II.- NORMATIVA II.2.-PROGRAMA DE MEDIDAS MAYO 2015

Documentos relacionados
TEMA IMPORTANTE: 2.- ESTADO DE LOS RECURSOS Y DE LAS DEMANDAS

TEMA IMPORTANTE: 4.- REGULACIÓN, APROVECHAMIENTO HIDRÁULICO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS RECURSOS

Ficha 10. Tema Importante

Carmelo Santana Enrique Moreno (Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria)

APÉNDICE X.6 LISTADO DE MEDIDAS DE CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA

I+D+i y política general del Agua Mesa temática interregional RED I+D+i en agua

Propuestas de acción Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

2º) Respeto de los sistemas hidráulicos y del ciclo hidrológico.

CUMPLIMIENTO DE LOS ARTÍCULOS 5 Y 6 DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS CANARIAS. CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ

Plan Nacional Hídrico

DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA

Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 2. MARCO NORMATIVO

7.1 PLANES Y PROGRAMAS SECTORIALES INTERRELACIONADOS

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia,

ANEJO 5. DEMANDAS DE AGUA

PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA

Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental. Revisión de tercer ciclo ( ) DOCUMENTOS INICIALES

Seguimiento y revisión

PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN LAS DEMARCACIONES HIDROGRÁFICAS DE CANARIAS

un plan hidrológico para

Planes Hidrológicos. Gestión integrada

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

REVISIÓN INSULARES FASE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA INSULAR. CONTRIBUCIÓN DE LOS PLANES HIDROLÓGICOS PREVIA DE SU ELABORACIÓN

Antecedentes IV Jornadas sobre Agua y Desarrollo en Fuerteventura

Medidas de protección n en los planes hidrológicos

La planificación hidrológica en España. Teodoro Estrela Subdirector General de Planificación y Uso Sostenible del Agua Ministerio de Medio Ambiente

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES

APÉNDICE 2. RESUMEN DEL PROGRAMA DE MEDIDAS. FINANCIACIÓN

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS Y RESTO DE ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO ADMINISTRATIVO CON PRESUPUESTO LIMITATIVO

LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN FUERTEVENTURA CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ

II JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL CICLO DEL AGUA Políticas futuras de Actuación

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

CANARIAS ANTE EL TERCER CICLO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA FORTALEZAS Y DEBILIDADES

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

DECLARACIÓN DEL FORO DEL AGUA DE LAS ISLAS BALEARES

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

Ficha nº2: Explotación de los recursos hídricos

Sala Dinámica 17 TRAGSA. Juan Carlos Bartolomé Nebreda.

INTERVENCIÓN DE D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR

5. BENEFICIOS AMBIENTALES

Plan Especial del Alto Guadiana 1

Alcance Directriz. Tipología Plan o Programa Sectorial. Tipología Plan con Incidencia en la Ordenación del Territorio.

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES

INGENIERÍA AMBIENTAL - gtic 4º CURSO UNIVERSIDADE DA CORUÑA - ESPAÑA

APÉNDICE 1. RESUMEN DEL PROGRAMA DE MEDIDAS. DATOS GENERALES

Acta de reunión 2ª Sesión de Trabajo sobre Diagnóstico y Medidas Ámbito Andarax celebrada en Almería. UTE Alba Ballester Ecomímesis

7. MEDIDAS PARA PREVENIR Y CONTRARRESTAR LOS POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS DEL PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA

PROGRAMAS DE MEDIDAS INCORPORADOS EN EL BORRADOR DEL PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL EBRO

Protected Areas and Climate Change Summit Granada, 16 de noviembre de 2009.

Ley 45/2007, de 13 de Diciembre, PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL

Agua. Calidad, innovación y eficiencia al servicio de la Sociedad y el Medio Ambiente

Agenda del Agua 2030

PLAN CONCERTADO DE INFRAESTRUCTURAS

5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad

El Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica Galicia-Costa

AGENDA LOCAL 21 DE URDULIZ ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN - LÍNEAS, PROGRAMAS Y ACCIONES

Gestión de cuencas y planes de sequía en España

PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN ESPAÑA. Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar Universidad Politécnica Valencia

La Directiva Marco del Agua (DMA) 2000/60/CE define en su artículo 9 los criterios para el análisis sobre la recuperación de costes.

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad. a21l Villa del Río

PLAN INTEGRAL DE RESIDUOS

PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA MEDITERRÁNEAS. D. Mario A. Urrea Mallebrera

Respuesta recibida Elementos relevantes y observaciones

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

AGENCIA ANDALUZA DEL AGUA

AGUA SUBTERRÁNEA: BUEN CONOCIMIENTO = GESTIÓN EFICAZ

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad

DOCUMENTO RESUMEN INTEGRACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN EL PLAN INTEGRADO DE RESIDUOS

Borrador PAL. Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES.

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios

Depuración de Aguas. Rafael de la Fuente López. Ciclo sobre Gestión de Servicios e Infraestructuras en los Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid

ANEXO TEMARIO GENERAL

DIRECTRICES DE CONSERVACIÓN DE LA RED NATURA Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Dirección General del Agua Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Madrid, mayo de 2017

NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL DE APLICACIÓN A LA COMUNDIAD DE REGANTES DE VILLARREAL. INCIDENCIA Y ASIGNACIONES.

La recarga artificial de acuíferos en Catalunya y su integración en la gestión

Agua y Sector Agrario

HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz)

Plan de Choque de Modernización y Consolidación de Regadíos

DESARROLLO DE ACCIONES PRIORITARIAS. PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN MUNICIPAL Y FICHAS DE ACCIÓN DEL MUNICIPIO DE ETXEBARRI

Retos para la ingeniería El OD6. Agua. Teodoro Estrela Monreal Presidente del Comité de Agua del WCCE

Proyecto AQUAMAC II: Técnicas y métodos para la gestión sostenible del agua en la Macaronesia

Seguimiento Ambiental del PO FEDER de La Rioja

CONSEJO INSULAR DE AGUAS DE LA PALMA PRESUPUESTO DEFINITIVO AÑO 2018

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS, AGENCIAS ESTATALES Y OTROS ORGANISMOS PUBLICOS

Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Tajo Revisión de tercer ciclo ( ) DOCUMENTOS INICIALES

DOCUMENTO APROBADO DEFINITIVAMENTE III GESTIÓN Y GOBERNANZA

III JORNADAS PROVINCIALES SOBRE SOSTENIBILIDAD LOCAL EN EL MARCO DE LOS PROYECTOS TEMA Y ECEMED 30 y 31 de mayo de 2011

Reservas de agua. Objetivo

BOE, BOJA, DOE, BOP Sevilla y BOP Córdoba diciembre de 2016.

PROGRAMA DE COOPERACIÓN GUBERNAMENTAL GCP/RLA/171/SPA REGLAMENTO LEY DE AGUAS

Transcripción:

Texto Refundido de las Normas de ordenación parcial del PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE LA PALMA Confforrme Arrtt.. 47 TRLLOTENC II.- NORMATIVA II.2.-PROGRAMA DE MEDIDAS MAYO 215

PROGRAMA DE MEDIDAS 1 / 46 ÍNDICE GENERAL 1.- INTRODUCCIÓN... 2 2.- ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN... 3 2.1.- CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES... 3 2.2.- ATENCIÓN DE LAS DEMANDAS Y RACIONALIDAD DEL USO... 7 2.3.- SEGURIDAD FRENTE A FENÓMENOS METEOROLÓGICOS EXTREMOS... 8 2.4.- CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA... 9 3.- ADMINISTRACIONES COMPETENTES... 16 4.- MEDIDAS DE ACTUACIÓN... 18 4.1.- PROGRAMAS DE MEDIDAS... 18 4.2.- ADECUACIÓN DEL PROGRAMA DE MEDIDAS AL RPH... 23 4.3.- DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LAS MEDIDAS... 18 APÉNDICE 1.- PROGRAMA DE ACTUACIONES APÉNDICE 2.- FICHAS DE ACTUACIONES PLAN HIDROLÓGICO DE LA PALMA. APROBACIÓN INICIAL

PROGRAMA DE MEDIDAS 2 / 46 E.- PROGRAMA DE MEDIDAS 1.- INTRODUCCIÓN Este documento se recoge el Programa de Medidas del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica de La Palma (PHP). El Programa de Medidas es uno de los elementos clave del PHP. En él se plasman los resultados obtenidos en el proceso de planificación, así como buena parte de las decisiones y acuerdos adoptados. Describe las medidas que se adoptan para alcanzar los objetivos de la planificación hidrológica, definidos en el artículo 1 del Real Decreto 97/27 correspondiente al Reglamento de Planificación Hidrológica (RPH): Conseguir el buen estado y la protección del dominio público hidráulico Satisfacción de las demandas de agua Conseguir el equilibrio y la armonización del desarrollo regional y sectorial, incrementando las disponibilidades del recurso, protegiendo su calidad, economizando su empleo y racionalizando sus usos en armonía con el medio ambiente y los demás recursos naturales El Programa de Medidas está concebido para alcanzar los objetivos medioambientales, definidos detalladamente en la Memoria de Ordenación y en el Anexo II.4.1 de este PHP, de acuerdo con el artículo 92 bis del texto refundido de la Ley de Aguas (Real Decreto Legislativo 1/21 y sucesivas modificaciones). La consecución de los objetivos ambientales depende directamente del propio Programa de Medidas. Se considera el 215 como el año horizonte del PHP, programando las infraestructuras que se plantean llevar a cabo hasta ese año. Para el desarrollo del Modelo Hidrológico de la isla de La Palma (MHP), la gestión de sus recursos, y el dimensionamiento de las infraestructuras hidráulicas a realizar se ha adoptado el 227, planteando el conjunto de medidas a llevar a cabo hasta ese momento, salvo las actuaciones estructurales, definidas hasta el 221, debiendo ser objeto de los siguientes ciclos de planificación su concreción hasta el 227). Asimismo este Programa de Medidas contiene las medidas consideradas para la protección contra los fenómenos meteorológicos extremos y los accidentes, y las medidas adoptadas en el marco de la gobernanza y de la mejora del conocimiento. PLAN HIDROLÓGICO DE LA PALMA. APROBACIÓN INICIAL

PROGRAMA DE MEDIDAS 3 / 46 2.- ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN En este apartado se procede a recoger las medidas resultantes de las aportaciones del proceso de participación activa y consulta pública que llevado a cabo hasta el momento el PHP. Este conjunto de medidas se han clasificado atendiendo a cuatro estrategias de actuación encaminadas a alcanzar los objetivos de la planificación hidráulica, es decir: Cumplimiento de los objetivos medioambientales Atención de las demandas y racionalidad del uso Seguridad frente a fenómenos meteorológicos extremos Conocimiento y gobernanza 2.1.- CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES Se ha procedido a agrupar las medidas encaminadas al cumplimiento de los objetivos medioambientales en los siguientes puntos: Tratamiento y control sobre las aguas residuales y otras actividades con incidencia en el estado de las aguas Aplicación del principio de recuperación de los costes del agua Fomentar un uso eficiente y sostenible del agua Control sobre extracción y almacenamiento del agua Protección, mejora y regeneración de la morfología, hábitats o especies vinculados al agua Tratamiento y control sobre las aguas residuales y otras actividades con incidencia en el estado de las aguas A.1.1 A.1.2 Apoyar el desarrollo de las redes de alcantarillado, y potenciar la implantación de sistemas comarcales de saneamiento que permitan aplicar economías de escala en la implantación y explotación de las infraestructuras Controlar y concretar los criterios de diseño de las instalaciones de tratamiento y vertido de aguas residuales: - Realizando un control eficiente sobre los procesos de tratamiento y vertido. - Controlando y eliminando los puntos de vertido no autorizados. - Seleccionando emplazamientos adecuados para las infraestructuras de vertido. - Estudiando la incorporación de sistemas de tratamiento de aguas residuales blandos en ámbitos rurales. PLAN HIDROLÓGICO DE LA PALMA. APROBACIÓN INICIAL

PROGRAMA DE MEDIDAS 4 / 46 - Estableciendo un tratamiento y control efectivo de las aguas residuales generadas en el Observatorio del Roque de los Muchachos. - Teniendo en cuenta la posible reutilización de las aguas regeneradas. A.1.3 A.1.4 A.1.5 A.1.6 A.1.7 Realizar un mantenimiento y explotación adecuados de las infraestructuras de saneamiento Mejorar el conocimiento de las fuentes de contaminación puntual y difusa, y de la infraestructura de saneamiento de aguas residuales Exigir y apoyar el control de vertidos a las redes de alcantarillado Incrementar el control sobre los vertidos inadecuados a las redes de saneamiento y mejorar los rendimientos de las estaciones de tratamiento de aguas residuales, a fin de no trasladar a la reutilización de aguas regeneradas para el riego los costes Reducir la contaminación de las aguas de origen agrícola: - Informando sobre la aplicación de buenas prácticas agrícolas, al objeto de optimizar los consumos de fertilizantes y plaguicidas, y minimizar sus efectos sobre las aguas subterráneas. - Apoyando la formación del personal del sector. - Incluyendo a los gestores autorizados en la contaminación agrícola (p.e. en el tratamiento mediante fungicidas en el empaquetado de plátanos). A.1.8 A.1.9 Apoyar el tratamiento y gestión de los lodos producidos en las EDAR, y de los purines procedentes de las explotaciones ganaderas, encaminado hacia la obtención de compost y su reutilización, así como valoración energética Mejorar la gestión de los sistemas de saneamiento: - Apoyando la gestión municipal y comarcal. - Impulsando la redacción de planes directores, ordenanzas de vertido, de implantación y de explotación, y otros documentos de desarrollo del sistema de saneamiento. A.1.1 Exigir la implantación de redes de saneamiento separativas de aguas residuales y pluviales Aplicación del principio de recuperación de los costes del agua A.2.1 A.2.2 A.2.3 A.2.4 A.2.5 Vincular la calidad al precio del agua, analizando los costes del recurso y estableciendo tarifas en base a estudios técnico-económicos Establecer los cánones y tasas de saneamiento y vertido, que permitan el desarrollo y mantenimiento de los sistemas de saneamiento Excluir otros costes no relacionados con el servicio de abastecimiento, saneamiento y riego Considerar los costes ambientales y del recurso del servicio de abastecimiento, saneamiento y riego Imputar los costes energéticos de las aguas a los usuarios de las mismas PLAN HIDROLÓGICO DE LA PALMA. APROBACIÓN INICIAL

PROGRAMA DE MEDIDAS 5 / 46 Mejora de la gestión y consumo del agua A.3.1 Mejorar la gestión de los recursos disponibles y la demanda: - Disponiendo de una base de datos sistematizada y en soporte SIG (portal Web). - Coordinando los recursos y los usos del agua. - Realizando análisis de la calidad de los recursos disponibles. - Considerando en el precio del agua su calidad. - Elaborando planes directores y de emergencia para el abastecimiento. - Dando a conocer la calidad de las aguas a la sociedad, en general, y al sector, en particular. - Fomentado el ahorro de los recursos tradicionales (superficiales y subterráneos). - Asignando un uso compatible a la reutilización de aguas regeneradas. - Realizando una divulgación técnico científica y social. A.3.2 Mejorar la eficiencia de las infraestructuras de abastecimiento y riego: - Sustituyendo las redes de distribución existentes al efecto de reducir las pérdidas. - Mejorando las eficiencias de los sistemas de riego. - Incorporando tecnología y sistemas de control (contadores) en las redes de riego. A.3.3 A.3.4 A.3.5 A.3.6 Desarrollar estrategias de reducción de las dotaciones de consumo, promoviendo la concienciación ciudadana sobre el ahorro de agua Impulsar la divulgación de las recomendaciones de riego, al objeto de mejorar los consumos de agua Mentalizar a todas las personas e instituciones sobre la progresiva pérdida de la cultura del agua y sus consecuencias Actualizar el esquema insular de recursos y demandas, que refleje las fuentes de producción y los puntos de consumo actuales y futuros. Aprovechamiento y almacenamiento de los recursos A.4.1 Optimizar el aprovechamiento de los recursos subterráneos. - Implicando e informando al sector privado. - Apoyando la tecnificación del sector. - Promoviendo acuerdos del sector y la agrupación de los aprovechamientos, mediante la asociación de comunidades. - Fomentando las permutas de agua, asociación por cuencas, y unificación de pozos. - Mejorando las posibilidades de captación. - Realizando análisis coste-eficacia de las actuaciones. - Impulsando la concesión de créditos a bajo interés para el sector. PLAN HIDROLÓGICO DE LA PALMA. APROBACIÓN INICIAL

PROGRAMA DE MEDIDAS 6 / 46 - Mejorando la eficacia administrativa de los recursos insulares, mediante la incorporación de medios humanos y materiales. A.4.2 Incentivar los cierres hidráulicos (tranques) en galerías para no perder agua, que favorezca el almacenamiento de agua en invierno, el aumento de los niveles freáticos (resurgir de antiguas fuentes que favorecen el medioambiente), y el trasvase a otras zonas de la Isla: - Planificando los tranques de galerías y paradas de pozos. - Fomentando y orientando las subvenciones al cierre de galerías y pozos. - No autorizando nuevas perforaciones hasta tanto no se lleven a cabo los tranques de las galerías. - Estableciendo perímetros de protección de las captaciones. - Determinando los plazos de su ejecución. A.4.3 A.4.4 A.4.5 A.4.6 A.4.7 Mejorar el aprovechamiento de las aguas superficiales, principalmente optimizando los del barranco de Las Angustias y la Laguna de Barlovento, e incorporando nuevas captaciones. Interconectar hidráulicamente toda la Isla, favoreciendo el mercado del agua y la optimización de recursos. Regular y trasvasar los caudales excedentarios del invierno para su aprovechamiento. Realizar acuerdos con el sector privado para optimizar los recursos hidráulicos. Llevar a cabo un control y seguimiento de las masas de agua: - Planteando la sostenibilidad del recurso. - Controlando los caudales, hidroquímica, y contaminación de las aguas subterráneas. - Evitando la captación de recursos que no se aprovechen. - Mejorando de la calidad de los acuíferos costeros. - Actualizando la información y el conocimiento sobre las aguas superficiales costeras. A.4.8 Mejorar el conocimiento de los recursos: - Actualizando el inventario de las captaciones - Aportando datos la Administración. - Recabando periódicamente información relevante cantidad / calidad- de los responsables de las captaciones (galerías y pozos), suministradores, empresas y entidades locales, etc. - Informatizando los datos (cumplimiento de fichas tipo). - Profundizando en el conocimiento y contribución de la lluvia horizontal en el conjunto de los recursos naturales. Protección, mejora y regeneración de la morfología, hábitats o especies vinculados al agua A.5.1 Considerar en la gestión de la captación de los recursos superficiales y subterráneos la conservación de los ecosistemas vinculados al agua: - Masa Forestal. PLAN HIDROLÓGICO DE LA PALMA. APROBACIÓN INICIAL

PROGRAMA DE MEDIDAS 7 / 46 - Cauces naturales. - Especies vinculadas al agua. - Valores geológicos y geomorfológicos. A.5.2 Realizar correcciones de tipo hidrológico forestal - Construcción de elementos de retención de acarreos en vasos controlados y de fácil acceso para su retirada. A.5.3 A.5.4 Considerar dentro de la planificación hidráulica la creación y extensión de las redes contra incendio, en coordinación con otros tipos de infraestructuras hidráulicas. Promover la conservación de cauces - Desarrollando campañas de concienciación ciudadana para el mantenimiento y conservación de los cauces. - Realizando limpieza de cauces. - Intensificando la vigilancia y la imposición de sanciones. A.5.5 A.5.6 A.5.7 A.5.8 A.5.9 Recuperar la morfología de cauces y restauración de laderas de barranco Conservar las surgencias y corrientes de agua, mantenimiento de caudales ecológicos y de redes de drenaje superficial Restituir el transporte litoral afectado por la implantación de infraestructuras costeras Restauración de arrecifes naturales degradados Analizar los efectos de la acuicultura en la calidad de las aguas costeras 2.2.- ATENCIÓN DE LAS DEMANDAS Y RACIONALIDAD DEL USO Las medidas correspondientes a la atención de las demandas y racionalidad del uso se han agrupado en los siguientes aspectos: Mejora y construcción de obras de transporte y regulación Incorporación de nuevos recursos mediante la reutilización de aguas regeneradas Mejora y construcción de obras de transporte y regulación B.1.1 Contar con un sistema de transporte eficiente que permita la interconexión de los recursos hidráulicos con las zonas de demanda: - Elaborando un inventario de las conducciones existente. - Analizando y mejorando el estado de la infraestructura existente. - Completando el esquema de distribución insular de recursos. - Determinando una capacidad de transporte que permita el aprovechamiento de los recursos disponibles. - Evitando la pérdida de recursos hídricos en el transporte. PLAN HIDROLÓGICO DE LA PALMA. APROBACIÓN INICIAL

PROGRAMA DE MEDIDAS 8 / 46 - Contando con un sistema de conducciones que preserve la calidad de las aguas. - Priorizando las actuaciones dirigidas a mejorar o completar la interconexión hidráulica de la Isla. B.1.2 Mejorar y ampliar la capacidad de almacenamiento insular, al objeto de optimizar el aprovechamiento de los recursos: - Elaborando un inventario de la infraestructura de almacenamiento existente y de su estado. - Aprovechando la capacidad de los embalses infrautilizados. - Confeccionando un Plan Insular de Balsas que contribuya además a la lucha contra incendios y al almacenamiento hidroeléctrico. - Impulsando la construcción de nuevos embalses. - Priorizando las obras de almacenamiento (balsas y depósitos). - Incorporando elementos de control y nuevas tecnologías a la regulación. B.1.3 Mejorar las infraestructuras de abastecimiento y riego: - Desarrollando programas específicos de mejoras de la infraestructura de almacenamiento. - Garantizar una capacidad de reserva (1m³/habitante). B.1.4 Mejorar la eficacia y seguridad de las actuales infraestructuras Incorporación de nuevos recursos mediante la reutilización de aguas regeneradas B.2.1 Mejorar las aguas residuales para su posterior reutilización - Controlando los vertidos a las redes de saneamiento - Elaborando y aplicando las correspondientes ordenanzas de vertido a las redes de alcantarillado. - Renovando y mejorando las instalaciones existentes e implantando nuevas plantas para el tratamiento de las aguas residuales. B.2.3 Fomentar la reutilización de aguas regeneradas donde sea técnica y económicamente viable - Desarrollando redes de distribución específicas en áreas urbanas. - Incorporando sistemas de tratamiento terciario allí donde sea precisa la reutilización de las aguas regeneradas. - Impulsando la incorporación de la reutilización de aguas regeneradas de calidad en el riego. 2.3.- SEGURIDAD FRENTE A FENÓMENOS METEOROLÓGICOS EXTREMOS Las medidas correspondientes a cuestiones de seguridad frente a fenómenos meteorológicos extremos, se concretan a la eliminación o reducción de puntos de riesgo de avenidas o inundaciones. PLAN HIDROLÓGICO DE LA PALMA. APROBACIÓN INICIAL

