INDUCCIÓN SNISTTH UNIDAD DE CAPACITACIÓN

Documentos relacionados
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES INSTITUCIONALES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA

DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE SUCUMBÍOS RENDICIÓN DE CUENTAS

PLAN ANUAL DE VACACIONES PARA EL TALENTO HUMANO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MANTA

OBSERVACIONES MESICIC

El Pleno del Consejo de la Judicatura. Considerando:

RENDICIÓN DE CUENTAS 2013

RENDICIÓN DE CUENTAS

۰ Impulsar el desarrollo de proyectos de

RENDICIÓN DE CUENTAS 2013

EL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA

PROGRAMAS OPERATIVOS ANUALES 2014 DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA. OBJETIVO: Aprobados en sesión del Pleno del Consejo de la Judicatura del 12/11/2013.

PROGRAMAS OPERATIVOS ANUALES 2011 DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA. OBJETIVO:

RENDICIÓN DE CUENTAS 2013

RENDICIÓN DE CUENTAS DIRECCIÓN PROVINCIAL DE PICHINCHA

RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO DICIEMBRE 2014

Hacemos de la justicia una práctica diaria

Consejo de la Judicatura presentó, en Manabí, Rendición de Cuentas 2016

RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO DICIEMBRE 2014

MANUAL DEL PROCESO DE COORDINACIÓN GENERAL ADMINISTRATIVA FINANCIERA SUBPROCESO SUBCOORDINACIÓN NACIONAL DE GESTIÓN FINANCIERA

DATOS GENERALES DOMICILIO. REPRESENTANTE LEGAL DE LA INSTITUCIÓN

DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN PROCESAL

Consejo de la Judicatura 6.a) i. Metas y objetivos de unidades administrativas

GESTIÓN PROCESAL ACCESO MERITOCRACIA PRINCIPALES ACCIONES Y LOGROS ANUALES ENERO - DICIEMBRE 2014 MEDIACIÓN Y JUSTICIA DE PAZ COIP

SAN GREGORIO i E P O íi T O V í f, I O

FONDO DE CONSERVACIÓN VIAL MANUAL DE CONTROL DE ASISTENCIA

Artículo 193. II. Su conformación, estructura y funciones estarán determinadas por la ley.

C J F DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO I. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A. INTEGRACIÓN DEL AREA B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

TEMARIO TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA TURNO LIBRE

RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO DICIEMBRE 2014

RESOLUCIÓN EL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA CONSIDERANDO:

DIRECCIÓN ROVINCIAL DE TUNGURAHUA RENDICIÓN DE CUENTAS DRA. LINDA AMANCHA DE RIVERA DIRECTORA PROVINCIAL

Es el órgano constitucional de gobierno del Poder Judicial, con autonomía e independencia funcional y administrativa, con sede en la Capital de la

SUBDIRECCIÓN 12. CIERRE DEL PROCESO DE INDUCCIÓN

PRESIDENCIA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA

DIRECCION PROVINCIAL DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA EL ORO RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO DICIEMBRE 2014

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2011 SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS POR UNIDAD RESPONSABLE

EMPRESA ELECTRICA PROVINCIAL GALAPAGOS ELECGALAPAGOS S.A. REGLAMENTO INTERNO PARA EL PAGO DE VIÁTICOS

PODER JUDICIAL CORTE DE JUSTICIA DE LIMA NORTE

A N T E C E D E N T E S

CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL ACTIVIDADES INSTITUCIONALES LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL D. F.

EJES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA

C O N S I D E R A N D O

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL ECON. JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ DOBRONSKY DIRECTOR GENERAL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

VIII. DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

PROGRAMAS OPERATIVOS ANUALES 2010

SUPLEMENTO SUMARIO. Secretaría General de la Presidencia de la República:

REGLAMENTO PARA EL PAGO DE VIATICOS, MOVILIZACIONES, SUBSISTENCIAS Y ALIMENTACION PARA EL CUMPLIMIENTO DE SERVICIOS INSTITUCIONALES.

