EL ESTATUTO PROVISIONAL DEL IMPERIO MEXICANO

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

Diario de los debates de la Cámara de Senadores...

EL PLAN DE IGUALA MAGDALENA MARTÍNEZ QUIRARTE 1

ESTUDIOS SOBRE POLÍTICA Y RELIGIÓN

josé maría lafragua precursor de la protección al patrimonio cultural

ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA, Y CONTEMPORANEA DE MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS

BIBLIOGRAFÍA

EL TRIBUTO AMBIENTAL LOCAL Modelos, principios jurídicos y participación social. Estudio de caso

LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: ASIGNATURA: SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TOTAL DE CRÉDITOS TEORÍCAS PRÁCTICAS HORAS

FORMACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL ESTADO EN MÉXICO

EXAMEN RETROSPECTIVO DEL SISTEMA CONSTITUCIONAL MEXICANO. A 180 años de la Constitución de 1824

Historia constitucional de México

F.miliu O. Rabasa. El pe:n.samie:n:t.o polit;ico y social del Con.st;i-t.u.ye:n.t;e de :J. 9 :J. G-::1. 9 :l. 7

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRÍA EN LETRAS

ciones Históricas, Instituto Mora, 1997, 390 p. (Serie Historia Moderna y Contemporánea

DERECHOS HUMANOS. SEGUNDO AÑO materia anual 4 horas semanales

Colección Historia de las Instituciones Jurídicas de los Estados de la República Mexicana. Coordinadores

LA CONSTITUCIÓN Y EL BICENTENARIO

Bibliografía por temas Octubre 2014 año. 3 no. 2

PÁG. PRÓLOGO VI CAPITULÓ I: Posición geográfica. Extensión. Población. Limites. Rentas. Deuda pública de Centroamérica

Derechos. de las niñas y los niños. Nuestros Derechos

REELECCIÓN LEGISLATIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. PREPARATORIA NÚMERO UNO. ACADEMIA DE HISTORIA. HISTORIA I. Benito Pablo Juárez García.

Colección Historia de las Instituciones Jurídicas de los Estados de la República Mexicana. Coordinadores

DURANGO. HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: ANA ROSA SUÁREZ ARGÜELLO

Problemas escogidos de la Constitución peruana de 1993

Planes en la Nación Mexicana. Libro Uno. Senado de la República

La Constitución de Cádiz de 1812 Y SU impacto en el Occidente novohispano

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

DISCURSO DE LA DRA. PATRICIA GALEANA, DIRECTORA GENERAL DEL INEHRM, DURANTE LA ENTREGA DE LOS PREMIOS A LA INVESTIGACIÓN Y LA TRAYECTORIA ACADÉMICA

ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA DE MÉXICO. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTóNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTóRICAS

Anexo 8.3. Programa Condensado

GASTOS DE DISERTANTES QUE PARTICIPAN EN LAS CASAS DE LA CULTURA JURÍDICA CORRESPONDIENTES A LOS MESES DE MARZO- AGOSTO

CEDAC Centro de Documentación Audiovisual Comunitaria

Horas Por Semana: 4 Optativa (X)

PROGRAMA DE ASIGNATURA

CONCEPTO DE DEMOCRACIA Y SISTEMA DE GOBIERNO EN AMÉRICA LATINA

HORAS SEMESTRE CARÁCTER

INTRODUCCIÓN AL DERECHO PÚBLICO

los abogados y la formación del estado mexicano

GLOBALIZACIÓN Y DERECHO INTERNACIONAL EN LA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XXI

MÉXICO HISTORIA Y SOCIEDAD

la ciudad de méxico no es el distrito federal estatuto político y diseño institucional

BIBLIOGRAFÍA. CARBONELL, Miguel, Justicia para Adolescentes, una reflexión Constitucional,

México y el mundo Historia de sus relaciones exteriores

De WesTfalia a post-westfalia. Hacia un nuevo orden internacional

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Obligatoria

Javier Patiño Camarena CONSTITUCIONALISMO Y REFORMA CONSTITUCIONAL

HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO

Objetivo general: Analizar la producción bibliográfica mexicana, así como sus repositorios y repertorios de los siglos XVI al XIX.

