ETS NÁUTICA (Universidad de Cantabria) Física I, 7 de septiembre de 2017

Documentos relacionados
ETS NÁUTICA (Universidad de Cantabria) Física I, 7 de febrero de 2013

ETS NÁUTICA (Universidad de Cantabria) Física I, 7 de septiembre de 2015

ETS NÁUTICA (Universidad de Cantabria) Física I y II, 7 y 10 de septiembre de 2016

PROBLEMAS INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201

XIX OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA

PROBLEMAS COMPLEMENTARIOS

Relación Problemas Tema 7: Electromagnetismo

EJERCICIO DE MATEMÁTICAS SUPUESTO PRÁCTICO Nº 1

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Fuerzas

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas GUÍA DE PROBLEMAS

Campo eléctrico. Fig. 1. Problema número 1.

GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA FÍSICA HOJA 1. Conceptos de cinemática y dinámica.

Julián Moreno Mestre tlf

a) La trayectoria 4 b) La trayectoria 3 c) La trayectoria 2 d) La trayectoria 1

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA DEPARTAMENTO DE FÍSICA OLIMPIADA DE FÍSICA FASE LOCAL

TEMA PE9. PE.9.2. Tenemos dos espiras planas de la forma y dimensiones que se indican en la Figura, siendo R

PROBLEMAS ELECTROMAGNETISMO

Regresar Wikispaces. Siglo XXI

FÍSICA I UNIDADES Y VECTORES

Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido

Física 2º Bachillerato Curso Cuestión ( 2 puntos) Madrid 1996

Capítulo 1 SEMINARIO CAMPO MAGNÉTICO

XVII OLIMPIADA DE FÍSICA (preselección 10 noviembre 2005)

Selección Instituto Balseiro Problema 1. x 8m

XXII OLIMPIADA DE FíSICA

en una región del espacio en que coexisten un campo magnético B 0,2k T, se pide:

INDUCCIÓN MAGNÉTICA. b N v u e l t a s. a B

Examen: FÍSICA. 5. A que temperatura tienen el mismo valor la escala Centígrada y la escala Fahrenheit? A) -57 C B) 17.7 C C) 32 C D) -40 C

a) En 1 b) En 2 c) En 3 d) En todas es el mismo. e) Depende del rozamiento del aire.

ETS NÁUTICA (Universidad de Cantabria) Física I, 7 septiembre 2012 Tiempo: 2h30

Examen Final. Electricidad Magnetismo y Materiales. Pontificia Universidad Javeriana. Nombre:

Problemas de Electromagnetismo. Tercero de Física. Boletín 6.

EJERCICIOS DE MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y COLISIONES

PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B

Ejercicios de Electricidad.

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Energía y trabajo

GUÍA DE EJERCICIOS DE FÍSICA 5 AÑO

Problemas de Física 1º Bachillerato 2011

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

FÍSICA GENERAL I GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS Nº 2

Districte universitari de Catalunya

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Campo magnético y corriente eléctrica

FÍSICA. 2º BACHILLERATO. BLOQUE III: ELECTROMAGNETISMO Examen 1

OLIMPIADA DE FÍSICA 2018 FASE LOCAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

a) el momento de inercia de la rueda, b) el momento de la fuerza de fricción y c) el número total de revoluciones hechas por la rueda en los 110 s.

Septiembre Pregunta 2B.- a) b) Junio Pregunta 2B.- a) b) Modelo Pregunta 2A.- a) b) Septiembre Pregunta 1A.

Examen de Ubicación. Física del Nivel Cero Enero / 2009

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B Curso de Nivel Cero - Invierno del 2010

INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

TALLER DE MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y COLISIONES MOMENTO LINEAL E IMPULSO

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA I. FECHA: 27/01/15 GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA INDUSTRIAL

FFI. Ingeniería Informática (Software). Grupo 2. curso Boletín Tema 5. Página 1 de 6

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios de energía

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Septiembre 2011 OPCIÓN B: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS PRUEBA ESPECÍFICA

Sólido Rígido. Momento de Inercia 17/11/2013

TALLER DE TRABAJO Y ENERGÍA

PROBLEMAS PROPUESTOS DE ROTACIÓN

UTN FACULTAD REGIONAL RECONQUISTA

v. Determinar la velocidad del centro de masas con respecto

PROBLEMAS DE TRABAJO Y ENERGÍA

Capítulo 1 SEMINARIO ELECTROMAGNÉTICA

Guía Nº 5: Trabajo y Energía

SEGUNDO TALLER DE REPASO

Cuadernillo de Física (Actividades orientativas para el examen)

Cuadernillo de Física. (Actividades orientativas para el examen)

Magnetismo e inducción electromagnética. Ejercicios PAEG

Centro de Estudios de Bachillerato 4/1 Maestro Moisés Sáenz Garza Segundo Examen Parcial. Temas Selectos de Física I. Grupo: Fecha: Firma:

Rpta. (a) W = J. (b) W = 600 J. (c) W (neto) = J, V B = 6.98 m/s

ACADEMIA CENTRO DE APOYO AL ESTUDIO MOVIMIENTO VIBRATORIO.

