CONDICIONES GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN A LAS PRUEBAS DE AMBOS TÍTULOS :

Documentos relacionados
HORARIOS, FORMA DE EXÁMEN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES SEPTIEMBRE 2016 CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ÁVILA

DESCRIPCIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS

Pruebas de obtención de título de T/TS 2018

PRUEBAS LIBRES DE FORMACIÓN PROFESIONAL CARECTERÍSTICAS DE LAS PRUEBAS CICLO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS

Convocatoria Criterios para la calificación y evaluación de las pruebas selectivas

Orientaciones. Criterios de Evaluación y Calificación.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TAFAD 2016/17

CARACTERÍSTICAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

PRUEBAS LIBRES PARA OBTENCIÓN DEL TÍTULO: TÉCNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA

OPOSICIONES 2016 CUERPO DE MAESTROS ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE

6 Juegos en la edad infantil (P). HORAS Materia Formación Profesional Superior ECTS Materia Grado Educación Primaria

PLAN DE ASIGNATURA. Programa de la asignatura (temas)

MÓDULO PROFESIONAL: EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA CODIGO: 0013 PROFESOR: María Jesús López ECTS: 12

Educación Física y su didáctica III Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA 4º curso

Motivación y esfuerzo. Orden y limpieza.

MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO

CUERPO: PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL ORDEN DE LAS PARTES DE LA PRIMERA PRUEBA

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA.

PRUEBAS LIBRES CICLO DE GRADO MEDIO CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA

PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN MATERIA: MÓDULO 5: TÉCNICAS DE AYUDA ODONTO-ESTOMATOLÓGICA

PRUEBAS LIBRES PARA OBTENCIÓN DE TÍTULO en: TÉCNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA. IES La granja

Convocatoria de oposiciones. Castilla-La Mancha (Resumen)

Parte A PRIMERA PARTE DE LA PRIMERA PRUEBA PRUEBA DE CARÁCTER PRÁCTICO ELEMENTOS DE VALORACIÓN, INDICADORES Y VALORACIONES

MÓDULO PROFESIONAL DE PROYECTO DE HIGIENE BUCODENTAL (0738) CURSO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR HIGIENE BUCODENTAL

Criterios de calificación de las pruebas libres por módulos

PRUEBAS LIBRES CICLO FORMATIVO DE SECRETARIADO L.O.G.S.E. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN COMERCIAL

Convocatoria Criterios para la calificación y evaluación de las pruebas selectivas

PRUEBAS LIBRES 2018 COCINA Y GASTRONOMÍA GRADO MEDIO CPIFP HURTADO DE MENDOZA IES ÁNGEL GANIVET

CRITERIOS DE VALORACIÓN: ESPECIALIDAD DE FÍSICA Y QUÍMICA

1º INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Y DE CLIMATIZACIÓN.

I. PROCEDIMIENTO SELECTIVO DE INGRESO TURNOS LIBRE Y RESERVA DE DISCAPACIDAD ACREDITADA.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PROCEDIMIENTO SELECTIVO DE INGRESO EN EL CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA, ESPECIALIDAD DE INGLÉS

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES. Criterios de calificación

PRUEBAS LIBRES TÉCNICO EN FARMACIA Y PARAFARMACIA

DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA

PARTE ESPECÍFICA. OPCIÓN: OP3

Centro educativo: IES San José Ciclo Formativo: Automocion Localidad: Badajoz Provincia: Badajoz tlf

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA 1ª, 2ª y 3ª EVALUACIÓN. Pruebas escritas y orales Entre 0 y 10 puntos 40%

PRIMERA PRUEBA DE LA FASE DE OPOSICIÓN PARTE A: Prueba práctica Calificación: de 0 a 5 puntos Puntuación mínima: 1,25 puntos

Consejería de Educación. Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Educativa

1º INSTALACIONES ELECTRICAS Y AUTOMÁTICAS.

Departamento de Matemáticas. Criterios de calificación

CRITERIOS DE VALORACIÓN

CURSO 2º DEL CICLO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y TITULACIÓN PARA F.P.B.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Bioestadística. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

Sistema de evaluación. Departamento Inglés

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE ANIMACIÓN FÍSICO DEPORTIVA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO DE DEPORTES DE EQUIPO (2º CURSO)

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: SERVICIOS DE RESTAURACIÓN CÓDIGO: 226 PRIMERA PRUEBA:

PARTE ESPECÍFICA. OPCIÓN: OP3

Procedimiento selectivo de ingreso al cuerpo de profesores de Artes Plásticas y Diseño.

CONVOCATORIA OFICIAL EXAMEN DE SEPTIEMBRE 2010/2011 CURSO 1º

GREDOS SAN DIEGO LAS SUERTES

PRUEBAS LIBRES CFGM ACTIVIDADES COMERCIALES CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

ACCESO AL CUERPO DE PROFESORES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS DE LA FASE DE OPOSICIÓN

MODALIDADES DE ACCESO REGULADAS

Departamento de Geografía e Historia Página 1

Documento resumen Habilidades Sociales , turno vespertino

FEDERACION EXTREMEÑA DE NATACION RESUMEN BLOQUE COMÚN / BLOQUE ESPECÍFICO / PERIODO DE PRÁCTICAS

ANEXO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA

FÍSICA SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO (CIENCIAS Y TECNOLOGÍA) CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN IES RÍO ÓRBIGO

