Caso Ciclovía Recreativa de Santiago de Chile

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Caso Ciclovía Recreativa de Santiago de Chile"

Transcripción

1 Presentación Caso Ciclovía Recreativa de Santiago de Chile Autor:

2 Características de SANTIAGO Población: 6,5 MILLONES Altitud: 500 Metros Relieve: Muy BAJAS PENDIENTES en casi toda la ciudad. Clima (estaciones): Todas las estaciones. INVIERNO frío y lluvioso (junio, julio y agosto). Resto de los meses agradables y con lluvias durante pocos días. Cambio climático ha ido variando patrones históricos de lluvias y temperaturas.

3 Características de SANTIAGO Tendencia de las personas a hacer actividad al aire libre: BAJA comparada con la que existe en otros países Características del Transporte Público: Transporte público recientemente modernizado, VEHÍCULOS DE GRAN TAMAÑO y que circulan por todas las arterias importantes de la capital. Aproximadamente BUSES Características del Transporte Privado: VEHÍCULOS la gran mayoría de ellos particulares. Se están vendiendo vehículos nuevos al año y se estima que Santiago tendrá 1 MILLÓN DE AUTOS ADICIONALES DE AQUÍ A 10 AÑOS, lo que implica el colapso de la circulación vehicular. Tendencia muy fuerte en los barrios altos a adquirir VEHÍCULOS DE GRANDES DIMENSIONES.

4 Foto de SANTIAGO 1

5 Foto de SANTIAGO 2

6 Foto de SANTIAGO 3

7 Plano de la ZONA, COMUNA o SECTOR donde se desarrolla la Ciclovía Recreativa 12 54

8 Plano de la ZONA, COMUNA o SECTOR donde se desarrolla la Ciclovía Recreativa

9 Características de la ZONA, COMUNA o SECTOR donde d se desarrolla la Ciclovía Recreativa Estrato socioeconómico de la población: ALTO Seguridad ciudadana: MUY BUENA Tráfico vehicular (congestión, temeridad en la conducción, etc): La CONGESTIÓN es MEDIA; la CONDUCCIÓN es, en general, para los parámetros latinoamericanos, i relativamente t PRUDENTE. El respeto a las normas del tránsito es deficiente, particularmente en cuanto a VELOCIDAD (BASTANTE ALTA). Señalización como luces rojas y señales PARE son muy respetadas.

10 Características de la ZONA, COMUNA o SECTOR donde d se proyecta desarrollar la Ciclovía Recreativa Carácter de la zona (comercial, residencial, de oficinas): Fundamentalmente RESIDENCIAL Presencia o ausencia de áreas verdes: Áreas verdes en forma de FRANJA LINEAL PARALELA al circuito. Relieve: PLANO.

11 Foto de la ZONA (calles) de la Ciclovía Recreativa 1

12 Foto de la ZONA (calles) de la Ciclovía Recreativa 2

13 Foto de la ZONA (calles) de la Ciclovía Recreativa 3

14 Foto Ciclovía Recreativa 1

15 Foto Ciclovía Recreativa 2

16 Foto Ciclovía Recreativa 3

17 Origen de la idea y responsables De dónde surge la idea o proyecto de CR: La idea surge al CONOCER casualmente la maravillosa experiencia de la CICLOVÍA RECREATIVA DE BOGOTÁ. Motivaciones: Cambiar el mundo. Darle a los chilenos, muy apagados y antisociales para el estándar latinoamericano, una actividad que permita PROMOVER el ENCUENTRO ylasocialización. Qué actores participan en el proyecto: Geomás (empresa) Policía (apoyo con personal / 3 funcionarios) Municipalidad de Las Condes (Permisos y autorizaciones) Ministerio de Transportes (Permisos y autorizaciones) Cuál es el rol de Ud. en el proyecto: Coordinador, encargado logístico en terreno, gestor técnico, relacionador público, encargado de comunicaciones, gestor de recursos, etc.

18 Qué hay ya avanzado Financiamiento y sustentabilidad: Avanzando, pero AÚN NO LOGRADA después de 4 años. Compromisos de instituciones involucradas: MUY ESCASO O NULO COMPROMISO, aparte de emitir los permisos correspondientes.

19 Principales desafíos y obstáculos de la Ciclovía Recreativa FALTA DE FINANCIAMIENTO: No hay aporte de organismos gubernamentales ni municipales. El financiamiento debe surgir de empresas. CONSERVADURISMO, CHAQUETEO y TEMOR: El carácter del chileno es poco dado a la innovación y al riesgo. Siempre hay temor. También la envidia juega un papel. TRAMITACIÓN Y LEGALISMO: Al no haber voluntad en relación a la CVR, la tramitación de permisos demora años y las disposiciones y reglamentos se aplican con rigurosidad. ESCASO APOYO: Lo anterior se traduce en escaso apoyo, en todo sentido, por parte de entidades municipales y gubernamentales. ORGANIZACIONES CICLISTAS TRADICIONALES ATORNILLAN AL REVÉS: Las organizaciones tradicionales no tienen la capacidad de asumir la organización de un evento como éste, pero si se dan el trabajo de trabarlo y desprestigiarlo.

20 Principales desafíos y obstáculos Falta de financiamiento La falta de recursos nos obliga a estar permanentemente buscando auspicios para la CVR, lo que es tremendamente desgastante y nos consume mucho tiempo.

21 150 Principales desafíos y obstáculos Conservadurismo, chaqueteo y temor Bogotá (150 días de pp. al año) Santiago (18 días de pp. al año) 18 En Bogotá llueve muchos más domingos que en Santiago y la CVR se hace, no obstante, desde hace ya 33 años. Sin embargo, uno de los argumentos que se daba contra la CVR en Santiago era que llovía mucho.

22 Principales desafíos y obstáculos Conservadurismo, chaqueteo y temor Según el parámetro que se mida, Chile es un país muy seguro, no obstante, la gente está tremendamente preocupada por la inseguridad y la delincuencia. Le van a robar las bicicletas a los niños

23 Si quiere hacer enemigos, trate de cambiar algo Woodrow Wilson

24 Principales desafíos y obstáculos Conservadurismo, chaqueteo y temor En toda vía importante que hemos podido llegar a ocupar se nos obliga a compartir pistas con los automóviles, ya que se teme la reacción de los conductores si se les cierra por completo una vía importante.

25 Principales desafíos y obstáculos Tramitación y legalismo Casi sin excepción todos los trámites de cerrar un circuito se han demorado 2 años. En ese período, cambian autoridades, se modifican los criterios y frecuentemente el trabajo realizado, por ello, se termina perdiendo en su totalidad.

