Guía docente 2013/2014

Documentos relacionados
SUELO Fina capa de material fértil que recubre la superficie de la Tierra DIFERENCIACIÓN EN PROFUNDIDAD

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura

Prácticas: Martes h.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE EDAFOLOGÍA. Curso académico:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE EDAFOLOGÍA. Curso académico:

PROGRAMA. 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Edafología. 4. SEDE: Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque Gonzáles de Santa Cruz

SILABO DE EDAFOLOGIA Y MANEJO DE SUELOS

PROGRAMA. Ing. Agr. Vicente Tomas Barilari.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA HORAS PRÁCTICAS: 2

INDICE 1. QUIMICA AGRÍCOLA. EVOLUCION Y CONCEPTO,

EDAFOLOGÍA GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL. Curso 2016/17

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Edafología. Carrera: FOM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos.

Asignatura Subsecuente

FERTILIDAD DE SUELOS II

El suelo. Strahler & Strahler, Figure 10.1, p. 365

FORMULARIO DE PROPUESTA DE CURSO

Edafologia Edaphology

Composición del suelo. Características físicas del suelo. Formación del suelo. Perfil del suelo. Usos del suelo.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Ambientales FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Edafogeomorfología Edafología 3º-4º 1º 6 Optativa

FISICA DE SUELOS. L D. BAVER Departamento de Agronomía de la Universidad del Estado de Ohio WALTER H. GARDNER WILFORD R. GARDNER

DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE CONTROL DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS (SUELOS)

DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE CONTROL DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS (SUELOS)

Imagen bajo licencia de Creative Commons (Wikimedia Commons). Dehesa Boyal. Bollullos Par del Condado (Huelva).

EL SUELO Es un agregado de minerales no consolidados y de partículas orgánicas ( humus

MODULO 4. Manejo Sustentable del Suelo y Sustratos en la Producción de Berries. a) Origen del suelo

Guía docente de la asignatura

METEORIZACIÓN: Conjunto de procesos de disgregación y alteración de rocas y minerales al quedar expuestos a la acción de la atmósfera

Anexo E-1. Glosario de Términos

Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales Escuela de Ingeniería Forestal Departamento Ordenación de Cuencas. Coloides del Suelo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA HORAS PRÁCTICAS: 2

UF0382: FACTORES EN LA IMPLANTACIÓN DE CULTIVOS

CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERIA AMBIENTAL

DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS

El Suelo, un organismo vivo

USOS Y EFECTOS DEL FUEGO. Eduardo Martínez H y Marcelo Becerra D. 2004

3.2. Efectos físicos sobre el suelo 11/07/2007

MÓDULO: AGROTECNOLOGÍA

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2012/2013. Identificación y características de la asignatura.

Variabilidad espacial de las propiedades del suelo

PROGRAMA DE ASIGNATURA CARACTERÍSTICAS FORMATIVAS DE LA ASIGNATURA

AZUFRE IMPORTANCIA DEL AZUFRE EN LAS PLANTAS. FORMA PARTE DE LA PROTEÍNA VEGETAL (Aminoácidos, vitaminas, ferredoxinas)

Geomorfología: Los Suelos. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

EL SUELO Y SUS CARACTERISTICAS. MSc. Rosario Ruelas Islas

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Estudio de suelos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

UDI Edafología, Facultad de Biología/ UDI Edafología (Química), ETSIA

ACIDEZ DEL SUELO. Oscar Piedrahíta Junio 2009

A) DATOS BÁSICOS DEL CURSO: B) OBJETIVOS DEL CURSO D) CONTENIDOS Y MÉTODOS POR UNIDADES Y TEMAS. Pág. 3. Programa analítico QUÍMICA AMBIENTAL

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA AMBIENTAL

Facultad de Ciencias Agrarias UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA DEPARTAMENTO PVSIR AREA PROGRAMA DE EDAFOLOGIA AGRICOLA 1-OBJETIVOS:

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES CURSO 2013/14 ASIGNATURA: GEOLOGÍA, HIDROLOGÍA Y EDAFOLOGÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

Dpto. de Suelos Lambayeque SILABO DE EDAFOLOGÍA

Capítulo 5 El suelo. Introducción y propiedades físicas

Gases disueltos en el agua. Oxígeno disuelto

El Suelo. Es vulnerable Difícil y larga recuperación Extensión limitada

El medio físico natural en los sistemas de producción agrícola.

