OBJETO DEL CONTRATO CONDICIONES PARA LA PRESTACIÓN DEL S.A.D.



Documentos relacionados
MANUAL DEL SERVICIO MUNICIPAL DE AYUDA A DOMICILIO DE GESTION INDIRECTA

Gizarte Zerbitzuak Servicios Sociales SERVICIO DE ASISTENCIA EN LAS VIVINDAS TUTELADAS ASTIGARRAGA

Plaza de la Constitución, RUBAYO (Cantabria) CIF: P A

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO

M.I. Ayuntamiento de la Villa de SÁDABA

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Edición: 1 Fecha aprobación: Página 1 de 10

ILUSTRE AYUNTAMIENTO DE SAN MARTIN DEL REY AURELIO (ASTURIAS)

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGULAR LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA DOMICILIARIA

a viernes) del periodo comprendido entre el 1 de julio y el 31 de Agosto ambos inclusive.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL CONCURSO

CLAUSULA SEGUNDA: CARACTERISTICAS GENERALES DEL SERVICIO A CONTRATAR.

APLICACIÓN DEL R.D. 1627/97 A OBRAS SIN PROYECTO

1.- JUSTIFICACIÓN 2.- OBJETO DEL CONTRATO

CORVERA DE ASTURIAS AYUNTAMIENTO

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICO-ECONÓMICAS PARA LA CONTRATACIÓN EN RÉGIMEN DE CONCURSO DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN DOMICILIARIA

La prestación de la ayuda a domicilio, por su carácter preventivo, socio-educativo, asistencial e integrador, persigue los siguientes objetivos:

El CAD no asume la obligación de contratar todos los servicios a través de la empresa que resulte adjudicataria.

ÍNDICE: CLÁUSULA 1ª: OBJETO DEL CONTRATO CLÁUSULA 2ª: DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO CLÁUSULA 3ª: DESTINATARIOS A LOS QUE VA DIRIGIDO EL SERVICIO

XXXIV.- ORDENANZA MUNICIPAL, REGULADORA DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO Y DEL PRECIO PÚBLICO POR LA PRESTACIÓN DE DICHO SERVICIO.

1. DEFINICIÓN Y OBJETO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EL CONCURSO PARA LA ADJUDICACIÓN DE LA GESTIÓN DE LA PRESTACIÓN DE AYUDA A DOMICILIO.

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO EN EL MUNICIPIO DE PORTUGALETE.

Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO DE LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS NANSA.

1. OBJETO DEL CONTRATO

«BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SOCIEDAD HOLDING DE MERCADOS Y SISTEMAS FINANCIEROS, S.A.» REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE OPERATIVA DE MERCADOS Y SISTEMAS

INSTRUCCIONES INTERNAS EN MATERIA DE CONTRATACIÓN DE LA EMPRESA PÚBLICA RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE CASTILLA LA MANCHA, S.A.

PROPUESTA DE CONTRATACIÓN

SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO

Ayuntamiento de Valladolid Área de Bienestar Social y familia Servicio de Acción Social

A través del Servicio de Ayuda a Domicilio se pretenden conseguir los siguientes objetivos:

PRESTACIÓN DE SERVICIO DE TRADUCCIÓN MULTILINGÜE

Cláusula 2ª. REQUERIMIENTOS DEL CONTRATO.

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE AGENCIA DE VIAJES PARA LAS EMPRESAS DEL GRUPO SEPIDES

Intercambio Alojamientos Universitarios 2015

1ª. Objeto. 2ª. Ámbito de actuación.

2. Requisitos mínimos de alumnado para la prestación de los cursos.

PROGRAMA MUNICIPAL DE COMIDA A DOMICILIO

Anexo I. Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social nº 151

2.- CARACTERISTICAS DEL SERVICIO Y RÉGIMEN ECONÓMICO.

CIGNA SALUD CONCILIA VIDA FAMILIAR

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SISTEMA DE VENTA DE ENTRADAS DE LA RED MUNICIPAL DE TEATROS DE VITORIA-GASTEIZ

2.- AMBITO DE ACTUACIÓN Los servicios de este contrato tendrán lugar en las instalaciones del Museo del Prado, Paseo del Prado s/n.

4.4.1 Servicio de Prevención Propio.

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS EDUCACIÓN PERMANENTE DE ADULTOS.

AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

FOMENTO DEL VOLUNTARIADO

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA SELECCIÓN DE UNA AGENCIA DE VIAJES PARA EL PERSONAL DE FERIA DE ZARAGOZA.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

El objeto es la contratación de los servicios de traducción de los textos necesarios para el desarrollo del Plan de Acción anual del PATRONATO.

