Colaboraciones interinstitucionales. conservación de los recursos hídricos. Dr. Elizabeth P. Anderson, Florida International University, Miami, FL

Documentos relacionados
Rios Vivos: Importancia de las Conexiones Andino- - - Amazónicas

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica -OTCA

El Consorcio Amazonia Andina (The Andes-Amazon Rim Consortium)

Convocatoria: Participación a una "Visita de Estudios" sobre Temas Compartidos en la Amazonía Andina

SIMPOSIO INTERNACIONAL SISTEMAS FLUVIALES Y REPRESAS: BIODIVERSIDAD, CONSERVACIÓN E IMPACTOS AMBIENTALES.

HÍDRICOS EN LA REGIÓN ANDINO AMAZÓNICA

Recursos Hídricos en la Comunidad Andina

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN AMAZÓNICA - ACCIONES DE LA OTCA

INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA EDICIÓN EXTRAORDINARIA REVISTA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI AÑO 2015

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica-OTCA

Fondo para el Medio Ambiente Mundial

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR (A) ESPECIALISTA EN BIODIVERSIDAD

Visión Regional: La Agenda 2030 EIMA November-2018

Copper River International Migratory Bird Initiative (CRIMBI) Iniciativa Internacional de Aves migratorias del delta del río Copper

Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global. Desarrollo de Capacidades. Marcella Ohira

PLAN DE ACCIÓN DEL PROYECTO

Línea Base Regional Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario y Contacto Inicial

Estrategia Regional de Biodiversidad y Programa Andino de Biocomercio Secretaría General de la Comunidad Andina

Proyecto CFC/FAO/INFOPESCA Promoción del Comercio del Pescado Amazónico. Nelson Avdalov

Hidroeléctricas y Sostenibilidad. JC Riveros, WWF Perú Lima, 26 de Mayo 2015

PROGRAMA. Cochabamba, jueves 26 octubre 2017 Hotel Camino Plaza. 08:00 09:00: Registro de participantes (salón Plaza). SM: Sesión Magistral

DESARROLLO DE SISTEMAS PARA LA GIRHT EN LA AMAZONÍA

Caso: Construcción de Megaembalses sobre el rio Madeira. Estado de Rondonia, República Federativa de Brasil

Fundação Vitória Amazônica No Rio Negro pela Amazonia. Conservación, Desarrollo y Rectos para el Manejo de la Cuenca de Rio Negro Amazonas - Brasil

Prioridades sobre Capacitación para América Latina en el marco de la REDPARQUES

ÍNDICE. Los recursos hídricos en el mundo: cuantificación y distribución Félix Blanco y de la Torre

para enfrentarlo con miras al VIII FOSPA Tarsicio Granizo

III Taller Preparatorio No. 3 Gestión Integrada de Recursos Hídricos OEA. Quito, junio 2006

Presentación del proyecto ECO CUENCAS Rémi Boyer Medellin 9 de Junio 2015

Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina (ICAA)

INFORME DE GESTIÓN 2011

Lucía a Burneo. Manaus, Mayo 2004

Introducción de especies de peces en ríos: distribución e impacto potencial a nivel mundial y a escala de la cuenca

Propuesta Cátedra UNESCO

TERCERA CONVOCATORIA

SECTOR ENERGÍA. Figura 1. Fuentes. de Energía Existentes.

Ecología y diversidad de los peces amazónicos en las áreas de influencia de los ríos Inambari y Ene

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria

Presentación: Richard Smith (IBC) Beto Ricardo - (ISA) Coordinador RAISG. Lima, Perú 26 de junio de 2013

TERMINOS DE REFERENCIA

Avances en Sistemas de Información

Resultados preliminares del Proyecto: Guiando el desarrollo hidroeléctrico en la cuenca del río Marañón

Panorama general y oportunidades para la amazonia andina

Áreas Protegidas e Ecoturismo Amazónico: Integrando o Capitalismo e a Conservaçao

Red Mexicana de Investigación Ecológica a Largo Plazo

REPRESAS EN LA AMAZONIA. Sitio web desarrollado por la Fundación Proteger, International Rivers y ECOA

Programa Energía, Ambiente y Población (EAP)