Los bloques de construcción de suelo

RESOLUCION Nº 031/12 CD.

Base de la agropecuaria >> el sustento de muchas familias

El Suelo. Es vulnerable Difícil y larga recuperación Extensión limitada

Que el programa fue presentado en el marco del Plan de Estudios de la carrera Ingeniería Agronómica, aprobado por Resolución Nº 145/15 CS.

Carrera: DCF Participantes Representantes de las academias de Ingeniería en desarrollo comunitario de los Institutos Tecnológicos

Principios básicos de climatología. Dra. Citlalli Aidee Becerril Tinoco

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA

COMPONENTES DE LA FERTILIDAD DEL SUELO FERTILIDAD EDÁFICA

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA. UNIDAD ACADEMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz. CARRERA: Ingeniería Agronómica

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Curso académico 2012/13

MÓDULO FORMATIVO 2. Preparación de suelos en jardinería

10 FERTILIZACIÓN FOSFATADA

Factores climáticos. Precipitaciones Temperatura. Exposición. Viento

CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo GRADO EN INGENIERÍA DE LAS INDUSTRIAS AGRARIAS Y ALIMENTARIAS

Alvarez, Randy H. Adams Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización: F1418 EDAFOLOGÍA Página 1 de 7

Centro de Investigación en Forrajes "La Violeta" Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Meses

Curso académico:

Asociación de Inspecciones de Cauces 1º Zona Río Mendoza (ASIC)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Materia orgánica y actividad biológica

TEMA 5: Infiltración

EL SUELO COMO ELEMENTO BIOGEOGRÁFICO

LOS SUELOS CONTAMINADOS Y SU GESTIÓN. Master en Planificación Territorial y Gestión Ambiental UTEM - UB

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA EDAFOLOGIA. 3 o SEMESTRE

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: CIENCIAS SOCIALES DIANA MARIA TABORDA. PERIODO GRADO FECHA DURACION 3 7 Julio-l UNIDADES

Introducción a la Pedología Prof. Carmen Lysabel Pérez. Perfil del Suelo

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Nutrición integral del suelo para el cultivo de Papaya

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Se denomina corteza terrestre a la capa más superficial de la estructura de la Tierra; su espesor varia de 30 km, en el fondo oceánico, hasta 60 km

Fertilidad y salud del suelo

Química de Suelos Clave: 300 Créditos: 9

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA HORAS PRÁCTICAS: 2

Suelo y Compostaje 8 de Octubre de 2016

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA FÍSICA MÉRIDA - VENEZUELA

Estación Experimental Agricola Fabio Baudrit Moreno Programa de Hortalizas. EVALUACIÓN AGRONOMICA DE SUSTRATOS Dr.

Transcripción:

Guía docente 2013/2014 Plan 197 Ingeniero Técnico Forestal Especialidad en Explotaciones Forestales Asignatura 22022 EDAFOLOGIA Y CLIMATOLOGIA Grupo 1 Presentación Programa Básico Factores, elementos, índices y clasificaciones del clima. Génesis, composición, propiedades y clasificaciones de suelos. Objetivos Saber realizar e interpretar los anejos climáticos y edáficos de un proyecto forestal. Conocer la composición, propiedades y la utilización de datos sobre los suelos, con el fin de poder hacer el mejor uso y conservación de los mismos. Programa de Teoría CLIMATOLOGÍA TEMA I.- Introducción TEMA II.- Factores del clima. TEMA III.- Elementos del clima TEMA IV.- Índices y clasificaciones climáticas EDAFOLOGÍA TEMA 1: El suelo TEMA 2: Origen y formación del suelo. Factores de formación TEMA 3: Fase sólida del suelo I: fracción inorgánica TEMA 4: Fase sólida del suelo II: fracción orgánica TEMA 5: Fase líquida y fase gaseosa TEMA 6: Propiedades físicas del suelo TEMA 7: Intercambio iónico TEMA 8: Acidez y alcalinidad del suelo TEMA 9: Composición química y características de algunos suelos TEMA 10: Nutrientes TEMA 11: Procesos genéticos de los suelos TEMA 12: Clasificación de suelos TEMA 13: Edafología y proyectos forestales PROGRAMA DE EDAFOLOGÍA DESARROLLADO: TEMA 1: EL SUELO CONCEPTO DE SUELO LOS COMPONENTES DEL SUELO: Atmósfera edáfica El agua del suelo Los seres vivos Las partículas orgánicas y minerales LAS PROPIEDADES DEL SUELO Propiedades biológicas Propiedades físicas Propiedades químicas EL PERFIL Y LOS HORIZONTES Horizontes Perfiles Page 1 of 7