Manual General de Organización de la Secretaria de la Función Pública

POLITICAS AL PERSONAL DEL MINISTERIO COORDINACION POLITICA GOBIERNOS

SIE Laboral, SIE-LAB-15/11

UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA

CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL B.P. GERENCIA GENERAL CONSIDERANDO:

INDICE. I-Presentación II-Marco Legal Análisis Situacional y FODA 3.2. Programación de Actividades/Proyectos F2

Iniciativa 4983 Nueva Ley de la Carrera Judicial

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 10 DE FEBRERO DE 2010

DETERMINA EL VALOR DEL SALARIO DIGNO PARA EL AÑO 2015 Acuerdo Ministerial 69 Registro Oficial 726 de 05-abr-2016 No. MDT

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUERÉTARO CONSEJO DE LA JUDICATURA

CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR Y LA FISCALIA GENERAL DEL ESTADO

CONSEJO NACIONAL DE LA JUDICATURA COMISION DE RECURSOS HUMANOS

DEL ESTADO DE DURANGO. Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial del Estado

EDICIÓN ESPECIAL SECRETARÍA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SENPLADES ACUERDO Nº SNPD

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

ACUERDO N PCSJ Tegucigalpa, D.C.; 14 de septiembre de La PRESIDENCIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CONSIDERANDO

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN, VIGILANCIA Y DISCIPLINA.

ACUERDO No CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

DETERMINA EL VALOR DEL SALARIO DIGNO PARA EL AÑO 2016 Acuerdo Ministerial 38 Registro Oficial 985 de 17-abr.-2017

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Consejo de la Judicatura actúa con total transparencia en denuncias que involucran a funcionarios judici

C O N S I D E R A N D O

Dirección General de Administración y Carrera Judicial. División de Evaluación del Desempeño

INFORME DE LABORES Y RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL CAÑAR

RRHH.PRO.008 CONTENIDO

AUXILIO JUDICIAL - CONTENIDOS. Cuerpo de Auxilio Judicial de la Administración de Justicia. Temario Vol. I..

Secretaría General. RESOLUCIÓN No : PLENO DEL TRIBUNAL CONTENCIOSO ELECTORAL. Considerando:

Reglamento del servicio de carrera profesional policial para el Municipio de Chihuahua

DERECHO CONSTITUCIONAL, DERECHOS FUNDAMENTALES Y ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

SIE Derecho Público, SIE-DP-12/19

Informe sobre el Código de Gobierno Societario

SIE Derecho Público, SIE-DP-12/12

Corte Suprema de Justicia Secretaría General

ADMINITRATIVO OBJETIVO GENERAL

Consejo de la Judicatura rindió cuentas del trabajo realizado en 2017

LEY 4ª DE DE MAYO

PLANEACIÓN OPERATIVA 2018 Objetivos Operativos Anuales

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS

Cursos de Inducción al Consejo de la Judicatura Federal y Ética institucional, Presencial

Acciones realizadas en materia de Equidad de Género por el Poder Judicial del Estado de Chiapas

REGLAMENTO DE LA LEY PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA DISCRIMINACION DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES.

CURSO GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA EL SECTOR PÚBLICO-S3

Amparo Cardona Echeverry Secretaria de Gobierno del Valle del Cauca

C O N S I D E R A N D O

ACUERDO. 1 Tesis P. LXVI/2009, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, t.

Contenido. 1. Quiénes somos? 2. Qué hacemos y para quién lo hacemos? 3. Por qué es importante su presencia en la rendición de cuentas?