02. Instalaciones deportivas en las que se desarrollarán los servicios.

II Jornadas Internacionales sobre Atención a la Dependencia. Innovaciones para vivir bien en casa

GESTIÓN DE LAS AUDITORÍAS DE CALIDAD DE LAS UNIDADES DE GESTIÓN UPV

Ayuntamiento de Jerez Urbanismo

Las condiciones generales y requisitos que habrán de cumplirse por el contratista se ajustarán a los siguientes criterios:

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARMONA 1

REGLAMENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO

Asesoría Jurídica. Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid

AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA ADJUDICACION SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS

INSTRUCCIONES PARA LA ADJUDICACIÓN DE CONTRATOS QUE NO SE ESTÁN SUJETOS A REGULACION ARMONIZADA

ANEXO I. 3 Objeto del contrato: Servicio de Agencia de Viajes para la Universidad de Cantabria

AYUNTAMIENTO DE SIERO

EDIFICIO SERANTES KULTUR ARETOA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN, DE UN PROYECTO DE ASISTENCIA EN GESTIÓN DE MOVILIDADES ACADÉMICAS Y APOYO PROMOCIONAL, POR LA

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

(EXPEDIENTE Nº 2/2015)

Normativa reguladora de las BECAS PARA EL DESARROLLO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN EMPRESAS.

LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL

P.O.P./12 PLAN BÁSICO DE PREVENCIÓN PARA EMPRESAS CONTRATISTAS

Programa de Ayuda a Domicilio

Recomendaciones relativas a la continuidad del negocio 1

AYUNTAMIENTO DE SANTANDER

1. OBJETO DEL CONTRATO

PROPUESTA TÉCNICA LIMPIEZA DE ASCENSOR. Servicio de Limpieza del Ascensor ubicado en la calle Kanttoipe de Ondarroa.

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa

Excmo. Ayuntamiento LA PALMA DEL CONDADO (Huelva)

1.- PRESCRIPCIONES TÉCNICAS COMUNES A TODOS LOS CENTROS

GUIA DE ACTUACIÓN INSPECTORA EN LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

ACUERDO DE ADHESIÓN AL SERVICIO DE RIESGOS Y SEGUROS DE LA FEMP. En, a de de REUNIDOS

Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City

2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

AYUNTAMIENTO DE ÚBEDA Departamento de Informática.

CRITERIOS DE CALIDAD EN PROGRAMAS DE VACACIONES

BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE OFERTAS DEL SERVICIO DE LIMPIEZA DE OFICINAS, SERVICIOS Y OTRAS DEPENDENCIAS DE MERCASTURIAS

- Comprensión oral. - Expresión oral. - Comprensión escrita. - Expresión escrita.

Organización y Gestión de Proyectos

REFª.: EJ/ BASES TÉCNICAS SERVICIO DE DESPLAZAMIENTOS Y ESTANCIAS I N D I C E

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CERCEDILLA (Madrid) Plaza Mayor, CERCEDILLA (Madrid) Telfs Fax

TIPO DE CONTRATO: ARMONIZADO PROCEDIMIENTO: ABIERTO

1. Gestión Prevención

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE OBRAS PÚBLICAS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA CONTRATAR EL SERVICIO DE LIMPIEZA VIARIA DEL MUNICIPIO DE IDIAZABAL

Todos los gastos y tributos que, en su caso, se deriven del contrato que se otorgue serán a cargo de La Empresa.

GUIA PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRAS, SUMINISTROS Y SERVICIOS EN LA UNIVERSIDAD DE LEÓN. CONSIDERACIONES GENERALES

El periodo prestacional del servicio objeto del contrato será de 2 meses, del 1 de julio al 31 de agosto de 2015.

1.- OBJETIVOS GENERALES

Transcripción:

