Favor de revisar la página de la escuela (es necesario actualizar constantemente la página, a través de la tecla F5 o en el botón de actualizar ).

Documentos relacionados
Sin más por el momento, agradecemos su fina atención, quedando de usted para cualquier aclaración. Atentamente

RENOVACIÓN DEL CONSEJO PEDAGÓGICO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA (CONPEE) DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN.

Evaluación de la Aplicación del Acuerdo Secretarial núm. 499

Ciclo escolar

INDICACIONES PARA IMPRESIÓN DE REPORTE DE EVALUACIÓN PRIMARIA CICLO ESCOLAR

RENOVACIÓN DEL CONSEJO PEDAGÓGICO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA (CONPEE) DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN.

REGLAMENTO ESCOLAR PARA ALUMNOS DEL SISTEMA NACIONAL DE COLEGIOS DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA

INDICACIONES PARA IMPRESIÓN DE REPORTE DE EVALUACIÓN PRIMARIA CICLO ESCOLAR

REGISTRO OFICIAL DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS Y DE CERTIFICACION

CONVOCA BASES: En relación con el marco normativo:

SEMS PROGRAMAS DE FORMACIÓN DOCENTE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR: LA OPINIÓN DE LOS EGRESADOS

INFORME DE RESULTADOS

Más de 269 mil niñas, niños y adolescentes jugando, conviviendo y aprendiendo en el verano 2017

A TODOS LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN FÍSICA PARTICIPANTES EN LA DECIMOSÉPTIMA ETAPA DE CARRERA MAGISTERIAL CICLO ESCOLAR

Auditorias ambientales a industrias según sector (Número de auditorías)

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Manual de usuario. Micrositio - Escuelas Particulares - 1-

Construyendo las Policías que merecemos

Guía del participante

Manual de usuario. Micrositio Escuelas Particulares

/prontuario/vigente/970.htm

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Coordinación del Servicio Social

Programa Agenda para el Desarrollo Municipal Cierre del proceso de implementación 2016

Sistema de Información Automatizada de Servicio Social. Manual del Usuario Instituciones y Dependencias

CC SECRETARIOS DE LA MESA DIRECTIVA DE LA LIX LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA

Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior, A. C.

RESPUESTA.- Por cierto, aprovecho la ocasión para comentar la importancia de que sean aulas seguras, que deben de estar bien ancladas.

México D. F., a 17 de Mayo de LIC. ALFONSO CARBALLO PÉREZ. Director General. Comisión Federal para la Mejora Regulatoria.

Instructivo para diligenciar la matriz de necesidades de docentes por establecimiento educativo

La cual cumplirá los siguientes requisitos:

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

INFORME SOBRE EL SEGUIMIENTO AL PROCEDIMIENTO DE

Este folio es consecutivo en orden alfabético por empresa: 01126

Migración por lugar de nacimiento 49 TABULADOS DE MIGRACIÓN POR LUGAR DE NACIMIENTO

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Lineamientos. Nivel Licenciatura de la UANL. Aprobado por el H. Consejo Universitario el 23 de marzo de 2011

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Serie Boletín de Estadísticas Continuas, Demográficas y Sociales Educación Educación Básica, Media Superior y Educación Superior Edición 2003

P12 INCIDENCIAS MANUAL GENERAL ROLES: INI_JUST SUB_EA CTRL_KDX

Población ocupada por entidad federativa y sector de actividad económica, datos censales 2000 y 2010

SOLICITUD DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

INFORME DE ACTIVIDADES

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ADQUISICIONES Y SERVICIOS CONVOCATORIA/BASES

San Luis Potosí Asegurados del IMSS en Cifras

Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (PROSOFT) y la Innovación

SISTEMA DE FIDEICOMISO DE TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN

ÍNDICE PLAN DE TRABAJO 2015 AVANCES DEL PORTAL ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDO III ESTATUS DE REGISTRO V DIFUSIÓN DEL PORTAL 08 NUMERALIA ESTADÍSTICA

