Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS

Documentos relacionados
EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN ENTORNO MACROECONÓMICO 1

PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO PRIVADO. Millones de US$ % INGRESOS ,56%

ÍNDICE. Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7. Algunos indicadores Págs. 8,9,10,11 y 12

1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia ECONOMÍA MUNDIAL

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

Agosto 2014* *Se incluye en el total del Sistema Bancario Privado a Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. (Bancodesarrollo)

REMESAS Y EMPLEO DE LA POBLACIÓN MIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO*

informe Latinoamérica: mercados más blandos en toda la región INFORME SIGMA & SWISS RE EL SEGURO MUNDIAL EN 2014

Indicadores del Sistema Financiero en México

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala. Guatemala, 6 de agosto de 2014.

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO

MOROSIDAD Y EMPRESAS Diciembre de 2014

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios

Universidad de los Trabajadores de América Latina "Emilio Máspero"

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Enero Junio 2014

LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL

Índice Global de Innovación

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA DE SEGUROS PRIVADOS (*) Al 31 de Diciembre de 2012

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

ENRIQUE J. LÓPEZ PEÑA

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay

Gráfico 1: Variación porcentual de llegadas internacionales por región 2013 vs ,8% 6,0% 4,5% 3,6%

Comportamiento de las Principales Variables de los Establecimientos de Crédito Septiembre de

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL

Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007)

Análisis del Turismo Mundial Enero a Diciembre 2014

Red Econolatin Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios

Licenciada María Antonieta de Bonilla Presidenta Banco de Guatemala

La Balanza de Pagos en

El mercado asegurador latinoamericano EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO

Banca Doméstica y Banca Extranjera en América Latina: Roles Diferentes en la Estabilidad Financiera y el Crecimiento Económico?

3 Análisis Económico

Evolución Sistema Bancario 2012

Comportamiento de la Inversión Extranjera Directa en la República Dominicana

Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional

Morosidad de la cartera crediticia en México

Santander obtuvo un beneficio de millones,un 22% más que en el mismo período de 2013

análisis Latinoamérica gana impulso gracias a su creciente clase media y al crédito privado

Informe Sectorial Nicaragua: Sector Bancos

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Octubre 2005

El crédito y el gobierno fueron los principales factores de la monetización en 2011

Cámara de Comercio de Santiago

La Balanza de Pagos en

BOLETÍN. Indicadores macroeconómicos Evolución de la morosidad Contenidos técnicos y de opinión

Cambio en la Tasa Básica Pasiva pág 2 Precipicio Fiscal en EEUU pág 3 Resultados Financieros pág 4

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS

INFORME DE LA ECONOMIA DOMINICANA Enero-Diciembre 2005 RESUMEN EJECUTIVO

6.- BALANZA DE PAGOS

Según análisis de la Asociación de Bancos: Chile tiene el menor spread para créditos comerciales en América Latina

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

1. CONSUMO: MOTOR DE LA ACTIVIDAD

Sistema financiero 47

ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN MACROECONÓMICA INTERNACIONAL Y NACIONAL Y PERSPECTIVAS PARA 2015

RECUPERACIÓN ECONÓMICA LENTA Y CONFIANZA EN

INFORME DE LA ECONOMIA DOMINICANA Enero-Junio 2006 RESUMEN EJECUTIVO

RESUMEN P L S M. No publicar antes de las EMBARGO. 23:01 GMT del lunes 19 de enero de (00:01 CET del 20 de enero)

SECTOR ELÉCTRICO. Sector 8 JUNIO DE INTRODUCCIÓN

Crecimiento exportador y remesas: alcances y limitaciones para el bienestar social en Centroamérica

El ritmo de expansión de las

BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO

Crecimiento del PIB pág 2 Desempleo en Europa pág 3 Evolución de la Industria de Seguros pág 4

Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A.

INFORME ESPECIAL DEL SECTOR EXTERIOR: COMERCIO E INVERSIONES

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL

EN 2012 DISMINUYÓ EL COSTO DE LOS ENVÍOS DE REMESAS A CENTROAMÉRICA Y LA REPÚBLICA DOMINICANA

Una de cada cuatro empresas necesita el beneficio de diez años para devolver su deuda, casi el doble que la media europea

Informe económico EEUU

REPUBLICA DE PANAMÁ COMISIÓN NACIONAL DE VALORES. ACUERDO (de 11 de octubre de 2000) FORMULARIO IN-T INFORME DE ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL

Instituto Nacional de Cooperativismo INCOOP

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

Morosidad Cartera de Consumo e Hipotecaria

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO

Comentario del BCCR sobre la Economía Nacional pág 2 Recesión en España pág 3 Cambios Normativos pág 4

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos

La industria aseguradora en el mundo y en Colombia

PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA. Impuesto a la Renta financiera

NOTA DE PRENSA. RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2015 Banco Santander obtuvo un beneficio de millones de euros, con un aumento del 32%

Comparación Tasas de interés Colombia vs Estados Unidos. Luís Enrique Aulestia. Andrés Felipe Beltrán. Adolfo Pazmiño. Manuel Reyna.

COMERCIO EXTERIOR DE CHILE ENERO JUNIO 2014

Perspec(va Económica y Estrategia de Integración Comercial de la República de Panamá

Perfil de estratos sociales en América Latina: pobres, vulnerables y clases medias

Documento de Trabajo Nº9 El nuevo patrón de crecimiento y su impacto sobre la distribución del ingreso

MONEDA ?POR QUÉ INTERESA. la política cambiaria CHINA?

La Balanza de Pagos en

Informe. Informe de prospectiva de las empresas navarras. Segundo trimestre Con la colaboración de:

Observatorio Bancario

TENDENCIAS MUNDIALES DEL EMPLEO 2014

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL: CHINA SUPERA POR PRIMERA VEZ A CHILE

Transcripción:

IMPACTO DE LA PROFUNDIZACIÓN FINANCIERA EN LA ECONOMÍA DE LOS DISTINTOS PAÍSES DE AMERICA LATINA Período: Diciembre 2011 Diciembre 2012 (Previsiones Marzo - Junio 2013) Elaborado Por: Econ. Paulina Tobar Maruri Revisado por: Econ. Sandra Guamán Montero Aprobado por: Econ. Daniel Torresano Melo Resumen Ejecutivo Para el período de análisis, tras medir el impacto del sistema financiero en la economía respecto al PIB corriente promedio y con base en las cifras de captaciones y colocaciones, a pesar de la heterogeneidad de las economías de la región, se pudo establecer sobre la base de un análisis de 18 países, sus niveles de profundización y desarrollo financiero en la mayoría de economías de América Latina y el Caribe, apreciándose una recuperación en varios de los países analizados. No obstante, en cifras agregadas el promedio de crecimiento de la región para diciembre de 2012 y las previsiones de 2013, se mantendrían en el 3%. Las proyecciones en términos subregionales alertan sobre el evolutivo total para 2013, el cual se vería afectado tras el comportamiento desfavorable de la balanza comercial como resultado del aminoramiento de las exportaciones frente a las importaciones; y, la continuada vulnerabilidad de origen externo. En términos de profundización financiera de cartera de créditos, dieciséis de los dieciocho países analizados mejoraron su situación con lo cual la región experimentó un avance en el promedio tanto al considerar Panamá como al no hacerlo, observándose una subida de aproximadamente 4 puntos porcentuales en ambos casos. A Diciembre de 2012, el promedio de profundización financiera de cartera de la región, al incluir Panamá llegó al 40,85%, mientras que al excluirla se situó en 35,07%, apreciándose que nueve países superaron dicha media. Las dos economías con las tasas más elevadas fueron: Panamá 139,13% y Chile 85,41%. El indicador de profundización financiera de depósitos promedio para la región, aumentó, respecto al año pasado tanto al considerar Panamá (44,67%) como al no hacerlo (37,67%), en 0,91 y 1,43 puntos porcentuales respectivamente, registrándose doce economías que superaron y siete que disminuyeron su tasa respecto al período anterior. Destacándose Chile (73,52%), como la economía de mayor dinamismo con un aumento de 12,62 puntos, seguida de Colombia (6,54%), Brasil (4,23%), Perú (2,95%), Venezuela (2,60%) y Ecuador (2,07%), reportándose así, los mayores avances de penetración en colocaciones de entre los diez países que elevaron este ratio en América Latina y El Caribe a diciembre de 2012. Para el primer trimestre de 2013, se observó un promedio de profundización de colocaciones de 38,89% incluyendo a Panamá y al excluirla de 41,25% es decir una diferencia de 6,35 puntos entre ambas; señalándose que hubo once países que superaron el ratio más bajo. Luego de Panamá (149%), Chile (86%) reportó el índice más elevado, seguido de Honduras (46%), Brasil (45%) y Uruguay (44%). 1