Grado de madurez Perfiles complejos TEMA 2: ORIGEN Y FORMACIÓN DEL SUELO: FACTORES DE FORMACIÓN PROCESOS BÁSICOS DE FORMACIÓN Fragmentación Alteración química Translocación EL DESARROLLO DEL SUELO CON RELACIÓN AL TIEMPO Etapas principales del desarrollo de los suelos Tiempo requerido para el desarrollo de los suelos Tasa de desarrollo del suelo EL DESARROLLO DEL SUELO CON RELACIÓN A LA ROCA MADRE Textura de la roca madre Composición Estratificación Características de los suelos en función de la roca madre EL DESARROLLO DEL SUELO CON RELACIÓN AL CLIMA Clima y materia orgánica Clima e intemperización de las arcillas Clima y propiedades químicas Clima y tipo de arcillas EL DESARROLLO DEL SUELO CON RELACIÓN A LOS ORGANISMOS VIVOS Cantidad y distribución de la materia orgánica en el suelo Diferencias en ciclos de nutrientes Tasas de eluviación y lixiviación EL DESARROLLO DEL SUELO CON RELACIÓN A LA TOPOGRAFÍA La pendiente El drenaje EL HOMBRE COMO UN FACTOR EN LA FORMACIÓN DEL SUELO TEMA 3: FASE SÓLIDA DEL SUELO I: FRACCIÓN INORGÁNICA COMPONENTES MINERALES DEL SUELO SILICATOS Y ALUMINOSILICATOS Silicatos Aluminosilicatos ARCILLAS Formación Carga superficial Clasificación de las arcillas TEXTURA División de las partículas del suelo por tamaños Tamaño y composición de las partículas del suelo Textura Propiedades de las arcillas Coloides electronegativos Coloides electropositivos Propiedades de limo y arena Granulometría y propiedades de los suelos TEMA 4: FASE SÓLIDA DEL SUELO II: LA FRACCIÓN ORGÁNICA CONCEPTOS GENERALES LOS ORGANISMOS VIVOS DEL SUELO Introducción Macrofauna edáfica Microfauna edáfica Macroflora edáfica Microflora edáfica EVOLUCIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA EN EL SUELO. FACTORES QUE INFLUYEN Origen y composición de la materia orgánica Proceso de descomposición Descomposición no microbiana Descomposición microbiana: Balance de la digestión Necesidades de los microorganismos Residuos de los microorganismos Page 2 of 7

Velocidad de transformación. Factores que influyen Descomposición del humus COMPOSICIÓN DEL HUMUS Separación de los compuestos húmicos. Características de las diferentes fracciones Influencia de las condiciones ambientales Influencia de la calidad de los despojos originales COMPUESTOS ORGANO-MINERALES TIPOS DE HUMUS FUNCIONES DEL HUMUS EN EL SUELO Propiedades físicas Propiedades químicas Acción específica en la planta TEMA 5: FASE LÍQUIDA Y FASE GASEOSA INTRODUCCIÓN FENÓMENOS CAPILARES. FUERZAS DE RETENCIÓN. Fuerzas de retención. Potencial de humedad CLASIFICACIÓN DEL AGUA EN EL SUELO Agua de gravedad Agua capilar Agua higroscópica Agua combinada químicamente pf Perfiles hídricos DISOLUCIÓN DEL SUELO Composición de la disolución del suelo Movimiento de nutrientes en el suelo Factores que influyen en la disolución del suelo FASE GASEOSA DEL SUELO Volumen de poros Composición química Movimiento de los gases en el suelo Condiciones de oxidación-reducción Potencial de oxidación-reducción del suelo TEMA 6: PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO ESTRUCTURA Agregados: composición y tamaño Tipos de estructura Estabilidad de los agregados Degradación de la estructura Importancia de la estructura CONSISTENCIA Definición Descripción PERMEABILIDAD Definición Utilidad CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA INFILTRACIÓN Definición Formas de expresión Factores que condicionan la infiltración DENSIDAD Densidad aparente y real Porosidad COLOR Factores que afectan al color del suelo Medición del color del suelo TEMPERATURA Importancia de la temperatura del suelo Fluctuaciones de la temperatura del suelo TEMA 7: INTERCAMBIO IÓNICO CONCEPTOS GENERALES Page 3 of 7

