INTERVALORES CORREDORES DE BOLSA LTDA.

Documentos relacionados
SOCIEDAD CONCESIONARIA TUNEL SAN CRISTOBAL S.A.

MAGUEY SHIPPING S.A.

ASOCIACION CHILENA DE SEGURIDAD

INVERSIONES NUEVO TIEMPO S.A. CONTENIDO. Informe de los Auditores Independientes. Estados de Situación Financiera Clasificado

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR LA ARAUCANA

FONDO MUTUO SANTANDER ACCIONES SELECTAS CHILE

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Bajo Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) Por los años terminados Al 31 de Diciembre 2016 y 31 de

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

FUNDACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS, SERVICIOS Y ASESORÍAS UDP. Estados Financieros. Al 31 de diciembre de 2014 y 2013

Estados financieros preparados de acuerdo a Normas internacionales de Información Financiera

INTERVALORES CORREDORES DE BOLSA LTDA. Estados Financieros. al 31 de diciembre de 2012 y 2011

BIONERGIAS FORESTALES S.A. Estados financieros por el año terminado el 31 de diciembre de 2012 e informe del auditor independiente

Razón Social : Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa Nº de registro : 051. desde el hasta el

ING AGENCIA DE VALORES S.A. Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2009 y 2008.

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de Índice. Estados Financieros

INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO

BERNARDO O H IGGINS UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD BERNARDO O HIGGINS. Estados financieros al 31 de diciembre de 2012 y 2011 CONTENIDO

ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Salfa Gestion S.A. Miles de pesos (M$) Correspondiente a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

FUNDACION CENTRO DE ESTUDIOS, SERVICIOS Y ASESORIAS UDP. Estados financieros. 31 de diciembre de 2012 CONTENIDO

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES. Señores Accionistas Globalnet Comunicaciones Financieras S.A.

GENERA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

CORREDORES DE BOLSA DE PRODUCTOS. Estados Financieros Al 31 de Diciembre de Consorcio Corredores de Bolsa de Productos S.A.

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO

Estados Financieros Anuales 2005 CORPBANCA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

SERVICIOS DE COBRANZA EXTERNA LTDA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO

MAGUEY SHIPPING S.A. Estados financieros resumidos por los años terminados el 31 de diciembre de 2016 y 2015 e informe del auditor independiente

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

NAVIERA DETROIT PANAMÁ S.A.

BALANCE GENERAL RESUMIDO AL 31/12/2010

TOTAL ACTIVOS PASIVOS CIRCULANTES PASIVOS A LARGO PLAZO PATRIMONIO

SOCIEDAD NACIONAL DE OLEODUCTOS S.A.

EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS SAN ISIDRO S.A. Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2016 y 2015

Estados Financieros Anuales 2004 BCI FACTORING S.A.

AGROSUPER S.A. Y SUBSIDIARIAS. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles pesos-m$)

DIRECTORIO PRESIDENTE: CRISTIAN SHEA CAREY DIRECTORES: VICENTE PEREZ FUENTES CARL LUDWIG SCHÖNFELDT GERENTE GENERAL: LUIS EDUARDO ALARCON CARES

CENTRO DE ESTUDIOS PUBLICOS

Estados Financieros Anuales 2005 BBVA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

BBVA CORREDORES DE BOLSA LIMITADA. Estados financieros por los años terminados el 31 de diciembre de 2016 y 2015 e informe del auditor independiente

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES. Señor Director Ejecutivo Instituto de Fomento Pesquero. Informe sobre los estados financieros

Estados Financieros Anuales 2008 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

FE DE ERRATAS MEMORIA FISICA 2013 ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES

HSBC AGENCIA DE VALORES LTDA.

FUNDACIÓN DE BENEFICENCIA PÚBLICA Y ECUESTRE LIPIZZANA CHILE. Estados Financieros al 31 de diciembre de 2015

Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile Estados financieros e informe de los auditores independientes al 31 de diciembre de 2014

BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2002 CONTENIDO

Estados Financieros Anuales 2005 BCI FACTORING S.A.

GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes

INVERSIONES EL CEIBO S.A.

FINANZAS Y NEGOCIOS S.A. CORREDORES DE BOLSA

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A.

INVERSIONES EL CEIBO S.A.

XLC ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. Estados Financieros. 30 de Junio de Santiago, Chile

Estados Financieros Anuales 2009 SCOTIA CORREDORA DE SEGUROS CHILE LTDA.

FORESTAL COMINCO S.A. ESTADOS FINANCIEROS ANUALES BASICOS. Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de Diciembre de 2013 y 2012

Estados Financieros Anuales 2004 BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A.

Informe del Revisor Fiscal

Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Latitud Sur S.A. Estados financieros Al 31 de diciembre de 2009 Incluyen informe de auditores independientes

Millenia Asset Management International, S. A.

FINANZAS Y NEGOCIOS S.A. CORREDORES DE BOLSA

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO FINANCIERA AGRARIA LTDA.

FINANZAS Y NEGOCIOS S.A. CORREDORES DE BOLSA

NAVIERA VENTANAS S.A.

Estados Financieros CENTRO DE ESTUDIOS PUBLICOS. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2017 y 2016

DIRECTORIO: PRESIDENTE: CRISTIAN SHEA CAREY DIRECTORES: VICENTE PÉREZ FUENTES ANDRÉS CÓRDOVA LEÓN OSCAR CORNEJO LOYOLA CARL LUDWIG SCHOENFELDT

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS RESUMIDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 Y 2007

Estados Financieros BANCHILE TRADE SERVICES LIMITED (HONG KONG)

FINANZAS Y NEGOCIOS S.A. CORREDORES DE BOLSA

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2010 CONTENIDO

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

MAGUEY SHIPPING S.A.

INMOBILIARIA CLUB CONCEPCIÓN S.A. ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADOS. Nota Al 31 de diciembre de ACTIVOS

Estados Financieros BANCHILE TRADE SERVICES LIMITED (HONG KONG) Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2006 y 2007

Estados Financieros Anuales 2007 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

FINTUAL ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. Estados Financieros al 31 de diciembre de 2017

BANRIPLEY ASESORIAS FINANCIERAS -LTDA.

RENTA NACIONAL COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA S.A.

Bandesarrollo Agencia de Valores S.A.

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS

ING SALUD S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 y 2005

ORPI S.A. en liquidación Sociedad Anónima Abierta Inscripción SVS N 742

PANAMERICANA DE VALORES, S. A. (Panamá, República de Panamá)

RENTA NACIONAL COMPAÑIA DE SEGUROS DE VIDA S.A.

INVERTEC FOODS S.A. Y FILIALES (Estados Financieros Resumidos- Consolidados)

ESTADOS FINANCIEROS. Página 1

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

FINANZAS Y NEGOCIOS S.A. CORREDORES DE BOLSA

Transcripción:

INTERVALORES CORREDORES DE BOLSA LTDA. Estados financieros por los años terminados al 31 de diciembre de 2016 y 2015 e informe del auditor independiente

INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Deloitte Auditores y Consultores Limitada Rosario Norte 407 Rut: 80.276.2003 Las Condes, Santiago Chile Fono: (56) 227 297 000 Fax: (56) 223 749 177 deloittechile@deloitte.com www.deloitte.cl A los señores Socios de Intervalores Corredores de Bolsa Ltda. Hemos efectuado una auditoría a los estados financieros adjuntos de Intervalores Corredores de Bolsa Ltda., que comprende el estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2016 y los correspondientes estados de resultados integrales, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por el ejercicio terminado en esa fecha y las correspondientes notas a los estados financieros. Responsabilidad de la Administración por los estados financieros La Administración es responsable por la preparación y presentación razonable de estos estados financieros de acuerdo a Normas Internacionales de Información Financiera emitidas por el International Accounting Standards Board ( IASB ). Esta responsabilidad incluye el diseño, implementación y mantención de un control interno pertinente para la preparación y presentación razonable de estados financieros que estén exentos de representaciones incorrectas significativas, ya sea debido a fraude o error. Responsabilidad del Auditor Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros a base de nuestra auditoría. Efectuamos nuestra auditoría de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad que los estados financieros están exentos de representaciones incorrectas significativas. Una auditoría comprende efectuar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los montos y revelaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de representaciones incorrectas significativas de los estados financieros, ya sea debido a fraude o error. Al efectuar estas evaluaciones de los riesgos, el auditor considera el control interno pertinente para la preparación y presentación razonable de los estados financieros de la entidad con el objeto de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados a las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la entidad. En consecuencia, no expresamos tal tipo de opinión. Una auditoría incluye, también, evaluar lo apropiadas que son las políticas de contabilidad utilizadas y la razonabilidad de las estimaciones contables significativas efectuadas por la Administración, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionarnos una base para nuestra opinión de auditoría. Deloitte se refiere a Deloitte Touche Tohmatsu Limited una compañía privada limitada por garantía, de Reino Unido, y a su red de firmas miembro, cada una de las cuales es una entidad legal separada e independiente. Por favor, vea en www.deloitte.com/cl/acercade la descripción detallada de la estructura legal de Deloitte Touche Tohmatsu Limited y sus firmas miembro. Deloitte Touche Tohmatsu Limited es una compañía privada limitada por garantía constituida en Inglaterra & Gales bajo el número 07271800, y su domicilio registrado: Hill House, 1 Little New Street, London, EC4A 3TR, Reino Unido.

Opinión En nuestra opinión, los mencionados estados financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de Intervalores Corredores de Bolsa Ltda. al 31 de diciembre de 2016 y los resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo por el ejercicio terminado en esa fecha de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera. Otros asuntos Auditores Independientes Antecesores Los Estados Financieros de Intervalores Corredores de Bolsa Ltda. por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2015, fueron auditados por otros auditores, quienes emitieron una opinión sin salvedades sobre los mismos en su informe de fecha 25 de Febrero de 2016. Febrero 27, 2017 Santiago, Chile Juan Carlos Jara M. RUT: 10.866.1674

Estados Financieros Al 31 de Diciembre de 2016 y 2015

CONTENIDO 1. Informe de los Auditores Externos 2. Estados de Situación Financiera 3. Estados de Resultados Integrales 4. Estados de Cambios en el Patrimonio Neto 5. Estados de Flujos de Efectivo 6. M$: Cifras expresadas en miles de pesos chilenos

Estados de Situación Financiera, Continuación Al 31 de Diciembre de 2016 y 31 de diciembre de 2015 31.12.2016 31.12.2015 Nota N M$ M$ ACTIVOS 11 01 00 Efectivo y efectivo equivalente 7 105.106 428.609 11 02 00 Instrumentos financieros 1.378.771 2.928.090 11 02 10 A valor razonable Cartera propia disponible 68.963 337.718 11 02 11 Renta variable (IRV) 9 443 87.447 11 02 12 Renta fija e Intermediación Financiera (IRF e IIF) 9 68.520 250.271 11 02 20 A valor razonable Cartera propia comprometida 9 1.309.808 2.590.372 11 02 21 Renta variable 11 02 22 Renta fija e Intermediación Financiera 9 1.309.808 2.590.372 11 02 30 A valor razonable Instrumentos financieros derivados 12 11 02 40 A costo amortizado Cartera propia disponible 11 11 02 50 A costo amortizado Cartera propia comprometida 11 11 02 60 A costo amortizado Operaciones de financiamiento 11 11 02 61 Operaciones de compra con retroventa sobre IRV 11 02 62 Operaciones de compra con retroventa sobre IFR e IIF 11 02 63 Otras 11 03 00 Deudores por intermediación 13 8.422 14.512 11 04 00 Cuentas por cobrar por operaciones de cartera propia 14 11 05 00 Cuentas por cobrar a partes relacionadas 15 5.401 11 06 00 Otras cuentas por cobrar 16 363.508 25.567 11 07 00 Impuestos por cobrar 31 10.025 12.763 11 08 00 Impuestos diferidos 11 09 00 Inversiones en sociedades 17 22.081 22.081 11 10 00 Intangibles 18 3.520 3.359 11 11 00 Propiedades, planta y equipo 19 1.529 3.791 11 12 00 Otros activos 20 105.079 10 00 00 TOTAL ACTIVOS 1.892.962 3.549.252 Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros 3

Estados de Situación Financiera, Continuación Al 31 de Diciembre de 2016 y 31 de diciembre de 2015 31.12.2016 31.12.2015 PASIVOS Nota N M$ M$ 21 01 00 Pasivos Financieros 22 1.322.620 2.588.541 21 01 10 A valor razonable 21 01 20 A valor razonable Instrumentos financieros derivados 21 21 01 30 Obligaciones por financiamientos 22 1.319.103 2.588.541 21 01 31 Operaciones de venta con retrocompra sobre IRV 21 01 32 Operaciones de venta con retrocompra sobre IRF e IIF 22 1.319.103 2.588.541 21 01 33 Otras 21 01 40 Obligaciones con bancos e instituciones financieras 23 3.517 21 02 00 Acreedores por Intermediación 24 19.493 35.668 21 03 00 Cuentas por pagar por operaciones de cartera propia 25 21 04 00 Cuentas por pagar a partes relacionadas 21 05 00 Otras cuentas por pagar 27 124.274 89.699 21 06 00 Provisiones 21 07 00 Impuestos por pagar 21 08 00 Impuestos diferidos 21 09 00 Otros pasivos 21 00 00 Pasivo 1.466.387 2.713.908 PATRIMONIO 22 01 00 Capital 30 1.258.720 1.258.720 22 02 00 Reservas 30 452.687 452.687 22 03 00 Resultado acumulado 30 (876.063) (906.426) 22 04 00 Resultado del ejercicio 30 (408.769) 30.363 22 05 00 Dividendos provisorios o participaciones 23 00 00 TOTAL PATRIMONIO 426.575 835.344 20 00 00 TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 1.892.962 3.549.252 Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros 4

