enfoque Estadístico género e ingresos Sumario

Documentos relacionados
Análisis Regional ESI Región de Arica y Parinacota

Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos Principales Resultados Año 2013

Análisis Regional ESI Región de Valparaíso

Región de Coquimbo.

Síntesis de Resultados Región del Maule. ESI 2016 Encuesta Suplementaria de Ingresos

Síntesis de resultados ESI ENCUESTA SUPLEMENTARIA DE INGRESOS Instituto Nacional de Estadísticas. Julio 2018

ENFOQUE ESTADÍSTICO DE GÉNERO Y EMPLEO AÑO 2016

enfoque Estadístico género y empleo Sumario Instituto Nacional de Estadísticas mayo 2016

enfoque Estadístico género e ingresos 2016 Sumario

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS LABORALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES GÉNERO E INGRESOS DOCUMENTO DE ANÁLISIS

EMPLEO Y GÉNERO BOLETÍN ESTADÍSTICO DE EMPLEO CON ENFOQUE DE GÉNERO. Sumario DIRECCIÓN REGIONAL DE ESTADÍSTICAS DE ATACAMA EDICIÓN N 1 MAYO 2017

Región de Antofagasta

ESI. Síntesis de Resultados. Encuesta $ $ de Ingresos $ Suplementaria. $ $ $ $800.

ESI. Distribución de los Ingresos en Chile Síntesis de Resultados. Descarga los resultados desde

Síntesis de NESI. Resultados Descarga los resultados desde

ENFOQUE ESTADÍSTICO DE EMPLEO Y GÉNERO

EMPLEO ANUAL AÑO 2016

Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos 2012

Panorama General de la Fuerza de Trabajo Región del Maule

R E G I Ó N D E A T A C A M A DIRECCIÓN REGIONAL DE ESTADÍSTICAS DE ATACAMA

NUEVA ENCUESTA. Resultados Región de Atacama. mayor en 5,5% ($19.700) a la registrada en el país en la misma variable. con un ingreso medio estimado

Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos 2011

ESI. Síntesis de Resultados. Encuesta. de Ingresos Suplementaria. Descarga los resultados desde

NUEVA ENCUESTA. Resultados Región de La Araucanía Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos 2013 Región de Los Ríos

NUEVA ENCUESTA SUPLEMENTARIA DE INGRESOS (NESI) 2012 Región de Coquimbo

EVOLUCIÓN TASAS REGIONALES

INFORMALIDAD. Informal hombres 31,8 31,9 29,9 30,0 28,6 28,6

Caracterización del empleo por cuenta propia en la Región Metropolitana de Santiago: resultados Nueva Encuesta Nacional de Empleo (INE)

NUEVA ENCUESTA SUPLEMENTARIA DE INGRESOS (NESI) 2014 Región de Coquimbo Principales Resultados

NUEVA ENCUESTA SUPLEMENTARIA DE INGRESOS (NESI)

Género e Informalidad Laboral

SITUACIÓN LABORAL DE LA REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE MÓVIL MAYO JULIO 2010

ENFOQUE ESTADÍSTICO REGIÓN DE TARAPACÁ. Fecha de publicación: 28 de Abril de EMPLEO Y GÉNERO.

SALARIO MÍNIMO E INGRESO

NUEVA ENCUESTA. Resultados Región de Los Lagos. país, el tamaño medio de los hogares para el año 2010 fue de 3,2 personas.

ENFOQUE ESTADÍSTICO EMPLEO Y GÉNERO REGIÓN DE LOS RÍOS MAYO 2016 EDICIÓN N 2

INFORME LABORAL. ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Región de Atacama

Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos Principales Resultados

INFORME LABORAL. ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Región de Atacama

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE MÓVIL JUNIO 2010 AGOSTO 2010

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010

INFORME LABORAL. ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Región de Atacama

EMPLEO EN LA REGIÓN DE AYSÉN 2015

INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Antofagasta

Región de Los Lagos. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

PANORAMA GENERAL DE LA FUERZA DE TRABAJO EN LA REGIÓN DEL MAULE

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE DE 2010

EMPLEO TRIMESTRAL. Región de Antofagasta

SEPARATA TÉCNICA ANUAL

Informal hombres 30,4 30,7 29,5 29,3 28,1

Evolución y características del Subempleo por Competencias de Trabajadores con Educación Superior

Resultados de la Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos en la Región Metropolitana de Santiago, período

EMPLEO TRIMESTRAL. Re g i ó n d e Aysén Edición n 96 /

REPORTE PANORAMA NACIONAL

EMPLEO TRIMESTRAL. Edición n 84 / Trimestre Móvil. Situación Regional. Situación Nacional. Tasa de Desocupación Regional

EMPLEO EN LA REGIÓN DE AYSÉN 2014

Evolución tasa de desocupación, Región Aysén, trimestres móviles. 3,0 Fuerza de Trabajo 1,4% 2,6% Ene-Mar. Ene-Mar. Abr-Jun. Abr-Jun. Dic-Feb.

Evolución tasa de desocupación, Región Aysén, trimestres móviles. Ene-Mar. Ene-Mar. Jun-Ago. Dic-Feb. Jul-Sep. Jul-Sep. Jul-Sep. Oct-Dic.

INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Valparaíso Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

Síntesis de NESI. Resultados Descarga los resultados desde

INFORME LABORAL. ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Región de Atacama

EMPLEO TRIMESTRAL. Edición n 81 / Trimestre Móvil. Situación Regional. Situación Nacional. Tasa de Desocupación Regional

RESULTADOS DE LA NUEVA ENCUESTA SUPLEMENTARIA DE INGRESOS EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO, PERÍODO

NUEVA ENCUESTA. El ingreso promedio por hogar en la región de Arica y Parinacota fue de $ , 8,8% bajo el promedio nacional.

EMPLEO TRIMESTRAL Región de Antofagasta

EMPLEO TRIMESTRAL. Edición n 83 / Trimestre Móvil. Situación Regional. Situación Nacional. Tasa de Desocupación Regional

ENCUESTA DE OCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓN EN EL GRAN SANTIAGO: INFORME TRIMESTRAL DE EMPLEO DICIEMBRE 2011

EMPLEO TRIMESTRAL. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 30 OCTUBRE DE 2014

INFORME EMPLEO REGIONAL

EMPLEO TRIMESTRAL Región de Antofagasta

I N F O R M E E M P L E O R E G I O N A L Región de Tarapacá

INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Coquimbo

Edición n 18 / 30 de Noviembre Las tasas de ocupación y participación, registraron ascensos en doce meses de 0,9 pp. y 0,6 pp., respectivamente.

Comentarios. Situación del Mercado Laboral, Agosto 2014

SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL, MARZO 2012

Comentario de Martine Dirven sobre: La evolución de la productividad y el empleo agropecuario en América Latina, de Jürgen Weller

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO ENCUESTA CASEN 2015: RESULTADOS MÓDULO TRABAJO Seremi de Desarrollo Social Metropolitana

ENCUESTA DE OCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓN EN EL GRAN SANTIAGO: INFORME TRIMESTRAL DE EMPLEO DICIEMBRE 2013

Situación del Mercado Laboral: Marzo 2015

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo. Comentario

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo. Comentarios

INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Los Lagos Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Tarapacá

MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN NACIONAL DE EMPLEO OBSERVATORIO MERCADO DE TRABAJO MERCADO DE TRABAJO DEPARTAMENTO DE COLONIA

Evolución tasa de desocupación, según sexo, total país, trimestres móviles

Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago, junio 2018

Población de 15 años y más En la Fuerza de Trabajo Desocupados. Ocupados

Población de 15 años y más En la Fuerza de Trabajo Desocupados. Ocupados

Población de 15 años y más En la Fuerza de Trabajo Desocupados. Total. Ocupados

INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Tarapacá

INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Coquimbo

INFORME EMPLEO REGIONAL

INFORME EMPLEO REGIONAL

INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Tarapacá Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

María Elena Valenzuela OIT

ENCUESTA NACIONAL DEL EMPLEO

PARTICIPACIÓN LABORAL DE LAS MUJERES Y EQUIDAD DE GÉNERO

Evolución tasa de desocupación, total país, trimestres móviles

Transcripción:

enfoque Estadístico Instituto Nacional de Estadísticas diciembre 2016 Instituto Nacional de Estadísticas Chile género e ingresos Sumario Cómo se distribuyeron los ingresos entre trabajadores por Cuenta Propia durante 2015? Páginas 4 a 8 Importantes brechas de ingreso presentadas en las ramas de actividad económica que concentran a la mayor proporción de mujeres ocupadas. Página 10 Existe alguna relación entre mayor nivel educacional formal y mayor nivel de ingreso medio? Página 11 Las brechas de género en el ingreso medio y mediano son negativas durante todo el periodo comprendido entre 2010 y 2015, con valores que superan el -30,0% y el -20,0% para el ingreso medio y el ingreso mediano, respectivamente. Durante 2015, el ingreso por hora del grupo Asalariados ascendió a $2.840 para las mujeres y a $3.230 para los hombres, generando una brecha de -12,1%, la más alta presentada entre 2010 y 2015.

La Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) es un módulo complementario que se aplica al interior de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) y se levanta una vez al año en el trimestre octubre-diciembre (OND) 1. Su objetivo principal es caracterizar los ingresos laborales de las personas clasificadas como ocupadas por la ENE, junto a otras fuentes de ingresos de los hogares 2. Los niveles de ingresos son expresados en términos nominales a pesos de octubre del año de realización de la encuesta 3. Con datos referidos a los principales estimadores de esta encuesta, en el siguiente enfoque se describen las brechas en los ingresos de la ocupación principal 4 entre mujeres y hombres en el mercado laboral chileno, identificando las brechas de género 5 existentes. Evolución de los estimadores del ingreso Ingreso medio mensual El análisis de la evolución del ingreso medio mensual nominal por sexo de todas las personas ocupadas, residentes en Chile de 15 años o más, da cuenta de su constante aumento y de las diferencias entre los ingresos percibidos por mujeres y hombres. Es relevante destacar que las mujeres percibieron ingresos medios mensuales inferiores a los percibidos por los hombres durante todos los años analizados: desde $280.857 en 2010 hasta $402.212 en 2015, mientras que los hombres tuvieron ingresos medios mensuales de $417.885 en 2010 y de $587.807 en 2015 (ver gráfico 1). Por otro lado, es importante destacar que cinco de las seis brechas de género en el ingreso presentadas entre 2010 y 2015 se ubicaron entre -30% y -35%, con una brecha inicial de -32,8% en 2010, una brecha máxima de -34,5% en 2011, una brecha mínima de -29,7% en 2014 y una brecha de -31,6% en 2015. Ingreso mediano mensual 6 Al igual que en el caso del ingreso medio mensual, el ingreso mediano mensual nominal para ambos sexos presenta un aumento sostenido en el período analizado (2010 a 2015), aunque es importante destacar que la mediana de las mujeres siempre fue inferior a la mediana de los hombres en todos los años del período analizado. En ese sentido, mientras la mitad de las mujeres percibieron un ingreso igual o menor a los $190.000 en 2010, el año 2015 la mitad de ellas percibieron un ingreso igual o menor a los $293.190, aumentando en más de $100.000 su ingreso mediano (ver gráfico 2). Por otro lado, la mitad de los hombres recibieron un ingreso igual o menor a los $249.829 en 2010, llegando a un ingreso mediano de $390.106 en 2015, aumentando en más de $140.000 su nivel de ingreso mediano entre 2010 y 2015. En cuanto a las brechas de género en los ingresos medianos es relevante destacar que el período inició con una brecha de -23,9% en 2010, registrando una brecha mínima de -23,3% el año 2014, una brecha máxima de -28,2% en 2011 y una brecha de -24,8% en 2015. Ingreso por hora 7, grupo Asalariados 8 El análisis de la evolución del ingreso por hora de todas las personas asalariadas por sexo da cuenta de un aumento constante y sostenido, junto a diferencias entre los ingresos percibidos por mujeres y hombres, siendo los ingresos de los hombres siempre superiores a los de las mujeres: desde un ingreso por hora de $2.253 en 2010 hasta $3.230 en 2015 en el caso de los hombres, mientras que las mujeres presentaron un ingreso por hora de $2.055 en 2010 y de $2.840 en 2015 (ver gráfico 3). 2 (1) Los datos presentados provienen de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) levantada durante el trimestre OND. Los ingresos recopilados hacen referencia al mes anterior al cual se toma la encuesta, es decir, corresponde a quienes estuvieron trabajando durante al menos un mes antes de la aplicación del instrumento, y son ajustados a pesos de octubre de cada año. (2) El concepto de ingreso que mide la encuesta es el de ingreso corriente que perciben las personas y los hogares en el período de referencia de la encuesta y se refieren a los ingresos netos (excluidos los descuentos legales e impuestos). (3) Para conocer las estimaciones de los ingresos en términos reales desde 2010 a 2015, favor revisar el documento La Distribución de los Ingresos en Chile, disponible en www.ine.cl, sección Ingresos y Gastos. (4) Los ingresos de los ocupados presentados: - Incluyen solo Ingresos del Trabajo Principal. Excluye Ingresos por Otros Trabajos y Otras Fuentes. - Incluyen al Personal de Servicio Doméstico. - Se refieren a los Ocupados cuyo empleo actual en la semana de referencia es el mismo que tenía el mes anterior. (5) La brecha en el ingreso medio mensual es la diferencia porcentual que existe en el ingreso medio de las mujeres con respecto al de los hombres. Su forma de cálculo es: =( Ingreso es-ingreso s ) * 100= ( Ingreso es - 1 ) * 100 Ingreso s Ingreso s Una brecha negativa indica que el ingreso medio mensual de las mujeres es inferior al de los hombres. El indicador se interpreta como: las mujeres perciben un ingreso medio mensual menor en x% (brecha) al de los hombres. (6) Corresponde a un ingreso representativo de la mitad de la población, ya que es el que recibe la persona situada en el medio de la distribución, una vez ordenados los ingresos de menor a mayor. (7) La ESI recaba información de las horas efectivamente trabajadas en el mes de referencia solo para los ocupados dependientes, vinculando de esta manera el ingreso reportado con el tiempo efectivo de trabajo por dicho monto. En consecuencia, el análisis del ingreso por hora solo se puede realizar para dicho grupo de ocupados. (8) Incluye Asalariados del sector público y privado.

Gráfico 1: Ingreso medio mensual y brecha de género en el ingreso de los ocupados, por sexo, 2010-2015 (miles de pesos a octubre de cada año) Ingreso medio mensual (miles de pesos) 700,0 600,0 500,0 400,0 300,0 200,0 100,0 0-34,5-32,8 % % -40,0-32,3 % -33,2% -31,6-29,7 % % -35,0 587,8-30,0 458,2 500,8 531,0 544,0-25,0 417,9-20,0 354,7 382,3 402,2 280,9-15,0 338,8 300,0-10,0-5,0 0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 de género (%) Fuente: INE. Encuesta Suplementaria de Ingresos 2010-2015. Gráfico 2: Ingreso mediano mensual y brecha de género en el ingreso de los ocupados, por sexo, 2010-2015 (miles de pesos a octubre de cada año) Ingreso mediano mensual (miles de pesos) 400,0 350,0 300,0 250,0 200,0 150,0 100,0 50,0 0-23,9 % -28,2 % -23,7 % 249,8 190,0 201,0 280,0 301,4 230,0 249,1-24,8% 390,1 % -23,3% -26,7 340,0 351,7 269,9 293,2 2010 2011 2012 2013 2014 2015-40,0-35,0-30,0-25,0-20,0-15,0-10,0-5,0 0 de género (%) Fuente: INE. Encuesta Suplementaria de Ingresos 2010-2015. Gráfico 3: Ingreso medio por hora y brecha de género de los asalariados, por sexo, 2010-2015 (pesos a octubre de cada año) Ingreso medio por hora 3.500,0 3.000,0 2.500,0 2.000,0 1.500,0 1.000,0 500,0 0,0-12,1 % -10,3 3.230-8,8 % -11,2 % -10,8% -11,7% % 2.997 3.024 2.793 2.647 2.712 2.840 2.465 2.490 2.253 2.190 2.055 2010 2011 2012 2013 2014 2015-40,0-35,0-30,0-25,0-20,0-15,0-10,0-5,0 0,0 de género (%) Fuente: INE. Encuesta Suplementaria de Ingresos 2010-2015. 3

