Resultados. Universidad de las Américas, Puebla. CAPITULO IV Resultados de la investigación

Documentos relacionados
ALIMENTOS EMPACADOS EN MÉXICO: TENDENCIAS QUE ESTÁN CAMBIANDO LA FORMA EN QUE COMEMOS

TENDENCIAS DEL MUNDO SALUDABLE NIELSEN CONSUMER FACTS

CAPÍTULO IV ANÁLISIS DE RESULTADOS. En este capítulo se presenta el análisis e interpretación de resultados obtenidos de

PRODUCTOS QUE CUMPLEN CON LOS CRITERIOS PARA TENER EL SELLO NUTRIMENTAL

Consumo de alimentos en la población infantil Sondeo en línea

UNIDAD 4. LOS ALIMENTOS. Profesora Katherine Huerta Castro

INFORME DE PRECIOS SOBRE PRODUCTOS SIN GLUTEN 2014

MIEL 21 de febrero de 2017

Qué desayunan los españoles?

DESAYUNATE SOBRE CÓMO SE DESAYUNA EN URUGUAY

Introducción. Universidad de las Américas, Puebla. CAPITULO I Introducción

Grupo de 6 alumnos de compensatoria de 2º ciclo de Primaria (3º y 4º curso)

Perfil de hábitos alimentarios y el índice de masa Corporal de los estudiantes de los cursos de educación física y tecnología de la información

A continuación se mostrarán las gráficas de los resultados arrojados de los 194 cuestionarios aplicados.

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1 Conclusiones. En base al estudio realizado se puede concluir que Uruapan cuenta con una gastronomía

Capitulo 4. Para obtener el tamaño de dicha muestra se empleará el método de Sampieri Fernández y Baptista (2006), como se presenta a continuación:

CAPÍTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

VIII. POLÍTICA SOCIAL, SEGURIDAD SOCIAL Y TEMAS DE POBLACIÓN

HOY NO COMO EN CASA. Avances tecnológicos Políticas alimentarias y agrícolas Evolución económica y social

Los estadounidenses consumen demasiado azúcar por culpa de los alimentos ultraprocesados

Página 1 de 15. Monitoreo Mensual de Abarrotes en Supermercados, Octubre Informe Encuesta Mensual de Supermercados. Introducción.

Reporte Mensual de Abarrotes, Enero 2013 Seguimiento de Precios Área Metropolitana.

Los alimentos light Una opción para los panameños?

AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA Departamento de Información de Precios y Verificación

Resultados de la encuesta

MATERIA: Salud y Adolescencia AÑO: 4º PROFESOR: Patricio Corbal PROYECTO: Nutrición y Actividad Física en los adolescentes ENCUESTA

CAPITULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. realizada a la muestra de la ciudad de Puebla con el fin de conocer sus preferencias en el

Reporte Mensual de Abarrotes, Septiembre 2013 Seguimiento de Precios Área Metropolitana.


JUSTIFICACIÓN. Información del etiquetado Opinión, preferencias y actitudes del consumidor madrileño 2

F R A N Q U I C I A S

CAOS Y CONTRADICCIÓN ENTRE LOS CRITERIOS PARA COMBATIR LA OBESIDAD: AGUDIZARÁN LA EPIDEMIA Y SUS CONSECUENCIAS

Informe de la. Feria de proyectos 2013

Qué desayunan los españoles?

PLAN DE ALIMENTACIÓN SEL CHILE 2018

MATERIAL DE APOYO PARA DAR UNA PLÁTICA DE NUTRICIÓN

Cuál es el problema con las meriendas altas en azúcar?

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Guías alimentarias para la población colombiana

RESULTADOS ENCUESTA: SALUD Y HÁBITOS DEPORTIVOS

Ruth Martínez Espinosa. Universidad Técnica Particular de Loja UTPL Grupo de investigación Innovación, Desarrollo y Calidad de Alimentos Saludables

Como las preocupaciones por la salud, nutrición y medio ambiente afectan el consumo. Fidel La Riva Bernardo Geoghegan

ALIMENTACIÓN SALUDABLE DESDE LA TUTORÍA ACADÉMICA, COMO UN PROCESO DENTRO DE LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ALUMNO.

Batería. de actividades U5 T1. de actividades Matemática 1 Libros para Todos de Grupo Nación

DELIFIT CENTRO DE EMPRENDIMIENTO CONTINENTAL

Reporte Mensual de Abarrotes, Septiembre 2013 Seguimiento de Precios Área Metropolitana.

