Municipio E 12 de Noviembre de 2010

Documentos relacionados
DESCENTRALIZACIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA EN EL DEPARTAMENTO DE MONTEVIDEO GOBIERNO MUNICIPAL

CEPAL ILPES, Santiago de Chile, 19 de octubre Agenda Nacional de Descentralización. Dr. Diego Pastorin Uruguay

La experiencia montevideana

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL 11 DE NOVIEMBRE CONSIDERANDO

REGLAMENTO PARA LA INTEGRACION DE LOS COMITES DE PARTICIPACION CIUDADANA EN EL MUNICIPIO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

GUIA NORMATIVA PARA EL CONCURSO ABIERTO Nº 898-E2/13

Estatutos de la Red de Escuelas Judiciales de los Estados de la República Mexicana

LEY ORGÁNICA DEL CONSEJO FEDERAL DE GOBIERNO

Reglamento Interno del Observatorio Ciudadano

ACUERDO N 005 ACUERDA

Honorable Concejo Municipal Oruro - Bolivia

PRINCIPIOS GENERALES

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUNTA NEGRA

Los contenidos de esta cartilla han sido elaborados en base a los cursos del Programa Tele Educación Construyendo un Nuevo Estado.

EL CONCEJO CANTONAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE BALAO CONSIDERANDO

ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA QUE NORMA EL SISTEMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL CANTÓN PORTOVIEJO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El proceso de descentralización en Montevideo: desde sus inicios al tercer nivel de gobierno

CONSEJO MUNICIPAL DE IGUALDAD

EL CONCEJO CANTONAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE BALAO CONSIDERANDO

4.1. LEY DE CREACION DEL CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE - CONAM: Ley N (22.dic.1994)

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL 11 DE NOVIEMBRE CONSIDERANDO

LEY MUNICIPAL Nº 002 DE 12 DE NOVIEMBRE DE 2013

REGLAMENTO DEL CONSEJO GENERAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Artículo 193. II. Su conformación, estructura y funciones estarán determinadas por la ley.

Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil

T. NORMATIVA DE RÉGIMEN ELECTORAL

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO LOCAL DE LA MUJER DEL AYUNTAMIENTO DE VELEZ MALAGA.

Municipalidad de Latacunga ORDENANZA 68 DE CREACIÓN DEL CONSEJO CANTONAL DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA DE LATACUNGA 1

REGLAME TO REGULADOR DEL CO SEJO LOCAL DE LA MUJER DE TALAVERA DE LA REI A. ARTICULO PRIMERO. DISPOSICIÓN GENERAL. RÉGIMEN JURÍDICO.

0KDSWA/2/Í "D CREACIÓN V D L W6MA D CfUMMAW V COAffROL

RESOLUCIÓN No CONSEJO DE PLANIFICACIÓN DE LA PARROQUIA RURAL SAN ANTONIO DE PICHINCHA

PLATAFORMA DE JUVENTUD DEL META

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL.

uso de Estado C. PAULO NACIONAL OCOTLÁN, JALISCO

Ley N que crea los Consejos Comunales de Seguridad y los Planes Comunales de Seguridad Más herramientas locales para prevenir los delitos

Administración del Señor Ab. Jaime Nebot Saadi

5. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL AUTONÓMICA. ADMINISTRACIÓN LOCAL 5.2 MUNICIPIOS. TÍTULO VIII: Administración Local

COMITÉ ESPECIAL DE REVISIÓN DE LA CARTA CONSTITUTIVA Y REGLAMENTOS DE LA OLACEFS (CER) TÉRMINOS DE REFERENCIA. Capítulo I Disposiciones Generales

Políticas de drogas y descentralización en Uruguay. Madrid, Junio de Gustavo Misa, Gustavo Chaine Secretaría Nacional de Drogas, Uruguay

Actualización normativa nacional sobre tercer nivel de gobierno en Uruguay

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA ESAP TERRITORIAL QUINDIO-RISARALDA

REGLAMENTO DESIGNACION A REPRESENTANTES JUNTAS PARROQUIALES RURALES

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD PÚBLICA PARA EL MUNICIPIO DE APASEO EL GRANDE, GTO. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato

ORDENANZA QUE DEFINE LA DENOMINACIÓN DE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PORTOVIEJO Ó G.A.D. PORTOVIEJO. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Municipio y sus autoridades Constitución Política, Art. 311 y ss.

ORDENANZA MUNICIPAL N /MDP. EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PULLO

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD 1 CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES

UNIV. BRIANA BRENDA LOROÑO LA FUENTE UNIV. SILVIA EUGENIA AGUILAR INGALI UNIV. ANA MONRROY CONDE

ANEXO I. ORGANIGRAMA DEL CCM MADRID, COMPETENCIAS DE LAS SECRETARÍAS Y CONSEJO DE COORDINACIÓN. Consejo Ciudadano Municipal de PODEMOS Madrid

Por qué el Consejo Nacional Electoral (CNE) no convoca a elecciones municipales?

