SOBRE EL FUTURO DE LA REFORMA DE LA FINANCIACIÓN LOCAL: PRINCIPALES PROPUESTAS DE LA COMISIÓN DE EXPERTOS

Documentos relacionados
REFORMANDO LA FINANCIACIÓN DEL COMITÉ DE EXPERTOS

La reforma de la financiación subcentral en España. El debate académico. Javier Suárez Pandiello Universidad de Oviedo

La Crisis en la Financiación Local. Dificultades en el Recurso al Endeudamiento

La Reforma de la Financiación Local

La problemática financiera municipal ante la coyuntura económica. Alfonso Utrilla de la Hoz Universidad Complutense

La Imposición Local en España

Hacienda Pública. Tema 10: Federalismo fiscal

Alternativas para la reforma del sistema de financiación autonómica en España, desde una perspectiva fiscal.

Jornada: FINANCIACIÓN TERRITORIAL EN ESPAÑA Y OTROS PAÍSES

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA

Principios de una estructura tributaria óptima (descentralizada)

DECLARACIÓN DE VALÈNCIA

La participación de los municipios en los ingresos de las CC.AA. Ángel Sánchez Sánchez Universidad de Alicante

ACUERDOS: Primero: Sobre compensación por la supresión del Impuesto sobre Actividades Económicas.

UIMP 2008 Fórmulas para la financiación de los gastos en las Comunidades Autónomas y en las Entidades Locales

Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM): Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO):

Andrés Leal Marcos Departamento de Economía y Empleo

DERECHO FINANCIERO AUTONÓMICO Y LOCAL

Tema 3 INGRESOS PÚBLICOS

Corresponsabilidad fiscal en el sector local

3. Estructura y contenido de la LRSAL. Plan de este trabajo El régimen competencial en la LBRL: la regulación modificada

Descentralización Fiscal: Fuentes de Financiamiento Gobiernos Subnacionales. Bettina Horst 16 de enero 2009

Introducción. La participación en los tributos de las comunidades autónomas: asistimos por fin al inicio de una nueva etapa?

Hacienda Pública. Tema 11: El Sector Público en la economía española

Servicios municipales obligatorios

LIQUIDACIÓN DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE RÉGIMEN COMÚN. EJERCICIO Julio de 2011

STC 168/2004. Recurso de inconstitucionalidad contra el Gravamen Catalán de Instalaciones de Riesgo

CONSTITUCIÓN FINANCIERA I

Reforma del Sistema Tributario Argentino

Seminario La Nueva Ley de Autonomía Local en Andalucía

LA FINANCIACIÓN DE LOS MUNICIPIOS TURISTICOS: LOS INGRESOS

M. Dolores Almeida y Sebastián Burgos Santiago de Chile, 24 marzo 2017

ANEXO DE BENEFICIOS FISCALES EN TRIBUTOS LOCALES PARA EL AÑO 2016

TS-F-03 Lección 3 LECCIÓN 3 CONFIGURACIÓN DEL RÉGIMEN JURÍDICO BÁSICO DE LAS HACIENDAS LOCALES.

PLAN PRESUPUESTARIO

Resolución Resolución relativa a la

Su uso del archivo de Grupo Huatusco indica su aceptación de los Términos y Condiciones de uso, disponibles en

1.- Programa, bibliografía y normativa. Se recogen en el anexo I. 2.- Plataforma virtual.

Parte I. El municipio: aspectos básicos, organización y personal Parte II. El municipio: planificación estratégica

GOBIERNO DE ESPAÑA PROPUESTA DE REFORMA DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN N DE LAS CCAA. 30 de diciembre de 2008

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA SANEADAS QUE NOS PREPARAN PARA EL FUTURO

Hacia un modelo tributario más equitativo XX Jornadas Técnicas CeATS Tandil 15 de setiembre de 2017 SECRETARÍA DE PROVINCIAS

CUMBRE DE CONSEJEROS RERGIONALES DE CHILE. Módulo 2

1. MODIFICACIÓN DE LA LEY 7/1985, DE 2 DE ABRIL, REGULADORA DE LAS BASES DE RÉGIMEN LOCAL (LRBRL).

COMENTARIOS GENERALES AL DOCUMENTO El cálculo de las necesidades de gasto regionales: notas para la discusión

La reforma de la Administración

ENCUENTROS CÍVICO TRIBUTARIOS. Edición 2011

TEST TEMA 5 número 1

Sistema tributario local 2ª Edición

MINISTERIO DE HACIENDA BALANCE 2002

La Ley andaluza de participación n de las entidades locales en los tributos de

El gasto sanitario de las CCAA y su financiación

JOSE LOPEZ GARRIDO DIRECTOR 23 de Abril de 2010

Francisco Pedraja y Diego Martínez UNEX, Junta de Andalucía y UPO FINANCIACIÓN TERRITORIAL EN ESPAÑA Y OTROS PAÍSES. Madrid, 13 de abril de 2018

