Presentación de la Estrategia Regional de Bienestar Animal para las Américas

Documentos relacionados
Recomendaciones de las Conferencias de la OIE

Grupos de trabajo y lineamientos en Bienestar Animal de OIE: desafíos presentes y futuros

ESTRATEGIA MUNDIAL DE BIENESTAR ANIMAL DE LA OIE

CONSIDERANDO: utilización, que puedan. nacional; empleo. enseñanzaa

SANIDAD ANIMAL Y COMERCIO INTERNACIONAL. R o d r i g o R o b l e s G. S a n t i a g o, 2 8 d e m a y o d e l

PROYECTO SAG CONSTITUCIÓN Y PRIMERA REUNIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO CONSULTIVO

ANIMALES SANOS PARA UNA VIDA MEJOR

IV Reunión Regional de Expertos de Gobierno en Producción y Consumo Sustentables. Victoria Beláustegui PNUMA/ORPALC

La Educación Interprofesional en el contexto de la Estrategia Regional de Recursos Humanos para la Salud Universal. José Francisco García OPS/OMS/WDC

Las normas de la OIE y la producción de alimentos de origen animal. Dr Yoko Aoyama Dr. Luis Barcos Representante Regional de la OIE para las Américas

La importancia de los Comités de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)

Anexo II. Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales

La Importancia del Bienestar Animal para el INAC

Taller para Puntos Focales Nacionales de Medicamentos Veterinarios de la OIE

Enfoque regional para la implementación de las normas de bienestar animal de la OIE

Diálogo Global de los Pueblos Indígenas con el. Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) Diciembre de 2012, Doha, Qatar

Capítulo X Cooperación, Promoción y Fortalecimiento de las Relaciones Comerciales. Sección A: Disposiciones Generales

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE. Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016

La OIE y aspectos relacionados al Bienestar Animal

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)

PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN SANITARIA (PROESA)

Declaración de Cartagena

PLAN ESTRATÉGICO ACCUEE

1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS

Las Compras Publicas Sostenibles

ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana

Capacitación de los Servicios Veterinarios de la Región Andina para la última etapa del PHEFA Gestión del Riesgo y Reducción de la Vulnerabilidad

XXX RO CAS 20 de octubre de 2015

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Anexo II. Informe Anual año 2017 y Plan para el 2018 (4 páginas como máximo)

TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO DE LA VACANTE: DOMV EXPERTO NACIONAL EN REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE DROGAS

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Lineamientos para la Plataforma Regional de Reducción de Riesgo de Desastres de las Américas.

CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS EN EL MARCO DEL PROYECTO PAISAJES DE PRODUCCIÓN VERDE GREEN COMMODITIES

- 1 - AG/RES (XLVII-O/17) PLAN DE ACCIÓN SOBRE LA DECLARACIÓN AMERICANA SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ( ) 1/2/

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

Américas Accesible II: Información y Comunicación para TODOS Medellín, Colombia 4 de noviembre de Sesión 1

MODELO DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR SALUD EN SITUACIONES DE DESASTRE

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE RECOMENDACIONES DEL TALLER DE EXPERTOS:

Vigilancia epidemiologica integrada. Salud Agricultura - Ambiente

Propuesta para la construcción de un Proyecto Borrador del Plan de Trabajo de la CIE

Política de Sostenibilidad, Inclusión y Diversidad

El Bienestar Animal en el perfil profesional de los profesionales de las. Ciencias Veterinarias y Zootécnicas en Latinoamérica

Cape Town Global Action Plan for Sustainable Development Data

Declaración de México: Docentes por la Educación 2030

Las normas de la OIE y su aplicación práctica. ISO/ET 34700: Gestión del bienestar animal.

