COLOQUIO INTERNACIONAL UTB CALIDAD DEL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL DEL INSTITUTO ECUATORIANO ANCÓN, PERIODO DE ENERO A JULIO 2014.

Documentos relacionados
Plan Estratégico: Formación laboral/ocupacional de los jóvenes de la Comuna Valdivia

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CENTRO DE SALUD B PORTOVIEJO DRA.GINGER ELENA GARCIA MARTILLO INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

HONORIO DELGADO ESPINOZA

Modelo de productividad

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL INFORME DE RENDICION DE CUENTAS ENERO DICIEMBRE 2015 ENTIDAD OPERATIVA DESCONCENTRADA RUC:

ARL. Modelo de Productividad Construyamos juntos solidez y tranquilidad para su empresa

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 Centro de Salud B-Macará. Dra. Mariela de Fátima Sarango Ordoñez. Directora

Universidad de las Fuerzas Armadas

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO GUAYAQUIL

ACUERDOS DE GESTION CON REDES ASISTENCIALES 2014

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DIRECCIÓN PROVINCIAL DE MORONA SANTIAGO ING. ESTEBAN ANDRÉS CABRERA LITUMA INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CENTRO DE SALUD B ALAUSI ING. MARIA JOSE PILPE LOPEZ INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOS (CIMED)

Trabajamos para que vivas con la tranquilidad y el bienestar que mereces. Las 24 horas, los 365 días del año,

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CENTRO DE SALUD A BAÑOS DRA SAMIA GUEVARA INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL PERÍODO ENERO DICIEMBRE 2017

SEGUNDA ESPECIALIDAD: ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD

Q.F. LUPE AQUINO OSORIO

U n m e j o r h o s p i t a l p a r a t o d o s

Calidad en la CONAMED

Modelo de Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria en Salud en la Caja Costarricense de Seguro Social

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

LA CALIDAD EN EL TURISMO, UNA PRÁCTICA QUE NO PUEDE ESPERAR. Prof. Natalia McCarthy Gerente de Capacitación y Formación Instituto Nacional de Turismo

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CENTRO DE SALUD B - PALTAS DRA. FANNY BEATRIZ CEVALLOS CUEVA INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

PLAN DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA CONSULTA EXTERNA

INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS HOSPITAL BÁSICO ANCÓN

Implementación de FC en Sudamérica Dificultades y Éxitos, potenciando las Herramientas Administrativas

Inducción a estudiantes de primer semestre

MAESTRANTE: MARIA LUISA MIÑO TUTOR: MGS. LIC. JANETH VACA.

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CENTRO DE SALUD B PORTOVIEJO DRA.GINGER ELENA GARCIA MARTILLO INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

Buenas Prácticas en la Seguridad Social

EFICIENCIA CALIDAD Y SEGURIDAD

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE

INFORME FINAL DEL CONSEJO ASESOR PRESIDENCIAL PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Acceso al Informe completo:

.:Teoría del Déficit de Autocuidado:.

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Antecedentes. Atiende más de 11 millones de personas.

Programa presupuestal 0104

PERFILES Y PROCESOS EN LA FORMACION DE TFH Perspectiva de la Sociedad Científica. Rosario 2015 Farm. Silvia Campos

REUNIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL SERVICIOS FARMACÉUTICOS BASADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA. Lima, Perú 2 y 3 de mayo de 2013

Gerencia General de Salud. Municipalidad Provincial del Callao

SEGUNDA ESPECIALIDAD: CUIDADO ENFERMERO EN NEONATOLOGIA

PLAN ESTRATÉGICO CÁMARA DE COMERCIO DE TUMACO

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

COMPROMISO DE GESTIÓN N 13 PLAN CUATRIENAL DE SATISFACCIÓN USUARIA Y HOSPITAL AMIGO

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016

ORGANIZACIÓN HOSPITALARIA

Consejo Estatal Técnico de la Educación PROFESIONALIZACIÓN DE LA FUNCIÓN DE ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA

PROGRAMA APEC GUIA PARA LA REALIZACION DEL PLAN ESTRATÉGICO PARA LA CALIDAD (PEC) CERTIFICADO V

Hospital de la Madre y el Niño.

INSUMOS REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN I SEMESTRE 2011

Contactenos: Carrera 6 No , B. Novalito CONMUTADOR: (095) VALLEDUPAR CESAR Pag.

Farm. Viviana Bernabei

Eventos Empresariales Bogotá. Bogotá requiere de una empresa solida en la organización de eventos empresariales.