Estados de Resultados Integrales, por los ejercicios terminados al 31 de Diciembre del 2016 y 2015 Nota N 01.01.2016 01.01.2015 31.12.2016 31.12.2015 $ $ 2.1.2 ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES A) ESTADO DE RESULTADOS Resultado por intermediación 30 10 01 Comisiones por operaciones bursátiles 28 55.971 24.874 30 10 02 Comisiones por operaciones extra bursátiles 2.466 30 10 03 Gastos por comisiones y servicios 28 (54.666) (49.910) 30 10 04 Otras comisiones 30 10 00 resultado por intermediación 1.305 (22.570) Ingresos por servicios 30 20 01 Ingresos por administración de cartera 30 20 02 Ingresos por custodia de valores 30 20 03 Ingresos por asesorías financieras 30 20 04 Otros ingresos por servicios 30 20 00 ingresos por servicios Resultado por instrumentos financieros 30 30 01 A valor razonable 28 538.719 1.051.442 30 30 02 A valor razonable Instrumentos financieros derivados 30 30 03 A costo amortizado 30 30 04 A costo amortizado Oper. de financiamiento 30 30 00 resultado por instrumentos financieros 538.719 1.051.442 Resultado por operaciones de financiamiento 30 40 01 Gastos por financiamiento 28 (153.295) (179.485) 30 40 02 Otros gastos financieros 30 40 00 resultado por operaciones de financiamiento (153.295) (179.485) Gastos de administración y comercialización 30 50 01 Remuneraciones y gastos del personal (475.697) (474.336) 30 50 02 Gastos de comercialización (224.963) (225.853) 30 50 03 Otros gastos de administración (55.779) (117.686) 30 50 00 gastos de administración y comercialización (756.439) (817.875) Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros 5

Estados de Resultados Integrales, por los ejercicios terminados al 31 de Diciembre del 2016 y 2015 01.01.2016 01.01.2015 31.12.2016 31.12.2015 Otros resultados 30 60 01 Reajuste y diferencia de cambio 6 (39.059) (1.149) 30 60 02 Resultado de inversiones en sociedades 30 60 03 Otros ingresos (gastos) 42 00 00 otros resultados (39.059) (1.149) 30 70 00 Resultado antes de impuesto a la renta (408.769) 30.363 30 80 00 Impuesto a la renta 30 00 00 UTILIDAD (PÉRDIDA DEL EJERCICIO) (408.769) 30.363 B) ESTADO DE OTROS RESULTADOS INTEGRALES 30 00 00 UTILIDAD (PÉRDIDA DEL EJERCICIO) (408.769) 30.363 Ingresos (gastos) registrados con abono (cargo) a patrimonio 31 10 00 Revalorización de propiedades, planta y equipo 31 20 00 Activos financieros a valor razonable por patrimonio 31 30 00 Participación de otros resultados integrales de inversiones en sociedades 1.450 31 40 00 Otros ingresos (gastos) registrados con abono (cargo) a patrimonio 31 50 00 Impuesto a la renta de otros resultados integrales 31 00 00 ingresos (gastos) registrados con abono (cargo) a patrimonio 32 00 00 TOTAL RESULTADOS INTEGRALES RECONOCIDOS DEL EJERCICIO (408.769) 31.813 Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros 6

Estados de Cambios en el Patrimonio Neto Al 31 de Diciembre del 2016 y 2015 Al 31 de Diciembre de 2016 Reservas ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO Capital Activos Financieros Revalorización Resultados acumulados Resultado del Dividendos a valor razonable propiedades, Otras ejercicio provisorios o por patrimonio planta y equipo participaciones M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ 40 10 00 Saldo inicial al 01/01/2016 1.258.720 (10.617) 463.304 (906.426) 30.363 835.344 40 20 00 Aumento (disminución) de capital 40 30 00 Resultados integrales del ejercicio (408.769) (408.769) de ingresos (gastos) registrados 40 30 10 con abono (cargo) a patrimonio 40 30 20 Utilidad (pérdida) del ejercicio (408.769) (408.769) Transferencias a resultados 30.363 (30.363) 40 40 00 acumulados Dividendos o participaciones 40 50 00 distribuidas 40 60 00 Otros ajustes a patrimonio 40 00 00 Saldo final al 31.12.2016 1.258.720 (10.617) 463.304 (876.063) (408.769) 426.575 Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros 7

Estados de Cambios en el Patrimonio Neto Al 31 de Diciembre del 2016 y 2015 Al 31 de Diciembre de 2015 Reservas ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO Capital Activos Financieros Revalorización Resultados acumulados Resultado del Dividendos a valor razonable propiedades, Otras ejercicio provisorios o por patrimonio planta y equipo participaciones M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ 40 10 00 Saldo inicial al 01/01/2015 1.258.720 (10.617) 463.304 (1.121.703) 213.827 803.531 40 20 00 Aumento (disminución) de capital 40 30 00 Resultados integrales del ejercicio de ingresos (gastos) registrados 40 30 10 con abono (cargo) a patrimonio 40 30 20 Utilidad (pérdida) del ejercicio 30.363 30.363 Transferencias a resultados 213.827 (213.827) 40 40 00 acumulados Dividendos o participaciones 40 50 00 distribuidas 40 60 00 Otros ajustes a patrimonio 1.450 1.450 40 00 00 Saldo final al 31.12.2015 1.258.720 (10.617) 463.304 (906.426) 30.363 835.344 Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros 8

Estados de Flujos de Efectivo Al 31 de Diciembre 2016 y 2015 ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO METODO DIRECTO Flujo neto originado por actividades de la operación Nota N 31.12.2016 31.12.2015 M$ M$ 51.11.00 Comisiones recaudadas (pagadas) 1.305 (22.333) 51.12.00 Ingreso (egreso) neto por cuenta de clientes (135.863) 18.794 51.13.00 Ingreso (egreso) neto por instrumentos financieros a valor razonable 472.428 1.008.899 51.14.00 Ingreso (egreso) neto por instrumentos financieros derivados 51.15.00 Ingreso (egreso) neto por instrumentos financieros a costo amortizado 51.16.00 Ingreso (egreso) neto por ases. financieras, administ. de cartera y custodia 51.17.00 Gastos de administración y comercialización pagados (728.430) (839.350) 51.18.00 Impuestos pagados 51.19.00 Otros ingresos (egresos) netos por actividades de la operación 51.10.00 Flujo neto originado por actividades de la operación (390.560) 166.010 Flujo neto originado por actividades de financiamiento 52.11.00 Ingreso (egreso) neto por pasivos financieros 3.517 52.12.00 Ingreso (egreso) neto por financiamiento de partes relacionadas 5.401 (21.582) 52.13.00 Aumentos de capital 52.14.00 Reparto de utilidades y de capital 52.15.00 Otros ingresos (egresos) netos por actividades de financiamiento 52.10.00 Flujo neto originado por actividades de financiamiento 8.918 (21.582) Flujo neto originado por actividades de inversión 53.11.00 Ingresos por ventas de propiedades, planta y equipo 53.12.00 Ingresos por ventas de inversiones en sociedades 53.13.00 Dividendos y otros ingresos percibidos de inversiones en sociedades 53.14.00 Incorporación de propiedades, planta y equipo (1.081) 53.15.00 Inversiones en sociedades 53.16.00 Otros ingresos (egresos) netos de inversión 97.389 (108.438) 53.10.00 Flujo neto originado por actividades de inversión 97.389 (109.519) 50.10.00 Flujo neto total positivo (negativo) del ejercicio (284.253) (34.909) 50.20.00 Efecto de la variación por tipo de cambio sobre el efectivo y efectivo equivalente (39.250) (1.363) 50.30.00 Variación neta del efectivo y efectivo equivalente (323.503) 33.546 50.40.00 Saldo inicial de efectivo y efectivo equivalente 428.609 395.063 50.00.00 Saldo final de efectivo y efectivo equivalente 7 105.106 428.609 Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros 9

INDICE NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Nº de Página Nota 1. Información General 12 Nota 2. Bases de Preparación 14 2.a Período Cubierto 14 2.b Moneda Funcional y de Presentación 15 2.c Hipótesis de Negocio en Marcha 15 2.d Reclasificaciones 15 Nota 3. Resumen de Principales Políticas Contables 15 3.a Principios Contables 15 3.b Aplicación de Nuevas Normas Emitidas Vigentes y no Vigentes 16 3.c Efectivo y Efectivo Equivalente 17 3.d Activos Financieros a Valor Razonable 17 3.e Activos Financieros a Costo Amortizado 18 3.f Deudores por Intermediación 18 3.g Saldos y Transacciones con Partes Relacionadas 18 3.h Inversiones en Sociedades 18 3.i Propiedades, Planta y Equipo 18 3.j Transacciones y Saldos en Moneda Extranjera 19 3.k Otras cuentas por cobrar 19 3.l) Comisiones por servicios 19 3.m Intereses y reajustes 19 3.n Reconocimiento y medición de activos financieros 20 3.o Activos intangibles 20 3.p Deterioro de Activos 20 3.q Acreedores por Intermediación 21 3.r Pasivos Financieros a Valor Razonable 21 3.s Pasivos Financieros a Costo Amortizado 21 3.t Impuesto a la Renta e Impuestos Diferidos 21 3.u Provisiones 22 3.v Reconocimiento de ingresos 22 3.w Costos por Financiamiento 22 3.x Diferencia de Cambio 22 3.y Bases de conversión 22 Nota 4. Gestión del Riesgo Financiero 23 Nota 5. Uso de Estimaciones y Juicios Contables Críticos 25 Nota 6. Reajuste y Diferencia de Cambio 27 Nota 7. Efectivo y Efectivo Equivalente 28 Nota 8. Instrumentos Financieros por Categoría 28 Nota 9. Instrumentos Financieros a Valor Razonable Cartera Propia 30 Nota 10. Instrumentos Financieros a Costo Amortizado Cartera Propia 34 Nota 11. Instrumentos Financieros a Costo Amortizado Operaciones de Financiamiento 35 Nota 12. Contratos de Derivados Financieros 38 Nota 13. Deudores por Intermediación 39 Nota 14. Cuentas por Cobrar por Operaciones de Cartera Propia 42 Nota 15. Saldos y Transacciones con Partes Relacionadas 43 Nota 16. Otras cuentas por cobrar 46 Nota 17. Inversiones en Sociedades 46 Nota 18. Intangibles 48 Nota 19. Propiedades, Planta y Equipo 49 Nota 20. Otros Activos 50 Nota 21. Pasivos Financieros a Valor Razonable 50 10

INDICE NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Nº de Página Nota 22. Obligaciones por Financiamiento 50 Nota 23. Obligaciones con Bancos e Instituciones Financieras 52 Nota 24. Acreedores por Intermediación 53 Nota 25. Cuentas por Pagar por Operaciones de Cartera Propia 54 Nota 26. Provisiones 54 Nota 27. Otras cuentas por pagar 54 Nota 28. Resultado por Líneas de Negocio 55 Nota 29. Contingencias y Compromisos 57 Nota 30. Patrimonio 60 Nota 31. Impuestos por Cobrar e Impuestos Diferidos 61 Nota 32. Sanciones 62 Nota 33. Hechos Relevantes 62 Nota 34. Hechos Posteriores 62 11

Al 31 de Diciembre 2016 y 31 de Diciembre de 2015 1. INFORMACIÓN GENERAL Razón social: Intervalores Corredores de Bolsa Limitada. RUT: 79.791.9306 Domicilio Legal: Carmencita Nº 25, Oficina Nº 32. Fecha de constitución: 29 de Marzo de 1988 Número de inscripción en el Registro de Corredores de Bolsa y Agentes de Valores: 0124 Objeto social: Corredor de Bolsa Accionistas/socios del intermediário: Intervalores S.A. Gabriel Urenda Salamanca Fecha de aprobación de los estados financieros por los Socios: 27/02/2017 Grupo económico al cual pertenece, sus partes relacionadas, nombre de la matriz y controlador último, se incorpora malla al final de las notas. Se adjunta anexo Nº 1 del Holding. Empresa de auditoría externa: DELOITTE AUDITORES Y CONSULTORES LIMITADA Descripción de los principales negocios/servicios que realiza, por cuenta propia y de terceros. Las principales líneas de negocio que desarrolla la Sociedad, se basan en cuatro productos, que a continuación se detallan: (a) (b) Renta Variable La Sociedad ofrece a los clientes comprar y/o vender acciones transadas en las Bolsas de Comercio de Santiago y Valparaíso. Producto de este servicio de intermediación se obtienen ingresos por concepto de comisiones cobradas a los clientes. Mercado Renta Fija Compra y venta de instrumentos de renta fija: efectúa operaciones de compra y venta de instrumentos de renta fija mercado local, emitidos por las más diversas instituciones. Entre éstos, se encuentran bonos de empresas, bonos del Gobierno de Chile, letras hipotecarias, depósitos a plazo y papeles del Banco Central. Los ingresos se obtienen por los intereses y reajustes, devengados y percibidos, y por las utilidades y/o pérdidas generadas al vender estos instrumentos. Pactos de venta con compromisos de retrocompra: a través de este producto es posible invertir con atractivas tasas al plazo que más le acomode optimizando la combinación de flexibilidad, rentabilidad y liquidez. 12

