Manual de Usuario Sitio Web RentabilidadAFP

Documentos relacionados
Dirección de Presupuesto. Manual de Usuarios Plataforma web SIP

CONTENIDOS 2 INTRODUCCIÓN 3 ACCESO AL SISTEMA 4 FUNCIONALIDADES 5. Barra Superior 5. Barra Inferior 6. Menú de Navegación 6.

MANUAL DE USUARIO. Mapa de Cooperación Internacional

Manual del Usuario INGRESO AL PORTAL

Manual de Usuario. Integración de la Normativa Tributaria de los tres Territorios Históricos del País Vasco. (25 de abril de 2012)

Pantalla inicial ADN

Versión 1.0. Manual del Usuario Proveedor

GEOSERVIDOR 2.0 El Perú en mapas

Mediante nuestro nuevo sistema de Autogestión, en esta etapa inicial, usted podrá:

MANUAL DE USO. Perfil Solicitante. Destinado a usuarios con perfil Solicitante que operan en el Sistema de Registro y autorización de productos

MANUAL DE USO PARA EL SISTEMA COMERCIAL DE LA COMPAÑÍA CHILENA DE ESTERILIZACION-CCE

MANUAL DE USUARIO SIMPREGA REPORTE ADMINISTRADOR JUNTA

Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Tesorería

Manual de usuario. Web de Calidad del Aire en Euskadi. Módulo importación

Archivos SAP. Si desea acceder directamente a un capítulo, posicionese sobre el número de página y haga clic.

Facturación en Línea MANUAL DE USUARIO. Facturación en línea

Manual de usuario para Pedimentos META

App Banca Móvil Introducción. Febrero 2017

MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN Facturar en Línea CBB Versión Demo

Plataforma de E-Learning

GOBIERNO DE GUATEMALA PROYECTO SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y CONTROL

MANUAL DE USUARIO EXPLORADOR DE BIOENERGÍA FORESTAL PROYECTO CLIENTE UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

Módulo Catálogo Virtual -Biblioteca IGP Instructivo de uso

Comprobantes electrónicos Manual de usuario - internet. Comprobantes electrónicos / Manual de usuario - internet. P á g i n a 1 21

Manual de Usuario expert Portal de Autoconsulta de Empleado

MANUAL DE USUARIO DE LA PÁGINA DE ADMINISTRACIÓN DE LA PARROQUIA SAN GABRIEL DE LOS CHILLOS

MANUAL DE USUARIO SIMPREGA AUTORIDAD ESTATAL

COMPROBANTES ELECTRÓNICOS

I. Acceder a perfil de socio. Para acceder a su perfil de socio, debe utilizar los datos de acceso otorgados por un administrador.

MANUAL DE USUARIO Portal Docente

MANUAL DE USUARIO SIMARP REPORTE ADMINISTRADOR JUNTA

Mediante nuestro nuevo sistema de Autogestión, en esta etapa inicial, usted podrá:

Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Ministerio de Educación

INFORMES ESTADÍSTICOS - GDE

MANUAL DEL USUARIO. Introducción del programa 2

LA PRESENTE DOCUMENTACION Y EL SOFTWARE QUE LO ACOMPAÑAN SON PROPIEDAD

Guía Rápida Herramienta Análisis de Suelo


SISTEMA DE CONSULTAS DE COMPROBANTES ELECTRÓNICOS MANUAL DE USUARIO

Gesparvu Online. Manual de usuario

Guía Rapida Herramienta Análisis de Clima

AYUDA - Sistema Información Geográfico de Rivera

Sistema Web de Autogestión para Afiliados Ayuda

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Uso Adecuado Este manual provee una excelente ayuda para el entendimiento y funcionalidad de SAMAN.