En términos absolutos, resulta sumamente importante destacar que solo una de las seis brechas de género en el ingreso por hora presentadas entre 2010 y 2015 se ubicó bajo el 10%, mientras las cinco restantes sobrepasaron esta barrera. Además, las brechas en general aumentaron entre el inicio y el final del período analizado: en 2010 las mujeres asalariadas percibieron un ingreso por hora 8,8% menor al de los hombres, mientras que en 2015 esta brecha fue de 12,1%. Indicadores de ingreso medio de 2015 Categoría en la ocupación 9 Los ingresos medios mensuales registrados en todas las categorías ocupacionales fueron mayores para los hombres por sobre las mujeres en 2015. Las categorías que registraron los mayores ingresos medios mensuales para ambos sexos fueron Empleadores, con un ingreso medio mensual de $841.321 en el caso de las mujeres y de $1.296.573 en el de los hombres, seguido de Asalariados, con un ingreso medio mensual de $491.027 para las mujeres y de $608.817 para los hombres (ver gráfico 4). Los menores niveles de ingreso medio mensual de las mujeres en 2015 se registraron en la categoría Cuenta Propia, con $200.344 y en Servicio Doméstico, con $219.660, mientras que en el caso de los hombres los menores niveles de ingreso medio mensual se consignaron en las mismas categorías mencionadas, pero en orden invertido: en Servicio Doméstico percibieron en promedio $307.644 y en Cuenta Propia percibieron $342.441. Todas las brechas de género en el ingreso fueron negativas para las mujeres, con niveles de -19% o más. La mayor brecha se registró en Cuenta Propia, en donde las mujeres percibieron un ingreso medio mensual 41,5% menor al de los hombres, seguida de Empleador, con un ingreso 35,1% menor y Servicio Doméstico, con 28,6% menos de ingreso medio mensual. La menor brecha en el ingreso se presentó en la categoría Asalariados, con -19,3%. Gráfico 4: Ingreso medio mensual y brecha de género en el ingreso de los ocupados, por sexo, según categoría en la ocupación. Año 2015 1.400,0 1.296,6-41,5% -45,0% Ingreso medio mensual (miles de pesos) 1.200,0 1.000,0 800,0 600,0 400,0 200,0 0,0-35,1% 841,3-200,3 342,4 491,0-19,3% -28,6% Empleadores Cuenta Propia Asalariados (*) Servicio Doméstico (**) Fuente: INE. Encuesta Suplementaria de Ingresos 2015. (*) en la categoría Asalariados se incluyen Asalariados del sector privado y del sector público. (**) en la categoría Servicio Doméstico se incluye el personal del servicio doméstico puertas adentro y puertas afuera. 608,8 219,7 307,6-40,0% -35,0% -30,0% -25,0% -20,0% -15,0% -10,0% -5,0% 0,0% de género (%) 4 (9) Categoría en la Ocupación, según Clasificación Internacional de la Situación en el Empleo CISE.

Trabajadores por Cuenta Propia Tramos de Ingreso Mínimo Neto 10 El análisis de las personas ocupadas de la categoría Cuenta Propia durante 2015, por sexo y Tramos de Ingreso Mínimo Neto (TIMN) da cuenta que, independiente de su sexo, la participación de estos ocupados se concentra principalmente en el tramo de menores ingresos, es decir, entre $0 y $194.005, donde se concentró el 64,8% de las mujeres y el 36,2% de los hombres. A continuación, el tramo de $194.006 a $388.010 concentró al 21,6% de las mujeres y al 34,5% de los hombres (ver figura 1). Las mujeres fueron quienes recibieron menores ingresos entre las personas que trabajaron por Cuenta Propia: el 60,5% de quienes recibieron entre $0 y $194.005 fueron mujeres durante 2015. De forma complementaria, los hombres tuvieron mayor presencia en los TIMN de mayores ingresos, con el 71,7% de quienes percibieron entre $388.011 y $776.020, el 71,0% de quienes recibieron entre $776.021 y $1.164.030 y el 72,2% del tramo de $1.164.031 y más. Figura 1: Cantidad, Concentración, Distribución y de los trabajadores por Cuenta Propia, por sexo, según tramo de ingreso mínimo neto. Año 2015 N de Ocupados 735.452 64,8 % 476.564 21,6 % 159.188 10,0 % 73.433 1,8 % 13.477 Concentración 1,7 % 12.790 Distribución 3 21,0 pp. -30,0 pp. -43,4 pp. pp. pp. -42,0 pp. -44,4-7,8 39,5 % 35,0 % 60,5 % 65,0 % 28,3% 29,0 % 27,8% 71,7 % 71,0 % 72,2 % 53,9 % 46,1 % $0 $194.005 $194.006 $388.010 $388.011 $776.020 $776.021 $1.164.030 $1.164.031 y más Total Concentración 36,2 % 310.998 3,9 % 33.266 Fuente: INE. Encuesta Suplementaria de Ingresos 2015. 3,8 % 32.962 $0 - $194.005 21,6 % 185.795 34,5 % 296.101 $776.021 - $1.164.030 $1.164.031 y más N de Ocupados 859.122 $194.006 - $388.010 $388.011 - $776.020 (10) Los tramos de ingresos mínimos netos son construidos a partir del ingreso mínimo bruto vigente en el período de referencia de la encuesta, menos los descuentos por previsión y salud, que sumados representan aproximadamente un 19,5%. (11) La brecha en la distribución corresponde a la diferencia en puntos porcentuales entre sexos, es decir, la diferencia entre el porcentaje de distribución de las mujeres menos el porcentaje de distribución de los hombres. 5

