Modernización y ampliación de infraestructura informática

Documentos relacionados
CUESTIONARIO 14/SUGSI-PI SEGUNDO EJERCICIO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL CARRERA DE INGENIERÍA DE SOFTWARE

PLAN DE SUMILLAS 1 ÁREA ACADÉMICA: EDIFICACIONES INTELIGENTES

DIPLOMADO ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS CURSO PRESENCIAL 50 HORAS DE CURSO Y 14 MÓDULOS. INCLUYE PMBoK 6ta edición PROJECT MANAGEMENT PROFESSIONAL

INGUAT Departamento Financiero Sección de Computación

Gobierno Regional de Arequipa EVALUACION DE PLAN OPERATIVO INFORMÁTICO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL Fecha: JUN 15 DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

Capitulo 2. Políticas, Planes y Procedimientos de seguridad.

PROCESO DE AUDITORIA INTEGRAL. AudiLacteos S.A.S. Equipo Auditor EQUIPO 3 Blanca Duque. Yeimy L Escobar R. Pablo A. Molina R. Procesos auditados

Anexo Acuerdo de Nivel de Servicio: Atención a Usuarios CSU Gestión de Nivel de Servicio

Universidad Santo Tomas- Proyecto dirigido 2016 PROJECT CHARTER

Passatge Cala Figuera, Palma. Tel

Diseño e Implementación de la Base de Datos de un Sistema de Votaciones ciudadano a nivel Europeo, a través de Internet

Contibución del Sector Privado de Tecnologías de la Información al Desarrollo de la Información y el Gobierno Electrónico.

OFERTA Curso Fundamentos de ITIL + Curso ITSM Foundation Bridge

PERFIL DE EGRESO POR COMPETENCIAS DEL TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN ENERGIAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGETICA

SOLICITUD DE INFORMACIÓN PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO DE MERCADO

Formulario ICE UOC - UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA. Autor: Pedro Bauzá Picó Tutor: Albert Grau Perisé

Versión Fecha de versión Modificaciones (1.0) (Fecha) (Sección, páginas, texto revisado)

Control total para las empresas que se gestionan por proyectos (constructoras, inmobiliarias, ingenierías, etc.)

Metodología para implantación de AZDigital

Gobierno de las Tecnologías de la Información Máster Universitario en Ingeniería Informática

La solución eficiente que suma las ventajas de los Rear Rack coolers y los sistemas de expansión directa. DX REAR RACK COOLERS Heat removal at source

Navegación por el cuestionario

6Razones para externalizar

CASO DE ESTUDIO DE MIGRACION A CABLEADO ADMINISTRABLE

Auditor en Sistemas de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales

Informe Técnico. Diseño y Construcción de Data Center. San Pedro Sula, Honduras. Administración de Centro de Computo

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE. GESTIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS DE EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

PROCEDIMIENTO DE ACREDITACIÓN DE LOS REQUISITOS TECNOLOGICOS DE CONTINUIDAD Y RIESGO OPERACIONAL. Junio 2018

Tecnología hardware y software

Diana Rocio Plata Arango, Fabian Andrés Medina Becerra. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia,

METRICA VERSION MÉTRICA versión 3. Metodología de Planificación, Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas de Información

LECCIÓN 4 REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD EN HOSPITALES

CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE

Soluciones Tecnológicas Integrales

Instrucciones de instalación

El camino de las pymes hacia el cloud: Una propuesta de estrategia

ANEXO B CHECK LIST CRITERIOS APLICADOS A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y A LAS GUIAS DE AUDITORIA.

ANEXO TECNICO. Fábrica de Software

Organización de la infraestructura en centros de datos 1. Introducción a los centros de datos 2. Estructura habitual

Plan de mejora de la Seguridad de la Información, a través de la implantación de un SGSI. Informe Ejecutivo

MEMORIA DE GESTIÓN, 2004

DIPLOMADO. European Energy Manager MR. 4 de septiembre Formación Dual

Automatización de edificios SAUTER eficiencia energética sin comprometer el confort.

Core Solutions of Microsoft Exchange Server 2013

Metodología propia del ERP de SAP

ISO Daniel Pedrajas Van de Velde Sara Estellés Rojas Carlos García

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Inventario Fichas de Operaciones Estadísticas

Interventoría en proyectos de tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

GSTA: MEJORA EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS TIC A SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Administración de Cambios. Proyectos Informáticos II 75.46

Índice. Introducción... 19

31/10/2007 INTRODUCCIÓN. LA AUDITORÍA FÍSICA Ing. Laura Bazán Díaz LA SEGURIDAD FÍSICA ANTES

NOMBRE DEL ROL OBJETIVO DEL ROL RESPONSABILIDADES

Procedimiento para Diseñar y Entregar servicios de TIC

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE

Administración de Proyectos. Basado en el Project Management Body of Knowledge (PMBOK)

Gestión de Proyectos (Curso de Preparación para examen PMP y CAPM)

Anexo B Procedimiento de Auditoría

EN MATERIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA.