Deberás ingresar a través del sitio del Banco y desde allí al banner titulado Banca Empresas. Ingreso BEE

MANUAL FUNCIONAL GESTIÓN DE DEMANDAS SISTEMA SUBASTAS HOLANDESAS Y DEMANDAS EN FIRME

Sistema de Control de Personal. Manual de Usuario - Invitado

Portal Financiero de Terceros. Manual de Usuario. Grupo Éxito

INSTRUCTIVO PARA EL USO DEL AREA DE CLIENTES

CNH Capital (Versión 0.01)

SIPEC2 MOVIMIENTO EN RECINTOS FERIALES

Manual de Ayuda Gnosoft Académico 2.0 Módulo Académico Estudiante

Guía Rapida Herramienta Programación de Riego

MANUAL DE USUARIO SIMCROS REPORTE ADMINISTRADOR JUNTA

SERVICIO DONDE ESTAS. Para iniciar sesión debes ingresar los siguientes campos para autentificar el usuario:

Novedades de GM EPC. Navegación gráfica. Navegación común para cada vehículo

Sistema Web de Autogestión para Afiliados Ayuda

Barra de navegación. Numerosas opciones que permiten navegar por el libro

Herramienta web de apoyo al proceso de Mejoramiento Continuo Módulos: Auditorias Internas de Calidad Toma de Acciones Correctivas, Preventivas y de Me

DESARROLLO DE HERRAMIENTAS DE ANALISIS

Consulta Web para Dependencias. e5cinco. Manual de Usuario Operador

INSTRUCTIVO GENERAL PARA EL USO DE LA INTRANET CORPORATIVA (Versión 0)

Acceso a la Aplicación

MANUAL DEL USUARIO PARA EL APLICATIVO DEL SIBOL BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA

Manual de Usuario. Sistema Web para Consultar Mapas Dinámicos

1. Contenido. 2. Búsqueda GUÍA DEL USUARIO

PORTAL DE PROVEEDORES

Manual de Usuario Perfil Adquirente

Guía Rápida Herramienta Análisis de Riego

Portal Beneficiario. Pagina 1

MANUAL DE USUARIO PEF REGISTRO DE PROYECTOS CIENCIA Y TECNOLOGIA

GUIA PARA NAVEGAR EN EL PORTAL DE CLIENTES

Departamento de Informática MANUAL DE USUARIO SISTEMA INDICADORES BENTÓNICOS

INSTRUCTIVO FACTURA ELECTRONICA CLIENTES HOLCIM (COLOMBIA) S.A.

533-G-60 CONSULTAS NUEVA BANCA DIGITAL Guía de Ayuda

Manual de Usuario. Integración de la Normativa Tributaria de los tres Territorios Históricos del País Vasco. (06 de julio de 2017)

GENERAL DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USUARIO (TITULAR SALIENTE)

MANUAL FUNCIONAL GESTIÓN DE DEMANDAS SISTEMA SUBASTAS HOLANDESAS Y DEMANDAS EN FIRME TABLA DE CONTENIDO

MANUAL DEL USUARIO enlinea.ipapedi.com

MÒDULO ESTADÌSTICO DEL SIPYM

MANUAL FUNCIONAL GESTIÓN DE DEMANDAS SISTEMA SUBASTAS HOLANDESAS Y DEMANDAS EN FIRME

MANUAL DE USUARIO Portal Sostenedor

Ingresando al Sistema

Manual del Vendedor. Teléfono: / Fax: [Escriba texto] Página 0. Av. República de Chile 504, Jesús María - Lima

MODCAS. MÓDULO DE PERSONAL CAS v1.0 Manual del Usuario. Actualizado: 11 de Noviembre de 2010

- 1 - MANUAL DE USUARIO - AFILIADOS CONTENIDO

INSTRUCTIVO PARA INSCRIPCIONES CENTRO DE LENGUAS, INTERNACIONALIZACIÓN Y CULTURA - CLIC

MANUAL de AYUDA. Sistema de Información Geográfico Portuario (SIGPORT) Pag 1 de 7

Terra Desarrollos. Desarrollo de sistemas informáticos

MANUAL DE USUARIO SOLICITUD DE CREACIÓN DE CLIENTE

MANUAL DE USUARIO SIMCROS REPORTE TE CNICO

Manual de capacitación Nivel básico

PROCESO PARA INICIAR PRESENTACIÓN

Sistema Impresión de Boletas

GUÍA CAJERO PAYWEB. Recaudación de Servicios Públicos. PayWeb Versión

VISUALIZACIÓN DE MAPAS

Transcripción:

Manual de Usuario Sitio Web RentabilidadAFP 2017 RentabilidadAFP Registro de Propiedad Intelectual N 282378, 282379, 282380, 282382.-

Índice 1.ACCESO Y NAVEGACIÓN...3 1.1.Introducción...3 1.2 Acceso...4 1.3 Navegación...4 1.4 Tipos de páginas y utilidades...4 2.PÁGINAS DE CONTENIDO VARIABLE...5 2.1.Diseño general...5 2.2.Acceso...6 2.3.Operación...7 3.OPCIONES GRÁFICAS AVANZADAS...8 3.1.Gráfico de líneas y gráfico de barras...8 3.1.Zoom...8 3.2.Ocultamiento temporal...10 3.3.Descargar gráfico...11 3.4.Imprimir gráfico...12 3.5.Mensajes de error...12 4.PÁGINAS DE CONTENIDO ESTÁTICO...13 4.1.Diseño general...13 4.2.Acceso...14 4.3.Operación...14 4.4.Resumen de secciones...15 2

1. ACCESO Y NAVEGACIÓN 1.1. Introducción En RentabilidadAFP ponemos a su disposición los datos claves de las AFP para que usted pueda comparar en forma fácil y sencilla el rendimiento de cada una ellas. De esta forma, y tan sólo con un par de clicks, usted podrá visualizar en forma gráfica los principales indicadores de rendimiento de cada AFP, pudiendo compararlas entre ellas, o por Tipo de Fondo o por el rango de fechas que a usted más le interese. Todos los gráficos presentados se basan única y exclusivamente en datos obtenidos a partir de las publicaciones oficiales emitidas por la Superintendencia de Pensiones. Nuestro único objetivo es ayudarle a tomar la mejor decisión para un tema tan importante como es su futura pensión. Esperamos sinceramente que esta herramienta le sea de gran ayuda. 3

1.2 Acceso Usted puede acceder al sitio web RentabilidadAFP desde cualquier dispositivo que tenga conexión a internet y un navegador web (browser) debidamente actualizado. Para acceder al sitio web, digite la siguiente dirección en su navegador web: www.rentabilidadafp.cl 1.3 Navegación Para acceder a cada una de las páginas, usted debe seleccionar la opción que desee, expandiendo el Menú de navegación ubicado en la parte superior. 1.4 Tipos de páginas y utilidades El sitio RentabilidadAFP dispone de un conjunto de páginas y opciones gráficas de gran utilidad para facilitar la consulta de datos y comparación de las AFP. Páginas de contenido variable: Corresponde al grupo de páginas que permite ver la información de las AFP en forma de gráfico, de acuerdo a los parámetros de entrada seleccionados por el usuario. Opciones gráficas avanzadas: Corresponde al conjunto de utilidades de operación y visualización de los gráficos generados. Páginas de contenido estático: Corresponde al grupo de páginas informativas cuyo contenido no depende del usuario. Estas características se detallan en las siguientes secciones de este manual. 4

2. PÁGINAS DE CONTENIDO VARIABLE 2.1. Diseño general Las páginas de contenido variable son aquellas que permiten visualizar en formato de gráfico los principales indicadores de rendimiento y variables asociadas a las AFP. Todas las páginas de contenido variable tienen un diseño gráfico y funcionamiento común. Encabezado Menú de navegación Gráfico Parámetros de entrada Cuerpo Noticias Pié de página 5