Al 31 de Diciembre 2016 y 31 de Diciembre de 2015 (c) (d) Mercado de Divisas Ofrece a los clientes realizar operaciones de compras y ventas de distintas monedas. Los resultados se obtienen por las diferenciales de precios incluidos en cada operación. Intervalores también ofrece los servicios de transferencias de monedas. Asesorías Financieras Asesorías administrativas y financieras a empresas, relacionado con entrega de información del mercado, apoyo en mantención adecuada de Control Interno, respecto de la protección de los activos. El número de clientes por negocios al 31 de Diciembre de 2016 es el siguiente: Negocios/servicios por cuenta de terceros Número de clientes no Número de clientes relacionados relacionados Intermediación de Acciones 722 21 Renta Fija 31 4 Divisas 2.072 19 Otros El número de clientes por negocios al 31 de Diciembre de 2015 es el siguiente: Negocios/servicios por cuenta de terceros Número de clientes no Número de clientes relacionados relacionados Intermediación de Acciones 634 33 Renta Fija 45 3 Divisas 1.886 10 Otros 13

Al 31 de Diciembre de 2016 y 31 de Diciembre de 2015 2. BASES DE PREPARACIÓN Los Estados Financieros de la Sociedad al 31 de diciembre de 2016 y 2015 han sido preparados de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera emitidas por el InternationalAccounting Standards Board, en adelante NIIF. Los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2015 fueron originalmente preparados de acuerdo a Normas e instrucciones emitidas por la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile (SVS), considerando el Oficio Circular N 856 de fecha 17 de octubre de 2014, que instruyó a las entidades fiscalizadas registran directamente en patrimonio las variaciones en activos y pasivos por concepto de impuestos diferidos, que surgieran como resultado directo del incremento en la tasa de impuestos de primera categoría introducido en Chile por la Ley 20.780. Esta instrucción difiere de lo establecido por las NIIF, que requieren que dicho efecto sea registrado contra resultados del ejercicio. En el presente ejercicio la Sociedad efectuó la readopción de las NIIF, aplicando estas normas como si nunca hubiera dejado de aplicarlas, de acuerdo a la opción establecida en el párrafo 4ª de la NIIF 1 Adopción por primera vez de las NIIF, sin que esto implicara realizar ajustes a los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2015, originalmente emitidos y que presentan para efectos comparativos en los presentes Estados Financieros. La Sociedad de acuerdo a lo instruido en Circular N 615 por la Superintendencia de Valores y Seguros para los intermediarios de valores y bolsas de productos, anticipó en el año 2010 (año de transición a la NIIF), la aplicación de la NIIF 9 en sus Estados Financieros con respecto a los criterios de clasificación y valoración de instrumentos financieros. Los cambios posteriores a esta norma que tendrán fecha de aplicación obligatoria a contar de enero 2018 (Fase 2, Metodología de Deterioro y Fase 3, Contabilidad de Cobertura), no han sido adoptados a la fecha de estos Estados Financieros. La Administración se encuentra evaluando el efecto que estas modificaciones posteriores a NIIF 9 tendrán al momento de su aplicación efectiva. Estos estados financieros reflejan fielmente la situación financiera de la Sociedad al 31 de diciembre 2016 y 2015, y los resultados de sus operaciones, los cambios en el patrimonio y los flujos de efectivo por los ejercicios comprendidos entre el 1 de enero y 31 de diciembre 2016 y 2015. Los Estados Financieros fueron aprobados por los Socios representados por Gabriel Urenda Salamanca Gerente General de la Sociedad, en Santiago con fecha 27 de febrero de 2017. En nota 3 a los Estados Financieros se describen las principales políticas contables adoptadas en la preparación de los mismos. a) Periodo Cubierto Los presentes estados financieros de Intervalores Corredores de Bolsa Ltda., comprenden al estado de situación financiera al 31 de Diciembre de 2016 y 2015, y los resultados de sus operaciones, los cambios en el patrimonio y los flujos de efectivo por los ejercicios comprendidos entre el 1 de enero y 31 de diciembre 2016 y 2015. 14

Al 31 de Diciembre de 2016 y 31 de Diciembre de 2015 2. BASES DE PREPARACIÓN (Continuación) b) Moneda Funcional y de Presentación Las partidas incluidas en los estados Financieros de la Sociedad se traducen a la Moneda Funcional, esto es, la moneda del entorno económico principal en que la entidad opera, utilizando el tipo de cambio vigente a la fecha de transacción y/o a la fecha de cierre de los estados financieros. La moneda Funcional y de Presentación de los estados Financieros de la Sociedad, según análisis de la Norma Integral de Contabilidad Nº 21 (Nic 21), corresponde a Pesos Chilenos. Toda información presentada en pesos chilenos han sido redondeada a la unidad de mil más cercana. c) Hipótesis de Negocio en Marcha La administración, estima que la Sociedad no tiene certidumbres significativas, eventos subsecuentes reveladores, o indicadores de deterioros fundamentales que pudieran afectar la hipótesis de empresa en marcha a la fecha de presentación de los actuales estados financieros. d) Reclasificaciones Al 31 de diciembre de 2016, la Sociedad ha efectuado ciertas reclasificaciones a sus estados financieros, de acuerdo al formato definido por la Superintendencia de Valores y Seguros y las Normas Internacionales de Información Financiera. 3. RESUMEN DE PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES a) Las siguientes nuevas Normas e Interpretaciones han sido adoptadas en estos estados financieros. Enmiendas a NIIF Contabilización de las adquisiciones por participaciones en operaciones conjuntas (enmiendas a NIIF 11) Aclaración de los métodos aceptables de Depreciación y Amortización (enmiendas a la NIC 16 y NIC 38) Agricultura: Plantas productivas (enmiendas a la NIC 16 y NIC 41) Método de la participación en los estados financieros separados (enmiendas a la NIC 27) Iniciativa de Revelación (enmiendas a NIC 1) Entidades de Inversión: Aplicación de la excepción de Consolidación (enmiendas a NIIF 10, NIIF 12 y NIC 28) Mejoras Anuales Ciclo 2012 2014 mejoras a cuatro NIIF Fecha de aplicación obligatoria Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016 Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016 Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016 Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016 Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016 Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016 Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2016 La aplicación de estas enmiendas no ha tenido un efecto significativo en los montos reportados en estos estados financieros, sin embargo, podrían afectar la contabilización de futuras transacciones o acuerdos. 15

Al 31 de Diciembre de 2016 y 31 de Diciembre de 2015 3. RESUMEN DE PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES (Continuación) b) Normas e Interpretaciones que han sido emitidas pero su fecha de aplicación aún no está vigente: Nuevas NIIF Fecha de aplicación obligatoria NIIF 9, Instrumentos Financieros NIIF 15, Ingresos procedentes de contratos con clientes NIIF 16, Arrendamientos Enmiendas a NIIF Venta o Aportación de activos entre un Inversionista y su Asociada o Negocio Conjunto (enmiendas a NIIF 10 y NIC 28) Reconocimiento de activos por impuestos diferidos por pérdidas no realizadas (enmiendas a NIC 12) Iniciativa de Revelación (enmiendas a NIC 7) Aclaración a la NIIF 15 Ingresos procedentes de contratos con clientes Clasificación y medición de transacciones de pagos basados en acciones (enmiendas a NIIF 2) Aplicación NIIF 9 Instrumentos Financieros con NIIF 4 Contratos de Seguro (enmiendas a NIIF 4) Transferencias de propiedades de Inversión (enmiendas a NIC 40) Mejoras anuales ciclo 20142016 (enmiendas a NIIF 1, NIIF 12 y NIC 28) Nuevas Interpretaciones CINIIF 22 Operaciones en moneda extranjera y consideración anticipada Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2018 Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2018 Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2019 Fecha de aplicación obligatoria Fecha de vigencia aplazada indefinidamente Períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2017 Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2017 Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2018 Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2018 Enfoque de superposición efectivo cuando se aplica por primera vez la NIIF 9. Enfoque de aplazamiento efectivo para períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2018, y sólo están disponibles durante tres años después de esa fecha. Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2018 Las enmiendas a NIIF 1 y NIC 28 son efectivas para periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2018. La enmienda a la NIIF 12 para períodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2017 Fecha de aplicación obligatoria Periodos anuales iniciados en o después del 1 de enero de 2018 La administración no ha tenido la oportunidad de considerar el potencial impacto de la adopción de las nuevas normas, nuevas interpretaciones, y enmiendas a las normas. 16

Al 31 de Diciembre de 2016 y 31 de Diciembre de 2015 3. RESUMEN DE PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES (Continuación) c) Efectivo y Efectivo Equivalente De acuerdo al giro de negocios de la Sociedad y la naturaleza de los recursos que conforman sus activos, para propósitos del estado de flujo de efectivo, se considera como efectivo y equivalente de efectivo, las disponibilidades en caja y en bancos. Flujos de efectivo: entradas y salidas de dinero en efectivo y/o efectivo equivalente; entendiendo por éstos las inversiones a corto plazo de gran liquidez y bajo riesgo de alteraciones en su valor. Flujos operacionales: Flujos de efectivo originados por las operaciones normales de la Sociedad, así como otras actividades que no pueden ser calificadas como de inversión o de financiamiento. Flujos de financiamiento: Flujos de efectivo originados en aquellas actividades que producen cambios en el tamaño y composición del patrimonio neto y de los pasivos que no forman parte de los flujos operacionales. Flujos de inversión: Flujos de efectivo originados en la adquisición, enajenación o disposición por otros medios de activos de largo plazo y otras inversiones no incluidas en el efectivo y efectivo equivalente de la Sociedad. d) Activos Financieros a Valor razonable Los instrumentos financieros a valor razonable por resultados, son activos financieros adquiridos con el objeto de obtener beneficios de corto plazo, de las variaciones que experimenten sus precios o con las diferencias existentes entre sus precios de compra y venta. Dentro de esta agrupación se encuentran títulos renta fija, tanto de la cartera propia como de la cartera intermediada. Estos instrumentos se valorizan a su valor razonable a la fecha de cada cierre de estados financieros, en donde las utilidades y las pérdidas procedentes de las variaciones en el valor razonable se incluyen en los resultados netos del ejercicio. Se entiende por valor razonable de un instrumento financiero en una fecha dada, el monto por el que podría ser comprado o vendido en esa fecha entre dos partes, en condiciones de independencia mutua y debidamente informadas, que actuasen libre y prudentemente. La referencia más objetiva y habitual del valor razonable de un instrumento financiero será el precio que se pagaría por él en un mercado organizado, transparente y profundo ( precio de cotización o precio de mercado ). Si este precio de mercado no pudiese ser estimado de manera objetiva y confiable para un determinado instrumento financiero, se recurrirá para estimar su valor razonable al establecido en transacciones recientes de instrumentos análogos o al valor actual descontado de todos los flujos de caja futuros (cobros o pagos), aplicando un tipo de interés de mercado de instrumentos financieros similares (mismo plazo, moneda, tipo de tasa de interés y misma calificación de riesgo equivalente). 17

Al 31 de Diciembre de 2016 y 31 de Diciembre de 2015 3. RESUMEN DE PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES (Continuación) e) Activos Financieros a Costo Amortizado Los instrumentos financieros a costo amortizado, son activos financieros originados por la Sociedad a cambio de proporcionar financiamiento de efectivo o servicios directamente a un deudor, con pagos fijos o determinables, valorizados a su costo amortizado. Se incluye en este rubro, el financiamiento otorgado a clientes a través de operaciones de compras con retroventas. Las inversiones al vencimiento y los préstamos y cuentas por cobrar originados por la Sociedad se valorizarán a su costo amortizado, reconociendo en resultados los intereses devengados en función de la tasa efectiva. Por costo amortizado se entenderá el costo inicial menos los cobros de capital. El método de interés efectivo es el tipo de actualización que iguala el valor de un instrumento financiero a la totalidad de sus flujos de efectivo estimados por todos los conceptos a lo largo de su vida remanente. f) Deudores por Intermediación Los deudores por intermediación, son cuentas por cobrar producto de la intermediación de valores por cuenta de los clientes, estos se registran contablemente el día de su asignación por el monto de la operación Esta partida se presenta a su costo amortizado deducido la provisión de incobrables. La Administración, registra una provisión por incobrabilidad de los saldos por cobrar a los deudores por intermediación y otros créditos, en base a un análisis individual de cada cliente, y reconoce una provisión por tal concepto para todas aquellas cuentas por cobrar con vencimientos superiores a 30 días sobre las cuales aplica un 100% de provisión. g) Saldos y Transacciones con Partes Relacionadas Las transacciones con partes relacionadas han sido efectuadas a precio de mercado. No se han constituido provisiones de incobrabilidad o deterioro sobre estos saldos. Asimismo, no se han constituido garantías por estas operaciones. h) Inversiones en Sociedades La inversión en sociedades a la fecha corresponde a la acción que mantiene la Sociedad en la Bolsa de Corredores Bolsa de Valores la cual se presenta en el Estado de Situación Financiera a su valor de costo. La acción es del Depósito Central de Valores S.A. (DCV) se valoriza a su valor de costo. i) Propiedades, Planta y Equipo Los ítems del rubro propiedades, planta y equipos, son medidos al costo menos depreciación acumulada y pérdidas por deterioro. 18