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

37 REUNIÓN DE COSALFA

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL

Plan de acción regional para la conservación de los manglares en el Pacífico Sudeste (borrador)

PLANTILLA. Plantilla para un plan de acción nacional de lucha contra la resistencia a los antimicrobianos

Leopoldo Estol Director Argentina

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LA GESTIÓN PARLAMENTARIA EN AMÉRICA LATINA Diciembre 8,9 de 2010

GENERO Y DESARROLLO. Aportaciones para el Plan Director Julio Grupo de Genero y Desarrollo de la CONGDE

PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO

Política Corporativa de Sostenibilidad

PROGRAMA 231G ATENCIÓN A LA INFANCIA Y A LAS FAMILIAS

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

Taller de coordinación sobre agronegocios en Centroamérica

LOS ESTÁNDARES DE BIENESTAR DE LA OIE

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011

DECISIÓN ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU DÉCIMA REUNIÓN

MANDATO Y REGLAMENTO INTERNO DE LOS CENTROS DE

UN NUEVO MODELO EN LA GESTIÓN DEL MAR

Red de Maíz y Frijol en Toledo, Belice

Educación para el desarrollo

Plan de Gestión del Conocimiento

CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.P. Cancún, Quintana Roo, México 14 junio 2017 Original: español PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Misiones y funciones

LATAM ( ) Definición y estructura del Programa

Perfil del Coordinador Institucional de Proyectos de Cooperación para el SINAC

CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS 11 abril 2013

PLAN DE ACCION DE LIMA

Principales líneas de trabajo en Bienestar Animal en Uruguay

CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO PLAN PRELIMINAR DE ACTIVIDADES DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA PARA EL AÑO 2015

Dr. Alejandro Thiermann Presidente, Comisión de Normas de Animales Terrestres Organización Mundial de Sanidad Animal

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO Y CALIDAD. Dr. Enrique Buccino

PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN REV.3

CAPÍTULO 15 BIS MEJORA REGULATORIA

COMISIÓN MULTISECTORIAL DE INOCUIDAD ALIMENTARIA COMPIAL

CONVERGENCIA COMERCIAL DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA DEL SUR HACIA LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES

Datos Abiertos de Gobierno Estrategia de Uruguay. Segundo plan de acción nacional de datos abiertos de gobierno de Uruguay

Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León

Actividades de Comunicación, concienciación y participación pública. Secretaría Ejecutiva de la CIBIOGEM

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

CMS una plataforma de cooperacion

TALLER REGIONAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE LA APLICACIÓN DEL ARTICULO 6 DE LA CMNUCC

PLAN DE ACCION DE LIMA

Estrategia y actividades de la OIE en Resistencia Antimicrobiana relacionadas con la Sanidad Animal

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD. Grupo Sigdo Koppers S.A

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PARA LA GESTION EFICIENTE DE LA RLEPS, LINEAMIENTOS PARA LOS COMITES DE TRABAJO

ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DE CADA UNA DE LAS DIRECCIONES DEL INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DE LAS ETNIAS:

COMPAL III: un programa regional para los países latinoamericanos Actividades y resultados esperados

Transcripción:

Presentación de la Estrategia Regional de Bienestar Animal para las Américas Jornadas sobre la Estrategia Regional de Bienestar Animal para las Américas Montevideo, Uruguay, 10 y 11 de julio Dr Luis O. Barcos Representante Regional de la OIE para las Américas

El Bienestar Animal: Una prioridad en los Planes Estratégicos de la OIE Prioridad del III Plan Estrate gico de la OIE (2001-2005) reafirmado en IV y V Planes El Bienestar Animal es un componente clave de la sanidad y produccio n animal. Los principios generales de BA se incluyeron en la edición 2004 del Código Terrestre. Incorpora al BA como una actividad funcional de sus servicios veterinarios. 2

