PROPUESTA DE CONVENIO MC EDICIONES, S.A.

Documentos relacionados
ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 15

Madrid, 5 de octubre de A la Comisión Nacional del Mercado de Valores HECHO RELEVANTE. Aprobación de Plan de negocio

LISTA RESUMEN DE ACREEDORES CREDITOS INCLUIDOS ORDENADOS POR CALIFICACIONES

Cuentas Anuales Del 01/07/2012 al 30/06/2013

Acampada, S.A. VI. Tesorería TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO

Ejercicios propuestos: Balance general y ciclo contable

FUNDACION DEL MUSEO GUGGENHEIM BILBAO. Balances de Situación. 31 de diciembre de 2010 y (Expresados en euros) Activo Nota

Contabilidad Financiera y Analítica II Examen Final 2 Junio Verano Azul, S.A.

ENTIDADES DE CRÉDITO 31/12/2015. Avenida Diagonal , Barcelona

FUNDACION DEL MUSEO GUGGENHEIM BILBAO. Balances 31 de diciembre de 2011 y (Expresados en euros) Activo Nota

CUENTAS ANUALES AÑO 2.016

PLAN DE VIABILIDAD DE IU FEDERAL 2016

AYUNTAMIENTO DE JEREZ DE LA FRONTERA PRESUPUESTO GENERAL DE ACTIVIDADES ORDINARIAS PREVISION DE CONTABILIDAD R.D. 1514/2007 de 16 de noviembre

Quedamos a su disposición para cuantas aclaraciones precisen.

CONTABILIDAD FINANCIERA Y ANALITICA II EXAMEN 28 DE MAYO DE Fernando Giménez /Ana Gisbert LA PERA LIMONERA, S.A

Mesa redonda Provisiones por deterioro 8 de marzo de 2012

AYUDAS FINANCIERAS A ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS MEMORIA DESCRIPTIVA

AYUNTAMIENTO DE EL PUERTO DE SANTA MARIA Anexo 3, Documento F1 A) ESTADO DE INVERSIONES REALES IMPORTE B) ESTADO DE FINANCIACION IMPORTE

1) Cuenta de pérdidas y ganancias no auditadas del primer semestre de 2015.

ANDRATX SIGLO XXI, S.A. Unipersonal

Modelo de plan de negocio

EJERCICIOS TEMA 4. Posteriormente realiza las siguientes operaciones durante el ejercicio económico:

ASTROC MEDITERRÁNEO, S.A.

PRÁCTICAS DE ANÁLISIS CONTABLE

Elaboración de un Plan Financiero. Sevilla, 15 de septiembre de 2016

CUADRO DE CUENTAS GRUPO I - FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL Capital social Capital ordinario Capital privilegiado.

A) ESTADO DE INVERSIONES REALES IMPORTE B) ESTADO DE FINANCIACION IMPORTE

010 - ENTIDAD PÚBLICA DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA C.V. espacio. espacio

JUNTA GENERAL Cuentas anuales. 31 de Mayo de 2016

ILUSTRE COLEGIO DE ECONOMISTAS DE LEÓN

Repaso de operaciones del segundo semestre. Contabilidad Financiera y Analítica II. LOLITA y OLE, S.A.

010 - ENTIDAD PÚBLICA DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA C.V.

SOCIEDAD PROMOCION DE ACTIVIDADES AEROPORTUARIAS, S.L.U.

SOCIEDAD PROMOCION DE ACTIVIDADES AEROPORTUARIAS, S.L.U.

CURSOS DE VERANO 2015

Balance de Situación A Fecha : 31/12/2012

NO ABRA EL EXAMEN HASTA QUE SE LE INDIQUE EZ IREKI AZTERKETA BEGIRALEAK ESAN ARTE

PRESUPUESTOS ENTIDAD PÚBLICA DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA C.V.

P R E S U P U E S T O

Documentación Legal de Inmobiliaria Urbis, S.A. CUENTAS ANUALES

INFORMES FINANCIEROS EJERCICIO 2016

AL JUZGADO DE LO MERCANTIL Nº 1 DE MADRID

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2014

Hotel de Capricho, s.l.