Horas habituales de trabajo En términos de las horas habitualmente trabajadas por las personas ocupadas como Cuenta Propia durante 2015, se observan grandes diferencias entre mujeres y hombres tanto en términos de concentración de las personas ocupadas por tipo de jornada como en cuanto a los ingresos medios y su distribución por sexo, según el tipo de jornada. En cuanto al tipo de jornada, durante 2015 el 37,9% de las mujeres que trabajaron por Cuenta Propia lo hicieron entre 11 y 30 horas a la semana (subconjunto de la jornada parcial), mientras que en los hombres esta participación alcanzó el 26,9%. El segundo tramo que concentra el mayor porcentaje de mujeres es el de 46 horas o más (sobre la jornada completa) con un 23,1%, cifra que alcanza el 38,9% para los hombres Cuenta Propia (ver figura 2). Los ingresos medios mensuales percibidos por las mujeres durante 2015 fueron menores que los percibidos por los hombres, según los distintos tipos de jornada: los mayores ingresos medios mensuales percibidos por las mujeres se situaron en el tramo de 31 a 45 horas semanales, con $295.862, en tanto que los menores ingresos percibidos por mujeres se sitúan en el tercer tramo que concentra a más ocupadas, es decir, el de 1 a 10 horas semanales, con $87.101 en promedio para ellas. En el caso de los hombres, mientras sus mayores ingresos medios mensuales se consignaron entre quienes trabajaron 46 horas a la semana o más, con $423.080 en promedio, sus menores ingresos medios se registraron, al igual que en el caso de las mujeres, entre quienes trabajaron entre 1 y 10 horas a la semana, con $129.515 en promedio. Respecto a las brechas de género en los ingresos, según el tipo de jornada, se destaca que todas fueron negativas: la menor se presentó entre las personas que trabajaron entre 31 y 45 horas a la semana, con -23,1%, seguida de la presentada entre quienes trabajaron entre 11 a 30 horas, con -26,8%, mientras que en tercer lugar se ubicaron quienes trabajaron 46 horas o más, con -31,6%, en tanto que la mayor brecha se presentó entre quienes trabajaron entre 1 y 10 horas, con -32,7%. Figura 2: Cantidad, concentración, ingreso medio mensual y brecha de género en los ingresos de los trabajadores por Cuenta Propia, por sexo, según Tramos de Horas Habituales de Trabajo. Año 2015 Ingreso medio mensual Concentración Concentración 23,1 % 169.529 22,2 % 163.253 $87.101-32,7 % $170.131-26,8 % $129.515 $232.262 38,9 % 334.153 6,3 % 54.496 16,8 % 123.598 N de Ocupados 735.452 37,9 % 279.072 $295.862-23,1 % $384.750 $289.493-31,6 % $423.080 $200.344-41,5 % $342.441 1 a 10 horas N de Ocupados 859.122 27,9 % 239.327 46 y más horas 26,9 % 231.146 11 a 30 horas 31 a 45 horas Ingreso medio mensual Fuente: INE. Encuesta Suplementaria de Ingresos 2015. 6