Al 31 de Diciembre de 2016 y 31 de Diciembre de 2015 3. RESUMEN DE PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES (Continuación) La depreciación es reconocida en el estado de resultado en base al método de depreciación lineal, considerando los años de vida útil estimada de los bienes. Las vidas útiles estimadas para los bienes del activo inmovilizado son las siguientes: Instalaciones y remodelaciones 10 años Equipos Computación y de oficina 3 años j) Transacciones y Saldos en Moneda Extranjera Las transacciones en moneda extranjera se convierten a la moneda funcional, utilizando los tipos de cambio vigentes en las fechas de presentación de los estados financieros. Los resultados en moneda extranjera, que se obtienen de la liquidación de estas transacciones y de la conversión a los tipos de cambio de cierre de los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera, se reconocen en el estado de resultados, en el rubro Diferencias de Cambio. Los tipos de cambio de las principales monedas extranjeras y unidades de reajuste utilizadas en la preparación de los estados financieros son los siguientes: Unidad/Periodo Pesos Chilenos Pesos Chilenos 2016 2015 $ $ Euro (EU$) : 698.51 771.95 Dólar Estadounidense (US$) : 667.29 707.34 Unidad de Fomento (UF) : 26.347,98 25.629,09 k) Otras cuentas por cobrar Las otras cuentas por cobrar se valorizan a su valor nominal según su factura y se constituyen provisiones para pérdidas por deterioro. Al 31 de diciembre de 2016, existe una provisión por M$ 7.821, corresponde a incobrables de cuentas por cobrar por operaciones de moneda extranjera. l) Comisiones por servicios Los ingresos por servicios son reconocidos sobre base devengada de acuerdo a lo establecido por la NIC 18, la cual señala que los ingresos provenientes de la prestación de servicios deben ser estimados con fiabilidad y deben ser reconocidos considerando el grado de avance de la prestación a la fecha del balance. m) Intereses y reajustes Los ingresos por intereses se reconocen sobre la base de la proporción de tiempo transcurrido. Cuando el valor de una cuenta por cobrar se deteriora, la Sociedad reduce su valor en libros a su monto recuperable. El ingreso por intereses de préstamos o colocaciones deteriorados se reconoce usando la tasa original del instrumento. 19

Al 31 de Diciembre de 2016 y 31 de Diciembre de 2015 3. RESUMEN DE PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES (Continuación) n) Reconocimiento y medición de activos financieros Las compras y ventas normales de activos financieros se reconocen a la fecha de la negociación. La fecha de negociación corresponde a la fecha en la que la Sociedad se compromete a comprar o vender el activo. Las inversiones se reconocen inicialmente a su valor razonable más los costos de transacción en el caso de todos los activos financieros que no se registran a valor razonable a través de resultados. Los activos financieros que se reconocen a valor razonable a través de resultados se reconocen inicialmente a valor razonable y los costos de transacción se reconocen como gasto en el estado de resultados. Los activos financieros a valor razonable a través de ganancias o pérdidas se registran posteriormente a su valor razonable. Los préstamos y las cuentas por cobrar se registran a su costo amortizado por el método de interés efectivo. Las inversiones se dejan de reconocer cuando los derechos a recibir flujos de efectivo de las inversiones expiran o se transfieren y la Sociedad ha transferido sustancialmente todos los riesgos y beneficios derivados de su propiedad. Las ganancias y pérdidas que surgen de cambios en el valor razonable de activos financieros a valor razonable a través de resultados se incluyen en los estados de resultados en el rubro Resultado por instrumentos financieros a valor razonable por resultados, en el período en el que se producen los referidos cambios en el valor razonable. Los ingresos por dividendos percibidos de otras sociedades valorizadas a valor razonable se reflejan en el rubro resultado por instrumentos financieros a valor razonable. o) Activos intangibles Los costos de adquisición y desarrollo que se incurran en relación con los sistemas informáticos se registran con cargo a Intangibles de los estados financieros. Los costos de mantenimiento de los sistemas informáticos se registran con cargo a los resultados del ejercicio. La amortización es reconocida en resultados linealmente en base a la vida útil estimada para el software, desde la fecha en que se encuentra listo para su uso. La estimación de la vida útil promedio del software es de 5 años. p) Deterioro de Activos La Administración de la Sociedad evalúa anualmente la existencia de indicadores de deterioro sobre activos. Si existen indicadores, se estima el monto recuperable del activo deteriorado. De no ser posible estimar el monto recuperable del activo deteriorado a nivel individual, la Administración estima el monto recuperable de la Unidad Generadora de Efectivo a la cual pertenece el activo. El monto recuperable es definido como el mayor entre el valor justo, menos los costos de venta, y el valor de uso. El valor de uso es determinado mediante la estimación de los flujos futuros, asociados al activo o unidad generadora de efectivo, descontados a su valor presente, utilizando tasas de interés, antes de impuesto, que reflejan el valor del dinero en el tiempo y los riesgos específicos del activo. En el caso que el monto del valor libro del activo exceda a su monto recuperable, se registra una pérdida por deterioro en los resultados del período. 20

Al 31 de Diciembre de 2016 y 31 de Diciembre de 2015 3. RESUMEN DE PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES (Continuación) Anualmente, la Administración de la Sociedad evalúa si los indicadores de deterioro sobre activos no corrientes que derivaron en pérdidas registradas en ejercicios pasados han desaparecido o han disminuido. Si existe esta situación, el monto recuperable del activo específico es recalculado y su valor libro incrementado si es necesario. El incremento es reconocido en los resultados como un reverso de pérdidas por deterioro. El incremento del valor del activo previamente deteriorado es reconocido sólo si éste proviene de cambios en los supuestos que fueron utilizados para calcular el monto recuperable. El monto de incremento del activo producto del reverso de la pérdida por deterioro es limitado hasta el monto que hubiera sido reconocido de no haber existido el deterioro. q) Acreedores por Intermediación Los acreedores por intermediación son producto de la intermediación de valores por cuenta de los clientes, estos se registran contablemente el día de la asignación por el monto de la operación. Además, los acreedores por intermediación son los Corredores de Bolsa Contraparte de la intermediación de compra de acciones. r) Pasivos Financieros a Valor Razonable Corresponden a pasivos financieros de negociación, se valorizan a su valor razonable, siguiendo los mismos criterios que los correspondientes a los activos para negociación. Las utilidades y las pérdidas procedentes de las variaciones en su valor razonable se incluyen en los resultados netos del ejercicio. La Sociedad al 31 de diciembre de 2016 y 2015, no mantiene pasivos financieros a valor razonable. s) Pasivos Financieros a Costo Amortizado Pasivos financieros al vencimiento, se valorizarán de acuerdo con su costo amortizado. Este rubro incluye las obligaciones por operaciones de venta con retrocompra sobre IRF e IIF, la cual consiste en una venta al contado de instrumentos financieros y una retrocompra a plazo sobre los mismos instrumentos. Estos contratos devengan una tasa de interés equivalente al costo de financiamiento, por el período que dure la operación. Estas obligaciones se reconocen inicialmente a su valor razonable, neto de los costos incurridos en la transacción. Posteriormente se registran a su costo amortizado; las diferencias entre los fondos recibidos (neto de los costos de la transacción) y el valor de liquidación se reconocen en el estado de resultados sobre base devengada durante el período del préstamo. t) Impuesto a la Renta e Impuestos Diferidos La Sociedad no reconoce activos por Impuestos diferidos derivados de la pérdida tributaria acumulada por M$ 784.285 al 31 de diciembre de 2016, ya que es improbable que la empresa disponga de utilidades tributarias en el futuro en cuantía suficiente para obtener beneficios tributarios futuros derivados de esta. 21

Al 31 de Diciembre de 2016 y 31 de Diciembre de 2015 3. RESUMEN DE PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES (Continuación) u) Provisiones Las provisiones son pasivos en los que existe incertidumbre acerca de su cuantía o vencimiento. Estas provisiones se reconocen en los estados de situación financiera cuando se cumplen los siguientes requisitos en forma copulativa Es una obligación real como resultado de hechos pasados. A la fecha de los estados financieros es probable que la Sociedad tenga que desprenderse de recursos para cancelar la obligación. La cuantía de estos recursos puedan medirse de manera fiable. v) Reconocimiento de Ingresos Los ingresos se calculan al valor razonable de la contraprestación cobrada y representan los montos a cobrar por los servicios prestados en el marco ordinario de las operaciones normales de la Sociedad. La Administración de la Sociedad reconoce como ingresos del ejercicio comisiones de intermediación fuera de rueda, consultorías financieras y otros ingresos de operación, sobre base devengada. w) Costos por Financiamiento Los costos corresponden a intereses nominales pagados y devengados, producto de los contratos de venta de instrumentos financieros de renta fija, con el compromiso de recomprarlos, en las condiciones y tasas estipuladas en los contratos. x) Diferencia de Cambio Al cierre del ejercicio 2016 y 2015 la Sociedad presenta los efectos registrados por reajuste y diferencia de cambio, producto de la actualización de activos en moneda extranjera distinta a la moneda funcional, y que no corresponden a instrumentos financieros. Y) Bases de conversión Los activos y pasivos reajustables en Unidades de Fomento (UF) y Unidades tributarias mensuales (UTM) se convierten a su valor equivalente en pesos al cierre de los estados financieros y se presentan sus resultados como ingresos y gastos, según corresponda. Unidad/Periodo 31.12.2016 31.12.2015 $ $ Unidad de Fomento 26.347,98 25.629,09 Unidad Tributaria Mensual 46.183 44.955 22

4. GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO INTERVALORES CORREDORES DE BOLSA LTDA. Al 31 de Diciembre de 2016 y 31 de Diciembre de 2015 La actividad comercial de Intervalores Corredores de Bolsa Ltda. conlleva riesgos que deben ser adecuadamente administrados, con el propósito de resguardar la solvencia y rentabilidad de la sociedad. En efecto, la intermediación de acciones, las operaciones de cambio y de renta fija exponen a la institución tanto a movimientos adversos e imprevistos en los factores de mercado como a posibles incumplimientos de las contrapartes. La Sociedad posee actualmente una matriz de riesgo por cada área, un plan de continuidad operacional, una política y manual de gestión de riesgos, una política de riesgos financieros, una metodología de gestión de riesgos y una estructura interna para la gestión de riesgos que permiten implementar con éxito las políticas de riesgo y control interno elaboradas por la institución. A continuación se detallan las políticas y metodologías, junto a los controles asociados a la gestión del riesgo de la Sociedad: Riesgo de Crédito: Es la posibilidad que un deudor incumpla parte o totalmente sus obligaciones. Se distinguen dos tipos de Riesgos: Riesgo del Emisor: Intervalores cuenta con políticas sobre la clasificación de los instrumentos de Renta Fija en los cuales la sociedad puede invertir. Los montos, tipos de instrumentos, plazos y emisores están establecidos y son constantemente monitoreados por el Comité de Riesgos. Riesgo de Contraparte: Este riesgo es relativamente bajo, ya que en la mayoría el proceso de liquidación es contra pago. Riesgo Operativo: Es la probabilidad de que ocurra un evento no deseado y que impacte significativamente a la sociedad en términos financieros, legales, regulatorios y de reputación. La sociedad cuenta con procedimientos internos, roles, actividades y tareas que permiten reducir y mitigar los riesgos que produzcan pérdidas como resultado de procesos defectuosos o bien a consecuencias de acontecimientos externos. Riesgo de Mercado: Es el Riesgo asociado a cambios desfavorables en el precio de los instrumentos que componen el portafolio de Intervalores, producto de los movimientos adversos en los de mercados. A partir de lo anterior surge: Riesgo de Precio: Por política la participación de la cartera de instrumentos de renta variable en el portafolio de la empresa no debe ser superior al 25% del patrimonio de la Sociedad. 23

Al 31 de Diciembre de 2016 y 31 de Diciembre de 2015 4. GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO (Continuación) Riesgo de Monedas: La política de la empresa es que la posición de la moneda extranjera no debe ser superior al USD 5.000.000 overnight y USD 10.000.000 intraday del patrimonio de la empresa, adicionalmente, no está permitido mantener obligaciones en moneda extranjera. Riesgos de tasa de interés: Es el Riesgo que movimientos adversos en la tasa de interés provoquen cambios en el valor de los activos que afecten el patrimonio de la Sociedad. Para mitigar este riesgo Intervalores Corredores de Bolsa dentro de sus políticas de inversión ha establecido un monto máximo de posición de cartera de renta fija el cual no puede superar 10 veces su Patrimonio, un monto máximo de inversión por emisor el cual debe ser menor a UF 100.000, posee además políticas de diversificación de emisores y duración (duration) promedio máxima de 15 años de los instrumentos que componen el portafolio de renta fija. Riesgo de Reajustabilidad: Corresponde a la exposición de pérdidas potenciales ocasionadas por cambios adversos en las unidades o índices de reajustabilidad definidos en moneda nacional en que están expresados las colocaciones, inversiones, contratos u otras operaciones registradas en el balance. Riesgo de liquidez: Se refiere a la incapacidad de hacer frente a los compromisos de una manera oportuna por no disponer de activos líquidos suficientes o de fuentes de financiamientos a un costo razonable. La principal fuente de financiamiento son los Instrumentos de Venta con Compromiso de Retrocompra (Pactos) con clientes. Se han definido como límite máximo por contraparte acreedora un 30% y además se ha establecido un porcentaje mínimo de cartera disponible de Renta Fija correspondiente al 5% de la cartera total de Renta Fija. Índices de Liquidez y Solvencia Patrimonial informados al 31 de Diciembre de 2016 Liquidez General Activos disponibles y realizables hasta 7 días M$ 617.801 Pasivos exigibles hasta 7 días M$ 218.549 Limite = 2,83 veces >= 1 Liquidez por intermediación Activos disponibles más deudores por intermediación M$ 113.528 Acreedores por intermediación M$ 19.493 = 5,82 veces >= 1 Razón de Endeudamiento pasivos exigibles M$ 1.391.179 = 3,48 veces <=20 Patrimonio líquido M$ 399.727 Razón de Cobertura Patrimonial Monto de cobertura patrimonial M$ 225.917 = 56,52 % <= 80% Patrimonio líquido M$ 399.727 Patrimonio Depurado: M$ = 426.523 Patrimonio Mínimo Legal: M$ = 368.860 24