Conservación sin fronteras en la Cordillera del Cóndor

SERIE INFORMATIVOS: Frente Externo UMNG IEGAP # 005

TÍTULO DIAPOSITIVA. Cómo enfrentan los municipios el cambio climático? Mtra. Lissette Hernández Salazar ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad

INTENSIFICACION SOSTENIBLE DE LA GANADERIA: APOYO DE FONTAGRO Y NUEVA ZELANDIA

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente

TERMINOS DE REFERENCIA

AbE en la cuenca del río Magdalena, Colombia

COMISION DE PESCA CONTINENTAL PARA AMERICA LATINA DECIMO SEGUNDA REUNION. Cuernavaca, México, de noviembre de 2011

PERSPECTIVAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ACUICULTURA AMAZÓNICA EN EL PERÚ

INFORME DE GESTIÓN 2009

UICN Comisión de Gestión de Ecosistemas

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica OTCA. Secretaría Permanente

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:

Isaac Ocampo Yahuarcani Programa de Investigación - BIOINFO

ESTRATEGIA REGIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA EN MADRE DE DIOS ESTRATEGIA REGIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA EN MADRE DE DIOS

ENCUENTRO DEL CONSEJO ANDINO DE DEFENSORES DEL PUEBLO

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia

PROYECTO LA SALUD DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (Agua y Saneamiento) en las Comunidades Indígenas

Programa GEMS/Agua. Marcelo Pires da Costa. Agência Nacional de Águas Brasil

La contribución de especies de peces nativas y de una especie introducida, el paiche o pirarucú ( Arapaima gigas

TUNTIAK KATAN Morona Santiago- Amazonía Ecuatoriana

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

XIII REUNIÓN DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA (OTCA)

SISTEMAS FLUVIALES Y REPRESAS: BIODIVERSIDAD, CONSERVACIÓN E IMPACTOS AMBIENTALES: ALCANCES SOBRE EL ESTADO DEL ARTE EN EL PERÚ.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

GRUPO TÉCNICO DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN AGUAS CONTINENTALES

QUINTA JORNADA DE DERECHO DE AGUAS El Derecho y la Gestión de Aguas Transfronterizas

Programas de apoyo de interés para la región en materia de cambio climático: Salud y cambio climático.

SG/dt 208/Rev de junio de SEGUIMIENTO DE LA CUMBRE DE JOHANNESBURGO EN LA SUBREGION ANDINA

Rol del Parlamento Amazónico en el siglo XXI

Semana de las Montañas Bogotá Colombia de julio de 2017

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Proyecto IICA-EUROCLIMA. Adriana Bonilla Consultora

Plan de acción regional para la conservación de los manglares en el Pacífico Sudeste (borrador)

Impactos acumulativos y sinérgicos Madre de Dios - Madeira

PRINCIPALES ACTIVIDADES ENERO A MAYO DE 2017

La paz, una oportunidad para el desarrollo sostenible de la región amazónica. Francisco J. Ruiz M.

La Oficina Regional para América del Sur BUSCA CONTRATAR UNA CONSULTORÍA

DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN Y DESARROLLO OFICINA TÉCNICA NACIONAL CATIE EL SALVADOR PLAN OPERATIVO ANUAL 2010 PROGRAMA AGROAMBIENTAL MESOAMERICANO MAP

ECUADOR. Cuenca amazónica

UNA CONSULTORÍA EL PAPEL DE LOS TERRITORIOS INDÍGENAS PARA LA CONSERVACIÓN TENIENDO EN CUENTA SU IMPORTANCIA ECOLÓGICA, SOCIAL Y CULTURAL

Busca contratar: CONSULTORIA PROYECTO FORTALECIENDO LAS AGENDAS AMBIENTALES DE MUJERES INDÍGENAS ANDINAS Y AMAZÓNICAS, Y SUS REDES DE INTERACCIÓN.

