Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Documentos relacionados
Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

MATERIAL DIDÁCTICO. Computadora, Pantalla. Presentación de videos. Muestrario de papel y listas de nombres de diversas casas comerciales

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

PROGRAMA ANALÍTICO SISTEMAS Y PROCESOS EN MEDIOS IMPRESOS. Fecha de elaboración:

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

1.1.- Introducción a) Definiciones b) Como se miden las cosas Estudios antropométricos a) Nacionales b) Internacionales

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Titulación: Asignatura: Código: Año: Periodo: Carácter: Nº de Créditos: Departamento: Área de Conocimiento(*): Curso:

TÉCNICAS Y SISTEMAS DE IMPRESIÓN I 2012

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

MATERIA: ENVASE Y EMBALAJE SEMESTRE: 6 CLAVE: DA 3395 SERIACIÓN: Ninguno. 1.1 Introducción al curso a) Programa y políticas del curso.

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

.,.;:- SEDE DE ~.~ OCCIDENTE \.) SO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO PROGRAMA DE ASIGNATURA

Facultad de Bellas Artes

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad De Artes y Diseño. Av. Constitución Núm.600 Barrio la Concha Xochimilco.

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Universidad de Puerto Rico en Carolina Departamento de Diseño Artes Gráficas Diseño de Interiores Publicidad Comercial PRONTUARIO

MATERIA: ESTUDIO INTEGRAL DE DISEÑO INDUSTRIAL SEMESTRE 8 CLAVE: DA 3255 SERIACIÓN: 216 créditos

Facultad de Bellas Artes

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

SÍLABO. apariencia de las fotografías para usarse en productos promocionales.

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

MATERIA: TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN SEMESTRE 6 CLAVE: DA 2030 SERIACIÓN: DA 3415 OBJETIVO DE LA MATERIA:

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

SEMESTRE 6 CLAVE: DA 3850 SERIACIÓN: DA 3415

CURSO ACADÉMICO: LICENCIATURA: Publicidad y Relaciones Públicas CURSO: 3º

MATERIAL DIDACTICO. Materiales de lectura. Presentación pdf. Presentación pdf

Sistemas de Reproducción e impresión

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Dirección Gráfica Publicitaria - PU

División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Arte

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Ciencias de la Comunicación

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

MATERIA: Contexto y Análisis del Diseño SEMESTRE 2 CLAVE: AA 1225 SERIACIÓN: LINEA CURRICULAR: Técnica y Tecnología HTS: 3 HPS: 0 THS: 3 CRÉDITOS: 6

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRONTUARIO. Título : Tecnología de la Comunicación Gráfica

Mercadeo Internacional y Publicidad Período académico: Intensidad semanal:

TOTAL Semanas CLASE A LA 6 Te6ricas: 2 Practicas: 4

PROGRAMA ANALÍTICO TALLER DE IMPRESIÓN EXPERIMENTAL. Arq. María del Carmen Contreras Purata.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Formación a distancia de CURSO DE TEORÍA DEL DISEÑO II

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado)

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO ÁREA ECONÓMICO-ADMINISTRATIVA

Programa del Curso I Semestre, Algoritmos y Estructuras de Datos

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

DIVISION DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE ESPECIALIDADES TECNICAS PROGRAMA ANALÍTICO INFORMATICA APLICADA III

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Programa Analítico Vicerrectoría Académica

TOTAL Semanas CLASE A LA 6 Te6ricas: 2 Practicas: 4 16 DE 96 de clase: SEMANA:

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Máster Universitario en Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18

Transcripción:

División de Arte, arquitectura y diseño Departamento de Arte Periodo : Otoño 2009 Nombre del curso: TEORIA E HISTORIA DE LA IMPRESION Clave: AA2056 Seriación: Línea Curricular: TEORIA E HISTORIA DEL DISEÑO HTS: 3 HPS: THS: 3 Créditos: 6 HTS: HORAS TEÓRICAS SEMANALES HPS: HORAS PRÁCTICAS SEMANALES THS: TOTAL DE HORAS POR SEMANA Idioma(s) en que se imparte el curso: Español Tipo(s) de Curso: Presencial Objetivo y/o competencias generales del curso : Conocer y dominar los aspectos teóricos de los procesos de impresión y su historia desde sus inicios hasta la época actual. Descripción de contenidos y calendarización: TIEMPO OBJETIVOS ESPECIFICOS TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES 1ª y 2ª 3ª y 4ª. 1. Conocer los primeros métodos de impresión en sus inicios. 2. Conocer la técnica de impresión tipográfica, proceso y evolución hasta nuestros días. 1.1 Impresión en alto relieve 1.2 Impresión en hueco 2.1 Historia 2.2 Definición y características 2.3 Tipos de composición 2.4 Proceso 2.5 Tipos de Prensas 2.6 La primera preprensa 2.7 Ventajas y aplicaciones 2.8 Desventajas a Museo a imprenta tipográfica 5ª y 6ª 3. Entender la técnica de Offset como medio más utilizado en el área del Diseño Gráfico. 3.1 Historia 3.2 Definición y características 3.3 Tipos de Prensas 3.4 Tipos de Offset 3.5 Variantes de impresión offset: selección y separación de color 3.6 La preprensa 3.7 Pruebas de color 3.8 Aplicaciones y acabados especiales. 3.9 Tintas, papeles y cartulinas 3.10 Ventajas 3.11 Desventajas 3.12 Cotizaciones a imprenta offset * Cotización de proyecto * Impresión de proyecto sencillo Pag. 1 de5

