Proyecto de Ciclovía Recreativa de El Salvador

Documentos relacionados
Proyecto Ciclovía Recreativa SAN JOSE EL PASEO COLON

Proyecto de Ciclovía Recreativa de Santa de los Ríos de Cuenca

Instrucciones. Primer Taller de Planeación e Implementación de Programas de Ciclovías Recreativas

Proyecto de Ciclovía Recreativa de Rancagua Chile

Gabriel Jaime Guarín Alzate

MARCO LEGAL NIVEL NACIONAL

Caso Ciclovía Recreativa de Santiago de Chile

Política de Infancia Trayectoria y desafíos

UNIDAD DE DEPORTE Y RECREACIÓN

Aspectos claves en la implementación de Ciclovías Recreativas

JÓVENES AGENTES DE CAMBIOS

PLAN ESTRATÉGICO

SEPTIMA REUNION NACIONAL CON INSTANCIAS DE PREVENCION DEL DELITO : SEGURIDAD Y PARTICIPACION CIUDADANA

META : Meta al 31 de diciembre de Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2012

Justificación 300 mil unidades 70% de los gases de efecto invernadero contaminan nuestro aire y afectan la salud pública

ANTECEDENTES La obesidad y el sedentarismo son hoy en día dos de los principales problemas de salud en amplios sectores de nuestra población.

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA. Expositor: Lic. María Constanza Traverso Flores PROGRAMA METROPOLITANO DE TRANSPORTE NO MOTORIZADO

Declaración de Alcaldes

Qué es la Certificación Ambiental Municipal?

Plan Maestro de Ciclovías para la Ciudad de León

NORMA TÉCNICA N MINSA / DGPS V.01 PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL PERÚ

Proyecto Mejorando la calidad de vida de las personas adultas mayores en la triple frontera

El valor de ser mayor.

LA RED DISTRITAL DE MUNICIPIOS ESCOLARES DE VILLA EL SALVADOR

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO Por el Riosucio que queremos, juntos sí podemos SECRETARIAD E DEPORTE Y RECREACION DEPORTES

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

FICHA TÉCNICA INDICADOR DE DESEMPEÑO

PLAN ESTRATEGICO 20/20 INTRODUCCION

Consejos Municipales. Integrantes: Instalación:

DE TRÁN ÓN DE TRANSIT SI O

El Deporte y la Recreación en la Transformación Social de Medellín David Mora Gómez Director General

OBJETIVO GENERAL Contener la epidemia de VIH en las poblaciones HSH y trans femeninas en Costa Rica.

Misión (3 años) Visión (3 Años)

Proyecto de Ciclovía Recreativa de Miami

2,043,966, ,998, ,827, ,433,530 80,592,000 18,072, ,042,

DIPLOMADO COMPETENCIAS DIRECTIVAS PARA LÍDERES EXITOSOS

PLAN DE ACCIÓN SECRETARIA DE BIENESTAR SOCIAL SECRETARIA DE BIENESTAR SOCIAL ASUNTOS ETNICOS Y COORDINACIÓN DE SALUD

X Seminario Internacional de las Mejores Prácticas de RSE 2015 AQUAFINCA ST. PETER FISH S.A.

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y DE RIESGOS DEL MUNICIPIO CHACAO

EL USO DE LA BICICLETA EN BOGOTÁ

FRACCIÓN III FUNCIONES, OBJETIVOS O ACTIVIDADES RELEVANTES OBJETIVOS

44. Consejo Nacional del Deporte, la Educación Física y la Recreación Física

SELECCIÓN, CAPACITACIÓN, ENTRENAMIENTO, RENDIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE AGENTES CIVILES DE TRÁNSITO

ORDENANZA DE CREACIÓN DEL CONSEJO INTERINSTITUCIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL MUNICIPIO DE SANTA TECLA, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD

Ley Marco de Movilidad Segura y Sostenible de Personas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS

PROGRAMA INSTITUCIONAL INSTITUTO CHIAPAS SOLIDARIO PRESENTACIÓN

ORDENANZA QUE PROMUEVE A LA CAMINATA Y LA BICICLETA COMO MODOS DE TRANSPORTE SOSTENIBLES

PROGRAMA PILOTO MUNICIPIO SALUDABLE

OFICINA MUNICIPAL DE LA MUJER MUNICIPALIDAD DE ESCAZÚ. Licda. Isabel Quesada Campos Concejala

INDICADORES DE DESEMPEÑO 2016

Programa de certificación para niños y niñas ciclistas de la comuna de Peñalolén CONASET - Chile

ENVEJECIMIENTO ACTIVO

lo requieran. Seguimiento de las deficiencias y anomalías de las vías y espacios públicos.

