LA TUTORÍA ACADÉMICA EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

Documentos relacionados
PROGRAMA DE TUTORÍA INDIVIDUAL EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.

PERCEPCIÓN DE LA INTEGRACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN UN ENTORNO TECNOLÓGICO SUPERIOR

POSIBLES FACTORES ADMINISTRIVOS QUE PUEDEN INDUCIR UN REZAGO EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: UNA EXPERIENCIA EN EL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES, PLANTEL NAUCALPAN.

ASIGNATURAS QUE IMPARTEN,

La tutoría y su relación con el desempeño académico de los estudiantes del programa de Ingeniería en Tecnología de la Madera

Uso de la Plataforma NEXUS como facilitadora de la administración y comunicación de los estudiantes de Intercambio Académicos

APOYOS QUE OFRECE LA FACULTAD DE INGENIERÍA UNAM A SUS ESTUDIANTES PARA REDUCIR LA REPROBACIÓN, LA DESERCIÓN Y EL REZAGO.

ALGUNAS PRÁCTICAS EN LA INTERVENCIÓN TUTORIAL PARA ALUMNOS CON REZAGO EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS

Programa Piloto de Tutorías Universitarias Integrales UCN en la Línea de la Inclusión y Retención Universitaria

EL PROGRAMA DE TUTORÍAS DE LA DACBIOL, UJAT: PROPUESTA PARA MEJORAR SU IMPACTO.

ANÁLISIS DE LA CALIFICACIÓN PROMEDIO DE EXÁMENES APLICADOS A ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS ACADEMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS

Luzmelia Bernal C., Yelitza Batista C. y Carlos Bermúdez Á. Universidad Tecnológica de Panamá 17 al 18 de noviembre e de 2011

FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA CAMPUS IV UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

Trayectorias escolares en la Universidad Autónoma de Yucatán ENERO 2010

III FORO INSTITUCIONAL DE TUTORIAS

FORMACIÓN INSTITUCIONAL DEL DOCENTE TUTOR

Asesorías, un apoyo para la enseñanza de las Ciencias Básicas en una dependencia de Educación Superior

PROGRAMA DE TUTORÍAS UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL (Unidad Ajusco, 2002) Licenciatura en Intervención Educativa

INDICADORES DE REZAGO EN LA UPN-AJUSCO: LA EXPERIENCIA DE SU IMPLEMENTACIÓN Y EL IMPACTO EN LAS ACCIONES DE TUTORÍA

LA TUTORÍA Y LOS CURSOS DE NIVELACIÓN COMO ESTRATEGIA PARA MITIGAR LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL DURANTE EL PRIMER AÑO ESCOLAR

UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Contabilidad

Los índices de eficiencia, aprobación y rendimiento como parte de la Calidad de una Escuela de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato

La tutoría de pares en el SUAyED de la UNAM Estudio exploratorio

Plan de Acción Tutorial 2017 Facultad de Ingeniería

FORO DE CONSULTA NACIONAL PARA LA REVISIÓN DEL MODELO EDUCATIVO:

Virgilio Cisneros González Minerva Lizbeth López Elizondo Amanda Vázquez García

PROGRAMA DE TUTORÍA EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS. Nivel Educativo: Educación Superior

PROPUESTA DE PLAN DE ACCION TUTORIAL

EL SER Y EL DEBER SER DE LA TUTORÍA DE ACOMPAÑAMIENTO EN LA ENMS DE CELAYA

ÍNDICES ESTRATÉGICOS CUERPO COLEGIADO Ciclo Escolar

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE YUCATÁN PROFESOR ANTONIO BETANCOURT PÉREZ SUBDIRECION ACADEMICA CRONOGRAMA CICLO ESCOLAR

Fortalecimiento del Programa De Tutorías Psicológicas

PROGRAMA PARA ABATIR LOS INDICES DE REPROBACIÓN Y DESERCIÓN

COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ANEXO 10. Glosario

CATEGORÍA MOVIMIENTO CONTRA EL ABANDONO ESCOLAR ASESORÍAS ACADÉMICAS

Plan de Acción Tutorial Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria

VII Simposio de Enseñanza de la Geografía Noviembre 2011, Querétaro

PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011

Mesa 6: Implicaciones de la Licenciatura en Intervención Educativa en la transformación de la gestión, la dinámica y la cultura de las Unidades.

