POLÍTICA NACIONAL TURÍSTICA

Documentos relacionados
SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN TURÍSTICA

Turismo Sustentable En la Carta de la Tierra, así como en la Agenda 21, se confirma la importancia por impulsar al Turismo como una actividad económic

Dirección General de Administración. Dirección General Adjunta de Recursos Materiales y Servicios Generales. Coordinación de Archivos

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

La Política Nacional Turística La visión estratégica del sector turístico mexicano

Programa de Trabajo 2011

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador

La Política Turística de México en el Sexenio

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR SECRETARÍA DE TURISMO PRIMER TRIMESTRE 2018

POLÍTICA NACIONAL TURÍSTICA

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 RECURSOS ASIGNADOS A LA SECRETARIA DE TURISMO

Planes y Programas 2012.

HACIA UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE EDIFICACIÓN SUSTENTABLE

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 21 Turismo Página 1 de 8

Eje IV México Próspero. Sector Turismo

Sistema de Programación y Presupuesto. Matriz de Indicadores para Resultados por Programa Presupuestario

SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL SOBRE ESTRATEGIAS DE BIODIVERSIDAD BOCA DEL RÍO, VERACRUZ 27 DE ENERO 2016

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2018

Turismo. Exposición de Motivos

INICIATIVA QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 2o., 4o. Y 57, Y ADICIONA EL 63 BIS A LA LEY GENERAL DE TURISMO, A CARGO DE LA DIP. SARA LATIFE RUIZ CHÁVEZ (PRI)

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Cuarto Trimestre 2015

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 21 Turismo Página 1 de 8

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO 2785 DE AGO 2006

Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico

Enrique Peña Nieto Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

MANUAL DE FUNCIONES DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO JEFATURA DE PROMOCION ECONOMICA JEFATURA DE TURISMO

Turismo de Naturaleza

Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales

Grupo Turístico Minero es una empresa dedicada a la transportación terrestre y turística de calidad en el Estado de Guanajuato.

DIRECCIÓN DE FOMENTO ECONÓMICO Y TURISMO

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014

Introducción. Lic. Fernando Olivera Rocha Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato

Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa

LA ECO-INNOVACIÓN EN LA CADENA DE VALOR DE LA HOTELERIA COMO OPORTUNIDAD DE MEJORA. Federico Ricotini Presidente Filial Córdoba AHT

Programa de Profesionalización Rumbo a un destino de excelencia turística, innovador y sustentable.

Secretaría de Turismo 1

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Norma mexicana para la igualdad laboral entre mujeres y hombres NMX-R-025-SCFI Notas de interés

CLUB DE PRODUCTO DE TURISMO ACTIVO

DECLARACIÓN DE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL COMBATE A LA ECONOMÍA ILEGAL C O N S I D E R A N D O

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Tercer Trimestre 2018

OBJETIVOS POR UNIDAD RESPONSABLE DE LA SAGARPA Y ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS

Ciudad de México, a 26 de marzo de 2018

Calidad como soporte para la diversificación productiva

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2018

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN TURÍSTICA

Mecanismo para el Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora derivados de las Evaluaciones Externas

DECLARACIÓN DE PUNTA MITA

ACUERDO NACIONAL POR EL TURISMO

Consejo Consultivo de Turismo Médico 1ª Sesión Ordinaria de 2018 CDMX, 23 MARZO, 2018

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARIA DE TURISMO MUNICIPAL DE MINERAL DEL CHICO, HGO.

Sistema de Gestión de Calidad para la Administración del Macroproceso de Investigación del INIFAP. Norma NMX-CC-9001-IMNC-2008

ESTRATEGIA ESTATAL 2016 DE DESARROLLO DEL PROSOFT

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DIRECCION DE TURISMO 2017

Secretaría de Economía

Programa Nacional Hídrico Mayo de 2014

CENTRO LATINOAMERICANO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA GUÍAS EN TURISMO, S. C.

Ejercido $1,325, Definición del Indicador

MESA SECTORIAL BIBLIOTECAS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Noviembre, 2016 Crédito Ven a Comer

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL NÚM. EXT. 204 DE FECHA 25 DE JUNIO DE 2008

Diálogo de Política Industrial

PROGRAMAS ESTRATÉGICOS DE ESPECIALIZACION INTELIGENTE. Articulación Público Privada, una herramienta para la Sostenibilidad Urbana

SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN TURÍSTICA. Manual de operación ORGANISMOS DICTAMINADORES (OD)

Tabla de alineación de objetivos

Hoja de Ruta en Ciencia, Tecnología e Innovación para el Sector Alimentario SECTOR LÁCTEO

Detalle de la Matriz. 4 - Turismo con sello propio de calidad hospitalidad y seguridad Fin Objetivo Orden Supuestos

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF

INICIATIVA DE DATOS ABIERTOS DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA

Instituto Nacional de Calidad INACAL

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

PLAN DE TRABAJO COMISIÓN ESPECIAL PARA EL IMPULSO Y PROMOCIÓN DE LOS PUEBLOS MÁGICOS

Sistema Nacional de Investigadores

DISTINTIVO EMPRESA AGRÍCOLA RESPONSABLE

La Innovación Factor Fundamental para el Cambio del Modelo Productivo del País Ing. Julio Cavero Jara, Ph.D.

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO MANTA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4O Pemex-Petroquímica Página 1 de 5

Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional Dirección General de Desarrollo Regional Dirección General Adjunta de Planeación y

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA

POLITICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PERÚ

Conocer. conocimiento competitividad crecimiento

Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años

Entrenamiento de recursos humanos para clusters turísticos exitosos.