PRIMERA PRUEBA. Prueba de conocimientos.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. CURSO 2015/ 2016 INGLÉS 3º ESO NIVEL ALTO

(TABLAS DE RECONOCIMIENTO)

Parte A PRIMERA PARTE DE LA PRIMERA PRUEBA PRUEBA DE CARÁCTER PRÁCTICO ELEMENTOS DE VALORACIÓN, INDICADORES Y VALORACIONES

Consejería de Educación, Cultura y Deportes IES ALFONSO VIII - Cuenca C/ Juan Martino, s/n Tlfnos.: Fax:

PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO

COCINA (Orden 22 de noviembre de 2007, BOA 17 de diciembre)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE HOSTELERÍA Y TURISMO (106) PRUEBA PRÁCTICA CRITERIO

ACCESO AL CUERPO DE PROFESORES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS DE LA FASE DE OPOSICIÓN

DIDÁCTICA DE LA MÚSICA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN

PROGRAMACIÓN Fabricación por Abrasión, corte, conformado y procedimientos especiales.

Convocatoria 2018 Criterios para la calificación y evaluación de las pruebas selectivas

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN - 2º BACHILLERATO PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

PROGRAMACIÓN OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE OPERACIONES DE COMPRA VENTA

CUERPO: 0591 PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL PROCEDIMENTOS SANITARIOS Y ASISTENCIALES

Convocatoria de oposiciones. Ceuta y Melilla (Resumen)

TRIBUNALES DEL CUERPO DE MAESTROS 2015

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES DE LAS DIFERENTES MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA.

CURSO 1º DEL CICLO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO

Educación Física y su Didáctica I Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA 3º curso

los niños y niñas analizando las b) Se han descrito las principales características de la afectividad infantil, su evolución y los trastornos

IES Eulogio Florentino Sanz

Matemáticas. Departamento de Matemáticas- IES La Orden

PROCEDIMIENTOS GENERALES DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Los procedimientos de evaluación en todos los niveles se basan en dos tipos

SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO SISTEMAS INTEGRADOS Y HOGAR DIGITAL. CURSO ACADÉMICO Fecha

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Criterios de calificación e instrumentos de evaluación de 1º y 2º de E.S.O.

1.1.- Procedimientos e instrumentos de evaluación en la modalidad Presencial del módulo profesional en evaluación ordinaria.

CICLO FORMATIVO: ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS IES FRANCÉS DE ARANDA Departamento: EDUCACIÓN FÍSICA PROFESOR: Eduardo García Maza

OPOSICIONES 2018 CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ESPECIALIDAD: TECNOLOGÍA

CRITERIOS PARA LA VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS DE LA FASE DE OPOSICIÓN SISTEMA DE ACCESO: INGRESO LIBRE

PRUEBAS DE ACCESO A LAS A LAS ENSEÑANZAS OFICIALES DE GRADO PAEU

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA PRUEBA: PRUEBA DE CONOCIMIENTOS. Parte A: Práctica Calificación: de 0 a 10 puntos Puntuación mínima: 2,5 puntos

1.- Resultados de aprendizajes y criterios de calificación

Transcripción:

PRUEBAS, CRITERIOS DE CALIFICACION Y MATERIALES NECESARIOS PARA LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICODEPORTIVAS ( TSAAFD) Y EN EDUCACIÓN INFANTIL CONDICIONES GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN A LAS PRUEBAS DE AMBOS TÍTULOS : El tiempo para la realización de las pruebas de exámenes escritos, será de 90 minutos, de los cuales 75 minutos serán para la realización del examen y 15 minutos se utilizarán para el llamamiento y la verificación de la identidad del alumnado. Es imprescindible la puntualidad, se harán dos llamamientos máximos por persona, uno al principio y otro, si cabe, al finalizar el primer llamamiento, si el alumno no está presente en este momento, se entenderá que está ausente y por tanto no podrá realizar la prueba, no se admiten retrasos. Se ruega asistir al examen únicamente con el material imprescindible para su realización ( ver en los módulos de cada título ) y, en todo caso, bolígrafo, lápiz, goma y corrector si fuera necesario, intentar evitar estuches, hojas, libros, carpetas y/o mochilas.

TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICODEPORTIVAS ( TSAAFD ) Los criterios de evaluación son los establecidos en normas por las que se regulan el Título y currículo correspondiente: El Real Decreto 2048/95 de 22 de diciembre (BOE de 9 de febrero 1996) establece el Título de Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas y las correspondientes enseñanzas mínimas y el Real Decreto 1262/97 de 24 de julio (BOE 11 septiembre de 1.997) establece el correspondiente currículo del Ciclo. Módulos de primer curso 1. Juegos y Actividades Físicas para Animación El examen costa de dos partes, de carácter teórico-práctico : - la 1ª tipo test sobre un máximo de 10 puntos, - la 2ª de 8 preguntas cortas sobre un máximo de 20 puntos. Se entregará todo el examen una vez finalizado, y solo se validarán, para la 1ª parte del examen, las respuestas que estén en la planilla de corrección que verá en el encabezamiento del examen situado ANTES de las preguntas. La 2ª parte se contesta en los espacios de cada pregunta. Si se equivoca marque una X y rodee con un círculo solamente la correcta dentro de la planilla. Si hay 2 respuestas en el mismo número de la planilla, no se contará como correcta ninguna. La nota final sobre 10, se obtendrá dividiendo entre tres los puntos obtenidos, sumando ambas partes, 1ª+2ª. Aquellos alumnos/as que incumplan las normas básicas de los exámenes (copiar, hablar...), quedarán suspensos. El uso de teléfonos móviles u otros dispositivos electrónicos y calculadoras están prohibidos en el examen. Lea atentamente las preguntas y responde a la opción correcta. Solo hay una respuesta correcta, o una respuesta que puede englobar dos o más respuestas correctas. MODO DE CORRECCIÓN : En la 1ª parte, cada respuesta correcta sumará un punto, mientras que cada una incorrecta rá un cuarto de punto (0,25). En la 2ª parte, la valoración atenderá a que se haya contestado correctamente a lo que se pregunta para una valoración máxima.