1 González Bustamante Juan José, Principios del Derecho Procesal Penal Mexicano, México, 1975, p. 52.

Sistemas Jurídicos y de Justicia Penal. Sesión 3: Sistema Jurídico Mexicano

nueva época, año VI, número 18-20, septiembre de 2007-agosto de 2008 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES COORDINACIÓN DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS Y DOCUMENTALES

LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA EN MÉXICO BASES PARA UN ADECUADO MARCO JURÍDICO

Programa de Estudios por Competencia Formato Base

MARTÍN QUIRARTE RUIZ ( )

Historia del Derecho Universal y Mexicano

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

- - TOMO 11 MEMORIA 1 DEL IV CONGRESO JIISTORJA DEL DERECHO MEXICANO. t r

1.- Conocerán la Legislación Educativa Mexicana, así como las políticas educativas que fundamenta.

RECINTOS DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

QUINTANA ROO. HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: DR. BERNARDO IBARROLA

Derecho Administrativo

Temario de Historia de México I (1304)

Planes en la N ación Mexicana

LA PRESUNCIÓN DE NO RESPONSABILIDAD, UNA GARANTÍA DEL AGENTE ADUANAL

Ley Suprema en Derecho Constitucional. SESIÓN #1 Concepto de Derecho Constitucional.

Talento a prueba. Texto y Fotografías: Gregorio B. Mendoza. Construcción y Tecnología en concreto

Bibliografía BIBLIOGRAFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

Bibliografía recomendada p

INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO

LA FEDERALIZACIÓN DE LA POLÍTICA CULTURAL EN MÉXICO: ALEMANIA COMO MODELO?

EL ESTADO, LOS INDÍGENAS Y EL DERECHO

BIBLIOGRAFÍA Bibliográficas:

Planes en la Nación Mexicana

Correo electrónico: Celular:

PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES COORDINACIÓN DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS Y DOCUMENTALES

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA EVALUACIÓN INTERACTIVA PARA ALUMNOS DE SEXTO GRADO HISTORIA

Derechos. de las personas divorciadas. Nuestros Derechos

Derecho Parlamentario. Clave: Garantías constitucionales. Créditos: 8 Obligatoria ( ) Horas Por Semana: 4 Optativa (X) Horas Por Semestre: 60

Linga A/ HISTORIA DE MÉXICO. Coordinación GISELA VON WOBESER. Hfe. Mímeo vste

UNIVERSIDAD NACIONAL AUT6NOMA DE MÉXICO

LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: Rebeca Villalobos Álvarez. ASIGNATURA: Comentario de Textos II SEMESTRE

COMUNICADO SEMINARIO NACIONAL LA LEGISLACIÓN DEL SEGUNDO IMPERIO MEXICANO INAUGURACIÓN, PRIMERA Y SEGUNDA SESIÓN 3 DE JUNIO DE 2014

Teoría: 3.0 Obligatoria: X

Transcripción:

EL ESTATUTO PROVISIONAL DEL IMPERIO MEXICANO ESPERANZA LOERA OCHOA 1 1 Doctora en derecho, profesora tiempo completo de la División de Estudios jurídicos del centro Universitario de ciencias sociales y humanidades de la universidad de Guadalajara

Seminario Internacional 2 Josefina Zoraida Vázquez y Lorenzo Meyer, México frente a Estados Unidos (Un ensayo histórico, 1776-1993), 1994, 3a. ed., México, Fondo de Cultura Económica, p. 85 3 Ibid. P-87 4 Ibid p.86 2

Fuentes históricas sobre la Constitución de 1917 5 Ibid p. 90 6 Ibid. P.99 7 Ibid p. 89 3

Seminario Internacional 8 Ibid p.88 9 Ibid. p. 90 4

Fuentes históricas sobre la Constitución de 1917 10 Ibid p. 56 11 Fernando Iglesias Calderón, El egoísmo norteamericano durante la intervención francesa, 1905, México, Imprenta Económica.p.10 12 Ibid. p.12 13 Ibid. p. 37 5

Seminario Internacional 14 Ibid p.34 15 Ibid p. 30 6

Fuentes históricas sobre la Constitución de 1917 16 Ibid p. 34 7

Seminario Internacional 8

Fuentes históricas sobre la Constitución de 1917 17 Maximiliano de Habsburgo, Respuesta de Fernando Maximiliano (1863) en Gastón García, Intervenciones extranjeras, Gobierno del Estado de Puebla, México DF, 1995, p.169. 18 Ibid. P 169 19 Ibid. P 170 20 Francisco Zarco, La convención francoaustriaca de Miramar (1864) en Ernesto de la Torre Villar, La intervención francesa y el triunfo de la República, Fondo de Cultura Económica, 2da. Edición, México, p. 116. 9