Ejercicio integrador

Universidad Mayor de San Simón Facultad de Ciencias y Tecnología

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

Guía de ejercicios supletorio 2do BGU. 1. El esquema muestra tres cargas eléctricas, dispuestas en los vértices de un triángulo rectángulo.

Unidad Nº 10. Magnetismo

PROBLEMAS: DINÁMICA_ENERGÍA_1 (Select)

Olimpiada de Madrid 2005/vfinal (1ª FASE)

Fundamentos Físicos de la Ingeniería Segundo Cuatrimestre / 25 junio 2012

FISICA I HOJA 8 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 8. ELASTICIDAD FORMULARIO

EXAMEN DE FÍSICA. 5 DE FEBRERO DE GRUPOS C Y D. TEORÍA

GUÍA DE PROBLEMAS PROPUESTOS N 3: TRABAJO Y ENERGÍA

RSEF.-Olimpiada de Física Fase local.-principado de Asturias.-Cuestiones OLIMPIADA DE FÍSICA 2014 FASE LOCAL PRINCIPADO DE ASTURIAS

1º E.U.I.T.I.Z. Curso Electricidad y Electrometría. Problemas resueltos tema 6 1/17

Pontificia Universidad Javeriana. Depto. Física. Periodo Sesión de problemas.

Relación de problemas

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA PRUEBA DE FÍSICA

Ejercicios propuestos para examen de supletorio de Física II. Ley de Coulomb

FISICA GENERAL CURSADA 2015 Trabajo Práctico Nº 2: DINÁMICA

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Instituto de Ciencias Físicas SEGUNDA EVALUACIÓN CURSO NIVEL CERO B VERSIÓN 0

Departamento de Física Aplicada III

R n (x) = f (n+1) (ξ) (n + 1)! (x x 0) n+1. En este ejercicio se desea hallar valores aproximados de e x para valores pequeños de x.

Departamento de Física y Química. PAU Física, junio 2012 OPCIÓN A

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS

2. Calcula la aceleración del sistema formado por una masa de 10 kg situada en un plano inclinado 30 y con un coeficiente de rozamiento de 0,1.

Prácticas de Electromagnetismo

Transcripción:

ETS NÁUTICA (Universidad de Cantabria) Física I, 7 de septiembre de 2017 Alumno: Instrucciones: RAZONAR LAS RESPUESTAS Tiempo: 1 h 45 Escoger uno de los dos problemas 1a. [4 PUNTOS] Desde el faro de la isla de Ons (latitud 42º 23 N, longitud 08º 56 W) se divisa a las 9:00 un velero a 8 millas con demora 210º y un pesquero a 10 millas con demora 240º. A las 9:20 el velero se divisa a 7 millas con demora 210º mientras que el pesquero a 7.1 millas con demora 225º. a) Determinar a qué hora el pesquero cruzará la proa* del velero (*es decir, atravesará su rumbo o futura trayectoria) b) Calcular la distancia entre embarcaciones en ese momento. Nota: ambas embarcaciones mantienen rumbo y velocidad desde las 9:00 hasta las 11:00. N 1 milla

ETS NÁUTICA (Universidad de Cantabria) Física I, 7 de septiembre de 2017 1b. [4 PUNTOS] Se desea ir desde el embarcadero de Marín señalado en la carta hasta el embarcadero de la isla de Ons (ambos con un E). La corriente en toda la ría de Pontevedra es de 5 nudos en dirección este (90º). Se dispone de una embarcación cuyo motor permite navegar a un máximo de 20 nudos (respecto al agua, por supuesto). Diseña un trayecto entre ambos embarcaderos, indicando en cada tramo: a) el rumbo verdadero que escoges (o sea, la dirección de la línea de crujía = línea popa a proa) b) la velocidad respecto al agua que escoges c) punto inicial y final del tramo (situar el origen de referencia en el primer embarcadero) d) el tiempo en realizar el tramo Dibujar el trayecto escogido en la carta. E E 1 milla