Normas de Bienestar animal elaboradas por la OIE Desde mayo de 2005, la OIE han adoptado ocho normas sobre BA en el Código Terrestre y tres normas para inclusión el en Código Acuático: Transporte de animales por vía marítima Transporte de animales por vía terrestre Transporte de animales por vía aérea Sacrificio de animales para consumo humano Matanza de animales con fines profilácticos. Control de las poblaciones de perros vagabundos Utilización de animales en la investigación y educación BA y sistemas de producción de ganado vacuno de carne BA de los peces de cultivo durante el transporte Aspectos relativos al BA el aturdimiento y la matanza de peces de cultivo para consumo humano Matanza de peces de cultivo con fines de control sanitario. 3

Objetivos generales de las Estrategias Regionales de Bienestar Animal Implementación de las Normas de la OIE Asegurando un enfoque coordinado regional Promoción Logros - Concientización Entendimiento Coordinación, Comunicación, Educación y Entrenamiento. 4

Objetivos generales de las Estrategias Regionales de Bienestar Animal Investigación: Regional Internacional Enfoque regional para la implementación Desarrollar mecanismos sostenibles para coordinar y promover programas y prioridades en bienestar animal 5

Contenidos principales de las Estrategias Regionales de Bienestar Animal Aspectos en común Implementación mediante actividades como la educación reglamentaciones, investigación y desarrollo; Las partes interesadas, incluyendo a los productores, industria, ONGs, Academias y la profesión veterinaria tienen un involucramiento active en el proceso Flexibilidad para adaptar las Normas a la situación social, religiosa, cultural y económica. 6

Estrategias Regionales de Bienestar Animal: Situación en el mundo Asia, Lejano Oriente y Oceania: Adoptada (Adopción de su Segunda Edición) Américas: Africa: Desarrollada En etapa inicial de implementación En desarrollo (Sur de África) Europa: Plataforma Regional de BA (mayo de 2013) Oriente Medio: En desarrollo 7

La Estrategia Regional de Bienestar para las Américas 8

En qué consiste esta Estrategia? Participación activa de los Servicios Veterinarios (oficial, privados y acade micos). Establece una posición estratégica consensuada entre los diferentes sectores involucrados. Reconoce el BA como un tema complejo con mu ltiples facetas (cienti ficas, econo micas, religiosas, e ticas, regionales y culturales), en concordancia con la Regio n de las Ame ricas. Toma como base otras iniciativas regionales ya desarrolladas, asi como las necesidades mu ltiples y potencialmente conflictivas. Hincapie en el papel y la participacio n de todos los actores de la regio n con el fin de llegar a un consenso sobre una visio n y misio n comu n 9

Regional Animal Welfare Strategy for the Americas Versión final para adopción Noviembre de 2012 Final version for adoption - November 2012 Estrategia Regional de Bienestar Animal El siguiente diagrama representa los componentes, los factores impulsores y los resultados previstos que apoyan una estrategia sostenible del bienestar animal en la región. Elementos clave de la Estrategia Normas de la OIE Legislación Códigos de Practicas Educación y entrenamiento Investigación y desarrollo Desarrollos regionales e internacionales Expectativas regionales Partes interesadas Alcances de la Estrategia Animales domésticos, con énfasis inicial en los animales de granja Áreas cubiertas por la Estrategia Participación en la creación de normas de la OIE Reconocimiento y cambio de comportamiento Sensibilización /Concientización Comunicación Creación de capacidades Coordinación Cooperación Sostenibilidad Factores que impulsan el enfoque regional para implementar el Bienestar Animal: - Ciencia - Educación y sensibilización/concientización - Economía y Sostenibilidad - Investigación y desarrollo - Ética - Sistemas de producción - Cultura/Religión - Desarrollos regionales e internacionales - Valores - Demandas de los consumidores Resultados: Estrategia Regional integrativa, que incluya un plan para su implementación 10