GOBIERNO DE ESPAÑA FINANCIACIÓN N DE LAS CC.AA. DE RÉGIMEN R CIUDADES CON ESTATUTO DE AUTONOMÍA. 12 de julio de 2009

Lic. Mariel Manes Dirección de Análisis de Endeudamiento Provincial y Finanzas Municipales

MEMORIA DE LOS BENEFICIOS FISCALES

Estado del Bienestar y España federal

FINANCIACIÓN Y ENDEUDAMIENTO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE RÉGIMEN COMÚN

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA DE ESPAÑA. Problemas y retos de la descentralización en el ámbito tributario

9. ECONOMÍA Y HACIENDA 9.13 HACIENDA LOCAL. TITULO IX: Economía y Hacienda

Ayuntamiento de Jérica

TITULO VII. De los entes territoriales CAPITULO I. Entidades Locales

Participación de las Entidades Locales en los Tributos de la. Comunidad Autónoma

Fedea Policy Papers /08. Reformando la financiación local. Un viaje o una excursión? (Las propuestas de la Comisión)

Derecho Financiero y Tributario II

El carácter urbano o rústico del inmueble dependerá de la naturaleza del suelo.

LA REFORMA DEL MODELO DE FINANCIACIÓN REGIONAL: UNA PROPUESTA ESPECÍFICA

INSTITUTO PARA EL DESARROLLO TÉCNICO DE LAS HACIENDAS PÚBLICAS ORGANISMO PÚBLICO DEL SISTEMA NACIONAL DE COORDINACIÓN FISCAL

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 23 Septiembre 2009 LA REFORMA DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE RÉGIMEN COMÚN

TÍTULO VII. De los Entes Territoriales CAPÍTULO I. Entidades Locales

Reglas fiscales en tiempos de austeridad: la experiencia española. Santiago de Chile 16 al 17 de marzo de 2016

ANEXO DE BENEFICIOS FISCALES EN TRIBUTOS LOCALES PARA EL AÑO 2015

LA ADMINISTRACION TERRITORIAL EN ESPAÑA (COMPETENCIAS Y FUNCIONES DE GASTO): COMUNIDADES AUTONOMAS Y GOBIERNOS LOCALES

La reforma del sistema tributario en Alemania Un modelo para reformas fiscales frente a la globalización?

Descentralización Fiscal en el Perú: Principales logros y Agenda para el futuro

Proyecto de Ley Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias

The Economist Construyendo las bases del crecimiento

: BOMEH: PUBLICADO EN:

PROGRAMA MARCO MUNICIPAL DE VOX PARA TODA ESPAÑA

HACIENDAS LOCALES EN CIFRAS AÑO 2004

El sistema impositivo municipal (Ámbito poblacional, geográfico, temporal y base legal)

(artículos 17.1 y 17.2 de la LOEPSF)

VI ENCUENTROS CÍVICO TRIBUTARIOS

PROGRAMA 922.N COORDINACIÓN Y RELACIONES FINANCIERAS CON LOS ENTES TERRITORIALES

Estabilidad presupuestaria, endeudamiento y sostenibilidad financiera

FEDERALISMO FISCAL EN ESPAÑA

Ante las incertidumbres de cómo está actuando el Gobierno de España en la elaboración del nuevo modelo de financiación, compartimos las siguientes

INFORME. comrsróru. DE ra DE EXPERTOS. PARA ra REVrsróru. DEt MODETO. tocat. DE FrNANqAcrón JULTO 2017

SERVICIOS SOCIALES DE ATENCIÓN PRIMARIA. Horizonte 2016

Situación actual y nuevos desafíos económicos y financieros marcados por la reforma de la Administración Local

CUERPO TÉCNICO, OPCIÓN RECAUDACIÓN PROGRAMA DE MATERIAS ESPECÍFICAS

SISTEMA FISCAL ESPAÑOL & INTRODUCCIÓN AL IRPF. Lorenzo Gil Maciá Análisis Económico Aplicado Universidad de Alicante

Transcripción:

Jornada sobre financiación territorial en España y otros países Madrid, 13 de Abril de 2018 SOBRE EL FUTURO DE LA REFORMA DE LA FINANCIACIÓN LOCAL: PRINCIPALES PROPUESTAS DE LA COMISIÓN DE EXPERTOS Javier Suárez Pandiello Universidad de Oviedo