Cuenta General 2016 ORGANISMOS AUTÓNOMOS DE CASTILLA-LA MANCHA INSTITUTO DE LA VID Y EL VINO DE CASTILLA-LA MANCHA

AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID RESUMEN CUENTA GENERAL

COME SANO Plan de Inversión Inicial, Cálculo del IVA soportado y de las Amortizaciones

AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN DE LA PLANA CUENTAS Y BALANCES ---- LIQUIDACION PRESUPUESTO A Ñ O

Informe Económico 2015

INDICE. 1. Resumen Ejecutivo Evolución Grupo Segundo Semestre Conclusiones...5

ASAMBLEA SOCIOS COMPROMISARIOS C.A. OSASUNA

Cuentas PREV /10/2017 A) OPERACIONES CONTINUADAS

PRÁCTICA 1. El balance de saldos de la empresa ALFA muestra la información siguiente, en miles de euros:

1.- CONSIDERACIONES PREVIAS.-

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2014

1.1 Respecto a la solicitud de declaración de concurso voluntario de acreedores:

BAC ENGINEERING CONSULTANCY GROUP, S.L. Balance de Situación al 31 de diciembre de 2015 (Expresado en euros)

PROGRAMA DE PAGARÉS DE EMPRESA Banco Sabadell. Saldo vivo máximo Euros ampliables a Euros

ESTADO R01 BALANCE RESERVADO Fecha: MM AAAA Tipo de Gestora Denominación Nº Registro

Balance de Situación A Fecha : 31/12/2013

INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA, 2014 FUNDACIÓN DEL MUSEO GUGGENHEIM BILBAO

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

Quedamos a su disposición para cuantas aclaraciones precisen.

GRUPO I - FINANCIACIÓN BÁSICA

MEMORIA EJERCICIO DE 2015 PARTIT DELS SOCIALISTES DE CATALUNYA

Cómo se hace un plan financiero

I. BALANCE EJERCICIO 2010

Balance y Cuenta de Resultados

Cuentas Anuales Balance de Situación

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

CURSO DE CONTABILIDAD

SOCIEDAD INMUEBLES GTF, S.L.U.

UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLÓ CUENTAS ANUALES

VIABLE INSTITUTO GALLEGO DE PROMOCIÓN ECONÓMICA ( IGAPE ) Conservas Maruxa, S.L. Análisis Económico - Financiero - Página 1

Estados financieros individuales

Autora: Lilibeth Fuentes Medina Enunciado TROPICAL SUR

CENTRAL DE COMPRAS DE SUPERMERCADOS CANARIOS, SL

PLAN GENERAL CONTABLE TERCER SECTOR

BALANCE DE SITUACIÓN Y EXPLOTACIÓN

CENTRAL DE COMPRAS DE SUPERMERCADOS CANARIOS, SL

DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN

BALANCE RESERVADO (NEGOCIOS EN ESPAÑA)

MEMORIA ANUAL 2015 ESTADOS FINANCIEROS

Informe de Auditoría y Situación Económica Financiera

Asamblea General 23 de febrero de 2018

FEDERACION ESPAÑOLA DE AJEDREZ - BALANCE ABREVIADO AL 31/12/2016 Y AL 31/12/2015

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Suplemento del BOE núm. 278 Martes 20 noviembre Terrenos. 2. Construcciones. 2. Instalaciones técnicas, y otro inmovilizado material.

sociedades. Elaboración balance simplificado. Autor: Teresa Rodriguez Ferrer

DEBE CUENTAS HABER , , , , ,60

PRÁCTICA 2. Partiendo de los siguientes saldos en las cuentas de la empresa RYMSA, expresados en miles de euros, el día X1:

I. Balance EJERCICIO 2016

I. Balance EJERCICIO 2015

INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA, 2017 INMOBILIARIA MUSEO DE ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO DE BILBAO, S.L.