26 Principales desafíos y obstáculos Tramitación y legalismo Se nos exige colocar mucha señalización en el entorno del circuito, y no sólo en el circuito mismo.

27 Principales desafíos y obstáculos Escaso apoyo El apoyo por parte de las autoridades es mínimo. La policía nos aporta con la presencia de algunos funcionarios.

28 Principales desafíos y obstáculos Otros No tenemos en Chile algo similar al Servicio Social como existe en Colombia y México, por lo que debemos pagarle atodaslas personas que cuidan los cruces.

29 Principales desafíos y obstáculos Otros Además debemos pagar por desarrollar la Ciclovía Recreativa, hacer depósitos de garantía y contratar seguros.

30 Principales desafíos y obstáculos Otros En Chile aún es muy escaso el desarrollo de la responsabilidad social y empresarial.

31 Principales desafíos y obstáculos Otros Señores Ciclorecreovia, Por medio de la presente quiero manifestar a ustedes mi desagrado que VULNEREN MI DERECHO A TRANSITAR LIBREMENTE POR LA CALLE en donde d vivo hace cuarenta años. Me parece de PAÍS SUBDESARROLLADO "habilitar un atractivo y seguro espacio para el paseo, la recreación, la realización de actividad física y la convivencia comunitaria", teniendo un parque que recorre todo el canal San Carlos de Americo Vespucio hasta el Bosque Norte y que está habilitado para que los vecinos hagamos actividad física al aire libre todos los días del año. Tendría una actitud radicalmente opuesta si los vecinos en cuestión no tuvieran un parque como el antes descrito, lo que justificaría el hecho de habilitar ciclo vias para la recreación. Sin otro particular, me despido atentamente, Mario Valdés G.

32 Mayores factores a favor de la Ciclovía Recreativa CRECIENTE INTERES POR LA ACTIVIDAD FÍSICA: Existe cada vez más conciencia de que la actividad física es importante para mejorar la salud y la calidad de vida. PAULATINA PERDIDA DE TEMOR: Años de desarrollo de la CicloRecreoVía han permitido ir creando confianzas y allanar caminos. EVENTO MUY VALORADO Y BIEN EVALUADO POR LOS USUARIOS: Los usuarios valoran enormemente la actividad y los opositores iniciales, con rapidez, si bien no reconocen su error, dejan de poner trabas.

33 Mayores factores a favor de la Ciclovía Recreativa Creciente interés por la actividad física Los niveles de tabaquismo (43% de la población) y de sedentarismo (87%) nos están pasando la cuenta y, por ello, hay cada vez más preocupación por la salud física.

34 Mayores factores a favor de la Ciclovía Recreativa Paulatina perdida de temor Inicialmente no se nos permitía que civiles estuvieran en los cruces. Hoy se nos exige.

35 Mayores factores a favor de la Ciclovía Recreativa Evento muy valorado y bien evaluado por los usuarios Maravillosa, llena de energía, entusiasmo, salgo con mi familia, es lo mejor que tiene nuestra comuna M. Olivia

36 Mayores factores a favor de la Ciclovía Recreativa Evento muy valorado y bien evaluado por los usuarios Qué nota le pondría a la ORGANIZACIÓN de la CicloRecreoVía Nota 7 ó 6 = 94%

37 Ciclovía Recreativa de Santiago Fin

Proyecto Ciclovía Recreativa SAN JOSE EL PASEO COLON

Proyecto Ciclovía Recreativa SAN JOSE EL PASEO COLON Instrucciones La información que se solicita colocar en esta presentación tiene que ver con la ciudad donde se desarrollará o piensa desarrollarse la Ciclovía Recreativa y sobre la zona, dentro de la ciudad,

Más detalles

Proyecto de Ciclovía Recreativa de Rancagua Chile

Proyecto de Ciclovía Recreativa de Rancagua Chile Presentación Proyecto de Ciclovía Recreativa de Rancagua Chile Autor: Cristián Soto Carvajal Características de la CIUDAD Población: 252.700 habitantes Altitud: 500 msnm Relieve: corresponde a la morfología

Más detalles

Proyecto de Ciclovía Recreativa de Santa de los Ríos de Cuenca

Proyecto de Ciclovía Recreativa de Santa de los Ríos de Cuenca Presentación Proyecto de Ciclovía Recreativa de Santa de los Ríos de Cuenca Autor: Margarita Arias Características de la CIUDAD Población: 460.000 habitantes, con una superficie de 15.730 hectáreas. Altitud:

Más detalles

Instrucciones. Primer Taller de Planeación e Implementación de Programas de Ciclovías Recreativas

Instrucciones. Primer Taller de Planeación e Implementación de Programas de Ciclovías Recreativas Instrucciones La información que se solicita colocar en esta presentación tiene que ver con la ciudad donde se desarrollará o piensa desarrollarse la Ciclovía Recreativa y sobre la zona, dentro de la ciudad,

Más detalles

Proyecto de Ciclovía Recreativa de El Salvador

Proyecto de Ciclovía Recreativa de El Salvador Presentación Proyecto de Ciclovía Recreativa de El Salvador Autor: Características de la CIUDAD de San Salvador Población: 1.567.156 habitantes Altitud: 658Mts Relieve: 13 41'53 Longitud Norte 89 1'29

Más detalles

Aspectos claves en la implementación de Ciclovías Recreativas

Aspectos claves en la implementación de Ciclovías Recreativas Aspectos claves en la implementación de Ciclovías Recreativas Curso Virtual de Ciclovías Recreativas 9 de agosto de 2012, Uruguay Gonzalo Stierling Aguayo CicloRecreoVía Santiago de Chile Primero que todo

Más detalles

Contribución de las NAMAs en el sector Transporte de Chile. Jillian van der Gaag Oficina de Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente

Contribución de las NAMAs en el sector Transporte de Chile. Jillian van der Gaag Oficina de Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente Contribución de las NAMAs en el sector Transporte de Chile Jillian van der Gaag Oficina de Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente Iniciativas del Estado en esta materia CAMIONES - Programa renueva

Más detalles

Proyecto de Ciclovía Recreativa de Miami

Proyecto de Ciclovía Recreativa de Miami Proyecto de Ciclovía Recreativa de Miami Autor: Kathryn Reid Moore, The Street Plans Collaborative, www.streetplans.org Introducción La ciudad de Miami ha auspiciado ocho ciclovías recreativas mensuales,

Más detalles

EL USO DE LA BICICLETA EN BOGOTÁ

EL USO DE LA BICICLETA EN BOGOTÁ EL USO DE LA BICICLETA EN BOGOTÁ AGENDA Qué es la ciclovía Bogotana? Qué son las CicloRutas? 1. Qué es la ciclovía Bogotana? La Ciclovía bogotana es un espacio lúdico que se conquistó a favor del uso del

Más detalles

Proyecto de Ciclovía Recreativa de la Ciudad de Buenos Aires

Proyecto de Ciclovía Recreativa de la Ciudad de Buenos Aires Presentación Proyecto de Ciclovía Recreativa de la Ciudad de Buenos Aires Autor: Constanza Movsichoff Ciudad de Buenos Aires Capital de la Habitantes del Área República Metropolitana Argentina 12 millones,

Más detalles

1) En el artículo 1: Intercálase en el primer inciso la palabra ciclovías entre la palabra calles y la frase y demás vías públicas.