PROGRAMA DE MEDIDAS 9 / 46 C.1.1 C.1.2 C.1.3 C.1.4 C.1.5 C.1.6 C.1.7 C.1.8 C.1.9 Promover la delimitación del DPH Elaborar estudios técnicos para actuaciones específicas en el drenaje territorial Mejorar la infraestructura de defensa y encauzamiento en la red hidrográfica Adecuar la red de drenaje y taludes en la red vial Adaptar la ordenación territorial y urbanística Establecer los criterios generales de diseño, que habrán de contemplarse en el planeamiento general, para evitar o minimizar los riesgos de inundación y avenida en suelos urbanos existentes y previstos Incorporar estaciones meteorológicas de alerta para la predicción de fenómenos meteorológicos extremos Priorizar la seguridad frente a fenómenos meteorológicos extremos: cambio climático, mayor frecuencia de fenómenos adversos, planes de emergencia y evacuación, prevención en la dimensión ambiental y humana, etc. Elaborar planes de avenidas, estudios de riesgos por escorrentía y de incidencia por averías de las infraestructuras C.1.1 Elaborar protocolos y planes de actuación en situaciones extremas -sequía, contaminación ocasional, rotura de infraestructuras, etc.- 2.4.- CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA Las medidas correspondientes a cuestiones de conocimiento y gobernanza pueden agruparse en los siguientes apartados: Instrumentos legislativos, administrativos, económicos o fiscales Establecimiento de códigos de buenas prácticas y normas de calidad ambiental más estrictas Proyectos educativos, de investigación, desarrollo y demostración Instrumentos legislativos, administrativos, económicos o fiscales D.1.1 Coordinar a las administraciones implicadas: - Definiendo protocolos de actuación para coordinar a las distintas administraciones. - Planificando y haciendo un seguimiento del desarrollo de los sistemas de saneamiento de aguas residuales. - Incluyendo las reservas de suelo para la implantación de las infraestructuras de saneamiento. - Facilitando el acceso a la información. D.1.2 Propiciar la coordinación entre las administraciones y de la planificación de las infraestructuras: - Concretando y coordinando las competencias de las administraciones, y su capacidad (económica) para ejercerlas. PLAN HIDROLÓGICO DE LA PALMA. APROBACIÓN INICIAL

PROGRAMA DE MEDIDAS 1 / 46 - Propiciando la formación de comunidades de usuarios, mediante la realización de estudios locales y comarcales, y el apoyo de la administración local e insular. - Dotando de herramientas que impulsen la colaboración entre las administraciones. - Promoviendo el asociacionismo por comarcas, mediante la realización de acuerdos entre entidades y establecimiento de políticas comunes. - Fomentando el desarrollo de proyectos comarcales específicos. - Interrelacionando la planificación territorial y ambiental con la hidrológica. - Precisando la definición de infraestructuras y cauces para ser recogidos por el planeamiento. - Estudiando con detalle los tramos de cauces que discurren por núcleos antropizados. - Considerando en los planes de ordenación la red hidrográfica y las zonas inundables. - Incorporando al planeamiento las infraestructuras correspondientes a los sistemas funcionales básicos (aprovechamiento de recursos, transporte y regulación, riego, abastecimiento, drenaje territorial, ), y estableciendo las compatibilidades de usos. - Incluyendo en los planes de ordenación tanto las medidas de apoyo como la infraestructura hidráulica necesaria. - Establecimiento de mandatos, directrices o recomendaciones claras en la planificación hidrológica para otros planeamientos. - Compaginando otras normativas y planeamiento con la de la planificación hidrológica. D.1.3 D.1.4 D.1.5 D.1.6 D.1.7 D.1.8 D.1.9 Compatibilizar el desarrollo de las conducciones de trasvase con la ordenación territorial Recabar información precisa del patrimonio hidráulico y de las infraestructuras hidráulicas existentes, incorporándola a una base de datos vinculada a sistemas informáticos geográfica Dotar de medios humanos, materiales y económicos para llevar a cabo una actualización en continuo la información recabada Analizar el estado de la infraestructura, y estudiar su modernización -elementos de control, automatización, telecontrol, - Establecer programas de mejora y renovación de la infraestructura hidráulica Realizar estudios sobre el estado de los recursos hidráulicos y demandas de la Isla, determinando la calidad de las aguas (analíticas), y la capacidad de captar recursos aforos- Concretar las demandas de los distintos sectores: - Elaborando un censo de consumidores de agua (abastecimiento y riego). - Promoviendo el asociacionismo de consumidores (comunidades de usuarios), y exigiendo a los responsables una mejor calidad de servicio (cantidad, calidad, precio, información, etc.). - Determinando las demandas a largo plazo, y las carencias y estrategias a llevar a cabo. PLAN HIDROLÓGICO DE LA PALMA. APROBACIÓN INICIAL

PROGRAMA DE MEDIDAS 11 / 46 - Fomentando la racionalidad y conciencia sobre el uso del agua (campañas de ahorro, código de buenas prácticas, políticas tarifarias, etc.). - Atendiendo y dando respuesta a las denuncias de los usuarios. D.1.1 Adecuar las condiciones sanitarias de las aguas y de salubridad de las instalaciones de abastecimiento a la normativa vigente: - Informando a los consumidores sobre la calidad de las aguas. - Dotando de dispositivos de desinfección (automáticos) en las cabeceras de las redes de abastecimiento. - Diferenciando las conducciones de abasto de las de otros usos. - Adecuando las conducciones y depósitos de abastecimiento existentes a las condiciones del R.D. 14/23. - Incorporando nuevas conducciones específicas para el abastecimiento. D.1.11 Analizar los recursos por comarcas: - Realizando estudios sobre las extracciones por comarcas y zonas concretas y elaborando informes periódicos de la situación. - Llevando a cabo estudios actualizados del acuífero, especialmente sobre las calidades de aguas de pozos y galerías, su recarga, contaminación, intrusión marina, etc. - Considerando las posibles afecciones al acuífero de las prospecciones geotérmicas. - Conociendo los sistemas de flujo subterráneo y zonas de recarga. - Elaborando informes de síntesis plurianuales y contraste de tendencias. - Mejorando la parametrización geológica e hidrogeológica del sistema acuífero complejo insular, impulsando la investigación hidrogeológica. - Estableciendo partidas de I+D+i aplicado, relacionado con el conocimiento hidrogeológico insular (recarga natural, balance hidrogeológico, ). - Llevando a cabo una divulgación técnico-científica (talleres, jornadas, publicaciones, etc.). D.1.12 Aumentar el control de las extracciones y contaminación por el Consejo Insular de Aguas: - Estableciendo normas, y redes de control y vigilancia de calidad y cantidad. - Implicando directamente a los usuarios y comunidades. - Controlando e inspeccionando las captaciones en cantidad y calidad. - Determinando medidas para evitar salinización de pozos. D.1.13 Racionalizar la asignación de recursos hidráulicos atendiendo al consumo de energía: - Elaborando estudios de viabilidad técnico-económica donde se incorporen los costes energéticos y medioambientales. - Diseñando y remodelando la infraestructura de transporte y distribución. - Promoviendo el intercambio de caudales entre consumidores, especialmente si se evitan impulsiones innecesarias. PLAN HIDROLÓGICO DE LA PALMA. APROBACIÓN INICIAL

PROGRAMA DE MEDIDAS 12 / 46 D.1.14 Mejorar la eficiencia energética de las infraestructuras hidráulicas: - Reduciendo el consumo de energía de los sistemas de bombeo. - Estudiando la viabilidad técnico-económica de los saltos hidroeléctricos conforme al sistema tarifario. - Estudiando e incorporando las tarifas eléctricas en el diseño de las instalaciones de captación y transporte. - Proponiendo tarifas eléctricas específicas para el sector del agua. D.1.15 Incorporar la componente energética en la planificación hidrológica: - Coordinando la planificación energética con la hidrológica, dentro del marco legislativo del sector eléctrico.. - Dando prioridad a la incorporación de los aprovechamientos hidroeléctricos y de regulación hidráulica, que apoyen la implantación de energías renovables. - Planteando esquemas hidráulicos que atiendan a la perspectiva energética y a la visión medioambiental. - Estudiando económicamente las inversiones en infraestructuras hidroeléctricas y su financiación público privada. - Apoyando la aplicación de un modelo energético sostenible de la Isla. D.1.16 Concretar las infraestructuras necesarias: - Elaborando un inventario de las infraestructuras existentes, determinando su estado, y precisando su mejora y modernización. - Definiendo la incorporación de nuevas obras. - Realizando los estudios socioeconómicos y medioambientales de los proyectos. - Priorizando la ejecución de las actuaciones. - Elaborando los proyectos que definan las infraestructuras. D.1.17 Determinar las líneas de financiación de las infraestructuras que garantice su desarrollo, haciendo partícipes a los usuarios: - Precisando las fuentes de financiación pública. - Incorporando la inversión privada a la financiación de infraestructuras públicas (concesiones administrativas). - Apoyando al sector privado en la mejora y desarrollo de su infraestructura. - Programando las actuaciones en función de las posibilidades de financiación (ficha económica). - Haciendo efectiva la recuperación de los costes del agua, y aplicando el principio de que quien contamina paga (cánones o tasas finalistas). D.1.18 Agilizar el funcionamiento de la Administración: - Simplificando los trámites administrativos de los expedientes relacionados con aguas, en general, y de las obras de reparación, en particular. PLAN HIDROLÓGICO DE LA PALMA. APROBACIÓN INICIAL

PROGRAMA DE MEDIDAS 13 / 46 - Estableciendo plazos máximos para la resolución de expedientes. - Incorporando acciones concretas dirigidas a la mejora de la eficiencia de gestión. - Motivando a los equipos de técnicos y recursos de la Administración. D.1.19 Dotar de medios humanos, materiales y económicos al Consejo Insular de Aguas, para mejorar su eficacia, propiciando la aplicación de la DMA: - Formando al personal e incorporando nuevos técnicos. - Disponiendo de consultores externos especializados. - Apoyando con la elaboración de estudios, proyectos, etc. D.1.2 El Plan Hidrológico debe afrontar el análisis de las problemáticas atendiendo a la división de la Isla en comarcas, debiendo ser un documento con sencillez en el manejo, y flexibilidad: - Siendo práctico y conciso en los temas. - Teniendo una redacción sencilla, clara y comprensiva. - Siendo un documento articulado. Memoria principal a la que se añaden diversos documentos -bloque específico-. - Facilitando su manejo y gestión como herramienta. - Dentro de cada bloque específico, facilitando los accesos a la información (hipervínculos, referencias, ). - Sectorizando Isla, abordando los problemas y dando soluciones desde una visión insular y comarcal. - Gestionando bien, buenos técnicos, buen personal y buenos medios económicos. Que la normativa dé soluciones a todos los problemas que se han expuesto dentro de un marco lógico, económico y local; sencillo, claro y real. - Siendo un Plan estratégico para las diferentes situaciones; qué hacer cuando falta agua, año seco; qué hacer cuando sobra agua, año húmedo. - Estableciendo indicadores sencillos (cuantitativos o semicuantitativos), que permitan seguir el grado de cumplimiento y/o eficacia de las medidas. - Estableciendo criterios de uso y los procedimientos de coordinación entre todos los elementos del sector (administración, calidad del agua, agricultores, turismo, etc.). D.1.21 El Plan debe ser congruente con las necesidades de la isla de La Palma: - Siendo coordinado con otras normativas y planeamientos, en aras a evitar los conflictos que atrasen o paralicen las actuaciones pendientes. - Compatibilizando la visión a largo plazo con la capacidad de dar soluciones inmediatas. - Estableciendo líneas jurídicas en el Plan Hidrológico bien marcadas. - Estableciendo metas y fechas límite para la consecución de las principales medidas. PLAN HIDROLÓGICO DE LA PALMA. APROBACIÓN INICIAL

PROGRAMA DE MEDIDAS 14 / 46 D.1.22 Dotar a la Administración hidráulica de herramientas para orientar y ayudar al sector del agua: - Disponiendo ayudas a las corporaciones locales en la gestión de materias hidráulicas de su competencia. - Fomentando la realización de convocatorias de concesiones de servicios (transporte, tratamiento de aguas residuales, ) para propiciar la incorporación de la financiación privada. - Impulsando la participación del sector, al efecto de abordar conjuntamente las necesidades de los distintos usos. - Informando y coordinando los sectores público y privado, mediante la dotación de medios al CIAP. - Planteando la creación de mecanismos de resolución de conflictos. - Fijando plazos máximos en la emisión de permisos o resoluciones. D.1.23 Dotar de datos e información de interés para que el desarrollo del nuevo Plan Hidrológico: - Recogiendo datos de los diferentes sectores y comunidades que permita su conocimiento y seguimiento. - Haciendo inventarios y estudios de las infraestructuras existentes y por desarrollar conforme al vigente Plan Hidrológico, analizando las razones por las que no se ha llevado a cabo su materialización. - Desarrollando una metodología para la incorporación y almacenamiento de la información (base de datos informatizada en soporte SIG). D.1.24 Rescatar y fomentar la cultura del agua en la isla de La Palma, mediante la información, educación y concienciación del público y de las partes interesadas D.1.25 Estudiar el ciclo del agua en la Isla, desde su captación hasta su distribución, como método de planificación: - Teniendo en cuenta las peculiaridades de la Isla y el régimen especial de aguas dentro del marco legal existente. - Compatibilizando los aprovechamientos con el medioambiente. - Incluyendo la reutilización de las aguas regeneradas. D.1.26 Integrar el paisaje en la planificación hidrológica: - Contemplar las posibilidades de integración paisajística en las infraestructuras hidráulicas existentes en la Isla. - Estudiar la posibilidad de eliminación de las infraestructuras hidráulicas obsoletas y en desuso, o en su caso ingeniar o atender nuevos usos para las mismas. - Plantear posibles medidas que minimicen el impacto que ejercen las conducciones de transporte de agua sobre el paisaje, determinando desde el plan aspectos claves como los materiales, la cromática empleada, posibles pantallas visuales, etc. - Estudiar y considerar los criterios paisajísticos para la instalación de nuevas infraestructuras hidráulicas. PLAN HIDROLÓGICO DE LA PALMA. APROBACIÓN INICIAL

PROGRAMA DE MEDIDAS 15 / 46 - Realizar los estudios de impacto visual pertinentes las intervenciones sobre el paisaje. - Incorporar los criterios paisajísticos en la selección de emplazamientos para aprovechamientos hidráulicos. - Realizar un estudio de la cultura del agua en La Palma, identificando y valorando la conversión de determinados elementos hidráulicos en posibles recursos etnográficos, caso de estanques, molinos, canales antiguos, etc. - Colaborando en el mantenimiento de paisajes antrópicos de valor ambiental. - Atender a las recomendaciones recogidas en el Plan Territorial Especial de Ordenación del Paisaje de La Palma, al objeto de armonizar las actuaciones previstas con el paisaje insular. Establecimiento de códigos de buenas prácticas y normas de calidad ambiental más estrictas D.2.1 D.2.2 Elaborar y difundir códigos de buenas prácticas en la agricultura, ganadería, acuicultura, actividades portuarias, etc., y exigir su cumplimiento Controlar los consumos de productos fitosanitarios y fertilizantes para prevenir la contaminación de los recursos Proyectos educativos, de investigación, desarrollo y demostración D.3.1 D.3.2 D.3.3 Mejorar la información y el conocimiento del sistema hidrogeológico insular, al efecto de optimizar su ordenación y control Controlar el estado cuantitativo y cualitativo de las masas de agua subterráneas, mediante la implantación y funcionamiento de redes de seguimiento Permitir el conocimiento y acceso del Plan Hidrológico: - Siendo accesible a todos los sectores y personas. - Teniendo mayor participación de los sectores implicados y mayor difusión. - Utilizando las nuevas tecnologías que den acceso a los ciudadanos a consultar cualquier información del Plan Hidrológico. - Contando con un portal de Internet periódicamente actualizado, integrado en un SIG. - Mejorando el conocimiento mediante la información en continuo. - Considerando su constante revisión de su vigencia y de ejecución. D.3.4 D.3.5 D.3.6 Disponer de sistemas e informatización de toda la información relevante para soporte, control y seguimiento del Plan Hidrológico Garantizar la difusión y la participación pública en la planificación hidrológica, creando una página web específica para el Plan Hidrológico Apoyar la formación de personal cualificado para su incorporación a los servicios del agua PLAN HIDROLÓGICO DE LA PALMA. APROBACIÓN INICIAL

PROGRAMA DE MEDIDAS 16 / 46 3.- ADMINISTRACIONES COMPETENTES Cada una de estas medidas son objeto de competencias de una o varias de las siguientes Administraciones y departamentos vinculados sector del agua: Administración General del Estado Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Dirección General del Agua Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar Dirección General de Recursos Pesqueros y Acuicultura Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal Agencia Estatal de Meteorología Ministerio de Fomento Dirección General de la Marina Mercante Puertos del Estado. Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Gobierno de Canarias Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas Consejería de Sanidad Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Consejería de Empleo, Industria y Comercio Cabildo Insular de La Palma Área de Agricultura, Ganadería y Pesca Área de Infraestructuras, Nuevas Tecnologías e Innovación Área de Medio Ambiente y residuos, Participación ciudadana, Emergencias y Sanidad Área de Planificación, Política Territorial, Servicios, Transportes, Energía, Industria y Aguas Consejo Insular de Aguas de La Palma Ayuntamientos de la Isla Ayuntamiento de Barlovento Ayuntamiento de Breña Alta Ayuntamiento de Breña Baja Ayuntamiento de Fuencaliente Ayuntamiento de Garafía Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane PLAN HIDROLÓGICO DE LA PALMA. APROBACIÓN INICIAL

PROGRAMA DE MEDIDAS 17 / 46 Ayuntamiento de El Paso Ayuntamiento de Puntagorda Ayuntamiento de Puntallana Ayuntamiento de San Andrés y Sauces Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma Ayuntamiento de Tazacorte Ayuntamiento de Tijarafe Ayuntamiento de Villa de Mazo En lo que se refiere a los papeles que desempeñan los diferentes agentes que intervienen en la realización de las medidas, cabe diferenciar los siguientes: Agente promotor de la actuación: Encarga los estudios y proyectos previos, organiza la licitación, dirige las obras y, en su caso, financia la actuación. Agente responsable de la explotación: Es el organismo responsable de la actuación en la fase posterior a la puesta en marcha. Explota las instalaciones, directa o indirectamente, y, según el caso, recauda las tarifas. Organismos que intervienen en la autorización y/o control de las actuaciones y su explotación. Otros organismos que intervienen en la financiación de la actuación. En el siguiente capítulo se procede a vincular cada una de las medidas planteadas a la Autoridad/es Competente/s intervinientes en su establecimiento. PLAN HIDROLÓGICO DE LA PALMA. APROBACIÓN INICIAL

PROGRAMA DE MEDIDAS 18 / 46 4.- MEDIDAS DE ACTUACIÓN En este capítulo se relacionan cada una de las medidas, encuadradas dentro de los distintos programas de la planificación hidrológica, con las Administraciones Competentes que intervienen en su consecución, procediendo posteriormente a circunscribir las medidas estructurales para cada una de las comarcas hidrológicas. Asimismo, se ha llevado a cabo la adecuación del Programa de Medidas a la estructura requerida en el Reglamento de la Planificación Hidrológica (RPH). Como Apéndices a este documento se incluye una relación de las actuaciones estructurales (infraestructuras) previstas en el PHP agrupadas por los siguientes Programas y Subprogramas de Actuación, así como una Ficha por cada una de ellas. Tabla 1: Programas y Subprogramas del PHP CodPrg Programa CodSubPrg Subprograma 1 2 3 4 5 6 7 Drenaje territorial Captación de recursos Transporte y almacenamiento Abastecimiento Riego Extinción de incendios Saneamiento de aguas residuales 11 21 31 41 51 61 71 Drenaje urbano Captación de aguas subterráneas Transporte Aducción Aducción Aducción Alcantarillado 12 22 32 42 52 62 72 Encauzamiento de cauces Aprovechamiento de aguas superficiales Almacenamiento Distribución Distribución Distribución Transporte, tratamiento y vertido 81 Reutilización de aguas regeneradas 8 Producción industrial 82 Aprovechamiento hidroeléctrico 83 Almacenamiento hidroeléctrico 9 Aguas costeras 9 Aguas costeras 11 Estaciones metereológicas 1 Instrumentación y control 12 Control hidráulico de las aguas subterráneas 13 Control hidráulico de las aguas superficiales 4.1.- PROGRAMAS DE MEDIDAS En los cuadros siguientes se ha procedido a concretar las medidas planteadas agrupadas en programas de actuación, y a relacionarlas con cada una de las Administraciones Competentes que intervienen en su logro. La estructura del Programa de Medidas coincide con el adoptado en los trabajos del ETI, indicando a través de la columna Art RPH el artículo del Reglamento de Planificación Hidrológica a que se corresponde dicha medida. PLAN HIDROLÓGICO DE LA PALMA. APROBACIÓN INICIAL

A.- INCUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ministerio de Fomento Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas Consejería de Sanidad Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Consejería de Empleo, Industria y Comercio Área de Planificación y Servicios Públicos Área de Medio Ambiente y residuos, Participación ciudadana, Emergencias y Sanidad Área de Infraestructuras, Nuevas tecnologías e Innovación Área de Agricultura, Ganadería y Pesca Consejo Insular de Aguas de La Palma Ayuntamientos de la Isla MEMORIA DE ORDENACIÓN 19 / 46 Admón. Gral. Estado Gobierno de Canarias Cabildo Insular de La Palma CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS Categorías Grupo de medidas Clave Art. RPH Medidas 1.- Tratamiento y control sobre las aguas residuales y otras actividades con incidencia en el estado de las aguas 2.- Aplicación del principio de recuperación de los costes del agua 3.- Mejora de la gestión y consumo del agua A.1.1 45, 54, 56, 58 Apoyar el desarrollo de redes de alcantarillado y potenciar la implantación de sistemas comarcales de saneamiento 1 1 1 1 1 A.1.2 52, 58 Controlar y concretar criterios de diseño de instalaciones de tratamiento y de vertido de aguas residuales 1 1 1 1 1 A.1.3 49, 58 Realizar mantenimiento y explotación adecuados de infraestructuras de saneamiento 1 1 Mejorar el conocimiento de fuentes de contaminación puntual y difusa, y de A.1.4 49 infraestructura de saneamiento de aguas residuales 1 1 1 1 1 1 1 A.1.5 49, 56 Exigir y apoyar el control de vertidos a redes de alcantarillado 1 1 Incrementar control sobre vertidos inadecuados a redes de saneamiento y mejorar A.1.6 51, 58 rendimientos de EDAR 1 1 A.1.7 49, 54, 56, 58 Reducir contaminación de aguas de origen agrícola 1 1 1 Apoyar tratamiento y gestión de lodos de EDAR y de purines de explotaciones ganaderas, A.1.8 51 encaminado hacia la obtención de compost, y su reutilización y valorización energética 1 1 1 1 1 1 1 A.1.9 49 Mejorar la gestión de sistemas de saneamiento 1 1 1 1 A.1.1 5, 58 Exigir la implantación de redes de saneamiento separativas de aguas residuales y pluviales 1 1 1 A.2.1 46, 47.1 Vincular la calidad al precio del agua, analizando los costes del recurso y estableciendo tarifas en base a estudios técnico-económicos 1 1 1 A.2.2 46 Establecer los cánones y tasas de saneamiento y vertido, que permitan el desarrollo y mantenimiento de sistemas de saneamiento 1 1 1 A.2.3 46 Excluir otros costes no relacionados con servicios de abastecimiento, saneamiento y riego 1 1 1 1 A.2.4 46 Considerar costes ambientales y del recurso del servicio de abastecimiento, saneamiento y riego 1 1 1 1 1 A.2.5 46 Imputar los costes energéticos de las aguas a los usuarios de las mismas A.3.1 47.4 y 47.5 Mejorar la gestión de los recursos disponibles y la demanda A.3.2 47.4 y 47.5 Mejorar la eficiencia de las infraestructuras de abastecimiento y riego A.3.3 47.4 Desarrollar estrategias de reducción de dotaciones de consumo 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 A.3.4 47.5 Impulsar la divulgación de recomendaciones de riego 1 1 A.3.5 47.4 Mentalizar a personas e instituciones sobre pérdida de la cultura del agua y sus consecuencias 1 1 1 1 1 A.3.6 47.4 y 47.5 Actualizar el esquema insular de recursos y demandas, que refleje las fuentes de producción y los puntos de consumo actuales y futuros 1 1 1 1 PLAN HIDROLÓGICO DE LA PALMA. APROBACIÓN INICIAL

