INTRODUCCIÓN A LA BIOTECNOLOGÍA FORESTAL

Documentos relacionados
Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias. Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales

POSGRADO EN CIENCIAS BIOLOGICAS OPCION EN BIOTECNOLOGIA CURSO MEJORAMIENTO GENÉTICO DE PLANTAS I: TECNOLOGÍAS DE ÚLTIMA GENERACIÓN (OPTATIVO)

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHIA BLANCA - ARGENTINA

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA

CAPITULO I BIOTECNOLOGÍA

CACAO TRANSGENICO: Una opción para el Perú? LUIS F. GARCIA CARRION Docente e Investigador en Mejoramiento Genético del Cacao-UNAS, Tingo María

DÍA NACIONAL DEL MAÍZ

GENÉTICA MOLECULAR Ingeniería genética

UNIDAD: IV APLICACIONES DEL CULTIVO DE TEJIDOS VEGETALES TECNICAS DE CULTIVOS VEGETALES

Universidad Nacional Autónoma de México

Clasificación para las aplicaciones biotecnológicas en los sectores: Agrícola Forestal Ganadero

MAÍZ TRANSGÉNICO MEXICANO CON RESISTENCIA A ESTRÉS ABIÓTICO

Biotecnologías para la Seguridad Alimentaria Contribuciones del INIFAP. Dr. Pedro Brajcich Gallegos Director General I N I F A P

FORMATO DE ASIGNATURAS Llenar un formato igual para todas y cada una de las materias del programa

Julio 2008 LOS TRANSGENICOS EN LA AGRICULTURA

Clones Transgénicos Ejemplo

ABREVIATURAS... XI I. INTRODUCCIÓN EL TOMATE... 3

Métodos de Biología Molecular y de Ingeniería Genética

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA

Uso de nuevas tecnologías para el desarrollo de variedades de arroces INIA

CURSO DE POSTGRADO APLICACIÓN DE LOS MARCADORES MOLECULARES

DNA RECOMBINANTE E INGENIERÍA GENÉTICA

INGENIERÍA GENÉTICA DE PLANTAS

Investigación en genes

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA

Material forestal reproductivo

MÁSTER MÁSTER EN BIOLOGÍA MOLECULAR Y CITOGENÉTICA. MAS241

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN DE LACZ

PROGRAMA. 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Mejoramiento Genético Animal y Vegetal

CULTIVO IN VITRO DE PLANTAS

Genética Forestal. Carrera: FOE Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos.

GENOMICA Y PROTEOMICA

GENÉTICA MOLECULAR. Unidad 1: Introducción a la genética molecular

La Biotecnolgía y el cambio climático

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD)

Qué son los organismos genéticamente modificados (OGMs)? Dra. Laura Esther Tovar Castillo

Cursos de SANIDAD. Principios de Biología Molecular A distancia 80 h

Cursos de SANIDAD. Principios de Biología Molecular A distancia 80 h

FISIOLOGIA VEGETAL UNIDAD TEMATICA 1

Qué son los organismos genéticamente modificados (OGMs)? VI Día de Puertas Abiertas Septiembre 11 de 2015

Transgénicos y Cultivos de Tejidos. Autor: Lic. en Biol. Exp. Susana Gabriela Morales Vargas.

Mejoramiento Genético Vegetal

o Y Cromosomas autosómicos: 22 pares Cromosoma sexual: 1 par (X o Y)

2) Ordena la secuencia para obtener una planta transgénica

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: Biología Molecular. Área del Conocimiento: Fundamental. Molecular. Licenciatura Químico Farmacobiólogo

Thais Salazar C O LE G I O C HAM PAG N AT

Estrategia de Mejoramiento Genético

Sandra Sharry Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata CICPBA

Tecnología del ADN recombinante.

Expresión de proteínas recombinantes en plantas mediante el uso de vectores virales

La biotecnología: un reto para las sociedades del mundo

GENÉTICA y BIOLOGÍA MOLECULAR QFB. Materia 1630 Grupo 5

MARCADORES GENÉTICOS

BIOTECNOLOGÍA MOLECULAR UNIDAD N 2: Marcadores Moleculares de ADN

Biotecnología y conservación de recursos

Universidad Nacional Autónoma de México

Tema 1. El análisis genético

Al comienzo, un PMG (1) consiste de:

TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15

LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS

ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE FIGURAS ÍNDICE DE TABLAS INDICE DE GRÁFICOS RESUMEN SUMMARY I. INTRODUCCIÓN 1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

PROGRAMA DE LA MATERIA:

Creación de variabilidad 1ª parte

Test Genéticos Moleculares

Selección asistida por marcadores moleculares para tolerancia al frío en el Cono Sur Latinoamericano: una estrategia para enfrentar la inestabilidad

Humberto Prieto Bioquímico, Dr. en Bioquímica Estación Experimental La Platina

Desafíos futuros de la protección intelectual de obtenciones vegetales y biotecnología

Transformación genética mediada por Agrobacterium tumefaciens: la caracterización de las plantas obtenidas