Perfil de hábitos alimentarios y el índice de masa Corporal de los estudiantes de los cursos de educación física y tecnología de la información

CONSUM (14 PRODUCTOS)

Informe de Resultados

QUÉ ES ESO DE ALIMENTARNOS?

INFORMACIÓN NUTRICIONAL

Guía RPAN de Loncheras Escolares Saludables, Divertidas y Deliciosas

Encuesta Nacional de Consumo Alimentario

Siéntete bien, Siéntete Sannia!

CAPITULO III METODOLOGIA. La presente investigación se realizó en la ciudad de Puebla. La población de este estudio esta constituida por 150 personas

Reporte Mensual de Abarrotes, Febrero 2013 Seguimiento de Precios Área Metropolitana.

CAPITULO III. Metodología Introducción. El objetivo de este capítulo es dar a conocer la metodología utilizada en esta

Una correcta alimentación está en tus manos

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. Este capítulo tiene como finalidad dar a conocer las conclusiones del estudio

CONTEO DE CARBOHIDRATOS DRA. LORENA PAOLA MERA MARTÍNEZ MFC Y EDC

Loncheras Escolares Saludables. Guía para promover una alimentación sana en niños y adolescentes

ANEXO A ENTREVISTA. Gorros_ Bufandas_ Bolsos_ Sacos_ Cuadros en Punto de cruz_ Lencería bebé_ Lencería cocina_

AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA Departamento de Información de Precios y Verificación

El objetivo planteado es:

Reviso si tengo una alimentación saludable

CAPÍTULO IV. Análisis de Resultados. El objetivo de este capítulo es el de mostrar los resultados alcanzados de la investigación

Interculturalidad. Los pulmones de nuestro planeta Tierra. Las plantas

Una vez finalizado el programa nutricional realizado por los farmacéuticos, los entrevistados capaces de agrupar correctamente los 15 alimentos

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD. Asamblea abril de 2015 Octavos años Básicos

Resultados Estudio Obesidad: Creencias, actitudes y hábitos de los chilenos

Dietas: elogios de la cordura

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ElPozo Alimentación toma el pulso al bienestar de la población española

ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO ALIMENTARIO

Pautas para una alimentación sana Para personas con dificultades para masticar

CONSUMO RESPONSABLE Y ETIQUETADO DE ALIMENTOS

Consejos para iniciar la alimentación en el primer año de vida

VERDE AGUA, VERDE MANZANA, VERDE LIMÓN

Lanzamiento de Producto

INFORME DE PRECIOS SOBRE PRODUCTOS SIN GLUTEN 2010

ANEXOS CUESTIONARIO DE NUTRICIÓN

Datos estadísticos. Tarea

El plato del buen comer y la jarra del buen beber

Contar carbohidratos y la diabetes

Porciones y Opciones

8. Estudio Cuantitativo 8.1 Metodología Instrumento de medición

EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN ESPAÑA. Azucena Gracia

Estrés y Nutrición MASTER ANA YANCI ZÚÑIGA B

VIII. ANALISIS DE RESULTADOS

Principales Hallazgos

CAPITULO IV ANALISIS DE RESULTADOS

Reporte Mensual de Abarrotes, Marzo 2014 Seguimiento de Precios Área Metropolitana.

AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA Departamento de Información de Precios y Verificación

16 alimentos para mejorar tu energía y el estado de ánimo

Tu tabla de alimentos cardiosaludables Jueves, 01 de Septiembre de :00 - Actualizado Martes, 25 de Octubre de :13

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. En el presente capítulo se concluyen los aspectos más importantes que acontecieron a lo

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LA INFANCIA. A.M.P.A. "El Llano"

Lección 3 Guías Alimentarias Saludables

Grado. Qué necesita mi cuerpo y cómo lo puedo cuidar? Introducción Desarrollo Socialización Resumen Tarea

Transcripción:

Universidad de las Américas, Puebla. CAPITULO IV de la investigación

Como se comentó con anterioridad en este capítulo se presentan los resultados que se obtuvieron, los cuales ayudan a construir el plan de negocios y por tanto cumplir con los objetivos planteados. 4.1 Razones de consumo de alimentos saludables. Tabla 4.1Razón de consumo de productos nutritivos Razón de consumo de productos nutritivos Salud Cuidar la linea Bajar de peso Salud Otros 5% 6% 15% 46% 28% En el estudio o investigación de mercados realizados para este proyecto se obtuvo que la razón principal de consumo de productos saludables es: 1) Salud 2) Cuidar la línea 3) Bajar de peso 43