Regional Animal Welfare Strategy for the Americas Versión final para adopción Noviembre de 2012 Final version for adoption - November 2012 Estrategia Regional de Bienestar Animal El siguiente diagrama representa los componentes, los factores impulsores y los resultados previstos que apoyan una estrategia sostenible del bienestar animal en la región. Elementos clave de la Estrategia Normas de la OIE Legislación Códigos de Practicas Educación y entrenamiento Investigación y desarrollo Desarrollos regionales e internacionales Expectativas regionales Partes interesadas Alcances de la Estrategia Animales domésticos, con énfasis inicial en los animales de granja Áreas cubiertas por la Estrategia Participación en la creación de normas de la OIE Reconocimiento y cambio de comportamiento Sensibilización /Concientización Comunicación Creación de capacidades Coordinación Cooperación Sostenibilidad Factores que impulsan el enfoque regional para implementar el Bienestar Animal: - Ciencia - Educación y sensibilización/concientización - Economía y Sostenibilidad - Investigación y desarrollo - Ética - Sistemas de producción - Cultura/Religión - Desarrollos regionales e internacionales - Valores - Demandas de los consumidores Resultados: Estrategia Regional integrativa, que incluya un plan para su implementación 11

Regional Animal Welfare Strategy for the Americas Versión final para adopción Noviembre de 2012 Final version for adoption - November 2012 Estrategia Regional de Bienestar Animal El siguiente diagrama representa los componentes, los factores impulsores y los resultados previstos que apoyan una estrategia sostenible del bienestar animal en la región. Elementos clave de la Estrategia Normas de la OIE Legislación Códigos de Practicas Educación y entrenamiento Investigación y desarrollo Desarrollos regionales e internacionales Expectativas regionales Partes interesadas de la Alcances Estrategia de la Estrategia Animales domésticos, con énfasis inicial en los animales de granja Áreas cubiertas por la Estrategia Animales domésticos, con énfasis inicial en los animales de granja Participación en la creación de normas de la OIE Reconocimiento y cambio de comportamiento Sensibilización /Concientización Comunicación Creación de capacidades Coordinación Cooperación Sostenibilidad Factores que impulsan el enfoque regional para implementar el Bienestar Animal: - Ciencia - Educación y sensibilización/concientización - Economía y Sostenibilidad - Investigación y desarrollo - Ética - Sistemas de producción - Cultura/Religión - Desarrollos regionales e internacionales - Valores - Demandas de los consumidores Resultados: Estrategia Regional integrativa, que incluya un plan para su implementación 12

Regional Animal Welfare Strategy for the Americas Versión final para adopción Noviembre de 2012 Final version for adoption - November 2012 Estrategia Regional de Bienestar Animal El siguiente diagrama representa los componentes, los factores impulsores y los resultados previstos que apoyan una estrategia sostenible del bienestar animal en la región. Áreas cubiertas por la Alcances de la Estrategia Estrategia Elementos clave de la Estrategia Normas de la OIE Legislación Códigos de Practicas Educación y entrenamiento Investigación y desarrollo Desarrollos regionales e internacionales Expectativas regionales Partes interesadas Animales domésticos, con énfasis inicial en los animales de granja Áreas cubiertas por la Estrategia Participación en la creación de normas de la OIE Reconocimiento y cambio de comportamiento Sensibilización /Concientización Comunicación Creación de capacidades Coordinación Cooperación Sostenibilidad Participación en la creación de normas de la OIE Reconocimiento y cambio de comportamiento Sensibilización Factores que impulsan el enfoque regional para implementar el Bienestar Animal: - Ciencia - Educación y sensibilización/concientización - Economía /Concientización y Sostenibilidad - Investigación y desarrollo - Ética - Sistemas de producción - Cultura/Religión - Desarrollos regionales e internacionales - Valores Creación de capacidades - Demandas de los consumidores Coordinación Cooperación Sostenibilidad Resultados: Estrategia Regional integrativa, que incluya un plan para su implementación 13

