Presentación de candidatos para la elección del Órgano de Auditoría común

Documentos relacionados
Presentación de candidaturas para la elección al Órgano de Auditoría común

REVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL ÓRGANO DE AUDITORÍA

INFORME DEL ÓRGANO DE AUDITORÍA COMÚN

Mandato del Comité Consultivo de Supervisión Independiente de la Oficina Internacional del Trabajo 1. Propósito. Responsabilidades

REVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL ÓRGANO DE AUDITORÍA

11. a SESIÓN DEL SUBCOMITÉ DE PROGRAMA, PRESUPUESTO Y ADMINISTRACIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO Washington, D.C., EUA, del 22 al 24 marzo del 2017

El mandato del Comité de Auditoría

Aprobado por la Junta Ejecutiva el 15 de noviembre de 2011, en su segundo período de sesiones ordinario

REGLAS DE PROCEDIMIENTO REVISADAS DEL COMITÉ PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE (2011)

Consejo de Administración Ginebra, marzo de 2007

Revisión del mandato del Comité de Auditoría

Comité Forestal 23.º PERÍODO DE SESIONES. Roma, de julio de 2016

Consejo de Administración 320.ª reunión, Ginebra, de marzo de 2014 GB.320/PFA/8

Mayo de 2017 FC 167/ º período de sesiones. Roma, de mayo de Revisión del mandato del Comité de Auditoría

Consejo de Derechos Humanos. Seguimiento de la resolución 5/1 del Consejo de Derechos Humanos

RESOLUCIÓN 3/2006. Cumplimiento

Referencia: ICC-ASP/9/S/CBF/10

Consejo de Administración

COMITÉ DE PROBLEMAS DE PRODUCTOS BÁSICOS

Poderes y notificaciones para las reuniones de los FIDAC

CAIXA RURAL LA VALL SAN ISIDRO

ESTABLECIMIENTO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Reference: ICC-ASP/15/SP/09

NOMBRAMIENTO DE LOS MIEMBROS DEL ÓRGANO ASESOR DE INVERSIONES COMÚN

Poderes y notificaciones para las reuniones de los FIDAC

Normas Internacionales

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA. I. Naturaleza

ESTATUTOS DEL COMITÉ DE AUDITORIA

Comisión de Nombramientos y Retribuciones

Octubre de 2017 FC 168/5. 168º período de sesiones. Revisión del mandato del Comité de Auditoría

Consejo de Administración

Resolución ICC-ASP/1/Res.4

ORDEN DEL DÍA PROVISIONAL DE LAS REUNIONES DE LOS FIDAC, DEL 30 DE OCTUBRE AL 2 DE NOVIEMBRE DE 2017

Mandato revisado del Comité de Auditoría

Informe del Comité de Auditoría

ELECCIÓN DE LOS MIEMBROS DEL ÓRGANO DE AUDITORÍA COMÚN 1

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE AUDITORIA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE CONSTRUCCIONES Y AUXILIAR DE FERROCARRILES, S.A. CAF

Reference: ICC-ASP/7/S/20

Revisión del mandato del Comité de Auditoría

COMISIÓN DE MEDIDAS FITOSANITARIAS

IDB.33/6 PBC.23/6 Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial

FUNCIONES DE LAS COMISIONES DEL CONSEJO DE DE BANCO CAIXA GERAL

Comunidad Marítima Mercante CIRCULAR DIGITAL N 3/18 13 JULIO 2018

Idioma original: inglés CoP16 Com. II. 6 CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

IDB.45/10 PBC.33/10* Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial

PROYECTO DE PROCEDIMIENTOS Y MECANISMOS PARA PROMOVER EL CUMPLIMIENTO Y PARA TRATAR LOS CASOS DE INCUMPLIMIENTO

GRIFOLS, S.A. INFORME DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO I. Introducción

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA

ESTATUTO DE AMNISTÍA INTERNACIONAL

Bali (Indonesia), de marzo de 2011

Informe de actividades ejercicio 2015

COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES

COMISIÓN Y COMITÉS DELEGADOS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE MAPFRE, S.A.

FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE SOCIEDADES DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA REGLAMENTO PARA CONFERENCIAS REGIONALES

REGLAMENTO DE LA CONFERENCIA DE ARCHIVEROS DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS (CAU/CRUE)

SOBRE ENFERMEDADES TROPICALES

Reglas de organización y funcionamiento, así como responsabilidades que tienen atribuidas cada una de las Comisiones del Consejo.

Política Nombramiento, Remuneración y Sucesión Junta Directiva

DOCUMENTO INFORMATIVO RELATIVO A LA MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 14 DEL REGLAMENTO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION DE MELIÁ HOTELS INTERNATIONAL

Examen de los servicios del Ombudsman institucional a nivel de todo el sistema de las Naciones Unidas

Resolución X.5. Facilitación de la labor de la Convención de Ramsar y de su Secretaría

POLÍTICA NOMBRAMIENTO, REMUNERACIÓN Y SUCESIÓN JUNTA DIRECTIVA

Reglamento de la Comisión de Auditoría de FIATC MUTUA DE SEGUROS Y REASEGUROS

28. a CONFERENCIA SANITARIA PANAMERICANA 64. a SESIÓN DEL COMITÉ REGIONAL

135.º período de sesiones. Roma, de octubre de El Programa de trabajo plurianual del Comité de Finanzas

REGLAMENTO INTERIOR REVISADO. Adoptado por la Comisión de Venecia en su 50 a Sesión Plenaria, (Venecia, 8 y 9 de marzo de 2002) y enmendado

REGLAMENTO INTERNO, MANDATO DE LAS COMISIONES

Términos de Referencia para los Órganos Subsidiarios de la CIT

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN SECTORIAL DE SECRETARIOS GENERALES DE LA CONFERENCIA DE RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS

Informe modificación Reglamento del Consejo

IDB.36/10-PBC.25/10 Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial

Reglamento Interno Comité de Riesgos. BBVA Colombia

Dossier de la OHI N. S3/6004 CARTA CIRCULAR N. 26/ de abril del 2018

Reglamento Comité de Auditoría y Riesgos

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CUMPLIMIENTO DE FAES FARMA, S.A.

PC.DEC/1202 Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa 10 March 2016 Consejo Permanente SPANISH Original: ENGLISH

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA DE SANTANDER CONSUMER FINANCE, S.A. Enero 2016

130.ª reunión 27 de diciembre de 2011 Punto 5 del orden del día provisional. Reforma de la OMS. Reforma de la gestión: evaluación

Informaciones relativas al Programa y Presupuesto y otras cuestiones

140.º período de sesiones. Roma, de octubre de Programa de trabajo plurianual del Comité de Finanzas para

ESTATUTO DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

Diario Oficial de la Unión Europea DECISIONES

ESTATUTO DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

INFORME DEL COMITÉ DE AUDITORÍA EJERCICIO 2015

Código de Gobierno Corporativo - Canacol Energy

135.º período de sesiones. Roma, de octubre de Mandato y composición del Comité de Ética

INFORME DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA SOBRE LA ACTIVIDAD DESARROLLADA EN EL EJERCICIO 2016

RECOMENDACIÓN ADOPTADA POR EL COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL PARA EL PROTOCOLO DE NAGOYA EN SU SEGUNDA REUNIÓN

142º período de sesiones. Roma, 7 y 8 de noviembre de Mandato propuesto para el Comité de Auditoría del Programa Mundial de Alimentos

INFORME QUE FORMULA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD ADOLFO DOMÍNGUEZ, S.A

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y RIESGOS CAJA RURAL DE TERUEL

INFORME QUE PRESENTA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE BANCO MARE NOSTRUM, S.A

Idioma original: inglés SC65 Doc CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE RIESGOS Y AUDITORÍA DE CAJA RURAL DE SALAMANCA

Reglamento Interno Comité de Riesgos. BBVA Colombia

Transcripción:

FONDOS INTERNACIONALES DE INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS DEBIDOS A CONTAMINACIÓN POR HIDROCARBUROS IOPC/2014/Circ.2 6 de enero de 2014 Fondo de 1992 Fondo Complementario Fondo de 1971 Presentación de candidatos para la elección del Órgano de Auditoría común Introducción En 2001, la Asamblea del Fondo de 1992 y el Consejo Administrativo del Fondo de 1971 decidieron establecer un Órgano de Auditoría común para ambas Organizaciones. Tras la entrada en vigor del Protocolo relativo al Fondo Complementario en marzo de 2005, la Asamblea del Fondo de 1992, la Asamblea del Fondo Complementario y el Consejo Administrativo del Fondo de 1971 decidieron que debería haber un Órgano de Auditoría conjunto para los tres Fondos y que los miembros del Órgano de Auditoría deberían ser elegidos por la Asamblea del Fondo de 1992. Como el mandato de los miembros del Órgano de Auditoría es de tres años, y el mandato del Órgano de Auditoría actual expira en 2014, la Asamblea del Fondo de 1992 celebrará elecciones de los miembros del Órgano de Auditoría en su 19ª sesión ordinaria, que tendrá lugar durante la semana que comienza el 20 de 2014. El Órgano de Auditoría se reúne tres veces al año y los FIDAC cubren los gastos de viaje y gastos conexos de los miembros del Órgano de Auditoría en relación con su viaje oficial para asistir a sus reuniones. La composición y el mandato del Órgano, revisados por los órganos rectores en 2008, figuran en el anexo I de la presente circular. Composición De acuerdo con su Composición y Mandato, el Órgano de Auditoría está compuesto por siete miembros elegidos por la Asamblea del Fondo de 1992: seis a título individual designados por los Estados Miembros del Fondo de 1992 y uno a título individual que no guarda relación con las Organizaciones ('experto externo'), con conocimientos y experiencia en cuestiones de finanzas y de auditoría, designado por el Presidente de la Asamblea del Fondo de 1992. El Presidente de la Asamblea del Fondo de 1992, en consulta con el Presidente de la Asamblea del Fondo Complementario y el Presidente del Consejo Administrativo del Fondo de 1971, propondrá el nombre de uno de los miembros elegidos del Órgano de Auditoría para su consideración y aprobación por los órganos rectores como Presidente el Órgano de Auditoría. La composición del Órgano de Auditoría, pasada y presente, y las fechas de su elección se indican en el anexo II. Por una serie de motivos (tamaño del Órgano de Auditoría comparado con los órganos equivalentes en otras organizaciones internacionales, restricciones financieras y costes operativos actuales del Órgano de Auditoría, problemas actuales con el número limitado de candidaturas, etc.), un número reducido de miembros (cinco), nominados por los Estados Miembros, fueron elegidos para el cuarto Órgano de Auditoría en 2011. Tres de los cinco miembros designados en 2011 no pueden ser reelegidos, dado que ya han prestado servicios durante dos mandatos. Los otros dos miembros del Órgano de Auditoría elegidos en 2011 pueden ser reelegidos para un segundo mandato de tres años, para lo cual tendrían que ser designados por uno o varios Estados Miembros del Fondo de 1992.

2 En su sesión de 2013, el Consejo Administrativo del Fondo de 1992, actuando en nombre de la Asamblea del Fondo de 1992, decidió fijar el nivel de honorarios anuales de los miembros del Órgano de Auditoría en 7 025 para el Presidente y 4 685 para los demás miembros designados por los Estados Miembros. Los honorarios se indexan anualmente. Aptitudes En sus sesiones de 2013, los órganos rectores tomaron nota de que el Órgano de Auditoría había proporcionado detalles sobre las aptitudes, experiencia y cualidades específicas que, en su opinión, debían caracterizar a un órgano de auditoría (anexo III). Se debería tomar nota de que los miembros del Órgano de Auditoría desempeñarán sus funciones independientemente y en interés de las Organizaciones en su conjunto y no recibirán ninguna instrucción de sus gobiernos. Asimismo, se debería tomar nota de que el idioma de trabajo del Órgano de Auditoría es el inglés y no se facilita la interpretación o la traducción de documentos. Candidaturas Hay seis puestos vacantes para los particulares designados por los Estados Miembros del Fondo de 1992 los cuales, junto al "experto externo" designado por el Presidente de la Asamblea del Fondo de 1992, constituirán el nuevo Órgano de Auditoría que se elegirá en 2014. Las candidaturas para los seis puestos vacantes, acompañadas del currículum vítae, deberán presentarse al Director de los FIDAC a más tardar el 14 de marzo de 2014. Las candidaturas solo pueden ser presentadas por Estados Miembros del Fondo de 1992. * * *