Lugar de trabajo Durante 2015, el 66,1% de las mujeres que trabajaron por Cuenta Propia lo hicieron principalmente en tres lugares: un 32,3% en su propio hogar, un 18,3% en la casa del empleador o cliente y un 15,5% en la casa o vía pública (ver tabla 1). Por su parte, el 59,9% de los hombres trabajaron principalmente en tres lugares: 23,7% en la calle o vía pública, 23,6% en la casa del empleador o cliente y 12,5% en un predio agrícola o espacio marítimo. Estas diferencias dan cuenta de los distintos tipos de trabajos realizados por quienes trabajaron por Cuenta Propia, según su sexo. Respecto a los ingresos medios mensuales de ambos sexos, según el lugar de trabajo, se destaca que los mayores ingresos medios para mujeres y hombres corresponden a las mismas categorías: en primer lugar, quienes trabajaron en instalaciones u oficinas propias o arrendadas, con $427.065 las mujeres y con $562.392 los hombres, mientras que en segundo lugar, destacaron quienes trabajaron en instalaciones u oficina del cliente o empleador, con $313.068 las mujeres y con $453.291 los hombres. El lugar de trabajo donde se registraron los menores ingresos para mujeres y hombres fue otros lugares, con ingresos medios mensuales de $87.905 y $162.331 para mujeres y hombres, respectivamente. Las brechas de género en los ingresos, según el lugar de trabajo, oscilaron entre -24% y -62,6%: las mujeres Cuenta Propia que trabajaron en su propio hogar percibieron un ingreso medio mensual 62,6% más bajo que el de los hombres que también trabajaron en su propio hogar, mientras que la menor brecha (-24,1%) fue en el caso de quienes trabajaron en instalaciones u oficinas propias o arrendadas. Tabla 1: Cantidad, Concentración, Ingreso Medio mensual y de género en los ingresos de los trabajadores por cuenta propia, por sexo, según lugar de trabajo. Año 2015 Lugar de Trabajo En instalaciones u oficina del cliente o empleador Cantidad de ocupados Concentración Ingreso medio mensual es s es s es s 35.970 55.201 4,9% 6,4% $ 313.068 $ 453.291-30,9% En la casa del empleador o cliente 134.335 202.726 18,3% 23,6% $ 158.128 $ 266.441-40,7% En instalaciones u oficinas propias o arrendadas En la oficina, local, taller o fábrica, anexo a su hogar (en el mismo predio) 80.607 102.066 11,0% 11,9% $ 427.065 $ 562.392-24,1% 99.576 98.056 13,6% 11,4% $ 217.484 $ 340.573-36,1% En su propio hogar 237.325 68.202 32,3% 7,9% $ 161.723 $ 432.139-62,6% En la calle o vía pública 113.941 203.882 15,5% 23,7% $ 146.046 $ 332.045-56,0% En obras de construcción, mineras o similares En un predio agrícola o espacio marítimo o aéreo - 9.757-1,1% - $ 448.336-21.310 107.608 2,9% 12,5% $ 124.144 $ 194.540-36,2% Otros lugares 11.033* 11.624 1,5% 1,4% $87.905** $ 162.331-45,8% Total 734.098 859.122 100,0% 100,0% $200.345 $342.441-41,5% Fuente: INE. Encuesta Suplementaria de Ingresos 2015. Indica que la muestra no registró casos o existe un número insuficiente de observaciones para el cálculo de la varianza. (*) Estimación del número de Ocupados no es estadísticamente significativa (Coeficiente de variación supera 20%). (**) Estimación del ingreso medio no es estadísticamente significativa (Coeficiente de variación supera 20%). 7

Grupos Ocupacionales 12 En cuanto a los grupos ocupacionales, durante 2015 el 62,6% de las mujeres ocupadas se concentró en tres grupos: en primer lugar en Trabajadores no calificados (25,3%), en segundo lugar en Trabajadores de los servicios y vendedores de comercios y mercados (23,2%) y en tercer lugar en Empleados de oficina (14,1%). Por su parte, el 54,1% de los hombres se concentró en los siguientes tres grupos: en primer lugar en Trabajadores no calificados, con 20,0%; en segundo lugar en Oficiales, operarios y artesanos de artes mecánicas y de otros oficios, con 19,6%; y en tercer lugar en Operadores de instalaciones y máquinas y montadores, con 14,5% (ver figura 3). Se destaca también que el grupo ocupacional que concentra a la menor proporción de mujeres es Miembros del poder ejecutivo y de los cuerpos legislativos y personal directivo de la administración pública y de empresas, con un 1,3%, mientras que en el caso de los hombres es Otros no identificados, con un 1,3%. En cuanto a los ingresos medios mensuales percibidos por ambos sexos, según grupos ocupacionales, se destaca que los dos que concentran los mayores niveles son los mismos para mujeres y hombres: en primer lugar, Miembros del poder ejecutivo y de los cuerpos legislativos y personal directivo de la administración pública y de empresas, con $1.313.256 las mujeres y $2.057.961 los hombres, y en segundo lugar Profesionales, científicos e intelectuales, con $913.629 las mujeres y $1.401.897 los hombres. Por su parte, el grupo que concentra los menores niveles de ingresos medios en el caso de las mujeres es Oficiales, operarios y artesanos de artes mecánicas y de otros oficios, con $148.301, mientras que en los hombres es Trabajadores no calificados, con $289.582. Durante 2015, las brechas de género en los ingresos, según grupos ocupacionales, presentaron una brecha mínima de -16,4% en el grupo de Empleados de oficina y una brecha máxima de -63,9% en el grupo de Oficiales, operarios y artesanos de artes mecánicas y de otros oficios. Además, se destacan brechas sobre el -30% en los grupos de mayores niveles de ingreso medio: en Miembros del poder ejecutivo y de los cuerpos legislativos y personal directivo de la administración pública y de empresas las mujeres perciben un ingreso medio 36,2% menor que el de los hombres y en Profesionales científicos e intelectuales las mujeres percibieron 34,8% menos que los hombres del mismo grupo ocupacional. Finalmente, en el grupo que concentra a la mayor cantidad de personas ocupadas, Trabajadores no calificados, las mujeres percibieron un 27,4% menos que los hombres en la misma categoría. 8