1) En el artículo 1: Intercálase en el primer inciso la palabra ciclovías entre la palabra calles y la frase y demás vías públicas. PROYECTO DE LEY: MODIFICA LEY DEL TRANSITO, Nº 18.290 CUYO TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO SE FIJÓ MEDIANTE DFL Nº 1 DE 2007, PUBLICADO EL 29 DE OCTUBRE DE 2009. Artículo 1 : Introdúcense las

Más detalles

Biodiversa Laguna 2015

Biodiversa Laguna 2015 Movilidad urbana en cifras: MOVILIDAD URBANA Hacia un cambio de paradigma Areli Carreón Coordinadora de políticas públicas Bicitekas A.C.. 11 de junio 2015 Biodiversa 2015. La Laguna, México.C.ópez 1%

Más detalles

Corporación de Desarrollo Tecnológico

Corporación de Desarrollo Tecnológico Corporación de Desarrollo Tecnológico Quinta Conferencia Tecnológica: El uso del espacio subterráneo 31 agosto 2011 Subsuelo y sustentabilidad urbana Francisco Schmidt www.cdt.cl Corporación de Desarrollo

Más detalles

Modificación normativa a la ley de tránsito: ley de convivencia de Modos

Modificación normativa a la ley de tránsito: ley de convivencia de Modos Modificación normativa a la ley de tránsito: ley de convivencia de Modos Introducción Coordinación de Planificación y Desarrollo 2 LOS BENEFICIOS DE LOS MODOS NO MOTORIZADOS Uso más eficiente del espacio

Más detalles

Metodología. Los resultados a nivel de cada país fueron ponderados según número de habitantes, sexo, edad y nivel socioeconómico

Metodología. Los resultados a nivel de cada país fueron ponderados según número de habitantes, sexo, edad y nivel socioeconómico Metodología METODOLOGÍA: Estudio cuantitativo basado en 3.2 encuestas (8 por país) realizadas a través de paneles on-line, provisto por Netquest, a hombres y mujeres de 18 a 54 años, de los niveles socioeconómicos

Más detalles

Programa de certificación para niños y niñas ciclistas de la comuna de Peñalolén CONASET - Chile

Programa de certificación para niños y niñas ciclistas de la comuna de Peñalolén CONASET - Chile Organiza: Programa de certificación para niños y niñas ciclistas de la comuna de Peñalolén CONASET - Chile Gabriela Rosende Bustos SECRETARIA EJECUTIVA DE CONASET I Congreso Iberoamericano de Policías

Más detalles

ORDENANZA QUE PROMUEVE A LA CAMINATA Y LA BICICLETA COMO MODOS DE TRANSPORTE SOSTENIBLES

ORDENANZA QUE PROMUEVE A LA CAMINATA Y LA BICICLETA COMO MODOS DE TRANSPORTE SOSTENIBLES ORDENANZA QUE PROMUEVE A LA CAMINATA Y LA BICICLETA COMO MODOS DE TRANSPORTE SOSTENIBLES POR QUÉ ES IMPORTANTE No más muertes en las calles Quito es una ciudad agresiva para los peatones y ciclistas y

Más detalles

Apreciaciones desde la Sociedad Civil Para Proyecto Modificación Ley del Tránsito

Apreciaciones desde la Sociedad Civil Para Proyecto Modificación Ley del Tránsito Construyendo colectivamente las ciudades Apreciaciones desde la Sociedad Civil Para Proyecto Modificación Ley del Tránsito Javier Vergara Petrescu Co-fundador & Director Ejecutivo @vergarapetrescu Ciudad

Más detalles

Grupo Objetivo: Hombres y mujeres de 18 años o mas, residentes en la Región Metropolitana

Grupo Objetivo: Hombres y mujeres de 18 años o mas, residentes en la Región Metropolitana Metodología Tipo de estudio: Cuantitativo Grupo Objetivo: Hombres y mujeres de 18 años o mas, residentes en la Región Metropolitana Instrumento: Encuesta vía telefónica con cuestionario estructurado. Aplicado

Más detalles

CAMINAR Y CICLEAR: RECUPERAR LA CIUDAD PARA LA GENTE

CAMINAR Y CICLEAR: RECUPERAR LA CIUDAD PARA LA GENTE CAMINAR Y CICLEAR: RECUPERAR LA CIUDAD PARA LA GENTE La movilidad es un reto particular, ya que a diferencia de la salud, vivienda o la educación, tiende a empeorarse en la medida que se enriquece la sociedad.

Más detalles

PLAN INCENTIVO DE USO DE LA BICICLETA

PLAN INCENTIVO DE USO DE LA BICICLETA PLAN INCENTIVO DE USO DE LA BICICLETA www.laflorida.cl www.subelaflorida.cl Sistema Urbano de Bicicletas y Estacionamientos 600 SUBE (sistema urbano de estacionamiento), tiene una capacidad para estacionar

Más detalles

COORDINACIÓN Y MARCO INSTITUCIONAL

COORDINACIÓN Y MARCO INSTITUCIONAL PROYECTO CALIDAD DEL AIRE Y TRANSPORTE SUSTENTABLE PARA LA CIUDAD DE SANTIAGO DONACIÓN GEF-PPG Nº TF 050342 COMPONENTE FOMENTO DEL USO DE LA BICICLETA ESTUDIO COORDINACIÓN Y MARCO INSTITUCIONAL LATINA

Más detalles

Metodología. Los resultados a nivel de cada país fueron ponderados según número de habitantes, sexo, edad y nivel socioeconómico

Metodología. Los resultados a nivel de cada país fueron ponderados según número de habitantes, sexo, edad y nivel socioeconómico Metodología METODOLOGÍA: Estudio cuantitativo basado en 3.2 encuestas (8 por país) realizadas a través de paneles on-line, provisto por Netquest, a hombres y mujeres de 18 a 54 años, de los niveles socioeconómicos

Más detalles

L E G I S L A C I Ó N FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN / UNIVERSIDAD MAYOR PROFESORA : PATRICIA MAIRA SOMMER / ARQUITECTO