Modificación de Planes de Estudio:

Plan de Acción Tutorial 2017 Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

Estructura del plan de estudios

2016. Año del Centenario de la instalación del Congreso Independiente ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 116

DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA

EVALUACIÓN DE LA EFICIENCIA DEL TUTOR EN EL SEGUIMIENTO ACADÉMICO DEL ESTUDIANTE EN EL IDEA.

PRÁXIS EDUCATIVA DE LA MATEMÁTICA

LOS TUTORES DE LA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA INTERPLANTELES

Manual para Tutores-Alumnos (Tutoría par) V 1.0 Módulo de Tutorías y Trayectorias SICEI

ANÁLISIS DE TRAYECTORIAS ESCOLARES DE QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS-UABJO.

Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrado RUBRO CONCEPTO ESTADO DESEABLE

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 49 JOSE SANTANA

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

EL PROCESO TUTORIAL PARA FORTALECER EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

PLANEACIÓN DE LA ACADEMIA

Semestre Agosto/2012-Enero/2013

Lineamientos para el programa institucional de tutorías en el Posgrado de la UAdeC

DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA SENSIBILIZACIÓN Y FORMACIÓN DE TUTORES DEL BACHILLERATO DE LA UNAM

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013.

EL ROL DE LA TUTORÍA EN EL INTERCAMBIO ACADÉMICO

NOMBRE DE LOS PONENTES: Katiuska Azólas P. Carolina Pérez G. INSTITUCIÓN: Universidad Bernardo O Higgins

Proyecto de Tutoría Académica

TUTORÍA INTERGRUPAL: LOGROS Y RETOS

LA TUTORÍA, UNA ALTERNATIVA PARA EVITAR LA DESERCIÓN ESCOLAR POR MATERIAS ADEUDADAS EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

V. CATEGORÍAS, CRITERIOS, INDICADORES Y ESTÁNDARES DE REFERENCIA PARA ACREDITARSE

DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN EDUCATIVA EVALUACIÓN NACIONAL DEL LOGRO ACADÉMICO EN CENTROS ESCOLARES (ENLACE)

Plan y Programas de Estudio

Eje Temático Elementos que fortalecen la función tutorial Sub-eje Temático La comunicación entre tutor y tutorado

JORNADA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS. CETI Plantel Colomos 14DNT0001P

La calidad de los programas de estudio representa un compromiso que las Instituciones de

IMPACTO DEL PROGRAMA DE TUTORÍAS EN LA DESERCIÓN Y REPROBACIÓN: CASO ITESI

Plan y Programas de Estudio

Glosario para la actividad de Evaluación de Nuevos Programas Educativos

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

Conocimiento de la institución

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE TUTORÍAS

PLAN DE TRABAJO DEL SISTEMA TUTORIAL COORDINACIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE INGENIERÍA MECÁNICA PERIODO: AGOSTO 2013 ENERO 2014

2. Alcance Este documento aplica a todos los docentes y estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Central del Ecuador.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar

MATRÍCULA ESCOLAR CECyTE

PROGRAMA DE TUTORÍAS

III Foro Institucional de Tutorías. Experiencias y reflexiones para el seguimiento y mejora de trayectorias escolares en la Universidad de Sonora

LAS MATEMÁTICAS Y EL ABANDONO ESCOLAR

INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS

Boletín Estadístico 1/2018

TUTORÍA DE PARES UNIVERSITARIOS PARA ALUMNOS DE NUEVO INGRESO DE LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE LA UAM IZTAPALAPA LIC

Plan de Acción Tutorial 2018 (FACULTAD DE ECONOMÍA)