Importancia Fenómenos de adsorción y de intercambio Mecanismos del intercambio Factor capacidad e intensidad EL COMPLEJO DE CAMBIO Punto isoeléctrico de los coloides Arcillas Humus Hidróxidos CONSTANTES CARACTERÍSTICAS DEL COMPLEJO DE CAMBIO Capacidad total de cambio de cationes Suma de cationes básicos de cambio Insaturación Porcentaje de saturación de bases FACTORES QUE INFLUYEN EN EL INTERCAMBIO CATIÓNICO Tipo y proporción de los cambiadores Cationes de cambio Cationes más importantes Equilibrios entre cationes INTERCAMBIO ANIÓNICO Características Factores que influyen TEMA 8: ACIDEZ Y ALCALINIDAD DEL SUELO CONCEPTOS GENERALES El ph Tipos de acidez del suelo ORIGEN DE LA ACIDEZ DE LOS SUELOS RELACIÓN ENTRE PH Y PORCENTAJE DE SATURACIÓN DE BASES Proporcionalidad Causas de las diferencias Origen de la acidez Tipo de arcilla Tipo de cationes adsorbidos FACTORES QUE REGULAN LA ACIDEZ DEL SUELO Dilución Raíz de la planta Fertilizantes Tensión de CO2 PODER DE AMORTIGUACIÓN DE LOS SUELOS. INFLUENCIA DEL ph EN SUELOS Y PLANTAS Efecto sobre la evolución de los suelos Efecto en la disponibilidad de nutrientes Efecto sobre la actividad de los microorganismos Efectos directos sobre las plantas TEMA 9: COMPOSICIÓN QUÍMICA Y CARACTERÍSTICAS DE ALGUNOS SUELOS SUELOS SALINOS Sales que originan los suelos salinos Características de los suelos salinos Origen de los suelos salinos Efectos de la salinidad en las plantas SUELOS SÓDICOS Características de los suelos sódicos Origen de los suelos sódicos Suelos salino-sódicos SUELOS CALIZOS Los carbonatos del suelo ph de suelos calizos Caliza activa Influencia en las plantas SUELOS YESÍFEROS Origen de los suelos yesíferos Características de los suelos yesíferos TEMA 10: NUTRIENTES Page 4 of 7

CONCEPTO DE ESENCIABILIDAD DE LOS ELEMENTOS Criterios de esenciabilidad Elementos esenciales ESTADO DE LOS NUTRIENTES EN EL SUELO Equilibrios Fracciones Ciclos NUTRIENTES Nitrógeno Contenido y formas Nitrificación y desnitrificación Velocidad de nitrificación Balance de N Azufre El azufre en el suelo Fósforo Contenido, formas y dinámica Fósforo asimilable y factores que influyen Balance del fósforo Cationes de cambio Características y formas Dinámica Propiedades del suelo y cationes asimilables Balance Interacciones iónicas Oligoelementos Oligoelementos en el suelo Fracciones en el suelo Factores que afectan a la asimilabilidad TEMA 11: PROCESOS GENÉTICOS DE LOS SUELOS PROCESOS GENÉTICOS GENERALES EN LOS SUELOS Introducción Procesos más frecuentes Adición o pérdida de materiales Translocación Transformación TEMA 12: CLASIFICACIÓN DE SUELOS NOMENCLATURA DE HORIZONTES Horizontes principales Horizontes de transición Horizontes mezcla Letras sufijo más usuales Cifras sufijo y prefijo HORIZONTES DE DIAGNÓSTICO (SOIL TAXONOMY) Epipediones Endopediones PRINCIPIOS GENERALES DE LA CLASIFICACIÓN DE SUELOS PRINCIPIOS GENERALES DE LA SOIL TAXONOMY Y DE LA FAO SOIL TAXONOMY Criterios de clasificación Propiedades diagnósticas Clases taxonómicas y reglas de nomenclatura Metodología para clasificar un suelo Órdenes de suelos CLASIFICACIÓN DE SUELOS FAO Conceptos generales Grupos principales de suelos. PROGRAMA DE CLIMATOLOGÍA DESARROLLADO: TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA CLIMATOLOGÍA 1.1. CONCEPTOS Page 5 of 7