Igualmente en lo relativo a depósitos la profundización financiera diferenció en 7,48 puntos porcentuales, el resultado promedio observado para la región de 46,21% con Panamá y de 38,72% sin ella; logrando superar o igualar este último dato once de las dieciocho economías. Los tres Estados que más sobresalieron además de Panamá (173%), fueron: Chile (74%), Nicaragua (52%) y Uruguay (50%). Especialistas económicos proyectaron con datos hasta junio de 2013, un debilitamiento cícliclo de la economía global sobre todo en países emergentes lo que incluye a Brasil el gigante de América Latina y a China el asiático. Esto como derivación conllevaría un efecto de intranquilidad en aquellas economías del continente con necesidad de liquidez de corto plazo. A diferencia de Nicaragua y Panamá en donde se aceleraron los resultados del crédito interno, en algunas economías de la región como el Brasil y Chile, y en menor medida Colombia y Perú, hacia el primer semestre de 2013, se registró una desaceleración respecto de 2012, lo cual podría provocar alteraciones de la demanda agregada interna y disminuciones en sus índices de penetración financiera de cartera para finales de 2013. En algunas economías sobresale la reactivación del crédito de consumo con promedios de crecimiento superiores; así, en Centro América sobre el 20%: Costa Rica, Guatemala, Honduras y Nicaragua y en Sud América, Venezuela en torno al 50%. 2

I. Introducción: El último Estudio Económico publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), para el primer semestre de 2013, determinó una desaceleración del crédito con excepción del de consumo 1 así: Durante el primer semestre de 2013, el crédito interno de algunas economías de la región como el Brasil y Chile, y en menor medida Colombia y el Perú, ha exhibido una notoria desaceleración respecto de 2012. Una situación similar se ha producido en el resto de América del Sur, donde el crédito interno mostró una desaceleración, salvo en los casos de Bolivia (Estado Plurinacional de) y Venezuela (República Bolivariana de). En contraste, en Nicaragua y Panamá se registró una aceleración del crecimiento del crédito interno en los primeros meses de 2013..El comportamiento descrito del crédito interno se tradujo también en una desaceleración de los préstamos destinados al financiamiento de actividades comerciales, industriales e hipotecarias. Ello sería reflejo de una desaceleración de la demanda agregada interna de la región, en especial la que podría estar asociada a la acumulación de capital. Una excepción a este patrón regional lo constituyen algunas economías del Caribe de habla inglesa, en que el crédito se ha recuperado y ha alcanzado tasas de crecimiento de dos dígitos. En lo que se refiere al crédito destinado al consumo, en el primer trimestre de 2013 el promedio regional no muestra una desaceleración del crecimiento sino que mantiene niveles similares a los del segundo semestre de 2012. A este comportamiento regional contribuye significativamente la dinámica observada en los países centroamericanos, donde el crecimiento del crédito al consumo se ha acelerado, llegando a tasas superiores al 20% en algunos países (Costa Rica, Guatemala, Honduras y Nicaragua). De igual forma, en algunas economías del Caribe de habla inglesa como Jamaica y Guyana se registran crecimientos del financiamiento al consumo superiores al 20%. Entre los países de América del Sur, la República Bolivariana de Venezuela es el único caso en que el crédito al consumo muestra una aceleración, con tasas de crecimiento anualizadas cercanas al 50% a fines del primer trimestre del año. En este contexto, conviene destacar la estabilidad del indicador cartera vencida sobre cartera total en la región, que solo ha mostrado pequeños incrementos en Colombia, México y el Perú 2. Por su parte, durante el primer semestre de 2013, el desarrollo de la economía de América Latina y El Caribe se ha visto limitado por las vulnerabilidades externas especialmente provenientes de la zona del euro, caracterizadas por el escaso dinamismo del crédito privado, una tasa de desempleo muy alta, principalmente, en España, Portugal y Grecia, rodeada por una constante incertidumbre y una política fiscal contractiva que viene acompañando a la recesión por alrededor de tres años. Esto ha provocado que el sistema financiero en esta parte de Europa restrinja la expansión del crédito y con ello las posibilidades de una reactivación económica dado su fragilidad. No obstante, hay pronósticos modestos pero positivos para la zona euro a partir del segundo semestre de 2013; esto si logra subsanar las dificultades en torno a reformas institucionales con implementación de acuerdos en los ámbitos bancario y fiscal. Por otro lado, una recuperación sólida de la economía de los Estados Unidos, los asentamientos de Japón en materia económica y el retorno de China a un ritmo de crecimiento sostenible y ascendente, también facilitarían la recuperación de la zona del euro en materia comercial y facilitaría el comercio de América Latina. 1 Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) 2013, pág.47 2 IBID, págs.. 47 y 48. 3

II. DESARROLLO 2. Profundización Financiera del Sistema Bancario de América Latina y El Caribe: El presente trabajo pretende dar una visión somera del comportamiento de captaciones y colocaciones bancarias en América Latina y El Caribe y su impacto de cara al crecimiento económico de la economía en su conjunto, de allí el grado de afectación en la profundización financiera de cada país. 2.1 PERSPECTIVAS 2012 Y 2013: Como un balance preliminar de cifras para América Latina y el Caribe, la CEPAL reportó las siguientes previsiones para 2013 3 : CEPAL PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y ENTORNO DE América Latina y el Caribe 2013: A pesar de la fuerte recesión de la zona euro antes y durante 2013, se espera que los países en desarrollo como los de la región impulsen el crecimiento económico mundial; de igual manera se avisora el repunte de Estados Unidos y Japón en favor de estas medidas. Crecimiento del PIB 2012 (3%) Crecimiento estimado hasta abril de 2013 (3,5%) Menor dinamismo en el crecimiento de Brasil y México Desaceleración en el crecimiento de Chile, Panamá y Perú Crecimiento mundial en 2013 similar al de 2012 (2,3%) La inestabilidad financiera internacional en 2013, se reflejó en variaciones considerables de los tipos de cambio en varios países de la región. Desaceleración del crecimiento económico repercute en el empleo y los salarios. Ligero aumento de la inflación en los cinco meses de 2013. Desaceleración del crédito en la región con excepción del crédito de consumo que se mantiene. Se espera un repunte en las economías de Japón y Estados Unidos favoreciendo un mayor crecimiento económico del mundo. Desaceleración del crecimiento de China Descenso en los precios de varios productos de exportación de la región. Deterioro en los términos de intercambio de países exportadores de minerales (Chile, Perú) Variaciones y deterioro en los precios de hidrocarburos exportados por países (Colombia, Ecuador, Venezuela, Argentina y Paraguay) Mejoras en los términos de intercambio para países importadores netos de alimentos (concentrados en Centro América y El Caribe). Fuente: CEPAL, Estudio Económico de América Latina y el Caribe. 2013 Especialistas señalan que América Latina se ha visto beneficiada del alza de precios de las materias primas con lo cual se ha producido mayores ingresos públicos derivados de la venta de dichos productos con lo cual ha sido posible ejecutar una serie de políticas públicas redistributivas. El aumento del ingreso ha hecho viable el aumento de la demanda interna regional en la última década, siendo el consumo un componente importante dentro de la cuota total de dicha variable. Analistas de la (CEPAL) 4, determinaron que durante 2013, el gobierno de China está en vías de reorientar su economía hacia el consumo, dado que está en un período de transición pero hasta los primeros meses de 2013, ésta, aún no se habría consolidado, percibiéndose una desaceleración con las consecuentes repercusiones a nivel global. 3 CEPAL, Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2013,; http:// www.cepal.org/ 4 IBID, 2013 págs 23-29. 4