7ª y 8ª 9ª y 10ª 4. Comprender la impresión flexográfica y su uso en empaques comerciales. 5. Entender la técnica de Rotograbado como una alternativa para la impresión comercial. 11ª. 6. Conocer y valorar la técnica de serigrafía como una alternativa de impresión artística, educativa, comercial e industrial. 12ª y 13ª 7. Comprender la técnica de impresión digital y de gran formato, usado para publicidad exterior. 14ª. 8. Conocer y comparar los diferentes tipos, calidades y pesos de los papeles, cartulinas y cartones utilizados en las artes gráficas. 15ª 9. Conocer los diversos acabados especiales usados en las técnicas anteriores. 16ª 10. Comprender los factores que intervienen en el éxito de la impresión. 4.1 Historia 4.2 Definición y características 4.3 Proceso 4.4 Tipos de prensas 4.5 Titnas y sustratos 4.6 Aplicaciones 4.7 Ventajas y desventajas 4.8 Efectos especiales y otras alternativas 4.9 Costos y tiraje 5.1 Historia 5.2 Definición y características 5.3 Proceso 5.4 Tipos de prensas 5.5 Titnas y sustratos 5.6 Aplicaciones 5.7 Ventajas y desventajas 5.8 Efectos especiales y otras alternativas 5.9 Costos y tiraje 6.1 Historia 6.2 Definición y características 6.3 Proceso 6.4 Aplicaciones 6.5 Tintas y soportes 6.6 Efectos especiales 6.7 Costos 7.1 Historia 7.2 Definición y características 7.3 Aplicaciones 7.4 Proceso 7.5 Tintas, papeles, cartones, sustratos y soportes 7.6 Plotters 7.7 Costos 7.8 Ventajas y desventajas 7.9 Otros aspectos 8.1 El papel: tamaños, calidades, características y pesos. 8.2 La cartulina : tamaños, calidades, características y pesos. 8.3 El cartón: tamaños, calidades, características y pesos. 8.4 Otros soportes 9.1 Las tintas 9.2 Los barnices 9.3 Los dobleces 9.4 Los laminados 9.5 Suajes y troquelados 9.6 Estampados 9.7 Papeles y cartulinas especiales 9.8 Terminados: encuadernados, engargolados, engrapados. 10.1 El documento original electrónico 10.2 Responsabilidad del diseñador 10.3 Responsabilidad del impresor 10.4 Proceso de preprensa efectiva a imprenta offset * Cotización de proyecto * Catálogo de Proveedores * Catálogo de Muestras Pag. 2 de5

10.5 Los proveedores 10.6 El cliente Método Pedagógico empleado : Trabajos individuales, dinámicas grupales, trabajos de simulación, estudio de casos, investigaciones bibliográficas y de campo (visitas a imprentas), exámenes teóricos y prácticos, tareas diarias y semanales y exposición de proyectos. Recursos Didácticos Libro de Texto: 1.- Johansson, Kaj., Peter Lunderberg y Robert Ryberg. "Manual de Producción Gráfica. Recetas." 1a. Ed. Gustavo Gili. Barcelona 2004. (Título original: "Grafisk Kokbok"). 2.- Homepage de la materia: http://www.angelfire.com/mac2/m_trevino/ Fechas de exámenes: Primer parcial: Viernes 4 de Septiembre de 2009 Segundo Parcial: Viernes 9 de Octubre de 2009 Tercer Parcial: Viernes 6 de Noviembre de 2009 Final: Lunes 7 de Diciembre de 2009, 8 am. Políticas del curso 1. Se registrará asistencia al inicio de cada sesión. Los retardos son faltas y el maestro se reserva el derecho de admitir a aquéllos alumnos que lleguen después de 5 minutos de iniciada la clase. 2. Las tareas, trabajos, investigaciones y exámenes se aceptarán y se realizarán en la fecha estipulada. No hay cambios de horarios, ni fechas, ni existen privilegios para los alumnos extranjeros o foráneos. 3. Los trabajos y prácticas están basados en el objetivo general del curso (catálogo de cursos Udem), mismo que no se podrá modificar. 4. El respeto, el orden y el éxito son valores que se promoverán dentro y fuera del aula con el fin de mantener la formación integral del estudiante. 5. Las evaluaciones están orientadas a satisfacer el obejtivo general de la materia y sus objetivos específicos de aprendizaje. 6. Los valores numéricos en cada parcial serán del 1.0 al 100.0, reservando el 0 (CERO) para la deshonestidad intelectual. 7. Se prohibe el uso de celulares, reproductores de música y de consolas personales de videojuegos. Políticas de Evaluación del curso: Pag. 3 de5