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 3ER. TRIMESTRE DE 2016 ENERO 2017

San Luis Potosí Asegurados del IMSS en Cifras

Subjefe(a) de Servicio Docente y Apoyo Administrativo. Instituto de Educación de Aguascalientes. Jefe(a) del Departamento de Educación Física

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

UNIDAD DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación

Registro de Solicitud de Aspirantes Preinscripciones

Función 2. Docente de apoyo a la labor educativa 3. Directivo en el servicio educativo 4. Instructor comunitario

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Actividad Económica 4

Objetivo del procedimiento

La cual cumplirá los siguientes requisitos:

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Colocación de créditos al 30 de junio de 2015

CUADRO 1 TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACION TOTAL Y DE 0 A 14 AÑOS, 1950, 1970 Y 1990 TASA DE CRECIMIENTO

Implementación de la Ley General de Cambio Climático en las entidades federativas.

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Estadística ciclo escolar Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa

DE LA OPCIÓN DE TITULACIÓN POR SERVICIO SOCIAL

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA

Criterios de Selección

PROGRAMA NACIONAL DE BECAS

Proyecto de Mantenimiento del Sistema Integral de Información Escolar en web de la Administración Federal de Servicios Educativos en el D.F.

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

$ 4,615 $ 9,231 $ 20,000

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Mecanismo Interno de Operación

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO. Estadística Básica de Autotransporte Federal 2002 TURISMO 39

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Reporte de Acciones de #RespuestaHumanitaria tras los Sismos de 2017 en México

EL SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA A LA ESCUELA (SATE) Y EL ASESOR COMO FIGURA CLAVE. Marzo 13,

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL REGISTRO FEDERAL DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL (SIRFOSC) MANUAL DE USUARIO. Tipo de Usuario: OSC

Características educativas

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DE TABASCO REGLAMENTO DE PRACTICA PROFESIONAL VILLAHERMOSA, TABASCO

MANUAL DEL RESPONSABLE OPERATIVO EN LA ENTIDAD

INSCRIPCIÓN Ciclo Escolar Plantel Estrella del Sur

CERTIFICACIÓN PARA DOCENTES ACREDITADOS de la octava generación del PROFORDEMS

Estadísticas de seguimiento y control operativo. Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo

+ 24,000. Proveedores. 410,249 Millones en ventas

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTO DE REGISTRO Y CERTIFICACIÓN ESCOLAR

Transcripción:

Cd. Nezahualcóyotl a 25 de septiembre de 2017 Asunto: Información sobre el procedimiento de reanudación de clases Boletín No. 001 Estimados Padres de Familia: Informamos que las instalaciones escolares no fueron dañadas por el sismo del 19 de septiembre del presente. Además, contamos con la constancia de Protección Civil de No afectaciones por sismo, con número de oficio CJ/CPC/0720/2017 (Anexo 1) En el nuevo comunicado de la supervisión de hoy se informa que, para reanudar clases, todas las escuelas deberán tener el dictamen de seguridad estructural y el visto bueno del Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa (IMIFE), por lo que se harán las gestiones necesarias para reanudar clases lo más pronto posible. Cabe mencionar que el personal docente y administrativo continúa laborando en su horario normal. por lo que en caso de presentar dudas o emitir sugerencias u observaciones, puede comunicarse a través de los teléfonos de la escuela, vía correo electrónico o de forma presencial, para verificar instalaciones, en el horario de 7:30 a 8:00 o 14:30 a 15:00 horas Favor de revisar la página de la escuela (es necesario actualizar constantemente la página, a través de la tecla F5 o en el botón de actualizar ). Sin más por el momento, agradecemos su fina atención, quedando de usted para cualquier aclaración. Atentamente: M. en P. Emmanuel José Luis Cubillos Partida Director del plantel.