2017, Año del Centenario de las Constituciones Mexicana y Mexiquense de 1917

REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA EII-630 PROYECTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL (Modalidad de Pregrado)

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar

5.3. Disciplinar X. 8. Requisito(s) 9. Modalidad 80 % de créditos del AFD Práctica de campo

Transcripción:

LA TUTORÍA ACADÉMICA EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA Eje temático: La tutoría como acción Formativa de docentes y estudiantes. Nivel del sistema escolar: Licenciatura. Monsivais Pérez Andrés, fisica700@hotmail.com Barrientos González Brenda Maribel, maribelbgzz@hotmail.com Villarreal Lozano Ricardo Jesus, ricardo_j_villarreal@hotmail.com Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ingeniería Mecánica Eelectríca, Formación General FIME-UANL, Ciencias Básicas. RESUMEN El presente trabajo está dirigiado a compartir algunas experiencias de actividades realizadas en el desarrollo de tutoriás s plenarias, convocadas por el departamento de Tutorías de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Se realiza un analisis de la eficiencia terminal en estudiantes de primer semenstre y con ello se planifican y desarrollan actividades s plenarias, en las que participan tutores de diversas disciplinas, coadyuvar en desarrollo de habilidades intelectuales necesarias para elevar el desempeño académico y disminuir los indices de rezago de los tutorados. Esto se verá reflejado a traves de la disminución de los indices de rezago, el aumento de los indices de la eficiencia terminal y la mejora en el promedio de calificaciones de los estudiantes. INTRODUCCIÓN La tutoría dentro de la FIME consiste en proporcionar un apoyo académico por parte de un profesor a un grupo de estudiantes durante las dos semanas previas a los exámenes de medio curso y ordinarios, para reafirmar algunos conceptos abordados en las unidades de aprendizaje y aclarar dudas que les permita movilizar el conocimiento adquirido por el estudiante, esta tutoría está dirigida principalmente a los alumnos de primer ingreso, así como, en algunas Unidades de Aprendizaje de segundo, tercero y cuarto semestres. 1

Se le denomina Unidad de aprendizaje, a cualquier actividad relacionada con el aprendizaje a la que se le da seguimiento y que tiene un valor curricular en el plan de estudios (UANL, 2014). La Tutoría Académica es un programa que proporciona un apoyo en áreas de oportunidad sobre conceptos abordados en las unidades de aprendizaje, previo a exámenes de medio curso y ordinarios. Los tutores académicos que colaboran en el programa son profesores de tiempo completo (PTC) que imparten dichas Unidades de Aprendizaje. Se espera que en el 2020 (UANL, 2011) el programa de Tutorías Académicas sea un programa permanente en el que participe el 100% de PTC y contribuya de manera significativa a disminuir los índices de reprobación en las materias de los primeros semestres. Justificación Se realizó un análisis de los índices de aprobación y reprobación de los estudiantes de primer semestre de la FIME en el periodo Agosto-Diciembre 2014. La muestra consistió en un total de 1532 estudiantes. En la Figura 1 se muestra el porcentaje de estudiantes que aprobaron las siete Unidades de Aprendizaje del plan de estudios establecidas en la malla curricular de primer semestre, así como aquellos que reprobaron una o más materias en el mismo período. 3% 2% 1% 1% 10% 20% 5% 58% 7 Materias Aprobadas 6 Materias Aprobadas 5 Materias Aprobadas 4 Materias Aprobadas 3 Materias Aprobadas 2 Materias Aprobadas 1 Materias Aprobadas 0 Materias Aprobadas Figura 1. Porcentaje de estudiantes de nuevo ingreso por Unidades de Aprendizaje aprobadas en el periodo Agosto-Diciembre 2014. 2