Transcripción:

PROPUESTA DE CONVENIO MC EDICIONES, S.A. Estrictamente Confidencial 28 de Febrero de 2014

1.1 SITUACIÓN ACTUAL. Deudas según textos definitivos del informe AC MC EDICIONES CLASIFICACIÓN CRÉDITOS IMPORTE Crédito Privilegio Especial 1.052.180,01 Crédito Privilegio General 1.596.937,16 Crédito Ordinario 23.637.644,52 Crédito Subordinado 1.159.013,02 Total créditos incluidos 27.445.774,71 2

1.2 SITUACIÓN ACTUAL. CALIDAD DE LA DEUDA ACREEDORES FINANCIEROS A LARGO OTROS ACREEDORES A LARGO 1.052.180,01 PRIV.ESP. PRIV. GEN ORDINARIO SUBORDINADO ACREEDORES FINANCIEROS A CORTO PROVEEDORES 62.199,20 22.870.975,73 1.053.630,65 ACREEDORES VARIOS 0,00 SALARIOS PENDIENTES 292.902,46 HAC. PUB. ACREEDORA IVA 360.125,46 360.125,46 6.133,99 HAC. PUB. ACREEDORA IRPF 461.356,37 1.411,71 HAC. PUB. ACREEDORA IMP.SOC. SEG.SOC. ACREEDORA 420.353,67 406.543,33 97.836,67 OTROS ACREEDORES TOTAL 1.052.180,01 1.596.937,16 23.637.644,52 1.159.013,02 3

1.3 SITUACIÓN ACTUAL. Principales créditos ordinarios Importes > 0.150 M TOTAL 23.637.644,52 BANKIA 2.767.369,96 BBVA 2.502.150,32 DEUTSCHE BANK 1.517.359,33 CATALUNYA BANC, SA 1.273.898,81 PRINTERMAN IND GRA S.A. 805.511,15 BANCO CAM 765.008,13 BANCO VALENCIA 747.747,24 NCG BANCO SAA NOVAGALICIA 635.323,26 BANCO ESPIRITO SANTO 532.411,52 BANCO SABADELL 515.383,02 SAPPI EUROPE S.A. 485.214,69 TGSS 406.543,33 CAIXA BANK 405.402,09 AGENCIA TRIBUTARIA 360.125,46 DEDALO OFFSET S.L. 346.280,28 BURGO GROUP SPA 310.951,45 CELLMARK AB 302.048,82 LEIPA GEORG LEINFELDER GMBH 297.945,98 BANCO SANTANDER 288.045,75 GRUPO GRAFICO 2005 275.597,27 BAUER CONSUMER MEDIA LTD 260.497,96 UNNIM BANC SAU 200.669,92 WHY WORRY S.L. 194.828,60 PARAMOUNT HOME ENTERTAINMENT S.L. 193.775,33 LITOFINTER INDUSTRIA GRAFICA S.L. 193.412,05 HYMSA UNIVERSO 180.827,93 EDIPRESSE INTERNATIONAL, S.a.r.l. 160.000,00 4

1.4 SITUACIÓN ACTUAL. Principales partidas del activo y detalle BIENES Y DERECHOS Inmovilizado Material e Inmaterial * PropiedadIndustrial * Aplicaciones Informáticas * Construcciones(Orense) Existencias Inversiones HP Deudora Tesorería IMPORTE 9.880.726 5.235.234 1.369.257 3.134.790 978.833 1.487.848 3.833.427 568.711 De la observación detallada de la tabla anterior se deduce que el valor de liquidación de la sociedad es muy escaso, dada la espectacular bajada en la valoración de los activos (oficinas C/Orense Madrid), la limitada valoración de los recursos indispensables para la marcha de la empresa pero de difícil venta a terceros, etc. 5

2.1 HIPOTESIS. Consideraciones sobre la facturación prevista. Previsible estabilizacion de la inversión publicitaria en las revistas de MC en 2014: 1. Leve aumento de la inversión publicitaria en Print en el mercado español, especialmente en el sector moda, debido a: 1 Recuperación de Anunciantes: 2 Aumento de presupuestos publicitarios para Europa: 3 Aparición de nuevos anunciantes: 2 Mejora de la posición de MC en el mercado publicitario 1 Mayor credibilidad en el mercado publicitario, 2 Mejora de la posición relativa en el sector 6