Seminario Internacional 21 Ibid. P. 119 22 Ibid. p. 116 23 Ibid.p.118 24 Ibid.p.123 10

Fuentes históricas sobre la Constitución de 1917 25 Ibid.p.116 26 Trados de Miramar, 10 abril de 1864, artículos 7-14 consultado en http://www.biblioteca.tv/artman2/publish/1864_ 161/El_Tratado_de_Miramar_1388.shtml el 12 de septiembre del 2010 a las 19:35. 27 Antonio E. Iván Menéndez. Del pensamiento esencial de México, editorial Grijalbo, Mexico. 1984 p. 190 11

Seminario Internacional 28 Martín Quirarte, Hostografía sobre el Imperio de Maximiliano, 1970, México, Unam, Instituto de Investigaciones Históricas, p.170 29 Luis Chávez Orozco, Maximiliano y la restitución de la esclavitud en México, 1865-1866, 1961, México, Secretaría de Relaciones Exteriores, pp. 90-1. 30 Ibid 12

Fuentes históricas sobre la Constitución de 1917 31 Ana Rosa Suárez Argüello, Un duque norteamericano para Sonora, 1990, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.p. 66 32 Arnold Blumberg, The Diplomacy of the Mexican Empire, 1863-1867, 1971, Philadelphia, The American Philosophical Society, p.79. 33 Pedro Salmerón, Juárez. La rebelión interminable, 2007, México, Planeta Mexicana, p.150. 13

Seminario Internacional 34 José Fuentes Mares, Y México se refugió en el desierto. Luis Terrazas: historia y destino, 1954, México, Jus.p. 154 35 Ibid p.156 36 Tamayo, op, cit, t. X, pp. 238-45, 289. 37 Justo Sierra [Y Carlos Pereyra], Juárez, su obra y su tiempo, 1972, México, Cámara de Diputados, prólogo y notas de Martín Quirarte, pp. 415-80. Las meticulosas explicaciones del maestro Quirarte sobre los capítulos escritos por Carlos Pereyra se encuentran en el prólogo pp. XXXI- XLIII. 38 El motivo de separación de estos liberales fue encontrarse en desacuerdo con Juárez por haber prorrogado, en virtud de dos decretos del 8 de noviembre de 1865, sus poderes presidenciales a consecuencia de las circunstancias tan críticas y excepcionales que vivía la República. Agustín Rivera, Anales Mexicanos. La reforma y el Segundo Imperio, 1994, México, UNAM, Coordinación de Humanidades, prólogo de Bertha Flores Salinas, nota introductoria de Martín Quirarte, pp.220-1. 14

Fuentes históricas sobre la Constitución de 1917 39 Justo Sierra [Y Carlos Pereyra], Juárez, su obra y su tiempo, 1972, México, Cámara de Diputados, prólogo y notas de Martín Quirarte, pp. 415-80. Las meticulosas explicaciones del maestro Quirarte sobre los capítulos escritos por Carlos Pereyra se encuentran en el prólogo pp. XXXI- XLIII. 40 Ibid.p. 38 41 Ibid.p 44 15

Seminario Internacional 42 Ibid.p 46 43 Ibid.49 44 Jean Meyer, La revolución mexicana, 1910-1940, 1991, México, Editorial Jus, traducción de Héctor Pérez- Rincón G. y La cristiada, 1973, 3 vols, México, Siglo XXI, traducción de Aurelio Garzón del Camino.p. 44 45 Ibid.p 46 16

Fuentes históricas sobre la Constitución de 1917 46 Ibid.48 47 Ibid p. 66 17

Seminario Internacional 48 Ibid p. 46 49 Martín Quirarte, Historiografía sobre el imperio de Maximiliano, 1970, México, unam, Instituto de Investigaciones Históricas, p. 170. 50 Ibid. p. 177 18

Fuentes históricas sobre la Constitución de 1917 51 Luis Chávez Orozco, Maximiliano y la restitución de la esclavitud en México, 1865-1866, 1961, México, Secretaría de Relaciones Exteriores, pp. 90-1. 19

Seminario Internacional 20

Fuentes históricas sobre la Constitución de 1917 ESTATUTO PROVISIONAL DEL IMPERIO MEXICANO I

Seminario Internacional II

III Fuentes históricas sobre la Constitución de 1917

Seminario Internacional IV

V Fuentes históricas sobre la Constitución de 1917

Seminario Internacional VI

VII Fuentes históricas sobre la Constitución de 1917

Seminario Internacional VIII

IX Fuentes históricas sobre la Constitución de 1917

Seminario Internacional X