L E G I S L A C I Ó N FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN / UNIVERSIDAD MAYOR PROFESORA : PATRICIA MAIRA SOMMER / ARQUITECTO google earth L E G I S L A C I Ó N FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN / UNIVERSIDAD MAYOR ESTACIONAMIENTOS O.G.U.C. ESTACIONAMIENTOS DÓNDE? 19 20 CUÁNTOS? DIMENSIONES? CÓMO? N =? 21 3 2 1

Más detalles

Por el buen camino Luis Diego Barahona La Nación /

Por el buen camino Luis Diego Barahona La Nación / Por el buen camino Luis Diego Barahona La Nación / 30.01.11 A finales del siglo XIV, en la península ibérica, mientras Cristóbal Colón buscaba financiamiento para zarpar hacia tierras asiáticas, Leonardo

Más detalles

Encuesta Nacional de Percepciones Ciudadanas sobre Municipios

Encuesta Nacional de Percepciones Ciudadanas sobre Municipios Encuesta Nacional de Percepciones Ciudadanas sobre Municipios Septiembre - 2016 Objetivos Conocer las percepciones, expectativas y valoraciones de parte de los ciudadanos hacia los municipios Contribuir

Más detalles

Área Metropolitana Córdoba

Área Metropolitana Córdoba Área Metropolitana Córdoba Ciudad de Córdoba: Característica en las vías de accesos SITUACION: Inelasticidad Física Discontinuidad de la trama urbana Barreras naturales: río, cañada, topografía Barreras

Más detalles

Factores de éxito para el fomento del uso de la bicicleta en Holanda

Factores de éxito para el fomento del uso de la bicicleta en Holanda www.dutchcycling.nl Factores de éxito para el fomento del uso de la bicicleta en Holanda Ing. Jeroen Buis (buis_j@yahoo.com), Lima, 22 de Septiembre 2011 Holanda: Un país pequeño 200 km 300 km pagina 2

Más detalles

ESTUDIO SEGURIDAD VIAL ZOOM AL MUNDO DE LA BICICLETA

ESTUDIO SEGURIDAD VIAL ZOOM AL MUNDO DE LA BICICLETA ESTUDIO SEGURIDAD VIAL ZOOM AL MUNDO DE LA BICICLETA GfK February 20, 2018 ESTUDIO SEGURIDAD VIAL 2017 1 Qué buscamos con el estudio? Objetivo de Investigación Entender de qué manera los ciclistas chilenos

Más detalles

ESQUEMA DE MOVILIDAD VISITA APOSTÓLICA SECRETARÍA DE MOVILIDAD

ESQUEMA DE MOVILIDAD VISITA APOSTÓLICA SECRETARÍA DE MOVILIDAD ESQUEMA DE MOVILIDAD VISITA APOSTÓLICA SECRETARÍA DE MOVILIDAD CIERRE PERÍMETRO DE NUNCIATURA CIERRE PERÍMETRO DE NUNCIATURA LUNES 04 A DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE Av. Caracas entre Calle 39 y Calle 34 Calle

Más detalles

Retos y Oportunidades del Ciclismo Urbano en Santo Domingo.

Retos y Oportunidades del Ciclismo Urbano en Santo Domingo. Retos y Oportunidades del Ciclismo Urbano en Santo Domingo. Un nuevo enfoque en la ciudad de Santo Domingo Las Bicicletas Urbanas Julia Gross/ Marzo 2018. D.N. República Dominicana 1. Marco regulatorio

Más detalles

SUBSIDIOS EN TRANSPORTE PÚBLICO: CLAVE PARA SUSTENTABILIDAD

SUBSIDIOS EN TRANSPORTE PÚBLICO: CLAVE PARA SUSTENTABILIDAD SUBSIDIOS EN TRANSPORTE PÚBLICO: CLAVE PARA SUSTENTABILIDAD Juan Carlos Muñoz (@JuanCaMunozA) Director Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística Director del Centro de Excelencia en BRT SubDirector

Más detalles

Un tramo en movimiento: equipamiento y velocidad ELIODORO YAÑEZ Tramo: Antonio Varas - Providencia

Un tramo en movimiento: equipamiento y velocidad ELIODORO YAÑEZ Tramo: Antonio Varas - Providencia Un tramo en movimiento: equipamiento y velocidad ELIODORO YAÑEZ Tramo: Antonio Varas - Providencia Experiencia Bici Ruta Masa Crítica En el curso de Urbanismo Emergente hemos realizado dos actividades

Más detalles

Evaluación de Ruta Ciclista y Peatonal que Conecte el Parque Lineal Enrique Martí Coll con el Corredor Ecológico de San Juan

Evaluación de Ruta Ciclista y Peatonal que Conecte el Parque Lineal Enrique Martí Coll con el Corredor Ecológico de San Juan PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL UPR/PUPR/ATI Grupo#3 Evaluación de Ruta Ciclista y Peatonal que Conecte el Parque Lineal Enrique Martí Coll con el Corredor Ecológico de San Juan Universidad Politécnica

Más detalles

MULTIPLES SITUACIONES QUE GENERAN INSEGURIDAD EN LA RAMBLA DE MALVIN

MULTIPLES SITUACIONES QUE GENERAN INSEGURIDAD EN LA RAMBLA DE MALVIN ANCOSEV - Propuestas 03 - Tránsito IM - mayo 2016 MULTIPLES SITUACIONES QUE GENERAN INSEGURIDAD EN LA RAMBLA DE MALVIN PUNTO 1 Cerrar ingreso y egreso por las calles Missisipi, Missouri, y Estrazulas.

Más detalles

Jeroen Buis, MSc. Eng. JB Mobility ( Velo-city 2018 Rio de Janeiro,

Jeroen Buis, MSc. Eng. JB Mobility (  Velo-city 2018 Rio de Janeiro, Jeroen Buis, MSc. Eng. JB Mobility (www.jbmobility.nl) Velo-city 2018 Rio de Janeiro, 14-06-2018 14-06-2018 1 14-06-2018 2 Contexto Bogotá Desde 1974: Ciclovía dominical 1998 2000: Peñalosa I Primer ciclovía

Más detalles

3 de Noviembre de 2010

3 de Noviembre de 2010 Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Los Programas de Gobierno para el Desarrollo del Transporte en Chile III ENCUENTRO ANUAL DEL TRANSPORTE 3 de Noviembre de 2010 Contexto Contenido Mirada y

Más detalles

El uso de la bicicleta como medio de transporte en Cali: la visión de la secretaria de transito y transporte de Cali

El uso de la bicicleta como medio de transporte en Cali: la visión de la secretaria de transito y transporte de Cali MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI SECRETARÍA DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE El uso de la bicicleta como medio de transporte en Cali: la visión de la secretaria de transito y transporte de Cali 1.Clima. FORTALEZA