Al 31 de Diciembre de 2016 y 31 de Diciembre de 2015 4. GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO (Continuación) Índices de Liquidez y Solvencia Patrimonial informados al 31 de Diciembre de 2015 Liquidez General Activos disponibles y realizables hasta 7 días M$ 791.752 Pasivos exigibles hasta 7 días M$ 117.488 Liquidez por intermediación Activos disponibles más deudores por intermediación M$ 443.121 Acreedores por intermediación M$ 35.668 Limite = 6,74 veces >= 1 = 12,42 veces >= 1 Razón de Endeudamiento pasivos exigibles M$ 2.678.240 = 3,86 veces <=20 Patrimonio líquido M$ 693.747 Razón de Cobertura Patrimonial Monto de cobertura patrimonial M$ 459.343 Patrimonio líquido M$ 693.747 = 66,21 % <= 80% Patrimonio Depurado: M$ = 708.167 Patrimonio Mínimo Legal: M$ = 358.807 5. USO DE ESTIMACIONES Y JUICIOS CONTABLES CRÍTICOS La preparación de los estados financieros conforme a las NIIF exige el uso de ciertas estimaciones y criterios contables. También exige a la Administración que ejerza su juicio en el proceso de aplicar las políticas contables de la Sociedad. Estas estimaciones, implican un mayor grado de juicio o complejidad en las áreas donde las hipótesis y estimaciones son significativas al cuantificar algunos de los activos, pasivos, ingresos, gastos y compromisos. Las estimaciones y juicios se evalúan continuamente y se basan en la experiencia histórica y otros factores, incluidas las expectativas de sucesos futuros que se creen razonables bajo las circunstancias. Las principales estimaciones efectuadas en función de la mejor información disponible, corresponden al valor razonable de instrumentos financieros, de acuerdo a lo siguiente: Los instrumentos financieros a valor razonable presentados en el estado de situación financiera al 31 de Diciembre de 2016 y 31 de diciembre de 2015, fueron medidos de acuerdo a las metodologías establecidas en la NIIF 7. Dichas metodologías son clasificadas según los siguientes niveles: Nivel I: Precios observable en mercados activos. Nivel II: Técnicas de valuación en base a factores observados. Nivel III: Técnicas de valuación que usan factores significativos no observados. 25

Al 31 de Diciembre de 2016 y 31 de Diciembre de 2015 5. USO DE ESTIMACIONES Y JUICIOS CONTABLES CRÍTICOS (Continuación) Activos y pasivos financieros medidos a valor razonable o costo amortizado al 31 de diciembre de 2016: ACTIVOS FINANCIEROS Nivel I M$ Nivel II M$ Nivel III M$ M$ Efectivo y efectivo equivalente 105.106 105.106 A valor razonable por resultados Cartera propia disponible 68.963 68.963 A valor razonable por resultados Cartera propia comprometida 1.309.808 1.309.808 A costo amortizado Operaciones de financiamiento 105.106 1.378.771 1.483.877 PASIVOS FINANCIEROS Obligaciones con bancos e instituciones financieras Obligaciones por financiamiento Venta con retrocompra IRF e IIF. A costo amortizado 3.517 3.517 1.319.103 1.319.103 1.322.620 1.322.620 Activos y pasivos financieros medidos a valor razonable o costo amortizado al 31 de diciembre de 2015: ACTIVOS FINANCIEROS Nivel I M$ Nivel II M$ Nivel III M$ M$ Efectivo y efectivo equivalente A valor razonable por resultados Cartera propia disponible A valor razonable por resultados Cartera propia comprometida A costo amortizado Operaciones de financiamiento 428.609 428.609 337.718 337.718 2.590.372 2.590.372 428.609 2.928.090 3.356.699 PASIVOS FINANCIEROS Obligaciones con bancos e instituciones financieras Obligaciones por financiamiento Venta con retrocompra IRF e IIF. A costo amortizado 2.588.541 2.588.541 2.588.541 2.588.541 26

6. REAJUSTE Y DIFERENCIA DE CAMBIO INTERVALORES CORREDORES DE BOLSA LTDA. Al 31 de Diciembre de 2016 y 31 de Diciembre de 2015 Al 31 de Diciembre de 2016 y 2015 el reajuste y diferencia de cambio aplicada a cuentas de activos y pasivos expresadas en monedas y unidades de reajustes diferentes a la moneda funcional, es la siguiente: Abono (cargo) a resultados US $ EURO Unidad Fomento Otros 31.12.2016 31.12.2015 31.12.2016 31.12.2015 31.12.2016 31.12.2015 31.12.2016 31.12.2015 31.12.2016 31.12.2015 Cuentas M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ Efectivo y efectivo equivalente (39.250) 1.522 (373) (39.250) (1.149) Deudores por intermediación Otras cuentas por cobrar Cuentas por cobrar a partes relacionadas Otros activos 191 191 Obligaciones con bancos e instituciones financieras Acreedores por intermediación Otras cuentas por pagar Cuentas por pagar a partes relacionadas Otros pasivos diferencia de cambio (39.250) 1.522 191 (373) (39.059) (1.149) 27

7. EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE INTERVALORES CORREDORES DE BOLSA LTDA. Al 31 de Diciembre de 2016 y 31 de Diciembre de 2015 Al 31 de Diciembre de 2016 y 2015, la composición del efectivo y efectivo equivalente es la siguiente: Efectivo y efectivo equivalente 31.12.2016 31.12.2015 M$ M$ Caja en pesos 1.399 512 Caja en moneda extranjera 3.699 5.525 Banco en pesos 6.032 239.793 Bancos en moneda extranjera 93.976 182.779 105.106 428.609 8. INSTRUMENTOS FINANCIEROS POR CATEGORÍA Al 31 de Diciembre de 2016 y 2015, los instrumentos financieros por categoría, son los siguientes: Activos financieros al 31 de Diciembre de 2016: Activos financieros según el estado de situación financiera Activos financieros a valor razonable por resultados Activos financieros a valor razonable por patrimonio Activos financieros a costo amortizado M$ M$ M$ M$ Efectivo y efectivo equivalente 105.106 105.106 Instrumentos financieros de cartera propia disponible 68.963 68.963 Instrumentos financieros de cartera propia comprometida 1.309.808 1.309.808 Instrumentos financieros derivados Deudores por intermediación 8.422 8.422 Cuentas por cobrar por operaciones de cartera propia Cuentas por cobrar a partes relacionadas Otras cuentas por cobrar 363.508 363.508 Inversiones en Sociedades 22.081 22.081 1.483.877 22.081 371.930 1.877.888 28

Al 31 de Diciembre de 2016 y 31 de Diciembre de 2015 8. INSTRUMENTOS FINANCIEROS POR CATEGORÍA (Continuación) Activos financieros al 31 de Diciembre de 2015: Activos financieros según el estado de situación financiera Activos financieros a valor razonable por resultados Activos financieros a valor razonable por patrimonio Activos financieros a costo amortizado M$ M$ M$ M$ Efectivo y efectivo equivalente 428.609 428.609 Instrumentos financieros de cartera propia disponible Instrumentos financieros de cartera propia comprometida 337.718 337.718 2.590.372 2.590.372 Instrumentos financieros derivados Deudores por intermediación 14.512 14.512 Cuentas por cobrar por operaciones de cartera propia Cuentas por cobrar a partes relacionadas 5.401 5.401 Otras cuentas por cobrar 25.567 25.567 Inversiones en Sociedades 22.081 22.081 3.371.211 22.081 30.968 3.424.260 Pasivos financieros al 31 de Diciembre de 2016: Pasivos financieros según el estado de situación financiera Pasivos financieros a valor razonable Instrumentos financieros derivados Obligaciones por financiamiento Obligaciones con bancos e instituciones financieras Acreedores por intermediación Cuentas por pagar por operaciones de cartera propia Cuentas por pagar a partes relacionadas Otras cuentas por pagar Otros pasivos Pasivos financieros a valor razonable Pasivos financieros a costo amortizado M$ M$ M$ 1.319.103 1.319.103 3.517 3.517 19.493 19.493 124.274 124.274 1.466.387 1.466.387 29

Al 31 de Diciembre de 2016 y 31 de Diciembre de 2015 8. INSTRUMENTOS FINANCIEROS POR CATEGORÍA (Continuación) Pasivos financieros al 31 de Diciembre de 2015: Pasivos financieros según el estado de situación financiera Pasivos financieros a valor razonable Pasivos financieros a costo amortizado M$ M$ M$ Pasivos financieros a valor razonable Instrumentos financieros derivados Obligaciones por financiamiento 2.588.541 2.588.541 Obligaciones con bancos e instituciones financieras Acreedores por intermediación 35.668 35.668 Cuentas por pagar por operaciones de cartera propia Cuentas por pagar a partes relacionadas Otras cuentas por pagar 89.699 89.699 Otros pasivos 2.713.908 2.713.908 9. INSTRUMENTOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE CARTERA PROPIA a) Renta Variable: Al 31 de Diciembre de 2016 y 2015, la Sociedad posee los siguientes instrumentos de renta variable en cartera propia: Al 31 de Diciembre de 2016 Instrumentos financieros a valor razonable Cartera propia disponible En operaciones a plazo Cartera propia comprometida En préstamos En garantía por otras operaciones Subtotal M$ M$ M$ M$ M$ M$ Acciones Nacionales 443 443 Extranjeras Cuotas fondos mutuos Nacionales Extranjeras Cuotas fondos inversión Nacionales Extranjeras Otros (definir) IRV 443 443 30

Al 31 de Diciembre de 2016 y 31 de Diciembre de 2015 9. INSTRUMENTOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE CARTERA PROPIA (Continuación) Al 31 de Diciembre de 2015 Instrumentos financieros a valor razonable Cartera propia disponible En operaciones a plazo Cartera propia comprometida En préstamos En garantía Otras operaciones Subtotal M$ M$ M$ M$ M$ M$ Acciones Nacionales 87.447 87.447 Extranjeras Cuotas fondos mutuos Nacionales Extranjeras Cuotas fondos inversión Nacionales Extranjeras Otros (definir) IRV 87.447 87.447 El detalle de las acciones por emisor es el siguiente: Al 31 de Diciembre de 2016. Instrumentos financieros a valor razonable Instrumentos de renta variable (nacional) Acciones de: Cartera propia disponible En operaciones a plazo Cartera propia comprometida En préstamos En garantía por otras operaciones Subtotal M$ M$ M$ M$ M$ M$ Unidades Enacar 157 157 448.463 Schwager 286 286 297.647 443 443 746.110 Instrumentos de renta variable (extranjera) Acciones de: IRV 443 443 746.110 31

Al 31 de Diciembre de 2016 y 31 de Diciembre de 2015 9. INSTRUMENTOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE CARTERA PROPIA (Continuación) Al 31 de Diciembre de 2015 Instrumentos financieros a valor razonable Cartera propia disponible En operaciones a plazo Cartera propia comprometida En préstamos En garantía por otras operaciones Subtotal Unidades Instrumentos de renta variable Acciones de: M$ M$ M$ M$ M$ M$ Enacar 156 156 448.463 Habitat 794 794 975 Hipermarc 233 233 68.478 Lan 11 11 3 San Pedro 31 31 4.969 Smsaam 1 1 2 Nueva La Polar 86.221 86.221 2.726.801 87.447 87.447 3.249.691 b) Renta Fija e Intermediación Financiera Al 31 de Diciembre de 2016 Instrumentos financieros a valor razonable Instrumentos de renta fija e int. financiera Del Estado Cartera propia disponible En Operaciones a plazo Cartera propia comprometida En préstamos En garantía por otras operaciones Subtotal M$ M$ M$ M$ M$ M$ Nacionales 955 41.387 41.387 42.342 Extranjeros De entidades Financiera De empresas Nacionales 16.524 121.333 121.333 137.857 Extranjeros 115.193 115.193 115.193 Nacionales 51.041 1.031.895 1.031.895 1.082.936 Extranjeros IRF e IIF 68.520 1.309.808 0 0 1.309.808 1.378.328 32

Al 31 de Diciembre de 2016 y 31 de Diciembre de 2015 9. INSTRUMENTOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE CARTERA PROPIA (Continuación) Al 31 de diciembre de 2015 Instrumentos financieros a valor razonable Instrumentos de renta fija e int. financiera Cartera propia disponible En Operaciones a plazo Cartera propia comprometida En préstamos En garantía por otras operaciones Subtotal M$ M$ M$ M$ M$ M$ Del Estado Nacionales 33.538 42.626 42.626 76.164 Extranjeros De entidades Financiera Nacionales 25.005 456.142 456.142 481.147 Extranjeros De empresas Nacionales 191.728 2.091.604 2.091.604 2.283.332 Extranjeros IRF e IIF 250.271 2.590.372 2.590.372 2.840.643 33