(Anexo 1)

Los ocho pasos para el regreso a clases En la Ciudad de México, donde la SEP es responsable de la operación de las escuelas de educación básica a través de la Administración Federal de Servicios Educativos en la Ciudad de México, el regreso a clases iniciará de manera escalonada Autor Secretaría de Educación Pública Fecha de publicación 23 de septiembre de 2017 La Secretaría de Educación Pública (SEP) estableció los pasos para el regreso a clases en las entidades federativas afectadas por el sismo del pasado 19 de septiembre, a fin de garantizar la seguridad de las comunidades escolares. En la Ciudad de México, donde la SEP es responsable de la operación de las escuelas de educación básica a través de la Administración Federal de Servicios Educativos en la Ciudad de México, el regreso a clases iniciará de manera escalonada el próximo lunes 25 de septiembre. 1. En la Ciudad de México, todas las escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria, así

como aquellas de educación media superior y superior cuya operación esté bajo responsabilidad directa de la SEP, serán revisadas por Directores Responsables de Obra (DRO) de las brigadas que están realizando los dictámenes oficiales en la Ciudad, con el fin de establecer si están en condiciones para reanudar clases. Aquellos planteles que se encuentren en este supuesto recibirán un Dictamen de Seguridad Estructural firmado por un DRO, que es el profesional facultado para ello. 2. Únicamente aquellos planteles que cuenten con este dictamen podrán reanudar labores y serán señalizadas claramente con un aviso visible a la entrada. 3. A partir del próximo domingo 24 de septiembre, se dará a conocer diariamente a las 17:00 vía comunicado de prensa, la página web de la SEP y sus redes sociales, la lista de las escuelas que cuentan con este dictamen y podrán regresar a clases el siguiente día. 4. Una vez terminado el proceso de revisión, iniciará la rehabilitación y reconstrucción de los planteles que no obtuvieron el Dictamen de Seguridad Estructural y la reubicación de sus alumnos en escuelas cercanas o aulas temporales. 5. Por su parte, las escuelas particulares de todos los tipos y niveles educativos de la Ciudad de México deberán, conforme a la normatividad aplicable en materia de incorporación y protección civil, realizar los peritajes de sus propios planteles. A su vez, estos dictámenes tendrán que ser avalados como lo marca la normatividad por la instancia competente del Gobierno de la Ciudad de México y enviados a la SEP. Al igual que en el caso de las escuelas públicas, únicamente los planteles privados que reúnan las condiciones para garantizar el regreso a clases seguro de sus comunidades escolares podrán reanudar labores y deberán ser señalizados claramente con un aviso visible a la entrada.

Aquellas escuelas particulares que requieran del apoyo de la SEP y del Gobierno de la Ciudad para articular este proceso de revisión y certificación contarán con todas las facilidades de la Secretaría, una vez que haya concluido la revisión de las escuelas públicas. 6. A las instituciones de educación media superior y superior de la Ciudad de México autónomas y aquéllas que dependen del Gobierno de la Ciudad de México, se recomienda que realicen el mismo proceso, en el ámbito de sus respectivas competencias y responsabilidades, para garantizar un regreso a clases seguro de sus comunidades escolares. 7. Aquellas instituciones de educación básica, media superior y superior que se encuentren fuera de la Ciudad de México, pero cuya operación esté bajo responsabilidad directa de la SEP, seguirán un proceso de revisión similar. 8. En Chiapas y en Oaxaca continuará el proceso de reconstrucción de las escuelas iniciado a raíz del sismo del 7 de septiembre y se incluirán los planteles afectados por el sismo del 19 de septiembre. En el resto de los estados afectados por el sismo del 19 de septiembre (Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla y Tlaxcala) conforme a la normatividad aplicable, las autoridades educativas locales tienen la responsabilidad de revisar los planteles y garantizar la seguridad de sus instalaciones para reiniciar las clases. En todos los casos, deberán informar a la SEP conforme avancen en este proceso para poder incluir las escuelas que estén en condiciones de reanudar labores en el listado que la Secretaría publicará diariamente a las 17:00. Al igual que en Chiapas y Oaxaca, contarán con el apoyo del Gobierno Federal para avanzar en la revisión de daños, así como en la reconstrucción de los planteles afectados y en la reubicación de sus alumnos.