Objetivo del proyecto de reforma laboral UNT-PRD

Documentos relacionados
REFORMA A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA MEXICANA EN MATERIA DE JUSTICIA LABORAL E INICIATIVA DE REFORMA A LA LFT.

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

DECRETO NÚMERO: 016 D E C R E T A:

REFORMA CONSTITUCIONAL LABORAL

Recientes Reformas en materia Laboral.

viernes 25 de noviembre de 2016

b) La propuesta de modificación relativa al emplazamiento a huelga para obtener la celebración del contrato colectivo de trabajo.

LA REFORMA LABORAL QUE PRIVATIZA EL DERECHO LABORAL

HONORABLE ASAMBLEA: I. ANTECEDENTES

DIPLOMADO EN ACTUALIZACIÓN EN DERECHO LABORAL DE ACUERDO A LA REFORMA 2016

Derecho Constitucional. Sesión 9: Tribunales Judiciales Federales y Competencia del Poder Judicial de la Federación

LA REFORMA CONSTITUCIONAL A LA JUSTICIA LABORAL

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA LABORAL. Lic. Juan Gildardo Vega Godínez

Las reformas a la Ley Federal del Trabajo en México.

Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias.

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA RELACIONES DEL TRABAJO

Copia de Internet. Consejo Local Electoral IEEN-CLE-026/2017

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Administración de Justicia

Administración de la Justicia Penal

FUNCIONAMIENTO DE LOS SINDICATOS. Consultoría y Defensa de Derechos Humanos Laborales

ESTO NO ES UN EXAMEN, ES UNA HOJA DEL CUADERNILLO DE EJERCICIOS Heroica Escuela Naval

Bases Jurídicas del Sistema Nacional Anticorrupción y sus Implicaciones para las Entidades Federativas Daniela Michel Quintero Pinedo INDETEC

CC. SECRETARIOS DE LA MESA DIRECTIVA DE LA H. CÁMARA DE SENADORES DE LA LXI LEGISLATURA P R E S E N T E.

C O N S I D E R A N D O

Conferencia: EL Sistema Nacional Anticorrupción y su impacto en los Estados y sus Municipios. Expositor: Dr. Daniel Ramos Torres

PLAN DE TRABAJO 2013 JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DEL VALLE DE TOLUCA. Lic. P. Jorge Cruz Martínez Presidente Titular

DERECHO SINDICAL CUESA. (Asignatura optativa)

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 14 Trabajo y Previsión Social Página 1 de 5

Boletín_estadístico: Participación Año 1, Número 4, 15 de agosto de 2017

MINUTAS TURNADAS A LA COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

PROCURADURÍA SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Títulos, preceptos y/o Epígrafes Subtema 1:

ALCANCES DE LA TOMA DE NOTA DE ALTA DE TRABAJADORES MUNICIPALES MTRA. GUADALUPE MARTINEZ VICENTÉ

En virtud de lo anterior, se propone reformar el primer párrafo de la fracción V del artículo 8 en los siguientes términos:

Escuela Sindical Programa ACTIVO PAIS PÚBLICO INJUV-Instituto Nacional de la Juventud

Administración de Justicia

CATASTRALES DEL ESTADO DE MORELOS OBSERVACIONES GENERALES.-

JUNTA FEDERAL LOCAL. Reunión de varias personas para tratar un asunto. Cada una de las sesiones que realizan.

CONSIDERANDO: PRIMERO. El seis de marzo de dos mil doce el. Tribunal Pleno emitió el Acuerdo General 4/2012, por el

Planes y Programas 2012.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

Expectativas sobre la nueva Reforma Laboral en el próximo sexenio.

El Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Nuevo León Daniela Michel Quintero Pinedo César Bojórquez León INDETEC

PODER LEGISLATIVO H. Congreso del Estado de Baja California Sur DIP. MARITZA MUÑOZ VARGAS.

SIETE PREGUNTAS Y TREINTA RESPUESTAS PARA LA CONSTITUCIÓN DE UN SINDICATO GREMIAL EN EL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA (INAH)

OBSERVACIONES GENERALES.-

El Instituto de la Judicatura Federal, Escuela Judicial convoca a las

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS TÍTULO SEXTO DEL PODER JUDICIAL CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

CONTENIDO. Prefacio, por Eber Ornar Betanzos Torres... 15

5. Falta de mecanismos de evaluación ciudadana de los resultados de la implementación de sus acciones, entre otras.

Secretaria de Previsión Social. Comité Ejecutivo Nacional

PODER JUDICIAL Y TRANSPARENCIA

Exposición de Motivos

Nota sobre la legitimación necesaria para solicitar los procedimientos del ASAC V

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

DECRETO NÚMERO: 009 D E C R E T A:

MATERIA: TRABAJO Y CIUDADANÍA CLASE N 5.1 PROF. LIC. JUAN MANUEL JUÁREZ MARTÍNEZ

Derecho Colectivo del Trabajo

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA. 1.-Nombre de la Iniciativa.