2. Actividades Físico-deportivas Individuales (Natación y atletismo) El examen teórico constará de una parte común de 50 preguntas tipo test, con una única respuesta correcta, en la que cada pregunta puntuará 0,20 puntos, ndo las respuestas incorrectas por valor de 0,10 puntos cada una. Las preguntas no respondidas, ni suman ni n puntos. Para superar la prueba se tendrá que tener al menos un 5 en la puntuación final. El examen práctico constará de una prueba física de natación y otra de atletismo, con la valoración de APTO o NO APTO. Para la realización de estas pruebas, será necesario el disponer de material propio de agua (bañador y gorro) así como indumentaria deportiva para la prueba de atletismo. NATACIÓN. a. Realización de una prueba combinada de 200 metros de nado a estilos, en un tiempo máximo de 3 50, de la siguiente manera: Zambullida en el agua tirándose de cabeza y saliendo después de los 5 metros, nadando al estilo crol los primeros 100 metros realizando volteo ventral. Transición al estilo de espalda, nadando 50 metros realizando también volteo ventral, para terminar con estilo braza (50 metros), realizando la brazada submarina filipina tras cada viraje, siendo éste, el viraje propio del estilo. La no realización de alguna de las exigencias físicas, o la realización incompleta o fuera del tiempo de dicha prueba, supondrá la calificación de NO APTO y por tanto la no superación del módulo. ATLETISMO. b. Realización de una prueba de triple salto, en la que se valorará la técnica correcta de ejecución, así como la distancia alcanzada, teniendo un baremo mínimo de 8 metros para los varones y de 7 metros para las féminas. Habrá dos intentos para cada participante, y en el caso de la no superación de la distancia o ejecución incorrecta o nula del salto, el examinado obtendrá la nota de NO APTO y por tanto, la no superación del módulo. En el caso de superar las distancias establecidas y con la ejecución correcta, la prueba será considerada APTA. c. Realización de una prueba de 1000 metros lisos, en pista, con unos tiempos máximos de 4 minutos para varones y de 4 minutos y 30 segundos para féminas. Aquellos examinados que no superen la prueba, serán valorados como NO APTOS y por tanto no habrán superado el módulo. En el caso de no superarse alguna de las pruebas físicas o no superar la nota de 5 puntos en la parte teórica, no se podrá aprobar el módulo.

3. Metodología didáctica de las actividades físico-deportivas JUAN El examen versará sobre los contenidos del curriculum, siendo valorados mediante un EXAMEN TEÓRICO tipo test de 40 preguntas, en el que cada pregunta será valorada con 0,25 puntos cada una, ndo las preguntas incorrectas 0,125 puntos. Para aprobar este examen y por ello el módulo, el alumno/a deberá sumar al final del mismo 20 puntos. 4. Actividades físico-deportivas con implementos La evaluación versará sobre los contenidos del curriculum, siendo valorados mediante dos exámenes: - un EXAMEN TEÓRICO tipo test de 40 preguntas, en el que cada pregunta será valorada con 0,25 puntos cada una, ndo las preguntas incorrectas 0,125 puntos. Para aprobar este examen y por ello el módulo, el alumno/a deberá sumar al final del mismo 20 puntos, para poder hacer media con el práctico. - un EXAMEN PRÁCTICO de tenis, en el cuál, el alumno/a deberá hacer lanzamientos de un carro completo de pelotas de tenis, con lanzamientos de drive y revés de forma alternativa sobre la línea de fondo, debiendo botar en las zonas marcadas para ello. La no superación de alguno de los dos exámenes supondrá la no superación del módulo. 5. Fundamentos biológicos y bases del acondicionamiento físico Para aprobar el módulo será necesario obtener una nota igual o superior a cinco (42 puntos) sobre diez (84 puntos) en la prueba teórica que constará de 84 preguntas tipo test. Esta prueba versará sobre todos los contenidos teórico-prácticos que figuran en el currículum del módulo. a. Cada pregunta contestada correctamente tendrá un valor de un (1) punto. b. Cada pregunta contestada erróneamente rá medio (1/2) punto. c. Cada pregunta no contestada no sumará, ni rá. La no superación de esta parte teórica, supondrá la no superación del módulo.