Dr. Braulio Gil de Vargas DESCENTRALIZACIÓN POLÍTICA Y PARTICIPACIÓN. CIUDADANA Compilado de normas nacionales y departamentales

ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL CONCEJO MUNICIPAL CONCEJO MUNICIPAL ALCALDE MUNICIPAL CONCEJALES SÍNDICO

Servicio de Acción Social

Reglamento Consejo Juvenil de la I. Municipalidad de Providencia

ELECCIONES DEPARTAMENTALES, MUNICIPALES Y DE REGIÓN 2010

ACUERDO No 001 (Febrero 17 de 2014)

LOS ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Reglamento del Consejo Municipal de la Tercera Edad

PROPUESTA DE REGLAMENTO DE CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE DISTRITO

PROYECTO SOBRE UNIVERSIDADES ESTATALES

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL POR LA IGUALDAD DE TUDELA

APRUEBAN REGLAMENTO DEL REGISTRO DE MANCOMUNIDADES MUNICIPALES RESOLUCION MINISTERIAL Nº PCM

Planificación Operativa Anual 2017 Municipio La Paz

Participación Ciudadana CAROLINA LEITAO ALVAREZ SALAMANCA ALCALDESA PEÑALOLEN - CHILE

CAPÍTULO I OBJETO Y ALCANCES DEL REGLAMENTO

M.I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL EL M. I. CONCEJO MUNICIPAL DE GUAYAQUIL CONSIDERANDO:

Antecedentes Históricos

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA CAPÍTULO 1. DISPOSICIONES GENERALES

Panorama municipal del Uruguay. 27 de agosto de 2015 Mag. Paula Ferla Fundación Konrad Adenauer

Reglamento de Funcionamiento del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL

Reglamento del Comité de Seguridad Pública para el Municipio de Apaseo el Grande. 20 ABRIL 1999

Misión y competencias de las municipalidades. Veamos primero tres conceptos que a menudo se confunden o se equiparan:

Por el cual se crea la Comisión Regional de Competitividad del Quindío. CRCQ CONSIDERANDO

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO MUNICIPAL DEL DEPORTE

SECRETARÍA DE FISCALIZACIÓN CAPACITACIÓN PARA LA ENTREGA Y RECEPCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL

REGLAMENTO CONSEJO LOCAL DE LA MUJER AYUNTAMIENTO DE MÉNTRIDA

RESOLUCIÓN RECTORAL EL SUSCRITO RECTOR,

EXPOSICION DE MOTIVOS:

Honorable Concejo Municipal Oruro - Bolivia

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA QUINDIO-RISARADALDA

LEY DEPARTAMENTAL Nº LEY DEPARTAMENTAL DE CONTROL CIUDADANO Y PARTICIPACIÓN SOCIAL LEY DE DE DE 2010

DIRECTIVA Nº AGN/DNDAAI

COMISIÓN GENERAL DE LA CONFERENCIA DE EDUCACIÓN

ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

REGLAMENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFOMATICA CCONEI

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Gobierno Municipal del Cantón Quinsaloma

REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL MUNICIPIO DE HUEJÚCAR, JALISCO. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO INTERIOR DE LA RED MUNICIPAL DE ESCUELAS PARA PADRES I N D I C E TITULO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES. TITULO SEGUNDO.

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE VIGILANCIA DEL SISTEMA DE PARTICIPACIONES INDICE CAPÍTULO I. DE LAS DISPOSICIONES GENERALES 2 CAPÍTULO II.

Decreto 329/1995, de 21 de diciembre, de desarrollo de la Ley 8/1994, de 30 de diciembre, de creación del Instituto Gallego de Consumo

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE ZARUMA CONCEJO MUNICIPAL Considerando:

Comité de Planeación para el Desarrollo del Municipio COPLADEMUN Lineamientos Básicos de Operación

Transcripción:

Cabildo Abierto Municipio E 12 de Noviembre de 2010 C o leg io N ues tra S eño ra de L o urdes (A v. R ivera y A m a zo na s )

Ley de Descentralización Nacional Niveles Político Administrativos de Gobierno: Primer nivel: Gobierno Nacional Segundo nivel: Gobierno Departamental Tercer nivel: Gobierno Municipal

Departamento de Montevideo Avanzar en la Descentralización política y administrativa del Departamento de Montevideo con la finalidad de profundizar la participación democrática de la ciudadanía en la gestión de gobierno.

Municipios de Montevideo Montevideo: ocho territorios denominados Municipios. Los límites de nuestro Municipio E son: Arroyo Carrasco, Camino Carrasco, Pan de Azúcar, Av. 8 de Octubre, Av. Luis A. De Herrera, Av. Italia, Av. José Batlle y Ordóñez, Costa del Río de la Plata.