B.- ATENCIÓN DE LAS DEMANDAS Y RACIONALIDAD DEL USO A.- INCUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ministerio de Fomento Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas Consejería de Sanidad Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Consejería de Empleo, Industria y Comercio Área de Planificación y Servicios Públicos Área de Medio Ambiente y residuos, Participación ciudadana, Emergencias y Sanidad Área de Infraestructuras, Nuevas tecnologías e Innovación Área de Agricultura, Ganadería y Pesca Consejo Insular de Aguas de La Palma Ayuntamientos de la Isla MEMORIA DE ORDENACIÓN 2 / 46 Admón. Gral. Estado Gobierno de Canarias Cabildo Insular de La Palma CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS Categorías Grupo de medidas Clave Art. RPH Medidas 4.- Aprovechamiento y almacenamiento de los recursos 5.- Protección, mejora y regeneración de la morfología, hábitats o especies vinculados al agua 1.- Mejora y construcción de obras de transporte y regulación 2.- Incorporación de nuevos recursos mediante la producción industrial de agua A.4.1 48 Optimizar el aprovechamiento de recursos subterráneos 1 1 Incentivar cierres hidráulicos (tranques) en galerías, que favorezca el almacenamiento de A.4.2 48, 6 agua, el aumento de los niveles freáticos, y el trasvase a otras zonas de la Isla 1 1 A.4.3 6 Mejorar el aprovechamiento de aguas superficiales 1 1 Interconectar hidráulicamente la Isla, favoreciendo el mercado del agua y la optimización A.4.4 6 de recursos 1 1 A.4.5 6 Regular y trasvasar los caudales excedentarios del invierno para su aprovechamiento 1 1 Realizar acuerdos con sector privado para optimizar recursos hidráulicos mediante A.4.6 48 regulación pública 1 A.4.7 48 Llevar a cabo un control y seguimiento de las masas de agua 1 1 1 1 A.4.8 48 Mejorar el conocimiento de los recursos 1 1 Considerar en gestión de captación de recursos superficiales y subterráneos la A.5.1 45 conservación de ecosistemas vinculados al agua 1 1 1 1 1 A.5.2 55 Realizar correcciones de tipo hidrológico forestal 1 1 1 Creación y extensión de redes contra incendio, en coordinación con otros tipos de A.5.3 6 infraestructuras hidráulicas 1 1 1 1 A.5.4 55 Promover conservación de cauces 1 1 1 A.5.5 55 Recuperar morfología de cauces y restauración de laderas de barranco 1 1 1 1 Conservar surgencias y corrientes de agua, mantenimiento de caudales ecológicos y de A.5.6 45 redes de drenaje superficial 1 1 1 1 1 A.5.7 58 Restituir transporte litoral afectado por implantación de infraestructuras costeras A.5.8 58 Restauración de arrecifes naturales degradados 1 1 1 1 1 1 A.5.9 58 Analizar los efectos de la acuicultura en la calidad de las aguas costeras 1 1 1 1 1 B.1.1 6 Contar con sistema de transporte eficiente que permita la interconexión de recursos hidráulicos con zonas de demanda 1 1 1 B.1.2 6 Mejorar y ampliar capacidad de almacenamiento insular, al objeto de optimizar el aprovechamiento de recursos 1 1 1 1 1 B.1.3 6 Mejorar las infraestructuras de abastecimiento y riego B.1.4 6 Mejorar eficacia y seguridad de infraestructuras 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 B.2.1 47.4 Mejorar aguas residuales para su posterior reutilización 1 1 1 1 B.2.2 47.5 Fomentar la reutilización de aguas regeneradas donde sea técnica y económicamente viable 1 1 1 1 1 1 PLAN HIDROLÓGICO DE LA PALMA. APROBACIÓN INICIAL

D.- CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA C.- SEGURIDAD FRENTE A FENÓMENOS METEREOLÓGICOS EXTREMOS Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ministerio de Fomento Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas Consejería de Sanidad Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Consejería de Empleo, Industria y Comercio Área de Planificación y Servicios Públicos Área de Medio Ambiente y residuos, Participación ciudadana, Emergencias y Sanidad Área de Infraestructuras, Nuevas tecnologías e Innovación Área de Agricultura, Ganadería y Pesca Consejo Insular de Aguas de La Palma Ayuntamientos de la Isla MEMORIA DE ORDENACIÓN 21 / 46 Admón. Gral. Estado Gobierno de Canarias Cabildo Insular de La Palma CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS Categorías Grupo de medidas Clave Art. RPH Medidas 1.- Eliminación o reducción de puntos de riesgo de avenidas o inundaciones 1.- Instrumentos legislativos, administrativos, económicos o fiscales C.1.1 59 Promover delimitación del DPH C.1.2 59 Elaborar estudios técnicos para actuaciones específicas en drenaje territorial C.1.3 6 Mejorar la infraestructura de defensa y encauzamiento en la red hidrográfica C.1.4 6 Adecuar la red de drenaje y taludes en la red vial 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 C.1.5 59 Adaptar ordenación territorial y urbanística 1 1 1 C.1.6 59 Establecer criterios generales de diseño en planeamiento general, para evitar o minimizar riesgos de inundación y avenida 1 1 1 1 1 C.1.7 59 Incorporar estaciones meteorológicas de alerta para la predicción de fenómenos meteorológicos extremos 1 1 1 C.1.8 59 Priorizar la seguridad frente a fenómenos meteorológicos extremos: cambio climático, mayor frecuencia de fenómenos adversos, planes de emergencia, y evacuación, 1 1 1 1 C.1.9 59 Elaborar planes de avenidas, estudios de riesgos por escorrentía y de incidencia por averías de las infraestructuras 1 1 1 1 1 1 C.1.1 59 Elaborar protocolos y planes de actuación en situaciones extremas -sequía, contaminación ocasional, rotura de infraestructuras, etc. 1 1 1 1 1 1 1 1 D.1.1 55 Coordinar a las Administraciones implicadas 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Propiciar la coordinación entre las Administraciones y de la planificación de D.1.2 55 infraestructuras 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 D.1.3 55 Compatibilizar el desarrollo de conducciones de trasvase con la ordenación territorial 1 1 1 1 1 D.1.4 55 Recabar información precisa del patrimonio hidráulico y de infraestructuras hidráulicas existentes 1 1 1 1 1 1 1 1 D.1.5 55 Dotar de medios humanos, materiales y económicos para llevar a cabo una actualización en continuo la información hidrológica recabada 1 1 1 1 D.1.6 55 Analizar el estado de la infraestructura, y estudiar su modernización -elementos de control, automatización, telecontrol, etc. 1 1 1 1 1 1 1 D.1.7 55 Establecer programas de mejora y renovación de la infraestructura hidráulica 1 1 1 1 1 1 Realizar estudios sobre estado de recursos hidráulicos y demandas, determinando la D.1.8 55 calidad de las aguas, y la capacidad de captar recursos 1 D.1.9 55 Concretar las demandas de los distintos sectores 1 1 1 1 Adecuar las condiciones sanitarias de las aguas y de salubridad de las instalaciones de D.1.1 45 abastecimiento a la normativa vigente 1 1 1 1 1 D.1.11 55 Analizar los recursos por comarcas D.1.12 48 Aumentar el control de las extracciones y contaminación por el Consejo Insular de Aguas D.1.13 47.6 Racionalizar la asignación de recursos hidráulicos atendiendo al consumo de energía 1 1 1 1 1 1 PLAN HIDROLÓGICO DE LA PALMA. APROBACIÓN INICIAL

D.- CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ministerio de Fomento Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas Consejería de Sanidad Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Consejería de Empleo, Industria y Comercio Área de Planificación y Servicios Públicos Área de Medio Ambiente y residuos, Participación ciudadana, Emergencias y Sanidad Área de Infraestructuras, Nuevas tecnologías e Innovación Área de Agricultura, Ganadería y Pesca Consejo Insular de Aguas de La Palma Ayuntamientos de la Isla MEMORIA DE ORDENACIÓN 22 / 46 Admón. Gral. Estado Gobierno de Canarias Cabildo Insular de La Palma CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS Categorías Grupo de medidas Clave Art. RPH Medidas 1.- Instrumentos legislativos, administrativos, económicos o fiscales 2.- Establecimiento de códigos de buenas prácticas y normas de calidad ambiental más estrictas 3.- Proyectos educativos, de investigación, desarrollo y demostración D.1.14 47.6 Mejorar la eficiencia energética de las infraestructuras hidráulicas D.1.15 47.6 Incorporar la componente energética en la planificación hidrológica 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 D.1.16 55 Concretar las infraestructuras hidráulicas necesarias 1 1 1 1 1 1 Determinar líneas de financiación de infraestructuras que garantice su desarrollo, D.1.17 46 haciendo partícipes a los usuarios 1 1 1 1 1 1 D.1.18 55 Agilizar el funcionamiento de la Administración 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 D.1.19 55 Dotar de medios humanos, materiales y económicos al Consejo Insular de Aguas, para mejorar su eficacia, propiciando la aplicación de la DMA 1 D.1.2 55 Afrontar el PHP el análisis de problemáticas atendiendo a la división de la Isla en comarcas 1 D.1.21 55 Congruencia del PHP con las necesidades de la Isla 1 1 1 1 1 1 1 Dotar a la Administración hidráulica de herramientas para orientar y ayudar al sector del D.1.22 55 agua 1 1 1 1 D.1.23 55 Dotar de datos e información de interés para el desarrollo del nuevo Plan Hidrológico 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 D.1.24 47.4 Rescatar y fomentar la cultura del agua en la Isla mediante la información, educación, concienciación del público y de las partes interesadas 1 1 1 1 1 1 1 1 D.1.25 55 Estudiar el ciclo del agua en la Isla, desde su captación hasta su distribución, como método de planificación 1 1 1 1 1 D.1.26 55 Integrar el paisaje en la planificación hidrológica 1 1 1 1 1 1 1 Elaborar y difundir códigos de buenas prácticas en agricultura, ganadería, actividades D.2.1 45, 54, 56 portuarias, etc., y exigir su cumplimiento 1 1 1 1 1 1 D.2.2 45, 54, 56 Controlar los consumos de productos fitosanitarios y fertilizantes para prevenir la contaminación de los recursos 1 1 1 D.3.1 45 Mejorar la información y el conocimiento del sistema hidrogeológico insular, al efecto de optimizar su ordenación y control 1 1 1 D.3.2 45 Controlar el estado cuantitativo y cualitativo de las masas de agua subterráneas, mediante la implantación y funcionamiento de redes de seguimiento 1 1 1 D.3.3 55 Permitir el conocimiento y acceso del PHP 1 1 1 1 1 1 1 D.3.4 55 Disponer de sistemas e informatización de la información para soporte, control y seguimiento del PHP 1 D.3.5 55 Garantizar la difusión y la participación pública en la planificación hidrológica, creando una página web específica para el PHP 1 D.3.6 55 Apoyar formación de personal cualificado para los servicios del agua 1 1 1 1 1 PLAN HIDROLÓGICO DE LA PALMA. APROBACIÓN INICIAL

PROGRAMA DE MEDIDAS 23 / 46 4.2.- ADECUACIÓN DEL PROGRAMA DE MEDIDAS AL RPH Una de las obligaciones que establece la Unión Europea (UE) a los Estados miembros para el cumplimiento de la DMA es la de informar periódicamente a la Comisión del proceso de implantación de dicha directiva y su evolución. El artículo 15 de la DMA establece todos los informes y trabajos que deben de ser notificados a la Comisión. Estos informes deberán ser enviados a través del portal de intercambio específico para la DMA denominado WISE (Water Information System for Europe). El artículo 15.3 de la DMA establece que los Estados miembro deben, dentro del plazo de tres años desde la publicación del Plan hidrológico de cuenca, y posteriormente cada seis años, presentar un informe que detalle el grado de aplicación del programa de medidas previsto. Al objeto de adecuar el Programa de Medidas al formato de intercambio de información, se ha procedido a asignar cada una de las medidas a los siguientes grupos establecidos por el RPH, encuadrándolas en Básicas (y Otras Básicas) 1, ó Complementarias 2, conforme a lo que dispone al respecto el Reglamento de Planificación Hidrológica (Art.43): Básicas: Artículo 45. Medidas para aplicar la legislación sobre protección del agua Otras Básicas: Artículo 46. Medidas para la aplicación del principio de recuperación de los costes del uso del agua Artículo 47. Medidas para fomentar un uso eficiente y sostenible del agua Artículo 48. Medidas de control sobre extracción y almacenamiento del agua Artículo 49. Medidas de control sobre vertidos puntuales y otras actividades con incidencia en el estado de las aguas Artículo 5. Vertidos directos a aguas subterráneas Artículo 51. Medidas respecto a las sustancias peligrosas Artículo 52. Medidas para prevenir o reducir las repercusiones de los episodios de contaminación accidental 1 Las medidas básicas son los requisitos mínimos que deben cumplirse para la consecución de los objetivos medioambientales. 2 Las medidas complementarias son aquellas que en cada caso deban aplicarse con carácter adicional para la consecución de los objetivos medioambientales.

PROGRAMA DE MEDIDAS 24 / 46 Artículo 54. Directrices para la protección de acuíferos Complementarias: Artículo 55. Medidas complementarias Artículo 56. Medidas para masas de agua con pocas probabilidades de alcanzar los objetivos ambientales Artículo 58. Medidas para evitar un aumento de la contaminación de aguas marinas Artículo 59. Situaciones hidrológicas extremas Artículo 6. Infraestructuras básicas No se ha previsto ninguna medida respecto a las Directrices para la recarga de acuíferos y los Perímetros de protección, correspondientes a los artículos 53 y 57 del RPH, respectivamente. A continuación se relacionan el conjunto de Medidas para cada uno de los grupos contemplados en el RPH, indicando en primer lugar las medidas previstas para llevar a cabo el desarrollo del Modelo Hidrológico de La Palma planteado para el año horizonte 227. Tras ellas, se ha procedido a recoger los artículos del documento normativo del PHP que contemplan medidas no estructurales, sin asignación presupuestaria (en general, no es factible la evaluación de sus variables económicas) cuya vigencia, si bien se plantea hasta el año horizonte de este PHP, tras las correspondientes revisiones en los siguientes ciclos de planificación (216-21 y 222-227), puede prolongarse en el tiempo hasta al menos el 227. Por último, se han incorporado las inversiones en infraestructuras (medidas estructurales), desglosadas para los periodos 29-15 y 216-21, pero con un dimensionamiento acorde con el horizonte temporal del desarrollo del Modelo Hidrológico del PHP. BÁSICAS MEDIDAS PARA APLICAR LA LEGISLACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DEL AGUA (ART. 45) Apoyar el desarrollo de redes de alcantarillado y potenciar la implantación de sistemas comarcales de saneamiento Considerar en gestión de captación de recursos superficiales y subterráneos la conservación de ecosistemas vinculados al agua Conservar surgencias y corrientes de agua, mantenimiento de caudales ecológicos y de redes de drenaje superficial Adecuar las condiciones sanitarias de las aguas y de salubridad de las instalaciones de abastecimiento a la normativa vigente Elaborar y difundir códigos de buenas prácticas en agricultura, ganadería, actividades portuarias, etc., y exigir su cumplimiento Controlar los consumos de productos fitosanitarios y fertilizantes para prevenir la contaminación de los recursos Mejorar la información y el conocimiento del sistema hidrogeológico insular, al efecto de

PROGRAMA DE MEDIDAS 25 / 46 optimizar su ordenación y control Controlar el estado cuantitativo y cualitativo de las masas de agua subterráneas, mediante la implantación y funcionamiento de redes de seguimiento Normas - Artículo 9.- Indicadores de estado químico de masas de agua subterráneas (NAD) - Artículo 1.- Red de control de las masas de agua subterráneas (NAD) - Artículo 22.- Régimen de caudales ecológicos (NAD) - Artículo 34.- Obligatoriedad de conexión a un sistema de saneamiento (NAD) - Artículo 35.- Instalaciones de tratamiento de aguas residuales (NAD) Programa de Actuaciones Código Comar. Hidraul Municipio Nivel Descripción de Actuación Inversión (M ) 29-15 216-21 Total 71.1 El Paso 2 Red saneamiento urbano de El Paso 1,18 3,55 4,73 71.2 Los Llanos de Aridane 2 Red saneamiento urbano de Aridane 1,15 3,44 4,58 71.3 Tazacorte 2 Red saneamiento urbano de Tazacorte,2,5,6 71.6 I Garafía 2 Red saneamiento urbano de Garafía, 1,2 1,2 71.7 IIa Barlovento 2 Red saneamiento urbano de Barlovento, 1,8 1,8 71.8 IIa 71.1 IIb San Andrés y Sauces S/C de La Palma 2 Red saneamiento urbano S. Andrés y Sauces,25,74,99 2 Red saneamiento urbano de S/C de La Palma,25,74,99 71.11 IIb Breña Alta 2 Red saneamiento urbano de Breña Alta,83 2,48 3,3 71.12 IIb Breña Baja 2 Red saneamiento urbano de Breña Baja,77 2,3 3,6 71.13 IIb Villa de Mazo 2 Red saneamiento urbano de Villa de Mazo 1,14 3,43 4,57 TOTAL. 5,57 19,71 25,28 OTRAS BÁSICAS MEDIDAS PARA LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE RECUPERACIÓN DE LOS COSTES DEL USO DEL AGUA (ART. 46) Vincular la calidad al precio del agua, analizando los costes del recurso y estableciendo tarifas en base a estudios técnico-económicos Establecer los cánones y tasas de saneamiento y vertido, que permitan el desarrollo y mantenimiento de sistemas de saneamiento

PROGRAMA DE MEDIDAS 26 / 46 Excluir otros costes no relacionados con servicios de abastecimiento, saneamiento y riego Considerar costes ambientales y del recurso del servicio de abastecimiento, saneamiento y riego Imputar los costes energéticos de las aguas a los usuarios de las mismas Determinar líneas de financiación de infraestructuras que garantice su desarrollo, haciendo partícipes a los usuarios Normas - Artículo 45.- Principios orientadores y medidas de fomento de la gestión de los servicios del agua (NAD) - Artículo 46.- Costes de los servicios del agua (NAD) - Artículo 47.- Directrices para la recuperación de los costes de los servicios del agua (R) - Artículo 48.- Criterios para la fijación de precios (ND) - Artículo 49.- Expedientes para modificación de las tarifas del servicio de abastecimiento de agua (ND) - Artículo 5.- Directrices para la elaboración de los planes de gestión de la demanda (ND) MEDIDAS PARA FOMENTAR UN USO EFICIENTE Y SOSTENIBLE DEL AGUA (ART. 47) 47.1.- Relacionadas con la política de precios del agua Vincular la calidad al precio del agua, analizando los costes del recurso y estableciendo tarifas en base a estudios técnico-económicos Normas - Artículo 47.- Directrices para la recuperación de los costes de los servicios del agua (R) - Artículo 48.- Criterios para la fijación de precios (ND) - Artículo 49.- Expedientes para modificación de las tarifas del servicio de abastecimiento de agua (ND) 47.4.- En materia de abastecimiento urbano conducentes a una gestión racional y sostenible del agua Mejorar la gestión de los recursos disponibles y la demanda Mejorar la eficiencia de las infraestructuras de abastecimiento y riego Desarrollar estrategias de reducción de dotaciones de consumo Mentalizar a personas e instituciones sobre pérdida de la cultura del agua y sus consecuencias Actualizar el esquema insular de recursos y demandas, que refleje las fuentes de producción y los puntos de consumo actuales y futuros Mejorar aguas residuales para su posterior reutilización

PROGRAMA DE MEDIDAS 27 / 46 Rescatar y fomentar la cultura del agua en la Isla mediante la información, educación, concienciación del público y de las partes interesadas Normas - Artículo 45.- Principios orientadores y medidas de fomento de la gestión de los servicios del agua (NAD) - Artículo 5.- Directrices para la elaboración de los planes de gestión de la demanda Programa de Actuaciones C ódig o C omar. Hidraul. Municipio Nivel Des cripción de Actuación Invers ión (M ) 29-15 216-21 T otal 42.1 E l Paso 2 Mejora red distribución abasto de E l Paso,57 1,72 2,29 42.2 L os L lanos de Aridane 2 Mejora red distrib. abasto Llanos de Aridane,27,81 1,8 42.3 Tazacorte 2 Mejora red distribución abasto de Tazacorte,6,17,23 42.4 I Tijarafe 2 Mejora red distribución abasto de Tijarafe,27,8 1,7 42.5 I Puntagorda 2 Mejora red distribución abasto de Puntagorda,7,2,26 42.6 I Garafía 2 Mejora red distribución abasto de Garafía,74 2,23 2,97 42.7 IIa Barlovento 2 Mejora red distribución abasto de Barlovento,7,2,26 42.8 IIa S an Andrés y S auces 2 Mejora red distrib. abasto S. Andrés y S auces,14,42,56 42.9 IIa Puntallana 2 Mejora red distribución abasto de Puntallana,26,77 1,2 42.1 IIb S /C de L a P alma 2 Mejora red distribución abasto S /C La Palma,15,44,59 42.11 IIb Breña Alta 2 Mejora red distribución abasto de Breña Alta,47 1,4 1,86 42.12 IIb Breña Baja 2 Mejora red distribución abasto de Breña Baja,12,37,49 42.13 IIb Villa de Mazo 2 Mejora red distribución abasto Villa de Mazo,16,49,65 42.14 IIc Fuencaliente 2 Mejora red distribución abasto Fuencaliente,8,23,31 T OT A L 3,41 1,23 13,64 47.5.- En materia de regadío que contribuyan a la consecución del buen estado de las aguas Mejorar la gestión de los recursos disponibles y la demanda Mejorar la eficiencia de las infraestructuras de abastecimiento y riego Impulsar la divulgación de recomendaciones de riego Actualizar el esquema insular de recursos y demandas, que refleje las fuentes de producción y los puntos de consumo actuales y futuros Fomentar la reutilización de aguas regeneradas donde sea técnica y económicamente viable Normas