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS DEL CONCURSO ABIERTO PARA LA ADJUDICACION DEL CONTRATO DE SERVICIOS DE ATENCIÓN DOMICILIARIA EN LA MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS SOCIALES SIETE VILLAS Y EN LOS MUNICIPIOS QUE LA INTEGRAN (ARGOÑOS, ARNUERO, BAREYO, ESCALANTE, MERUELO Y NOJA) OBJETO DEL CONTRATO Es objeto del presente concurso, mediante procedimiento abierto y tramitación ordinaria, la adjudicación del contrato administrativo del Servicio de Atención Domiciliaria en los Municipios que integran la Mancomunidad de Servicios Sociales Siete Villas. CONDICIONES PARA LA PRESTACIÓN DEL S.A.D. La atención domiciliaria consistirá en la prestación al usuario/a de las siguientes tareas y /o servicios en el domicilio del beneficiario/a: a) Servicios domésticos: - Limpieza de la vivienda: ésta se adecuará a una actividad de limpieza cotidiana. - Lavar, coser y planchar siempre y cuando el/la beneficiario/a del SAD disponga de los medios técnicos oportunos (lavadora y plancha). - Compra: el/la auxiliar debe realizar la compra con el dinero que el usuario le proporcione el día de servicio y juntos realizarán una lista de la compra. Cuando existan devoluciones, el/la auxiliar le presentará el cambio junto con los justificantes correspondientes. El/la usuario/a está obligado a repasar las cuentas delante del auxiliar y si hay algún error, subsanarlo en su presencia. No se podrán hacer reclamaciones posteriores. Los/las auxiliares nunca realizarán compras del usuario/a fuera del tiempo asignado del Servicio. Cuando la compra total supere los ocho kilogramos de peso, se realizarán varios viajes o se utilizará un carro de compra, que el usuario/a debe estar obligado a tener para tal fin. Las compras se realizarán en los comercios más cercanos al domicilio del usuario, optimizando los días dedicados a la compra. 1

Los productos de la compra deberán ser siempre de primera necesidad. Quedan excluidas como prestación de atención en el hogar las siguientes tareas: Limpiar el exterior de la vivienda, escaleras de portales, excepto cuando no exista otro modo y sea determinado por el/la Trabajador/a Social responsable del servicio por parte de la Mancomunidad. Movilizar y limpiar persianas y ventanales que conllevan asomarse al exterior con riesgo y peligro físico. Abrillantar objetos de plata y dorados, objetos y muebles de piel, etc. Dar blanqueador a las baldosas. Realización de arreglos profesionales en el hogar (pintar, empapelar.) Lavar ropa a mano. Utilizar productos tóxicos de limpieza. Limpiar habitaciones o realizar tareas a familiares autónomos, que vivan en el domicilio. Subirse a sillas, mesas, escaleras, etc. que no reúnan las suficientes garantías de seguridad. Realización de limpiezas que no sean las generales de un mantenimiento del orden y limpieza del hogar (azulejos, cristales ). Limpieza de armarios por dentro y cambios de ropa por temporada. Desplazar en el vehiculo propio del Auxiliar a los usuarios/as. Limpiar excrementos de animales. Todas aquellas tareas que no estén previstas en el informe elaborado por los técnicos municipales. b) Servicios de carácter personal: Aseo personal, incluyendo cambio de ropa y todo aquello que requiere la higiene habitual. El aseo personal incluye también el cambio de sábanas, ventilación, dejar en orden y recoger en la habitación los objetos y productos utilizados, así como secar y recoger el cuarto de baño, si se ha utilizado para el aseo. Atención especial al mantenimiento de la higiene personal para encamados o incontinentes. 2

Ayuda a la movilización dentro del hogar, levantar, sentar, acostar: las movilizaciones en cama de usuarios/as de más de 80 kilogramos de peso se realizarán con ayuda técnica o con dos personas (familiar y auxiliar o dos auxiliares si no tiene familia el usuario o si el familiar presenta discapacidad), para evitar el riesgo físico del usuario y lesiones del familiar y el/la auxiliar. Acompañamiento en los desplazamientos fuera del domicilio para la realización de gestiones, visitas médicas de atención primaria, tramitación de documentos, etc... siempre dentro del horario asignado al beneficiario/a. Dar de comer en los casos que sea necesario. Facilitar la toma de medicamentos prescritos, bajo el control del familiar guardador. Quedan excluidas de la prestación de atención personal las siguientes tareas: Tareas que sean competencia de otros profesionales (enfermera, médico, podólogo, peluquera, fisioterapeuta, etc.). En ningún caso, la realización de curas es competencia del auxiliar de atención a domicilio. En los casos de usuarios diabéticos, los auxiliares no podrán realizar la administración vía inyectables, cortar las uñas de los pies ni asear cualquier otro tipo de herida. Cambios de sondas, cura de drenajes, cambio de material de traqueotomía, cura de gastronomía, administración de medicación sin prescripción médica por escrito, revisión de sondas nasogástricas y cualquier otro proceso complejo de enfermería. Servicio de compañía y paseos, cuando sea el único servicio solicitado. Todas aquellas tareas que no estén previstas en el informe elaborado por los técnicos municipales. Responsabilizarse del control de la medicación. c) Servicios de carácter socio-educativos: - Intervención para el desarrollo de capacidades personales. - Facilitar el acceso a actividades de ocio y tiempo libre. - Intervención de carácter educativo para la adquisición de habilidades sociales. 3

ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN DOMICILIARIA La relación entidad-mancomunidad se canalizará a través del Técnico responsable del Servicio por parte de la Mancomunidad. El Técnico responsable del servicio por parte de la Mancomunidad, realizará la valoración del caso y el diseño de la intervención, asignando las prestaciones que considere oportunas; será, asimismo, responsable de la evaluación continuada, de los cambios derivados de ellas y de la conclusión del caso, con los criterios siguientes: 1.- El horario de prestación del Servicio será de lunes a viernes a lo largo de todo el año y en horario de 8,00 a 16,00 horas, dependiendo de las necesidades del usuario/a. 2.- Asignado el servicio al usuario/a, el Técnico responsable del Servicio lo comunicará a la entidad adjudicataria por escrito. Tal comunicación incluirá: - Ficha de datos de identificación personal del usuario/a del Servicio. - Número de horas y periodicidad con que ha de prestarse el servicio en cada caso, así como el horario en aquellas prestaciones que lo requieran. Una vez concretado el horario, para subsiguientes servicios se admitirá una oscilación máxima de media hora sobre el mismo. - Las modificaciones que, por necesidad del beneficiario/a, se precisen. - En su caso, baja y suspensión del Servicio. 3.- El plazo de inicio de prestación del Servicio por la entidad contratante no será superior a cinco días hábiles a partir del recibo de la orden de alta. 4.- En casos de extrema urgencia, dictaminados por el Técnico responsable del Servicio por la Mancomunidad, el servicio habrá de prestarse como máximo dentro de las 24 horas posteriores a la 4

recepción por la entidad adjudicataria de la notificación cursada por la Mancomunidad. 5.- La entidad adjudicataria asumirá todas las órdenes que esta Mancomunidad emita relacionadas con el Servicio. 6.- Cuando se produzca una suspensión temporal o definitiva, se abonará a la entidad adjudicataria el importe correspondiente hasta el día en que se comunica dicha suspensión. 7.- La prestación del Servicio corresponde al tiempo real que se asigne en cada caso. Los desplazamientos de las auxiliares de ayuda a domicilio, así como el tiempo utilizado para celebrar reuniones de coordinación entre el personal de la empresa gestora y los técnicos municipales, correrán a cargo de la empresa, sin que el tiempo empleado en ambas actividades suponga disminución del tiempo total del Servicio que haya de prestarse al usuario ni incremento del coste del Servicio. OBLIGACIONES DE LA ENTIDAD ADJUDICATARIA DEL S.A.D. Dadas las características de la población beneficiaria, es indispensable que el Servicio se preste en un clima de confianza y seriedad que va más allá de la mera ejecución mecánica de la prestación. Esto requiere que la relación Mancomunidad-entidad adjudicataria-usuarios sea fluida y con continuidad, lo que supone: 1.- La entidad adjudicataria nombrará y dará las órdenes oportunas a su personal al objeto de cubrir las prestaciones que se determinen. 2.- Para una correcta coordinación del Servicio, la entidad deberá contar con los siguientes medios personales: un/a Coordinador/a con la titulación de Diplomado/a Universitario en Trabajo Social. Las funciones de ésta serán: a) Dirigir las actividades y controlar el correcto desarrollo de las prestaciones asignadas a cada usuario por el Técnico responsable del servicio por parte de la Mancomunidad. Y, entre otras funciones, en concreto éstas: 5

o o o Realizar el seguimiento de las tareas de las auxiliares de atención a domicilio, así como verificar el cumplimiento por éstas de los horarios de trabajo. Visitar a los usuarios para realizar el seguimiento de cada caso, así como informar por escrito de ese seguimiento cuando lo soliciten el Técnico responsable del servicio por parte de la Mancomunidad. Facilitar a la persona usuaria, en formato aprobado por los SS.SS. de la Mancomunidad, un documento que recoja en detalle el alcance del servicio, así como los derechos y obligaciones de las/os beneficiarias/os. b) Mantener informado por escrito, al Técnico responsable del servicio por parte de la Mancomunidad, de la marcha del Servicio, con la periodicidad establecida por éstos, asumiendo las directrices que el Ayuntamiento transmita a la entidad en todo lo referente a la adecuada atención a cada usuario/a y a la buena marcha del Servicio en general. 3.- Salvo situaciones excepcionales dictaminadas por el Técnico responsable del servicio por parte de la Mancomunidad, o en caso de servicios extraordinarios, la entidad adjudicataria tratará de que se produzcan los mínimos cambios en la atención del usuario, con el fin de evitar desorientaciones y desajustes en la intimidad familiar. Todo lo anterior se deberá cumplir teniendo en cuenta las obligaciones derivadas de la relación contractual de la entidad con su personal. 4.- El/la Trabajador/a Social, responsable del Servicio por parte de la Mancomunidad, podrá conectar con la entidad adjudicataria siempre que lo considere necesario, a fin de recabar información sobre los usuarios/as y la marcha general del Servicio, promoviendo para tal fin las reuniones convenientes. 5.- La entidad y el personal que presta la atención deberán eludir todo conflicto personal con los usuarios/as informando expresamente de todo incidente, a través de los canales de 6