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

Proyecto de Reforma a la Ley Federal del Trabajo. 10 de Octubre de 2012

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

Práctica Procesal Laboral

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

UNIDAD 1 EL SISTEMA CONSTITUCIONAL DE RELACIONES SINDICALES. SINDICATOS DE TRABAJADORES Y ASOCIACIONES EMPRESARIALES

Ley Suprema en Derecho Constitucional

Garantías Individuales en Derecho Constitucional

ACUERDO ACT-PUB/19/04/

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO CONSEJO GENERAL ACUERDO N. IEEM/CG/55/2017

MANUAL DE DERECHO LABORAL TURÍSTICO

OBSERVACIONES GENERALES.-

CURRICULUM VITAE. Juan Romero Tenorio

MINUTAS TURNADAS A LA COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

S Diputado Ernesto Sánchez Rodríguez,~~=~ ~ \

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO

REFORMA POLÍTCA 2014 INICIATIVAS PRESENTADAS POR LOS PARTIDOS POLÍTICOS LEGISLACIÓN SECUNDARIA

MANUAL PARA POSTULAR CANDIDATURAS COMUNES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS PARA EL PROCESO ELECTORAL ESTATAL ORDINARIO

2016, Año del Centenario del Municipio Libre en el Estado de Campeche

REFORMAS CONSTITUCIONALES RELATIVAS AL JUICIO DE AMPARO

PODER LEGISLATIVO H. Congreso del Estado de Baja California Sur

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

R E S U L T A N D O S:

Aspectos importantes en materia de Seguro Social, INFONAVIT, STPS y LFT. C.P. César Emmanuel Moreno Torres. Fecha: 18 de julio de 2016

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN JURÍDICA DE LA COMISION ESTATAL PARA LA ATENCION Y PROTECCION DE LOS PERIODISTAS.

A n t e c e d e n t e s

REFORMAS CONSTITUCIONALES Y LEGALES EN MATERIA DE DISCIPLINA FINANCIERA DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Y LOS MUNICIPIOS

UNIDAD 1 EL SISTEMA CONSTITUCIONAL DE RELACIONES SINDICALES. SINDICATOS DE TRABAJADORES Y ASOCIACIONES EMPRESARIALES

CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL A VEINTIUNO DE DICIEMBRE DE DOS MIL DIEZ.

RAFAEL MORENO VALLE ROSAS, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla, y C O N S I D E R A N D O

RELATORÍAS DE LAS ASAMBLEAS MUNICIPALES

Antecedentes Sistema Nacional y Locales Anticorrupción

1. Normas básicas de competencia. a. Atribuciones que le confiere la Ley

Transcripción:

Objetivo del proyecto de reforma laboral UNT-PRD Sabías qué Por el equipo jurídico de la UNT: Lic. Héctor Barba García y Lic. Héctor Solano Cid Actualmente existen en la Cámara de Senadores tres iniciativas de reforma legal vinculadas a la reforma constitucional al artículo 123 en su apartado A, en materia de justicia laboral 1. Promovida en agosto de 2017 por el Senador Isaías González Cuevas secretario general de la CROC, que plantea la reforma a los artículos 94 y 104 constitucionales, buscando privatizar el derecho del trabajo y no aborda ninguno de los puntos sobre los que versa la reforma constitucional del artículo 123, apartado A, en materia de justicia laboral; 2. Promovida a principios de diciembre de 2017, por los senadores Tereso Medina de la CTM y también Isaías González Cuevas de la CROC, ambos de la bancada del PRI, que plantean reformas a la Ley Federal del Trabajo y otras leyes, que pretende anular los derechos más relevantes de los trabajadores y sindicatos, por lo que es contraria a la reforma constitucional del artículo 123, apartado A, en materia de justicia laboral; 3. Promovida a mediados de diciembre de 2017 por el Senador Luis Sánchez Jiménez que hizo suya la propuesta de reformas a la Ley Federal del Trabajo y a la Ley de Amparo preparada por la Unión Nacional de Trabajadores y que respeta el contenido esencial de la reforma constitucional del artículo 123, apartado A, en materia de justicia laboral contenido en las fracciones XVIII, XX y XXII bis. Objetivo del proyecto de reforma UNT-PRD Sanear la justicia laboral y rescatar, como producto esencial de la reforma, la contratación colectiva auténtica, el principio de libertad sindical con pluralidad, autonomía y democracia, que posibilite la determinación electoral personal, libre y secreta de los trabajadores para elegir a su directiva sindical, su pertenecía al sindicato de su preferencia y su aprobación previa de validación del contrato colectivo y del sindicato que lo suscriba. Ello, en virtud de que ahora constitucionalmente la libertad sindical está conjugada con la libertad de contratación colectiva en binomio indisoluble, entre otros aspectos, que se sintetizan: Pretensiones de la iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo preparada por la UNT-PRD Los puntos más relevantes de la iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo preparada por la UNT-PRD son:

1. Se plantea con estricto apego a la reforma constitucional en materia de justicia laboral, nutrida con lo esencial de los tratados internacionales. 2. Se dota a los trabajadores y a los sindicatos de las herramientas jurídicas para la defensa de sus intereses y mejora de las condiciones generales de trabajo fortaleciendo el Sindicato democrático y auténtico, las cuales son: 2.1 Se prevén mecanismos que le permitan al Organismo de Conciliación Federal, realizar válidamente las consultas a los trabajadores, mediante el voto libre, personal y secreto, para dos de los eventos que le corresponderá atender: a) Las elecciones de las directivas sindicales y b) La aceptación o rechazo de la celebración y firma de contrato colectivo nuevo, destinado a aplicarse en sus relaciones individuales y colectivas ante su patrón, para su correspondiente registro. 2.2 Se contempla que, si superados los requisitos citados en el punto anterior y solo para el caso de que el patrón se niega a firmar el contrato colectivo, el sindicato que los trabajadores hayan elegido para su celebración, quedará plenamente legitimado como representante de ellos para exigir esa celebración y emplazar a huelga al patrón para ese fin, obviamente por conducto del Tribunal Laboral competente para obtener su firma y registro. 3. Se establece la posibilidad de que, una vez publicado cada uno de los contratos colectivos de trabajo por la nueva autoridad registral, una coalición de por lo menos cinco trabajadores de los afectados pueda promover dentro del año siguiente a esa publicación, y en la vía colectiva, la nulidad de contrato colectivo de trabajo cuya validez se cuestiona, resolviéndose el fondo del asunto mediante el recuento de los trabajadores con derecho a voto y que deberá hacerse de forma libre, personal y secretamente, con dos objetivos: a) Ratificarlo si es auténtico, operativo y cuenta con el principio de representatividad dicho contrato colectivo, o b) Que tengan los trabajadores la posibilidad de rechazarlo y sea anulado por carecer del requisito esencial de validez: el principio de representatividad. 4. Con lo ello se pretende eliminar al sindicalismo de protección y limpiar el sistema laboral mexicano de la simulación de los contratos colectivos de protección patronal, que son la mayoría de los depositados. 5. Acorde a la reforma constitucional reivindica el sistema constitucional de división de poderes, estableciendo que la resolución de las diferencias o los conflictos entre trabajadores y patrones estará a cargo de los tribunales laborales del Poder Judicial de la Federación o de las entidades federativas denominándolos Tribunales Laborales Unitarios de Circuito. 6. Se establece que todo el personal que labore en los Tribunales Laborales Unitarios, se encuentre debidamente capacitado para aplicar, con diligencia y debido conocimiento, la normativa laboral, a cada caso concreto justiciable, sea este de carácter individual o colectivo.

7. Se crean Centros de Conciliación en ambos ámbitos (Local y Federal), para llevar a cabo la instancia pre-judicial obligatoria (conciliación) pero conforme a la Constitución, solo respecto a los asuntos individuales y no en los colectivos. 8. Se plantea que la conciliación pre-judicial interrumpirá la prescripción para demandar jurisdiccionalmente. 9. Se plantea que en rebeldía del cumplimiento patronal, la ejecución forzosa de los convenios celebrados ante la Autoridad Conciliatoria Federal o Local, sea a cargo del Tribunal Unitario Laboral competente por materia y territorio, resaltando que la celebración de estos se realiza con la aprobación de la autoridad conciliadora. 10. Se prevé que acorde a la reforma constitucional, en el país solo la autoridad conciliatoria del ámbito federal, tenga la facultad para registrar todos los contratos colectivos y todas las organizaciones sindicales. 11. Se establecen las bases para la constitución y funcionamiento del organismo registral y de conciliación en materia federal, conformado de la forma siguiente: a) Una Dirección General Unitaria, b) Una Junta Directiva integrada con los siguientes representantes: Un representante del Sistema Nacional Anticorrupción, Un representante de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos Un representante del Sistema Nacional de Transparencia y acceso a la Información. Lo anterior con la finalidad de prever que esta integración garantice el cabal respeto a los derechos humanos laborales y eliminar la intención de meter las manos del peculiar tripartismo en México dentro del citado Organismo para majearlo a su antojo, como inconstitucionalmente se prevé en la iniciativa CTM-CROC. 12. Se plantea en materia Local la constitución de los Centros de Conciliación, como Organismos Descentralizados Estatales, con la integración siguiente: a) Una Dirección Unitaria b) Consejos Directivos Integrados por las instituciones locales siguientes: Un representante del Sistema Anticorrupción Estatal, Un representante de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; y Un representante del Sistema de Trasparencia y Acceso a la Información Estatal. 13. Cabe resaltar que con la iniciativa PRD-UNT, no se anula ningún derecho de los trabajadores y sindicatos contenido en la Ley Federal del Trabajo vigente, ni mucho menos se trastoca norma procesal en perjuicio de estos actores, por lo que se mantiene en esencia el procedimiento laboral vigente salvo los temas de titularidad, de registro y de la instancia de conciliación pre-judicial. Conoce los siete puntos medulares que las iniciativas de reforma a la Ley Federal del Trabajo deben abordar para cumplir a cabalidad con la