PROGRAMA DE MEDIDAS 28 / 46 - Artículo 45.- Principios orientadores y medidas de fomento de la gestión de los servicios del agua (NAD) 47.6.- Criterios para la evaluación de los aprovechamientos industriales y energéticos Racionalizar la asignación de recursos hidráulicos atendiendo al consumo de energía Mejorar la eficiencia energética de las infraestructuras hidráulicas Incorporar la componente energética en la planificación hidrológica MEDIDAS DE CONTROL SOBRE EXTRACCIÓN Y ALMACENAMIENTO DEL AGUA (ART. 48) Optimizar el aprovechamiento de recursos subterráneos Incentivar cierres hidráulicos (tranques) en galerías, que favorezca el almacenamiento de agua, el aumento de los niveles freáticos, y el trasvase a otras zonas de la Isla Realizar acuerdos con sector privado para optimizar recursos hidráulicos mediante regulación pública Llevar a cabo un control y seguimiento de las masas de agua Mejorar el conocimiento de los recursos Programa de Actuaciones C ódig o C omar. Hidraul. Municipio Nivel Des cripción de Actuación Invers ión (M ) 29-15 216-21 T otal 12.1 Varios 2 Monitorización y control de galerías,3,,3 12.2 Varios 2 Mejora de la red de sondeos de investigación,15,,15 12.3 Varios 2 Programa de seguimiento masas agua sub.,3,9,12 T OT A L,48,9,57 MEDIDAS DE CONTROL SOBRE VERTIDOS PUNTUALES Y OTRAS ACTIVIDADES CON INCIDENCIA EN EL ESTADO DE LAS AGUAS (ART. 49) Realizar mantenimiento y explotación adecuados de infraestructuras de saneamiento Exigir y apoyar el control de vertidos a redes de alcantarillado Reducir contaminación de aguas de origen agrícola Mejorar la gestión de sistemas de saneamiento Normas - Artículo 33.- Autorizaciones de vertido (NAD) - Artículo 36.- Censo de vertidos (NAD) - Artículo 38.- Vertidos prohibidos a sistemas de saneamiento (NAD) - Artículo 39.- Vertidos permitidos a sistemas de saneamiento (NAD)

PROGRAMA DE MEDIDAS 29 / 46 VERTIDOS DIRECTOS A AGUAS SUBTERRÁNEAS (ART. 5) Exigir la implantación de redes de saneamiento separativas de aguas residuales y pluviales MEDIDAS RESPECTO A LAS SUSTANCIAS PELIGROSAS (ART. 51) Incrementar control sobre vertidos inadecuados a redes de saneamiento y mejorar rendimientos de EDAR Apoyar tratamiento y gestión de lodos producidos en EDAR y de purines procedentes de explotaciones ganaderas Normas - Artículo 38.- Vertidos prohibidos a sistemas de saneamiento (NAD) - Artículo 39.- Vertidos permitidos a sistemas de saneamiento (NAD) MEDIDAS PARA PREVENIR O REDUCIR LAS REPERCUSIONES DE LOS EPISODIOS DE CONTAMINACIÓN ACCIDENTAL (ART. 52) Controlar y concretar criterios de diseño de instalaciones de tratamiento y de vertido de aguas residuales DIRECTRICES PARA LA PROTECCIÓN DE ACUÍFEROS (ART. 54) Apoyar el desarrollo de redes de alcantarillado y potenciar la implantación de sistemas comarcales de saneamiento Reducir contaminación de aguas de origen agrícola Elaborar y difundir códigos de buenas prácticas en agricultura, ganadería, actividades portuarias, etc., y exigir su cumplimiento Controlar los consumos de productos fitosanitarios y fertilizantes para prevenir la contaminación de los recursos COMPLEMENTARIAS MEDIDAS COMPLEMENTARIAS (ART. 55) Promover conservación de cauces

PROGRAMA DE MEDIDAS 3 / 46 Recuperar morfología de cauces y restauración de laderas de barranco Coordinar a las Administraciones implicadas Propiciar la coordinación entre las Administraciones y de la planificación de infraestructuras Compatibilizar el desarrollo de conducciones de trasvase con la ordenación territorial Recabar información precisa del patrimonio hidráulico y de infraestructuras hidráulicas existentes Dotar de medios humanos, materiales y económicos para llevar a cabo una actualización en continuo la información hidrológica recabada Analizar el estado de la infraestructura, y estudiar su modernización -elementos de control, automatización, telecontrol, etc. Establecer programas de mejora y renovación de la infraestructura hidráulica Realizar estudios sobre estado de recursos hidráulicos y demandas, determinando la calidad de las aguas, y la capacidad de captar recursos Concretar las demandas de los distintos sectores Analizar los recursos por comarcas Concretar las infraestructuras hidráulicas necesarias Agilizar el funcionamiento de la Administración Dotar de medios humanos, materiales y económicos al Consejo Insular de Aguas, para mejorar su eficacia, propiciando la aplicación de la DMA Afrontar el PHP el análisis de problemáticas atendiendo a la división de la Isla en comarcas Congruencia del PHP con las necesidades de la Isla Dotar a la Administración hidráulica de herramientas para orientar y ayudar al sector del agua Dotar de datos e información de interés para el desarrollo del nuevo Plan Hidrológico Estudiar el ciclo del agua en la Isla, desde su captación hasta su distribución, como método de planificación Integrar el paisaje en la planificación hidrológica Permitir el conocimiento y acceso del PHP Disponer de sistemas e informatización de la información para soporte, control y seguimiento del PHP Garantizar la difusión y la participación pública en la planificación hidrológica, creando una página web específica para el PHP Apoyar formación de personal cualificado para los servicios del agua Normas - El resto de los articulados normativos no contemplados en los otros grupos del RPH Programa de Actuaciones Código Comar. Hidraul Municipio Nivel Descripción de Actuación Inversión (M ) 29-15 216-21 Total 11.1 Varios 2 Mejora Sist. Inf. Geográfica infraest. hidráulica,4,11,15 TOTAL.,4,11,15

PROGRAMA DE MEDIDAS 31 / 46 MEDIDAS PARA MASAS DE AGUA CON POCAS PROBABILIDADES DE ALCANZAR LOS OBJETIVOS AMBIENTALES (ART. 56) Apoyar el desarrollo de redes de alcantarillado y potenciar la implantación de sistemas comarcales de saneamiento Exigir y apoyar el control de vertidos a redes de alcantarillado Reducir contaminación de aguas de origen agrícola Elaborar y difundir códigos de buenas prácticas en agricultura, ganadería, actividades portuarias, etc., y exigir su cumplimiento Controlar los consumos de productos fitosanitarios y fertilizantes para prevenir la contaminación de los recursos Normas - Artículo 25.- Dotaciones de agua para el regadío (NAD) - Artículo 26.- Dotaciones de agua y sistemas para el riego de campos de golf (NAD) - Artículo 34.- Obligatoriedad de conexión a un sistema de saneamiento (NAD) - Artículo 35.- Instalaciones de tratamiento de aguas residuales (NAD) - Artículo 36.- Censo de vertidos (NAD) - Artículo 38.- Vertidos prohibidos a sistemas de saneamiento (NAD) - Artículo 39.- Vertidos permitidos a sistemas de saneamiento (NAD) MEDIDAS PARA EVITAR UN AUMENTO DE LA CONTAMINACIÓN DE AGUAS MARINAS (ART.58) Apoyar el desarrollo de redes de alcantarillado y potenciar la implantación de sistemas comarcales de saneamiento Controlar y concretar criterios de diseño de instalaciones de tratamiento y de vertido de aguas residuales Realizar mantenimiento y explotación adecuados de infraestructuras de saneamiento Incrementar control sobre vertidos inadecuados a redes de saneamiento y mejorar rendimientos de EDAR Reducir contaminación de aguas de origen agrícola Exigir la implantación de redes de saneamiento separativas de aguas residuales y pluviales Restituir transporte litoral afectado por implantación de infraestructuras costeras Restauración de arrecifes naturales degradados Analizar los efectos de la acuicultura en la calidad de las aguas costeras SITUACIONES HIDROLÓGICAS EXTREMAS (ART. 59)

PROGRAMA DE MEDIDAS 32 / 46 Promover delimitación del DPH Elaborar estudios técnicos para actuaciones específicas en drenaje territorial Adaptar ordenación territorial y urbanística Establecer criterios generales de diseño en planeamiento general, para evitar o minimizar riesgos de inundación y avenida Incorporar estaciones meteorológicas de alerta para la predicción de fenómenos meteorológicos extremos Priorizar la seguridad frente a fenómenos meteorológicos extremos: cambio climático, mayor frecuencia de fenómenos adversos, planes de emergencia, y evacuación, prevención, etc. Elaborar planes de avenidas, estudios de riesgos por escorrentía y de incidencia por averías de las infraestructuras Elaborar protocolos y planes de actuación en situaciones extremas -sequía, contaminación ocasional, rotura de infraestructuras, etc. Normas - Artículo 27.- Terrenos lindantes con los cauces públicos - Artículo 28.- Las márgenes de los cauces públicos - Artículo 29.- Lecho o fondo de un embalse - Artículo 3.- Autorizaciones en la zona de dominio público hidráulico - Artículo 31.- Programa de deslinde y recuperación del dominio público hidráulico - Artículo 32.- Integración ambiental y funcional del sistema hidrológico INFRAESTRUCTURAS BÁSICAS (ART. 6) Incentivar cierres hidráulicos (tranques) en galerías, que favorezca el almacenamiento de agua, el aumento de los niveles freáticos, y el trasvase a otras zonas de la Isla Mejorar el aprovechamiento de aguas superficiales Interconectar hidráulicamente la Isla, favoreciendo el mercado del agua y la optimización de recursos Regular y trasvasar los caudales excedentarios del invierno para su aprovechamiento Creación y extensión de redes contra incendio, en coordinación con otros tipos de infraestructuras hidráulicas Contar con sistema de transporte eficiente que permita la interconexión de recursos hidráulicos con zonas de demanda Mejorar y ampliar capacidad de almacenamiento insular, al objeto de optimizar el aprovechamiento de recursos Mejorar las infraestructuras de abastecimiento y riego Mejorar eficacia y seguridad de infraestructuras Mejorar la infraestructura de defensa y encauzamiento en la red hidrográfica Adecuar la red de drenaje y taludes en la red vial

PROGRAMA DE MEDIDAS 33 / 46 Programa de Actuaciones Código Comar. Hidraul Municipio Nivel Descripción de Actuación Inversión (M ) 29-15 216-21 Total 11.1 El Paso 2 Red drenaje urbano de El Paso,29,86 1,14 11.2 Los Llanos de Aridane 2 Red drenaje urbano de Llanos de Aridane,33 1, 1,33 11.3 Tazacorte 2 Red drenaje urbano de Tazacorte,9,26,35 11.4 I Tijarafe 2 Red drenaje urbano de Tijarafe,45 1,34 1,79 11.5 I Puntagorda 2 Red drenaje urbano de Puntagorda,11,33,44 11.6 I Garafía 2 Red drenaje urbano de Garafía,25,74,99 11.7 IIa Barlovento 2 Red drenaje urbano de Barlovento,11,32,43 11.8 IIa San Andrés y Sauces 2 Red drenaje urbano de S. Andrés y Sauces,1,31,41 11.9 IIa Puntallana 2 Red drenaje urbano de Puntallana,43 1,28 1,71 11.1 IIb S/C de La Palma 2 Red drenaje urbano de S/C de La Palma,27,82 1,9 11.11 IIb Breña Alta 2 Red drenaje urbano de Breña Alta,24,71,94 11.12 IIb Breña Baja 2 Red drenaje urbano de Breña Baja,18,54,72 11.13 IIb Villa de Mazo 2 Red drenaje urbano de Villa de Mazo,28,83 1,1 11.14 IIc Fuencaliente 2 Red drenaje urbano de Fuencaliente,2,7,9 12.1 Varios 2 Estudio adecuación obras dren. red via insular,8,23,3 12.2 Varios 2 Estudio adecuación obras dren. núcleos urb.,8,23,3 12.3 Los Llanos de Aridane 1 Canalización y Drenaje bco. del Horno de Teja,3,9 1,2 12.4 Tazacorte 1 Refuerzo muro encauz. bco. las Angustias,4,,4 12.5 Tazacorte 1 Rastrillos estab. pendientes bco. las Angustias,11,32,42 12.6 IIb Breña Alta 1 Canalización del barranco de La Caldereta,14,1,24 12.7 IIb Breña Baja 1 Mejora y const. rastrillos bco. Amargavinos,32,95 1,26 12.8 IIb Villa de Mazo 1 Muro de defensa del barranco del Puente Roto,2,,2 21.1 IIa - IIb Puntallana, S/C de La Palma, Breña Alta 2 Cerram. galerías Puntallana, S/C Palma y Breña Alta,6,,6 21.2 El Paso 2 Cerramiento de una galería en el Paso,15,,15 21.3 El Paso 2 Cerramiento galerías La Caldera de Taburiente,45,,45 21.4 I Garafía, Tijarafe 2 Cerramiento de Galerías en Garafía y Tijarafe,3,,3 22.1 IIa Barlovento 2 Mejoras sistema de captación de Gallegos,27,9,36 31.3 - I Varios 2 Sistemas de Telecontrol EL Canal Gral LP-III,3,,3 31.4 II Varios 2 Sistemas Telecontrol EL Canal General LP-I,5,,5 31.5 II Varios 2 Sistemas Telecontrol EL Canal General LP-II,7,,7 31.6 I Puntagorda, Tijarafe 1 Mejoras en el Canal General LP - II,32,96 1,28 32.3 I Puntagorda 1 Rehabiltación de la Balsa de El Campo,4,,4 TOTAL. 7,39 13,16 2,55

PROGRAMA DE MEDIDAS 34 / 46 A continuación en los siguientes cuadros se procede a clasificar el conjunto de las medidas según los Tipos de Directivas. Tabla Coste Tipo de las Medidas CosteTipoMedidas EUDHCod* ID_Unico_Subcoste* TipoMedida* CosteTotalMedida* ES125 5 Medidas Artículo 11 3a 5.57. ES125 6 Medidas Artículo 11 3b1 3.89. ES125 7 Medidas Complementarias 7.43. ES125 8 Coste Total Agregado 16.89. Tabla PHC_CosteSubdivision: PHC_CosteSubdivision ID_Unico_Subcoste* Subcoste* ClasificacionSubcoste* 8 16.89. Total Tabla PHC_DetallesCostesInversiones: PHC_DetallesCostesInversiones* EUDHCod* Ano29a215* CosteSuministro CostesDemanda CosteAgregado ES125 29-215 16.89. Medidas Básicas: Tabla MedidasBasicas* EUDHCod* TipoDirectiva* Implementado* ES125 Agua Potable Y ES125 Aguas de baño Y ES125 Aguas residuales urbanas Y ES125 Aves Y ES125 Fangos de depuradora Y

PROGRAMA DE MEDIDAS 35 / 46 EUDHCod* TipoDirectiva* Implementado* ES125 Fitosanitarios Y ES125 Hábitats Y ES125 Impacto Medioambiental Y ES125 IPPC Y ES125 Nitratos Y ES125 Seveso Y Otras Medidas Básicas: Tabla OtrasMedidasBasicas* PHC_OtrasMedidasBasicas* EUDHCod* TipoMedidaBasica* Implementado* NivelDeMedida ES125 Contaminación Accidental Y Demarcación Hidrográfica ES125 Contaminantes de Aguas Subterráneas Directos Y Demarcación Hidrográfica ES125 Contaminantes Difusos Y Demarcación Hidrográfica ES125 Controles de las extracciones de agua Y Demarcación Hidrográfica ES125 Impacto Negativo Y Demarcación Hidrográfica ES125 Incremento de la recarga de agua subterráneas Y Demarcación Hidrográfica ES125 Protección agua extraída Y Demarcación Hidrográfica ES125 Recuperación de costes de los servicios del agua Y Demarcación Hidrográfica ES125 Sustancias Superficiales Prioritarias Y Demarcación Hidrográfica ES125 Uso del agua eficiente Y Demarcación Hidrográfica ES125 Vertidos Fuentes Puntuales Y Demarcación Hidrográfica

PROGRAMA DE MEDIDAS 36 / 46 Medidas Complementarias: Tablas NecMedidaComplem_SPF* y NecMedidaComplem_SBT* PHC_NecMedidaComplem_SPF* EUSubunidaCod* ID_Unico_Presion* PresionPrevenirBuenEstado* ES125 41 1 Fuente Puntual ES125 42 2 Fuente Difusa ES125 43 3 Extracciones de Agua ES125 44 4 Regulaciones de caudal y alteraciones morfológicas de aguas superficiales ES125 45 5 Gestión de río ES125 46 6 Gestión de aguas costeras y de transición ES125 47 7 Otras alteraciones morfológicas ES125 48 8 Otras presiones PHC_NecMedidasComplem_SBT* EUDHCod* ID_Unico_Presion* PresionPrevencionBuenEstado* PorcentajeIncumplimientos* ES125 7 1 Fuentes Puntuales ES125 8 2 Fuentes Difusas 25 ES125 9 3 Extracción ES125 1 4 Recarga Artificial ES125 11 5 Intrusión Salina ES125 12 6 Otras Presiones 4.3.- DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE LAS MEDIDAS A continuación se relacionan el conjunto de medidas estructurales planteadas agrupadas por comarcas hidráulicas y bloques temáticos, así como diferenciadas según las siguientes etapas de desarrollo de la planificación: 1er Ciclo planificación: 214-215

PROGRAMA DE MEDIDAS 37 / 46 2º Ciclo planificación: 216-221 Comarca O.- Oeste Drenaje territorial Ampliación de la red de drenaje interior de los núcleos urbanos Estudio y remodelación de las obras de encauzamiento a su paso por las poblaciones y la red viaria El Paso Muro de estabilización del antiguo vertedero del barranco de Las Angustias Acondicionamiento de la parte alta del barranco de Tenisca Los Llanos de Aridane Canalización y Drenaje del barranco del Horno de Teja Mejoras del acceso y limpieza del barranco de Las Palmas Tazacorte Refuerzo del muro de encauzamiento del barranco de las Angustias Rastrillos estabilizadores de pendientes en el barranco de las Angustias Transvase del barranco de Tenisca al barranco de Las Angustias Captación de aguas subterráneas Cerramiento de varias galerías en El Riachuelo Cerramiento de varias galerías en La Caldera de Taburiente Captación de aguas superficiales Azud de aprovechamiento de aguas superficiales de El Riachuelo Transporte y regulación en alta Sifón Bco. de Las Angustias - Conexión Trasvase - Vicario Mejoras en el Canal General LP-II

PROGRAMA DE MEDIDAS 38 / 46 Sistemas de Telecontrol en el Canal General LP-II Balsa de El Paso - 95. m³- Balsa de Tamanca (reserva de suelo) - 15. m³- Balsa de Los Campitos (reserva de suelo) 1.. m³- Abastecimiento Mejora y ampliación de la red de distribución de abastecimiento El Paso Depósito de Valencia II - 1. m³- Los Llanos de Aridane Ampliación del depósito de Las Hoyas - 75 m³- Tazacorte Depósito de Las Rosas 6.5 m³- Riego Red de riego del El Paso Abajo Red de riego de Hermosilla - Tajuya Red de riego de El Paso - Las Manchas Red de riego de La Cruz-Bermeja Depósito de cabecera de la red de riego de La Cruz Bermeja - 75. m³- Red de riego Los Barros - Los Pedregales Extinción de incendios Red Sur Depósito Sur I 4 m³- Depósito Sur II 9 m³- Saneamiento de aguas residuales

PROGRAMA DE MEDIDAS 39 / 46 Mejora y ampliación de la red de saneamiento urbano Los Llanos de Aridane Sistema de saneamiento Puerto Naos y El Remo 7.5 h-e - Conocimiento y control Monitorización y control de galerías Rehabilitación y mejora de los sondeos de investigación Mejora de la red de estaciones meteorológicas Aguas costeras Actuación medioambiental e integración del borde litoral desde playa Nueva (Los Guirres) a Puerto Naos Actuación medioambiental e integral en la playa de la Bombilla Estabilización, regeneración y acondicionamiento de la playa de Puerto Naos Actuación medioambiental e integración del borde litoral desde Puerto Naos a Charco Verde Actuación medioambiental e integral en el acantilado de El Remo Actuación medioambiental e integral playa de El Remo Comarca I.- Noroeste Drenaje territorial Ampliación de la red de drenaje interior de los núcleos urbanos Estudio y remodelación de las obras de encauzamiento a su paso por las poblaciones y la red viaria Captación de aguas subterráneas Cerramiento de varias galerías en Garafía y Tijarafe Captación de aguas superficiales Rastrillo de retención de acarreos en el barranco del Chincho Transporte y regulación en alta

PROGRAMA DE MEDIDAS 4 / 46 Sifón Bco. de Las Angustias - Conexión Trasvase - Vicario Mejoras en el Canal General LP-I Mejoras en el Canal General LP-II Sistemas de Telecontrol en el Canal General LP-I Sistemas de Telecontrol en el Canal General LP-II Desdoblamiento de la conexión Laguna Barlovento - Canal General LP - II Rehabiltación de la Balsa de El Campo Balsa de Tijarafe (reserva de suelo) - 5. m³- Balsa de La Sora (reserva de suelo) - 115. m³- Abastecimiento Mejora y ampliación de la red de distribución de abastecimiento Puntagorda Depósito de Fátima II - 1. m³- Garafía Depósito de Las Tricias II - 1. m³- Depósito de Cueva del Agua - 1. m³- Depósito de Fernando Porto - 1. m³- Depósito de Santo Domingo - 1. m³- Depósito de Franceses II - 1. m³- Estaciones de bombeo y depósito del Roque de Los Muchachos - 35 m³- Riego Mejora de la red de riego de la Costa Sur de Tijarafe Conducción de riego de Puntagorda - Tijarafe Conducción de riego de Puntagorda Conducción de riego de Las Tricias Extinción de incendios

PROGRAMA DE MEDIDAS 41 / 46 Depósito Siete Fuentes - 15 m³ Depósito Las Tabladitas - 25 m³ Saneamiento de aguas residuales Mejora y ampliación de la red de saneamiento urbano Tijarafe EDAR de Tijarafe (reserva de suelo) - 1.8 h-e - Puntagorda EDAR de Puntagorda (reserva de suelo) 3.75 h-e - Garafía EDAR de Santo Domingo (reserva de suelo) - 1.5 h-e - Producción hidroeléctrica Almacenamiento hidroeléctrico Vicario - Casas de Gánigo Almacenamiento hidroeléctrico El Campo - Montaña del Arco Conocimiento y control Monitorización y control de galerías Rehabilitación y mejora de los sondeos de investigación Mejora de la red de estaciones meteorológicas Comarca IIa.- Noreste Drenaje territorial Ampliación de la red de drenaje interior de los núcleos urbanos Estudio y remodelación de las obras de encauzamiento a su paso por las poblaciones y la red viaria Captación de aguas superficiales Rastrillo de retención de acarreos en el barranco de Gallegos

PROGRAMA DE MEDIDAS 42 / 46 Transporte y regulación en alta Desdoblamiento de la conexión Laguna Barlovento - Canal General LP - II Mejoras en el Canal General LP-I Sistemas de Telecontrol en el Canal General LP-I Sistemas de Telecontrol en el Canal General LP-III Rehabiltación de la Laguna de Barlovento Balsa de El Salto (reserva de suelo) 24. m³ - Balsa de Montaña Tenagua (reserva de suelo) 1. m³ - Abastecimiento Mejora y ampliación de la red de distribución de abastecimiento Barlovento Depósito de Gallegos II 1. m³ - Depósito de Barlovento 1. m³ - Riego Mejora de la red de riego de Los Sauces Red de riego de Barlovento Red de riego de Puntallana Saneamiento de aguas residuales Mejora y ampliación de la red de saneamiento urbano Barlovento EDAR de Barlovento, colectores y emisario submarino 2.5 h-e - San Andrés y Sauces Mejoras en la EDAR de San Andrés y Sauces Puntallana