Secretaría de Desarrollo Social Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios. Programa 70 y Más

PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA HACIA UN DESARROLLO HABITACIONAL SUSTENTABLE 2008 CONAVI

Implementación de la política educativa: México

Informe Plan Gestión Social DS I SEMESTRE -2016

1,731,549, ,165,875 99,496, ,889,305 39,035, ,900, ,061,

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Propuestas de Actuación

Informe al cierre del ejercicio 2016 en las metas y objetivos de los planes y programas del IMTJ;

Sector Seguridad Ciudadana. 1. Encontró respuestas a sus inquietudes en la exposición del Plan Guatemala 2020?

Global database on the Implementation of Nutrition Action (GINA)

Introducción. de Panamá

AYUNTAMIENTO DE MERIDA

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARCOS SUCRE ARNULFO MIGUEL ORTEGA LOPEZ ALCALDE MUNICIPIO DE SAN MARCOS

EL PLAN ESTRATEGICO MUNICIPAL

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

Organización Panamericana de la Salud Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud

Análisis de alternativas de los sistemas de transporte. Análisis de la demanda-oferta actual con el sistema integrado.

2016, AÑO DE LA RUTA DE LAS MISIONES EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

Promover, difundir y desarrollar la práctica del deporte y la recreación. Construir, mantener y conservar de la Infraestructura Deportiva Municipal.

PROGRAMA REGIONAL CIUDADES SIN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES CIUDADES SEGURAS PARA TODOS

Actividad Física. Experiencia Costa Rica. MSc. Lisseth Villalobos Campos

HONORABLE PLENO AYUNTAMIENTO DE EL ARENAL, JALISCO

PROYECTOS PRIORITARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA

META : 30. Meta al 31 de diciembre de Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 201 3

OCAMONTE Santander PLAN DE GOBIERNO

ALCALDE CARRILLO PLAN DE GOBIERNO Soy Martín Chacón. Candidato del PAC para la Alcaldía

Semáforo Dar seguimiento a la aplicación de bitácoras, tarjetas informativas y parte de novedades de patrullajes y operativos de seguridad.

IDENTIFICACIÓN DE ZONAS DE RIESGO

La Movilidad en Rosario Ing. Mónica Alvarado Directora Ente de la Movilidad de Rosario

Proyecto Municipios Libres de Armas Ilopango y San Martín

Fijación de Metas y Rendición de Cuentas

DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO (DIDECO)

COMPONENTES DEL PROGRAMA

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018

CARE EL SALVADOR. Proyectos Desarrollados con el enfoque de ALERTA TEMPRANA:

ES LA UNIDAD ENCARGADA DE LA ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS SOCIALES, ASÍ COMO LA PLANEACIÓN Y COORDINACIÓN DE

PLAN OPERATIVO ANUAL SUBCUENCA RIO CUYAMEL

Registro:GMX1418/MO/IMJUDE/ Fecha de elaboración: 01/01/15 Actualización: 00/00/00 Núm. de Revisión: 00

Presupuesto Participativo

44. Consejo Nacional del Deporte, la Educación Física y la Recreación Física

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2008 CARÁTULA DE PROYECTO DE INVERSIÓN (PESOS)

Transcripción:

Presentación Proyecto de Ciclovía Recreativa de El Salvador Autor:

Características de la CIUDAD de San Salvador Población: 1.567.156 habitantes Altitud: 658Mts Relieve: 13 41'53 Longitud Norte 89 1'29 Longitud Este