INSTITUTO FONACOT A. DATOS GENERALES

752 PLAZAS OPOSICIÓN LIBRE

Directivo GERENTE Empresa Social del Estado

Diseño Curricular. Cursos de Inducción al Consejo de la Judicatura Federal y Ética institucional, Virtual

Transcripción:

INDUCCIÓN SNISTTH UNIDAD DE CAPACITACIÓN

No es suficiente levantar la bandera de la justicia, hay que sostenerla sin fatiga y hacer que permanezca flameando. No alcanza con declararse amigo de la justicia, hay que practicarla todos los días. BIENVENIDA/O AL CONSEJO DE LA JUDICATURA Dr. Gustavo Jalkh Presidente del Consejo de la Judicatura

BIENVENIDA El Consejo de la Judicatura te da la más cordial bienvenida, a partir de hoy te integras a nuestro equipo de trabajo. Nos sentimos complacidos de contar con tu apoyo y conocimientos tanto a nivel profesional como personal, y te exhortamos a sumarte a las acciones de la institución con mucha responsabilidad, compromiso y eficiencia, para juntos lograr el cumplimiento de metas y objetivos visionados. Recibe un cordial saludo y abrazo fraternal Atentamente, Consejo de la Judicatura Dirección Nacional de Talento Humano

OBJETIVO DE LA INDUCCIÓN Brindar a las y los servidores de la Función Judicial información esencial sobre la Institución y orientar cómo debe proceder para obtener los insumos necesarios que le permitan desarrollar sus actividades y favorecer el proceso de adaptación de la y el servidor a la cultura institucional y al Direccionamiento Estratégico del Consejo de la Judicatura.

El Consejo de la Judicatura El Consejo de la Judicatura es el órgano de gobierno, administración, vigilancia y disciplina de la Función Judicial (Artículo 178 de la Constitución de la República del Ecuador )

VOCALES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA

AB. NÉSTOR ARBITO

AB. ANA KARINA PERALTA

ING. ALEJANDRO SUBIA

DRA. ROSA ELENA JIMÉNEZ

Misión Proporcionar un servicio de administración de Justicia eficaz, eficiente, efectivo, íntegro, oportuno, intercultural y accesible, que contribuya a la paz social y a la seguridad jurídica, afianzando la vigencia del Estado constitucional de derechos y justicia visión Consolidar al sistema de Justicia ecuatoriano como un referente de calidad, confianza y valores, que promueva y garantice el ejercicio de los derechos individuales y colectivos

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1) Asegurar la transparencia y la calidad en la prestación de los servicios de justicia; 2) Promover el óptimo acceso a la justicia; 3) Impulsar la mejora permanente y modernización de los servicios; 4) Institucionalizar la meritocracia en el sistema de justicia; y, 5) Combatir la impunidad contribuyendo a mejorar la seguridad ciudadana

PRINCIPALES FUNCIONES Según el Art. 181 de la Constitución de la República del Ecuador numeral 1 y 5 señalan como funciones del Consejo de la Judicatura: 1. Definir y ejecutar las políticas para el mejoramiento y modernización del sistema judicial. 2. Conocer y aprobar la proforma presupuestaria de la Función Judicial, con excepción de los órganos autónomos. 3. Dirigir los procesos de selección de jueces y de más servidores de la Función Judicial, así como su evaluación, ascensos y sanción. Todos los procesos serán públicos y las decisiones motivadas. 4. Administrar la carrera y la profesionalización judicial, y organizar y gestionar escuelas de formación y capacitación judicial. 5. Velar por la transparencia y eficiencia de la Función Judicial.

OGANIGRAMA

ESTRUCTURA ORGANICA DE NIVEL CENTRAL

ESTRUCTURA ORGANICA DE NIVEL DESCONCENTRADO

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Idoneidad y probidad; Sujeción a la Constitución y a todo el ordenamiento jurídico; Imparcialidad e independencia; Igualdad y equidad; Vocación de servicio; Transparencia y rendición de cuentas; y, Compromiso con la sociedad.