ETS NÁUTICA (Universidad de Cantabria) Física I, 7 de septiembre de 2017 Instrucciones: RAZONAR LAS RESPUESTAS Tiempo: 2 h 15 Escoger uno entre los problemas 5a y 5b 2. [1 PUNTO] Un compañero te lanza una pelota de tenis con una determinada velocidad y consigues atraparla. Si en lugar de una pelota de tenis te lanza una bola de bolos, qué preferirás para atraparla sin problema? a) que la lance con la misma velocidad que la pelota de tenis b) que la lance con el mismo momento lineal que la pelota de tenis c) que la lance con la misma energía cinética que la pelota de tenis 3. [1 PUNTO] En una película un superhéroe se sostiene en el aire y lanza un piano a los villanos mientras permanece parado en el aire. Explicar el error (físico) en esta escena. 4. [1 PUNTO] Un bloque de aluminio de 3 kg se encuentra en reposo sobre un plano inclinado sumergido en agua, como muestra la figura. Hallar la normal y la fuerza de rozamiento del suelo sobre el bloque (despreciar la resistencia del agua). Datos: densidad Al 2700 kg/m 3, agua 1000 kg/m 3 30º 5a. [3 PUNTOS] Una viga uniforme de 8 m de longitud y 200 N de peso está unida por un extremo a una pared vertical mediante un pivote. El otro extremo de la viga se sujeta mediante un cable a una argolla situada en la pared por encima del pivote, de manera que la viga queda horizontal y el cable forma 53º con la viga. Una caja de 600 N se sitúa sobre la viga a 2 m de la pared. Calcular la tensión del cable. 5b. [3 PUNTOS] Una partícula de masa m, suspendida del techo por una cuerda de longitud L, gira describiendo una circunferencia horizontal, de forma que θ es el ángulo que forma la cuerda con la vertical (péndulo-cónico). Calcular la velocidad de la partícula en función de m, L, θ y g (aceleración de la gravedad).

ETS NÁUTICA (Universidad de Cantabria) Física II, 4 de septiembre de 2017 Instrucciones: RAZONAR LAS RESPUESTAS Tiempo: 2 h Escoger 3 de los 4 problemas. 1. [2 PUNTOS] En el circuito de la figura se muestran dos fuentes con resistencia interna despreciable y fem 12 V, cinco resistencias de 100 y un condensador de 1 mf. 12 V 12 V 1 mf Hallar la carga del condensador una vez alcanzado el estado estacionario. 2. [2 PUNTOS] El circuito de la figura incluye una fuente de corriente alterna con resistencia interna despreciable, fem de 230 V y frecuencia 50 Hz, dos resistencias de 100, un condensador de 50 F y una bobina de 500 mh con resistencia 20. A 230 V, 50 Hz 50 F 100 100 500 mh, 20 B Hallar la diferencia de potencial entre los puntos A y B.

ETS NÁUTICA (Universidad de Cantabria) Física II, 4 de septiembre de 2017 3. [2 PUNTOS] En el circuito de la figura se muestran una fuente con resistencia interna despreciable y fem 24 V, seis resistencias y un interruptor I. A 80 24 V 10 12 20 I 20 B 20 Hallar la diferencia de potencial entre los puntos A y B: a) con el interruptor I abierto b) con el interruptor I cerrado 4. [2 PUNTOS] En una sala especial de un barco, una fuente de alimentación de resistencia interna 0.5 alimenta una instalación con 15 bombillas idénticas en paralelo. Con un voltímetro se mide la diferencia de potencial entre los bornes de la fuente, que es de 120 V, y en los bornes de cada bombilla que es 110 V. Cada bombilla consume 22 W. Calcular: a) la potencia disipada en los cables de conexión b) la fuerza electromotriz de la fuente

ETS NÁUTICA (Universidad de Cantabria) Física II, 4 de septiembre de 2017 Instrucciones: RAZONAR LAS RESPUESTAS Tiempo: 1 h 45 Escoger uno entre los problemas 6a, 6b y 6c. 1 atm = 1.013 10 5 N/m 2 Cte gases R = 8.31 J/mol K Calor específico molar a V cte, c V : monoatómico 3/2 R diatómico 5/2 R Calor específico molar a P cte, c P : monoatómico 5/2 R diatómico 7/2 R 1 cal = 4.18 J 1 CV = 735 W Permeabilidad magnética vacío 0 = 4 10-7 Tm/A 5. [1.5 PUNTOS] Se tienen 50 litros de un gas ideal diatómico a 27ºC y 2 atm de presión. Determinar cuánto calor hace falta para duplicar el volumen en una transformación isóbara. 6a. [2.5 PUNTOS] Dos esferas metálicas de radios 3 y 5 cm se encuentran muy lejanas. Cada una se carga con + 1 C. A continuación se unen con un cable conductor de capacidad despreciable. Calcular: a) la carga de cada esfera una vez establecido el equilibrio tras la conexión. b) el campo eléctrico en el centro de la esfera de mayor radio. P c) la carga total que circuló por el cable de conexión. N P 1 B C 6b. [2.5 PUNTOS] Un motor funciona con un gas ideal monoatómico y recorre el ciclo de la figura. P 1 A D Calcular el rendimiento en función de N. V 1 N V 1 V 6c. [2.5 PUNTOS] Una espira cuadrada de lado a = 2 cm se mueve con velocidad uniforme v = 3 cm/s paralela al eje X, como indica la figura. No existe campo magnético salvo en la región sombreada cuadrada de lado b = 8 cm, donde existe un campo magnético uniforme B = -3 T (hacia dentro del papel). Datos: H = 6 cm, D = 10 cm. a) Realizar un gráfico de la fuerza electromotriz inducida en la espira en función de la posición x del borde derecho de la misma. b) Explicar si se ha de ejercer alguna fuerza sobre la espira para que el movimiento descrito sea posible. H y a v b D x