2.2. Acceso La siguiente tabla resume la función principal de cada página y la forma de acceder a ella. Página Función Acceso Menú de navegación Rentabilidad Mensual Permite ver la rentabilidad real del Rentabilidad mes pasado, o anteriores, en los Rentabilidad Mensual distintos Tipos de Fondos (A, B, C, D, E) administrados por las AFP. Evolución Rentabilidad Mensual Permite ver como ha variado a lo Rentabilidad largo del tiempo la rentabilidad real Evolución Rentabilidad en los distintos Tipos de Fondo (A, Mensual B, C, D, E) administrados por las AFP. De acuerdo a la variación de la rentabilidad obtenida cada mes. Evolución Rentabilidad Anual Permite ver como ha variado a lo Rentabilidad largo del tiempo la rentabilidad real Evolución Rentabilidad en los distintos Tipos de Fondo (A, Anual B, C, D, E) administrados por las AFP. De acuerdo a la variación de la rentabilidad obtenida cada año. Evolución Valor Cuota Permite ver como ha variado a lo Valor Cuota largo del tiempo el valor cuota de Evolución Valor Cuota los distintos Tipos de Fondos (A, B, C, D, E) administrados por las AFP. Cobro de Comisión Mensual Permite ver cuanto cobra mensualmente cada AFP. Este cobro se expresa como un porcentaje de la remuneración o renta imponible. Comisiones Cobro de Comisión Mensual Evolución Cobro de Comisiones Permite ver cómo ha variado el cobro de las AFP a lo largo del tiempo. Este cobro se expresa como un porcentaje de la remuneración o renta imponible. Comisiones Evolución Cobro de Comisiones Índice de Calidad de Servicio de las AFP Permite ver el puntaje asociado a ICSA cada AFP en sus distintas áreas de Índice de Calidad del servicio. Servicio de las AFP 6

2.3. Operación Inicialmente en cada página de contenido variable, en la Sección Cuerpo, se le presentará un resumen de los conceptos más importantes utilizados y el detalle de los parámetros de entrada que debe y puede seleccionar el usuario. Todas las páginas de contenido variable operan de la misma forma: Seleccione la página deseada desde el Menú de navegación. Ingrese los Parámetros de entrada requeridos. Típicamente rangos de años, meses o fechas; selección de AFP; selección de Tipos de Fondos, etc. El conjunto de parámetros seleccionados serán validados antes de ejecutar la consulta de datos. Presione el botón Consultar. Obtendrá en segundos (dependiendo del volumen de datos involucrado) los datos en un formato gráfico de gran calidad. Una vez generado el gráfico, usted puede navegar por otras páginas y generar otros gráficos. Cada vez que retorne a un gráfico ya generado, usted mantendrá los parámetros de entrada y el despliegue del último gráfico generado correctamente. Usted puede realizar todas las consultas de datos que requiera, cuantas veces lo requiera. 7

3. OPCIONES GRÁFICAS AVANZADAS 3.1. Gráfico de líneas y gráfico de barras En algunos casos, un gráfico de líneas no permite mostrar con total claridad las diferencias entre una AFP y otra. En estos casos puede ser conveniente consultar los mismos datos en formato de gráfico de barras. Para lo anterior, seleccione el Tipo de Gráfico desde las Sección Parámetros de entrada y vuelva presionar el botón Consultar. 3.1. Zoom Para aquellos gráficos donde el contenido del eje X (horizontal) es variable, típicamente los gráficos de evolución, puede ser muy útil ampliar un segmento del gráfico (zoom). Para lo anterior, genere el gráfico deseado en la forma tradicional usando los parámetros de entrada. Una vez generado, seleccione el segmento del eje X que desea ampliar. Para seleccionar un segmento del eje X, posicione el mouse en el punto de inicio del segmento que desea ampliar, luego presione el botón izquierdo del mouse, arrastre sin soltar y finalmente suelte el botón en el punto final del segmento. 8

La porción que usted va seleccionando debe visualizarse de la siguiente forma: Al terminar de seleccionar, el segmento destacado se ampliará automáticamente a toda el área de despliegue disponible. El zoom activado se visualizará de la siguiente forma: Para desactivar el zoom, presione el botón Quitar zoom (esquina superior derecha del gráfico ampliado) y el gráfico completo volverá automáticamente a su estado original. La característica de zoom funciona tanto para gráficos de líneas como para gráficos de barras cuyo eje X es de contenido variable. 9