Al 31 de Diciembre de 2016 y 31 de Diciembre de 2015 10. INSTRUMENTOS FINANCIEROS A COSTO AMORTIZADO CARTERA PROPIA Al 31 de Diciembre de 2016 y 2015, la Sociedad no mantiene inversiones en instrumentos financieros a costo amortizado de cartera propia. Al 31 de Diciembre de 2016 Instrumentos financieros a costo amortizado Cartera propia disponible Cartera propia comprometida En En En garantía operaciones préstamos por otras a plazo operaciones Subtotal M$ M$ M$ M$ M$ M$ Instrumentos de renta fija e intermediación financiera Del Estado Nacionales Extranjeros De entidades financieras Nacionales Extranjeros De empresas Nacionales Extranjeros Otros (definir) Al 31 de Diciembre de 2015 Instrumentos financieros a costo amortizado Cartera propia disponible Cartera propia comprometida En En En garantía operaciones préstamos por otras a plazo operaciones Subtotal M$ M$ M$ M$ M$ M$ Instrumentos de renta fija e intermediación financiera Del Estado Nacionales Extranjeros De entidades financieras Nacionales Extranjeros De empresas Nacionales Extranjeros Otros (definir) 34

Al 31 de Diciembre de 2016 y 31 de Diciembre de 2015 11. INSTRUMENTOS FINANCIEROS A COSTO AMORTIZADO OPERACIONES DE FINANCIAMIENTO Al 31 de Diciembre de 2016 y 2015, la Sociedad no mantiene cuentas por cobrar por operaciones de financiamiento. a) Operaciones de compra con retroventa sobre instrumentos de renta variable (Simultáneas) Al 31 de Diciembre de 2016 Contrapartes Tasa promedio % Vencimiento Valor Hasta 7 días Más de 7 días razonable del activo subyacente M$ M$ M$ M$ Personas naturales Personas jurídicas Intermediarios de valores Inversionistas Institucionales Partes relacionadas Al 31 de Diciembre de 2015 Contrapartes Tasa promedio % Vencimiento Valor Hasta 7 días Más de 7 días razonable del activo subyacente M$ M$ M$ M$ Personas naturales Personas jurídicas Intermediarios de valores Inversionistas Institucionales Partes relacionadas 35

Al 31 de Diciembre de 2016 y 31 de Diciembre de 2015 11. INSTRUMENTOS FINANCIEROS A COSTO AMORTIZADO OPERACIONES DE FINANCIAMIENTO (Continuación) b) Operaciones de compra con retroventa sobre Instrumentos de renta fija e intermediación financiera (Contratos de retrocompra). (La Sociedad no tiene). Al 31 de Diciembre de 2016 Contrapartes Tasa promedio % Vencimiento Valor Hasta 7 días Más de 7 días razonable del activo subyacente M$ M$ M$ M$ Personas naturales Personas jurídicas Intermediarios de valores Inversionistas Institucionales Partes relacionadas Al 31 de Diciembre de 2015 Contrapartes Tasa promedio % Vencimiento Valor Hasta 7 días Más de 7 días razonable del activo subyacente M$ M$ M$ M$ Personas naturales Personas jurídicas Intermediarios de valores Inversionistas Institucionales Partes relacionadas 36

Al 31 de Diciembre de 2016 y 31 de Diciembre de 2015 11. INSTRUMENTOS FINANCIEROS A COSTO AMORTIZADO OPERACIONES DE FINANCIAMIENTO (Continuación) c) Premio por cobrar por préstamos de acciones Al 31 de Diciembre de 2016 Contrapartes Tasa promedio % Vencimiento Hasta 7 días Más de 7 días M$ M$ M$ Personas naturales Personas jurídicas Intermediarios de valores Inversionistas Institucionales Partes relacionadas Al 31 de Diciembre de 2015 Contrapartes Tasa promedio % Vencimiento Hasta 7 días Más de 7 días M$ M$ M$ Personas naturales Personas jurídicas Intermediarios de valores Inversionistas Institucionales Partes relacionadas 37

Al 31 de Diciembre 2016 y 31 de Diciembre de 2015 12. CONTRATOS DE DERIVADOS FINANCIEROS Al 31 de Diciembre de 2016 y 2015, no existen contratos de derivados financieros mantenidos por la Sociedad. Nº Tipo de Contrato Cantidad Monto Cantidad Monto Operaciones U.M(*) del contrato U.M(*) del contrato contrato M$ contrato M$ A) Forward Dólares de EE.UU. Nacional Instrumentos financieros derivados a valor razonable Compra Venta Posición Activa Posición Pasiva Desde Desde Hasta Mayor Hasta 7 Mayor 8 a 360 8 a 360 7 días a 1 año días a 1 año días días Activo Pasivo a a valor valor razonable razonable M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ (Compensación) Dólares de EE.UU. (Entrega física) Euros (Compensación) Euros (Entrega física) Unidades de fomento (Compensación) Unidades de fomento (Entrega física) Otros (especificar en glosa) B) Otros Contratos (especificar en glosa) (*) Corresponde a la cantidad de unidades monetarias o de unidades de fomento de los contratos de derivados financiero 38

Al 31 de Diciembre 2016 y 31 de Diciembre de 2015 12. CONTRATOS DE DERIVADOS FINANCIEROS (Continuación) Al 31 de Diciembre de 2016 Activo a valor Contrapartes razonable Monto garantizado M$ M$ Personas naturales Personas jurídicas Intermediarios de valores Inversionistas institucionales Partes relacionadas Bancos Al 31 de Diciembre de 2015 Activo a valor Contrapartes razonable Monto garantizado M$ M$ Personas naturales Personas jurídicas Intermediarios de valores Inversionistas institucionales Partes relacionadas Bancos 13. DEUDORES POR INTERMEDIACIÓN Al 31 de Diciembre de 2016 y 2015, el detalle de los deudores por intermediación, es el siguiente: Al 31 de Diciembre de 2016 Resumen Monto Provisión M$ M$ M$ Intermediación de operaciones a término 17.936 (9.514) 8.422 Intermediación de operaciones a plazo 17.936 (9.514) 8.422 39

Al 31 de Diciembre 2016 y 31 de Diciembre de 2015 13. DEUDORES POR INTERMEDIACIÓN (Continuación) 31 de Diciembre de 2015 Resumen Monto Provisión M$ M$ M$ Intermediación de operaciones a término 24.025 (9.513) 14.512 Intermediación de operaciones a plazo 24.025 (9.513) 14.512 a) Intermediación de operaciones a término: Al 31 de Diciembre de 2016 Contrapartes Cuentas por Cobrar por Intermediación Provisión Hasta 2 días Desde 3 hasta 10 días Vencidos Desde 11 hasta 30 días Más de 30 días Vencidos M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ Personas naturales 12.242 (9.514) 2.728 9.514 9.514 Personas jurídicas () Intermediarios de valores 5.694 () 5.694 Inversionistas Institucionales () Partes relacionadas () 17.936 (9.514) 8.422 9.514 9.514 40

Al 31 de Diciembre 2016 y 31 de Diciembre de 2015 13. DEUDORES POR INTERMEDIACIÓN (Continuación) Al 31 de Diciembre de 2015 Contrapartes Cuentas por Cobrar por Intermediación Provisión Hasta 2 días Desde 3 hasta 10 días Vencidos Desde 11 hasta 30 días Más de 30 días Vencidos M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ Personas naturales 9.532 (9.513) 19 9.513 9.513 Personas jurídicas 14.493 () 14.493 Intermediarios de valores () Inversionistas Institucionales () Partes relacionadas () 24.025 (9.513) 14.512 9.513 9.513 b) Intermediación de operaciones a plazo sobre acciones (Simultáneas) Al 31 de Diciembre de 2016 y 2015, la Sociedad no presenta intermediación de operaciones a plazo sobre acciones. c) Movimiento de la provisión por deterioro de valor o incobrables Al 31 de Diciembre de 2016 y 2015, el movimiento de la provisión por deterioro de valor o incobrables de los Deudores por Intermediación, es el siguiente: Provisión 31.12.2016 31.12.2015 M$ M$ Saldo inicial 9.513 9.513 Incremento del ejercicio 1 Aplicación de provisiones Reverso de provisiones 9.514 9.513 La Administración, registra una provisión por incobrabilidad de los saldos por cobrar a los deudores por intermediación y otros créditos, en base a un análisis individual de cada cliente, y reconoce una provisión por tal concepto para todas aquellas cuentas por cobrar con vencimientos superiores a 30 días sobre las cuales aplica un 100% de provisión. 41

Al 31 de Diciembre 2016 y 31 de Diciembre de 2015 14. CUENTAS POR COBRAR POR OPERACIONES DE CARTERA PROPIA Al 31 de Diciembre de 2016 y 2015, no existen cuantas por cobrar por operaciones de cartera propia. Al 31 de Diciembre de 2016 Contrapartes Monto cuentas por cobrar Provisión Hasta 2 días Desde 3 a 10 días Vencidos Desde 11 a 30 días Más de 30 días Vencidos M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ Personas naturales () Personas jurídicas () Intermediarios de valores () Inversionistas Institucionales () Partes relacionadas () () Al 31 de Diciembre de 2015 Vencidos Contrapartes Monto cuentas por cobrar Provisión Hasta 2 días Desde 3 a 10 días Desde 11 a 30 días Más de 30 días Vencidos M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ Personas naturales () Personas jurídicas () Intermediarios de valores () Inversionistas Institucionales () Partes relacionadas () () 42

Al 31 de Diciembre 2016 y 31 de Diciembre de 2015 15. SALDOS Y TRANSACCIONES CON PARTES RELACIONADAS Al 31 de Diciembre de 2016 y 2015, los Saldos y Transacciones con Partes Relacionadas, son los siguientes: a) Resumen de saldos y transacciones con partes relacionadas Al 31 de Diciembre de 2016 Concepto Transacción Saldo Cantidad Monto Resultado Activo Pasivo M$ M$ M$ M$ Intermediación de operaciones a término 4 185.147 1.851 Operaciones de venta con retrocompra sobre IRF Operaciones de compra con retroventa sobre IRV Cuentas corrientes 1 5.401 Compraventa de moneda extranjera 141 18.092.913 1.855 Comisiones por transferencias 225 21.797 21.794 Recuperación de gastos 4 118.282 118.282 375 18.423.540 143.785 Al 31 de Diciembre 2015 Concepto Transacción Saldo Cantidad Monto Resultado Activo Pasivo M$ M$ M$ M$ Intermediación de operaciones a término Operaciones de venta con retrocompra sobre IRF Operaciones de compra con retroventa sobre IRV Cuentas corrientes 734 19.086.460 5.401 Compraventa de moneda extranjera 939 32.631.289 Asesorías financieras Otros Comisiones cobradas 12 2.462 2.462 1.685 51.720.211 2.462 5.401 43

Al 31 de Diciembre 2016 y 31 de Diciembre de 2015 15. SALDOS Y TRANSACCIONES CON PARTES RELACIONADAS (Continuación) b) Detalle de Saldos y transacciones significativas con partes relacionadas: Gabriel Urenda Salamanca (Socio) Al 31 de Diciembre de 2016 Concepto Transacción Saldo Cantidad Monto Resultado Activo Pasivo M$ M$ M$ M$ Compraventa de moneda extranjera 5 6.815 10 Otros (especificar) 5 6.815 10 Al 31 de Diciembre de 2015 Concepto Transacción Saldo Cantidad Monto Resultado Activo Pasivo M$ M$ M$ M$ Compraventa de moneda extranjera 10 8.706 Intermediación de operaciones a término 10 8.706 Inversiones Gama S.A. (Coligado) Al 31 de Diciembre de 2016 Concepto Transacción Saldo Cantidad Monto Resultado Activo Pasivo M$ M$ M$ M$ Intermediación de operaciones a término 4 185.147 1.851 Compraventa de moneda extranjera 5 397.849 7.072 Otros (especificar) 9 582.996 8.923 Al 31 de Diciembre de 2015 Concepto Transacción Saldo Cantidad Monto Resultado Activo Pasivo M$ M$ M$ M$ Cuentas corrientes Compraventa de moneda extranjera 3 2.803 Otros (especificar) 3 2.803 44

Al 31 de Diciembre 2016 y 31 de Diciembre de 2015 15. SALDOS Y TRANSACCIONES CON PARTES RELACIONADAS (Continuación) Intervalores S.A. (Matriz) Al 31 de Diciembre de 2016 Transacción Saldo Concepto Cantidad Monto Resultado Activo Pasivo M$ M$ M$ M$ Compra venta de Moneda Otros ( traspasos entre cuentas corrientes) 1 5.401 1 5.401 Al 31 de Diciembre de 2015 Concepto Transacción Saldo Cantidad Monto Resultado Activo Pasivo M$ M$ M$ M$ Compra venta de Moneda 6 4.742 Otros ( traspasos entre cuentas corrientes) 4 94.148 5.401 10 98.890 5.401 Intervalores Capital Ltda. (Coligado) Al 31 de Diciembre de 2016 Concepto Transacción Saldo Cantidad Monto Resultado Activo Pasivo M$ M$ M$ M$ Intermediación operaciones a término Compra venta de moneda extranjera 131 17.688.249 (5.227) Comisiones por transferencias 225 21.797 21.797 Otros (Recuperación de gastos) 4 118.282 118.282 360 17.828.328 134.852 Al 31 de Diciembre de 2015 Concepto Transacción Saldo Cantidad Monto Resultado Activo Pasivo M$ M$ M$ M$ Intermediación operaciones a término 729 18.992.312 Compra venta de Moneda 920 32.615.038 Comisiones por servicios 12 2.462 2.462 1.661 51.609.812 2.462 45