Más detalles

RESTRICCIÓN PERMANENTE A VEHÍCULOS CATALÍTICOS EN SANTIAGO

RESTRICCIÓN PERMANENTE A VEHÍCULOS CATALÍTICOS EN SANTIAGO RESTRICCIÓN PERMANENTE A VEHÍCULOS CATALÍTICOS EN SANTIAGO Las restricciones a vehículos livianos no tienen mayor incidencia en las concentraciones de material particulado fino PM25, por lo que seguir

Más detalles

PEUGEOT COLOMBIA. EVALUACIÓN DE CONSUMO DE COMBUSTIBLE PEUGEOT 301 ALLURE HDi MT

PEUGEOT COLOMBIA. EVALUACIÓN DE CONSUMO DE COMBUSTIBLE PEUGEOT 301 ALLURE HDi MT PEUGEOT COLOMBIA EVALUACIÓN DE CONSUMO DE COMBUSTIBLE PEUGEOT 301 ALLURE HDi MT CESVI COLOMBIA S.A. 25-05-2016 1 INTRODUCCIÓN. El marcado incremento del parque automotor en Colombia y el ingreso de nuevas

Más detalles

Políticas públicas de transporte y el futuro del

Políticas públicas de transporte y el futuro del Políticas públicas de transporte y el futuro del transporte en las zonas metropolitanas Juan Carlos Muñoz @JuanCaMunozA Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística Pontificia Universidad Católica

Más detalles

Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos Urbanismo Emergente Profesores: Marisol García - Javier Vergara Segundo Semestre 2013

Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos Urbanismo Emergente Profesores: Marisol García - Javier Vergara Segundo Semestre 2013 Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos Urbanismo Emergente Profesores: Marisol García - Javier Vergara Segundo Semestre 2013 Fotografía Av. Providencia con Salvador Se recorrió Av. Providencia

Más detalles

Resultados Referendo Aprobatorio Decreto #JuegoDeRolesFMB4

Resultados Referendo Aprobatorio Decreto #JuegoDeRolesFMB4 Resultados Referendo Aprobatorio Decreto #JuegoDeRolesFMB4 Después de la exitosa dinámica de discusión #JuegoDeRolesFMB4, liderada por el Grupo de Sostenibilidad Urbana y Regional (SUR) de la Universidad

Más detalles

LA SEGURIDAD VIAL ES RESPONSABILIDAD DE TODOS

LA SEGURIDAD VIAL ES RESPONSABILIDAD DE TODOS LA SEGURIDAD VIAL ES RESPONSABILIDAD DE TODOS Si en su momento para Vialidad la construcción de caminos era una de sus prioridades, actualmente uno de los objetivos fundamentales es dotar a las rutas existentes

Más detalles

Perú. en el umbral de una nueva era. Volumen II. Lecciones y desafíos para consolidar el crecimiento económico y un desarrollo más incluyente

Perú. en el umbral de una nueva era. Volumen II. Lecciones y desafíos para consolidar el crecimiento económico y un desarrollo más incluyente 1 Perú en el umbral de una nueva era Volumen II Lecciones y desafíos para consolidar el crecimiento económico y un desarrollo más incluyente 2 Transporte Urbano Mensajes Clave Transporte Urbano: Ciudades

Más detalles

Santiago de Cali, abril 21 de 2003

Santiago de Cali, abril 21 de 2003 Universidad del Valle Instituto de Investigación y Desarrollo en Prevención de Violencia y Promoción de la Convivencia Social, CISALVA, sede San Fernando, Calle 4B # 36-00,Edificio Decanato de Salud oficina

Más detalles

Gabriel Jaime Guarín Alzate

Gabriel Jaime Guarín Alzate Gabriel Jaime Guarín Alzate Ciudades competitivas en salud La experiencia de Medellín como ciudad saludable Innovación Intersectorialidad desafíos y Clúster de salud mejorando las condiciones de salud

Más detalles

SECRETARÍA DE MOVILIDAD ARRANCA SOCIALIZACIÓN DE LAS MEDIDAS COMPLEMENTARIAS AL PICO Y PLACA

SECRETARÍA DE MOVILIDAD ARRANCA SOCIALIZACIÓN DE LAS MEDIDAS COMPLEMENTARIAS AL PICO Y PLACA SECRETARÍA DE MOVILIDAD ARRANCA SOCIALIZACIÓN DE LAS MEDIDAS COMPLEMENTARIAS AL PICO Y PLACA Bogotá, octubre 2 de 2013. Para la administración de la Bogotá Humana es claro el hecho que la medida Pico y

Más detalles

Plan Estratégico de Seguridad Vial

Plan Estratégico de Seguridad Vial X Foro Internacional de Transporte de Carga, Logística, Aduanas y Servicios Postales Ing. Renán Alfonso Rojas Gutierrez Presidente Ejecutivo Consejo Colombiano de Seguridad 13 de mayo de 2015 Bogotá SEGURIDAD

Más detalles

CAPACITACIÓN: HERRAMIENTA CLAVE PARA LA FUNCIÓN PÚBLICA LA EXPERIENCIA CHILENA

CAPACITACIÓN: HERRAMIENTA CLAVE PARA LA FUNCIÓN PÚBLICA LA EXPERIENCIA CHILENA CAPACITACIÓN: HERRAMIENTA CLAVE PARA LA FUNCIÓN PÚBLICA LA EXPERIENCIA CHILENA ANTECEDENTES GENERALES La falta de profesionales especializados en Seguridad Vial ha sido históricamente un problema en los

Más detalles

El 70% de los CC no cobra por el uso de sus estacionamientos

El 70% de los CC no cobra por el uso de sus estacionamientos Proyecto de Ley que establece normas sobre cobro del servicio de estacionamientos. Posición de la Cámara Chilena de Centros Comerciales Mayo 2015 1 El 70% de los CC no cobra por el uso de sus estacionamientos

Más detalles

ENCUESTA LIMA CÓMO VAMOS 2013 TABLAS DE RESULTADOS

ENCUESTA LIMA CÓMO VAMOS 2013 TABLAS DE RESULTADOS ENCUESTA LIMA CÓMO VAMOS 2013 TABLAS DE RESULTADOS SEGÚN SEXO, EDAD, NSE Y ÁREAS INTERDISTRITALES Encuestadora: Instituto de Opinión Pública de la PUCP (IOP-PUCP) 1 1 Las cifras que se consignan en este

Más detalles

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA. Expositor: Lic. María Constanza Traverso Flores PROGRAMA METROPOLITANO DE TRANSPORTE NO MOTORIZADO

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA. Expositor: Lic. María Constanza Traverso Flores PROGRAMA METROPOLITANO DE TRANSPORTE NO MOTORIZADO MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA Expositor: Lic. María Constanza Traverso Flores PROGRAMA METROPOLITANO DE TRANSPORTE NO MOTORIZADO ANTECEDENTES DEL PROGRAMA DE TRANSPORTE NO MOTORIZADO EN LIMA El Articulo

Más detalles

DICIEMBRE DEL 2010 PRESENTADA POR LA ASOCIACIÓN CIVIL SALVEMOS BARRANCO.