coordinación antes descritos, a la Mancomunidad para que éste resuelva. 6.- El personal de la entidad deberá cumplir las medidas de seguridad e higiene establecidas en la legislación vigente, así como mantener siempre inexcusablemente el secreto profesional. En general, deberá realizar sus funciones en relación con el usuario/a de conformidad a las reglas de buena fe y diligencia. 7.- La entidad adjudicataria se responsabilizará de presentar mensualmente la documentación necesaria para la facturación y pago del servicio, en la que se recojan los datos de la persona beneficiaria, número de horas mensuales y el importe total de las mismas, desglosando el importe del IVA. PRECIO DEL CONTRATO El precio base de licitación se establece en la cantidad de --------------- /año (IVA excluido) que comprende el Servicio de Atención Domiciliaria en la Comarca de Siete Villas, Municipios de Argoños, Arnuero, Bareyo, Escalante, Meruelo y Noja, para el primer año. A partir del segundo año y durante la vigencia del contrato, el precio hora se incrementará con el I.P.C. anual referido al año inmediatamente anterior. Noja a 23 de octubre de 2013 Fdo.: Luis Fernando González Fernández. Responsable del Servicio de Atención Domiciliaria de la Mancomunidad de Servicios Sociales Siete Villas 7

VALORACIÓN DE LAS OFERTAS Para la adjudicación del contrato se tendrán en cuenta los siguientes criterios: 1. Criterios de valoración que no se aplican mediante fórmulas, se puntuará con un máximo de 45 puntos distribuidos: Sistema de calidad (criterios a seguir, mecanismos de control previstos, seguimiento y satisfacción de las personas beneficiarias, ): 15 ptos. Plan y Programa de Gestión de Prevención de riesgos laborales de seguridad, higiene y salud laboral: 10 ptos. Formación permanente de las personas trabajadoras que vayan a prestar el servicio: 10 ptos. Programa de Prevención de Dependencias (valoración de la situación general, actuaciones para el mantenimiento de la memoria y capacidades intelectuales, mejorar hábitos de salud, favorecer las relaciones afectos: 10 puntos. 2. Criterios evaluables mediante la aplicación de fórmulas matemáticas se puntuará con un máximo de 55 puntos tomando en consideración los siguientes aspectos: 1. Mejoras gratuitas sobre las propuestas en el pliego según presupuesto ofertado Por la realización de limpiezas de impacto y limpiezas generales periódicas, se valorará la oferta en función del mayor número de servicios gratuitos ofertados para este fin, en función de las horas de limpieza, con un máximo de 10 puntos 8

Por la inclusión de servicios de podología y peluquería a domicilio, se valorará la oferta en función del mayor número de servicios ofertados para este fin con un máximo de 5 puntos 2. Precio: Para valorar estas ofertas se otorgará la máxima puntuación prevista a las proposiciones que oferten el mayor número de servicios gratuitos. Las demás ofertas se valorarán de forma proporcional, aplicando la fórmula P= X.Of / Of.máx. P (puntuación) X (puntuación máxima prevista) Of. (número de servicios /horas ofertados) Of. máx. (mayor número de servicios/hora ofertado) Se valorará la mejor oferta de todas las entidades admitidas al concurso con 40 puntos. La oferta que presente el precio más ventajoso obtendrá la máxima puntuación. Las demás se valorarán aplicando la siguiente fórmula: P= Of. mín. / Of. P (puntuación) Of. mín.(oferta más baja) Of. (precio que se somete a valoración) Noja a 23 de octubre de 2.012 Fdo.: Luis Fernando González Fernández RESPONSABLE DEL SERVICIO DE ATENCIÓN DOMICILIARIA DE LA MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS SOCIALES SIETE VILLAS 9

10