Programa Nacional de Desarrollo Portuario

Gisella Orjeda, PhD. Presidente del CONCYTEC INNOVACIÓN

TERCERA REUNIÓN DE EXPERTOS DE GOBIERNO SOBRE PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Managua Nicaragua 3 al 5 de agosto 2005

Importancia de las Buenas Prácticas Regulatorias

Datos de Identificación del programa. Alineación del PND y sus programas

de Educación

ANEXO DECLARACIÓN PRESIDENCIAL DE LOS PAÍSES DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO Y DEL MERCOSUR

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO

PLAN OPERATIVO ANUAL 2017 SECRETARIA DE TURISMO

Transcripción:

Diálogos de Políticas Públicas para la Gestión de Playas POLÍTICA NACIONAL TURÍSTICA Subsecretario de Calidad y Regulación Francisco Maass Peña 27 de junio de 2014

POLÍTICA NACIONAL TURÍSTICA La Presidencia de la República considera al sector como un pilar fundamental de la política económica y social del país. En este sentido, el Presidente estableció la Política Nacional Turística que plantea cuatro directrices para transformar el sector: ORDENAMIENTO Y TRANSFORMACIÓN SECTORIAL INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD FOMENTO Y PROMOCIÓN SUSTENTABILIDAD Y BENEFICIO SOCIAL

POLÍTICA NACIONAL TURÍSTICA El Presidente determinó la creación del Gabinete Turístico, en el que participan los principales actores del Gobierno de la República vinculados al sector, para impulsar la planeación e instrumentación de políticas públicas transversales en la Administración Pública Federal. Asimismo, instruyó impulsar el Sistema Nacional de Certificación Turística, con el fin de fortalecer las ventajas competitivas de la oferta turística, a través de un esquema integral de estandarización que incentive la calidad en la prestación de los servicios turísticos.

REDISEÑO ORGANIZACIONAL SECTUR En el marco del primer eje de la Política Nacional Turística, Ordenamiento y Transformación Sectorial, se emprendió la reestructura del sector bajo los siguientes criterios: Rectoría en el proceso de planeación sectorial Coordinación y evaluación permanente del sector Impulso decidido a la innovación, competitividad y consolidación de los destinos turísticos, para incrementar el valor del producto turístico Cooperación efectiva entre los distintos niveles de gobierno y los sectores público, privado y social Normalización y certificación sectorial, que impacte en la calidad del producto turístico Fomento de la inversión pública y privada, en la cadena productiva turística

CREACIÓN DE LA SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y REGULACIÓN A revertir la pérdida de la competitividad del sector turístico. A impulsar el cambio de paradigma de comercialización basada en precio, por un paradigma de satisfacción al turista basado en la calidad en la prestación de los servicios. A la necesidad imperante de fortalecer la autoridad de SECTUR, como la Dependencia responsable de conducir las políticas públicas en materia turística, que tengan por objeto elevar los estándares de calidad de los productos y servicios turísticos. A cumplir el mandato de la segunda directriz de la Política Nacional Turística y del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, sobre Innovación y Competitividad en el sector, asegurando la calidad de los servicios turísticos.

MODELO INTEGRAL DE CALIDAD TURÍSTICA NUEVO PARADIGMA Competencia basada en la calidad y atención al turista Modelo de comercialización, basado en la calidad del producto y de los servicios turísticos OBJETIVO Considerar al turista como el centro de la atención de los prestadores de servicios turísticos y de las políticas públicas en la materia. El fin es mejorar su experiencia en cada destino que visiten en México, al brindarle servicios y productos de los más altos estándares de calidad. Priorizar la satisfacción del turista Incentivos para incrementar la calidad Articulación e integración de distintivos en un certificado único de calidad

MODELO INTEGRAL DE CALIDAD TURÍSTICA COMPONENTES Modernizació n Normativa del Sector Turístico Registro Nacional de Turismo Sistema Nacional de Certificación Turística INCREMENTO DE LA COMPETITIVIDAD TURÍSTICA Sistema Nacional de Atención de Quejas TURISTA Plataforma del Sistema Nacional de Normalización Impactos: Programa Nacional de Verificación Acreditación de Guías de Turistas Sistema de Clasificación Hotelera Económicos; Sociales; Ambientales; y Políticos.

SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN TURÍSTICA Para asegurarle al turista la calidad de los servicios, vamos a concretar el Sistema Nacional de Certificación Turística. El objetivo es elevar la calidad del servicio conforme a los más altos estándares. Para ser exitosos, no sólo debemos competir en precio, hay que competir, sobre todo, en calidad. ENRIQUE PEÑA NIETO 13 de febrero de 2013

SISTEMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN TURÍSTICA Qué es el SNCT? Es el conjunto de instancias, mecanismos e instrumentos del Gobierno de la República para definir y aplicar reglas, criterios y estándares dirigidos a asegurar la más alta calidad en la provisión de servicios y productos turísticos, mediante el establecimiento y otorgamiento de certificados de calidad a empresas, prestadores de servicios turísticos independientes y destinos. Los prestadores de servicios turísticos deberán demostrar que satisfacen los estándares de calidad, que definen planes dirigidos a alcanzar la sustentabilidad, que actúan con responsabilidad social y que están insertos en un proceso de mejora continua.

CERTIFICACIÓN DE PLAYAS Programa Sectorial de Turismo 2013-2018 Sistema Nacional de Certificación Turística Certificación de Playas NMX-AA-120- SCFI-2006 Ofrecer a los turistas playas de calidad internacional Incrementar la competitividad de nuestros destinos turísticos