Documento de sistematización. Guía para la elaboración de planes de respuesta ante emergencias y desastres en redes de salud local

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CENTRO DE SALUD A PILLARO DR. MARIO ALEXANDER TELLO RODIRGUEZ INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

MODELO DE EVALUACION DE LA CALIDAD DEL SERVICIO

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD. Fecha: 04/08/2015 Versión: 4. MANUAL DE CALIDAD Página 1 de 7 MANUAL DE CALIDAD

POLITICAS NACIONALES PARA GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS

Diplomado Gestión de la Calidad ISO 9001:2015

HOSPITAL NACIONAL ROSALES MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE PLANEACIÓN

ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL AUS EN LA DIRECCIÓN DE SALUD DE LA PNP

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CENTRO DE SALUD B CATAMAYO DR. JORGE ENRIQUE GUAPULEMA OCAMPO INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN ORIENTADO A LA MEDICIÓN Y CONTROL DE LOS PROCEDIMIENTOS DEL ARCHIVO HISTÓRICO DE ANTIOQUIA

RECUADRO 2 LISTADO DE PREGUNTAS PARA LA REVISIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS ÁREAS PRIORITARIAS DE LA ESTRATEGIA REGIONAL SOBRE EL ENVEJECIMIENTO

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA

Presidencia de la República Dominicana

Comité de Investigaciones Técnico Científicas (CITEC) de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS)

SERVICIOS ESPECIALIZADOS INSTITUCIONALES

Manual de Procedimientos Procedimiento para la gestión de seguro de accidentes

Plan Estratégico Proceso. Elaborar Plan de Acción de Funcional

Ana Lucrecia Solís Rojas. I. Introducción

Carta de Compromiso Institucional Adiós Neumonías: Prevenirlas es Posible

POLÍTICAS DE CALIDAD

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

INDICADORES DE CENTROS Y SERVICIOS DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

INFORME DE GESTIÓN CENTRO DE ATENCIÓN AMBULATORIA COTOCOLLAO INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL PERIODO ENERO DICIEMBRE 2014

PROYECTO PRUEBAS SABER INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL CENTRO DE INTEGRACIÓN POPULAR

ASPECTOS METODOLÓGICOS

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa. Oficina de Gestión de la Calidad. Plan Operativo Anual 2012

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL IESS HOSPITAL SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS

PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DE QUEJAS, Y SUGERENCIAS

Cuidados paliativos. Estrategia de capacitación. Dra. Laura Magaña Valladares Secretaría Académica Instituto Nacional de Salud Pública

INFORME DE GESTIÓN IESS UNIDAD ATENCION AMBULATORIA PAJÁN INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL PERIODO ENERO DICIEMBRE 2014

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

Esta nueva versión de la matriz de evaluación entra en vigencia el 04 de Julio de 2014.

INDICADORES PARA LA AUTOEVALUACION DEL LIDERAZGO

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA

ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL. Encuesta Cooperativa Imaginaccion Universidad Central. 18 Noviembre 2014

Buenas Prácticas en la Seguridad Social. Buena práctica implementada desde: EsSalud - Seguro Social de Salud Perú.

POLÍTICAS PÚBLICAS DEL INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO DE JALISCO 2015

Transcripción:

COLOQUIO INTERNACIONAL UTB CALIDAD DEL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL DEL INSTITUTO ECUATORIANO ANCÓN, PERIODO DE ENERO A JULIO 2014. AUTORES Carmen Lascano Espinoza Doris Castillo Tomalá Amarilis Lainez Quinde Carlos Sáenz Ozaetta UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA 2015

RESUMEN (1) Para determinar el estudio de calidad de atención se planteó como objetivo principal analizar el sistema de atención en el Área de Emergencia del Instituto Ecuatoriano Ancón mediante la investigación cuantitativa, para la implementación de un nuevo modelo en servicios de salud.

RESUMEN ( 2 ) Se fundamenta en la necesidad prioritaria de alcanzar un sistema de salud más equilibrado, integrador y justo, donde los usuarios del Hospital del Instituto Ecuatoriano Ancón reciban un servicio eficaz y eficiente.

ÁREA DE SALUD INTRODUCCIÓN Los Sistemas en el Área de Salud deben ofrecer una atención de calidad que se adapte a un mundo de constante trasformación. UBICACIÓN El Hospital del Instituto Ecuatoriano Ancón, ubicado en la provincia de Santa Elena Ecuador forma parte de la zona 5. CALIDAD Infraestructura, recursos humanos capacitados, recursos económicos y un modelo atención acorde a las necesidades del usuario

PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN Las Entidades de Salud se han visto afectadas por incremento de los Afiliados En Ecuador Sistema Salud Pública 2013 alcanza el 63.25 % de Satisfacción y el 36,75% de no satisfacción en cuanto a la Calidad del Servicio En el Servicio de Emergencia del Hospital del Instituto Ecuatoriano Ancón se evidencian las filas de por lo menos 50 a 80 personas aprox. en espera de la Atención

OBJETIVOS General Analizar el Sistema de Atención en el Área de Emergencia del Hospital del Instituto Ecuatoriano Ancón mediante la investigación cuantitativa para la implementación de un nuevo Modelo en Servicios de Salud. Determinar el Sistema de Atención en el Área de Emergencia del Hospital del Instituto Ecuatoriano Ancón. Específicos Establecer la situación socioeconómica actual de la parroquia Ancón. Exponer los principales indicadores a monitorear por medio de la investigación cuantitativa Diseñar e implementar un Modelo de Atención en Servicios de Salud.