DICIEMBRE DEL 2010 PRESENTADA POR LA ASOCIACIÓN CIVIL SALVEMOS BARRANCO. A. ACLARACIONES A LAS OBSERVACIONES DE LA CARTA DEL 1ro. DE DICIEMBRE DEL 2010 PRESENTADA POR LA ASOCIACIÓN CIVIL SALVEMOS BARRANCO. (Documento: PE Carta Salvemos Barranco.pdf ) ACLARACIÓN N 1 Al momento

Más detalles

CONJUNTO RESIDENCIAL LA COFRADÍA RESEÑA BÁSICA BARRIAL

CONJUNTO RESIDENCIAL LA COFRADÍA RESEÑA BÁSICA BARRIAL CONJUNTO RESIDENCIAL LA COFRADÍA RESEÑA BÁSICA BARRIAL ITEM DESCRIPCIÓN Nombre del Barrio o Conjunto Residencial. CONJUNTO RESIDENCIAL LA COFRADÍA Panorámica interna Conjunto Residencial La Cofradía Foto:

Más detalles

PROYECTOS DE TRANSPORTE EN GRANDES CIUDADES Y SU RELACION CON LA LOGISTICA DE CARGA. Lima, Junio 2012

PROYECTOS DE TRANSPORTE EN GRANDES CIUDADES Y SU RELACION CON LA LOGISTICA DE CARGA. Lima, Junio 2012 PROYECTOS DE TRANSPORTE EN GRANDES CIUDADES Y SU RELACION CON LA LOGISTICA DE CARGA Lima, Junio 2012 1 PROYECTOS DE TRANSPORTE EN GRANDES CIUDADES Y SU RELACION CON LA LOGISTICA DE CARGA EL ENTORNO URBANO

Más detalles

Reforma de la Ley N de Copropiedad Inmobiliaria. Efectos Urbanos Ley N Copropiedad

Reforma de la Ley N de Copropiedad Inmobiliaria. Efectos Urbanos Ley N Copropiedad Reforma de la Ley N 19.537 de Copropiedad Inmobiliaria Efectos Urbanos Ley N 19.537 Copropiedad 1 Reforma de la Ley N 19.537 de Copropiedad Inmobiliaria 1. Tendencias Urbanas 2. Efectos Urbanos 3. Desafíos

Más detalles

La Economía Rural Ante los Desafíos del Siglo XXI: El Rol de la Formación Profesional

La Economía Rural Ante los Desafíos del Siglo XXI: El Rol de la Formación Profesional La Economía Rural Ante los Desafíos del Siglo XXI: El Rol de la Formación Profesional Juan Pablo Matte Secretario General Sociedad Nacional de Agricultura Santiago, 18 de Octubre de 2016 Temas Características

Más detalles

DEL CONFLICTO A LA CONVIVENCIA URBANA. Gerencia de Estudios Cámara Chilena de la Construcción / Septiembre 2016

DEL CONFLICTO A LA CONVIVENCIA URBANA. Gerencia de Estudios Cámara Chilena de la Construcción / Septiembre 2016 E S P A C I O U R B A N O DEL CONFLICTO A LA CONVIVENCIA URBANA C L A V E S P A R A C O N S T R U I R C I U D A D Gerencia de Estudios Cámara Chilena de la Construcción / Septiembre 2016 Claves para construir

Más detalles

Municipalidad Metropolitana de Lima. Organización de los transportes públicos en la ciudad de Lima - Perú

Municipalidad Metropolitana de Lima. Organización de los transportes públicos en la ciudad de Lima - Perú de Lima Organización de los transportes públicos en la ciudad de Lima - Perú Aspectos Institucionales Público Autoridad Múltiple. Instancias administrativas sin coordinación. Normas sin aplicación. Falta

Más detalles

CONCLUSIONES DE PRESENTACIONES

CONCLUSIONES DE PRESENTACIONES A continuación un detalle de los consensos generales logrados en las mesas redondas conformadas por los participantes del taller, tomando como referencia las ponencias de los expertos invitados. 1- El

Más detalles

EXTERNALIDADES EN EL TRANSPORTE 1

EXTERNALIDADES EN EL TRANSPORTE 1 EXTERNALIDADES EN EL TRANSPORTE 1 El Proyecto de Ley que Moderniza la legislación sobre transporte remunerado de pasajeros (Boletín N 19.937 15), en su artículo 6to, establece que Las plataformas tecnológicas

Más detalles

Grupo de trabajo al que pertenece Seleccione la opción correspondiente. Cargo Fecha de vigencia de la licencia (dd/mm/aaaaa)

Grupo de trabajo al que pertenece Seleccione la opción correspondiente. Cargo Fecha de vigencia de la licencia (dd/mm/aaaaa) A través de este documento podrá aplicar la encuesta a los diferentes actores de la vía (peatones, los transeúntes, los pasajeros y conductores de vehículos automotores y no automotores, los motociclistas,

Más detalles

SO 6 ANÁLISIS OBSERVACIONES VALORACIÓN: OPORTUNIDADES Y DEBILIDADES PROPUESTA ALTERNATIVAS LEYENDA SECCIÓN ACTUAL ACERA PAR IMPAR SECCIÓN PROPUESTA

SO 6 ANÁLISIS OBSERVACIONES VALORACIÓN: OPORTUNIDADES Y DEBILIDADES PROPUESTA ALTERNATIVAS LEYENDA SECCIÓN ACTUAL ACERA PAR IMPAR SECCIÓN PROPUESTA 2,25 m Franja arbolada, sólo en calle Cuchilleros. Nº CARRILES Y ANCHO 1 (3,25 m) 4 m Franja arbolada. Las opciones en el Madrid de los Austrias dependen del proceso de peatonalización que está llevándose

Más detalles

Movilidad no motorizada en ciudades sustentables oportunidades en México. UAM NOVIEMBRE 2012 M. I. Bernardo Baranda Sepúlveda