El crecimiento del comercio mundial de los primeros cuatro meses de 2013 aumentó de 1,8% a 2,1% su variación interanual, no obstante, se mantiene bajo y sin esperanza de reactivarse de manera sostenida. Esta afectación a las exportaciones en el ámbito mundial tras la continuada recesión de la zona euro, la desaceleración de la economía china, el anuncio de Estados Unidos de poner fin a su promana de expansión monetaria (con efectos sobre la liquidez y una menor demanda de activos de riesgo) 5 y la contracción de Japón; debilitan las posibilidades de crecimiento de la mayoría de países latinoamericanos. Por su parte, estados emergentes del Asia y de América Latina observaron incrementos de sus importaciones respecto de 2012. El caso de la región Centro y Sur del Continente Americano, el volumen importado expandió su movimiento desde 5% a 9% durante los cuatro primeros meses 2012/2013; lo cual podría ser uno de los detonantes que incida en el leve deterioro de la cuenta corriente de la región. En efecto, el evolutivo del comercio mundial no se ve prometedor hacia 2013 y afectaría el comportamiento de las Américas; de hecho durante 2012, las importaciones crecieron más que las exportaciones, continuándose con la persistente rebaja de las remesas provenientes de la zona euro que sumado a la mengua del turismo y los limitantes al financiamiento externo, generan vulnerabilidades de origen externo en este nuevo año 6. Dado que el crecimiento del comercio mundial se mantiene a bajo ritmo, los países que conforman América Latina y el Caribe enfrentan ciertas fortalezas y debilidades: Fortalezas: En América Latina hubo un fortalecimiento de las políticas monetarias y fiscales, contribuyendo a reducir la inflación y a mejorar las cuentas fiscales, lo cual favoreció un mejor desempeño ante la crisis financiera mundial. Avances en el mercado de trabajo y aplicación de políticas sociales. Una gran proporción de las rentas se reinvierte. Importantes modificaciones de su inserción macroeconómica externa. Mayor incidencia del comercio exterior y de la inversión extranjera directa. Acumulación de reservas en algunos países como un mecanismo de aseguramiento frente a la inestabilidad financiera internacional. Debilidades: En América Latina hubo un crecimiento económico desigual durante las tres últimas décadas; PIB per cápita bajo en general a pesar del mayor crecimiento en la tercera década. Limitada participación de la región en cadenas de valor internacionales.persistencia de elevados grados de desigualdad y pobreza en varios casos. Menor desempeño comparativamente frente a los países de Asia. Posible fin del auge de precios de los principales productos básicos exportados, un insuficiente aumento de la inversión y, un aumento de la productividad laboral desigual y todavía precario. 5 El tensionamiento es resultado de la reacción del mercado a la comunicación del detalle de la FED de sus planes de paulatina disminución y posterior reversión de la tercera ronda de su programa de expansión cuantitativa. BBVA, Reseach, Situación AL. III trimestre pág. 5 6 CEPAL, Estudio Económico de América Latina y el Caribe.2013, págs 28-36 5

2.1.2 ACTIVOS DE LA REGIÓN (Dic./11 Dic./12) Avance a Marzo 2013: A diciembre de 2012, los activos bancarios de América Latina y el Caribe 7 aumentaron en US $2.484.594 millones, frente al año pasado (82,2%); totalizándose US $4.525.861,58 millones, con un promedio por cada uno de los países participantes de US $87.066 millones sin considerar Brasil cuya cuenta ascendió a US $2.959.602 millones. Es sabido que en América Latina y El Caribe, confluyen economías diversas, de hecho Brasil hace el mayor aporte al monto total con el 63%, afirmándose como la economía de mayor presencia de Centro y Sud América cuyo aumento interanual fue de 14,8%. Los dos únicos que disminuyeron su tasa de crecimiento en activos en diciembre de 2012 fueron: México (4,7%) y Costa Rica (1,6%), destacándose por otro lado, Venezuela con el mayor aumento en esta cuenta el 57,5%, seguido de Colombia 24%, Perú 22,8%, Chile 20,2%, Bolivia 18,5%, Paraguay 17% y Ecuador 16,8%. A continuación, se presenta un gráfico de la contribución de los países al total de Activos Bancarios de América Latina y El Caribe. Sin embargo, hay que señalar que pese a la participación mayoritaria de los bancos brasileros, para efectos del presente análisis se decidió no representar sus cifras dada su elevada presencia (63%) en el total, lo cual ocultaría la contribución de los demás. Bajo esta consideración, se señala que en la estructura de activos el peso específico de los demás sistemas bancarios está como sigue: México (10,3%), Chile 6,5%, Venezuela 4,7%, Colombia 4,2% y Argentina 3,5%; el resto de economías reportaron menor cuota. Gráfico No. 1 600.000 América Latina y El Caribe Activos Bancarios (En millones de dólares) 500.000 400.000 300.000 200.000 100.000 - BRASIL: US. $ 2.851.677 millones de de Activos en Dic.12 dic-12 dic-11 FUENTE: FELABAN (Remitido por las Superintendencias y Bancos Centrales de cada país). ELABORACION: Superintendencia de Bancos y Seguros de Ecuador, e Información, Subdirección de Estudios 7 FELABAN, boletín mensual a diciembre de 2012 y marzo 2013. 6

2.1.3 ACTIVOS BANCARIOS MARZO 2013: Al finalizar el primer trimestre de 2013, los activos de los Bancos en América Latina y el Caribe alcanzaron US $4.625.373 millones, observándose la misma estructura de participación que en el mes de diciembre de 2012, en donde Brasil se presenta muy superior seguido de México y Chile con las cuotas más elevadas. Obviamente la estrategia competitiva al interior de estas economías difiere de aquellas de inferior tamaño en donde la presencia del sistema financiero comparativamente es menor. Aquí se puede destacar cuatro grupos de países acorde el tamaño de sus activos bancarios (TAB). (Ver gráfico No. 2). TAB. 1: República Dominicana, Paraguay, El Salvador, Bolivia, Honduras y Nicaragua. TAB. 2: Uruguay, Ecuador, Costa Rica y Guatemala. TAB. 3: Colombia, Argentina, Venezuela, Perú y Panamá. TAB. 4: Brasil, México y Chile. Gráfico No. 2 América Latina y el Caribe Activos Bancarios Marzo 2013 BRASIL 64,0% MEXICO 10,7% CHILE 6,5% COLOMBIA 4,1% ARGENTINA 3,5% VENEZUELA 3,4% PERU 2,0% ECUADOR 0,6% COSTA RICA 0,6% GUATEMALA 0,5% Otros 1,8% URUGUAY 0,7% PANAMA 1,7% PARAGUAY 0,3% EL SALVADOR 0,3% BOLIVIA 0,3% HONDURAS 0,3% REPUBLICA DOMINICANA 0,4% NICARAGUA 0,1% FUENTE: FELABAN (Remitido por las Superintendencias y Bancos Centrales de cada país). ELABORACION: Superintendencia de Bancos y Seguros de Ecuador, e Información, Subdirección de Estudios 600000 500000 400000 300000 200000 100000 0 América Latina y El Caribe ACTIVOS BANCARIOS ( En millones de dólares) Marzo de 2013 BRASIL ACTIVOS BANCARIOS 2.959.602 Marzo 2013 FUENTE: FELABAN-ASBANC. (Remitido por las Superintendencias y Bancos Centrales de cada país). ELABORACION: Superintendencia de Bancos y Seguros de Ecuador, e Información, Subdirección de Estudios 7