CONTENIDO 1ª PARTE Sobre el encaje de nuestro modelo en los países de nuestro entorno inmediato 2ª PARTE Sobre las propuestas de la Comisión

4.000 Gasto Local en Europa (2015) 12,00 3.500 3.000 2.500 3.205 11,10 9,90 3.054 2.622 7,20 2.901 7,80 3.428 8,60 10,00 8,00 2.000 6,00 6,00 1.500 1.000 500 1.393 4,00 2,00 0 Unión Europea Eurozona Bélgica Alemania España Austria 0,00 Gasto local/h Gasto local %/PIB

Estructura Funcional del Gasto Local 100,00 8,30 90,00 24,30 19,20 20,80 34,60 3,30 22,10 80,00 70,00 17,10 14,10 20,80 1,70 16,30 60,00 15,40 50,00 40,00 13,50 14,10 1,40 2,60 23,30 30,00 20,00 10,00 0,00 Unión Europea Eurozona Bélgica Alemania España Austria Servicios generales Defensa Orden público Asuntos Económicos Medio Ambiente Vivienda Sanidad Ocio, cultura y religión Educación Protección Social

Estructura de los Ingresos Locales 100,00 90,00 80,00 13,10 14,60 12,90 4,90 4,50 3,20 16,60 5,50 6,10 6,40 15,00 3,30 70,00 34,50 60,00 43,90 38,80 45,30 35,90 50,00 62,90 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00 Unión Europea Eurozona Bélgica Alemania España Austria %Impuestos %Transf.ctes %Transf.capital %Otros ingresos

CARACTERÍSTICAS GENERALES Modelo actual de financiación local 2 ejes Un sistema tributario caracterizado por Arraigo de bases imponibles pocos flexibles e impopulares Perceptibilidad Requerimiento de medidas discrecionales Vulnerable a la acción de grupos de presión Supresión del IAE Bonificaciones y en general beneficios fiscales Infrautilización de Tasas y Precios Públicos Sobreexplotación en términos relativos de tributos desigualmente distribuidos en el tiempo Un sistema de transferencias con inequidades horizontales mantenidas (y agravadas) históricamente

CONTENIDO 1ª PARTE Sobre el encaje de nuestro modelo en los países de nuestro entorno inmediato 2ª PARTE Sobre las propuestas de la Comisión

LA REFORMA Reforma imposible sin arbitrarla dentro de un esquema general de reordenación competencial y financiera para el conjunto del Sector Público, no sólo territorial, sino también institucional (Seguridad Social) Reforma o revolución? Lo cuestionamos todo y empezamos desde cero o seguimos la vía reformista que venimos transitando? Reforma constitucional Federalismo? Qué federalismo? ( simétrico o asimétrico?) Articulación del territorio

LA REFORMA Aspectos especialmente relevantes Marco de competencias y relaciones CCAA - EELL Establecemos o no un estándar de servicios básicos para todo el territorio nacional? Mantenemos las Diputaciones o dejamos que cada CCAA organice su territorio? Mantenemos o revisamos la planta municipal?

LAS PROPUESTAS DE LA COMISIÓN Marco competencial Se considera imprescindible una clarificación del ámbito competencial de las Entidades locales, que necesariamente debe partir del reconocimiento de la situación actual y de la asunción de medidas que den respuesta a las tensiones financieras generadas por la misma. Dos alternativas Cuantificación de los gastos de suplencia. Corrección de servicios concretos mediante financiación condicionada, esto es, mediante transferencias de la administración responsable de la insuficiencia (fundamentalmente CC.AA.) Derivación hacia financiación general incondicionada, estos es, vía Participación en Ingresos de las Comunidades Autónomas (PICAs). Ampliación de competencias sobre todo en el ámbito de los servicios sociales y el desarrollo de la Ley de Dependencia, con base en el principio de lealtad institucional

LAS PROPUESTAS DE LA COMISIÓN Organización y planta municipal Establecer tres categorías de municipios susceptibles de ser reguladas de modo diferencial: En primer lugar, las grandes metrópolis de Madrid y Barcelona, en la medida en que ya cuentan con su propia Carta de Autonomía Local. En segundo lugar, los pequeños municipios, entendiendo como tales, aquellos cuya población sea inferior a 20.000 habitantes de derecho, donde se concentran las mayores dificultades de gestión autónoma de sus competencias derivadas de problemas de escala, dispersión geográfica o declive poblacional permanente. Finalmente, el resto de municipios, a los que se les supone en todo caso capacidad suficiente de gestión tanto en materia de asignación de gasto, como de organización autónoma de sus ingresos. Las Diputaciones provinciales, Consejos y Cabildos Insulares deberían dedicarse fundamentalmente al apoyo a municipios de menos de 20.000 habitantes, de modo que se convertirían en una suerte de municipios de municipios, cuya misión sea asesorar e incluso ejercer directamente la gestión de servicios públicos en municipios pequeños incapaces por sí mismos de prestarlos bajo mínimas condiciones de eficiencia, así como, adicionalmente, decidir y gestionar los tributos locales en esos ámbitos territoriales.