3.2. Ocultamiento temporal Otra importante funcionalidad, para aquellos gráficos donde el contenido del eje X (horizontal) es variable, es la posibilidad de ocultar temporalmente alguna de las líneas del gráfico. Para lo anterior, haga click sobre uno, o varios, de los ítem desplegados en la base del gráfico. Al momento de hacer click sobre un ítem, el gráfico ocultará su respectiva línea y se ajustará inmediatamente. En la base del gráfico, el ítem seleccionado cambiará levemente de color. Para hacer visible nuevamente la línea oculta, vuelva a hacer click sobre el mismo ítem en la base del gráfico. 10

La característica de ocultamiento temporal funciona tanto para gráficos de líneas como para gráficos de barras cuyo eje X es de contenido variable. 3.3. Descargar gráfico Otra muy importante funcionalidad que tienen los gráficos generados en el sitio RentabilidadAFP es la posibilidad de ser descargados. Para lo anterior, active el menú Imprimir Descargar existente en la parte superior derecha del gráfico generado. Se expandirá un menú sobre el gráfico. Seleccione la opción de descarga que a usted más le interese. Los formatos disponibles son: formato PNG, formato JPEG y formato PDF. 11

3.4. Imprimir gráfico Una funcionalidad básica requerida, es la posibilidad de imprimir un gráfico. Para lo anterior, active el menú Imprimir Descargar existente en la parte superior derecha del gráfico generado. El menú expandido se ve de la siguiente forma. Prepare la impresora y presione la opción Imprimir gráfico. 3.5. Mensajes de error En todas las páginas de contenido variable, existe un proceso de verificación de los parámetros de entrada. Todos los errores encontrados en este proceso son desplegados en la esquina superior derecha. El gráfico solicitado no es generado hasta que los errores sean corregidos. 12

4. PÁGINAS DE CONTENIDO ESTÁTICO 4.1. Diseño general Las páginas de contenido estático son aquellas páginas informativas, cuyo contenido no requiere, ni depende, de parámetros de entrada ingresados por el usuario. Todas las páginas de contenido estático tienen un diseño gráfico común. La siguiente figura resume las secciones principales este tipo de páginas. Encabezado Menú de navegación Galería de imágenes Cuerpo Noticias Pié de página 13

4.2. Acceso La siguiente tabla resume la función principal de cada página y la forma de acceder a ella. Página Función Acceso Bienvenida Bienvenida y descripción general del sitio. Sección Encabezado Link Home Quiénes Somos? Descripción de los orígenes y motivaciones iniciales del sitio. Menú de navegación Quiénes Somos Quiénes Somos? Características Resumen de las ventajas y otras características distintivas del sitio. Menú de navegación Quiénes Somos Características Financiamiento Descripción de la fuente de financiamiento del sitio. Menú de navegación Quiénes Somos Financiamiento Términos y condiciones Requisitos de aceptación de la operación y funcionalidad el sitio. Menú de navegación Quiénes Somos Términos y condiciones Contacto Contactos para publicidad, comentarios, sugerencias. Sección Encabezado Link Contacto 4.3. Operación Todas las páginas de contenido estático operan de la misma forma: Seleccione la página deseada desde el Menú de navegación o desde el enlace (link) existente en la parte derecha de la Sección Encabezado. Se desplegará el contenido detallado de la página consultada. 14

4.4. Resumen de secciones Un resumen de las distintas secciones de las páginas de contenido estático es el siguiente:: Sección Encabezado: Contiene Logo, fecha actual, acceso a páginas Home, Contacto y acceso a redes sociales. Sección Menú de navegación: Son las opciones para acceder a todas y cada una de las páginas del sitio. Sección Galería de imágenes: No tienen más funcionalidad que el diseño gráfico estilo persiana. Sección Cuerpo : Contenido detallado de la página consultada. Sección Noticias : Noticias actualizadas, principalmente en relación a la operación del sitio y a la publicación de datos. Sección Pié de Página : Acceso a páginas Home, Contacto y acceso a redes sociales. Además contiene información de Autoría, créditos y Registro de Propiedad Intelectual. 2017 RentabilidadAFP Registro de Propiedad Intelectual N 282378, 282379, 282380, 282382.- 15