Al 31 de Diciembre 2016 y 31 de Diciembre de 2015 15. SALDOS Y TRANSACCIONES CON PARTES RELACIONADAS (Continuación) Políticas Las transacciones con partes relacionadas han sido efectuadas a precio de mercado. No se han constituido provisiones de incobrabilidad o deterioro sobre estos saldos. Asimismo, no se han constituido garantías por estas operaciones. c) Préstamos, remuneraciones y compensaciones a ejecutivos principales y personal clave del intermediario. Préstamos Remuneraciones Compensaciones Otros (Especificar) Resumen 16. OTRAS CUENTAS POR COBRAR 31.12.2016 31.12.2015 M$ M$ 12.400 216.402 170.418 216.402 182.818 Al 31 de Diciembre de 2016 y 2015, el detalle de otras cuentas por cobrar es el siguiente: Concepto Cuentas por cobrar por operaciones del giro Cuentas por cobrar renta fija Cuentas por cobrar por operaciones en moneda extranjera (a) Préstamos al personal Otras cuentas por cobrar 31.12.2016 31.12.2015 M$ M$ 1.198 358 358.510 10.913 1.530 12.400 2.270 1.896 363.508 25.567 (a) Montos corresponden a operaciones en moneda extranjera pendientes de liquidación, cuya contraparte se encuentra especificada en nota 27, además esta nota se debe complementar con información proporcionada en nota 7. 17. INVERSIONES EN SOCIEDADES Al 31 de Diciembre de 2016 y 2015, el detalle de las inversiones en sociedades es el siguiente: a) Inversiones valoradas por el método de la participación (VP): Al 31 de Diciembre de 2016 y 2015, no existen inversiones valoradas por el método de participación. 46

Al 31 de Diciembre 2016 y 31 de Diciembre de 2015 17. INVERSIONES EN SOCIEDADES (Continuación) b) Inversiones valoradas a costo. Al 31 de Diciembre de 2016 Nombre de la Entidad Nro. de acciones Valor a Costo Nro. M$ Bolsa de Corredores, Bolsa de Valores 1 17.000 Depósito Central de Valores 75 5.081 76 22.081 Al 31 de Diciembre de 2015 Nombre de la Entidad Nro. de acciones Valor a Costo Nro. M$ Bolsa de Corredores, Bolsa de Valores 1 17.000 Depósito Central de Valores 75 5.081 76 22.081 Al 31 de Diciembre de 2016 y al 31 de Diciembre de 2015, la Sociedad no ha percibido dividendos provenientes de estas inversiones. Sociedad 31.12.2016 31.12.2015 Bolsa de Corredores Bolsa de Valores Deposito Central de Valores M$ M$ Movimiento de las inversiones en cada sociedad, de acuerdo al siguiente cuadro: Bolsa de Corredores, Bolsa de Valores(1) 31.12.2016 31.12.2015 M$ M$ Saldo al inicio 17.000 17.000 Adquisiciones Venta Utilidad (Pérdida) Otros movimientos patrimoniales 17.000 17.000 47

Al 31 de Diciembre 2016 y 31 de Diciembre de 2015 18. INTANGIBLES Al 31 de Diciembre de 2016 y 2015, el detalle y movimiento de los intangibles, es el siguiente: Al 31 de Diciembre de 2016 Intangibles Saldo inicial al 01.01.2016 Adiciones del ejercicio Bajas del ejercicio Marcas y licencias Desarrollo software Otros M$ M$ M$ M$ 3.359 3.520 () () () 3.359 3.520 () Valor bruto al 31.12.2016 6.879 6.879 Amortización del ejercicio a (3.359) () () (3.359) diciembre 2016 () () () () Amortización acumulada Valor neto al 31.12.2016 3.520 3.520 Al 31 de Diciembre de 2015 Intangibles Marcas y licencias Desarrollo software Otros M$ M$ M$ M$ Saldo inicial al 01.01.2015 Adiciones del ejercicio Bajas del ejercicio 3.359 () () () 3.359 () Valor bruto al 31.12.2015 3.359 3.359 Amortización del ejercicio a diciembre 2015 Amortización acumulada () () Valor neto al 31.12.2015 3.359 3.359 () () () () () () 48

Al 31 de Diciembre 2016 y 31 de Diciembre de 2015 19. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPOS Al 31 de Diciembre de 2016 y al 31 de Diciembre de 2015, la composición de las Propiedades, Planta y Equipos, es la siguiente: Al 31 de Diciembre de 2016 Propiedades, planta y equipos Terrenos Instalaciones y remodelación Equipos computac. Y de oficina Muebles y útiles Otros M$ M$ M$ M$ M$ M$ Saldo inicial al 01.01.2016 3.535 256 3.791 Adiciones del ejercicio Bajas o retiros del ejercicio () () () () () () Ajustes y reclasificaciones Valor bruto al 31.12.2016 3.535 256 0 0 3.791 Depreciación del ejercicio a diciembre 2016 () (2.111) (151) () () (2.262) Depreciación acumulada () () () () () () Valor neto al 31.12.2016 1.424 105 1.529 Al 31 de Diciembre de 2015 Propiedades, planta y equipos Terrenos Instalaciones y remodelación Equipos computac. Y de oficina Muebles y útiles Otros M$ M$ M$ M$ M$ M$ Saldo inicial al 01.01.2015 3.535 2.441 359 6.335 Adiciones del ejercicio 1.081 1.081 Bajas o retiros del ejercicio () () () () () () Ajustes y reclasificaciones Valor bruto al 31.12.2015 3.535 3.522 359 7.416 Depreciación del ejercicio A diciembre 2015 () () (3.266) (359) () (3.625) Depreciación acumulada () () () () () () Valor neto al 31.12.2015 3.535 256 3.791 Durante los ejercicio al 31 de diciembre de 2016 y 2015, no existieron adiciones y bajas en Propiedades, Plantas y Equipos. 49

20. OTROS ACTIVOS INTERVALORES CORREDORES DE BOLSA LTDA. Al 31 de Diciembre 2016 y 31 de Diciembre de 2015 Al 31 de Diciembre de 2016 y 2015, el detalle de otros activos es el siguiente: Concepto 31.12.2016 31.12.2015 M$ M$ Vale Vista en garantía (1) 105.079 105.079 (1) Garantía informada en nota 29 Contingencias y compromisos 21. PASIVOS FINANCIEROS A VALOR RAZONABLE Al 31 de Diciembre de 2016 y 2015, no existen pasivos financieros a valor razonable. Resumen 31.12.2016 31.12.2015 M$ M$ Pasivos financieros Obligaciones por instrumentos recibidos y utilizados en ventas a término 22. OBLIGACIONES POR FINANCIAMIENTO Al 31 de Diciembre de 2016 y 2015, la composición de las obligaciones por financiamiento es la siguiente: Resumen 31.12.2016 31.12.2015 M$ M$ Obligaciones por operaciones venta con retrocompra sobre IRV Obligaciones por operaciones venta con retrocompra sobre IRF e IIF 1.319.103 2.588.541 Prima por pagar por préstamos de acciones Otras obligaciones por financiamiento 1.319.103 2.588.541 50

Al 31 de Diciembre 2016 y 31 de Diciembre de 2015 22. OBLIGACIONES POR FINANCIAMIENTO (Continuación) a) Obligaciones por operaciones de venta con retrocompra sobre IRV (Simultáneas) Al 31 de Diciembre de 2016 y 2015, no existen obligaciones por operaciones de venta con retrocompra sobre IRV. Contrapartes Tasa promedio Hasta 7 días Vencimiento Más de 7 días Valor razonable del activo subyacente % M$ M$ M$ M$ Personas naturales Personas jurídicas Intermediarios de valores Inversionistas Institucionales Partes relacionadas b) Obligaciones por operaciones de venta con retrocompra sobre IRF e IIF (Contratos de retrocompra). Al 31 de Diciembre de 2016 Contrapartes Tasa promedio Hasta 7 días Vencimiento Más de 7 días Valor razonable del activo subyacente % M$ M$ M$ M$ Personas naturales 0,44 71.263 853.935 925.198 904.659 Personas jurídicas 0,41 393.905 393.905 405.149 Intermediarios de valores Inversionistas Institucionales Partes relacionadas 71.263 1.247.840 1.319.103 1.309.808 51

Al 31 de Diciembre 2016 y 31 de Diciembre de 2015 22. OBLIGACIONES POR FINANCIAMIENTO (Continuación) Al 31 de Diciembre de 2015 Contrapartes Tasa promedio Hasta 7 días Vencimiento Más de 7 días Valor razonable del activo subyacente % M$ M$ M$ M$ Personas naturales 0,53 527.326 527.326 518.183 Personas jurídicas 0,51 2.061.215 2.061.215 2.072.189 Intermediarios de valores Inversionistas Institucionales Partes relacionadas 2.588.541 2.588.541 2.590.372 c) Prima por pagar por préstamos de acciones Al 31 de Diciembre acciones. de 2016 y 2015, no existen primas por pagar por préstamos de d) Otras obligaciones por financiamiento Al 31 de Diciembre financiamiento. de 2016 y 2015, la Sociedad no registra otras obligaciones por 23. OBLIGACIONES CON BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS Al 31 de Diciembre de 2016 y 2015, no existen obligaciones con bancos e instituciones financieras es el siguiente: Línea de crédito utilizada Préstamos bancarios Resumen Otras obligaciones financieras 31.12.2016 31.12.2015 M$ M$ 3.517 3.517 a) Línea de crédito utilizada Al 31 de Diciembre de 2016 y 2015, la Sociedad no mantiene líneas de crédito utilizadas. b) Préstamos Bancarios Al 31 de Diciembre de 2016 y 2015, la Sociedad no mantiene préstamos bancarios. 52

Al 31 de Diciembre 2016 y 31 de Diciembre de 2015 23. OBLIGACIONES CON BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS (Continuación) c) Otras Obligaciones Financieras Al 31 de diciembre de 2016 la Sociedad presenta un sobregiro horario con el banco Santander por M$ 3.517, clasificado en los estados financieros en la cuenta obligaciones con bancos e instituciones financieras. Al 31 de diciembre 2015, la Sociedad no mantiene otras obligaciones financieras. 24. ACREEDORES POR INTERMEDIACIÓN Al 31 de Diciembre de 2016 y 2015, la composición de los acreedores por intermediación es la siguiente: Resumen 31.12.2016 31.12.2015 M$ M$ Intermediación de operaciones a término 19.493 35.668 Intermediación de operaciones a plazo 19.493 35.668 a) Intermediación de operaciones a término Contrapartes 31.12.2016 31.12.2015 M$ M$ Personas naturales 16.707 7.905 Personas jurídicas 316 27.763 Intermediarios de valores 2.470 Inversionistas Institucionales Partes relacionadas 19.493 35.668 b) Intermediación de operaciones a plazo sobre IRV (Simultáneas) Al 31 de Diciembre de 2016 y 31 de Diciembre de 2015, no se presenta intermediación de operaciones a plazo sobre IRV. 53

Al 31 de Diciembre 2016 y 31 de Diciembre de 2015 25. CUENTAS POR PAGAR POR OPERACIONES DE CARTERA PROPIA Al 31 de Diciembre de 2016 y 2015, no existen cuentas por pagar por operaciones de cartera propia. Contrapartes 31.12.2016 31.12.2015 M$ M$ Personas naturales Personas jurídicas Intermediarios de valores Inversionistas Institucionales Partes relacionadas 26. PROVISIONES Al 31 de Diciembre de 2016 y 2015, no existen provisiones de gastos. 27. OTRAS CUENTAS POR PAGAR Al 31 de Diciembre de 2016 y 2015, el detalle de otras cuentas por pagar es el siguiente: Concepto 31.12.2016 31.12.2015 M$ M$ Cuentas por pagar por operaciones del giro 3.418 3.152 Cuentas por pagar por operaciones en moneda extranjera (a) 78.032 6.892 Cuentas por pagar por operaciones de renta fija 5.239 Facturas proveedores por pagar 9.880 13.287 Estimación vacaciones por pagar empleados 16.797 26.664 Dividendos por pagar 1.497 26.586 Impuestos de retención 6.899 1.980 Leyes sociales 7.751 5.899 124.274 89.699 (a) Monto corresponde a operaciones en moneda extranjera pendientes de liquidación, cuya contraparte se encuentra especificada en nota 7 y 16. 54