ANEXO I COMPOSICIÓN Y MANDATO DEL ÓRGANO DE AUDITORÍA COMÚN DEL FONDO DE 1992, EL FONDO DE 1971 Y EL FONDO COMPLEMENTARIO (Revisados en 2008) COMPOSICIÓN 1. Los miembros del Órgano de Auditoría desempeñarán sus funciones independientemente y en interés de las Organizaciones en su conjunto y no recibirán instrucciones de nadie, incluidos sus Gobiernos. 2. El Órgano de Auditoría estará compuesto por siete miembros elegidos por la Asamblea del Fondo de 1992: seis a título individual designados por los Estados Miembros del Fondo de 1992 y uno a título individual que no guarde relación con las Organizaciones ( experto externo ), con conocimientos y experiencia en cuestiones financieras y de auditoría, que será designado por el/la Presidente de la Asamblea del Fondo de 1992. Las candidaturas, acompañadas del currículum vítae del candidato, deberán presentarse al Director respondiendo a una invitación del Director para presentar candidaturas. El/la Presidente de la Asamblea del Fondo de 1992, en consulta con los/las Presidentes del Consejo Administrativo del Fondo de 1971 y de la Asamblea del Fondo Complementario, propondrá el nombre de uno de los miembros elegidos del Órgano de Auditoría para su consideración y aprobación por los órganos rectores como Presidente del Órgano de Auditoría. 3. El mandato de los miembros del Órgano de Auditoría será de tres años, prorrogable por otro mandato. Si las candidaturas para la elección del Órgano de Auditoría no son suficientes para cubrir las vacantes en una elección, los miembros existentes del Órgano de Auditoría que hayan desempeñado dos mandatos reunirán las condiciones para una sola reelección, a condición de que vuelvan a ser designados por uno o varios Estados Miembros del Fondo de 1992. El mandato del experto externo será de tres años, prorrogable por otros dos mandatos. 4. Las Organizaciones sufragarán los gastos de viaje y viáticos de los miembros del Órgano de Auditoría. La Asamblea del Fondo de 1992 decidirá de vez en cuando la cuantía de los honorarios pagados a los seis miembros elegidos y los honorarios pagados al experto externo. La fecha y método de pago serán acordados entre el Órgano de Auditoría y el Director. MANDATO 5. El Órgano de Auditoría deberá: a) Examinar la idoneidad y eficacia de los sistemas financiero y de gestión de las Organizaciones, la declaración financiera, la fiscalización interna, los procedimientos operacionales, la gestión de riesgos y cuestiones afines; b) promover la comprensión y la eficacia de la función de la auditoría dentro de las Organizaciones, y brindar un foro para discutir las cuestiones a que se hace referencia en a) supra y los asuntos suscitados por la auditoría externa; c) debatir con el Auditor externo la naturaleza y el alcance de la próxima auditoría y contribuir a la elaboración del plan estratégico de auditoría; d) examinar los estados e informes financieros de las Organizaciones;

e) examinar los informes pertinentes del Auditor externo, incluidos los informes sobre los estados financieros de las Organizaciones, y formular las recomendaciones oportunas destinadas a los órganos rectores de los Fondos; f) gestionar el proceso para la selección del Auditor externo; y g) emprender cualesquiera otras tareas o actividades que soliciten los órganos rectores de los Fondos. 6. El Presidente del Órgano de Auditoría informará sobre su labor en cada sesión ordinaria de la Asamblea del Fondo de 1992, del Consejo Administrativo del Fondo de 1971 y de la Asamblea del Fondo Complementario. 7. Cada tres años, la Asamblea del Fondo de 1992, el Consejo Administrativo del Fondo de 1971 y la Asamblea del Fondo Complementario revisarán el funcionamiento y el mandato del Órgano de Auditoría basándose en un informe de evaluación del Presidente del Órgano de Auditoría. * * *