ORGANIZACIÓN DE LA FUNCIÓN JUDICIAL Órganos Administrativos Órganos Jurisdiccionales Órganos Autónomos Órganos Auxiliares

Componentes Estructurales 1. El Pleno 2. La Presidencia 3. La Dirección General Órganos Administrativos Art. 261 COFJ Las Direcciones Provinciales serán ejercidas por el Presidente de la Corte Provincial, conjuntamente con los Delegados que el Consejo de la Judicatura determine, de conformación con la regulación de la materia. Las Unidades Administrativas necesarias, cuya creación, organización, funciones, responsabilidades y control establecen y regulan el Código Orgánico de la Función Judicial y el Estatuto Orgánico de la Función Judicial.

Tribunales Distritales Juzgados de Paz Tribunales Penales Juzgados de Primer Nivel Órganos Jurisdiccionales Art. 178 CONS La Corte Nacional de Justicia Las Cortes Provinciales de Justicia

Órganos Autónomos Art. 191, 194 CONS

Liquidadoras y liquidadores de costas Martilladores y Martilladoras Notarias y Notarios Órganos Auxiliares de la Función Judicial Art. 308 COFJ Depositarios y Depositarias Judiciales Síndicas y Síndicos

ESTRUCTURA Estructura ORGÁNICA A NIVEL CONCENTRADO Procesos Sustantivo.-Son las actividades que permiten ejecutar efectivamente la misión, objetivos estratégicos y políticas de la institución: Dirección Nacional de Acceso a los Servidores de Justicia, Dirección Nacional de Gestión Procesal, Dirección Nacional de Innovación, Desarrollo y Mejora Continua del Servicio Judicial; y, Dirección Nacional de Talento Humano.

ESTRUCTURA Estructura ORGÁNICA A NIVEL DESCONCENTRADO Procesos Sustantivo.- Encaminadas a generar productos y servicios directamente a los usuarios externos, contribuyendo al cumplimiento la misión institucional, a nivel nacional: Unidad Provincial de Medición, Justicia de Paz y otros mecanismos de solución de conflictos, Unidad Provincial de Gestión Procesal; y, Unidad Provincial de Talento Humano.

INDUCCIÓN GENERAL

BENEFICIOS DE LAS Y LOS SERVIDORES EN LA FUNCIÓN JUDICIAL Los beneficios de las y los servidores en la Función Judicial son: Servicio Médico y Odontológico gratuito La Función Judicial cuenta con Bienestar Social - Seguridad y Salud Ocupacional en la DNTH

vv VIÁTICOS Es el estipendio monetario o valor diario que las y los servidores y las y los trabajadores judiciales reciben por el cumplimiento de servicios institucionales cuando tienen que trabajar fuera de su domicilio y/o lugar habitual de trabajo, destinado a cubrir los gastos de alojamiento y alimentación en el lugar donde cumplen la comisión de servicios: De la subsistencia, De la movilización; y, De la alimentación La Solicitud de Viáticos se encuentra en la Intranet,en la pestaña de Solicitudes y Formatos

DURACIÓN DE LA JORNADA DE LAS Y LOS SERVIDORES La jornada normal de trabajo para las y los servidores que laboren en el área judicial administrativa de la Función Judicial, será de ocho horas diarias ininterrumpidas. De 08h00 a 17h00 de lunes a viernes La jornada incluye 60 minutos correspondientes al receso para el almuerzo que está contemplada en el rango de 12:00 a 14:00. El horario de almuerzo se hará uso mediante turnos fijados por los responsables de las unidades, a fin de garantizar la continuidad del servicio.

CONTROL DE REGISTRO DE ASISTENCIA Utilizar el reloj biométrico para ingresar y salir de las unidades/edificio institucional; Las y los servidores de la Función Judicial deberán registrar 4 marcaciones diarias OBLIGATORIAS: entrada(1) salida al almuerzo(2) regreso de almuerzo(3) y salida de la jornada laboral(4). Cuando una servidora o servidor no registre el ingreso de asistencia en el reloj biométrico, deberá presentar su justificativo al jefe inmediato, señalando el motivo por el cual incurrió en la misma, a fin de que sirva como sustento para la justificación en la Dirección Nacional de Talento Humano o en las Unidades de Talento Humano provinciales y registrar en el control biométrico la inasistencia justificada.