Regional Animal Welfare Strategy for the Americas Versión final para adopción Noviembre de 2012 Final version for adoption - November 2012 Estrategia Regional de Bienestar Animal El siguiente diagrama representa los componentes, los factores impulsores y los resultados previstos que apoyan una estrategia sostenible del bienestar animal en la región. Elementos clave de la Estrategia Normas de la OIE Legislación Códigos de Practicas Educación y entrenamiento Investigación y desarrollo Desarrollos regionales e internacionales Expectativas regionales Partes interesadas Alcances de la Estrategia Áreas cubiertas por la Estrategia Factores que impulsan Animales el enfoque domésticos, regional para implementar con énfasis inicial en los animales de granja el Bienestar Animal: Participación en la creación de normas de la OIE Reconocimiento y cambio de comportamiento Sensibilización /Concientización Comunicación Creación de capacidades Coordinación Cooperación Sostenibilidad -Ciencia - Educación y sensibilización - Economía y Sostenibilidad - Investigación y desarrollo - Ética - Sistemas de producción Factores que impulsan el enfoque regional para implementar el Bienestar Animal: - Cultura/Religión - Ciencia - Educación y sensibilización/concientización - Economía y Sostenibilidad - Investigación y desarrollo - Desarrollos - Ética regionales e internacionales - Sistemas de producción - Cultura/Religión - Desarrollos regionales e internacionales - Valores - Valores - Demandas de los consumidores - Demandas de los consumidores Resultados: Estrategia Regional integrativa, que incluya un plan para su implementación 14

Regional Animal Welfare Strategy for the Americas Versión final para adopción Noviembre de 2012 Final version for adoption - November 2012 Estrategia Regional de Bienestar Animal El siguiente diagrama representa los componentes, los factores impulsores y los resultados previstos que apoyan una estrategia sostenible del bienestar animal en la región. Elementos clave de la Estrategia Alcances de la Estrategia Áreas cubiertas por la Estrategia Normas de la OIE Legislación Códigos de Practicas Educación y entrenamiento Investigación y desarrollo Desarrollos regionales e internacionales Expectativas regionales Partes interesadas Resultados: Animales domésticos, con énfasis inicial en los animales de granja Participación en la creación de normas de la OIE Reconocimiento y cambio de comportamiento Sensibilización /Concientización Comunicación Creación de capacidades Coordinación Cooperación Sostenibilidad Estrategia Regional integrativa, que incluya un plan para su implementación Factores que impulsan el enfoque regional para implementar el Bienestar Animal: - Ciencia - Educación y sensibilización/concientización - Economía y Sostenibilidad - Investigación y desarrollo - Ética - Sistemas de producción - Cultura/Religión - Desarrollos regionales e internacionales - Valores - Demandas de los consumidores Resultados: Estrategia Regional integrativa, que incluya un plan para su implementación 15

Visión Ser una región en donde se respeta y promueve el bienestar animal, donde las mejoras en el bienestar animal son compatibles con las normas de la OIE, y ser una región que participe activamente en el desarrollo y la actualización de las normas de la OIE sobre bienestar animal. 16

Propósito de la Estrategia: Proporciona lineamientos para el desarrollo de planes de acción en los países miembros para participar en la creación y aplicación de las normas y directrices de la OIE. Proporciona una guía para el desarrollo de futuras políticas de bienestar animal, basada en un enfoque regional consultivo. 17

Propósito de la Estrategia (cont.): Facilita el establecimiento de prioridades. Proporciona un marco para la cooperación entre los países miembros y las distintas partes interesadas en la promoción y el avance del bienestar animal en la Región. 18

Alcance: Qué abarca la Estrategia? Cuidados, usos, e impactos de la actividad humana sobre todas las especies animales consideradas en las normas de la OIE, con énfasis inicial en los animales de granja, así como a animales en situaciones de emergencia. Da el marco para lograr mejoras sostenibles en el bienestar de los animales con un enfoque basado en la ciencia, considerando también los aspectos sociales, económicos, éticos y culturales. 19