PROGRAMA DE MEDIDAS 43 / 46 EDAR de Puntallana (reserva de suelo) - 1.5 h-e - Producción hidroeléctrica Mejora del Salto Hidroeléctrico de El Mulato Almacenamiento hidroeléctrico Los Camachos - La Laguna de Barlovento Almacenamiento hidroeléctrico La Laguna de Barlovento - Las Cancelitas Conocimiento y control Monitorización y control de galerías Rehabilitación y mejora de los sondeos de investigación Mejora de la red de estaciones meteorológicas Aguas costeras Acondicionamiento de la costa de Puerto Espíndola. Fase 2ª Comarca IIb.- Este Drenaje territorial Ampliación de la red de drenaje interior de los núcleos urbanos Estudio y remodelación de las obras de encauzamiento a su paso por las poblaciones y la red viaria S/C de La Palma Canalización del barranco de La Caldereta Ampliación de la capacidad de desagüe de la obra de encauzamiento de la Avda. El Puente Breña Alta Encauzamiento del barranco del Llanito Azudes de retención en barranco de Aguacencio Encauzamiento del barranco de Los Álamos Breña Baja Mejora del encauzamiento y construcción de rastrillos estabilizadores en el barranco de

PROGRAMA DE MEDIDAS 44 / 46 Amargavinos Mazo Muro de defensa del barranco del Puente Roto Captación de aguas subterráneas Cerramiento de varias galerías en Puntallana, S/C Palma y Breña Alta Transporte y regulación en alta Sistemas de Telecontrol en el Canal General LP-III Sifón Hidráulica Las Nieves - Canal General LP-III Sifón El Torbellino -Velhoco Balsa de Aduares 2. m³ - Balsa de San Isidro (reserva de suelo) 5. m³ - Conducción El Río -Miraflores Balsa de La Rosa (reserva de suelo) 5. m³ - Balsa de Caldereta de Tigalate (reserva de suelo) 3. m³ - Abastecimiento Mejora y ampliación de la red de distribución de abastecimiento Breña Alta Depósito de Lomo Grande II 1. m³ - Mazo Depósito de Malpaises II 1. m³ - Riego Depósito de San Miguel 19.62 m³ - Depósito de Hoya Limpia 1.8 m³ - Redes de riego de San Miguel y Hoya Limpia Mejora de la red de riego de Mirca, La Dehesa y El Planto

PROGRAMA DE MEDIDAS 45 / 46 Red de riego de Tagoja y Lomo Espanta Red de riego de Velhoco, Buenavista y Lomo Grande Red de riego de Botazo Mejora de la red de riego de Aduares Ampliación de las redes de riego de San Isidro, La Montaña y La Rosa Red de riego Lodero y San Simón Redes de riego en las medianías de Mazo Saneamiento de aguas residuales Mejora y ampliación de los colectores generales y la red de saneamiento urbano Conocimiento y control Monitorización y control de galerías Rehabilitación y mejora de los sondeos de investigación Centro de control de datos Mejora de la red de estaciones meteorológicas Comarca IIc.- Sur Drenaje territorial Ampliación de la red de drenaje interior de los núcleos urbanos de Fuencaliente Estudio y remodelación de las obras de encauzamiento a su paso por las poblaciones y la red viaria Reordenación de la red dendrítica del barrio de Las Caletas Reordenación de la red dendrítica del barrio de Las Indias. Transporte y regulación en alta Sistemas de Telecontrol en el Canal General LP-III Abastecimiento Mejora y ampliación de la red de distribución de abastecimiento

PROGRAMA DE MEDIDAS 46 / 46 Depósito de Los Canarios 1.2 m³ - Depósito de Las Caletas 1. m³ - Depósito de El Charco 1. m³ - Producción hidroeléctrica Almacenamiento hidroeléctrico Las Laderas de Herrera - Los Riveros Conocimiento y control Mejora de la red de estaciones meteorológicas Aguas costeras Recuperación y ordenación de usos de las playas de Fuencaliente

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS APÉNDICE 1 PROGRAMA DE ACTUACIONES

APÉNDICE 1.- PROGRAMA DE ACTUACIONES PROGRAMA DE ACTUACIONES DEL PHP CONJUNTO (PERIODO 29-221) PLAN HIDROLÓGICO DE LA PALMA

APÉNDICE 1.- PROGRAMA DE ACTUACIONES Programa de Actuaciones: 29 221 Código Comar. Hidraul Municipio Nivel Descripción de Actuación Clasificación Inversión (M ) Carácter art. RPH 29-15 216-21 Total 11.1 El Paso 2 Red drenaje urbano de El Paso C 6,29,86 1,14 11.2 Los Llanos de Aridane 2 Red drenaje urbano de Llanos de Aridane C 6,33 1, 1,33 11.3 Tazacorte 2 Red drenaje urbano de Tazacorte C 6,9,26,35 11.4 I Tijarafe 2 Red drenaje urbano de Tijarafe C 6,45 1,34 1,79 11.5 I Puntagorda 2 Red drenaje urbano de Puntagorda C 6,11,33,44 11.6 I Garafía 2 Red drenaje urbano de Garafía C 6,25,74,99 11.7 IIa Barlovento 2 Red drenaje urbano de Barlovento C 6,11,32,43 11.8 IIa San Andrés y Sauces 2 Red drenaje urbano de S. Andrés y Sauces C 6,1,31,41 11.9 IIa Puntallana 2 Red drenaje urbano de Puntallana C 6,43 1,28 1,71 11.1 IIb S/C de La Palma 2 Red drenaje urbano de S/C de La Palma C 6,27,82 1,9 11.11 IIb Breña Alta 2 Red drenaje urbano de Breña Alta C 6,24,71,94 11.12 IIb Breña Baja 2 Red drenaje urbano de Breña Baja C 6,18,54,72 11.13 IIb Villa de Mazo 2 Red drenaje urbano de Villa de Mazo C 6,28,83 1,1 11.14 IIc Fuencaliente 2 Red drenaje urbano de Fuencaliente C 6,2,7,9 12.1 Varios 2 Estudio adecuación obras dren. red via insular C 6,8,23,3 12.2 Varios 2 Estudio adecuación obras dren. núcleos urb. C 6,8,23,3 12.3 Los Llanos de Aridane 1 Canalización y Drenaje bco. del Horno de Teja C 6,3,9 1,2 12.4 Tazacorte 1 Refuerzo muro encauz. bco. las Angustias C 6,4,,4 12.5 Tazacorte 1 Rastrillos estab. pendientes bco. las Angustias C 6,11,32,42 12.6 IIb Breña Alta 1 Canalización del barranco de La Caldereta C 6,14,1,24 12.7 IIb Breña Baja 1 Mejora y const. rastrillos bco. Amargavinos C 6,32,95 1,26 12.8 IIb Villa de Mazo 1 Muro de defensa del barranco del Puente Roto C 6,2,,2 21.1 IIa - IIb Puntallana, S/C de La 2 Cerram. galerías Puntallana, S/C Palma y Breña Alta C 6,6,,6 P l B ñ 21.2 El Paso 2 Cerramiento de una galería en el Paso C 6,15,,15 21.3 El Paso 2 Cerramiento galerías La Caldera de Taburiente C 6,45,,45 21.4 I Garafía, Tijarafe 2 Cerramiento de Galerías en Garafía y Tijarafe C 6,3,,3 22.1 IIa Barlovento 2 Mejoras sistema de captación de Gallegos C 6,27,9,36 31.3 - I Varios 2 Sistemas de Telecontrol EL Canal Gral LP-III C 6,3,,3 31.4 II Varios 2 Sistemas Telecontrol EL Canal General LP-I C 6,5,,5 31.5 II Varios 2 Sistemas Telecontrol EL Canal General LP-II C 6,7,,7 PLAN HIDROLÓGICO DE LA PALMA

APÉNDICE 1.- PROGRAMA DE ACTUACIONES Código Comar. Hidraul 31.6 I Municipio Nivel Descripción de Actuación Puntagorda, Tijarafe Clasificación Inversión (M ) Carácter art. RPH 29-15 216-21 Total 1 Mejoras en el Canal General LP - II C 6,32,96 1,28 32.3 I Puntagorda 1 Rehabiltación de la Balsa de El Campo C 6,4,,4 42.1 El Paso 2 Mejora red distribución abasto de El Paso C 47.4,57 1,72 2,29 42.2 Los Llanos de Aridane 2 Mejora red distrib. abasto Llanos de Aridane C 47.4,27,81 1,8 42.3 Tazacorte 2 Mejora red distribución abasto de Tazacorte C 47.4,6,17,23 42.4 I Tijarafe 2 Mejora red distribución abasto de Tijarafe C 47.4,27,8 1,7 42.5 I Puntagorda 2 Mejora red distribución abasto de Puntagorda C 47.4,7,2,26 42.6 I Garafía 2 Mejora red distribución abasto de Garafía C 47.4,74 2,23 2,97 42.7 IIa Barlovento 2 Mejora red distribución abasto de Barlovento C 47.4,7,2,26 42.8 IIa San Andrés y Sauces 2 Mejora red distrib. abasto S. Andrés y Sauces C 47.4,14,42,56 42.9 IIa Puntallana 2 Mejora red distribución abasto de Puntallana C 47.4,26,77 1,2 42.1 IIb S/C de La Palma 2 Mejora red distribución abasto S/C La Palma C 47.4,15,44,59 42.11 IIb Breña Alta 2 Mejora red distribución abasto de Breña Alta C 47.4,47 1,4 1,86 42.12 IIb Breña Baja 2 Mejora red distribución abasto de Breña Baja C 47.4,12,37,49 42.13 IIb Villa de Mazo 2 Mejora red distribución abasto Villa de Mazo C 47.4,16,49,65 42.14 IIc Fuencaliente 2 Mejora red distribución abasto Fuencaliente C 47.4,8,23,31 71.1 El Paso 2 Red saneamiento urbano de El Paso C 45 1,18 3,55 4,73 71.2 Los Llanos de Aridane 2 Red saneamiento urbano de Aridane C 45 1,15 3,44 4,58 71.3 Tazacorte 2 Red saneamiento urbano de Tazacorte C 45,2,5,6 71.6 I Garafía 2 Red saneamiento urbano de Garafía C 45, 1,2 1,2 71.7 IIa Barlovento 2 Red saneamiento urbano de Barlovento C 45, 1,8 1,8 71.8 IIa 71.1 IIb San Andrés y Sauces S/C de La Palma 2 Red saneamiento urbano S. Andrés y Sauces C 45,25,74,99 2 Red saneamiento urbano de S/C de La Palma C 45,25,74,99 71.11 IIb Breña Alta 2 Red saneamiento urbano de Breña Alta C 45,63 2,48 3,1 71.12 IIb Breña Baja 2 Red saneamiento urbano de Breña Baja C 45,61 2,3 2,9 71.13 IIb Villa de Mazo 2 Red saneamiento urbano de Villa de Mazo C 45,99 3,43 4,42 72.5 Varios 1 Sistema saneamiento de Los Llanos y El Paso C 45,7,,7 11.1 Varios 2 Mejora Sist. Inf. Geográfica infraest. hidráulica C 55,4,11,15 12.1 Varios 2 Monitorización y control de galerías C 48,3,,3 12.2 Varios 2 Mejora de la red de sondeos de investigación C 48,15,,15 12.3 Varios 2 Programa de seguimiento masas agua sub. C 48,3,9,12 TOTAL.. 16,89 49,3 66,2 PLAN HIDROLÓGICO DE LA PALMA

APÉNDICE 1.- PROGRAMA DE ACTUACIONES PROGRAMA DE ACTUACIONES DEL PHP POR SUBPROGRAMAS Y FUENTES DE FINANCIACIÓN (PERIODO 29-215) PLAN HIDROLÓGICO DE LA PALMA

APÉNDICE 1.- PROGRAMA DE ACTUACIONES 1 / 15 Programa de Actuaciones: Subprograma de Actuaciones 1.- Drenaje territorial 11.- Drenaje urbano Código Comar. Hidraul Municipio Nivel Descripción de Actuación Clasificación Invers. Financiacion (M ) Carácter art. RPH (M ) Estado Com.Aut. Cabildo CIAP Ayto. Privado 11.1 El Paso 2 Red drenaje urbano de El Paso C 6,29,,,,,29, 11.2 Los Llanos de Aridane 2 Red drenaje urbano de Llanos de Aridane C 6,33,,,,,33, 11.3 Tazacorte 2 Red drenaje urbano de Tazacorte C 6,9,,,,,9, 11.4 I Tijarafe 2 Red drenaje urbano de Tijarafe C 6,45,,,,,45, 11.5 I Puntagorda 2 Red drenaje urbano de Puntagorda C 6,11,,,,,11, 11.6 I Garafía 2 Red drenaje urbano de Garafía C 6,25,,,,,25, 11.7 IIa Barlovento 2 Red drenaje urbano de Barlovento C 6,11,,,,,11, 11.8 IIa San Andrés y Sauces 2 Red drenaje urbano de S. Andrés y Sauces C 6,1,,,,,1, 11.9 IIa Puntallana 2 Red drenaje urbano de Puntallana C 6,43,,,,,43, 11.1 IIb S/C de La Palma 2 Red drenaje urbano de S/C de La Palma C 6,27,,,,,27, 11.11 IIb Breña Alta 2 Red drenaje urbano de Breña Alta C 6,24,,,,,24, 11.12 IIb Breña Baja 2 Red drenaje urbano de Breña Baja C 6,18,,,,,18, 11.13 IIb Villa de Mazo 2 Red drenaje urbano de Villa de Mazo C 6,28,,,,,28, 11.14 IIc Fuencaliente 2 Red drenaje urbano de Fuencaliente C 6,2,,,,,2, TOTAL 11.- DRENAJE URBANO... 3,13,,,, 3,13,

APÉNDICE 1.- PROGRAMA DE ACTUACIONES 2 / 15 Programa de Actuaciones: Subprograma de Actuaciones 1.- Drenaje territorial 12.- Encauzamiento de cauces Código Comar. Hidraul Municipio Nivel Descripción de Actuación Clasificación Invers. Financiacion (M ) Carácter art. RPH (M ) Estado Com.Aut. Cabildo CIAP Ayto. Privado 12.1 Varios 2 Estudio adecuación obras dren. red via insular C 6,8,,,8,,, 12.2 Varios 2 Estudio adecuación obras dren. núcleos urb. C 6,8,,,,,8, 12.3 Los Llanos de Aridane 1 Canalización y Drenaje bco. del Horno de Teja C 6,3,,,,,3, 12.4 Tazacorte 1 Refuerzo muro encauz. bco. las Angustias C 6,4,,,,4,, 12.5 Tazacorte 1 Rastrillos estab. pendientes bco. las Angustias C 6,11,,,,11,, 12.6 IIb Breña Alta 1 Canalización del barranco de La Caldereta C 6,14,,,,,14, 12.7 IIb Breña Baja 1 Mejora y const. rastrillos bco. Amargavinos C 6,32,,,,32,, 12.8 IIb Villa de Mazo 1 Muro de defensa del barranco del Puente Roto C 6,2,,,,2,, TOTAL 12.- ENCAUZAMIENTO DE CAUCES.. 1,61,,,8 1,2,52,

APÉNDICE 1.- PROGRAMA DE ACTUACIONES 3 / 15 Programa de Actuaciones: Subprograma de Actuaciones 2.- Captación de recursos 21.- Captación de aguas subterráneas Código Comar. Hidraul Municipio Nivel Descripción de Actuación Clasificación Invers. Financiacion (M ) Carácter art. RPH (M ) Estado Com.Aut. Cabildo CIAP Ayto. Privado 21.1 IIa - IIb Puntallana, S/C de La 2 Cerram. galerías Puntallana, S/C Palma y Breña Alta C 6,6,,,,6,, P l B ñ 21.2 El Paso 2 Cerramiento de una galería en el Paso C 6,15,,,,15,, 21.3 El Paso 2 Cerramiento galerías La Caldera de Taburiente C 6,45,,,,45,, 21.4 I Garafía, Tijarafe 2 Cerramiento de Galerías en Garafía y Tijarafe C 6,3,,,,3,, TOTAL 21.- CAPTACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS. 1,5,,, 1,5,,

APÉNDICE 1.- PROGRAMA DE ACTUACIONES 4 / 15 Programa de Actuaciones: Subprograma de Actuaciones 2.- Captación de recursos 22.- Aprovechamiento de aguas superficiales Código Comar. Hidraul Municipio Nivel Descripción de Actuación Clasificación Invers. Financiacion (M ) Carácter art. RPH (M ) Estado Com.Aut. Cabildo CIAP Ayto. Privado 22.1 IIa Barlovento 2 Mejoras sistema de captación de Gallegos C 6,27,,,,27,, TOTAL 22.- APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUPERCIALES,27,,,,27,,

APÉNDICE 1.- PROGRAMA DE ACTUACIONES 5 / 15 Programa de Actuaciones: Subprograma de Actuaciones 3.- Transporte y almacenamiento 31.- Transporte Código Comar. Hidraul Municipio Nivel Descripción de Actuación Clasificación Invers. Financiacion (M ) Carácter art. RPH (M ) Estado Com.Aut. Cabildo CIAP Ayto. Privado 31.3 - I Varios 2 Sistemas de Telecontrol EL Canal Gral LP-III C 6,3,,,,3,, 31.4 II Varios 2 Sistemas Telecontrol EL Canal General LP-I C 6,5,,,,5,, 31.5 II Varios 2 Sistemas Telecontrol EL Canal General LP-II C 6,7,,,,7,, 31.6 I Puntagorda, Tijarafe 1 Mejoras en el Canal General LP - II C 6,32,,,,32,, TOTAL 31.- TRANSPORTE...,48,,,,48,,

APÉNDICE 1.- PROGRAMA DE ACTUACIONES 6 / 15 Programa de Actuaciones: Subprograma de Actuaciones 3.- Transporte y almacenamiento 32.- Almacenamiento Código Comar. Hidraul Municipio Nivel Descripción de Actuación Clasificación Invers. Financiacion (M ) Carácter art. RPH (M ) Estado Com.Aut. Cabildo CIAP Ayto. Privado 32.3 I Puntagorda 1 Rehabiltación de la Balsa de El Campo C 6,4,,,,4,, TOTAL 32.- ALMACENAMIENTO...,4,,,,4,,

APÉNDICE 1.- PROGRAMA DE ACTUACIONES 7 / 15 Programa de Actuaciones: Subprograma de Actuaciones 4.- Abastecimiento 42.- Distribución Código Comar. Hidraul Municipio Nivel Descripción de Actuación Clasificación Invers. Financiacion (M ) Carácter art. RPH (M ) Estado Com.Aut. Cabildo CIAP Ayto. Privado 42.1 El Paso 2 Mejora red distribución abasto de El Paso OB 47.4,57,,,,,57, 42.2 Los Llanos de Aridane 2 Mejora red distrib. abasto Llanos de Aridane OB 47.4,27,,,,,27, 42.3 Tazacorte 2 Mejora red distribución abasto de Tazacorte OB 47.4,6,,,,,6, 42.4 I Tijarafe 2 Mejora red distribución abasto de Tijarafe OB 47.4,27,,,,,27, 42.5 I Puntagorda 2 Mejora red distribución abasto de Puntagorda OB 47.4,7,,,,,7, 42.6 I Garafía 2 Mejora red distribución abasto de Garafía OB 47.4,74,,,,,74, 42.7 IIa Barlovento 2 Mejora red distribución abasto de Barlovento OB 47.4,7,,,,,7, 42.8 IIa San Andrés y Sauces 2 Mejora red distrib. abasto S. Andrés y Sauces OB 47.4,14,,,,,14, 42.9 IIa Puntallana 2 Mejora red distribución abasto de Puntallana OB 47.4,26,,,,,26, 42.1 IIb S/C de La Palma 2 Mejora red distribución abasto S/C La Palma OB 47.4,15,,,,,15, 42.11 IIb Breña Alta 2 Mejora red distribución abasto de Breña Alta OB 47.4,47,,,,,47, 42.12 IIb Breña Baja 2 Mejora red distribución abasto de Breña Baja OB 47.4,12,,,,,12, 42.13 IIb Villa de Mazo 2 Mejora red distribución abasto Villa de Mazo OB 47.4,16,,,,,16, 42.14 IIc Fuencaliente 2 Mejora red distribución abasto Fuencaliente OB 47.4,8,,,,,8, TOTAL 42.- DISTRIBUCIÓN... 3,41,,,, 3,41,

APÉNDICE 1.- PROGRAMA DE ACTUACIONES 8 / 15 Programa de Actuaciones: Subprograma de Actuaciones 7.- Saneamiento de aguas residuales 71.- Alcantarillado Código Comar. Hidraul Municipio Nivel Descripción de Actuación Clasificación Invers. Financiacion (M ) Carácter art. RPH (M ) Estado Com.Aut. Cabildo CIAP Ayto. Privado 71.1 El Paso 2 Red saneamiento urbano de El Paso B 45 1,18,,,, 1,18, 71.2 Los Llanos de Aridane 2 Red saneamiento urbano de Aridane B 45 1,15,,,, 1,15, 71.3 Tazacorte 2 Red saneamiento urbano de Tazacorte B 45,2,,,,,2, 71.8 IIa 71.1 IIb San Andrés y Sauces S/C de La Palma 2 Red saneamiento urbano S. Andrés y Sauces B 45,25,,,,,25, 2 Red saneamiento urbano de S/C de La Palma B 45,25,,,,,25, 71.11 IIb Breña Alta 2 Red saneamiento urbano de Breña Alta B 45,83,,,,,83, 71.12 IIb Breña Baja 2 Red saneamiento urbano de Breña Baja B 45,77,,,,,77, 71.13 IIb Villa de Mazo 2 Red saneamiento urbano de Villa de Mazo B 45 1,14,,,, 1,14, TOTAL 71.- ALCANTARILLADO... 5,57,,,, 5,57,

APÉNDICE 1.- PROGRAMA DE ACTUACIONES 9 / 15 Programa de Actuaciones: Subprograma de Actuaciones 7.- Saneamiento de aguas residuales 72.- Transporte, tratamiento y vertido Código Comar. Hidraul Municipio Nivel Descripción de Actuación Clasificación Invers. Financiacion (M ) Carácter art. RPH (M ) Estado Com.Aut. Cabildo CIAP Ayto. Privado 72.5 Varios 1 Sistema saneamiento de Los Llanos y El Paso B 45,7,,,,7,, TOTAL 72.- TRANSPORTE, TRATAMIENTO Y VERTIDO,7,,,,7,,

APÉNDICE 1.- PROGRAMA DE ACTUACIONES 1 / 15 Programa de Actuaciones: 1.- Conocimiento y control Subprograma de Actuaciones 11.- Instrumentación y control Código Comar. Hidraul Municipio Nivel Descripción de Actuación Clasificación Invers. Financiacion (M ) Carácter art. RPH (M ) Estado Com.Aut. Cabildo CIAP Ayto. Privado 11.1 Varios 2 Mejora Sist. Inf. Geográfica infraest. hidráulica C 55,4,,,,4,, TOTAL 11.- INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL.,4,,,,4,,