Movilidad no motorizada en ciudades sustentables oportunidades en México. UAM NOVIEMBRE 2012 M. I. Bernardo Baranda Sepúlveda Movilidad no motorizada en ciudades sustentables oportunidades en México UAM NOVIEMBRE 2012 M. I. Bernardo Baranda Sepúlveda PRINCIPALES PROBLEMAS DEL TRANSPORTE URBANO ZMVM DIFICULTADES Y RIESGOS PARA

Más detalles

Movilidad + segura, movilidad + sostenible

Movilidad + segura, movilidad + sostenible Movilidad + segura, movilidad + sostenible E j e s ejes 1 2 3 seguridad ciudad velocidad Bicicletas: principios Principios de la reforma de la circulación de bicicletas Fomento del uso de la bicicleta

Más detalles

PROYECTO 18 DE JULIO

PROYECTO 18 DE JULIO PROYECTO 18 DE JULIO EL CORAZÓN DE MONTEVIDEO Montevideo necesita revitalizar su centro. Por su rica historia, sus valores urbanísticos y arquitectónicos, sus posibilidades comerciales y su potencial para

Más detalles

transporte en las zonas metropolitanas de Chile

transporte en las zonas metropolitanas de Chile Políticas públicas de transporte y el futuro del transporte en las zonas metropolitanas de Chile Juan Carlos Muñoz @JuanCaMunozA Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística Pontificia Universidad

Más detalles

Índice. 1. Puerto San Antonio 2. Planes de inversión de los concesionarios 3. Puerto Futuro 4. Economía local 5. Conectividad 6.

Índice. 1. Puerto San Antonio 2. Planes de inversión de los concesionarios 3. Puerto Futuro 4. Economía local 5. Conectividad 6. Índice 1. Puerto San Antonio 2. Planes de inversión de los concesionarios 3. Puerto Futuro 4. Economía local 5. Conectividad 6. Ciudad - Puerto Puerto Actual PUERTO SAN ANTONIO Como autoridad portuaria,

Más detalles

sedema.cdmx.gob.m x S U S T E N T A B L E VERDE M Ó VIL EDUCATIVA R E C REATIVA

sedema.cdmx.gob.m x S U S T E N T A B L E VERDE M Ó VIL EDUCATIVA R E C REATIVA sedema.cdmx.gob.m x S U S T E N T A B L E VERDE M Ó VIL EDUCATIVA R E C REATIVA El Bosque de Chapultepec es el parque urbano más antiguo del continente americano. Para muchas familias mexicanas es un espacio

Más detalles

Elementos de la Teoría del Tráfico Vehicular

Elementos de la Teoría del Tráfico Vehicular Elementos de la Teoría del Tráfico Vehicular Rodrigo Fernández A. Profesor Titular de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas Universidad de los Andes (Chile) Lima - Perú 2010 A María Cristina

Más detalles

FOMENTO de la CAMINATA. y USO de la BICICLETA

FOMENTO de la CAMINATA. y USO de la BICICLETA FOMENTO de la CAMINATA y USO de la BICICLETA Octubre 2013 El presente texto es uno de los capítulos del documento POLITICAS DE TRANSPORTE URBANO PARA NUESTRAS CIUDADES: un aporte de la Sociedad Chilena

Más detalles

INSTITUCIONES DE SERVICIO PÚBLICO

INSTITUCIONES DE SERVICIO PÚBLICO En el cantón de San Pablo operan oficinas y sedes regionales de las siguientes instituciones y servicios. Escuela José Ezequiel González Vindas Escuela Neftalí Villalobos Gutiérrez. Escuela Miraflores.

Más detalles

TRANSPORTE NO MOTORIZADO EN LA CIUDAD DE LIMA Y CALLAO

TRANSPORTE NO MOTORIZADO EN LA CIUDAD DE LIMA Y CALLAO GERENCIA REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES UNIVERSIDAD CATOLICA SEDES SAPIENTIAE TESINA DEL VI CURSO DE CAPACITACIÓN A ESPECIALISTAS EN TEMAS DE SEGURIDAD VIAL TRANSPORTE NO MOTORIZADO EN LA CIUDAD

Más detalles

BRIEF MOVILIDAD SUSTENTABLE

BRIEF MOVILIDAD SUSTENTABLE FESTIVAL INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES AMBIENTALES 2018 BRIEF MOVILIDAD SUSTENTABLE Objetivo general Profundizar en el conocimiento y reflexión de los medios de transporte a nivel mundial y su impacto

Más detalles

Plan de Fomento del Uso de la Bicicleta

Plan de Fomento del Uso de la Bicicleta Movilidad Urbana y Espacio Público Plan de Fomento del Uso de la Bicicleta @ragliatim @munirancagua #Rancagua #Bicicletas #Ciclovías RANCAGUA, Ciudad Capital RANCAGUA, Ciudad Capital Territorio Santiago

Más detalles

GERENCIA DEL SISTEMA VIAL URBANO

GERENCIA DEL SISTEMA VIAL URBANO GERENCIA DEL SISTEMA VIAL URBANO (Jorge Francisconi)?? Gestión de Tránsito en Bogotá - Pico y Placa- sin mi carro en Bogotá (Andrés Camargo)?? Red Vial en emergencia de Santiago: Prioridad para el Transporte

Más detalles

Anexo 1 Doing Business Guatemala ha presentado una mejora en el indicador del Doing Business, lo cual se puede reflejado que el país ha presentado un incremento de 22 posiciones desde el reporte del 2010.

Más detalles

META : Meta al 31 de diciembre de Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2012

META : Meta al 31 de diciembre de Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2012 Meta al 31 de diciembre de 2012 Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2012 META : 08800880098090.,-{ IMPLEMENTACIÓN DE UNA CICLOVIA RECREATIVA EN EL DISTRITO, DE

Más detalles

Obras de Conversión del Sector Urbano. Transformación del Tramo Urbano en Autopista Urbana

Obras de Conversión del Sector Urbano. Transformación del Tramo Urbano en Autopista Urbana Obras de Conversión del Sector Urbano Transformación del Tramo Urbano en Autopista Urbana PROCESO CON HISTORIA Tramo Ruta 5 Norte, entre Quilicura y 2010 Lampa forma parte del contrato de concesión Ruta

Más detalles

ESTE 1 DE JUNIO SE INICIA EL REORDENAMIENTO DE 13 RUTAS EN BARRANCO

ESTE 1 DE JUNIO SE INICIA EL REORDENAMIENTO DE 13 RUTAS EN BARRANCO PLAN PILOTO ESTE 1 DE JUNIO SE INICIA EL REORDENAMIENTO DE 13 RUTAS EN BARRANCO Durante un mes, todos los fines de semana se cambiará el sentido de siete avenidas principales y se modificará el recorrido