1.2. ESCALAS DE ESTUDIO DE LOS CLIMAS 1.3. BUSQUEDA DE DATOS. ELECCION DE OBSERVATORIOS 1.4. TIPOS DE OBSERVATORIOS DEL INM 1.5. METODO DE ESTUDIO. ELABORACION Y TRATAMIENTO ESTADISTICO DE LOS DATOS CLIMATICOS. TEMA 2. FACTORES DEL CLIMA 2.1. FACTORES GEODÉSICOS. LA FORMA DE LA TIERRA 2.2. FACTORES ASTRONÓMICOS. MOVIMIENTOS DE LA TIERRA 2.2.1.LA ROTACIÓN 2.2.2.LA TRASLACIÓN 2.3. CARACTERÍSTICAS DE LA SUPERFICIE TERRESTRE 2.3.1.RELIEVE 2.3.2.ALTITUD 2.3.3.CONTINENTALIDAD 2.4. LA ATMÓSFERA 2.4.1.COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERA 2.4.2.ESTRUCTURA VERTICAL DE LA ATMÓSFERA 2.5. RADIACIÓN 2.5.1.LEYES DE LA RADIACIÓN 2.5.2.EFECTO DE LA ATMÓSFERA SOBRE LA RADIACIÓN. 2.5.3.CICLO DE CALENTAMIENTO DE LA ATMÓSFERA 2.5.4.BALANCE DE RADIACIÓN 2.5.5.LA RADIACIÓN EN LOS ESTUDIOS CLIMÁTICOS 2.6. PRESIÓN ATMOSFÉRICA 2.6.1.VARIACIÓN DE LA PRESIÓN CON LA ALTURA 2.6.2.CENTROS DE ALTA Y BAJA PRESIÓN 2.6.3.FORMAS DE REPRESENTACIÓN DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA 2.7. EL VIENTO 2.8. LA CIRCULACIÓN GENERAL DE LA ATMÓSFERA TEMA 3. ELEMENTOS DEL CLIMA 3.1. ELEMENTOS CLIMÁTICOS TÉRMICOS. TEMPERATURA 3.1.1.FACTORES QUE REGULAN LA T EN LA SUPERFICIE TERRESTRE 3.1.2.OSCILACIÓN DIARIA Y ANUAL DE TEMPERATURAS 3.1.3.MEDIDAS DE T EN LAS ESTACIONES METEOROLÓGICAS 3.1.4.CUADRO RESUMEN DE TEMPERATURAS 3.1.5.REPRESENTACIONES GRÁFICAS DE LA T 3.1.6.RÉGIMEN DE HELADAS 3.2. ELEMENTOS CLIMÁTICOS HÍDRICOS. PRECIPITACIONES 3.2.1.DATOS DE LOS OBSERVATORIOS 3.2.2.ESTUDIO DE LA DISPERSIÓN 3.2.3.REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS PRECIPITACIONES TEMA 4. INDICES Y CLASIFICACIONES CLIMÁTICAS 4.1. INDICES DE ARIDEZ 4.1.1.ÍNDICE DE LANG 4.1.2.INDICE DE MARTONNE 4.1.3.INDICE DE EMBERGER 4.2. ÍNDICE DE VERNET 4.3. DIAGRAMA OMBROTÉRMICO DE GAUSSEN 4.4. DIAGRAMA DE WALTER LIETH 4.5. CLASIFICACION DE KÖPPEN Programa Práctico 1.- Toma de muestras y descripción de perfiles en campo 2.- Preparación de la muestra 3.- Determinación del ph y de la conductividad eléctrica 4.- Determinación de la textura 5.- Determinación de la porosidad, densidad aparente y densidad real 6.- Determinación de carbonatos totales y caliza activa 7.- Determinaciones relacionadas con el agua en el suelo 8.- Determinación de la materia orgánica total 9.- Determinación de yeso Page 6 of 7

Evaluación Un examen final escrito, que constará de dos partes: Edafología (6 puntos) y Climatología (1,5 puntos). El examen de Edafología estará formado por: Cuestiones cortas: 2,5 puntos Test: 2,5 puntos Problemas: 1 punto (0,5 corresponderá a cálculos de prácticas) Prácticas de Edafología: Las prácticas son obligatorias y se valorarán por la calidad del trabajo realizado en el campo y laboratorio y por los informes entregados (2 puntos). Trabajo de Climatología: El trabajo es obligatorio y se valorará sobre 0,5 puntos. Bibliografía Page 7 of 7