Después se identificó cuáles son las Unidades de Aprendizaje que tienen el mayor número de estudiantes reprobados. De acuerdo a la Figura 2, podemos ver que las materias con mayor número de estudiantes reprobados en el periodo de Agosto-Diciembre 2014 fueron Algebra para Ingeniería, Matemáticas I, Química General y Física I. 53 49 Algebra para Ingeniería 184 358 Matemáticas I Física I Química General 221 Dibujo para ingeniería 220 300 Aplicación de las Tecnologías de la Información Competencia Comunicativa Figura 2. Cantidad de estudiantes reprobados por materia en el periodo Agosto - Diciembre 2014 De acuerdo a las figuras 1 y 2 podemos establecer que por lo menos un 40% de la población de primer semestre se encuentra en riesgo de no acreditar por lo menos una materia, y un 22% dos o más materias; con el propósito de disminuir esta tasa de reprobación, se plantea una tutoría, como una estrategia de apoyo a a los estudiantes del periodo de Enero-Junio de 2015. Metodología En el periodo Enero - Junio 2015 se llevó a cabo un análisis de los estudiantes que llevaron la Tutoría Académica en comparación con los que no lo hicieron, considerando que aquellos estudiantes que asistieron a la tutoría tendrían un mayor índice de aprobación, los estudiantes que asisten a tutoría demuestran un grado mayor de compromiso en su proceso de aprendizaje y tratan de subsanar aquellas áreas 3

Porcentaje de aprobacion de los estudiantes o temas en los cuales no se sienten completamente preparados antes de los exámenes de medio curso y ordinarios. Se consideró el porcentaje de aprobación que tuvieron los estudiantes en primera oportunidad de las materias: Algebra para Ingeniería, Matemáticas I y Física I. La muestra la conformaron estudiantes de primer semestre que tomaron Tutoría Académica en por lo menos 1 ocasión durante el semestre. Para la Unidad de Aprendizaje Algebra para Ingeniería, se tomaron 2 muestras de 63 estudiantes (tomaron tutoría/no tomaron tutoría), para Matemáticas I fueron 2 muestras de 88 estudiantes y para Física I fueron 2 muestras de 12 estudiantes, las muestras de los estudiantes que no tomaron tutoría fueron tomadas al azar. Resultados En la Figura 3, se aprecia que el porcentaje de aprobación es mayor en aquellos estudiantes que asistieron a tutoría durante el semestre en cada una de las materias que se consideraron. 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 65.08 28.57 55.68 42.05 83.33 Algebra para Ingeniería Matemáticas I Física I 41.67 Figura 3. Porcentajes de aprobación de alumnos de primer semestre que tomaron tutoría en el periodo Enero - Junio 2015. 4

En este primer acercamiento se sugiere que la tutoría contribuye de forma positiva a la trayectoria escolar de los estudiantes incrementado el índice de aprobación y disminuyendo el índice de reprobación en los estudiantes que reciben este tipo de tutoría, este mismo estudio se planea replicar durante el periodo Agosto-Diciembre de 2015 para comprobar la consistencia de los resultados y continuar fomentando el involucramiento de este tipo de apoyo tanto en estudiantes como profesores. CONCLUSIONES Al observar los resultados se puede considerar que la tutoría que se brinda a traves del departamento de Tutorías ha contibuído a disminuir los índices de reprobación en las Unidades de Aprendizaje de Algebra para Ingeniería, Matemáticas I, Física I y Química General en los estudiantes del per íodo escolar Agosto Diciembre del 2015. Se considera que es viable continuar aplicando programa ya que se observan contribuciones relevantes para elevar el índice de aprobación de los estudiantes de la FIME; otro de los aspectos que podemos mencionar es extender y adecuar este programa a actividades correspondientes a otras asignaturas en para semestres superiores que igualmente presenten alto rezago académico. REFERENCIAS UANL. (2014). Leyes y Reglamentos. Recuperado el 24 de julio de 2016, de http://transparencia.uanl.mx/normatividad_vigente/archivos/lyr09/06admision.pdf UANL, V. 2. (2011 de 2011). www.uanl.mx. Recuperado el 28 de julio de 2016, de http://www.uanl.mx/utilerias/vision2020.pdf 5