Módulos de segundo curso 1. Organización y gestión de una pequeña empresa de actividades de tiempo libre y socioeducativas Los criterios de evaluación son los establecidos en normas por las que se regulan el Título y currículo correspondiente: El Real Decreto 2048/95 de 22 de diciembre (BOE de 9 de febrero 1996) establece el Título de Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas y las correspondientes enseñanzas mínimas y el Real Decreto 1262/97 de 24 de julio ( BOE 11 septiembre de 1.997) establece el correspondiente currículo del Ciclo. El examen consta de 40 puntos por lo que para aprobar será necesario obtener 20 ó más puntos y está formado por una parte teórica y otra práctica. El tiempo de realización es de 1 hora y 45 minutos. Parte teórica La parte teórica está formada por 30 preguntas cada una de las cuales vale un punto. La respuesta deberá contener de forma completa todos los conceptos o cuestiones contenidos en la pregunta. En otro caso no se puntúa. Parte práctica La parte práctica está formada por supuestos o cuestiones de orientación práctica de las que se derivan un total de 10 preguntas cada una de las cuales vale un punto. De la misma manera que en la parte anterior, la respuesta deberá contener todas las cuestiones planteadas y en el caso de ser numérica se expresará con dos decimales. En otro caso no se puntúa. 2. Primeros auxilios y socorrismo acuático El examen teórico constará de una parte común de 40 preguntas tipo test, con una única respuesta correcta, en la que cada pregunta puntuará 0,25 puntos, ndo las respuestas incorrectas por valor de 0,125 puntos cada una. Las preguntas no respondidas, ni suman ni n puntos. Para superar la prueba se tendrá que tener al menos un 5 en la puntuación final. 3. Animación y dinámica de grupos El examen es teórico-práctico y consta de 30 preguntas tipo test con solo UNA opción correcta en cada pregunta. Lea atentamente las preguntas y responda a la opción correcta. El examinando no podrá hacer preguntas relativas a cuestiones de contenido o conocimientos planteados en el examen. Se entregará todo el examen una vez finalizado, aunque solo se validarán las respuestas que estén en la planilla de corrección que verá en el encabezamiento del examen situado ANTES de las preguntas. Si se equivoca marque una X y rodee con un círculo solamente la correcta dentro de la planilla. Si hay 2 respuestas en el mismo número de la planilla, no se contará como correcta ninguna.

Aquellos alumnos/as que incumplan las normas básicas de los exámenes (copiar, hablar, interrumpir), abandonarán la sala de examen y su calificación será de no apto. El uso de teléfonos móviles, ordenadores y calculadoras u otro medio electrónicos o de otra índole no permitido explícitamente en éstas normas, están prohibidos en el examen.. SISTEMA DE CORRECCIÓN : Cada respuesta correcta sumará UN PUNTO, mientras que las respuestas incorrectas rán CADA TRES incorrectas, una correcta. Para considerar apto el ejercicio, se tendrá que tener al menos 18 respuestas correctas del total de las 30, lo que supone superar un 60% del ejercicio. MANUALES BÁSICOS DE REFERENCIA PARA EL MÓDULO : Animación y dinámica de grupos deportivos, Pablo Gil Morales, Ed. Wanceulen Fundamentos de Animación Sociocultural, sólo capítulos 7,8 y 9, J.M. Quintana y otros, Ed. Narcea, 1983 4. Actividades Físico-deportivas de Equipo La evaluación versará sobre los contenidos del curriculum, siendo valorados mediante dos exámenes : - un EXAMEN TEÓRICO tipo test de 40 preguntas, en el que cada pregunta será valorada con 0,25 puntos cada una, ndo las preguntas incorrectas 0,125 puntos. Para aprobar este examen y por ello el módulo, el alumno/a deberá sumar al final del mismo 20 puntos, para poder hacer media con el práctico. - un EXAMEN PRÁCTICO de 8 preguntas cortas sobre los contenidos de la materia, sobre una puntuación de 1,25 puntos, siendo necesario un mínimo de 5 puntos para poder hacer media con el examen teórico. La no superación de alguno de los dos exámenes supondrá la no superación del módulo 5. Actividades físicas para personas con discapacidades El examen teórico constará de una parte común de 50 preguntas tipo test, con una única respuesta correcta, en la que cada pregunta puntuará 0,20 puntos, ndo las respuestas incorrectas por valor de 0,10 puntos cada una. Las preguntas no respondidas, ni suman ni n puntos. Para superar la prueba se tendrá que tener al menos un 5 en la puntuación final. 6. Formación y orientación laboral Los criterios de evaluación son los establecidos en las normas por las que se regulan el Título y currículo correspondiente: El Real Decreto 2048/95 de 22 de diciembre (BOE de 9 de febrero de 1.996) establece el Título de Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas y las correspondientes enseñanzas mínimas y el Real Decreto 1262/97 de 24 de julio ( BOE 11 septiembre de 1.997) establece el correspondiente currículo del Ciclo.

El examen consta de 40 puntos por lo que para aprobar será necesario obtener 20 ó más puntos y está formado por una parte teórica y otra práctica. El tiempo de realización es de 1 hora y 45 minutos. Parte teórica La parte teórica está formada por 30 preguntas cada una de las cuales vale un punto. La respuesta deberá contener de forma completa todos los conceptos o cuestiones contenidos en la pregunta. En otro caso no se puntúa. Parte práctica La parte práctica está formada por supuestos o cuestiones de orientación práctica de las que se derivan un total de 10 preguntas cada una de las cuales vale un punto. De la misma manera que en la parte anterior, la respuesta deberá contener todas las cuestiones planteadas y en el caso de ser numérica se expresará con dos decimales. En otro caso no se puntúa. 7. Formación en centros de trabajo. (F.C.T.)

TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL Módulos de primer curso 1. Didáctica de la educación infantil Los exámenes correspondientes a estos módulos, constarán de 50 preguntas que podrán ser de diversos tipos (por ejemplo: tipo test con tres opciones de respuesta, en las que solo una será la correcta, preguntas de verdadero-falso, preguntas cortas, de relacionar, rellenar espacios en blanco, etc ). El tiempo para la realización de las pruebas será de 75 minutos, de los cuales 60 minutos serán para la realización del examen y 15 minutos se utilizarán para el llamamiento y la verificación de la identidad del alumnado. Es imprescindible la puntualidad, se harán dos llamamientos máximos por persona, uno al principio y otro, si cabe, al finalizar el primer llamamiento, si el alumno no está presente en este momento, se entenderá que está ausente y por tanto no podrá realizar la prueba; no se admiten retrasos. Se ruega asistir al examen únicamente con el material imprescindible para su realización, bolígrafo, lápiz, goma de borrar y corrector si fuera necesario; intentar evitar estuches, hojas, libros, carpetas y/o mochilas. Los criterios de calificación en función del tipo de pregunta se detallan a continuación: TIPO DE CORRECTA INCORRECTA OBSERVACIONES PREGUNTA Test 0.20 puntos -0.10 puntos Tres opciones de respuesta. Sólo una correcta Verdadero/Falso 0.20 puntos -0.20 puntos Pregunta Corta 0.20 puntos No puntúa y no Para puntuar deberá estar completa y correcta. Pregunta de 0.20 puntos No puntúa y no Para puntuar deberá estar relacionar completa y correcta. Pregunta de rellenar 2. 0.20 puntos No puntúa y no Para puntuar deberá estar espacios en blanco 3. completa y correcta.

1. Autonomía personal y salud infantil La prueba para superar este módulo constará de dos partes: Parte teórica, se ponderará con un 60% de la nota final. Constará de 50 preguntas tipo test con tres opciones de respuesta, donde sólo una, la más adecuada, será la correcta. Cada respuesta correcta se valorará con 0,20 puntos y cada respuesta incorrecta se penalizará con - 0,10 puntos. Cada pregunta en blanco supone 0 puntos. La puntuación obtenida en esta parte se hará sobre un total de 10 puntos, siendo imprescindible alcanzar una puntuación mínima de 5 puntos para obtener un resultado positivo. Parte práctica, se ponderará con un 40% de la nota final. Constará de 10 preguntas objetivas de verdadero-falso, donde sólo una opción, la más adecuada, será la correcta. Cada respuesta correcta se valorará con 1 punto, cada respuesta incorrecta se penalizará con -0,10 puntos. Cada pregunta en blanco supone 0 puntos. La puntuación obtenida en esta parte se hará sobre un total de 10 puntos, siendo imprescindible alcanzar una puntuación mínima de 5 puntos para obtener un resultado positivo. Será imprescindible obtener una calificación mínima de 5 puntos en cada una de las partes de la prueba para optar a la media ponderada. CONDICIONES PARA LA PRESENTACIÓN A LA PRUEBA El tiempo para la realización de las pruebas será de 85 minutos, de los cuales 70 minutos serán para la realización del examen y 15 minutos se utilizarán para el llamamiento y la verificación de la identidad del alumnado. Es imprescindible la puntualidad, se harán dos llamamientos máximos por persona, uno al principio y otro, si cabe, al finalizar el primer llamamiento, si el alumno no está presente en este momento, se entenderá que está ausente y por tanto no podrá realizar la prueba, no se admiten retrasos. Se ruega asistir al examen únicamente con el material imprescindible para su realización, bolígrafo, lápiz, goma y corrector si fuera necesario, intentar evitar estuches, hojas, libros, carpetas y/o mochilas. En Expresión y Comunicación, se debe llevar material especificado en la convocatoria.

2. Expresión y comunicación La prueba para superar este módulo constará de dos partes: Parte teórica, se ponderará con un 50% de la nota final. Constará de 50 preguntas tipo test con tres opciones de respuesta, donde sólo una, la más adecuada, será la correcta. Cada respuesta correcta se valorará con 0,20 puntos y cada respuesta incorrecta se penalizará con - 0,10 puntos. Cada pregunta en blanco supone 0 puntos. La puntuación obtenida en esta parte se hará sobre un total de 10 puntos, siendo imprescindible alcanzar una puntuación mínima de 5 puntos para obtener un resultado positivo. Parte práctica, se ponderará con un 50% de la nota final. Constará de 10 preguntas objetivas de verdadero-falso, donde sólo una opción, la más adecuada, será la correcta. Cada respuesta correcta se valorará con 1 punto, cada respuesta incorrecta se penalizará con -0,10 puntos. Cada pregunta en blanco supone 0 puntos. La puntuación obtenida en esta parte se hará sobre un total de 10 puntos, siendo imprescindible alcanzar una puntuación mínima de 5 puntos para obtener un resultado positivo. Será imprescindible obtener una calificación mínima de 5 puntos en cada una de las partes de la prueba para optar a la media ponderada. CONDICIONES PARA LA PRESENTACIÓN A LA PRUEBA El tiempo para la realización de las pruebas será de 85 minutos, de los cuales 70 minutos serán para la realización del examen y 15 minutos se utilizarán para el llamamiento y la verificación de la identidad del alumnado. Es imprescindible la puntualidad, se harán dos llamamientos máximos por persona, uno al principio y otro, si cabe, al finalizar el primer llamamiento, si el alumno no está presente en este momento, se entenderá que está ausente y por tanto no podrá realizar la prueba, no se admiten retrasos. Se ruega asistir al examen únicamente con el material imprescindible para su realización, bolígrafo, lápiz, goma y corrector si fuera necesario, intentar evitar estuches, hojas, libros, carpetas y/o mochilas. En Expresión y Comunicación, se debe llevar material especificado en la convocatoria.