2.2 HIPOTESIS. Cuantificación de los ingresos publicitarios previstos. Condiciones Generales Publicidad en España Aumento previsto 2014 del 2% total publicidad Publicidad : 1 % sobre PIB. En 2007 fue un 1.5% : HAY MARGEN CRECIMIENTO 50% VARIABLE DE ALTA SENSIBILIDAD Condiciones Particulares MC Aumento Facturación 2014 hasta 7.963 M : Total publicidad 2014 : 3.313.000 ( +0.6 M /2013) Total ventas 2.014: 3.815.000 (+1.0 M /2013) Venta residual 2014 : 0.441 M Total Suscripciones 2014: 0.504 M Nuevas revistas + Nuevo acuerdo con Bauer + Revolution Ya no hay abonos años anteriores + Nuevo comercial Web + ahorro FHM+ Regularización 12 meses en la publicación (NOTA: mayor detalle en el anexo 1 de la Propuesta de Convenio) 7

2.3 HIPOTESIS. Consideraciones sobre costes. Ahorro costes generales La realización de las oficinas de Madrid y el traslado a oficinas de alquiler significa una mejora en los resultados de la Delegación de Madrid del 4% El pago de las compras de papel al contado generarán un descuento entre el 3 y 5% que implicarán una mejora en resultado del ejercicio del 4% Mejor negociación para el ejercicio 2015 del contrato con la distribuidora que se espera impliquen unas mejoras contractuales sustanciales Reducción de costes laborales Reducción de un 27 % de los costes laborales en los próximos cinco ejercicios mediante la implementación de medidas de reestructuración de la plantilla y/o ajustes salariales. Importante reducción de los costes laborales en el equipo directivo de la compañía. A partir del tercero se recuperarían el nivel de sueldos 2013 consiguiéndose un 13% de ahorro respecto los costes actuales por reorganización de trabajos en plantilla. Diferimiento de pagos Se prevé llegar a un acuerdo para el pago diferido del importe creditor de FOGASA 8

3. INGRESOS FUTUROS PREVISTOS En documento aparte se adjunta el Plan de Viabilidad que sirve de base para la Propuesta de Convenio que se presenta en este documento. En dicho Plan de Viabilidad se hallan todos los detalles acerca del cálculo de los cash flowsfuturos que la empresa espera obtener para el pago de su deuda concursal. En él se describen las hipótesis utilizadas para los cálculos, así como las acciones que la empresa pretende llevar a cabo para volver a situarse en un estado de solvencia. Los resultados obtenidos en el Plan de Viabilidad se resumen en el siguiente cuadro: ENTRADAS 2014 2015 2016 2017 2018 2019 COBR. DE LAS VENTAS 9.246.372 10.288.987 12.097.325 13.082.758 13.930.586 9.246.372 COBR. ENAJENACIÓN ACTIVOS 904.000 0 0 0 0 0 TOTAL ENTRADAS 10.150.372 10.288.987 12.097.325 13.082.758 13.930.586 14.833.357 SALIDAS PAGOS CORRIENTES 9.612.610 8.522.713 9.082.885 9.701.680 10.022.612 10.706.454 PAGOS CONCURSALES 0 361.288 3.484.393 3.484.393 3.484.393 3.484.393 PAG. GASTOS EXTRAORD. 150.000 505.096 505.096 355.096 355.096 355.096 TOTAL SALIDAS 9.762.610 9.389.097 13.072.374 13.541.169 13.862.101 14.545.943 SALDO INICIAL 13.426 401.188 1.301.078 326.028-132.383-63.899 VARIACIÓN TESORERIA 387.762 899.890-975.050-458.412 68.484 287.414 SALDO FINAL 401.188 1.301.078 326.028-132.383-63.899 223.515 9

4.1 PROPUESTA De la confrontación de los pasivos concursales de la empresa y de su capacidad de generación de fondos, se desprende que la propuesta que puede realizarse a los acreedores con carácter general es la siguiente: QUITA: 50% sobre el nominal de los créditos ordinarios y subordinados. ESPERA: 6 años para los créditos ordinarios, con los dos primeros años de carencia. PACTOS CON ACREEDORES PRIVILEGIADOS: Privilegio Especial: pago en 6 años con el primero de carencia. Privilegio General: pago en 7 años con el primero de carencia. EXCEPCIONES QUITA: 0% para los acreedores ordinarios de origen laboral (Trato singular Nº1) QUITA: 30%para los acreedores con importe inferior a 1000 euros (Trato Nº2) 10