2.1.4 ANTECEDENTES SOBRE EL CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL DE LOS DIFERENTES PAÍSES DE LA REGIÓN: Tras medir el impacto del sistema financiero en la economía respecto del PIB corriente promedio 8 durante el período Diciembre 2011 - Diciembre 2012 y Junio 2013, las economías emergentes de América Latina, aumentaron en el primer lapso en US $262,5 millones (4,7%); mientras que las previsiones de junio de 2013 establecen un aumento a finales de este año de US $351 millones, es decir el 6%. Se debe anotar que fuentes especializadas dan a conocer un entorno financiero menos favorable para América Latina, castigada con salidas de capitales de corto plazo, aumentos de diferenciales soberanos, debilitamientos en las bolsas y depreciaciones de tipos de cambio entre otros. Hay que añadir que en Brasil los ajustes se han producido desde inicios de 2013, debido a su peor situación cíclica y mayor inflación 9. No obstante la heterogeneidad de las cifras de crecimiento, las estimaciones sobre el Producto Interno Bruto en cifras corrientes (dólares) elaboradas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), dieciséis de los veinte países mostrarían incrementos por sobre el promedio para finales de 2013. Observándose un mínimo de variación durante este año para Venezuela (2%) y un máximo (9,4%) en Paraguay. Nuestros vecinos más próximos Colombia y Perú registrarían aumentos del 6,9% y 7,8% respectivamente. (Ver cuadro No. 1) Cuadro No. 1 PAÍSES 2011 2012 tasa de variación anual 11/12 2013 tasa de variación anual 12/13 Cuota 2013 Argentina 435.179 468.890 7,7% 492.979 5,1% 7,9% Bolivia 23.875 26.477 10,9% 28.618 8,1% 0,5% Brazil 2.517.927 2.616.986 3,9% 2.788.947 6,6% 44,9% Chile 243.049 246.510 1,4% 260.265 5,6% 4,2% Colombia 321.460 339.903 5,7% 363.436 6,9% 5,8% Costa Rica 40.024 43.838 9,5% 47.660 8,7% 0,8% Dominicana República 54.355 58.866 8,3% 63.257 7,5% 1,0% Ecuador/1 77.832 84.682 8,8% 90.326 6,7% 1,5% El Salvador 22.616 24.342 7,6% 25.842 6,2% 0,4% Guatemala 46.730 49.610 6,2% 53.098 7,0% 0,9% Haiti 7.399 8.325 12,5% 9.234 10,9% 0,1% Honduras 17.250 18.479 7,1% 20.135 9,0% 0,3% Mexico 1.185.215 1.242.216 4,8% 1.305.331 5,1% 21,0% Nicaragua 7.078 7.435 5,0% 7.902 6,3% 0,1% Panama 30.233 33.313 10,2% 36.278 8,9% 0,6% Paraguay 22.340 26.860 20,2% 29.384 9,4% 0,5% Peru 168.459 179.194 6,4% 193.145 7,8% 3,1% Trinidad and Tobago 22.091 24.168 9,4% 26.353 9,0% 0,4% Uruguay 49.423 53.122 7,5% 56.067 5,5% 0,9% Venezuela 309.837 311.687 0,6% 318.085 2,1% 5,1% Suma 5.602.372 5.864.903 4,7% 6.216.342 6,0% 100,0% * Canasta de países 1/ Cifras Propias del país: BCE Previsiones Macroeconómicas Junio 2013 (tomado 14 agosto 2013) Fuente: Fondo Monetario Internacional, web, outlook, data base 08/13 Elaboración: SBS,DNEI, SE América Latina y El Caribe* Producto Interno Bruto a Precios Corrientes (En millones de dólares) PIB 8 World Bank, FMI, statistics PIB- Dic. 2010 y 2011 9 Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Situación Latinoamérica, Tercer Trimestre 2013, Research, pág. 3. 8

Ecuador reportó un crecimiento de su producción nacional desde US $77.832 hasta US $84.682 millones 10 en el interanual de Diciembre 11/12, esperándose un PIB de US $90.326 millones para finales de 2013, es decir un incremento nominal de 8,8% hasta diciembre de 2012 y con una previsión de crecimiento del 6,7% y una cuota de participación respecto de la canasta de países analizados del 1,5% para 2013 (Ver cuadro No. 1). Si bien en términos nominales se prevé aumentos en la región, las cifras constantes determinaron una rebaja desde finales de 2011 y un estacionamiento entre 2012 y el primer semestre 2013. Con base en datos publicados por la CEPAL para fines de 2012 (Ver cuadro No. 2), destacaron en su crecimiento del PIB: Panamá (10,7%) seguido por Perú (6,3%) y Chile (6,3%) los tres de mayores avances en términos reales. La CEPAL proyecta que en América Latina y el Caribe el crecimiento al finalizar el año 2013, estará liderado por Paraguay (12,5) -cuyo crecimiento real fue negativo para el año 2012- seguido de Panamá (7,5) y Perú (5,9%). Por su parte Ecuador 4,1 y Bolivia (5,5%) se mostraron por sobre el promedio. (Ver cuadro No. 2) Cuadro No. 2 América Latina y El Caribe - Producto Interno Bruto Tasas de variación anual Millones de Dólares a Precios Constantes (2005) 2011 2012 2013 Argentina 8,9 1,9 3,5 Bolivia 5,1 5,2 5,5 Brasil 2,9 0,9 2,5 Chile 6,3 5,6 4,6 Colombia 5,5 4,0 4 Costa Rica 3,8 5,1 3 Cuba 2,5 3,0 3 Ecuador /1 7,8 5,1 4,1 El Salvador 1,4 1,6 2 Guatemala 3,3 3,0 3 Haití 4,5 2,8 3,5 Honduras 3,2 3,3 3 México 4,0 3,9 2,8 Nicaragua 4,5 5,2 5 Panamá 10,5 10,7 7,5 Paraguay 4,0-1,2 12,5 Perú 7,0 6,3 5,9 Rep. Dominicana 4,5 3,9 3 Uruguay 5,5 3,9 3,8 Venezuela 4,2 5,6 1 América L. (canasta de países) 4,4 3,0 3,0 1/ Cifras Propias del país: BCE Previsiones económicas Tasas de variación (a precios de 2007) Fuente: Estudio Económico, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre base de cifras oficiales Servicios WEB, Proyecciones(*) pág 22 Elaboración: CEPAL/SBS, DNEI, SE 10 Fuente: Boletín Banco Central, Previsiones Macroeconómicas Junio 2013; tomado 14/08/13 9

En términos subregionales el evolutivo total para 2013 se vería afectado tras el comportamiento desfavorable de la balanza comercial como resultado del aminoramiento de las exportaciones frente a las importaciones observándose que en cifras agregadas el promedio de crecimiento para diciembre de 2012 y las previsiones de 2013, se mantendrían en el 3%. Durante el primer trimestre de 2013, se mantuvo el flujo de inversión extranjera directa (1,4% del PIB regional) y los créditos bancarios fueron positivos en varios países (1% del PIB regional) derivado principalmente del comportamiento de Brasil 11. Gráfico No. 3 20,00 América Latina y El Caribe Tasa de Variación PIB 2012-2023 (REAL) 15,00 7,5 10,00 5,00 0,00 3,5 5,5 2,5 4,6 4 3 3 4,1 2 3 3,5 3 2,8 5 12,5 5,9 3 3,8 1 3,0-5,00 2012 2013 1/ Cifras Propias del país: BCE Previsiones económicas Tasas de variación (a precios de 2007) Fuente: PROYECCIONES CEPAL, Unidad de Información Pública y Servicios WEB; cifras oficiales Elaboración: SBS, DNEI, SE Especialistas económicos 12 proyectaron para 2013, un debilitamiento cícliclo de la economía global sobre todo en países emergentes lo que incluye a Brasil y China. Esto preocupa a las economías con necesidad de liquidez de corto plazo. 2.2 PROFUNDIZACIÓN FINANCIERA DE COLOCACIONES: Como antecedente se debe señalar que a diciembre de 2012, la suma total de cartera de créditos directa o bruta para los 17 países 13 analizados sumaron US $2.112.727 millones, que dio lugar a un incremento de US $209.027 millones respecto del año anterior, es decir el 11%. El 54,9%, el mayor peso de las colocaciones le correspondió a Brasil con US $1.158.961 millones, con una presencia numérica muy superior al resto de países, pero con una variación respecto diciembre de 2011 del 4,9%, inferior al promedio (22,8%). 11 CEPAL pág 37 12 BBVA, Situación Latinoamérica, Tercer Trimestre, Research, pág 5 13 FELABAN: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Mexico, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. 10