3. Desarrollo cognitivo y motor Los exámenes correspondientes a estos módulos, constarán de 50 preguntas que podrán ser de diversos tipos (por ejemplo: tipo test con tres opciones de respuesta, en las que solo una será la correcta, preguntas de verdadero-falso, preguntas cortas, de relacionar, rellenar espacios en blanco, etc ). El tiempo para la realización de las pruebas será de 75 minutos, de los cuales 60 minutos serán para la realización del examen y 15 minutos se utilizarán para el llamamiento y la verificación de la identidad del alumnado. Es imprescindible la puntualidad, se harán dos llamamientos máximos por persona, uno al principio y otro, si cabe, al finalizar el primer llamamiento, si el alumno no está presente en este momento, se entenderá que está ausente y por tanto no podrá realizar la prueba; no se admiten retrasos. Se ruega asistir al examen únicamente con el material imprescindible para su realización, bolígrafo, lápiz, goma de borrar y corrector si fuera necesario; intentar evitar estuches, hojas, libros, carpetas y/o mochilas. Los criterios de calificación en función del tipo de pregunta se detallan a continuación: TIPO DE CORRECTA INCORRECTA OBSERVACIONES PREGUNTA Test 0.20 puntos -0.10 puntos Tres opciones de respuesta. Sólo una correcta Verdadero/Falso 0.20 puntos -0.20 puntos Pregunta Corta 0.20 puntos No puntúa y no Para puntuar deberá estar completa y correcta. Pregunta de 0.20 puntos No puntúa y no Para puntuar deberá estar relacionar completa y correcta. Pregunta de rellenar 0.20 puntos No puntúa y no Para puntuar deberá estar 4. espacios en blanco completa y correcta.

5.- Desarrollo socio-afectivo Los exámenes correspondientes a estos módulos, constarán de 50 preguntas que podrán ser de diversos tipos (por ejemplo: tipo test con tres opciones de respuesta, en las que solo una será la correcta, preguntas de verdadero-falso, preguntas cortas, de relacionar, rellenar espacios en blanco, etc ). El tiempo para la realización de las pruebas será de 75 minutos, de los cuales 60 minutos serán para la realización del examen y 15 minutos se utilizarán para el llamamiento y la verificación de la identidad del alumnado. Es imprescindible la puntualidad, se harán dos llamamientos máximos por persona, uno al principio y otro, si cabe, al finalizar el primer llamamiento, si el alumno no está presente en este momento, se entenderá que está ausente y por tanto no podrá realizar la prueba; no se admiten retrasos. Se ruega asistir al examen únicamente con el material imprescindible para su realización, bolígrafo, lápiz, goma de borrar y corrector si fuera necesario; intentar evitar estuches, hojas, libros, carpetas y/o mochilas. Los criterios de calificación en función del tipo de pregunta se detallan a continuación: TIPO DE CORRECTA INCORRECTA OBSERVACIONES PREGUNTA Test 0.20 puntos -0.10 puntos Tres opciones de respuesta. Sólo una correcta Verdadero/Falso 0.20 puntos -0.20 puntos Pregunta Corta 0.20 puntos No puntúa y no Para puntuar deberá estar completa y correcta. Pregunta de 0.20 puntos No puntúa y no Para puntuar deberá estar relacionar completa y correcta. Pregunta de rellenar 0.20 puntos No puntúa y no Para puntuar deberá estar espacios en blanco completa y correcta.

5. Formación y orientación laboral El Real Decreto 1394/2007 de 29 de octubre (BOE de 24 de noviembre de 2007) establece el Título de Técnico Superior en Educación Infantil y las correspondientes enseñanzas mínimas y el Decreto 67 / 2008 de 28 de agosto (BCYL de 3 de septiembre de 2008) regula el correspondiente currículo de mencionado Ciclo Formativo en la Comunidad de Castilla y León. El examen consta de 40 puntos por lo que para aprobar será necesario obtener 20 ó más puntos y está formado por una parte teórica y otra práctica. El tiempo de realización es de 1 hora y 45 minutos. Parte teórica La parte teórica está formada por 30 preguntas cada una de las cuales vale un punto. La respuesta deberá contener de forma completa todos los conceptos o cuestiones contenidos en la pregunta. En otro caso no se puntúa. Parte práctica La parte práctica está formada por supuestos o cuestiones de orientación práctica de las que se derivan un total de 10 preguntas cada una de las cuales vale un punto. De la misma manera que en la parte anterior, la respuesta deberá contener todas las cuestiones planteadas y en el caso de ser numérica se expresará con dos decimales. En otro caso no se puntúa. Módulos de segundo curso 1. Habilidades sociales Los exámenes correspondientes a estos módulos, constarán de 50 preguntas que podrán ser de diversos tipos (por ejemplo: tipo test con tres opciones de respuesta, en las que solo una será la correcta, preguntas de verdadero-falso, preguntas cortas, de relacionar, rellenar espacios en blanco, etc ). El tiempo para la realización de las pruebas será de 75 minutos, de los cuales 60 minutos serán para la realización del examen y 15 minutos se utilizarán para el llamamiento y la verificación de la identidad del alumnado. Es imprescindible la puntualidad, se harán dos llamamientos máximos por persona, uno al principio y otro, si cabe, al finalizar el primer llamamiento, si el alumno no está presente en este momento, se entenderá que está ausente y por tanto no podrá realizar la prueba; no se admiten retrasos. Se ruega asistir al examen únicamente con el material imprescindible para su realización, bolígrafo, lápiz, goma de borrar y corrector si fuera necesario; intentar evitar estuches, hojas, libros, carpetas y/o mochilas. Los criterios de calificación en función del tipo de pregunta se detallan a continuación:

TIPO DE CORRECTA INCORRECTA OBSERVACIONES PREGUNTA Test 0.20 puntos -0.10 puntos Tres opciones de respuesta. Sólo una correcta Verdadero/Falso 0.20 puntos -0.20 puntos Pregunta Corta 0.20 puntos No puntúa y no Para puntuar deberá estar completa y correcta. Pregunta de 0.20 puntos No puntúa y no Para puntuar deberá estar completa relacionar y correcta. Pregunta de rellenar espacios en blanco 0.20 puntos No puntúa y no Para puntuar deberá estar completa y correcta. 2. Intervención con familias y atención a menores en riesgo social Los exámenes correspondientes a estos módulos, constarán de 50 preguntas que podrán ser de diversos tipos (por ejemplo: tipo test con tres opciones de respuesta, en las que solo una será la correcta, preguntas de verdadero-falso, preguntas cortas, de relacionar, rellenar espacios en blanco, etc ). El tiempo para la realización de las pruebas será de 75 minutos, de los cuales 60 minutos serán para la realización del examen y 15 minutos se utilizarán para el llamamiento y la verificación de la identidad del alumnado. Es imprescindible la puntualidad, se harán dos llamamientos máximos por persona, uno al principio y otro, si cabe, al finalizar el primer llamamiento, si el alumno no está presente en este momento, se entenderá que está ausente y por tanto no podrá realizar la prueba; no se admiten retrasos. Se ruega asistir al examen únicamente con el material imprescindible para su realización, bolígrafo, lápiz, goma de borrar y corrector si fuera necesario; intentar evitar estuches, hojas, libros, carpetas y/o mochilas. Los criterios de calificación en función del tipo de pregunta se detallan a continuación:

TIPO DE CORRECTA INCORRECTA OBSERVACIONES PREGUNTA Test 0.20 puntos -0.10 puntos Tres opciones de respuesta. Sólo una correcta Verdadero/Falso 0.20 puntos -0.20 puntos Pregunta Corta 0.20 puntos No puntúa y no Para puntuar deberá estar completa y correcta. Pregunta de 0.20 puntos No puntúa y no Para puntuar deberá estar completa relacionar y correcta. Pregunta de rellenar 0.20 puntos No puntúa y no Para puntuar deberá estar completa 3. espacios en blanco y correcta. 4. 3.- El juego infantil y su metodología La prueba para superar este módulo constará de dos partes: Parte teórica, se ponderará con un 40% de la nota final. Constará de 50 preguntas sobre los contenidos del título especificados en el Decreto 67/2008 de 28 de agosto por el que se establece el currículo correspondiente el Título de Técnico Superior en Educación Infantil en la Comunidad de Castilla y León. Las preguntas serán tipo test con tres opciones de respuesta donde sólo una será la correcta. Cada respuesta correcta se valorará con 0,25 puntos y cada respuesta incorrecta se penalizará con - 0,125 puntos. La puntuación obtenida en esta parte se hará sobre un total de 10 puntos siendo imprescindible alcanzar una puntuación mínima de 5 puntos para obtener un resultado positivo. Parte práctica, se ponderará con un 60% de la nota final. Constará de 10 supuestos prácticos cuya solución debe responder a las competencias profesionales del módulo asociadas a la Unidad de competencia del Título 4.- UC1030_3: Promover e implementar situaciones de juego como eje de la actividad y del desarrollo infantil. Cada solución correcta se valorará con 1 punto. Los supuestos sin responder no se penalizan ni se puntúan. Los supuestos incorrectos o incompletos no se penalizan ni puntúan. La puntuación obtenida en esta parte se hará sobre un total de 10 puntos siendo imprescindible alcanzar una puntuación mínima de 5 puntos para obtener un resultado positivo. Será imprescindible obtener una calificación mínima de 5 puntos en cada una de las partes de la prueba para optar