APÉNDICE 1.- PROGRAMA DE ACTUACIONES 11 / 15 Programa de Actuaciones: 1.- Conocimiento y control Subprograma de Actuaciones 12.- Control hidráulico de las aguas subterráneas Código Comar. Hidraul Municipio Nivel Descripción de Actuación Clasificación Invers. Financiacion (M ) Carácter art. RPH (M ) Estado Com.Aut. Cabildo CIAP Ayto. Privado 12.1 Varios 2 Monitorización y control de galerías B 48,3,,,,3,, 12.2 Varios 2 Mejora de la red de sondeos de investigación B 48,15,,,,15,, 12.3 Varios 2 Programa de seguimiento masas agua sub. B 48,3,,,,3,, TOTAL 11.- INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL.,48,,,,48,,

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS APÉNDICE 2 FICHAS DE ACTUACIONES

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 1 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Red de drenaje urbano del municipio de El Paso Código 11.1 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 1 Drenaje territorial NIVEL 2 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 11 Drenaje urbano COMARCA HIDRÁULICA Centro-Oeste MUNICIPIO 1 El Paso COORDENADAS UTM X 21838,5179 Y 317213,614 (WGS84) ALTITUD 654 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 53'5''W Latitud 28 38'3''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 1 El Paso ÁMBITO T.M. de El Paso DESCRIPCIÓN GENERAL Extensión de la red de recogida de aguas pluviales en varios núcleos urbanos del municipio de El Paso PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Creación de situaciones de riesgo hidráulico por escorrentía e inundación Actividades urbanas, industrial o de servicios Mantener, mejorar y corregir los cauces y las infraestructuras de drenaje Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Adecuar la red de drenaje y taludes en la red vial Ayuntamiento de El Paso RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,29,,,,,29, Periodo 216-21,86,,,,,86, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto municipal en mat. de aguas MASA DE AGUAS AFECTADA Código Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código Denomin. GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Sin definición conocida EVALUACIÓN AMBIENTAL Incidencia ambiental nula Viario urbano municipal Municipal SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 2 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Red drenaje urbano de Llanos de Aridane Código 11.2 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 1 Drenaje territorial NIVEL 2 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 11 Drenaje urbano COMARCA HIDRÁULICA Centro-Oeste MUNICIPIO 2 Los Llanos de Aridane COORDENADAS UTM X 21619,7236 Y 317684,216 (WGS84) ALTITUD 318 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 54'28''W Latitud 28 38'17''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 2 Los Llanos de Aridane ÁMBITO T.M. de Los Llanos de Aridane DESCRIPCIÓN GENERAL Extensión de la red de recogida de aguas pluviales en varios núcleos urbanos del municipio de Llanos de Aridane PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Creación de situaciones de riesgo hidráulico por escorrentía e inundación Actividades urbanas, industrial o de servicios Mantener, mejorar y corregir los cauces y las infraestructuras de drenaje Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Adecuar la red de drenaje y taludes en la red vial Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,33,,,,,33, Periodo 216-21 1,,,,, 1,, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto municipal en mat. de aguas MASA DE AGUAS AFECTADA Código Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código Denomin. GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Sin definición conocida EVALUACIÓN AMBIENTAL Incidencia ambiental nula Viario urbano municipal Municipal SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 3 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Red drenaje urbano de Tazacorte Código 11.3 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 1 Drenaje territorial NIVEL 2 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 11 Drenaje urbano COMARCA HIDRÁULICA Centro-Oeste MUNICIPIO 3 Tazacorte COORDENADAS UTM X 213461,24 Y 317196,194 (WGS84) ALTITUD 11 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 56'6''W Latitud 28 38'4''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 3 Tazacorte ÁMBITO T.M. de Tazacorte DESCRIPCIÓN GENERAL Extensión de la red de recogida de aguas pluviales en varios núcleos urbanos del municipio de Tazacorte PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Creación de situaciones de riesgo hidráulico por escorrentía e inundación Actividades urbanas, industrial o de servicios Mantener, mejorar y corregir los cauces y las infraestructuras de drenaje Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Adecuar la red de drenaje y taludes en la red vial Ayuntamiento de Tazacorte RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,9,,,,,9, Periodo 216-21,26,,,,,26, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto municipal en mat. de aguas MASA DE AGUAS AFECTADA Código Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código Denomin. GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Sin definición conocida EVALUACIÓN AMBIENTAL Incidencia ambiental nula Viario urbano municipal Municipal SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 4 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Red drenaje urbano de Tijarafe Código 11.4 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 1 Drenaje territorial NIVEL 2 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 11 Drenaje urbano COMARCA HIDRÁULICA I Noroeste MUNICIPIO 4 Tijarafe COORDENADAS UTM X 21136,711 Y 3178975,429 (WGS84) ALTITUD 553 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 57'26''W Latitud 28 42'16''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 4 Tijarafe ÁMBITO T.M. de Tijarafe DESCRIPCIÓN GENERAL Extensión de la red de recogida de aguas pluviales en varios núcleos urbanos del municipio de Tijarafe PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Creación de situaciones de riesgo hidráulico por escorrentía e inundación Actividades urbanas, industrial o de servicios Mantener, mejorar y corregir los cauces y las infraestructuras de drenaje Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Adecuar la red de drenaje y taludes en la red vial Ayuntamiento de Tijarafe RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,45,,,,,45, Periodo 216-21 1,34,,,, 1,34, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto municipal en mat. de aguas MASA DE AGUAS AFECTADA Código Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código Denomin. GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Sin definición conocida EVALUACIÓN AMBIENTAL Incidencia ambiental nula Viario urbano municipal Municipal SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 5 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Red drenaje urbano de Puntagorda Código 11.5 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 1 Drenaje territorial NIVEL 2 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 11 Drenaje urbano COMARCA HIDRÁULICA I Noroeste MUNICIPIO 5 Puntagorda COORDENADAS UTM X 2928,214 Y 3185996,732 (WGS84) ALTITUD 722 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 58'45''W Latitud 28 46'27''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 5 Puntagorda ÁMBITO T.M. de Puntagorda DESCRIPCIÓN GENERAL Extensión de la red de recogida de aguas pluviales en varios núcleos urbanos del municipio de Puntagorda PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Creación de situaciones de riesgo hidráulico por escorrentía e inundación Actividades urbanas, industrial o de servicios Mantener, mejorar y corregir los cauces y las infraestructuras de drenaje Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Adecuar la red de drenaje y taludes en la red vial Ayuntamiento de Puntagorda RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,11,,,,,11, Periodo 216-21,33,,,,,33, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto municipal en mat. de aguas MASA DE AGUAS AFECTADA Código Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código Denomin. GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Sin definición conocida EVALUACIÓN AMBIENTAL Incidencia ambiental nula Viario urbano municipal Municipal SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 6 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Red drenaje urbano de Garafía Código 11.6 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 1 Drenaje territorial NIVEL 2 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 11 Drenaje urbano COMARCA HIDRÁULICA I Noroeste MUNICIPIO 6 Garafía COORDENADAS UTM X 215244,2882 Y 319526,988 (WGS84) ALTITUD 941 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 55'46''W Latitud 28 49'27''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 6 Garafía ÁMBITO T.M. de Garafía DESCRIPCIÓN GENERAL Extensión de la red de recogida de aguas pluviales en varios núcleos urbanos del municipio de Garafía PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Creación de situaciones de riesgo hidráulico por escorrentía e inundación Actividades urbanas, industrial o de servicios Mantener, mejorar y corregir los cauces y las infraestructuras de drenaje Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Adecuar la red de drenaje y taludes en la red vial Ayuntamiento de Garafía RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,25,,,,,25, Periodo 216-21,74,,,,,74, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto municipal en mat. de aguas MASA DE AGUAS AFECTADA Código Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código Denomin. GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Sin definición conocida EVALUACIÓN AMBIENTAL Incidencia ambiental nula Viario urbano municipal Municipal SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 7 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Red drenaje urbano de Barlovento Código 11.7 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 1 Drenaje territorial NIVEL 2 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 11 Drenaje urbano COMARCA HIDRÁULICA IIa Noreste MUNICIPIO 7 Barlovento COORDENADAS UTM X 22637,1487 Y 3191742,467 (WGS84) ALTITUD 582 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 48'28''W Latitud 28 49'17''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 7 Barlovento ÁMBITO T.M. de Barlovento DESCRIPCIÓN GENERAL Extensión de la red de recogida de aguas pluviales en varios núcleos urbanos del municipio de Barlovento PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Creación de situaciones de riesgo hidráulico por escorrentía e inundación Actividades urbanas, industrial o de servicios Mantener, mejorar y corregir los cauces y las infraestructuras de drenaje Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Adecuar la red de drenaje y taludes en la red vial Ayuntamiento de Barlovento RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,11,,,,,11, Periodo 216-21,32,,,,,32, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto municipal en mat. de aguas MASA DE AGUAS AFECTADA Código Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código Denomin. GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Sin definición conocida EVALUACIÓN AMBIENTAL Incidencia ambiental nula Viario urbano municipal Municipal SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 8 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Red drenaje urbano de S. Andrés y Sauces Código 11.8 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 1 Drenaje territorial NIVEL 2 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 11 Drenaje urbano COMARCA HIDRÁULICA IIa Noreste MUNICIPIO 8 San Andrés y Sauces COORDENADAS UTM X 229512,297 Y 3188371,87 (WGS84) ALTITUD 243 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 46'6''W Latitud 28 47'4''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 8 San Andrés y Sauces ÁMBITO T.M. de San Andrés y Sauces DESCRIPCIÓN GENERAL Extensión de la red de recogida de aguas pluviales en varios núcleos urbanos del municipio de San Andrés y Sauces PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Creación de situaciones de riesgo hidráulico por escorrentía e inundación Actividades urbanas, industrial o de servicios Mantener, mejorar y corregir los cauces y las infraestructuras de drenaje Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Adecuar la red de drenaje y taludes en la red vial Ayuntamiento de San Andrés y Sauces RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,1,,,,,1, Periodo 216-21,31,,,,,31, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto municipal en mat. de aguas MASA DE AGUAS AFECTADA Código ES7LP2 Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código Denomin. Ac. Costero GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Sin definición conocida EVALUACIÓN AMBIENTAL Incidencia ambiental nula Viario urbano municipal Municipal SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 9 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Red drenaje urbano de Puntallana Código 11.9 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 1 Drenaje territorial NIVEL 2 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 11 Drenaje urbano COMARCA HIDRÁULICA IIa Noreste MUNICIPIO 9 Puntallana COORDENADAS UTM X 231233,6747 Y 318236,112 (WGS84) ALTITUD 531 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 45'12''W Latitud 28 44'7''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 9 Puntallana ÁMBITO T.M. de Puntallana DESCRIPCIÓN GENERAL Extensión de la red de recogida de aguas pluviales en varios núcleos urbanos del municipio de Puntallana PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Creación de situaciones de riesgo hidráulico por escorrentía e inundación Actividades urbanas, industrial o de servicios Mantener, mejorar y corregir los cauces y las infraestructuras de drenaje Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Adecuar la red de drenaje y taludes en la red vial Ayuntamiento de Puntallana RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,43,,,,,43, Periodo 216-21 1,28,,,, 1,28, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto municipal en mat. de aguas MASA DE AGUAS AFECTADA Código ES7LP2 Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código Denomin. Ac. Costero GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Sin definición conocida EVALUACIÓN AMBIENTAL Incidencia ambiental nula Viario urbano municipal Municipal SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 1 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Red drenaje urbano de S/C de La Palma Código 11.1 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 1 Drenaje territorial NIVEL 2 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 11 Drenaje urbano COMARCA HIDRÁULICA IIb Centro-Este MUNICIPIO 1 S/C de La Palma COORDENADAS UTM X 229387,4263 Y 317772,469 (WGS84) ALTITUD 147 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 46'58''W Latitud 28 41'35''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 1 S/C de La Palma ÁMBITO T.M. de S/C de La Palma DESCRIPCIÓN GENERAL Extensión de la red de recogida de aguas pluviales en varios núcleos urbanos del municipio de S/C de La Palma PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Creación de situaciones de riesgo hidráulico por escorrentía e inundación Actividades urbanas, industrial o de servicios Mantener, mejorar y corregir los cauces y las infraestructuras de drenaje Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Adecuar la red de drenaje y taludes en la red vial Ayuntamiento de S/C de La Palma RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,27,,,,,27, Periodo 216-21,82,,,,,82, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto municipal en mat. de aguas MASA DE AGUAS AFECTADA Código ES7LP2 Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código Denomin. Ac. Costero GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Sin definición conocida EVALUACIÓN AMBIENTAL Incidencia ambiental nula Viario urbano municipal Municipal SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 11 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Red drenaje urbano de Breña Alta Código 11.11 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 1 Drenaje territorial NIVEL 2 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 11 Drenaje urbano COMARCA HIDRÁULICA IIb Centro-Este MUNICIPIO 11 Breña Alta COORDENADAS UTM X 22786,5787 Y 3173644,11 (WGS84) ALTITUD 312 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 47'3''W Latitud 28 4'18''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 11 Breña Alta ÁMBITO T.M. de Breña Alta DESCRIPCIÓN GENERAL Extensión de la red de recogida de aguas pluviales en varios núcleos urbanos del municipio de Breña Alta PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Creación de situaciones de riesgo hidráulico por escorrentía e inundación Actividades urbanas, industrial o de servicios Mantener, mejorar y corregir los cauces y las infraestructuras de drenaje Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Adecuar la red de drenaje y taludes en la red vial Ayuntamiento de Breña Alta RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,24,,,,,24, Periodo 216-21,71,,,,,71, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto municipal en mat. de aguas MASA DE AGUAS AFECTADA Código Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código Denomin. GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Sin definición conocida EVALUACIÓN AMBIENTAL Incidencia ambiental nula Viario urbano municipal Municipal SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 12 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Red drenaje urbano de Breña Baja Código 11.12 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 1 Drenaje territorial NIVEL 2 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 11 Drenaje urbano COMARCA HIDRÁULICA IIb Centro-Este MUNICIPIO 12 Breña Baja COORDENADAS UTM X 229245,9532 Y 3171688,284 (WGS84) ALTITUD 194 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 46'59''W Latitud 28 38'35''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 12 Breña Baja ÁMBITO T.M. de Breña Baja DESCRIPCIÓN GENERAL Extensión de la red de recogida de aguas pluviales en varios núcleos urbanos del municipio de Breña Baja PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Creación de situaciones de riesgo hidráulico por escorrentía e inundación Actividades urbanas, industrial o de servicios Mantener, mejorar y corregir los cauces y las infraestructuras de drenaje Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Adecuar la red de drenaje y taludes en la red vial Ayuntamiento de Breña Baja RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,18,,,,,18, Periodo 216-21,54,,,,,54, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto municipal en mat. de aguas MASA DE AGUAS AFECTADA Código Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código ES7272 Denomin. Montaña de la Breña GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Sin definición conocida EVALUACIÓN AMBIENTAL Incidencia ambiental nula Viario urbano municipal Municipal SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 13 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Red drenaje urbano de Villa de Mazo Código 11.13 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 1 Drenaje territorial NIVEL 2 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 11 Drenaje urbano COMARCA HIDRÁULICA IIb Centro-Este MUNICIPIO 13 Villa de Mazo COORDENADAS UTM X 22863,7812 Y 3166792,782 (WGS84) ALTITUD 384 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 46'31''W Latitud 28 35'19''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 13 Villa de Mazo ÁMBITO T.M. de Villa de Mazo DESCRIPCIÓN GENERAL Extensión de la red de recogida de aguas pluviales en varios núcleos urbanos del municipio de Villa de Mazo PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Creación de situaciones de riesgo hidráulico por escorrentía e inundación Actividades urbanas, industrial o de servicios Mantener, mejorar y corregir los cauces y las infraestructuras de drenaje Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Adecuar la red de drenaje y taludes en la red vial Ayuntamiento de Villa de Mazo RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,28,,,,,28, Periodo 216-21,83,,,,,83, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto municipal en mat. de aguas MASA DE AGUAS AFECTADA Código Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código Denomin. GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Sin definición conocida EVALUACIÓN AMBIENTAL Incidencia ambiental nula Viario urbano municipal Municipal SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 14 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Red drenaje urbano de Fuencaliente Código 11.14 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 1 Drenaje territorial NIVEL 2 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 11 Drenaje urbano COMARCA HIDRÁULICA IIc Sur MUNICIPIO 14 Fuencaliente COORDENADAS UTM X 221113,2513 Y 3156119,614 (WGS84) ALTITUD 796 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 5'55''W Latitud 28 3'33''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 14 Fuencaliente ÁMBITO T.M. de Fuencaliente DESCRIPCIÓN GENERAL Extensión de la red de recogida de aguas pluviales en varios núcleos urbanos del municipio de Fuencaliente PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Creación de situaciones de riesgo hidráulico por escorrentía e inundación Actividades urbanas, industrial o de servicios Mantener, mejorar y corregir los cauces y las infraestructuras de drenaje Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Adecuar la red de drenaje y taludes en la red vial Ayuntamiento de Fuencaliente RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,2,,,,,2, Periodo 216-21,7,,,,,7, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto municipal en mat. de aguas MASA DE AGUAS AFECTADA Código ES7LP4 Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código Denomin. Ac. Dorsal Sur GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Sin definición conocida EVALUACIÓN AMBIENTAL Incidencia ambiental nula Viario urbano municipal Municipal SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 15 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Estudio adecuación obras dren. red via insular Código 12.1 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 1 Drenaje territorial NIVEL 2 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 12 Encauzamiento de cauces COMARCA HIDRÁULICA MUNICIPIO Varios COORDENADAS UTM X 221193,7152 Y 3172572,197 (WGS84) ALTITUD 859 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 51'31''W Latitud 28 39'18''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL Varios municipios ÁMBITO Varios municipios DESCRIPCIÓN GENERAL Revisión y propuesta de actuaciones para la adecuación de las obras de drenaje transversal y longitudinal de la red viaria insular PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Creación de situaciones de riesgo hidráulico por escorrentía e inundación Actividades agrícolas y de servicios Gestionar los riesgos provocados por fenómenos hidrológicos de carácter extremo Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Adecuar la red de drenaje y taludes en la red vial Cabildo Insular de La Palma RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,8,,,8,,, Periodo 216-21,23,,,23,,, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto insular en mat. de carreteras MASA DE AGUAS AFECTADA Código Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código Denomin. GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Sin definición conocida EVALUACIÓN AMBIENTAL Incidencia ambiental nula Carreteras insulares Insular SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 16 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Estudio adecuación obras drenaje núcleos urbanos Código 12.2 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 1 Drenaje territorial NIVEL 2 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 12 Encauzamiento de cauces COMARCA HIDRÁULICA MUNICIPIO Varios COORDENADAS UTM X 217452,536 Y 3171849,54 (WGS84) ALTITUD 531 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 46'43''W Latitud 28 38'26''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL Varios municipios ÁMBITO Varios municipios DESCRIPCIÓN GENERAL Revisión y propuesta de actuaciones para la adecuación de las obras de encauzamiento de varios barrancos a su paso por los núcleos urbanos PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Creación de situaciones de riesgo hidráulico por escorrentía e inundación Actividades agrícolas y de servicios Gestionar los riesgos provocados por fenómenos hidrológicos de carácter extremo Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Adecuar la red de drenaje y taludes en la red vial Ayuntamientos correspondientes RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,8,,,,,8, Periodo 216-21,23,,,,,23, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto municipal en mat. de aguas MASA DE AGUAS AFECTADA Código Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código Denomin. GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Sin definición conocida EVALUACIÓN AMBIENTAL Incidencia ambiental nula Viario urbano municipal Municipal SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 17 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Canalización y Drenaje del barranco del Horno de Teja Código 12.3 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 1 Drenaje territorial NIVEL 1 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 12 Encauzamiento de cauces COMARCA HIDRÁULICA Centro-Oeste MUNICIPIO 2 Los Llanos de Aridane COORDENADAS UTM X 215588 Y 3173964 (WGS84) ALTITUD 358 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 54'59''W Latitud 28 4'36''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 2 Los Llanos de Aridane ÁMBITO T.M. de Los Llanos de Aridane DESCRIPCIÓN GENERAL Construcción de varias rejas horizontales como dispositivo de drenaje superficial y una obra de fábrica cerrada para el transporte del aguas captadas al barranco de La Paloma PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Creación de situaciones de riesgo hidráulico por escorrentía e inundación Actividades agrícolas y de servicios Mantener, mejorar y corregir los cauces y las infraestructuras de drenaje Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Mejorar la infraestructura de defensa y encauzamiento en la red hidrográfica Consejo Insular de Aguas de La Palma RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,3,,,,,3, Periodo 216-21,9,,,,,9, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto inversión CIAP MASA DE AGUAS AFECTADA Código ES7LP2 Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código NO Denomin. Ac. Costero NO GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Estudio previo EVALUACIÓN AMBIENTAL Evaluación ambiental PHP Dominio Público Hidráulico CIAP SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 18 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Refuerzo muro encauzamiento del bco. las Angustias Código 12.4 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 1 Drenaje territorial NIVEL 1 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 12 Encauzamiento de cauces COMARCA HIDRÁULICA Centro-Oeste MUNICIPIO 3 Tazacorte COORDENADAS UTM X 212774,6141 Y 3173573,228 (WGS84) ALTITUD 73 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 56'52''W Latitud 28 39'31''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 3 Tazacorte ÁMBITO T.M. de Tazacorte DESCRIPCIÓN GENERAL Refuerzo y recalce de la cimentación del muro de encauzamiento existente situado entre la ermita de Las Angustias y la desembocadura del barranco PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Creación de situaciones de riesgo hidráulico por escorrentía e inundación Actividades agrícolas y de servicios Mantener, mejorar y corregir los cauces y las infraestructuras de drenaje Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Mejorar la infraestructura de defensa y encauzamiento en la red hidrográfica Consejo Insular de Aguas de La Palma RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,4,,,,4,, Periodo 216-21,,,,,,, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto inversión CIAP MASA DE AGUAS AFECTADA Código ES7LP2 Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código ES7PA4a1 Denomin. Ac. Costero Valle Aridane-Tazacorte GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Estudio previo EVALUACIÓN AMBIENTAL Evaluación ambiental PHP Dominio Público Hidráulico CIAP SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 19 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Rastrillos estabilizadores pendientes bco. las Angustias Código 12.5 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 1 Drenaje territorial NIVEL 1 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 12 Encauzamiento de cauces COMARCA HIDRÁULICA Centro-Oeste MUNICIPIO 3 Tazacorte COORDENADAS UTM X 21356,373 Y 3173889,741 (WGS84) ALTITUD 56 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 56'35''W Latitud 28 4'21''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 3 Tazacorte ÁMBITO T.M. de Tazacorte DESCRIPCIÓN GENERAL Construcción de rastrillos estabilizadores de la pendiente del cauce en la zona comprendida entre la ermita de las Angustias y la desembocadura del barranco PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Creación de situaciones de riesgo hidráulico por escorrentía e inundación Actividades agrícolas y de servicios Mantener, mejorar y corregir los cauces y las infraestructuras de drenaje Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Mejorar la infraestructura de defensa y encauzamiento en la red hidrográfica Consejo Insular de Aguas de La Palma RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,11,,,,11,, Periodo 216-21,32,,,,32,, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto inversión CIAP MASA DE AGUAS AFECTADA Código ES7LP2 Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código Denomin. Ac. Costero GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Estudio previo EVALUACIÓN AMBIENTAL Evaluación ambiental PHP Dominio Público Hidráulico CIAP SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 2 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Canalización del barranco de La Caldereta Código 12.6 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 1 Drenaje territorial NIVEL 1 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 12 Encauzamiento de cauces COMARCA HIDRÁULICA IIb Centro-Este MUNICIPIO 1 Breña Alta COORDENADAS UTM X 228852,751 Y 317547,733 (WGS84) ALTITUD 111 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 46'28''W Latitud 28 4'17''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 11 Breña Alta ÁMBITO T.M. de Breña Alta DESCRIPCIÓN GENERAL Encauzamiento de una barranquera situada en la parte baja de la Caldereta dentro de la zona urbana de Breña Alta PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Creación de situaciones de riesgo hidráulico por escorrentía e inundación Actividades urbanas y de servicios Mantener, mejorar y corregir los cauces y las infraestructuras de drenaje Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Adecuar la red de drenaje y taludes en la red vial Ayuntamiento de Breña Alta RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,14,,,,,14, Periodo 216-21,1,,,,,1, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto municipal en mat. de aguas MASA DE AGUAS AFECTADA Código ES7LP2 Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código NO Denomin. Ac. Costero NO GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Proyecto constructivo EVALUACIÓN AMBIENTAL Incidencia ambiental nula Viario urbano municipal Municipal SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 21 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Mejora y construcción rastrillos bco. Amargavinos Código 12.7 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 1 Drenaje territorial NIVEL 1 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 12 Encauzamiento de cauces COMARCA HIDRÁULICA IIb Centro-Este MUNICIPIO 12 Breña Baja COORDENADAS UTM X 229238 Y 3171889 (WGS84) ALTITUD 179 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 46'59''W Latitud 28 38'36''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 12 Breña Baja ÁMBITO T.M. de Breña Baja DESCRIPCIÓN GENERAL PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Construcción de 2 rastrillos estabilizadores de pendiente en zonas donde se produce erosión, y de varios tramos de muros de encauzamiento donde se presenta peligro de desbordamiento del cauce, en el cauce del barranco de Amargavinos Creación de situaciones de riesgo hidráulico por escorrentía e inundación Actividades agrícolas y de servicios Mantener, mejorar y corregir los cauces y las infraestructuras de drenaje Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Mejorar la infraestructura de defensa y encauzamiento en la red hidrográfica Consejo Insular de Aguas de La Palma RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,32,,,,32,, Periodo 216-21,95,,,,95,, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto inversión CIAP MASA DE AGUAS AFECTADA Código ES7LP2 Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código NO Denomin. Ac. Costero NO GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Estudio previo EVALUACIÓN AMBIENTAL Evaluación ambiental PHP Dominio Público Hidráulico CIAP SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 22 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Muro de defensa del barranco del Puente Roto Código 12.8 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 1 Drenaje territorial NIVEL 1 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 12 Encauzamiento de cauces COMARCA HIDRÁULICA IIb Centro-Este MUNICIPIO 13 Villa de Mazo COORDENADAS UTM X 2253 Y 3161481 (WGS84) ALTITUD 75 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 49'4''W Latitud 28 33'3''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 13 Villa de Mazo ÁMBITO T.M. de Villa de Mazo DESCRIPCIÓN GENERAL Muro de encauzamiento en la margen izquierda del barranco del Puente Roto para la protección de dos viviendas situadas en las proximidades de las márgenes PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Creación de situaciones de riesgo hidráulico por escorrentía e inundación Actividades agrícolas y de servicios Mantener, mejorar y corregir los cauces y las infraestructuras de drenaje Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Mejorar la infraestructura de defensa y encauzamiento en la red hidrográfica Consejo Insular de Aguas de La Palma RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,2,,,,2,, Periodo 216-21,,,,,,, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto inversión CIAP MASA DE AGUAS AFECTADA Código ES7LP4 Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código NO Denomin. Ac. Dorsal Sur NO GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Estudio previo EVALUACIÓN AMBIENTAL Evaluación ambiental PHP Dominio Público Hidráulico CIAP SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 23 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Cerram. galerías Puntallana, S/C Palma y Breña Alta Código 21.1 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 2 Captación NIVEL 2 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 21 Captación de aguas subterráneas COMARCA HIDRÁULICA IIa - IIb MUNICIPIO Puntallana, S/C de La Palma, COORDENADAS UTM X 22719,8648 Y 3177782,418 (WGS84) ALTITUD 438 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 47'19''W Latitud 28 41'11''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 3 Acuífero Vertientes del mar ÁMBITO Medianías de varios municipios DESCRIPCIÓN GENERAL Cerramiento de 4 galerías en Puntallana, S/C Palma y Breña Alta PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Desaprovechamiento del agua subterránea captada Extracciones de galerías, pozos y nacientes Regular los recursos subterráneos y optimizar su aprovechamiento Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Incentivar los cierres hidráulicos (tranques) en galerías Consejo Insular de Aguas de La Palma RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,6,,,,6,, Periodo 216-21,,,,,,, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto inversión CIAP MASA DE AGUAS AFECTADA Código Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código Denomin. GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Estudio previo EVALUACIÓN AMBIENTAL Incidencia ambiental nula Suelo disponible Colectiva SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 24 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Cerramiento de una galería en el Paso Código 21.2 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 2 Captación NIVEL 2 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 21 Captación de aguas subterráneas COMARCA HIDRÁULICA Centro-Oeste MUNICIPIO 1 El Paso COORDENADAS UTM X 22247,6991 Y 317641,147 (WGS84) ALTITUD 1.195 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 5'4''W Latitud 28 41'3''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 3 Acuífero Vertientes del mar ÁMBITO Medianías T.M. de El Paso DESCRIPCIÓN GENERAL Cerramiento de 1 galería en el Paso PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Desaprovechamiento del agua subterránea captada Extracciones de galerías, pozos y nacientes Regular los recursos subterráneos y optimizar su aprovechamiento Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Incentivar los cierres hidráulicos (tranques) en galerías Consejo Insular de Aguas de La Palma RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,15,,,,15,, Periodo 216-21,,,,,,, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto inversión CIAP MASA DE AGUAS AFECTADA Código Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código Denomin. GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Estudio previo EVALUACIÓN AMBIENTAL Incidencia ambiental nula Suelo disponible Colectiva SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 25 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Cerramiento de galerías en La Caldera de Taburiente Código 21.3 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 2 Captación NIVEL 2 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 21 Captación de aguas subterráneas COMARCA HIDRÁULICA Centro-Oeste MUNICIPIO 1 El Paso COORDENADAS UTM X 22234,8445 Y 3181692,265 (WGS84) ALTITUD 1.125 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 52'26''W Latitud 28 44'15''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 2 Acuífero Coebra ÁMBITO Cumbres de varios municipios DESCRIPCIÓN GENERAL Cerramiento de 3 galerías en La Caldera de Taburiente PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Desaprovechamiento del agua subterránea captada Extracciones de galerías, pozos y nacientes Regular los recursos subterráneos y optimizar su aprovechamiento Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Incentivar los cierres hidráulicos (tranques) en galerías Consejo Insular de Aguas de La Palma RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,45,,,,45,, Periodo 216-21,,,,,,, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto inversión CIAP MASA DE AGUAS AFECTADA Código Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código Denomin. GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Estudio previo EVALUACIÓN AMBIENTAL Incidencia ambiental nula Suelo disponible Colectiva SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 26 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Cerramiento de Galerías en Garafía y Tijarafe Código 21.4 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 2 Captación NIVEL 2 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 21 Captación de aguas subterráneas COMARCA HIDRÁULICA I Noroeste MUNICIPIO Garafía, Tijarafe COORDENADAS UTM X 214955,9729 Y 3185517,347 (WGS84) ALTITUD 1.755 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 55'56''W Latitud 28 46'33''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 3 Acuífero Vertientes del mar ÁMBITO Medianías TT.MM. de Garafía y Tijarafe DESCRIPCIÓN GENERAL Cerramiento de 2 galerías en Garafía y Tijarafe PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Desaprovechamiento del agua subterránea captada Extracciones de galerías, pozos y nacientes Regular los recursos subterráneos y optimizar su aprovechamiento Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Incentivar los cierres hidráulicos (tranques) en galerías Consejo Insular de Aguas de La Palma RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,3,,,,3,, Periodo 216-21,,,,,,, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto inversión CIAP MASA DE AGUAS AFECTADA Código Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código Denomin. GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Estudio previo EVALUACIÓN AMBIENTAL Incidencia ambiental nula Suelo disponible Colectiva SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 27 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Mejoras en el sistema de captación de Gallegos Código 22.1 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 2 Captación NIVEL 2 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 22 Aprovechamiento de aguas supeficiales COMARCA HIDRÁULICA IIa Noreste MUNICIPIO 7 Barlovento COORDENADAS UTM X 223438,225 Y 3189223,764 (WGS84) ALTITUD 756 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 5'2''W Latitud 28 48'12''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 1 La Laguna de Barlovento ÁMBITO Varios municipios DESCRIPCIÓN GENERAL Limpieza y recrecimiento de dos rastrillos existentes situados aguas arriba de la toma existente en el barranco de Gallegos del sistema de alimentación de la Laguna del Barlovento PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Insuficiente aprovechamiento de las aguas superficiales Explotación inadecuada de las aguas superficiales Incrementar y optimizar el aprovechamiento de los recursos superficiales Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Mejorar el aprovechamiento de las aguas superficiales Consejo Insular de Aguas de La Palma RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,27,,,,27,, Periodo 216-21,9,,,,9,, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto inversión CIAP MASA DE AGUAS AFECTADA Código ES7LP1 Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código Denomin. Ac. Insular-vertientes GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Proyecto constructivo EVALUACIÓN AMBIENTAL Cuenta con D.I.A. Dominio Público Hidráulico CIAP SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 28 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Sistemas de Telecontrol en EL Canal General LP-III Código 31.3 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 3 Transporte y almacenamiento NIVEL 2 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 31 Transporte COMARCA HIDRÁULICA - I MUNICIPIO Varios COORDENADAS UTM X 22369,3 Y 3158447,33 (WGS84) ALTITUD 94 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 49'25''W Latitud 28 31'15''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 2 Noroeste-Este-Sur ÁMBITO Varios municipios DESCRIPCIÓN GENERAL Implantación de 2 sistemas de Telecontrol de caudales en el Canal General LP-III en Tigalate y Los Quemados PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Obsolescencia de la infraestructura de transporte Implantación de infraestructuras y pérdidas de recursos Promover la renovación y modernización de la infraestructura hidráulica Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Interconectar hidráulicamente la Isla Consejo Insular de Aguas de La Palma RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,3,,,,3,, Periodo 216-21,,,,,,, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto inversión CIAP MASA DE AGUAS AFECTADA Código ES7LP4 Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código NO Denomin. Ac. Dorsal Sur NO GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Estudio previo EVALUACIÓN AMBIENTAL Evaluación ambiental PHP Suelo disponible CIAP SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 29 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Sistemas