MUNICIPIO E Avda. Bolivia s/n Estadio Charrúa

MUNICIPIO E Centros Comunales Zonales que comprende: Centro Comunal Zonal 6 Centro Comunal Zonal 7 Centro Comunal Zonal 8

Principios Generales Profundización de la democracia Equilibrio y equidad Gradualidad y viabilidad Irreversibilidad Cooperación y complementación entre niveles de Gobierno Electividad y representación proporcional Integridad territorial y política Integración social y espacial Reconocimiento de las identidades locales Autonomía de las organizaciones sociales

Alcaldesa: Susana Camarán Cinco integrantes elegidos democráticamente Concejal: Miguel Curto Concejal: Marcelo Caporale Gobierno Municipal Concejala: María Elena Godoy Concejal: Nicolás Martinelli

Alcaldesa Susana Camarán Frente Amplio 44 años Educadora preescolar Reside en Malvín Norte

Concejala Municipal María Elena Godoy Frente Amplio 63 años Jubilada Reside en Buceo

Concejal Municipal Miguel Curto Frente Amplio 60 años Electro - Mecánico Reside en Malvín

Concejal Municipal Nicolás Martinelli Partido Nacional 28 años Empresario Reside en Carrasco

Concejal Municipal Marcelo Caporale Partido Colorado 28 años Director de diseño y estudiante de arquitectura Reside en Carrasco Norte

Apostamos al trabajo en equipo Nelson Bogado Frente Amplio Ángel Pereyra Frente Amplio Martha Álvarez Partido Nacional Fernando Roríguez Frente Amplio Teresa Nieves Frente Amplio Alberto Muniz Frente Amplio Elena Leguizamón Frente Amplio Martín Biurrum Partido Nacional Mario Frieri Frente Amplio Carlos Vicente Salaverry Laprovítera Partido Nacional Partido Nacional Milton Badano Partido Colorado Jorge Magliocca Partido Colorado

Cometidos y atribuciones Del Gobierno Municipal Elaborar el Plan Municipal de Desarrollo recabando la opinión de los Concejos Vecinales y organizaciones que representan a los vecinos y vecinas de los barrios que integran el ámbito territorial del Gobierno Municipal Realizar el mantenimiento de las plazas y espacios verdes barriales Realizar el mantenimiento del arbolado Realizar el mantenimiento del alumbrado público a nivel barrial

Concejo Municipal

Cometidos y atribuciones del Gobierno Municipal Ejecutar el barrido de calles, plazas y espacios verdes barriales Realizar tareas de bacheo móvil superficial en las vías de tránsito de carácter barrial Efectuar obras menores de pavimento económico Coordinar los programas sociales, culturales y ambientales departamentales a nivel de su jurisdicción territorial Fomentar la participación de los vecinos, vecinas y organizaciones sociales

Cometidos y atribuciones del Alcalde/sa Presidir el Gobierno Municipal Cumplir y hacer cumplir la normativa departamental y municipal Dirigir la actividad administrativa del Gobierno Municipal Ejercer la representación del Gobierno Municipal Ordenar los pagos de conformidad con la normativa vigente Adoptar las medidas necesarias para le cumplimiento de los cometidos municipales Requerir el auxilio de la fuerza pública si fuera necesario para el ejercicio de las funciones del Gobierno Municipal

Cometidos y atribuciones de los Concejales Municipales Proponer planes y programas de desarrollo local Participar en las sesiones y emitir su voto para adoptar decisiones Colaborar con el/la Alcalde/sa en el cumplimiento de los cometidos del Gobierno Municipal Ejercer el contralor sobre el ejercicio de las atribuciones del la Alcalde/sa

Fortalecimiento de la sociedad civil en la gestión del Municipio Cargos electivos en la Elección Departamental (no son designados) Destitución y acusación de los miembros del Gobierno Municipal Pedido de informes Convocatoria al Gobierno Municipal Iniciativa ciudadana Competencias Cabildo abierto (Plan de Desarrollo, Plan Quinquenal y Ajustes Anuales)

Atribuciones de los Concejos Vecinales integrantes del Municipio Pedir por escrito al Gobierno Municipal los datos e informes que estimen necesarios Convocar al Gobierno Municipal para el análisis de asuntos de su jurisdicción Solicitar los apoyos necesarios para su funcionamiento Recibir informe anual en audiencia pública sobre los asuntos municipales, el plan de desarrollo y la ejecución presupuestal Demandar institucionales espacios en los medios de comunicación Pedir la destitución de los miembros del Gobierno Municipal (por mayoría absoluta)

Régimen Presupuestal La gestión de los Municipios se financiará: Con los fondos que le destina el Gobierno Departamental Con los recursos que le asigne el presupuesto nacional del fondo de incentivos para la gestión de los Municipios Con otras fuentes de recursos (donaciones, convenios internacionales, etc), que la normativa departamental reglamentará

Rumbo al Plan de Desarrollo Municipal Proceso que se inicia con los PLAEDEZ (Planes Estratégicos de Desarrollo Zonal) y continúa con las instancias de encuentro, asambleas y reuniones con integrantes de los Concejos Vecinales, referentes de comisiones barriales, organizaciones, comercios y vecinas y vecinos en general.

Elaborado por: Becarias de Comunicación de los Centros Comunales Zonales 6, 7 y 8 Montevideo 2010