Más detalles

BARRIO EL PEDREGAL RESEÑA BÁSICA BARRIAL

BARRIO EL PEDREGAL RESEÑA BÁSICA BARRIAL BARRIO EL PEDREGAL RESEÑA BÁSICA BARRIAL ÍTEM DESCRIPCIÓN Nombre del Barrio o Conjunto Residencial. EL PEDREGAL Panorámica barrio El Pedregal. Foto: Código del Barrio. 9023 Pertenece a la UPZ No. 75 Fontibón

Más detalles

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE PICASSENT DIAGNÓSTICO

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE PICASSENT DIAGNÓSTICO PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE PICASSENT DIAGNÓSTICO Índice - Introducción - Metodología - Movilidad global en Picassent - Diagnóstico por ámbitos Viario y tráfico Aparcamiento Flujo y distribución

Más detalles

ESTUDIO DE DISEÑO VIAL DE LA ESTACIÓN TERMINAL SUR MATELLINI CHORRILLOS ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES

ESTUDIO DE DISEÑO VIAL DE LA ESTACIÓN TERMINAL SUR MATELLINI CHORRILLOS ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES ESTUDIO DE DISEÑO VIAL DE LA ESTACIÓN TERMINAL SUR MATELLINI CHORRILLOS ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES C O N T E N I D O 1.-INTRODUCCION 2.-OBJETIVOS DEL ESTUDIO 3.-UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN 4.-CARACTERISTICAS

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION EDUCACION VIAL 1. DATOS DE LA INSTITUCIÓN

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION EDUCACION VIAL 1. DATOS DE LA INSTITUCIÓN INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION EDUCACION VIAL 1. DATOS DE LA INSTITUCIÓN Nombre de la institución: La Presentación de Campo Amor. Dirección: Calle 7 Nº 56 8 Teléfono: 2555481 Correo Electrónico:

Más detalles

Alvaro y Gonzalo Stierling, Empresarios Geomas

Alvaro y Gonzalo Stierling, Empresarios Geomas Alvaro y Gonzalo Stierling, Empresarios Geomas www.bci.cl En Bci queremos que el tiempo sea para ti Hace un año Gonzalo Stierling abrió su cuenta corriente en Banco Bci. Dos meses después, este geógrafo

Más detalles

Mesa Ciudadanía-Gobierno para el. Comisión 1 Un Plan Estratégico para la Región Metropolitana de Santiago

Mesa Ciudadanía-Gobierno para el. Comisión 1 Un Plan Estratégico para la Región Metropolitana de Santiago Mesa Ciudadanía-Gobierno para el Fomento de la Bicicleta: Comisión 1 Un Plan Estratégico para la Región Metropolitana de Santiago Segunda Sesión, Hotel Windsor, 28 Noviembre 2008 Equipo Transporte Activo

Más detalles

HACIA UNA NUEVA CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN VIAL

HACIA UNA NUEVA CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN VIAL HACIA UNA NUEVA CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN VIAL Raquel E. Navas Hernández Asesora Pedagógica Subdirección General de Intervención y Políticas Viales EVOLUCIÓN Y CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN VIAL Desde Código

Más detalles

Movilidad y transporte

Movilidad y transporte Movilidad y transporte En el último año, la percepción del transporte público como un problema en la ciudad se ha incrementado con respecto al año anterior (de 45.9% en el a 49.7% en el ). Percepción del

Más detalles

Una calle estrecha e intensa Salvador entre Rancagua y Pedro Leon Gallo

Una calle estrecha e intensa Salvador entre Rancagua y Pedro Leon Gallo Una calle estrecha e intensa Salvador entre Rancagua y Pedro Leon Gallo Pontifica Universidad Católica de Chile Escuela de Arquitectura Urbanismo Emergente Profesores: Marisol García y Javier Vergara Karin

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE DOÑIHUE OFICINA DE TRÁNSITO Y PATENTES DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y PATENTES

MUNICIPALIDAD DE DOÑIHUE OFICINA DE TRÁNSITO Y PATENTES DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y PATENTES MUNICIPALIDAD DE DOÑIHUE OFICINA DE TRÁNSITO Y PATENTES DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y PATENTES Este Departamento es atendido por su Director (a) de Tránsito y Patentes, y Funcionarias (os) Administrativas.

Más detalles

DOCUMENTO DE POLÍTICA: Transporte Urbano: Cómo Resolver la Movilidad en Lima y Callao? Mariana Alegre Escorza

DOCUMENTO DE POLÍTICA: Transporte Urbano: Cómo Resolver la Movilidad en Lima y Callao? Mariana Alegre Escorza DOCUMENTO DE POLÍTICA: Transporte Urbano: Cómo Resolver la Movilidad en Lima y Callao? Mariana Alegre Escorza Julio, 2016 Introducción Las políticas públicas, la infraestructura y la demanda ciudadana

Más detalles

Infraestructura de calidad para alentar al Ciclismo Urbano

Infraestructura de calidad para alentar al Ciclismo Urbano Infraestructura de calidad para alentar al Ciclismo Urbano Plan de Movilidad Sustentable EJES CONCEPTUALES DEL PLAN: PRIORIDAD TRANSPORTE PÚBLICO RESGUARDO DEL MEDIO AMBIENTE - SEGURIDAD VIAL ORDENAMIENTO

Más detalles

ANEXO 1 FICHAS ESQUEMATICAS

ANEXO 1 FICHAS ESQUEMATICAS ANEXO 1 FICHAS ESQUEMATICAS Ficha N 1.1 Nombre: Distancia mínima entre el acceso y una intersección IMIV Básico Las entradas y salidas vehiculares se deben ubicar a una distancia mínima de 10 metros de

Más detalles

MOVILIDAD SOSTENIBLE

MOVILIDAD SOSTENIBLE MOVILIDAD SOSTENIBLE En la actualidad, algunas de las ciudades más importantes del mundo han cambiado su modelo de transporte basado en automóviles, a un ambiente pensado para ciclistas y peatones, ya

Más detalles

Peñaflor, 17 de enero de 2017

Peñaflor, 17 de enero de 2017 Intervención de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al participar en ceremonia de inauguración de la 56 Comisaría de Carabineros Peñaflor, 17 de enero de 2017 Amigas y amigos:

Más detalles

PARTIDO UNION POR EL PERÚ PLAN DE GOBIERNO MAGDALENA INDICE

PARTIDO UNION POR EL PERÚ PLAN DE GOBIERNO MAGDALENA INDICE PARTIDO UNION POR EL PERÚ PLAN DE GOBIERNO MAGDALENA 2019-2022 INDICE Presentación Misión Visión Capitulo I. Diagnóstico Capitulo II: Propuestas Dimensión Social Seguridad ciudadana Vida saludable Cultura

Más detalles