ARGENTINA BOLIVIA CHILE COLOMBIA COSTA RICA ECUADOR EL SALVADOR GUATEMALA HONDURAS MEXICO NICARAGUA PANAMA* PARAGUAY PERU REPUBLICA DOMINICANA URUGUAY VENEZUELA Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Por su parte con una cuota menor pero no por ello menos importante se registraron: México (10%), Chile (10%), Colombia (6,2%), Venezuela (4,3%) y Argentina (4,2%); las demás economías se reportaron con montos inferiores de créditos. Los países con mayor dinamismo en el otorgamiento del crédito o con movimientos más elevados o superiores al promedio en cuanto a tasas de crecimiento fueron: Uruguay (121,9%), Venezuela (44%), Colombia (25,7%), Paraguay (24,7%) y Chile (23,8%). (Ver Gráfico No. 4 y Cuadro No. 7) Gráfico No. 4 América Latina y El Caribe Colocaciones Bancarias (En millones de dólares) 250.000 200.000 150.000 100.000 50.000 dic-12 dic-11 - BRASIL: US.$ 1.158.961 mills. de colocaciones Dic. 12 FUENTE: FELABAN (Remitido por las Superintendencias y Bancos Centrales de cada país). ELABORACION: Superintendencia de Bancos y Seguros de Ecuador, e Información, Subdirección de Estudios 2.2.1 ÍNDICE DE PROFUNDIZACIÓN FINANCIERA DE CARTERA Sistema Bancario América Latina y el Caribe Dic. 2012: En términos de profundización financiera de cartera de créditos, dieciséis de dieciocho países analizados 14 mejoraron su situación con lo cual la región experimentó un avance en el promedio tanto al considerar Panamá como al no hacerlo, observándose una subida de aproximadamente 4 puntos porcentuales en ambos casos. Chile (85,4%) continúa destacado en el ranking después de Panamá (139,1%) 15, superando mercados mucho más extensos y con buen desarrollo financiero como Brasil (44,3%) y México (17,1%). El gigante brasilero para este año acrecentó su penetración crediticia respecto del año anterior al igual que su par mexicano. (Ver 14 Se analizó las economías que presentan cifras tanto de captaciones como de colocaciones a las fechas estudiadas. 15 País en donde se establecen y trabajan casi un centenar de bancos con matrices y sucursales de todo el mundo, brinda facilidades operativas a quienes quieren abrir una cuenta o realizar un crédito; a lo que también es preciso añadir que es el único país en donde el tamaño de su PIB es inferior al total de su cartera bancaria y captaciones. 11

cuadro No. 3). Venezuela (29,4%) junto a Uruguay (42,99%), aumentó sus cifras crediticias con lo cual se produjo un desarrollo de 9 y 22 puntos porcentuales respectivamente, frente al registro del año pasado. La desaceleración financiera en el ámbito mundial e individual de cada país no han podido ser superadas con las medidas macro-financieras aplicadas por cada economía, lo cual ha provocado una contracción crediticia en algunos mercados financieros que registraron disminución en este indicador de desarrollo del sector financiero, como es el caso específico de: Costa Rica desde 43% hasta 37,2% y El Salvador desde 38,5% hasta 37,9%. En casos particulares, el poco crecimiento o las diferencias negativas sugieren un aumento del PIB y en otros se deben a un crecimiento pobre de las colocaciones. Cuadro No. 3: Profundización Financiera América Latina y El Caribe COLOCACIONES / PIB Al 31 de Dic. 12 y Dic. 11 (En porcentajes) PROF Cart. Dic. 12 y Dic. 11 CARTERA dic-12 dic-11 ARGENTINA 18,81% 17,81% BOLIVIA 29,48% 28,03% BRASIL 44,29% 43,89% CHILE 85,41% 69,97% COLOMBIA 38,44% 32,34% COSTA RICA 37,17% 43,03% ECUADOR 18,63% 17,57% EL SALVADOR 37,88% 38,51% GUATEMALA 27,87% 25,73% HONDURAS 45,66% 44,07% MEXICO 17,08% 16,82% NICARAGUA 38,20% 33,11% PANAMA* 139,13% 133,86% PARAGUAY 33,70% 32,48% PERU 31,55% 28,27% REPUBLICA DOMINICANA 19,65% 18,67% URUGUAY 42,99% 20,82% VENEZUELA 29,41% 20,54% PROMEDIO sin Panamá 35,07% 31,27% PROMEDIO con Panamá 40,85% 36,97% 1/ Cifras Propias del país: BCE Previsiones Macroeconómicas Junio 2013 (tomado 14 agosto 2013) FUENTE: FELABAN (CTAS FINANCIERAS) Y FMI(PIB) ELABORACIÓN:SBS, DNEI, Subdirección de Estudios En Ecuador entre Diciembre de 2011 y Diciembre de 2012, se registró una variación del crédito desde US. $13,7 a US. $15,8 mil millones, es decir se produjo el 12

crecimiento de su cartera del 15,3% inferior al del año pasado (20,39%), pero superior al crecimiento nominal del PIB para el período (8,8%). En términos de profundización financiera de cartera, Ecuador 18,63%, se colocó por debajo del promedio de la muestra con y sin Panamá; y, ligeramente por sobre el del año anterior (17,57%) y de México 17,08%. La explicación del aumento en el índice obedecería, al movimiento nominal de la cartera en las diferentes líneas de negocio (Ver cuadro No. 4), durante el período, así: el crédito de consumo bajó en el interanual desde 34,8%, a 13,4% el microcrédito desde 22,2% a 6,1%, mientras el comercial aumentó desde 18,2% a 20,9%; y, el crédito de vivienda que el año anterior disminuyó en -9,6%, para diciembre 2012 se elevó a 5,1%. Cuadro No. 4 SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS (millones y porcentajes) VARIACION dic-11 ESTRUCTURA dic-12 ESTRUCTURA ABSOLUTA RELATIVA FONDOS DISPONIBLES 4.822 20,2% 5.984 21,5% 1.162 24,1% OPERACIONES INTERBANCARIAS 327 1,4% 397 1,4% 71 21,6% INVERSIONES 3.094 13,0% 3.203 11,5% 109 3,5% PROVISION PARA INVERSIONES 93 0,4% 92 0,3% -1-0,6% CARTERA NETA 12.869 53,9% 14.732 52,9% 1.863 14,5% PROVISIONES 808 3,4% 1.042 3,7% 234 28,9% COMERCIAL 6.117 44,7% 7.395 46,9% 1.279 20,9% CONSUMO 5.016 36,7% 5.689 36,1% 673 13,4% VIVIENDA 1.325 9,7% 1.393 8,8% 68 5,1% MICROEMPRESA 1.219 8,9% 1.293 8,2% 74 6,1% EDUCATIVO - 0,0% 4 0,0% 4 0,0% CARTERA BRUTA 13.677,3 0,0% 15.774,6 2.097,3 15,3% DEUDORES POR ACEPTACIONES 25 0,1% 43 0,2% 18 70,9% CUENTAS POR COBRAR 331 1,4% 440 1,6% 108 32,7% BIENES REALIZABLES 59 0,2% 57 0,2% -2-3,4% PROPIEDADES Y EQUIPO 472 2,0% 506 1,8% 34 7,3% OTROS ACTIVOS 1.867 7,8% 2.513 9,0% 646 34,6% ACTIVOS 23.865,9 27.875,4 4.009,5 16,8% FUENTE: Superintendencia de Bancos y Seguros.- DNE / Subdirección de Estadísticas ELABORACION: Superintendencia de Bancos y Seguros.-DNE / Subdirección de Estudios La morosidad en la cartera comercial disminuyó en 0,3%, mientras que el consumo, la vivienda y microempresa aumentaron levemente en 1,7%; 0% y 1,6%, respectivamente. Las provincias que tradicionalmente aportaron en mayor medida a los resultados del ratio de profundización del crédito a Dic. 12, fueron: Pichincha y Guayas que incidieron en los resultados nacionales de profundización del crédito del Sistema Financiero Nacional. 2.3 PROFUNDIZACIÓN FINANCIERA DE CAPTACIONES: La suma total de captaciones por depósitos alcanzó a diciembre de 2012 US. $1.884.751 millones es decir hubo un aumento de US $701.689 millones respecto al año pasado (168,6%). (Ver gráfico y cuadro No. 5) Los países con mayor presencia en la estructura de participación de los depósitos respondieron al siguiente ranking: Brasil (44,6%), México (13,2%), Chile (9,6%) y coincidieron con el 6,4% Argentina y Venezuela. 13