Foto de la CIUDAD 2

Foto de la CIUDAD 1

Características de la CIUDAD de Santa Tecla Población: 121,908 habitantes Altitud: 900Mts Relieve: 13 40'18 Longitud Norte 89 17'18 Longitud Este

Características de la CIUDAD de San Miguel Población: 480,000 habitantes Altitud: 110Mts Relieve: 13 28'50 Longitud Norte 88 0'40 Longitud Este

Características de la CIUDAD Características del Transporte Privado: Autobuses de ministerios-entidades semiautonomascorte suprema de justicia Autobuses del transporte urbano- inter-departamental autobuses de universidades privadas

Origen de la idea y responsables De dónde surge la idea o proyecto de CR: Motivaciones: Surge de la necesidad de contar con espacios dentro de las ciudades para que los habitantes dispongan y disfruten de un espacio seguro y permanente Establecer un programa para promover la actividad física en las comunidades en forma permanente y sin fecha de termino que acoja a las personas y familia de todos los sectores sociales estratos etéreos constituyendo un encuentro ciudadano que produzca un impacto llamativo en las ciudades de san salvador, santa tecla y san miguel con el fin promover estilos de vida saludables, para el bienestar del personal de la comunidad Actores :organismos municipales- ministerios estatales-empresa privada- y clubes de servicio a al comunidad Compromiso de realizar una planeación estratégica-táctica y operativa de jornadas de ciclo vías permanentes Así como en un futuro extenderlo a los demás departamentos del país con el fin de desarrollando así estilos de vida saludable en las diferentes etapas de la vida en sus habitantes

Qué hay ya avanzado Involucramiento de la ciudadanía: Permisos y trámites: Comunidades comprometidas del área geográfica de influencia con sus lideres comunitarios así como los clubes de servicio Se ha sensibilizado a los grupos gerenciales del distrito 2 de san salvador, nueva san salvador y san miguel Establecer una consulta ciudadana con el fin de involucrarlos en la organización con el fin de lograr un creciente respaldo ciudadano y así aumentar la cobertura de las ciclo vías recreativas Se ha establecido una coordinación con el club activo 20-30 de la ciudad de san salvador y san miguel Presentación del proyecto a al Policía Nacional Civil División de Transito Terrestre En estudio los circuitos prioritarios seguros donde los peatones y ciclistas puedan hacer deporte, pasear o participar de actividades recreativas durante los días domingos por la mañana en un periodo comprendido de seis horas

Qué hay ya avanzado Financiamiento y sustentabilidad: Compromisos de instituciones involucradas: El financiamiento es a través de los municipios empresa privada El compromiso es lograr un empoderamiento y adherencias en desarrollar el proyecto de ciclo vías recreativas en los municipios en forma permanente

Principales desafíos, obstáculos e interrogantes a superar para concretar su Ciclovía Recreativa Los desafíos es aumentar la cobertura del programa de ciclo vías recreativas en la mayoría de los municipios de El Salvador a través de programas pilotos iníciales en cada uno de los municipios donde se iniciara el proyecto con el fin que a traves del paso del tiempo ( meses ) se transforme en un evento regulara en el municipio

Mayores factores a favor con que se cuenta para concretar la Ciclo vía Recreativa Compromiso a desarrollar el programa de ciclovias recreativas con las municipalidades empresa privada clubes de servicio y la ciudadania Disminuir las tasas de sedentarismo que representan un creciente peligro y amenaza para la calidad de vida actual y futura de las comunidades Compromiso de las alcaldías que permitan el involucramiento y participación masiva para asi poder cubrir e involucrar con el tiempo a mayores contingentes de la población que habitan en los municipios para que los habitantes tengan la posibilidad de desarrollar estilos de vida saludables y enriquecedores con el medio ambiente Lograr el empoderamiento de los departamentos para establecerlo en otros departamentos Que llegue a formar parte del estilo de vida de toda la población

Comentarios finales Formar parte de los países que la Organización Mundial de la Salud ( OMS ) durante el Día Mundial de la Salud 2010 promueva el cierre dominical de calles al trafico motorizado para practicar ciclo vías recreativas con el fin degenerar grandes espacios de recreación y convivencia para millones de habitantes del planeta como una excelente forma de promover la salud publica