4.2 PROPUESTA. Aportación activos. Aportación viviendas (Trato singular nº 3) En el marco de la Propuesta de Convenio, se establece que las personas físicas especialmente relacionadas con el convenio, José Cadena López y José Cadena Grande, aportan los inmuebles de su propiedad al capital social de la empresa. A los acreedores afectos por dicho Trato singular, la propuesta ofrece una quita del 25% y pago en 6 años El objetivo es la ampliación de capital en los términos acordados en la Propuesta de Convenio para mayor garantía de los acreedores. 11

5.1. PLAN DE PAGOS (i) El Plan de Pagos resumido, cuyos detalles se hallan en el documento anexo del Plan de Viabilidad, es el siguiente por lo que hace al pago de créditos privilegiados y ordinarios. PAGOS PRIVILEGIO ESPECIAL 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 ACREEDORES FINANCIEROS A LARGO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 OTROS ACREEDORES A LARGO 0 210.436 210.436 210.436 210.436 210.436 0 0 0 0 PAGOS PRIVILEGIO GENERAL 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 PROVEEDORES 0 0 12.304 12.304 12.304 12.304 12.304 0 0 0 ACREEDORES VARIOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 SALARIOS PENDIENTES 0 58.580 58.580 58.580 58.580 58.580 0 0 0 0 HAC. PUB. ACREEDORA IVA 0 0 72.025 72.025 72.025 72.025 72.025 0 0 0 HAC. PUB. ACREEDORA IRPF 0 92.271 92.271 92.271 92.271 92.271 0 0 0 0 HAC. PUB. ACREEDORA IMP.SOC. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 SEG.SOC. ACREEDORA 0 0 84.071 84.071 84.071 84.071 84.071 0 0 0 PAGOS ORDINARIOS 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 PROVEEDORES 0 0 2.858.872 2.858.872 2.858.872 2.858.872 0 0 0 0 ACREEDORES VARIOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 SALARIOS PENDIENTES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 HAC. PUB. ACREEDORA IVA 0 0 45.016 45.016 45.016 45.016 0 0 0 0 HAC. PUB. ACREEDORA IRPF 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 HAC. PUB. ACREEDORA IMP.SOC. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 SEG.SOC. ACREEDORA 0 0 50.818 50.818 50.818 50.818 0 0 0 0 12

5.2. PLAN DE PAGOS (ii) El Plan de Pagos resumido, cuyos detalles se hallan en el documento anexo del Plan de Viabilidad, es el siguiente por lo que hace al pago de los créditos subordinados y totales PAGOS SUBORDINADA 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 PROVEEDORES 0 0 0 0 0 0 131.704 131.704 131.704 131.704 ACREEDORES VARIOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 SALARIOS PENDIENTES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 HAC. PUB. ACREEDORA IVA 0 0 0 0 0 0 767 767 767 767 HAC. PUB. ACREEDORA IRPF 0 0 0 0 0 0 176 176 176 176 HAC. PUB. ACREEDORA IMP.SOC. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 SEG.SOC. ACREEDORA 0 0 0 0 0 0 12.230 12.230 12.230 12.230 OTROS ACREEDORES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 PAGOS TOTALES 2.014 2.015 2.016 2.017 2.018 2.019 2.020 2.021 2.022 2.023 ACREEDORES FINANCIEROS A LARGO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 OTROS ACREEDORES A LARGO 0 210.436 210.436 210.436 210.436 210.436 0 0 0 0 PROVEEDORES 0 0 2.871.176 2.871.176 2.871.176 2.871.176 144.008 131.704 131.704 131.704 ACREEDORES VARIOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 SALARIOS PENDIENTES 0 58.580 58.580 58.580 58.580 58.580 0 0 0 0 HAC. PUB. ACREEDORA IVA 0 0 117.041 117.041 117.041 117.041 72.792 767 767 767 HAC. PUB. ACREEDORA IRPF 0 92.271 92.271 92.271 92.271 92.271 176 176 176 176 HAC. PUB. ACREEDORA IMP.SOC. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 SEG.SOC. ACREEDORA 0 0 134.889 134.889 134.889 134.889 96.300 12.230 12.230 12.230 OTROS ACREEDORES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 TOTAL 0 361.288 3.484.393 3.484.393 3.484.393 3.484.393 313.276 144.877 144.877 144.877 13