Figura 3: Cantidad, concentración, ingreso medio mensual y brecha de género en los ingresos de las personas ocupadas, por sexo, según Grupo Ocupacional. Año 2015 Ingreso medio mensual 25,3 % 856.910 0,1 % 1,3 % 4.067* 43.634 13,9 % 469.538 13,1 % 442.933 20,0 % 849.876 1,3 % 55.542 2,7 % 114.682 11,0 % 468.754 10,9 % 461.923 1,8 % 59.860 5,7 % 192.417 1,7 % 55.948 N de Ocupados N de Ocupados 734.098 14,1 % 859.122 478.799 14,5 % 617.476 6,1 % 257.576 8,3 % 350.918 23,2 % 786.036 19,6 % 834.059 5,7 % 241.396 Miembros del poder ejecutivo y de los cuerpos legislativos y personal directivo de la administración pública y de empresas Profesionales científicos e intelectuales Técnicos y profesionales de nivel medio Empleados de oficina Trabajadores de los servicios y vendedores de comercios y mercados Agricultores y trabajadores calificados agropecuarios y pesqueros Oficiales, operarios y artesanos de artes mecánicas y de otros oficios Fuente: INE. Encuesta Suplementaria de Ingresos, 2015. (*) Estimación del número de Ocupados no es estadísticamente significativa (coeficiente de variación supera 20%). (12) Grupos Ocupacionales, según Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones CIUO 88. Operadores de instalaciones y máquinas y montadores Trabajadores no calificados Otros no identificados 9

Rama de Actividad Económica 13 Para analizar los ingresos de las personas ocupadas, según rama de actividad económica y sexo se seleccionaron solo aquellas ramas que concentran la mayor participación de mujeres. Estas ramas corresponden a las siete descritas en la tabla 2 y concentran al 77,6% del total de las ocupadas y al 47,2% del total de hombres ocupados. De las ramas en cuestión, la que concentra la mayor proporción de mujeres y de hombres es Comercio, con 22,2% y 17,6%, respectivamente (ver tabla 2). En el caso de las mujeres, en segundo y tercer lugar se ubican las ramas de Enseñanza y de Actividades de los hogares como empleadores, concentrando al 14,6% y al 12,0% de las mujeres ocupadas. Por su parte, los hombres concentran el segundo y tercer lugar en Industrias Manufactureras y Administración Pública, con 12,4% y 5,9%, respectivamente. Quienes presentaron los mayores niveles de ingreso medio entre las mujeres de las ramas presentadas fueron las de Administración Pública, con $717.512; Actividades de atención de la salud humana, con $594.904 y Enseñanza, con $519.655. En el caso de los hombres, quienes presentaron los mayores niveles de ingreso medio fueron quienes trabajaron en las mismas ramas que las mujeres, pero en otro orden: en primer lugar, Actividades de atención de la salud humana, con $1.140.384; Administración Pública, con $839.294 y Enseñanza con $699.115. Es importante destacar que en todas las ramas fueron los hombres quienes percibieron mayores niveles de ingresos medios que las mujeres. Las brechas de género en el ingreso de las ramas de actividad económica analizadas fluctuaron entre -14% y -48%. La mayor brecha se presentó en el caso de quienes se ocuparon en Actividades de atención de la salud humana, donde las mujeres percibieron un ingreso medio 47,8% menor al de los hombres. La menor brecha se presentó entre quienes trabajaron en Administración Pública, donde las mujeres percibieron 14,5% menos que los hombres de la misma rama. En el caso de quienes trabajaron en Comercio, rama que concentra a la mayor proporción de mujeres y hombres ocupados, las mujeres percibieron ingresos 38,9% más bajos que los hombres de la misma rama. Tabla 2: Cantidad, concentración, ingreso medio mensual y brecha de género en los ingresos de las personas ocupadas, por sexo, según Rama de Actividad Económica. Año 2015 Rama de Actividad Cantidad de ocupados Concentración Ingreso medio mensual es s es s es s Industrias manufactureras 304.016 528.865 9,0% 12,4% $ 303.859 $ 576.348-47,3% Comercio 753.045 749.223 22,2% 17,6% $ 294.218 $ 481.768-38,9% Actividades de alojamiento y de servicio de comidas 190.302 116.455 5,6% 2,7% $ 296.199 $ 529.497-44,1% Administración pública 189.966 252.771 5,6% 5,9% $ 717.512 $ 839.294-14,5% Enseñanza 496.259 187.034 14,6% 4,4% $ 519.655 $ 699.115-25,7% Actividades de atención de la salud humana Actividades de los hogares como empleadores 289.690 104.651 8,5% 2,5% $ 594.904 $ 1.140.384-47,8% 406.376 68.918 12,0% 1,6% $ 199.783 $ 299.440-33,3% Otras ramas (*) 760.487 2.244.283 22,4% 52,8% - -.- Total 3.390.141 4.252.200 100,0% 100,0% $ 402.212 $ 587.807-31,6% Fuente: INE. Encuesta Suplementaria de Ingresos, 2015. (*) En Otras ramas se agrupan las 14 ramas de actividad económica restantes del clasificador CIIU4.CL según CAENES. (13) Rama de actividad económica de acuerdo a Clasificación Industrial Internacional Uniforme CIIU4.CL 2012 (Revisión 4 adaptación chilena), según Clasificador de Actividades Económicas Nacional para Encuestas Sociodemográficas, CAENES Para mayor información revisar: http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/mercado_del_trabajo/empleo/metodologia/pdf/caenes.pdf 10