ARGENTINA BOLIVIA CHILE COLOMBIA COSTA RICA ECUADOR EL SALVADOR GUATEMALA HONDURAS MEXICO NICARAGUA PANAMA* PARAGUAY PERU REPUBLICA DOMINICANA URUGUAY VENEZUELA Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Gráfico No. 5 América Latina y El Caribe Depósitos Bancarios (En millones de dólares) 300.000 250.000 200.000 150.000 100.000 50.000 - dic-12 dic-11 BRASIL: US.$ 840.104 millones de Depósitos en Dic. 12 FUENTE: FELABAN (Remitido por las Superintendencias y Bancos Centrales de cada país). ELABORACION: Superintendencia de Bancos y Seguros de Ecuador, e Información, Subdirección de Estudios Los bancos que lograron aumentar más sus recursos del público en América Latina y El Caribe fueron: Colombia (28,3%), Chile (22,4%), Ecuador (18%), Perú (17,7%) y Paraguay (17,6%) los más representativos. Disminuyeron sus tasas Costa Rica (10,1%) y República Dominicana (23%). (Ver cuadro Resumen No. 7 y Anexo No. 1) Considerando los shocks externos, la mayoría de países de la región tras examinar el índice de profundización financiera, mostraron resultados de desarrollo, configurándose un esquema de confianza y estabilidad al interior del sistema bancario latinoamericano, acompañado de condiciones económicas que han impulsado a que el ahorro financiero no desmaye. El indicador de profundización financiera de captaciones para la región, destacó Chile, como la economía de mayor dinamismo con un aumento de 12,62 puntos, seguida de Colombia (6,54%), Brasil (4,23%), Perú (2,95%), Venezuela (2,60%) y Ecuador (2,07%) (Ver cuadro No. 5), reportándose así, los mayores avances de penetración en colocaciones de entre los diez países que aumentaron su índice en América Latina y El Caribe a diciembre de 2012. En el ratio general a Dic./12 se determinó un incremento interanual tanto al incluir Panamá cuanto al no hacerlo. La profundización promedio de las captaciones para Diciembre 2012, se situó en 37,67% sin considerar Panamá; y, de 44,67% incluyéndola, es decir 7 puntos de diferencia; este país redujo su índice levemente en 0,43 puntos, no obstante, continúa registrando el indicador más alto de la muestra (163,68%) por las condiciones propias de su economía 16. (Ver cuadro No. 5) 16 Las captaciones bancarias superan el PIB. 14

Cuadro No. 5 Profundización Financiera América Latina y El Caribe CAPTACIONES / PIB Al 31 de Dic. 12 y Dic. 11 (En porcentajes) PROF Dep. Dic. 12 y Dic. 11 DEPÓSITOS dic-12 dic-11 ARGENTINA 25,83% 24,78% BOLIVIA 39,22% 38,18% BRASIL 32,10% 27,87% CHILE 73,52% 60,90% COLOMBIA 37,21% 30,67% COSTA RICA 37,32% 45,48% ECUADOR 26,53% 24,45% EL SALVADOR 39,11% 41,66% GUATEMALA 37,43% 36,39% HONDURAS 46,80% n/d MEXICO 19,99% 20,25% NICARAGUA 49,16% 51,43% PANAMA 163,68% 164,11% PARAGUAY 39,03% 39,89% PERU 30,71% 27,76% REPUBLICA DOMINICANA 19,94% 28,05% URUGUAY 47,76% 45,92% VENEZUELA 38,75% 36,15% PROMEDIO sin Panamá 37,67% 36,24% PROMEDIO con Panamá 44,67% 43,76% 1/ Cifras Propias del país: BCE Previsiones Macroeconómicas Junio 2013 (tomado 14 agosto 2013) FUENTE: FELABAN (CTAS FINANCIERAS) Y FMI(PIB) ELABORACIÓN:SBS, DNEI, Subdirección de Estudios 2.3.1 ECUADOR PROFUNDIZACIÓN FINANCIERA DE DEPÓSITOS DIC. 2012: El país registró un crecimiento de los depósitos en la banca del 18%, duplicando el promedio de la región (9,4%), con un valor de US $22.464 millones, este comportamiento permitió que el indicador de penetración relativo a sus captaciones aumente desde 24,45% en Dic./11 hasta 26,53% en Dic./12. (Ver cuadro No. 7) En el caso de Ecuador estos resultados se originan tras el comportamiento experimentado por los veintiséis bancos existentes (a diciembre 2012), relacionándose proporcionalmente más al aporte de crecimiento de los depósitos (18%) consolidados que a la tasa de crecimiento del PIB nominal (8,8%) de Diciembre de 2012. A esta fecha los bancos ecuatorianos con mayor presencia en el total de depósitos a la vista y restringidos fueron en su orden: Pichincha (31,27%), Pacífico (13,14), Guayaquil (10,99%), y Produbanco (10,50%). 15

Por otro lado en cuanto a los depósitos a plazo, el ranking determinó cuatro bancos de mayor presencia: Pichincha (22,26%), Guayaquil (12,78%), Pacífico (9,69%) y Bolivariano (8,24%); como un importante aporte a la profundización financiera de depósitos. 2.4 PREVISIONES MARZO 2013 CAPTACIONES Y COLOCACIONES BANCARIAS Especialistas 17 determinaron que la economía mundial conservará un crecimiento del 3,1% para finales de 2013 y se prevé 3,8% en 2014, mientras que Latinoamérica decrecería hasta un 2,7% en 2013, y un 3,2% en 2014, bajo un entorno externo desfavorable. La retirada de estímulos monetarios por parte de Estados Unidos, provocaría depreciaciones en los tipos de cambio frenados por las políticas adoptadas por los bancos centrales. El deterioro de economías emergentes como China, y la heterogeneidad en las perspectivas de crecimiento de los países de la región (Brasil, Chile, Colombia, México, Perú) afectan las previsiones de crecimiento de algunos países. 2.4.1 ÍNDICES DE PROFUNDIZACIÓN FINANCIERA MARZO 2013 A finales del primer trimestre de 2013, el índice de profundización medido como relación de las captaciones y colocaciones de marzo de 2013 frente al PIB corriente de diciembre de 2012, determinó lo siguiente: Panamá sigue reportando el ratio más elevado y sus resultados son mejores que los del último trimestre de 2012 en ambas magnitudes. (Ver cuadro No. 6) A Marzo 2013, la estructura del indicador que mide las Colocaciones / PIB, se mantuvo respecto de finales de 2012, con lo cual los más profundos y por sobre el promedio regional fueron: Chile (85,7%), Brasil (44,7%), Honduras (46,5%) y Uruguay (44,22%). (Ver cuadro No. 6) En lo relativo a Captaciones/PIB, los que superaron el índice promedio con Panamá fueron: Chile 74%, Honduras (48,2%), Nicaragua (51,6%) y Uruguay (49,6%), los más elevados. (Ver cuadro No. 6) Durante el primer trimestre del año 2013, Ecuador 18 disminuyó levemente los resultados de sus índices de profundización financiera de colocaciones (17,3%) y captaciones (26,2%), en comparación con Diciembre de 2012. Se debe señalar que la cartera de créditos de los bancos ecuatorianos a marzo de 2013 totalizó US $1.681,5 millones, esto es el 12% de crecimiento, de los cuales la cartera comercial y la de consumo fueron las de mayor presencia. (Ver cuadro Anexo No. 2) 17 Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Reserch, Situación Latinoamérica, Tercer Trimestre 2013, Análisis Económico. Págs. 3-20. 18 A marzo 2013 ya entró en liquidación el Banco Territorial. 16