Al 31 de Diciembre 2016, 31 de Diciembre 2015 28. RESULTADO POR LÍNEAS DE NEGOCIO Al 31 de diciembre de 2016, el detalle del resultado por línea de negocio, es el siguiente: A valor razonable A costo amortizado Resultado por línea de negocio Comisiones Ajustes a valor razonable Utilidad Pérdida Utilidad Pérdida Utilidad Ventas de Cartera Propia Pérdid a Otros Otros Intereses Reajustes Otros Utilidad Pérdida Utilidad Pérdida Utilidad Pérdida Utilidad Pérdida Utilidad Pérdida M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ Intermediación 24.167 (54.666) (30.499) Cartera Propia Renta variable (11.517) (11.517) Renta Fija 251.726 (12.397) 13.669 252.998 Contratos de retrocompra (153.295) (153.295) Simultáneas Derivados Préstamos de acciones Administración de cartera Custodia de valores Asesorías financieras Compraventa de moneda extranjera 297.238 297.238 Otras 31.804 31.804 55.971 (54.666) 251.726 (23.914) 310.907 (153.295) 386.729 55

Al 31 de Diciembre 2016, 31 de Diciembre 2015 28. RESULTADO POR LÍNEAS DE NEGOCIO (Continuación) Al 31 de diciembre de 2015, el detalle del resultado por línea de negocio, es el siguiente: Resultado por línea de negocio Comisiones Ajustes a valor razonable A valor razonable Ventas de Cartera Propia A costo amortizado Otros Intereses Reajustes Otros Utilidad Pérdida Utilidad Pérdida Utilidad Pérdida Utilidad Pérdida Utilidad Pérdida Utilidad Pérdida Utilidad Pérdida Utilidad Pérdida Otros M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ Intermediación 24.874 (49.910) (25.036) Cartera Propia Renta variable 39.023 39.023 Renta Fija 336.220 141.250 477.470 Contratos de retrocompra (179.485) (179.485) Simultáneas Derivados Préstamos de acciones Administración de cartera Custodia de valores Asesorías financieras Compraventa de moneda extranjera 534.949 534.949 Otras 2.466 2.466 27.340 (49.910) 375.243 676.199 (179.485) 849.387 56

29. CONTINGENCIAS Y COMPROMISOS INTERVALORES CORREDORES DE BOLSA LTDA. Al 31 de Diciembre 2016, y 31 de Diciembre de 2015 a) Compromisos directos: La Sociedad al 31 de Diciembre de 2016 y 2015, no tiene compromisos directos. b) Compromisos indirectos: Al 31 de Diciembre de 2016 y 2015, la Sociedad no mantiene compromisos indirectos. c) Garantías reales en activos sociales constituidos a favor de obligaciones de terceros: La Sociedad al 31 de Diciembre de 2016 y 2015, no ha constituido garantías reales en activos sociales a favor de obligaciones de terceros. d) Legales: Los juicios en que la Sociedad es parte y se encuentran vigentes son: Proceso Rol N 10682007 del 15 Juzgado Civil de Santiago, con fecha 17 de enero de 2007, Corfo interpuso ante una demanda civil en contra de Intervalores Corredores de Bolsa Limitada en cuya virtud solicitó la restitución de la suma de $1.790.183.153, basada en que en el año 2003 el grupo de Empresas Inverlink habría defraudado dolosamente a Corfo, mediante la sustracción de una serie de instrumentos financieros de dicha Corporación, los cuales fueron posteriormente liquidados en el mercado y destinados a pagar el rescate de inversiones que un conjunto de empresas estaba efectuando, como consecuencia del destape del escándalo financiero en que estaba envuelto el grupo Inverlink. Sin embargo, Intervalores Corredores de Bolsa Limitada no percibió ningún provecho pues la compañía actuó en todas las operaciones asociadas al caso como un mero intermediario, obrando siempre por cuenta de Le Mans ISE Corredores de Seguro, empresa en la cual finalmente se radicaron todos los fondos rescatados desde Inverlink. El juicio se sigue en el 14 Juzgado Civil bajo el rol 10572007. Intervalores Corredores de Bolsa Limitada interpuso recursos de casación en la forma y apelación en contra de la sentencia definitiva de primera instancia que acogió la demanda interpuesta por Corfo con fecha 26 de junio de 2015. Estos recursos se basaron en lo expuesto por el abogado externo a cargo de la defensa de la compañía, quien señaló que dicha sentencia carece de todo sustento fáctico y jurídico, razón por la cual debe ser enmendada conforme a derecho. En consecuencia, dado que Intervalores Corredores de Bolsa Limitada no ha recibido ningún provecho como consecuencia del dolo que eventualmente pueda haber cometido Inverlink, la acción incoada carece de todo sustento jurídico y, por ende, la misma no debe producir ningún efecto o pérdida en la compañía. Actualmente el juicio se encuentra suspendido por orden del Tribunal Constitucional. 57

Al 31 de Diciembre 2016, y 31 de Diciembre de 2015 29. CONTINGENCIAS Y COMPROMISOS (Continuación) Proceso Rol Nº C12.5092016 seguido ante el 12º Juzgado Civil de Santiago. Intervalores Corredores de Bolsa Limitada interpuso demanda de competencia desleal en contra de su ex empleado Fernando Villalón Pooley. El día miércoles 20 de julio de 2016 se realizó la audiencia de contestación y conciliación. Esta última no se produjo. Actualmente se encuentra próxima la apertura del período de prueba. Atendido el carácter de demandante que tiene la compañía en este juicio, el mismo no constituye una contingencia. Proceso Rol Nº C13.9372016 seguido ante el 10º Juzgado Civil de Santiago. Intervalores Corredores de Bolsa Limitada interpuso demanda de competencia desleal en contra de su ex empleado Alastair Champkins. El día jueves 30 de junio de 2016 se realizó la audiencia de contestación y conciliación. Esta última no se produjo. Actualmente se encuentra próxima la apertura del período de prueba. Atendido el carácter de demandante que tiene la compañía en este juicio, el mismo no constituye una contingencia. Proceso RUC 16000475037, RIT 38662016 seguido ante el 4º Juzgado de Garantía de Santiago. Intervalores Corredores de Bolsa Limitada, en conjunto con Intervalores S.A., denunció a doña Cinthia Moreno Acuña por hechos que podrían llegar a constituir delito de estafa. El día 3 de mayo de 2016 se realizó audiencia de formalización, fijándose 90 días para la investigación. El día 21 de julio de 2016 Intervalores Corredores de Bolsa Limitada presentó querella por los mismos hechos. Con fecha 18 de agosto de 2016, el tribunal dictó sentencia condenatoria en contra de doña Cinthia Moreno Acuña, quien fue declarada culpable del delito de estafa en los términos denunciados por Intervalores Corredores de Bolsa Limitada. En consecuencia, este juicio se encuentra terminado. Proceso Rol de Corte de Apelaciones Nº 113.7372016 seguido ante la Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago. Intervalores Corredores de Bolsa Limitada interpuso un recurso de protección en contra del banco BBVA por el cierre arbitrario e ilegal de su cuenta corriente y otros productos relacionados. Con fecha 20 de octubre de 2016, la Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago declaró admisible el recurso, encontrándose actualmente pendiente que el banco evacúe el informe requerido. Atendido el carácter de reclamante que tiene la compañía en este juicio, el mismo no constituye una contingencia. e) Custodia de valores: La Sociedad al 31 de Diciembre de 2016 y 2015, no mantiene custodia de valores. Las personas naturales y/o jurídicas mantienen contrato en forma directa a través de la Bolsa de Corredores Bolsa de Valores de Valparaíso. Custodia de terceros no relacionados Nacionales Extranjeros IRV IRF e IIF Otros IRV IRF e IIF Otros M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ Custodia no sujeta a administración Administración de cartera Administración de ahorro previsional voluntario Porcentaje de Custodia en D.C.V. (%) 58

Al 31 de Diciembre 2016, y 31 de Diciembre de 2015 29. CONTINGENCIAS Y COMPROMISOS (Continuación) Custodia de terceros relacionados Nacionales Extranjeros IRV IRF e IIF Otros IRV IRF e IIF Otros M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ Custodia no sujeta a administración Administración de cartera Administración de ahorro previsional voluntario Porcentaje de Custodia en D.C.V. (%) f) Garantías personales: Al 31 de Diciembre de 2016 y 2015, la Sociedad no ha otorgado garantías personales. g) Garantías por operaciones: Para el ejercicio 2016, se renovó la póliza de Seguro de Garantía, con Compañía de Seguros de Crédito Continental S.A. bajo el número de póliza N º 214117927, con vigencia desde el 1 de enero de 2016 hasta el 31 de Diciembre de 2016, de acuerdo a las disposiciones contempladas en el artículo 30 de la Ley Nº 18.045, esto es para garantizar el correcto y cabal cumplimiento de todas las obligaciones como intermediarios de valores en beneficio de los acreedores presente y futuros en sus operaciones de Corretaje, monto asegurado U.F.4.000. Con fecha 30 de Diciembre de 2015 se procedió a tomar un vale vista por M$105.081, endosable a la Bolsa de Corredores Bolsa de Valores para garantizar la operación del intermediario, de acuerdo a las disposiciones de la Ley Nº 18.045. Posteriormente, con fecha 07 de Enero 2016 este vale vista se reemplazó por la renovación de la póliza N 216100304 con Compañía de Seguros de Crédito Continental S.A. cuya vigencia es desde el 31 de diciembre de 2015 hasta el 31 de diciembre de 2016. El representante de los acreedores beneficiarios corresponde a la Bolsa de Corredores Bolsa de Valores de Valparaíso. 59

Al 31 de Diciembre 2016, y 31 de Diciembre de 2015 30. PATRIMONIO Durante el período 2016 y 2015, las cuentas de patrimonio tuvieron las siguientes variaciones: a) Capital Capital 31.12.2016 31.12.2015 M$ M$ Saldo Inicial al 01.01.2016 Aumentos de capital Disminución de capital Otros 1.258.720 1.258.720 1.258.720 1.258.720 accionistas o socios 2 acciones Capital social M$ 1.258.720 acciones suscritas por pagar Capital suscrito por pagar acciones pagadas Capital pagado M$ 1.258.720 b) Reservas Movimientos al 31 de Diciembre de 2016 Reservas Activos financieros a valor razonable por patrimonio Revalorización propiedades, planta y equipo Otras M$ M$ M$ M$ Saldo inicial al 01/01/2016 (10.617) 463.304 452.687 Resultados integrales del ejercicio Transferencias a resultados acumulados Otros (10.617) 463.304 452.687 60

30. PATRIMONIO (Continuación) INTERVALORES CORREDORES DE BOLSA LTDA. Al 31 de Diciembre 2016, y 31 de Diciembre de 2015 Movimientos al 31 de diciembre de 2015 Reservas Activos financieros a valor razonable por patrimonio Revalorización propiedades, planta y equipo Otras M$ M$ M$ M$ Saldo inicial al 01/01/2015 (10.617) 463.304 452.687 Resultados integrales del ejercicio Transferencias a resultados acumulados Otros (10.617) 463.304 452.687 c) Resultados Acumulados El movimiento de los resultados acumulados durante el ejercicio 2016 y 2015, ha sido el siguiente: Resultados Acumulados 31.12.2016 31.12.2015 M$ M$ Saldo Inicial (906.426) (1.121.703) Resultado del ejercicio 30.363 Ajuste por primera aplicación del IFRS 213.827 Dividendos o participaciones pagadas Otros (876.063) (906.426) 31. IMPUESTOS POR COBRAR E IMPUESTOS DIFERIDOS a) Impuestos por Cobrar Al 31 de diciembre de 2016 y al 31 de Diciembre de 2015, la Sociedad presenta los siguientes conceptos en impuestos por recuperar: 31.12.2016 31.12.2015 Concepto M$ M$ IVA Crédito Fiscal 10.025 12.762 10.025 12.762 b) Impuestos Diferidos Al 31 de diciembre de 2016 y 2015, la Sociedad no registra impuestos diferidos, debido a que presenta pérdida tributaria, y de acuerdo a la evidencia disponible, es probable que ella no sea realizada. 61

Al 31 de Diciembre 2016, y 31 de Diciembre de 2015 32. SANCIONES Entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2016, no ha existido ningún tipo de sanción, por alguna entidad fiscalizadora que haya afectado a la Sociedad o sus administradores. Al 31 de Diciembre del 2015, se detallan las siguientes sanciones: Con fecha 4 de septiembre de 2015 la Superintendencia de Valores y Seguros suspendió la inscripción de la Corredora hasta que se le acreditare el cumplimiento de las correspondientes condiciones de patrimonio, liquidez y solvencia, cuestión que la Corredora cumplió posteriormente, procediéndose al alzamiento de la suspensión con fecha 21 de octubre de 2015. 33. HECHOS RELEVANTES Durante el año 2016 y 2015 no se han informado hechos relevantes. 34. HECHOS POSTERIORES Mediante Resolución Exenta Nº 605 de fecha 3 de febrero de 2017, la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) concluyo el proceso iniciado en contra de Intervalores Corredores de Bolsa Limitada, aplicándole una multa de UF1.200. Sin perjuicio de lo anterior, Intervalores Corredores de Bolsa impugnará en los próximos días la resolución Exenta Nº 605 ante los tribunales ordinarios de justicia. Con fecha 7 de febrero de 2017, mediante Resolución Exenta Nº 634, la SVS dispuso la reserva de varias piezas del expediente administrativo que fundamentan la Resolución Exenta Nº 605 del 3 de febrero de 2017. Entre el 31 de Diciembre de 2016 y la emisión de los presentes estados financieros, 27 de Febrero del 2016, en opinión de la Administración, no existen otros hechos posteriores significativos que afecten las cifras en ellos presentados, ni en la situación económica financiera de la Sociedad. 62

Al 31 de Diciembre 2016, y 31 de Diciembre de 2015 63