de Telecontrol en EL Canal General LP-I Código 31.4 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 3 Transporte y almacenamiento NIVEL 2 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 31 Transporte COMARCA HIDRÁULICA II MUNICIPIO Varios COORDENADAS UTM X 229719,995 Y 3184178,515 (WGS84) ALTITUD 557 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 46'47''W Latitud 28 45'28''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 2 Noroeste-Este-Sur ÁMBITO Varios municipios DESCRIPCIÓN GENERAL Implantación de 3 sistemas de Telecontrol de caudales en el Canal General LP-I en Los Galguitos, Las Lomadas y Santa Lucía PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Obsolescencia de la infraestructura de transporte Implantación de infraestructuras y pérdidas de recursos Promover la renovación y modernización de la infraestructura hidráulica Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Interconectar hidráulicamente la Isla Consejo Insular de Aguas de La Palma RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,5,,,,5,, Periodo 216-21,,,,,,, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto inversión CIAP MASA DE AGUAS AFECTADA Código ES7LP2 Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código Denomin. Ac. Costero GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Estudio previo EVALUACIÓN AMBIENTAL Evaluación ambiental PHP Suelo disponible CIAP SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 3 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Sistemas de Telecontrol en EL Canal General LP-II Código 31.5 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 3 Transporte y almacenamiento NIVEL 2 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 31 Transporte COMARCA HIDRÁULICA II MUNICIPIO Varios COORDENADAS UTM X 212.523,29 Y 3.178.964,96 (WGS84) ALTITUD 557 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 56'11''W Latitud 28 42'6''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 2 Noreste-Noroeste-Oeste ÁMBITO Varios municipios DESCRIPCIÓN GENERAL Implantación de 4 sistemas de Telecontrol de caudales en el Canal General LP-II en Santo domingo, El Campo, Lomo Los Caballos y balsa de Cuatro Caminos PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Obsolescencia de la infraestructura de transporte Implantación de infraestructuras y pérdidas de recursos Promover la renovación y modernización de la infraestructura hidráulica Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Interconectar hidráulicamente la Isla Consejo Insular de Aguas de La Palma RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,7,,,,7,, Periodo 216-21,,,,,,, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto inversión CIAP MASA DE AGUAS AFECTADA Código Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código ES114 Denomin. Cumbres y acantilados del norte de La Palma GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Estudio previo EVALUACIÓN AMBIENTAL Evaluación ambiental PHP Suelo disponible CIAP SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 31 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Mejoras en el Canal General LP - II Código 31.6 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 3 Transporte y almacenamiento NIVEL 1 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 31 Transporte COMARCA HIDRÁULICA I Noroeste MUNICIPIO Puntagorda, Tijarafe COORDENADAS UTM X 29419,396 Y 3181518,259 (WGS84) ALTITUD 535 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 58'18''W Latitud 28 43'11''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 2 Noreste-Noroeste-Oeste ÁMBITO TT.MM. de Puntagorda y Tijarafe DESCRIPCIÓN GENERAL Mejoras en el Canal LP-II (puesta en carga del Canal) PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Obsolescencia de la infraestructura de transporte Implantación de infraestructuras y pérdidas de recursos Aumentar la eficiencia y capacidad de trasvase de agua de la Isla Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Interconectar hidráulicamente la Isla Consejo Insular de Aguas de La Palma RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,32,,,,32,, Periodo 216-21,96,,,,96,, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto inversión CIAP MASA DE AGUAS AFECTADA Código Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código Denomin. GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Estudio previo EVALUACIÓN AMBIENTAL Incidencia ambiental nula Suelo disponible CIAP SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 32 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Rehabiltación de la Balsa de El Campo Código 32.3 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 3 Transporte y almacenamiento NIVEL 1 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 32 Almacenamiento COMARCA HIDRÁULICA I Noroeste MUNICIPIO 5 Puntagorda COORDENADAS UTM X 27871,926 Y 318641,548 (WGS84) ALTITUD 521 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 59'12''W Latitud 28 46'7''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 1 Noreste-Noroeste-Oeste ÁMBITO T.M. de Puntagorda DESCRIPCIÓN GENERAL Sustitución de la geomembrana de impermeabilización de la Balsa de El Campo PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Obsolescencia de la infraestructura de regulación Implantación de infraestructuras y pérdidas de recursos Promover la renovación y modernización de la infraestructura hidráulica Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Mejorar y ampliar la capacidad de almacenamiento insular Consejo Insular de Aguas de La Palma RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,4,,,,4,, Periodo 216-21,,,,,,, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto inversión CIAP MASA DE AGUAS AFECTADA Código ES7LP2 Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código NO Denomin. Ac. Costero NO GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Proyecto constructivo EVALUACIÓN AMBIENTAL Incidencia ambiental nula Suelo disponible CIAP SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 33 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Mejora red distribución abasto de El Paso Código 42.1 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 4 Abastecimiento NIVEL 2 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 42 Distribución COMARCA HIDRÁULICA Centro-Oeste MUNICIPIO 1 El Paso COORDENADAS UTM X 21838,5179 Y 317213,614 (WGS84) ALTITUD 653 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 53'5''W Latitud 28 38'3''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 1 El Paso ÁMBITO T.M. de El Paso DESCRIPCIÓN GENERAL Sustitución y ampliación de la red de distribución de abastecimiento urbano en varios núcleos del municipio de El Paso PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Falta de eficiencia de las redes de abastecimiento Demanda de agua de los núcleos urbanos Exigir e impulsar la reducción del nivel de pérdidas Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Mejorar la infraestructuras de abastecimiento Ayuntamiento de El Paso RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,57,,,,,57, Periodo 216-21 1,72,,,, 1,72, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto municipal en mat. de aguas MASA DE AGUAS AFECTADA Código Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código Denomin. GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Sin definición conocida EVALUACIÓN AMBIENTAL Incidencia ambiental nula Viario urbano municipal Municipal SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 34 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Mejora red distrib. abasto Llanos de Aridane Código 42.2 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 4 Abastecimiento NIVEL 2 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 42 Distribución COMARCA HIDRÁULICA Centro-Oeste MUNICIPIO 2 Los Llanos de Aridane COORDENADAS UTM X 21619,7236 Y 317684,216 (WGS84) ALTITUD 318 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 54'28''W Latitud 28 38'17''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 2 Los Llanos de Aridane ÁMBITO T.M. de Los Llanos de Aridane DESCRIPCIÓN GENERAL Sustitución y ampliación de la red de distribución de abastecimiento urbano en varios núcleos del municipio de Llanos de Aridane PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Falta de eficiencia de las redes de abastecimiento Demanda de agua de los núcleos urbanos Exigir e impulsar la reducción del nivel de pérdidas Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Mejorar la infraestructuras de abastecimiento Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,27,,,,,27, Periodo 216-21,81,,,,,81, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto municipal en mat. de aguas MASA DE AGUAS AFECTADA Código Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código Denomin. GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Sin definición conocida EVALUACIÓN AMBIENTAL Incidencia ambiental nula Viario urbano municipal Municipal SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 35 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Mejora red distribución abasto de Tazacorte Código 42.3 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 4 Abastecimiento NIVEL 2 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 42 Distribución COMARCA HIDRÁULICA Centro-Oeste MUNICIPIO 3 Tazacorte COORDENADAS UTM X 213461,24 Y 317196,194 (WGS84) ALTITUD 11 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 56'6''W Latitud 28 38'4''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 3 Tazacorte ÁMBITO T.M. de Tazacorte DESCRIPCIÓN GENERAL Sustitución y ampliación de la red de distribución de abastecimiento urbano en varios núcleos del municipio de Tazacorte PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Falta de eficiencia de las redes de abastecimiento Demanda de agua de los núcleos urbanos Exigir e impulsar la reducción del nivel de pérdidas Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Mejorar la infraestructuras de abastecimiento Ayuntamiento de Tazacorte RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,6,,,,,6, Periodo 216-21,17,,,,,17, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto municipal en mat. de aguas MASA DE AGUAS AFECTADA Código Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código Denomin. GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Sin definición conocida EVALUACIÓN AMBIENTAL Incidencia ambiental nula Viario urbano municipal Municipal SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 36 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Mejora red distribución abasto de Tijarafe Código 42.4 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 4 Abastecimiento NIVEL 2 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 42 Distribución COMARCA HIDRÁULICA I Noroeste MUNICIPIO 4 Tijarafe COORDENADAS UTM X 21136,711 Y 3178975,429 (WGS84) ALTITUD 553 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 57'26''W Latitud 28 42'16''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 4 Tijarafe ÁMBITO T.M. de Tijarafe DESCRIPCIÓN GENERAL Sustitución y ampliación de la red de distribución de abastecimiento urbano en varios núcleos del municipio de Tijarafe PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Falta de eficiencia de las redes de abastecimiento Demanda de agua de los núcleos urbanos Exigir e impulsar la reducción del nivel de pérdidas Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Mejorar la infraestructuras de abastecimiento Ayuntamiento de Tijarafe RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,27,,,,,27, Periodo 216-21,8,,,,,8, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto municipal en mat. de aguas MASA DE AGUAS AFECTADA Código Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código Denomin. GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Sin definición conocida EVALUACIÓN AMBIENTAL Incidencia ambiental nula Viario urbano municipal Municipal SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 37 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Mejora red distribución abasto de Puntagorda Código 42.5 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 4 Abastecimiento NIVEL 2 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 42 Distribución COMARCA HIDRÁULICA I Noroeste MUNICIPIO 5 Puntagorda COORDENADAS UTM X 2928,214 Y 3185996,732 (WGS84) ALTITUD 553 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 58'45''W Latitud 28 46'27''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 5 Puntagorda ÁMBITO T.M. de Puntagorda DESCRIPCIÓN GENERAL Sustitución y ampliación de la red de distribución de abastecimiento urbano en varios núcleos del municipio de Puntagorda PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Falta de eficiencia de las redes de abastecimiento Demanda de agua de los núcleos urbanos Exigir e impulsar la reducción del nivel de pérdidas Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Mejorar la infraestructuras de abastecimiento Ayuntamiento de Puntagorda RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,7,,,,,7, Periodo 216-21,2,,,,,2, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto municipal en mat. de aguas MASA DE AGUAS AFECTADA Código Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código Denomin. GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Sin definición conocida EVALUACIÓN AMBIENTAL Incidencia ambiental nula Viario urbano municipal Municipal SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 38 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Mejora red distribución abasto de Garafía Código 42.6 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 4 Abastecimiento NIVEL 2 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 42 Distribución COMARCA HIDRÁULICA I Noroeste MUNICIPIO 6 Garafía COORDENADAS UTM X 215244,2882 Y 319526,988 (WGS84) ALTITUD 942 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 55'46''W Latitud 28 49'27''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 6 Garafía ÁMBITO T.M. de Garafía DESCRIPCIÓN GENERAL Sustitución y ampliación de la red de distribución de abastecimiento urbano en varios núcleos del municipio de Garafía PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Falta de eficiencia de las redes de abastecimiento Demanda de agua de los núcleos urbanos Exigir e impulsar la reducción del nivel de pérdidas Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Mejorar la infraestructuras de abastecimiento Ayuntamiento de Garafía RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,74,,,,,74, Periodo 216-21 2,23,,,, 2,23, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto municipal en mat. de aguas MASA DE AGUAS AFECTADA Código Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código Denomin. GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Sin definición conocida EVALUACIÓN AMBIENTAL Incidencia ambiental nula Viario urbano municipal Municipal SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 39 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Mejora red distribución abasto de Barlovento Código 42.7 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 4 Abastecimiento NIVEL 2 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 42 Distribución COMARCA HIDRÁULICA IIa Noreste MUNICIPIO 7 Barlovento COORDENADAS UTM X 22637,1487 Y 3191742,467 (WGS84) ALTITUD 581 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 48'28''W Latitud 28 49'17''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 7 Barlovento ÁMBITO T.M. de Barlovento DESCRIPCIÓN GENERAL Sustitución y ampliación de la red de distribución de abastecimiento urbano en varios núcleos del municipio de Barlovento PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Falta de eficiencia de las redes de abastecimiento Demanda de agua de los núcleos urbanos Exigir e impulsar la reducción del nivel de pérdidas Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Mejorar la infraestructuras de abastecimiento Ayuntamiento de Barlovento RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,7,,,,,7, Periodo 216-21,2,,,,,2, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto municipal en mat. de aguas MASA DE AGUAS AFECTADA Código Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código Denomin. GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Sin definición conocida EVALUACIÓN AMBIENTAL Incidencia ambiental nula Viario urbano municipal Municipal SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 4 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Mejora red distrib. abasto S. Andrés y Sauces Código 42.8 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 4 Abastecimiento NIVEL 2 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 42 Distribución COMARCA HIDRÁULICA IIa Noreste MUNICIPIO 8 San Andrés y Sauces COORDENADAS UTM X 229512,297 Y 3188371,87 (WGS84) ALTITUD 581 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 46'6''W Latitud 28 47'4''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 8 San Andrés y Sauces ÁMBITO T.M. de San Andrés y Sauces DESCRIPCIÓN GENERAL Sustitución y ampliación de la red de distribución de abastecimiento urbano en varios núcleos del municipio de San Andrés y Sauces PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Falta de eficiencia de las redes de abastecimiento Demanda de agua de los núcleos urbanos Exigir e impulsar la reducción del nivel de pérdidas Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Mejorar la infraestructuras de abastecimiento Ayuntamiento de San Andrés y Sauces RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,14,,,,,14, Periodo 216-21,42,,,,,42, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto municipal en mat. de aguas MASA DE AGUAS AFECTADA Código ES7LP2 Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código Denomin. Ac. Costero GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Sin definición conocida EVALUACIÓN AMBIENTAL Incidencia ambiental nula Viario urbano municipal Municipal SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 41 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Mejora red distribución abasto de Puntallana Código 42.9 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 4 Abastecimiento NIVEL 2 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 42 Distribución COMARCA HIDRÁULICA IIa Noreste MUNICIPIO 9 Puntallana COORDENADAS UTM X 231233,6747 Y 318236,112 (WGS84) ALTITUD 531 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 45'12''W Latitud 28 44'7''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 9 Puntallana ÁMBITO T.M. de Puntallana DESCRIPCIÓN GENERAL Sustitución y ampliación de la red de distribución de abastecimiento urbano en varios núcleos del municipio de Puntallana PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Falta de eficiencia de las redes de abastecimiento Demanda de agua de los núcleos urbanos Exigir e impulsar la reducción del nivel de pérdidas Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Mejorar la infraestructuras de abastecimiento Ayuntamiento de Puntallana RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,26,,,,,26, Periodo 216-21,77,,,,,77, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto municipal en mat. de aguas MASA DE AGUAS AFECTADA Código ES7LP2 Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código Denomin. Ac. Costero GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Sin definición conocida EVALUACIÓN AMBIENTAL Incidencia ambiental nula Viario urbano municipal Municipal SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 42 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Mejora red distribución abasto S/C La Palma Código 42.1 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 4 Abastecimiento NIVEL 2 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 42 Distribución COMARCA HIDRÁULICA IIb Centro-Este MUNICIPIO 1 S/C de La Palma COORDENADAS UTM X 229387,4263 Y 317772,469 (WGS84) ALTITUD 148 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 46'58''W Latitud 28 41'35''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 1 S/C de La Palma ÁMBITO T.M. de S/C de La Palma DESCRIPCIÓN GENERAL Sustitución y ampliación de la red de distribución de abastecimiento urbano en varios núcleos del municipio de La Palma PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Falta de eficiencia de las redes de abastecimiento Demanda de agua de los núcleos urbanos Exigir e impulsar la reducción del nivel de pérdidas Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Mejorar la infraestructuras de abastecimiento Ayuntamiento de S/C de La Palma RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,15,,,,,15, Periodo 216-21,44,,,,,44, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto municipal en mat. de aguas MASA DE AGUAS AFECTADA Código ES7LP2 Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código Denomin. Ac. Costero GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Sin definición conocida EVALUACIÓN AMBIENTAL Incidencia ambiental nula Viario urbano municipal Municipal SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 43 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Mejora red distribución abasto de Breña Alta Código 42.11 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 4 Abastecimiento NIVEL 2 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 42 Distribución COMARCA HIDRÁULICA IIb Centro-Este MUNICIPIO 11 Breña Alta COORDENADAS UTM X 22786,5787 Y 3173644,11 (WGS84) ALTITUD 313 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 47'3''W Latitud 28 4'18''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 11 Breña Alta ÁMBITO T.M. de Breña Alta DESCRIPCIÓN GENERAL Sustitución y ampliación de la red de distribución de abastecimiento urbano en varios núcleos del municipio de Breña Alta PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Falta de eficiencia de las redes de abastecimiento Demanda de agua de los núcleos urbanos Exigir e impulsar la reducción del nivel de pérdidas Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Mejorar la infraestructuras de abastecimiento Ayuntamiento de Breña Alta RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,47,,,,,47, Periodo 216-21 1,4,,,, 1,4, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto municipal en mat. de aguas MASA DE AGUAS AFECTADA Código Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código Denomin. GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Sin definición conocida EVALUACIÓN AMBIENTAL Incidencia ambiental nula Viario urbano municipal Municipal SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 44 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Mejora red distribución abasto de Breña Baja Código 42.12 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 4 Abastecimiento NIVEL 2 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 42 Distribución COMARCA HIDRÁULICA IIb Centro-Este MUNICIPIO 12 Breña Baja COORDENADAS UTM X 229245,9532 Y 3171688,284 (WGS84) ALTITUD 194 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 46'59''W Latitud 28 38'35''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 12 Breña Baja ÁMBITO T.M. de Breña Baja DESCRIPCIÓN GENERAL Sustitución y ampliación de la red de distribución de abastecimiento urbano en varios núcleos del municipio de Breña Baja PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Falta de eficiencia de las redes de abastecimiento Demanda de agua de los núcleos urbanos Exigir e impulsar la reducción del nivel de pérdidas Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Mejorar la infraestructuras de abastecimiento Ayuntamiento de Breña Baja RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,12,,,,,12, Periodo 216-21,37,,,,,37, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto municipal en mat. de aguas MASA DE AGUAS AFECTADA Código Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código ES7272 Denomin. Montaña de la Breña GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Sin definición conocida EVALUACIÓN AMBIENTAL Incidencia ambiental nula Viario urbano municipal Municipal SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 45 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Mejora red distribución abasto Villa de Mazo Código 42.13 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 4 Abastecimiento NIVEL 2 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 42 Distribución COMARCA HIDRÁULICA IIb Centro-Este MUNICIPIO 13 Villa de Mazo COORDENADAS UTM X 22863,7812 Y 3166792,782 (WGS84) ALTITUD 384 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 46'31''W Latitud 28 35'19''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 13 Villa de Mazo ÁMBITO T.M. de Villa de Mazo DESCRIPCIÓN GENERAL Sustitución y ampliación de la red de distribución de abastecimiento urbano en varios núcleos del municipio de Villa de Mazo PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Falta de eficiencia de las redes de abastecimiento Demanda de agua de los núcleos urbanos Exigir e impulsar la reducción del nivel de pérdidas Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Mejorar la infraestructuras de abastecimiento Ayuntamiento de Villa de Mazo RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,16,,,,,16, Periodo 216-21,49,,,,,49, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto municipal en mat. de aguas MASA DE AGUAS AFECTADA Código Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código Denomin. GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Sin definición conocida EVALUACIÓN AMBIENTAL Incidencia ambiental nula Viario urbano municipal Municipal SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 46 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Mejora red distribución abasto Fuencaliente Código 42.14 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 4 Abastecimiento NIVEL 2 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 42 Distribución COMARCA HIDRÁULICA IIc Sur MUNICIPIO 14 Fuencaliente COORDENADAS UTM X 221113,2513 Y 3156119,614 (WGS84) ALTITUD 796 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 5'55''W Latitud 28 3'33''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 14 Fuencaliente ÁMBITO T.M. de Fuencaliente DESCRIPCIÓN GENERAL Sustitución y ampliación de la red de distribución de abastecimiento urbano en varios núcleos del municipio de Fuencaliente PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Falta de eficiencia de las redes de abastecimiento Demanda de agua de los núcleos urbanos Exigir e impulsar la reducción del nivel de pérdidas Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Mejorar la infraestructuras de abastecimiento Ayuntamiento de Fuencaliente RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,8,,,,,8, Periodo 216-21,23,,,,,23, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto municipal en mat. de aguas MASA DE AGUAS AFECTADA Código ES7LP4 Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código Denomin. Ac. Dorsal Sur GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Sin definición conocida EVALUACIÓN AMBIENTAL Incidencia ambiental nula Viario urbano municipal Municipal SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 47 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Red saneamiento urbano de El Paso Código 71.1 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 7 Saneamiento de aguas residuales NIVEL 2 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 71 Alcantarillado COMARCA HIDRÁULICA Centro-Oeste MUNICIPIO 1 El Paso COORDENADAS UTM X 21838,5179 Y 317213,614 (WGS84) ALTITUD 653 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 53'5''W Latitud 28 38'3''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 8 L. Llanos,El Paso,Tazacorte ÁMBITO T.M. de El Paso DESCRIPCIÓN GENERAL Extensión de la red de alcantarillado en varios núcleos urbanos del municipio de El Paso PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Insuficiente nivel de recogida de aguas residuales Vertido de aguas residuales sin tratar de origen urbano Plantear el desarrollo y optimización de los sistemas de saneamiento de aguas residuales Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Apoyar el desarrollo de las redes de alcantarillado Ayuntamiento de El Paso RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15 1,18,,,, 1,18, Periodo 216-21 3,55,,,, 3,55, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto municipal en mat. de aguas MASA DE AGUAS AFECTADA Código Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código Denomin. GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Sin definición conocida EVALUACIÓN AMBIENTAL Incidencia ambiental nula Viario urbano municipal Municipal SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 48 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Red saneamiento urbano de Aridane Código 71.2 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 7 Saneamiento de aguas residuales NIVEL 2 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 71 Alcantarillado COMARCA HIDRÁULICA Centro-Oeste MUNICIPIO 2 Los Llanos de Aridane COORDENADAS UTM X 21619,7236 Y 317684,216 (WGS84) ALTITUD 318 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 54'28''W Latitud 28 38'17''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 8 L. Llanos,El Paso,Tazacorte ÁMBITO T.M. de Los Llanos de Aridane DESCRIPCIÓN GENERAL Extensión de la red de alcantarillado en varios núcleos urbanos del municipio de Llanos de Aridane PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Insuficiente nivel de recogida de aguas residuales Vertido de aguas residuales sin tratar de origen urbano Plantear el desarrollo y optimización de los sistemas de saneamiento de aguas residuales Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Apoyar el desarrollo de las redes de alcantarillado Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15 1,15,,,, 1,15, Periodo 216-21 3,44,,,, 3,44, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto municipal en mat. de aguas MASA DE AGUAS AFECTADA Código Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código Denomin. GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Sin definición conocida EVALUACIÓN AMBIENTAL Incidencia ambiental nula Viario urbano municipal Municipal SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 49 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Red saneamiento urbano de Tazacorte Código 71.3 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 7 Saneamiento de aguas residuales NIVEL 2 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 71 Alcantarillado COMARCA HIDRÁULICA Centro-Oeste MUNICIPIO 3 Tazacorte COORDENADAS UTM X 213461,24 Y 317196,194 (WGS84) ALTITUD 11 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 56'6''W Latitud 28 38'4''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 8 L. Llanos,El Paso,Tazacorte ÁMBITO T.M. de Tazacorte DESCRIPCIÓN GENERAL Extensión de la red de alcantarillado en varios núcleos urbanos del municipio de Tazacorte PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Insuficiente nivel de recogida de aguas residuales Vertido de aguas residuales sin tratar de origen urbano Plantear el desarrollo y optimización de los sistemas de saneamiento de aguas residuales Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Apoyar el desarrollo de las redes de alcantarillado Ayuntamiento de Tazacorte RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,2,,,,,2, Periodo 216-21,5,,,,,5, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto municipal en mat. de aguas MASA DE AGUAS AFECTADA Código Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código Denomin. GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Sin definición conocida EVALUACIÓN AMBIENTAL Incidencia ambiental nula Viario urbano municipal Municipal SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 5 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Red saneamiento urbano S. Andrés y Sauces Código 71.8 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 7 Saneamiento de aguas residuales NIVEL 2 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 71 Alcantarillado COMARCA HIDRÁULICA IIa Noreste MUNICIPIO 8 San Andrés y Sauces COORDENADAS UTM X 229512,297 Y 3188371,87 (WGS84) ALTITUD 243 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 46'6''W Latitud 28 47'4''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 2 San Andrés y Sauces ÁMBITO Núcl. Sauces, S Andrés,Verada L. Lomadas DESCRIPCIÓN GENERAL Extensión de la red de alcantarillado en varios núcleos urbanos del municipio de San Andrés y Sauces PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Insuficiente nivel de recogida de aguas residuales Vertido de aguas residuales sin tratar de origen urbano Plantear el desarrollo y optimización de los sistemas de saneamiento de aguas residuales Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Apoyar el desarrollo de las redes de alcantarillado Ayuntamiento de San Andrés y Sauces RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,25,,,,,25, Periodo 216-21,74,,,,,74, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto municipal en mat. de aguas MASA DE AGUAS AFECTADA Código ES7LP2 Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código Denomin. Ac. Costero GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Sin definición conocida EVALUACIÓN AMBIENTAL Incidencia ambiental nula Viario urbano municipal Municipal SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 51 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Red saneamiento urbano de S/C de La Palma Código 71.1 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 7 Saneamiento de aguas residuales NIVEL 2 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 71 Alcantarillado COMARCA HIDRÁULICA IIb Centro-Este MUNICIPIO 1 S/C de La Palma COORDENADAS UTM X 229387,4263 Y 317772,469 (WGS84) ALTITUD 148 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 46'58''W Latitud 28 41'35''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 4 S/C de La Palma y Breña A. ÁMBITO T.M. de S/C de La Palma y núcl.buenvista DESCRIPCIÓN GENERAL Extensión de la red de alcantarillado en varios núcleos urbanos del municipio de S/C de La Palma PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Insuficiente nivel de recogida de aguas residuales Vertido de aguas residuales sin tratar de origen urbano Plantear el desarrollo y optimización de los sistemas de saneamiento de aguas residuales Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Apoyar el desarrollo de las redes de alcantarillado Ayuntamiento de S/C de La Palma RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,25,,,,,25, Periodo 216-21,74,,,,,74, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto municipal en mat. de aguas MASA DE AGUAS AFECTADA Código ES7LP2 Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código Denomin. Ac. Costero GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Sin definición conocida EVALUACIÓN AMBIENTAL Incidencia ambiental nula Viario urbano municipal Municipal SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 52 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Red saneamiento urbano de Breña Alta Código 71.11 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 7 Saneamiento de aguas residuales NIVEL 2 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 71 Alcantarillado COMARCA HIDRÁULICA IIb Centro-Este MUNICIPIO 11 Breña Alta COORDENADAS UTM X 22786,5787 Y 3173644,11 (WGS84) ALTITUD 313 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 47'3''W Latitud 28 4'18''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 5 Breña A., Breña B. y Mazo ÁMBITO T.M. de Breña Alta DESCRIPCIÓN GENERAL Extensión de la red de alcantarillado en varios núcleos urbanos del municipio de Breña Alta PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Insuficiente nivel de recogida de aguas residuales Vertido de aguas residuales sin tratar de origen urbano Plantear el desarrollo y optimización de los sistemas de saneamiento de aguas residuales Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Apoyar el desarrollo de las redes de alcantarillado Ayuntamiento de Breña Alta RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,83,,,,,83, Periodo 216-21 2,48,,,, 2,48, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto municipal en mat. de aguas MASA DE AGUAS AFECTADA Código Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código Denomin. GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Sin definición conocida EVALUACIÓN AMBIENTAL Incidencia ambiental nula Viario urbano municipal Municipal SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 53 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Red saneamiento urbano de Breña Baja Código 71.12 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 7 Saneamiento de aguas residuales NIVEL 2 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 71 Alcantarillado COMARCA HIDRÁULICA IIb Centro-Este MUNICIPIO 12 Breña Baja COORDENADAS UTM X 229245,9532 Y 3171688,284 (WGS84) ALTITUD 313 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 46'59''W Latitud 28 38'35''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 5 Breña A., Breña B. y Mazo ÁMBITO T.M. de Breña Baja DESCRIPCIÓN GENERAL Extensión de la red de alcantarillado en varios núcleos urbanos del municipio de Breña Baja PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Insuficiente nivel de recogida de aguas residuales Vertido de aguas residuales sin tratar de origen urbano Plantear el desarrollo y optimización de los sistemas de saneamiento de aguas residuales Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Apoyar el desarrollo de las redes de alcantarillado Ayuntamiento de Breña Baja RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,77,,,,,77, Periodo 216-21 2,3,,,, 2,3, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto municipal en mat. de aguas MASA DE AGUAS AFECTADA Código Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código ES7272 Denomin. Montaña de la Breña GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Sin definición conocida EVALUACIÓN AMBIENTAL Incidencia ambiental nula Viario urbano municipal Municipal SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 54 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Red saneamiento urbano de Villa de Mazo Código 71.13 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 7 Saneamiento de aguas residuales NIVEL 2 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 71 Alcantarillado COMARCA HIDRÁULICA IIb Centro-Este MUNICIPIO 13 Villa de Mazo COORDENADAS UTM X 22863,7812 Y 3166792,782 (WGS84) ALTITUD 384 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 46'31''W Latitud 28 35'19''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 5 Breña A., Breña B. y Mazo ÁMBITO T.M. de Villa de Mazo DESCRIPCIÓN GENERAL Extensión de la red de alcantarillado en varios núcleos urbanos del municipio de Villa de Mazo PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Insuficiente nivel de recogida de aguas residuales Vertido de aguas residuales sin tratar de origen urbano Plantear el desarrollo y optimización de los sistemas de saneamiento de aguas residuales Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Apoyar el desarrollo de las redes de alcantarillado Ayuntamiento de Villa de Mazo RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15 1,14,,,, 1,14, Periodo 216-21 3,43,,,, 3,43, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto municipal en mat. de aguas MASA DE AGUAS AFECTADA Código Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código Denomin. GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Sin definición conocida EVALUACIÓN AMBIENTAL Incidencia ambiental nula Viario urbano municipal Municipal SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 55 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Sistema saneamiento de Los Llanos y El Paso Código 72.5 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 7 Saneamiento de aguas residuales NIVEL 1 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 72 Transporte, tratamiento y vertido COMARCA HIDRÁULICA Centro-Oeste MUNICIPIO Varios COORDENADAS UTM X 214294,413 Y 3172939,313 (WGS84) ALTITUD 281 COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud 17 55'17''W Latitud 28 39'1''N (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL 8 L. Llanos, El Paso y Tazacorte ÁMBITO L. Llanos de Aridane,El Paso y Tazacorte DESCRIPCIÓN GENERAL Mejoras en ls EDAR del sistema comarcal de saneamiento de Los Llanos y El Paso PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Insuficiente nivel de tratamiento de aguas residuales Vertido de aguas residuales sin tratar de origen urbano Plantear el desarrollo y optimización de los sistemas de saneamiento de aguas residuales Infraestructuras básicas CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 6 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Apoyar el desarrollo de sistemas de saneamiento comarcales Consejo Insular de Aguas de La Palma RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,7,,,,7,, Periodo 216-21,,,,,,, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto inversión CIAP MASA DE AGUAS AFECTADA Código Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código Denomin. GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Estudio previo EVALUACIÓN AMBIENTAL Incidencia ambiental nula Suelo disponible Supramunicipal P.T.E.O. de Residuos de La Palma SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 56 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Mejora Sist. Inf. Geográfica infraest. hidráulica Código 11.1 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 1 Conocimiento y control NIVEL 2 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 11 Instrumentación y control COMARCA HIDRÁULICA MUNICIPIO Varios COORDENADAS UTM X - Y - (WGS84) ALTITUD - COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud - Latitud - (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL Insular ÁMBITO Varios municipios DESCRIPCIÓN GENERAL Mejora del Sistema de Información Geográfica de la infraesturctura hidráulica PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Desconocimiento de las infraestructuras hidráulicas - Disponer de medios para la elaboración, participación y seguimiento de la planificación hidrológica - CARÁCTER MEDIDA Complementaria ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA - MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Analizar el estado de la infraestructura, y estudiar su modernización Consejo Insular de Aguas de La Palma RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,4,,,,4,, Periodo 216-21,11,,,,11,, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto inversión CIAP MASA DE AGUAS AFECTADA Código - Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código - Denomin. - - GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Estudio previo EVALUACIÓN AMBIENTAL Incidencia ambiental nula No precisa suelo CIAP SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 57 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Monitorización y control de galerías Código 12.1 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 1 Conocimiento y control NIVEL 2 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 12 Control hidráulico de las aguas subterráneas COMARCA HIDRÁULICA MUNICIPIO Varios COORDENADAS UTM X - Y - (WGS84) ALTITUD - COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud - Latitud - (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL Insular ÁMBITO Varios municipios DESCRIPCIÓN GENERAL Monitorización y control de 18 galerías PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Insuficiente control de los recursos hídricos Seguimiento y control del estado de las masas de agua Promover el control de caudales Medidas de control sobre extracción y almacenamiento del agua CARÁCTER MEDIDA Básica ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 48 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Aumentar el control de las extracciones y contaminación Consejo Insular de Aguas de La Palma RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,3,,,,3,, Periodo 216-21,,,,,,, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto inversión CIAP MASA DE AGUAS AFECTADA Código Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código Denomin. GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Estudio previo EVALUACIÓN AMBIENTAL Incidencia ambiental nula No precisa suelo CIAP SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL

II.2.- PROGRAMA DE MEDIDAS 58 / 59 ACTUACIÓN Denomin. Mejora de la red de sondeos de investigación Código 12.2 PROGRAMA DE ACTUACIÓN 1 Conocimiento y control NIVEL 2 SUBPROGRAMA DE ACTUACIÓN 12 Control hidráulico de las aguas subterráneas COMARCA HIDRÁULICA MUNICIPIO Varios COORDENADAS UTM X - Y - (WGS84) ALTITUD - COORDENADAS GEOGRÁFICAS Longitud - Latitud - (REGCAN95) SISTEMA FUNCIONAL Insular ÁMBITO Varios municipios DESCRIPCIÓN GENERAL Reahabilitación de los sondeos de investigación existentes PROBLEMÁTICA PRESIONES VINCULADAS OBJETIVO GRUPO MEDIDA Insuficiente control de los recursos hídricos Seguimiento y control del estado de las masas de agua Fomentar la mejora del conocimiento del estado de los recursos Medidas de control sobre extracción y almacenamiento del agua CARÁCTER MEDIDA Básica ART. REGLAMENTO PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 48 MEDIDA ADOPTADA AUTORIDAD COMPETENTE Aumentar el control de las extracciones y contaminación Consejo Insular de Aguas de La Palma RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO Inversión (millones ) Financiación (millones ) Estado Com Aut Cabildo CIAP Ayto Privado Periodo 214-15,15,,,,15,, Periodo 216-21,,,,,,, PLAN O PROGRAMA DE FINANCIACIÓN Presupuesto inversión CIAP MASA DE AGUAS AFECTADA Código Denomin. ZONA PROTEGIDA AFECTADA Código Denomin. GRADO DE DEFINICIÓN TÉCNICA DISPONIBILIDAD DE SUELO FORMA DE GESTIÓN OTROS PLANES VINCULADOS OBSERVACIONES Estudio previo EVALUACIÓN AMBIENTAL Incidencia ambiental nula Suelo disponible CIAP SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO PLANTA GENERAL