Cuadro No. 6 Profundización Financiera América Latina y El Caribe CAPTACIONES y COLOCACIONES / PIB PAIS Al 31 de Marzo de 2013 (En porcentajes) COLOCACIONES (MILLS. US$) DEPOSITOS (MILLS. US$) ARGENTINA 17,9% 25,4% BOLIVIA 30,1% 40,0% BRASIL 44,7% 32,2% CHILE 85,7% 74,0% COLOMBIA 38,1% 37,2% COSTA RICA 37,9% 39,5% ECUADOR 1/ 17,3% 26,2% EL SALVADOR 37,0% 39,9% GUATEMALA 28,6% 38,6% HONDURAS 46,5% 48,2% MEXICO 18,1% 20,3% NICARAGUA 38,1% 51,6% PANAMA 149,3% 173,4% PARAGUAY 36,2% 40,9% PERU 31,9% 32,1% REPUBLICA DOMINICANA 19,8% 20,0% URUGUAY 44,2% 49,6% VENEZUELA 21,2% 42,7% PROMEDIO sin Panamá 34,89% 38,72% PROMEDIO con Panamá 41,25% 46,21% 1/ Cifras Propias del país: BCE Previsiones Macroeconómicas Junio 2013 (tomado 14 agosto 2013) FUENTE: FELABAN (CTAS FINANCIERAS) Y FMI(PIB) ELABORACIÓN:SBS, DNEI, Subdirección de Estudios 2.5 IMPACTO DE LOS RESULTADOS DE LOS INDICADORES DE PROFUNDIZACION DE CAPTACIONES Y COLOCACIONES DE LOS PAISES DE LA REGIÓN: Vistos los resultados de los indicadores entre Diciembre 2011 y Diciembre 2012, se analizará el impacto por grupos de países así: 1) En el primer grupo están los países con Aumento en los niveles la profundización tanto de captaciones como de colocaciones respecto del año anterior. Crecimiento de la economía en su conjunto PIB; e, Incremento de su cartera y captaciones: En este grupo están: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Perú, Uruguay y Venezuela. (Se debe mencionar que este último logró un aumento en el PIB del 0,6% en el período). 17

2) En este segundo grupo se van a colocar aquellos países en donde suben indistintamente ya sea el indicador de profundización de cartera o el de los depósitos; no conjuntamente, adicional a esta condición está el incremento del PIB. En este segmento se han ubicado 7 países. En este grupo están: Guatemala, México, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, y República Dominicana. Se debe mencionar que en este caso todos los países observaron crecimiento de su PIB. 3) En este tercer grupo de países están aquellos que a pesar de que sus carteras y depósitos suben han observado disminución en UNO o en sus dos ratios de profundización de cartera o de depósitos así: En este grupo están: El Salvador. 4) En este cuarto grupo están aquellos países en donde uno de los indicadores de profundización ya sea de cartera o captaciones disminuye; y, la cartera y/o los depósitos bajan y el PIB crece: Aquí se encuentra Costa Rica. 5) Un quinto grupo estaría conformado por países en donde los niveles de profundización de cartera y/o captaciones disminuyen respecto del período anterior al igual que su cartera y depósitos y/o el crecimiento del PIB es negativo, es decir hay total vulnerabilidad. En este grupo no se ubicó ningún país. Estos comportamientos de crecimiento económico y de profundización, hacen referencia también a la importancia y peso de los sectores financieros y no financieros que componen el PIB de cada país. Venezuela mostró una trayectoria positiva durante 2012 tanto en su cartera y captaciones que crecieron al igual que su PIB que lo hizo levemente a diferencia del interanual anterior. 18

Cuadro No. 7 Resumen de Índices para América Latina y El Caribe: CARTERA dic-12 dic-11 dic-12 dic-11 Cartera Dic. 11/12 Depósitos Dic. 11/12 PIB Dic. 11/12 ARGENTINA 18,81% 17,81% 25,83% 24,78% 13,8% 12,3% 7,7% BOLIVIA 29,48% 28,03% 39,22% 38,18% 16,6% 13,9% 10,9% BRASIL 44,29% 43,89% 32,10% 27,87% 4,9% 19,7% 3,9% CHILE 85,41% 69,97% 73,52% 60,90% 23,8% 22,4% 1,4% COLOMBIA 38,44% 32,34% 37,21% 30,67% 25,7% 28,3% 5,7% COSTA RICA 37,17% 43,03% 37,32% 45,48% -5,4% -10,1% 9,5% ECUADOR 18,63% 17,57% 26,53% 24,45% 15,33% 18,02% 8,80% EL SALVADOR 37,88% 38,51% 39,11% 41,66% 5,9% 1,0% 7,6% GUATEMALA 27,87% 25,73% 37,43% 36,39% 15,0% 9,2% 6,2% HONDURAS 45,66% 44,07% 46,80% n/d 11,0% 7,1% MEXICO 17,08% 16,82% 19,99% 20,25% 6,4% 3,4% 4,8% NICARAGUA 38,20% 33,11% 49,16% 51,43% 21,2% 0,4% 5,0% PANAMA* 139,13% 133,86% 163,68% 164,11% 14,5% 9,9% 10,2% PARAGUAY 33,70% 32,48% 39,03% 39,89% 24,7% 17,6% 20,2% PERU 31,55% 28,27% 30,71% 27,76% 18,7% 17,7% 6,4% REPUBLICA DOMINICANA 19,65% 18,67% 19,94% 28,05% 14,0% -23,0% 8,3% URUGUAY 42,99% 20,82% 47,76% 45,92% 121,9% 11,8% 7,5% VENEZUELA 29,41% 20,54% 38,75% 36,15% 44,0% 7,8% 0,6% PROMEDIO sin Panamá 35,07% 31,27% 37,67% 36,24% PROMEDIO con Panamá 40,85% 36,97% 44,67% 43,76% 1/ Cifras Propias del país: BCE Previsiones Macroeconómicas Junio 2013 (tomado 14 agosto 2013) FUENTE: FELABAN (CTAS FINANCIERAS) Y FMI(PIB) ELABORACIÓN:SBS, DNEI, Subdirección de Estudios Sistema Bancario América Latina y El Caribe Resumen de Indicadores de Profundización Financiera y Tasas de Crecimiento Anual CAPTACIONES Y COLOCACIONES / PIB Al 31 de Dic. 12 y Dic. 11 (En porcentajes) PROF Cart. Dic. 12 y Dic. 11 PROF Depósitos. Dic. 12 y Dic. 11 variación anual III. CONCLUSIONES: Para el período de análisis, tras medir el impacto del sistema financiero en la economía respecto al PIB corriente promedio y con base en las cifras de captaciones y colocaciones, a pesar de la heterogeneidad de las economías de la región, se pudo establecer sobre la base de un análisis de 18 países, sus niveles de profundización y desarrollo financiero en la mayoría de economías de América Latina y el Caribe, apreciándose una recuperación en varios de los países analizados. No obstante, en cifras agregadas el promedio de crecimiento de la región para diciembre de 2012 y las previsiones de 2013, se mantendrían en el 3%. Las proyecciones en términos subregionales alertan sobre el evolutivo total para 2013, el cual se vería afectado tras el comportamiento desfavorable de la balanza comercial como resultado del aminoramiento de las exportaciones frente a las importaciones; y, la continuada vulnerabilidad de origen externo. En términos de profundización financiera de cartera de créditos, dieciséis de los dieciocho países analizados mejoraron su situación con lo cual la región experimentó un avance en el promedio tanto al considerar Panamá como al no hacerlo, observándose una subida de aproximadamente 4 puntos porcentuales en ambos casos. 19