Alcance: A quiénes se dirige? las personas a cargo de los animales (responsables), los usuarios de los animales, las profesiones de Veterinaria y otras disciplinas relacionadas las instituciones de investigación, los ganaderos, procesadores, industria y transportistas, organizaciones de conservación y protección de los animales, Organismos Veterinarios Estatutarios Académicos e investigadores, consumidores, establecimientos educativos de pregrado, Servicios Veterinarios Oficiales, otras entidades gubernamentales y no gubernamentales 20

Beneficios esperados Desarrollo de un enfoque regional claro y coordinado. El desarrollo y logro de mejoras sostenibles en BA. La identificación de indicadores que permitan analizar los resultados de la estrategia. Legislación, normas y directrices regionales fácilmente identificables y claramente definidas Contar con orientación sobre las decisiones futuras en la utilización de recursos para proteger y promover el BA sostenible. 21

Beneficios esperados (cont.) La identificación de las prioridades de investigación para la región, teniendo en cuenta el desarrollo internacional en esta área. Mejora en la salud de los animales. Mejora sostenible en la producción animal Mejoras en el manejo y cuidado de los animales por sus responsables. Explorar las oportunidades comerciales de mejores estándares de bienestar animal, tales como nichos de mercado, acreditación, sistemas de certificación. Mejora del bienestar humano. 22

Seis Metas para lograr: 1. Promover, a través de un enfoque regional coordinado, la implementación de los normas de bienestar animal de la OIE. 2. Difundir y promocionar el concepto de bienestar animal en la región mediante la coordinación eficaz, la comunicación, la educación y la formación de capacidades. 23

Seis Metas para lograr: 3. Lograr mejoras sostenibles en materia de bienestar animal, basado en el desarrollo de la investigación regional e internacional. 4. Desarrollar mecanismos sostenibles para coordinar y promover programas de bienestar de los animales de acuerdo a las prioridades regionales.. 24

Seis Metas para lograr: 5. Establecer alianzas con las partes interesadas con el objetivo de facilitar la implementación de los estándares de la OIE. 6. Promover la participación en el proceso de creación de normas de la OIE Cada Meta individual cuenta con Objetivos y Actividades propios para lograr su cumplimiento 25

META 1 Promover, a través de un enfoque regional coordinado, la implementación de los normas de bienestar animal de la OIE. Objetivo 1 Promover el conocimiento y adopción de la estrategia regional por parte de los estados Miembros. Objetivo 2 Promover la elaboración de normativas adecuadas a la implementación práctica de las normas de la OIE. 26

Meta 1 Objetivo 1 Promover el conocimiento y adopción de la estrategia regional por parte de los estados Miembros. Actividades 1.-Publicar y difundir la Estrategia de forma oficial, y en los medios, en las lenguas oficiales de todos los países Miembros de la Región. 2.-Informar a las autoridades políticas y todos los sectores relevantes de la existencia de esta Estrategia. 3.-Publicar la Estrategia en el sitio web de la Representación Regional de la OIE para las Américas, y promover que ésta sea publicada en las páginas web de los Servicios veterinarios y organizaciones relacionadas en la región. 27

Meta 1 Objetivo 2 Promover la elaboración de normativas adecuadas a la implementación práctica de las normas de la OIE. Actividades 1.-Hacer un relevamiento de las normativas en bienestar animal existentes en la Región. 2.-Promover la elaboración y el establecimiento de normativas nacionales sobre bienestar animal, por las autoridades competentes y de acuerdo a las normas de la OIE 3.- Promover la publicación en los sitios web de las autoridades competentes la normativa nacional respecto al bienestar animal. 28

Meta 2 Difundir y promocionar el concepto de bienestar animal en la región, basado en la ciencia mediante la coordinación eficaz, la comunicación, la educación y la formación de capacidades. Objetivo 1 Promover la realización de actividades de difusión, educación y capacitación de acuerdo a las principales necesidades de los países miembros de la región Objetivo 2 Estimular la capacitación como herramienta para mejorar la adopción de buenas prácticas de bienestar animal y las normas de la OIE 29