HIPÓTESIS La implementación del Modelo en Servicios de Salud permitirá mejorar la Atención de los afiliados en el Área de Emergencia del Hospital del Instituto Ecuatoriano Ancón.

MARCO REFERENCIAL Modelo de Atención en el Área de Emergencia en Chile Modelo de Atención en el Área de Emergencia de Argentina Modelo de Atención en el Área de Emergencia de Perú La Atención en el Área de Emergencia en Colombia La Atención en el Área de Emergencia en Ecuador Equipo de profesionales tanto médico y enfermeros especializados en el Área. Red nacional de todos los centros hospitalarios. Organización y distribución de los recursos tecnológicos, humanos y financieros. Cobertura para satisfacer las necesidades de los usuarios. Capacitación de cada integrante del centro hospitalario en lo que concierne a la calidad de atención. Atención Responsable y comprometida Se enfoca en el desarrollo y mejoramiento de los establecimientos. Se caracteriza por la búsqueda de mejores servicios. Ofrecer una atención integral y continua. Pretende resolver los problemas inmediatamente Brindar una atención efectiva. Potenciar las capacidades del profesional de la salud. Mantenimien to de infraestructu ra del Área de Emergencia. Satisfacer las necesidades de los pacientes Capacitar a los usuarios y familiares para que puedan actuar ante sucesos emergentes. Atención de situaciones crítica

MARCO LEGAL CONSTITUCÓN DEL ECUADOR, 2008, Sección Séptima de la Salud, Art.32 La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho, al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, el ambiente sano y otros que sustente el buen vivir. Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. (2014), Resolución Nro. IESS-DG-2014-0031-R, Art 2 Declarar la Emergencia para la adquisición de fármacos e insumos médicos determinados en el Informe de la Dirección del Seguro Individual y Familiar del IESS a nivel nacional. Ley Orgánica de la salud (2012), Capítulo III, Derechos y deberes de las personas y del Estado en relación con la salud, Art 7 Toda persona sin discriminación por motivo alguno, tiene en relación a la salud, el derecho: Acceso universal, equitativo permanente, oportuno y de calidad a todas las acciones y servicios de Salud

METODOLOGÍA MÉTO DO CIENTÍ FICO El proceso fue: Plantear interrogantes Establecer teorías de expertos Determinar consecuencias si no se da solución al problema Identificar la técnica que ayuda a contrastar el problema Análisis e interpretación de la información Solución que garantice la atención del usuario

TIPOS DE INVESTIGACIÓN Investigación Documental Revisión de diversas fuentes bibliográficas, revistas científicas, páginas Web, libros digitales Investigación Descriptiva Permite referir como el personal que labora en el Área de Emergencia atiende a los usuarios. Estrategias para satisfacer necesidades Investigación de Campo Lugar de atención

POBLACIÓN Y MUESTRA Servicio de Emergencia del Hospital IESS Ancón No Usuarios que asisten al área mensualmente 1400 Muestra 246

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DEL SERVICIO DE EMERGENCIA 7.- Está de acuerdo con la calidad de atención ofrecida por el personal del área de emergencia? Valoración f % 0 0 5 Totalmente de acuerdo 15 6 4 Parcialmente de acuerdo 55 22 3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo 78 32 2 Parcialmente en desacuerdo 40% 6% 22% 32% Totalmente de acuerdo Parcialmente de acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo Parcialmente en desacuerdo 1 Totalmente en desacuerdo 98 40 Totalmente en desacuerdo Total 246 100

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DEL SERVICIO DE EMERGENCIA 21.- El modelo de calidad en los procesos del área de emergencia permitirá brindar un servicio de excelencia? El modelo de calidad en los procesos del área de emergencia permitirá brindar un servicio de excelencia? Valoración f % 5 Siempre 246 100 4 Casi siempre 0 0 3 A veces 0 0 2 Casi nunca 0 0 1 Nunca 0 0 Total 246 100 100% Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca

ANÁLISIS DE RESULTADOS Insatisfacción de los usuarios por la Atención que han recibido Área de Emergencia del Hospital del Instituto Ecuatoriano no brinda la Calidad del Servicio Entre los factores que inciden en la atención esta la falta de personal capacitado La Farmacia de Emergencia no cuenta con el stock de medicamentos E La Estructura física es buena pero no satisface las exigencias Es recomendable el diseño e implementación del Modelo de Atención y este va orientado a la forma como el personal debe brindar el Servicio

MODELO DE ATENCIÓN EN SERVICIOS DE SALUD Costo beneficio Quién lo opera? HOSPITAL IESS ANCON Qué genera? La farmacia de emergencia Cuál es su impacto en la salud? Atención Integral Nuevas alternativas de colores en el Triaje Llamada Telefónica Impacto económico y social Atención inmediata

CONCLUSIÓN Esta interacción entre los cinco modelos de atención de países latinoamericanos es lo que se propone para la atención en el área de Emergencia del Hospital IESS Ancón Aplicando este modelo se mejorará la calidad de atención que se brinda a los afiliados Se optimiza recursos y el costo beneficio es muy significativo