LAS PROPUESTAS DE LA COMISIÓN Instrumentos de Financiación Espacios Fiscales Propios: Mantenimiento de los impuestos actuales con reformas de diferente calado. Refuerzo con nuevos impuestos potestativos. Cargas directas sobre los usuarios (tasas, contribuciones especiales ). Tipo impositivo como elemento más significativo en el ejercicio de la autonomía, al permitir llevar a cabo ajustes, en el margen, entre ingresos y gastos Con carácter general minimizar el uso de beneficios fiscales Sistema de Transferencias

LAS PROPUESTAS DE LA COMISIÓN Sistema de Transferencias: PIE Equidad vertical Determinar su cuantía inicial (Acuerdo político) Establecer unos compromisos sobre su evolución y revisión (5 años) con el fin de lograr un sistema estable y flexible. Equidad horizontal Mecanismo de nivelación basado en criterios de necesidades y capacidades fiscales Evitar que las decisiones unilaterales de una Administración afecten al volumen total de recursos de las otras. PICAs Otras Transferencias

PIE Equidad vertical Regla de evolución LAS PROPUESTAS DE LA COMISIÓN Tratar de evitar los problemas de gestión detectados en el sistema actual (ITE) Volatilidad provocada por la combinación del criterio de caja con el sistema de entregas a cuenta Dependencia crítica de los procesos de presupuestación y gestión del gobierno central Incidencia de los cambios normativos y conflictos con principio de lealtad institucional Regla que concuerde con la utilizada para financiar a las CCAA Propuesta: Combinación de ITE (con criterio de devengo) y PIB. el

PIE Equidad horizontal LAS PROPUESTAS DE LA COMISIÓN Suprimir el modelo de participación en tributos concretos integrar los recursos procedentes del actual Fondo Complementario de Financiación y la participación en tributos del Estado en un único fondo, distribuido con criterios de necesidad y capacidad fiscal con objetivos niveladores. Indicadores de necesidad: Población ponderada por tramos (> 20.000 h) y adicionalmente otros elementos diferenciales de coste unitario de provisión de servicios, tales como la dispersión geográfica de la población (< 20.000 h.) Indicador de capacidad fiscal: Índice que incluya bases de IBI e IRPF

LAS PROPUESTAS DE LA COMISIÓN PIE Diputaciones, Cabildos y Consejos Suprimir el modelo de participación en tributos concretos Criterios de distribución Población oficial en los Municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia, con el objeto de señalizar el marco competencial básico de las Diputaciones en ese colectivo Número de Municipios de menos de 1.000 habitantes en la provincia como variable representativa de la función de apoyo administrativo y de fijación de la población al territorio en los pequeños Municipios Una tercera variable de población ajustada, que tenga en cuenta en la proporción adecuada la población de la provincia, la población mayor de 65 años, la dispersión de la población, la superficie provincial y, en su caso, alguna otra variable orográfica que tenga en cuenta los costes asociados al ejercicio de las competencias provinciales No tiene sentido incluir variables de capacidad fiscal

PICAs LAS PROPUESTAS DE LA COMISIÓN Tamaño residual en la actualidad Criterios para su eventual despliegue Aportar a las mismas un porcentaje elevado de las actuales transferencias (mayoritariamente compensatorias), deshaciendo su condicionalidad A ello se añadiría el montante de una estimación del importe del coste de las nuevas competencias a asumir en el marco del proceso sugeridos de ampliación competencial Eventualmente, los gastos de suplencia, si se decidiese utilizar para su compensación la segunda de las vías propuestas para su corrección Criterios de distribución: Fijados por cada C.A.

LA RESTRICCIÓN POLÍTICA Alguien ha dicho sabiamente que, en política, no se debe hacer nada, porque la mitad de los problemas de todos modos no tiene solución y la otra mitad se resolverá sola. En política, hay que saber esperar. Gana el que sabe hacerlo mejor. Ryszard Kapuscinski, Cristo con un fusil al hombro

MUCHAS GRACIAS Tels: (34) 985103725 Fax: (34) 985104871 E-Mail: jspandi@uniovi.es http://www.unioviedo.es/economia/prof/economia/javiersuarezpandiello/index.html http://uniovi.academia.edu/javiersuárezpandiello