Meta 2 Objetivo 1 Promover la realización de actividades de difusión, educación y capacitación de acuerdo a las principales necesidades de los países miembros de la región Actividades 1.-Realizar seminarios técnicos y talleres sobre bienestar animal adaptados a la realidad regional y sub regional. 2.-Elaborar y difundir material de difusión sobre bienestar animal en concordancia a las diferentes realidades productivas de la Región 30

Meta 2 Objetivo 2 Estimular la capacitación como herramienta para mejorar la adopción de buenas prácticas de bienestar animal y las normas de la OIE Actividades Realizar un relevamiento de las iniciativas de capacitación a nivel regional, a cargo de los Centros Colaboradores de la OIE Crear y difundir una base de datos a cargo de los Centros Colaboradores de la OIE y disponible para los Países Miembros, con oportunidades de capacitación en bienestar animal. Promover el desarrollo de redes por parte de los Puntos Focales Nacionales para intercambiar información sobre buenas prácticas. 31

Meta 3 Lograr mejoras sostenibles en materia de bienestar animal, basadas en el desarrollo de la investigación regional e internacional. Objetivo 1 Promover y fomentar líneas de investigación en Bienestar Animal en las diferentes instituciones vinculadas con el tema Objetivo 2 Asegurar que la investigación en bienestar animal que se desarrolle en las Américas cubra las necesidades y demandas de la Región. 32

Meta 3 Objetivo 1 Promover y fomentar líneas de investigación en Bienestar Animal en las diferentes instituciones vinculadas con el tema Actividades 1.-Promover la investigación de el/los Centro(s) colaborador(es) de la OIE para Bienestar Animal. 2.-Fomentar la generación de estudios innovadores en las Universidades e Instituciones de investigación, que apunten a mejorar los objetivos de la región teniendo en cuenta las particularidades de las Américas. 3.-Fortalecer la colaboración y el trabajo conjunto entre los investigadores de los países de la región para generar información relacionada con bienestar animal. 33

Meta 3 Objetivo 2 Asegurar que la investigación en bienestar animal que se desarrolle en las Américas cubra las necesidades y demandas de la Región. Actividades 1.-Apoyar la difusión de información sobre bienestar animal, en forma coordinada con el/los Centro(s) colaborador(es) de la OIE para Bienestar Animal presentes en la región. 2.-Estimular la coordinación de iniciativas de investigación en bienestar animal a través del (los) Centro(s) Colaborador(es) e investigadores de la región. 3.-Potenciar el sitio Web del (los) Centro(s) Colaborador(es) de bienestar animal de la OIE. 34

Meta 4 Desarrollar mecanismos sostenibles para coordinar y promover programas de bienestar animal de acuerdo a las prioridades regionales. Objetivo 1 Promover la creación de programas de bienestar animal en Universidades Nacionales, en concordancia con los lineamientos de la OIE. Objetivo 2 Lograr la cooperación técnica de organizaciones internacionales y subregionales en la generación de programas de Bienestar Animal. Objetivo 3 Promover la creación de programas de bienestar animal en instituciones educativas (educación primaria y secundaria) 35

Meta 4 Objetivo 1 Promover la creación de programas de bienestar animal en Universidades Nacionales, en concordancia con los lineamientos de la OIE. Actividades 1.- Crear cursos lectivos de bienestar animal en carreras afines de Universidades. Nacionales 2.- Organizar cursos de postgrado en bienestar animal en coordinación con el(los) Centro(s) Colaborador(es) de bienestar animal de la OIE. 36

Meta 4 Objetivo 2 Lograr la cooperación técnica de organizaciones internacionales y subregionales en la generación de programas de Bienestar Animal. Actividades Generar proyectos tendientes a evaluar las necesidades regionales para su posterior ejecución. 37