Navegación por el cuestionario

Diseño del Servicio Transición del Servicio

Puesta en marcha del Centro de Proceso de Datos Integral de la Xunta de Galicia

Proyectos globales sin fronteras

Submetering como pieza clave en la gestión eficiente de la energía

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA BASE DE DATOS DE UN SISTEMA DE CONTROL ENERGÉTICO

Recomendaciones sobre la política. Sostenibilidad medioambiental

POLÍTICA DE ENTREGA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DEL SERVICIO (SGS) Requisitos Generales

Automatización de instalaciones domóticas mediante PanStamp

6.1. Perfil de los proveedores. (G4-DMA: Impacto económico indirecto)

SISTEMA GLOBAL PARA LAS COMUNICACIONES DE TU NEGOCIO

LISTADO DE CURSOS EN CONVENIO MARCO - ID

Sistemas de Gestión de Calidad- Requisitos

Sistemas de información en organizaciones industriales

GERMÁN OCTAVIO BELTRÁN CRESPO PERFIL

Máster en facility BIM Manager

Sistemas de información en organizaciones industriales

RESPALDO DE LA INFORMACIÓN

Curso Fundamentos de ISO 20000

GStock. Ricardo Salatino Ucota TFC 2014 Tutora: Ana Cristina Domingo Troncho

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

Historia de revisiones

El resultado de aprendizaje supone el 78,72 % de la evaluación y el 35,60 % del total del módulo ACTIVIDADES QUE PERMITEN COMPROBAR SU

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Nota: no se requiere conocimiento previo del software, aunque es aconsejable tener experiencia en el manejo de herramientas CAD.

LAS AUDITORÍAS ENERGÉTICAS. Manuel Sayagués García

Elecgy UP. Descubre la realidad energética de tu instalación.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL Fecha: JUN 15 DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

PROVEEDORES 6.1. PERFIL DE LOS PROVEEDORES CANALES DE COMUNICACIÓN CON LOS PROVEEDORES LA CADENA DE SUMINISTRO.

ANALISIS DE RIESGOS en Tecnología y Seguridad de la Información

Ahorro y eficiencia Asesoramiento para la optimización de la gestión energética de municipios.

Anexo 2. Plan de Implementación del SGC para BDV, S.A., basado en la Norma ISO 9001:2015

Programa Exportando Calidad e Inocuidad (ECI) y El Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF).

DIPLOMADO. European Energy Manager MR

En su virtud, previo informe del Consejo de Universidades, DISPONGO:

Transcripción:

Modernización y ampliación de infraestructura informática Alejandro Rosende Bane Consultor: Ana Cristina Domingo Troncho 1

INTRODUCCIÓN > EL CLIENTE El cliente es una entidad bancaria llamada Banco Rosenberg que desea ampliar su negocio tanto a nivel nacional como a Portugal. El principal objetivo es el abrir su primera oficina en la capital del país luso para el próximo año fiscal que comienza en Enero del 2014. Para lograr este objetivo, el banco debe ampliar y modernizar su capacidad informática, para lo cual posee un presupuesto de 3.500.000 destinado únicamente para la infraestructura informática. 2

INTRODUCCIÓN > SITUACIÓN ACTUAL La infraestructura se encuentra repartida en dos edificios: Center: Servidores, sistemas de comunicaciones y almacenamiento Pampa: Sistema de backup Problemas: Fragmentación tecnológica Sistemas anticuados Estructura de cableado caótica Consecuencias: Susceptibilidad a fallos Pérdidas económicas Fuente: http://rmitnetworking.webs.com 3

INTRODUCCIÓN > OBJETIVOS DEL PROYECTO Realizar un trabajo de síntesis de los conocimientos adquiridos en otras asignaturas de la carrera y que requiera ponerlos en práctica conjuntamente en un trabajo concreto. Se debe diseñar, desarrollar e implementar una solución que satisfaga las necesidades del cliente: Infraestructura más fiable y moderna Redundancia de sistemas Posibilidad de crecimiento Aumentar la gama y alcance de servicios que ofrece el banco 4

PLAN DE TRABAJO > PROPUESTA Reutilizar instalaciones edilicias actuales Modernizar el datacenter actual (CPD NORTE) y construir el secundario (CPD SUR) Seguridad Energía Climatización Iluminación Infraestructura de sistemas Cubos y racks Hardware (Sistemas + Comunicaciones + Almacenamiento) Cableado 5