Mejorar el Acceso al Mercado de los Productos Pesqueros y Acuícolas de la Amazonía

Manejo Integral Costero en el Golfo de California: Hacia el Corredor de Humedales Costeros del Golfo de California

Anexo E. Respuestas al cuestionario a los estudiantes de las instituciones de educación superior

Incentivos Económicos para la Conservación Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina

Trabajando juntos por los pueblos y el ambiente de las montañas

Una perspectiva desde la sociedad civil

Soluciones al conflicto en torno a la tierra: Caso de Ecuador

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Programa Nacional de Biocomercio Sostenible en Colombia 22 y 23 de Agosto de 2016 Bogotá, Colombia

Transcripción:

Colaboraciones interinstitucionales para la conservación de los recursos hídricos Dr. Elizabeth P. Anderson, Florida International University, Miami, FL

La región del Neotrópico

Patrones globales en la diversidad terrestre Source: Jetz and Fine 2012, PLoS Biology

Slide courtesy of James Albert, Univ. of Louisiana

TELEOSTS = peces Slide courtesy of James Albert, Univ. of Louisiana

Cuenca del Amazonas >2500 especies conocidas 3000-4000 estimadas Reis et al. 2003; Junk et al. 2007

Rio Cofanes-Chingual, Cabeceras Amazónicas, Ecuador/Colombia

Rio Cofanes-Chingual, Cabeceras Amazonicas, Ecuador /Colombia

Posibles especies nuevas Maldonado-Ocampo, Torres, Anderson, 2009 Chaetostoma sp. (Loricariidae) Characidium sp. Astroblepus sp. Hemibrycon sp.

Especies de cuerpo grande, de larga vida Paiche, Arapaima gigas

Adaptaciones específicas

Rivadeneira, Anderson, Davila 2009

Especies migratorias Salminus hilarii Pseudoplatystoma sp. Prochilodus nigricans

Union de Rios Cofanes y Chingual, Frontera Ecuador/Colombia

Represas hidroeléctricas en operación en la Amazonia (2011) www.dams-info.org

Represas planeadas o en construcción Cuenca Amazonas (2011) www.dams-info.org

Represas en la zona Andina Amazónica: en operación y propuestas Map source: Finer & Jenkins, 2012 PloS One

Amazonas Samuel Hydroelectric Dam, 216 MW, Rondônia, Brasil. Photo: www.irn.org

Región Andina Represa HidroAgoyan, río Pastaza, Ecuador

Minería Río Madre de Dios, Peru

Necesidades urgentes para la conservación de ambientes de agua dulce: Aumentar recursos para investigación Mejorar los recursos humanos para la conservación Fortalecer la capacidad local y regional en ciencias y tecnología Promover la participación real de indígenas y gente local, y uso de su conocimiento ecológico tradicional

NUEVO! Programa Socios para la Conservación de la Amazonia Colombiana

Strengthening local capacity for prioritizing conservation research and action in the Colombian Andean-Amazon: A networked approach

OBJETIVO 1: Fortalecer la capacidad de las instituciones de educación superior colombiana para proporcionar capacitación profesional de alta calidad pertinentes para la conservación y manejo de recursos en la Amazonía Andina Revisión y desarrollo de currículos Educación experimental Investigación y colaboración en red Talleres de desarrollo profesional para los profesores Intercambio profesional entre las universidades colombianas y FIU

OBJECTIVO 2 : Fortalecer la capacidad de los profesores y estudiantes de instituciones de educación superior en Colombia para llevar a cabo y difundir investigación aplicada relevante para la conservación de la biodiversidad y manejo de recursos Desarrollo de talleres de capacitación y programas de tutoría Identificación de áreas prioritarias de investigación y conservación en la Amazonia Colombiana Andina Programa de becas para estudiantes colombianos - maestrías y becas de investigación Pequeñas becas de investigación para profesores Plataforma de Gestión del Conocimiento Establecimiento de un programa de Ciencia de los Ciudadanos

OBJECTIVO 3: Fortalecer la capacidad de las universidades colombianas para colaborar con científicos internacionales, con otras universidades, con organizaciones no gubernamentales, con instituciones gubernamentales Red de Investigación en Colaboración sobre tópicos de conservación andinos amazónicos Intercambio profesional entre las instituciones Serie de talleres con profesionales de la conservación

Que esperamos lograr en 3 años: Aumentar la capacidad de instituciones e individuos en educación/investigación orientada hacia la conservación ambiental Fortalecer lazos cooperativos entre instituciones trabajando en la Amazonia Andina Mejorar el nivel de conocimiento científico de sistemas sociales y ecológicos en la Amazonia Andina

Muchas gracias! Contacto: Dra. Elizabeth Anderson epanders@fiu.edu Río Madeira, Amazonia