PERMISOS Todos los permisos, sean estos en días, horas o fracciones de hora, ya sea por asuntos oficiales o personales que sean o no imputados a vacaciones, serán presentados imperativamente de forma previa a su uso, ante su jefe inmediato superior y remitidos a la Dirección Nacional de Talento Humano o Unidades de Talento Humano provinciales. De no presentarlo en la forma debida, se considerará como falta injustificada, facultándole a la Dirección Nacional de Talento Humano o Unidades de Talento Humano provinciales a proceder de acuerdo al régimen disciplinario establecido. La Solicitud de Ausencia Temporal está en la Intranet en la pestaña de Solicitudes y Formatos

CARNÉ INSTITUCIONAL Las servidoras y servidores del Consejo de la Judicatura deben portar sus credenciales durante la jornada laboral. El trámite debe solicitarlo el mismo servidor en el foro de abogados, tanto para Planta Central como para Provincias

CLAVE Y USUARIO E INSTALACIÓN DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS La asistente y/o secretaria de cada Dirección, Coordinación o unidad requirente realizará un ticket ingresando su requerimiento en el catálogo que se encuentra en el sistema de mesa de servicios, para usos de requerimientos internos que tiene el Consejo de la Judicatura: - Instalación y configuración de la computadora y la impresora - Creación del usuario y correo institucional. - Acceso a algún sistema - Configuración del teléfono IP

ART. 87.-EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y PRODUCTIVIDAD Las servidoras y servidores de la Función Judicial estarán sometidos a evaluación, misma que se realiza de manera individual y periódica, acerca de su rendimiento, con presencia de control social.

ART. 96.- VACACIONES JUDICIALES Los servidores de la Función Judicial, incluidos los de la justicia ordinaria, tienen derecho a treinta días de vacaciones anuales pagadas, siempre que hubiesen trabajado once meses de servicio continuo. Este derecho no puede ser compensado en dinero, salvo el caso de cesación de funciones, debiendo liquidarse las vacaciones no gozadas de conformidad al valor percibido o que debió percibir por su última vacación. La o el servidor podrá suspender o diferir sus vacaciones, dentro del período correspondiente a los once meses siguientes en que tengan derecho a las mismas, pudiendo acumularlas hasta 60 días; se podrán conceder adelantos y permisos imputables a vacaciones a las y los servidores en la parte proporcional derivada del tiempo trabajado, conforme a la duración del contrato o nombramiento. Si del anticipo de vacaciones, se produjere el cese en funciones sin haberse laborado la parte proporcional concedida, estas se descontaran en la liquidación de las vacaciones no devengadas La Solicitud de Vacaciones y Licencias está en la Intranet en la pestaña de Solicitudes y Formatos

INFORMACIÓN ADICIONAL Para obtener mayor información sobre la institución: Sección I, Derechos de las Servidoras/res, Art. 90 al 99. COFJ. Sección II, Deberes de las Servidores/ras, Art. 100, COFJ. Capitulo VII, Prohibiciones y Régimen Disciplinario, Art. 102 al 119, COFJ. Capitulo I, Reglas Generales, Sección I, Disposiciones Generales aplicables a Jueces y Juezas, Art. 123 al 133, COFJ. El Código Orgánico de la Función Judicial, posibilita construir un Modelo de Gestión que genera un conjunto de procesos para proveer servicios de calidad, pertinentes, oportunos, eficientes y eficaces. El COFJ, puede descargarse de la página www.funcionjudicial.gob.ec en la en el icono de.:: Servicios ::. Normativas

El Consejo de la Judicatura, espera contar con su valioso aporte para trabajar en la consolidación de nuestra misión y visión institucional, y así, hacer de la justicia una práctica diaria.

GRACIAS