ANEXO II Composición del Órgano de Auditoría Octubre de 2002 2014 Miembro del Órgano de Auditoría 2002 2005 2008 2011 Designado por los Estados Miembros: Sr. Charles Coppolani (Francia) (Presidente 2002-2008) - - Dr. Eugenio Conte (Italia) - - - Sr. Maurice Jaques (Canadá) - - Sr. Marcel Mendim Me Nko'o - - (Camerún) Sr. Heikki Muttilainen (Finlandia) <1> - - - Dr. Reinhard Renger (Alemania) - - Sr. Wayne Stuart (Australia) - - (Presidente 2008-2011) Profesor Hisashi Tanikawa (Japón) - - Sr. Emile Di Sanza (Canadá) - - (Presidente 2011-2014) Sr. Thomas Kaevergaard <2> (Suecia) - - Profesor Seiichi Ochiai (Japón) - - Sr. John Wren (Reino Unido) <3> - - - Sr. John Gillies (Australia) - - - Sr. Giancarlo Olimbo (Italia) - - - "Experto externo" que no guarda relación con las Organizaciones designado por el Presidente de la Asamblea del Fondo de 1992: Sr. Nigel Macdonald (Reino Unido) <4> - Sr. Michael Knight (Reino Unido) <4> - - - * * * <1> <2> <3> <4> El Sr. Muttilainen no deseaba prestar servicios por un segundo mandato. Antes conocido como Sr. Thomas Johansson. El Sr. Wren falleció lamentablemente el 6 de 2010. El mandato del experto externo será de tres años, prorrogable por otros dos mandatos.

ANEXO III Aptitudes, experiencia y cualidades que deben estar presentes en general en un Órgano de Auditoría (señaladas por el Órgano de Auditoría actual y observadas por los órganos rectores de los FIDAC en sus sesiones de 2013) Aptitudes, experiencia y cualidades que deben estar presentes en el Órgano de Auditoría de los Fondos El vasto abanico de aptitudes, experiencia y cualidades que deben estar presentes en general en el seno del Órgano de Auditoría de los Fondos: Capacidad para aportar retos constructivos; comprensión del entorno internacional particular y de las actividades esenciales de los Fondos, incluidos los puntos fuertes, los puntos débiles, las oportunidades y amenazas; capacidad para entender el marco jurídico y político dentro del cual operan los Fondos y la relación de este marco con las jurisdicciones de los Estados Miembros; experiencia de trabajo con auditores externos y asesores y un conocimiento de la auditoría interna y externa, fiscalización interna, actividades de cumplimiento, supervisión de fraudes y gobernanza corporativa; experiencia en la identificación, evaluación y gestión de riesgos; conocimiento de la adquisición, la gestión de información y seguridad, los sistemas de información y la tecnología emergente; y perspicacia financiera y de negocios, aptitudes de gestión, gestión de proyectos y programas y experiencia administrativa. Cualidades personales deseables de los candidatos propuestos para la elección al Órgano de Auditoría de los Fondos A nivel personal, los candidatos propuestos para la elección al Órgano de Auditoría de los Fondos deben tener también de preferencia una gama de cualidades de la siguiente lista: Buenas aptitudes de comunicación escrita y verbal, siendo el inglés el idioma de trabajo del Órgano de Auditoría; capacidad para añadir valor a un debate o una cuestión bajo consideración y para plantear las preguntas pertinentes, evaluar las respuestas y recopilar información; capacidad para analizar información de una serie de fuentes a través de diversas áreas y capacidad para mantener un buen nivel de objetividad profesional al evaluar la información y formarse opiniones; proactividad en la identificación de problemas y riesgos; enfoque profesional de las funciones, con una dedicación apropiada de tiempo y esfuerzos y una voluntad de asumir nuevas tareas y responsabilidades para abordar aspectos esenciales del programa de trabajo del Órgano de Auditoría; sentido común, con un enfoque práctico para resolver problemas; capacidad para trabajar en cooperación en un entorno de tipo comité; capacidad para desarrollar una relación con una diversidad de personas tanto dentro como fuera de los FIDAC; integridad personal, imparcialidad y capacidad para reconocer y evitar conflictos de interés; sólidos valores éticos, una apreciación de la cultura y valores de los Fondos y una determinación para mantener estos valores combinada con un enfoque racional de cualesquiera cuestiones éticas que pudieran surgir; y capacidad para trabajar constructivamente con la Secretaría y los órganos rectores con objeto de alcanzar una mejora constante de los dispositivos de gestión de la actuación de los Fondos en el ámbito financiero u otro.