Nivel educacional 14 Durante 2015, a medida que aumentaba el nivel de educación formal de las personas ocupadas, aumentaba también su ingreso medio mensual, independientemente de su sexo. En la misma línea, los ingresos medios mensuales más bajos los presentaron quienes se encontraban Sin Educación o Preescolar, con ingresos medios mensuales de $146.163 y $207.461 en el caso de mujeres y hombres, respectivamente (ver gráfico 5). Por otro lado, quienes contaron con postgrado presentaron ingresos medios mensuales de $1.275.045 y de $2.083.345 en mujeres y hombres, respectivamente. Es importante destacar que las más bajas brechas de género en el ingreso, según nivel educacional, se presentaron en los niveles Sin Educación o Preescolar y en educación Técnica, con brechas de -29,5% y de -30,0%, respectivamente. Por su parte, las mayores brechas de género en el ingreso se presentaron entre quienes contaron con postgrado, en el cual las mujeres percibieron un ingreso medio mensual 38,8% menor al de los hombres, mientras que entre quienes tenían educación Secundaria, las mujeres percibieron un ingreso 38,4% inferior al de ellos. Gráfico 5: Ingreso medio mensual y brecha de género en el ingreso de los ocupados, por sexo, según nivel educacional. Año 2015 2.500,0-37,2% -38,4% -38,8% 2083,3-45,0% -40,0% Ingreso medio mensual (miles de pesos) 2.000,0 1.500,0 1.000,0 500,0-29,5% 207,5 146,2 287,0 180,4 275,5 447,2-30,0% 432,0 617,1-33,2% 1089,9 728,1 1275,1-35,0% -30,0% -25,0% -20,0% -15,0% -10,0% -5,0% de género (%) 0,0 Sin Educación + Preescolar Primaria Secundaria Técnica Universitaria Postgrado (*) Fuente: INE. Encuesta Suplementaria de Ingresos, 2015. (*) En esta categoría están incluidas las personas con Maestría, Postítulo y/o Doctorado. 0,0% (14) Nivel Educacional, según Clasificación Internacional Normalizada de Educación CINE 97. 11

Resumen El análisis de los ingresos de mujeres y hombres a nivel nacional para el período comprendido entre 2010 y 2015 da cuenta de importantes brechas de género negativas siempre para las mujeres. Por una parte, el ingreso medio mensual de las personas ocupadas presentó brechas por sobre el -30% para el último año de análisis y en cinco de los seis años del período, mientras que el ingreso mediano presentó brechas por sobre el -20% para todos los años analizados. Por otra parte, a pesar de que el ingreso medio por hora ajusta la brecha de género en el ingreso, corrigiendo el efecto de los distintos tipos de jornadas de trabajo, se registró un alza sostenida en las brechas, pasando de -8,8% en 2010 a -12,1% en 2015 para aquellas personas ocupadas en la categoría Asalariados. Durante el año 2015 se destaca que en todas las categorías ocupacionales fueron las mujeres quienes percibieron ingresos más bajos en promedio, destacando a las personas ocupadas por Cuenta Propia, quienes presentaron una brecha de -41,5%. Entre esta categoría ocupacional se destaca que las mujeres se concentraron, principalmente, en el Tramo de Ingreso Mínimo Neto que concentra los menores ingresos, es decir, entre $0 y $194.005, con el 64,8% del total de trabajadoras por Cuenta Propia, representando también al 60,5% del total de quienes representan a dicho tramo. Se debe destacar también que a pesar de que fueron ellas quienes se concentraron, principalmente, en el tramo de horas habituales de 11 a 30 horas semanales, fueron los hombres quienes percibieron mayores ingresos en promedio en dicho tramo de horas de trabajo habitual, dando como resultado una brecha de género en el ingreso -26,8%. En tercer lugar, también es importante relevar que si bien las mujeres ocupadas por Cuenta Propia trabajaron, principalmente, en su propio hogar (32,3%), percibieron en promedio un ingreso más bajo que el percibido por los hombres que trabajaron en el mismo lugar, quienes representan solo al 7,9% del total de trabajadores por Cuenta Propia. En cuanto a las ramas de actividad económica que concentran a la mayor proporción de mujeres ocupadas, se destaca que se presentaron brechas de género en el ingreso negativas para las mujeres ocupadas en todas ellas, destacando una brecha de género en el ingreso de -47,8% entre quienes trabajaron en Actividades de atención de la salud humana. Finalmente, es relevante destacar que si bien el ingreso medio mensual de las personas ocupadas aumenta en razón de un mayor nivel educacional, la mayor brecha de género en el ingreso de las personas ocupadas se presentó entre quienes poseen Postgrado, con -38,8%. Ximena Clark, directora nacional del Instituto Nacional de Estadísticas Edición: Subdepartamento de Prensa Paseo Bulnes 418, Santiago, Chile - Teléfono 56-2-2892 4311 correo electrónico: prensa.ine@ine.cl - www.ine.cl 12