Con este resultado podemos observar que cada vez más personas se preocupan por su bienestar físico, como lo podemos observar también con la pregunta 5, donde el 70% de los encuestados afirma ejercitarse periódicamente. 4.2 Consumo de Soya Tabla 4.2 Alimentos nutritivos consumidos Consumo alimentos saludables productos de soya 6% galletas 3% pan integral 12% otros 1% leche 1% cereales integrales 16% barras integrales 9% yogurt 13% verduras 20% frutas 19% Solamente el 6% de los encuestados que se preocupan por una salud balanceada consume soya regularmente. Sin embargo también se pudo observar que el 58% de las personas han probado la soya, como se ve en la tabla 4.3 44

Tabla 4.3 Consumo de soya Si ha probado Soya Si No 42% 58% 4.3 Interés en SOY Tabla 4.4 Interés por la empresa Interes Muy interesado interesado poco interesado nada interesado 12% 5% 40% 43% 45

La tabla 4.4 se muestra que la gente recibiría muy bien a SOY, ya que el 83 % de los encuestados se mostraron interesados en el modelo de negocios, también las encuestas arrojaron que solo un 5% no tiene ningún interés por una opción alimenticia como la propuesta. 4.4 Hábitos de compañía. Tabla 4.5 Hábitos de compañía Compañia amigos familiares pareja solo colegas 2% 4% 21% 50% 23% Un aspecto muy importante e interesante es que los consumidores acostumbran a asistir a este tipo de establecimientos acompañados. Los resultados muestran que un 48% de los encuestados asisten con amigos, un 40% con la pareja y un 26% con familiares. 46

4.5 Razones de Consumo de Soya. Tabla 4.6 Razón de consumo de soya Razones de consumo de Soya salud 17% curiosidad 6% precio 1% sabor 12% me gusta 11% nutritivo 26% mis amigos lo consumen 19% bajo en grasa 8% Las razones principales por las que los encuestados consumen productos elaborados con soya, son principalmente porque es un alimento que encuentra nutritivo, en donde el 28% menciona esta característica como razón de consumo, el 23% por salud, y el 15% por ser alimentos bajos en grasa. 47

Tabla 4.7 Alimentos de soya consumidos Alimentos de Soya consumidos Carne 29% jugos 23% licuados 3% chorizo 5% panecillos 3% helados 1% leche 36% En la tabla 4.7 se observa que los productos que más consumen que contienen soya resultó ser la leche, en donde 36% de los encuestados afirman este consumo, el 29% carne y el 23 % jugos. 48

4.6 Posicionamiento de marcas de Soya Tabla 4.8 Marcas de soya conocidas soyamilk 6% Marcas de Soya soyan 1% silk soyacen 10% 1% Guten 10% Soyamigo 20% Ades 52% El estudio demuestra que actualmente no existe una marca posicionada en productos de soya en Puebla, se pudo obtener que existe que existe un recordamiento de marca muy débil (awareness), ya que fueron muy pocos los encuestados que resolvieron, ya que fue una pregunta espontanea. Las marcas son ADES, SOYAMIGO, GUTEN, SOYACEN, SOYAN, SILK y SOYAMILK. 49

4.7 Puntos de Venta Tabla 4.9 Puntos de vemta La Paz 2% Juarez 2% Otros 5% Gimnasios 12% Punto de Venta Angelopolis 42% Cholula 24% Triángulo 13% En cuanto punto de venta el 42% de los encuestados dijeron que consideraban un lugar ideal para un establecimiento como este, Angelópolis, el 24% Cholula y el 13 % consideraron al Triangulo de las Ánimas, también se mencionó con un 12 % fuera de gimnasios. 50

4.8 Precios establecidos Tabla 4.10 Tabla de precios Productos Precio Leche $20 Licuados $26 Panques $17 Helados $13 Al preguntar a los encuestados cuando estarían dispuestos a pagar por los diferentes productos que se desean vender, en SOY, se obtuvieron diferentes promedio. Se obtuvo para la leche de soya de sabor (500 ml.) una media de $20, licuados de leche con soya ($26), helados de soya (100 ml) $17 y panque de soya $ 13. 51