A Diciembre de 2012, el promedio de profundización financiera de cartera de la región, al incluir Panamá llegó al 40,85%, mientras que al excluirla se situó en 35,07%, apreciándose que nueve países superaron dicha media. Las dos economías con las tasas más elevadas fueron: Panamá 139,13% y Chile 85,41%. El indicador de profundización financiera de depósitos promedio para la región, aumentó, respecto al año pasado tanto al considerar Panamá (44,67%) como al no hacerlo (37,67%), en 0,91 y 1,43 puntos porcentuales respectivamente, registrándose doce economías que superaron y siete que disminuyeron su tasa respecto al período anterior. Destacándose Chile (73,52%), como la economía de mayor dinamismo con un aumento de 12,62 puntos, seguida de Colombia (6,54%), Brasil (4,23%), Perú (2,95%), Venezuela (2,60%) y Ecuador (2,07%), reportándose así, los mayores avances de penetración en colocaciones de entre los diez países que elevaron este ratio en América Latina y El Caribe a diciembre de 2012. Para el primer trimestre de 2013, se observó un promedio de profundización de colocaciones de 38,89% incluyendo a Panamá y al excluirla de 41,25% es decir una diferencia de 6,35 puntos entre ambas; señalándose que hubo once países que superaron el ratio más bajo. Luego de Panamá (149%), Chile (86%) reportó el índice más elevado, seguido de Honduras (46%), Brasil (45%) y Uruguay (44%). Igualmente en lo relativo a depósitos la profundización financiera diferenció en 7,48 puntos porcentuales, el resultado promedio observado para la región de 46,21% con Panamá y de 38,72% sin ella; logrando superar o igualar este último dato once de las dieciocho economías. Los tres Estados que más sobresalieron además de Panamá (173%), fueron: Chile (74%), Nicaragua (52%) y Uruguay (50%). Especialistas económicos proyectaron con datos hasta junio de 2013, un debilitamiento cícliclo de la economía global sobre todo en países emergentes lo que incluye a Brasil el gigante de América Latina y a China el asiático. Esto como derivación conllevaría un efecto de intranquilidad en aquellas economías del continente con necesidad de liquidez de corto plazo. A diferencia de Nicaragua y Panamá en donde se aceleraron los resultados del crédito interno, en algunas economías de la región como el Brasil y Chile, y en menor medida Colombia y Perú, hacia el primer semestre de 2013, se registró una desaceleración respecto de 2012, lo cual podría provocar alteraciones de la demanda agregada interna y disminuciones en sus índices de penetración financiera de cartera para finales de 2013. En algunas economías sobresale la reactivación del crédito de consumo con promedios de crecimiento superiores en Centro América sobre el 20%: Costa Rica, Guatemala, Honduras y Nicaragua y en Sud América, Venezuela en torno al 50%. 20

ANEXO No. 1 SISTEMA BANCARIO AMERICA LATINA Y EL CARIBE PRINCIPALES CUENTAS FINANCIERAS A DIC. de 2012 Cuentas Financieras (Millones de US$) Países Activo Total sin Contingentes Cartera de Créditos Directa o Bruta /2 Depósitos Totales /3 dic-12 dic-11 cuota % variac. dic-12 dic-11 cuota % variac. dic-12 dic-11 cuota % variac. ARGENTINA 160.657 146.654 3,5% 9,5% 88.207 77.485 4,2% 13,8% 121.117 107.848 6,4% 12,3% BOLIVIA 13.335 11.250 0,3% 18,5% 7.806 6.692 0,4% 16,6% 10.384 9.116 0,6% 13,9% BRASIL 2.851.677 2.484.595 63,0% 14,8% 1.158.961 1.105.121 54,9% 4,9% 840.104 701.689 44,6% 19,7% CHILE 293.659 244.217 6,5% 20,2% 210.537 170.053 10,0% 23,8% 181.233 148.006 9,6% 22,4% COLOMBIA 190.908 153.977 4,2% 24,0% 130.645 103.949 6,2% 25,7% 126.474 98.602 6,7% 28,3% COSTA RICA 26.157 26.575 0,6% -1,6% 16.294 17.223 0,8% -5,4% 16.360 18.203 0,9% -10,1% ECUADOR 27.875 23.866 0,6% 16,8% 15.775 13.677 0,7% 15,3% 22.464 19.033 1,2% 18,0% EL SALVADOR 13.432 12.840 0,3% 4,6% 9.220 8.710 0,4% 5,9% 9.520 9.421 0,5% 1,0% GUATEMALA 24.944 22.392 0,6% 11,4% 13.825 12.022 0,7% 15,0% 18.569 17.007 1,0% 9,2% HONDURAS 15.056 14.155 0,3% 6,4% 8.437 7.601 0,4% 11,0% 8.649 n.d 0,5% MEXICO 464.407 487.401 10,3% -4,7% 212.162 199.390 10,0% 6,4% 248.289 240.063 13,2% 3,4% NICARAGUA 4.655 4.584 0,1% 1,6% 2.840 2.344 0,1% 21,2% 3.655 3.640 0,2% 0,4% PANAMA* 72.937 66.218 1,6% 10,1% 46.348 40.470 2,2% 14,5% 54.526 49.616 2,9% 9,9% PARAGUAY 14.209 12.143 0,3% 17,0% 9.052 7.257 0,4% 24,7% 10.484 8.912 0,6% 17,6% PERU 87.905 71.608 1,9% 22,8% 56.535 47.618 2,7% 18,7% 55.029 46.762 2,9% 17,7% REPUBLICA DOMINICANA 19.921 19.134 0,4% 4,1% 11.570 10.150 0,5% 14,0% 11.736 15.248 0,6% -23,0% URUGUAY 30.632 27.591 0,7% 11,0% 22.836 10.289 1,1% 121,9% 25.372 22.694 1,3% 11,8% VENEZUELA 213.494 135.520 4,7% 57,5% 91.676 63.648 4,3% 44,0% 120.789 112.016 6,4% 7,8% Activos: Agrupa las cuentas representativas de fondos disponibles, los créditos concedidos a clientes y derechos que se esperan sean o puedan ser convertidos en efectivo, las inversiones en valores y títulos, los bienes y derechos destinados a permanecer en las empresas bancarias y los gastos pagados por adelantado. No incluye contingentes. Colocaciones: Se refiere a la Cartera de Créditos Directa o Bruta que agrupa a las cuentas que representan las acreencias por el dinero otorgado por las empresas del sistema bancario, a los clientes bajo las distintas modalidades de crédito, provenientes de sus recursos propios, de los recibidos del público en depósitos y otras fuentes de financiamiento interno o externo. Comprende los saldos de la cartera de créditos vigente, refinanciada, reestructurada, vencida, en cobranza judicial y en reorganización societaria. En general, se refiere a los créditos directos totales del sistema bancario. Comprende el total del crédito al sector privado más el total del crédito al sector público, según sus diferentes modalidades y tipos de crédito. Asimismo, incluye créditos al sector financiero y no financiero. Depósitos: Corresponde a las obligaciones derivadas de la captación de recursos del público mediante las diferentes modalidades y los depósitos recibidos en la prestación de servicios bancarios diversos, los fondos captados de las entidades del sector público, así como las cuentas que registran los gastos devengados por estas obligaciones que se encuentran pendientes de pago. Asimismo, comprende las obligaciones de las empresas bancarias por los depósitos a la vista, en ahorros y a plazo de empresas del sistema financiero del país y del exterior, así como de organismos financieros internacionales. ANEXO No. 2 SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS (millones y porcentajes) VARIACION mar-12 ESTRUCTURA mar-13 ESTRUCTURA ABSOLUTA RELATIVA FONDOS DISPONIBLES 5.469 21,5% 5.084 18,4% -386-7,1% OPERACIONES INTERBANCARIAS 398 1,6% 124 0,4% -274-68,9% INVERSIONES 3.404 13,4% 3.901 14,1% 497 14,6% PROVISION PARA INVERSIONES 105 0,4% 113 0,4% 8 7,9% CARTERA NETA 13.216 52,0% 14.686 53,0% 1.469 11,1% PROVISIONES 844 3,3% 1.057 3,8% 212 25,1% COMERCIAL 6.234 44,3% 7.503 47,7% 1.269 20,4% CONSUMO 5.195 36,9% 5.589 35,5% 394 7,6% VIVIENDA 1.356 9,6% 1.370 8,7% 14 1,0% MICROEMPRESA 1.276 9,1% 1.276 8,1% 1 0,0% EDUCATIVO - 0,0% 4 0,0% 4 0,0% CARTERA BRUTA 14.060,8 0,0% 15.742,3 1.681,5 12,0% DEUDORES POR ACEPTACIONES 39 0,2% 28 0,1% -11-28,0% CUENTAS POR COBRAR 329 1,3% 482 1,7% 154 46,8% BIENES REALIZABLES 57 0,2% 55 0,2% -2-3,0% PROPIEDADES Y EQUIPO 481 1,9% 503 1,8% 21 4,5% OTROS ACTIVOS 2.019 7,9% 2.836 10,2% 818 40,5% ACTIVOS 25.412,1 27.698,0 2.286,0 9,0% FUENTE: Superintendencia de Bancos y Seguros.- DNE / Subdirección de Estadísticas ELABORACION: Superintendencia de Bancos y Seguros.-DNE / Subdirección de Estudios 21