reforma constitucional al artículo 123, apartado A, en materia de justicia laboral, del 24 de febrero del 2017 1. Substituir todas la Juntas de Conciliación y Arbitraje (locales y federales) por Tribunales Laborales de los poderes judiciales Federal, de los Estados de la Unión y de la CDMX; (primer párrafo de la fracción XX del artículo 123 2. Instaurar un organismo descentralizado de carácter federal que se encargará de la conciliación pre-judicial en materia federal; (cuarto párrafo de la fracción XX del artículo 123 3. Por otra parte se faculta a dicho organismo descentralizado para que conozca del registro de todos los sindicatos y de todos los contratos colectivos de trabajo, en ambos fueros; (cuarto párrafo de la fracción XX del artículo 123 4. En el fuero Local se instauran organismos descentralizados en cada uno de los estados y en la CDMX, que se encargarán de la conciliación pre-judicial en casos individuales; (segundo párrafo de la fracción XX del artículo 123. 5. Se instaura como derecho fundamental el voto personal, libre y secreto de los trabajadores para los siguientes casos: (fracción XXII bis del artículo 123, a) aceptación de contrato colectivo de trabajo nuevo y del sindicato que lo celebre, b) como pre-requisito para su registro; c) en los juicios de titularidad contractual para la elección del sindicato de deba adquirir o mantener la titularidad del contrato colectivo ya celebrado; y d) para la elección de la directiva en todos los sindicatos; 6. Se instaura como derecho fundamental de los trabajadores y los sindicatos el derecho de libertad de negociación colectiva. (fracción XXII bis del artículo 123, 7. Se adiciona el principio de representatividad cuando se trate de obtener la celebración de un contrato colectivo de trabajo (segundo párrafo de la fracción XVIII del artículo 123, Constitucional relativo a la materia de la huelga) Lee, haz tuya, defiende y difunde la iniciativa a la Ley Federal del Trabajo preparada por la UNT y presentada por el PRD al Senado PROMUEVE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LIBERTAD DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA, LIBERTAD SINDICAL Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA.

PROPICIA EL FORTALECIMIENTO DEL SINDICALISMO AUTÉNTICO, REPRESENTATIVO Y DEMOCRÁTICO DOTANDO A LOS SINDICATOS DE HERRAMIENTAS JURIDICAS PARA ACATAR ESOS PRINCIPIOS. COMBATE LA PROLIFERACIÓN DE CONTRATOS COLECTIVOS DE PROTECCIÓN PREVIENDO ACCIONES LEGALES A LAS COALICIONES DE TRABAJADORES PARA DECLARAR LA NULIDAD DE ESTOS, POR CARECER DEL PRINCIPIO DE REPRESENTATIVIDAD Y POR SER ESTA LA MATERIA PRIMA DE LOS SINDICATOS DE PROTECCIÓN PATRONAL CON DICHAS MEDIDAS TAMBIÉN SE COMBATE A ESTOS. ASI MISMO DA SENTIDO AL DERECHO FUNDAMENTAL DE VOTO PERSONAL LIBRE Y SECRETO, PREVIÉNDOLO PARA ELEGIR A SU DIRECTIVA SINDICAL, SU PERTENECÍA AL SINDICATO DE SU PREFERENCIA Y SU APROBACIÓN PREVIA DE VALIDACIÓN DEL CONTRATO COLECTIVO Y DEL SINDICATO QUE LO Conoce, haz tuya y difunde la reforma UNT-PRD a la LFT en pro de la justicia, la democracia y libertad reales Por el equipo jurídico de la UNT: Lic. Héctor Barba García Lic. Héctor Solano Cid sca_hector@hotmail.com 0445554003799 0445527379987