Programa Analítico NOTA: Deberán estar alineadas a las Políticas y Reglamentos de Evaluación de alumno de acuerdo al nivel correspondiente, Profesional o Posgrado Profesor M.A. MYRIAM TREVIÑO SOLIS Calificación Parcial Calificación Final Investigaciones y/o tareas Prácticas y exámenes rápidos Examen Parcial Total (100%) 3 Parciales Trabajo Final Examen Final Total (100%) 40% 30% 30% 100% 25% 15% 10% 100% Datos Generales del(de los) Profesor(es): Nombre Teléfono M.A. MYRIAM TREVIÑO 8215-1000 EXT. 1204 SOLIS Ubicación EDIFICIO 6 Correo E mtrevino66@udem.net Hrs. de Asesoría Previa cita por email. Bibliografía básica y complementaria : Adams Michael, Faux David, Rieber Lloyd. Printing Technology. Delmar Publishers Inc. Ambrose, Gavin y Paul Arthur Harris. Impresión y Acabados. Parramón. España. 2007. Ambrose, Gavin y Paul Arthur Harris. Formato. Watson-Gutpill Publications. 2005. Ayres, Julia. Printmaking Techniques. Ed. Watson-Guptill. Bann, David y Gargan, John. Cómo corregir pruebas en color. Ediciones G. Gili, México. 1992. Beach, Mark, Ph.D./ Kenly, E., M.S. Getting it Printed. Ed. North Light Books. Bridgewater, Peter / Woods. Efectos en Fotograbados Tramados. Gustavo Gili. Casals, Ricard. El ABC de la impresión digital y según demanda. Tecnoteca. 2002. Casals, Ricard. Guía de Impresión del diseñador. Tecnoteca. 2004. Craig, James. Production for the Graphic Designer. Ed. Watson-Guptill. Crouchg J. Page. El ABC de la Flexografía. Tecnoteca. 2002. Fioravanti, Giorgio. Diseño y Reproducción. Editorial Gustavo Gili. Fuenmayor, Elena. Ratón, Ratón...Introducción al diseño gráfico asistido por ordenador. ED. G. Gili, España. 1996. Gargan, John. Como corregir Pruebas de Color. Ed. G. Gili. 1992. Gascoine, Bamber. How to identify prints. Thames and Hudson. 1998. How to Plan Printing. A subsidiary of Scott Paper Co. S.D. Warren Co. 1988. Johansson, Kaj., Peter Lunderberg y Robert Ryberg. "Manual de Producción Gráfica. Recetas." 1a. Ed. Gustavo Gili. Barcelona 2004. (Título original: "Grafisk Kokbok"). John, Lynn. Como preparar diseños para la imprenta. Ed. Gustavo Gili. Karch, Randolph. Manual de las Artes Gráficas. Ed. Trillas. 1995. Kasunich, Cheryl L. El ABC del Huecograbado. Tecnoteca. 2002. Martin, Frances Judy. The Enciclopedia for Printing Techniques. Running Press. 1998. Melcher, Daniel y Larrick, Nancy. Printing and Promotion Handbook: How to plan, produce, and use printing, advertising and direct mail. Mc Graw Hill, N.Y., 1996. Revisión No. 1 21/01/2005 Pag. 4 de5

Neuman, Cristina. Todos a imprimir!. Procesos elementales de impresión para crear materiales didácticos: sellos, facsímiles, máculas y monotipos. Editorial Trillas. México. 1997. Pipes, Alan. Production for Graphic Designers. Lauren King Publishing. 2001. Sidles, Constance J., Printing: Building great Graphic Design through printing. Gloucester, Mass: Rockport, 1999 Firma de autorización Pag. 5 de5