PLAN DE TRABAJO > FASES Análisis y diseño de la solución Planificación de las tareas Ejecución del proyecto Pruebas > ALCANCES Recintos (modernizar el actual) y construir el secundario Instalación de nuevo hardware y cableado RECINTO HARDWARE No contemplado: Configuración de hardware e instalación de software Modernización o reutilización del sistema de Backup 6

PLAN DE TRABAJO > PLANIFICACIÓN PEC 1 (28/02/13 18/03/13) Auditoría situación Plan de trabajo y diseño inicial PEC 2 (19/03/13 16/04/13) Revisión y ajustes Diseño en detalle PEC 3 (17/04/13 21/05/13) Acondicionamiento del recinto Instalación de entornos, cableado y hardware PEC 4 (22/05/13 18/06/13) Revisión de estado general, pruebas y ajustes Auditoría final y cierre del proyecto La mayoría de tareas a desarrollar dentro del proyecto cuentan con predecesores, lo que significa que no se podrá empezar con una tarea nueva hasta que no se termine la anterior. 7

PLAN DE TRABAJO > PLANIFICACIÓN 8

PLAN DE TRABAJO > ROLES INVOLUCRADOS Roles involucrados Gerencia del Banco / Proyect Management Project Management y Consultores Gerencia del Banco / Sistemas Proveedores Project Management / Consultores Auditor externo Tarea Revisión de las necesidades generales del banco Análisis, diseño y planificación Aprobación del proyecto Acondicionar el recinto Instalación de entornos, cableado y hardware Pruebas Auditoría inicial y final de proyecto 9

PLAN DE TRABAJO > TAREAS PREVIAS Para desarrollar una propuesta, ha sido necesario realizar una serie de tareas previas en la que han participado diferentes roles o personas de la entidad bancaria. > ANÁLISIS DE RIESGOS Los riesgos deben clasificarse y deben desarrollarse medidas de prevención para minimizarlos. Categoría Probabilidad P1 P2 P3 P4 Categoría Consecuencias C1 C2 C3 C4 + RIESGO - RIESGO 10

PROPUESTA > RECINTOS Las ubicaciones a utilizar deben someterse a una serie de cambios y mejoras estructurales ANTES DESPUÉS 11

PROPUESTA > RECINTOS Además de la estructura, deben instalarse una serie de elementos de prevención, para que los recintos sean seguros. Estos se encuentran instalados en diferentes puntos de cada recinto para garantizar su pleno funcionamiento. Los elementos se dividen en cuatro categorías: Seguridad Iluminación Climatización Comunicaciones 12

PROPUESTA > HARDWARE Todos los componentes se encuentran instalados en racks siguiendo estándares. COMUNICACIONES SISTEMAS ALMACENAMIENTO 13

PROPUESTA > CONECTIVIDAD ESTRUCTURA DE CABLEADO CONECTIVIDAD GENERAL EN UN SERVIDOR CABLEADO TOR SISTEMAS 14

PROPUESTA > CUBOS Los cubos organizan los racks, mejoran la eficiencia energética y permiten gestionar el cableado mas fácilmente. CABLEADO ESTRUCTURA CIRCULACIÓN DEL AIRE 15

PROPUESTA > ASPECTO ECONÓMICO Con la premisa de no superar el presupuesto máximo de 3,5 millones de euros, se detalla a continuación el coste de cada grupo de tareas: Auditorías externas 13.600 Consul8ng externo 64.000 Acondicionamiento de los recintos 395.000 Instalación de entornos 35.000 Instalación de cableado 216.000 Instalación de hardware 2.285.000 Horas extras 50.000* COSTE TOTAL DEL PROYECTO 3.058.600** * El coste total del proyecto puede variar según las horas extras realizadas ** Coste en euros 16

EJECUCIÓN DEL PROYECTO En esta fase los proveedores realizan todas las tareas de instalación. En caso de detectar un posible desvío en la planificación se contempla el uso de horas extras, con el objetivo de cumplir con los tiempos detallados en la planificación. Horas realizadas Precio por hora Total 16 200 15.800* La realización de horas extras influye en el coste final del proyecto. COSTE TOTAL DEL PROYECTO (FINAL) 3.024.400* * Coste en euros 17

ENTREGA Y FIN DEL PROYECTO Revisión de estado: se verifica la instalación de los elementos. Pruebas iniciales: se buscan posibles incidencias de hardware. Ajustes: se solucionan los problemas detectados previamente Pruebas definitivas: se comprueban nuevamente los elementos Auditoría de fin de proyecto: el auditor externos comprueba el proyecto Cierre: si la auditoría final es satisfactoria, se cierra el proyecto. 18

CONCLUSIONES Tras finalizar el proyecto se ha llegado a una serie de conclusiones: Importancia de la planificación Conocer la situación inicial de partida Claridad de las necesidades del cliente Fluidez en la comunicación Documentación concisa Objetivos realizables Cumplir con el presupuesto Dimensionar los tiempos 19