a la media ponderada. CONDICIONES PARA LA PRESENTACIÓN A LA PRUEBA El tiempo para la realización de las pruebas será de 90 minutos, de los cuales 75 minutos serán para la realización del examen y 15 minutos se utilizarán para el llamamiento y la verificación de la identidad del alumnado. Es imprescindible la puntualidad, se harán dos llamamientos máximos por persona, uno al principio y otro, si cabe, al finalizar el primer llamamiento, si el alumno no está presente en este momento, se entenderá que está ausente y por tanto no podrá realizar la prueba, no se admiten retrasos. Se ruega asistir al examen únicamente con el material imprescindible para su realización, bolígrafo, lápiz, goma y corrector si fuera necesario, intentar evitar estuches, hojas, libros, carpetas y/o mochilas. 4. Proyecto de atención a la infancia La presentación del PAI y su evaluación estará sujeto a las condiciones reguladas en el punto decimoquinto de la ORDEN EDU/374/2014 de 9 de mayo por la que se convocan las pruebas para la obtención de los títulos de Técnico y Técnico Superior de Formación profesional en la Comunidad de Castilla y León para el año 2014. Calificación: La calificación se asignará de forma individual, siempre y cuando el documento presentado sea original y no una copia de otro proyecto; si esto se produjese, el módulo de proyecto de atención a la infancia se consideraría no superado. El documento escrito equivale al 70 % de la nota final y la exposición el 30 %. Cada indicador tendrá un valor máximo de 0,5, evaluando las competencias que posteriormente se especifican: DOCUMENTO ESCRITO: (70 %) Se ajustará a las siguientes instrucciones de formato: Márgenes: izquierdo (25mm), derecho (15mm), superior e inferior (20mm) Tipo de letra: Arial 11 puntos Interlineado: 1,5 Todas las páginas numeradas sobre el total, con el nombre del alumno/a y en una extensión máxima de 70, sin contar portada, índice ni anexos. Se presentará en: soporte papel formato A4 e informático en formato PDF; indicando el alumno/a en la portada su nombre y dos apellidos, el título del proyecto y su modalidad (documental, innovación, investigación experimental, desarrollo o gestión)

1.- Competencia organizativa Justifica y contextualiza la importancia del tema Coherencia con el guión establecido. Estructura adecuadamente el tema Corrección gramatical y gestión del espacio 2.- Competencia didáctica Los objetivos están bien formulados y son coherentes La metodología se adapta a las necesidades y características del alumnado elegido La evaluación es coherente con el resto de elementos del proyecto. Se establecen criterios e instrumentos de evaluación. 3.- Competencia en innovación y de mejora Hace referencia a los antecedentes socioeducativos y su repercusión El planteamiento es original y creativo. Tiene validez y viabilidad para su aplicación 4.- Competencia científica Grado de conocimiento del tema. Desarrolla y profundiza en los contenidos Fundamenta los contenidos del tema de manera coherente en base a autores y bibliografía. 5.- Competencia organizativa Estructura adecuadamente el tema Justifica y contextualiza la importancia del tema Capacidad de síntesis en la exposición de los contenidos Elabora una conclusión acorde con el planteamiento del tema 6.- Competencia comunicativa y lingüística Expone de forma clara y correcta, con fluidez y claridad Gestiona la información. Muestra seguridad y coherencia en la exposición Emplea de forma adecuada el lenguaje técnico Transmite la información despertando el interés de quienes le escuchan 7.- Competencia personal y social Presenta habilidades personales: actitud y saber estar Gestiona y promociona valores personales y sociales EXPOSICIÓN ORAL: (30 %) El tiempo máximo para realizar esta parte de la prueba será de 15 minutos, a ella el alumno/a puede acudir con el material complementario que estime necesario; el centro proporcionará un proyector para dicha exposición.

5. Primeros auxilios CRITERIOS DE CALIFICACIÓN La prueba consistirá en un examen tipo test de 50 preguntas sobre los contenidos del título especificados en el Decreto 67/2008 de 28 de agosto por el que se establece el currículo correspondiente el Título de Técnico Superior en Educación Infantil en la Comunidad de Castilla y León. Las preguntas serán tipo test con cuatro opciones de respuesta donde sólo una será la correcta. Cada respuesta correcta se valorará con 0,20 puntos y cada respuesta incorrecta se penalizará con -0,0666 puntos. La puntuación obtenida en esta parte se hará sobre un total de 10 puntos siendo imprescindible alcanzar una puntuación mínima de 5 puntos para obtener un resultado positivo. El tiempo para la realización de las pruebas será de 75 minutos, de los cuales 60 minutos serán para la realización del examen y 15 minutos se utilizarán para el llamamiento y la verificación de la identidad del alumnado. Es imprescindible la puntualidad, se harán dos llamamientos máximos por persona, uno al principio y otro, si cabe, al finalizar el primer llamamiento, si el alumno no está presente en este momento, se entenderá que está ausente y por tanto no podrá realizar la prueba, no se admiten retrasos. 6. Empresa e iniciativa emprendedora El Real Decreto 1394/2007 de 29 de octubre (BOE de 24 de noviembre de 2007) establece el Título de Técnico Superior en Educación Infantil y las correspondientes enseñanzas mínimas y el Decreto 67 / 2008 de 28 de agosto (BCYL de 3 de septiembre de 2008) regula el correspondiente currículo de mencionado Ciclo Formativo en la Comunidad de Castilla y León. El examen consta de 40 puntos por lo que para aprobar será necesario obtener 20 ó más puntos y está formado por una parte teórica y otra práctica. El tiempo de realización es de 1 hora y 45 minutos. Parte teórica La parte teórica está formada por 30 preguntas cada una de las cuales vale un punto. La respuesta deberá contener de forma completa todos los conceptos o cuestiones contenidos en la pregunta. En otro caso no se puntúa. Parte práctica La parte práctica está formada por supuestos o cuestiones de orientación práctica de las que se derivan un total de 10 preguntas cada una de las cuales vale un punto. De la misma manera que en la parte anterior, la respuesta deberá contener todas las cuestiones planteadas y en el caso de ser numérica se expresará con dos decimales. En otro caso no se puntúa.

D. JOSÉ JIMÉNEZ SIERRA, Director del Centro Integrado de Formación Profesional de Ávila. Ávila, 1 de Julio de 2014. Fdo. JOSÉ JIMÉNEZ SIERRA Director del Centro Integrado de Formación Profesional de Ávila