Meta 4 Objetivo 3 Promover la creación de programas de bienestar animal en instituciones educativas (educación primaria y secundaria) Actividades 1.-Crear programas educativos interactivos en escuelas primarias 2.-Incorporar cursos de bienestar animal en instituciones educacionales (educación primaria y secundaria), con el apoyo y participación de partes interesadas, como las organizaciones no gubernamentales y las asociaciones de productores,. 38

Meta 5 Establecer alianzas con las partes interesadas con el objetivo de facilitar la implementación de los lineamientos de la OIE. Objetivo 1 Promover la creación de grupos de trabajo para facilitar la implementación de buenas prácticas de bienestar animal y las normas de la OIE. Objetivo 2 Promover acuerdos de cooperación técnica entre Organizaciones Subregionales (CVP, OIRSA, CAN, CARICOM, CaribVET e IICA, entre otros). 39

Meta 5 Objetivo 1 Promover la creación de grupos de trabajo para facilitar la implementación de buenas prácticas de bienestar animal y las normas de la OIE. Actividades Potenciar el trabajo del Comité Interamericano de Bienestar Animal para apoyar a los países miembros a elaborar políticas tendientes a llevar a cabo la implementación de las normas de la OIE. 40

Meta 5 Objetivo 2 Promover acuerdos de cooperación técnica entre Organizaciones Subregionales (CVP, OIRSA, CAN, CARICOM, CaribVET e IICA, entre otros). Actividades Realizar reuniones de trabajo para elaborar planes de acción que faciliten la implementación de las normas de la OIE en los Países Miembros. Fomentar el intercambio de información para armonizar aspectos técnicos en bienestar animal a través de un foro en línea. Promover la asistencia técnica a los Países Miembros por parte de organismos internacionales y donantes. 41

Meta 6 Promover la participación en el proceso de creación de normas de la OIE. Objetivo 1 Mejorar la participación de los Países Miembros en la revisión y creación de normas de la OIE 42

Meta 6 Objetivo 1 Mejorar la participación de los Países Miembros en la revisión y creación de normas de la OIE Actividades 1.-Realizar actividades de capacitación para los Delegados y Puntos Focales Nacionales, con el fin de lograr el pleno cumplimiento de sus derechos y obligaciones. 2.- Proponer a los Delegados la necesidad de interacción con sus Puntos Focales Nacionales, así como la importancia de la creación de redes nacionales, específicamente en temas relacionados con el bienestar animal. 43

ROLES Y RESPONSABILIDADES Todas las personas que tengan animales bajo su cuidado tienen la responsabilidad de contar con un conocimiento adecuado, capacidad y habilidades necesarias para garantizar el bienestar de los animales. Algunos grupos, organizaciones e instituciones que juegan un papel importante en la aplicación de esta Estrategia 44

ROLES Y RESPONSABILIDADES La Representación Regional de la OIE para las Américas (Coordinación) Los Centros Colaboradores de la OIE Los países miembros (los ejecutores principales) Industria pecuaria Las ONGs de protección del bienestar de los animales Las instituciones académicas, educativas y de investigación Las Asociaciones de veterinarios nacionales y regionales Las Organizaciones regionales y subregionales (CVP, OIRSA, CAN, CARICOM, CaribVET y otros) Organizaciones Internacionales (OIE, FAO, IICA, PANAFTOSA, BM-IFC, BID WVA y otros) Los propietarios de animales Transportistas Procesadores Comercializadores 45

Los próximos pasos: 1. Establecimiento de un Plan de Implementacio n. 2. Los avances en la implementacio n de esta Estrategia Regional sera n presentados durante las Conferencias de la Comisio n Regional de la OIE para las Ame ricas. Esta estrategia sera revisada al menos cada dos an os y cuando sea necesario incorporar los avances cienti ficos, la experiencia obtenida y el cumplimiento de los objetivos. 46

Acceso a la Estrategia Regional de Bienestar Animal www.rr-americas.oie.int 47

Gracias por su interés!! 48