TEMA 18: Selección Asistida por Marcadores y Selección Genómica

Evolución y Mejoramiento

GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

Dra. Tzvetanka Dimitrova Dinkova Lab 103, Depto. Bioquimica, Conjunto E, Fac. Quimica Tel: ; correo electronico:

La Biotecnología de los Organismos Genéticamente Modificados

Tema 10: Ingeniería Genética y Biotecnología

TECNICAS DE BIOLOGIA MOLECULAR

Ingeniería genética y biotecnología. Ing. MBtA Kevin Estévez Ramírez Departamento de Agroindustria UNAH-CUROC

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE GENÉTICA HUMANA SEGUNDO CURSO DE LA LICENCIATURA DE MEDICINA. Curso Académico

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE BIOLOGIA SECCIÓN DE GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS POSGRADO EN CIENCIAS FARMACOBIOLÓGICAS Programas de Cursos

Cell: Investigadores del CNIC desarrollan nuevos métodos para analizar la función de los genes

CARACTERIZACION GENETICA DEL GUAYABO DEL PAIS

Técnicas del ADN recombinante Introducción

ANEXO 2 GLOSARIO DE TÉRMINOS EN MATERIA DE BIOTECNOLOGÍA. representa el soporte químico de la herencia: Está presente en los cromosomas, así

VIRUS DE PLANTAS E INGENIERIA GENÉTICA VEGETAL

Ingeniería Genética de Plantas y Animales

Utilidad de las técnicas de biología molecular en el manejo de bacterias fastidiosas.

Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular

Unidad9. Principios de Ingeniería Genética Aplicaciones de Biología Molecular

Caracterización varietal con marcadores moleculares microsatélites de Rubus glaucus Benth

Síntesis de Productos comerciales por organismos recombinantes

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Cultivo in vitro de tejidos vegetales

Las fronteras de la Genética a principios del XXI.

5. LA REVOLUCIÓN DEL ADN. Biotecnología y reproducción.

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

Temas actuales: Next Generation Sequencing (NGS) Bioinformática Elvira Mayordomo

Programa Nacional de Mejoramiento de Papa y Nuevas Variedades Generadas por INIA

NUEVAS CAPACIDADES PARA LA MEDICINA GENÓMICA EN CANARIAS. División de Genómica

Capítulo 1 La propagación de las plantas y la conservación y difusión de las variedades frutales

Transcripción:

INTRODUCCIÓN A LA BIOTECNOLOGÍA FORESTAL 19 Octubre 2005

INTRODUCCIÓN Limitantes del mejoramiento genético tradicional Largo tiempo de desarrollo del bosque Conocimiento incompleto de las correlaciones juvenil-maduro Dificultad para obtener la transferencia y expresión de genes deseables en una alta frecuencia

INTRODUCCIÓN Qué es la biotecnología a? Cualquier aplicación tecnológica que utiliza sistemas biológicos, organismos vivos, o derivados de ellos, para hacer o modificar productos o procesos con un propósito específico (FAO, 2000).

INTRODUCCIÓN Por qué es atractiva en el contexto del mejoramiento genético forestal? Podría reducir el tiempo necesario para introducir nuevos caracteres (o mejorarlos) dentro de especies de interés comercial Podría acortar el largo tiempo de espera para la regeneración de genotipos deseados

INTRODUCCIÓN Cuáles son los impactos de la biotecnología a? Productividad de los bosques Producción de celulosa Calidad de la madera Tasa de crecimiento Resistencia a - Insectos, enfermedades - Sequía, heladas - Herbicidas Densidad Contenido de celulosa Contenido de lignina Largo de fibra Textura Ángulo de microfibrillas Suministro eficiciente de madera Incremento de la productividad de las plantas de procesamiento Incremento de la calidad y el valor de los productos

INTRODUCCIÓN Cuáles son las herramientas de la biotecnología? Algunas de ellas: Micropropagación Criopreservación Genomica Ingeniería genética Bioprocesos etc., etc.

INTRODUCCIÓN (FAO, 2005)

(FAO, 2005)

(FAO, 2005)

CONTENIDOS 1. MÉTODOS DE REPRODUCCIÓN VEGETATIVA 2. GENÓMICA 3. TRANSFORMACIÓN GENÉTICA 4. CONCLUSIONES

1. MÉTODOS DE REPRODUCCIÓN VEGETATIVA

PROPAGACIÓN IN VITRO (MICROPROPAGACIÓN) Micropropagación Desarrollo de líneas clonales a partir de pequeñas muestras de tejido, tales como yemas, conos en desarrollo, raíces o embriones extraídos desde semillas. Cuándo se utiliza? Cuando la macropropagación presenta limitaciones Cuando el material genético es muy valioso y escaso (cruzamientos controlados, transgénicos, especies en peligro de extinción, etc).

Cómo funciona? Se basa en el principio de la totipotencia vegetal Requiere: Un medio de cultivo para los tejidos: Agar Solución con macro y micronutrientes Fitohormonas (auxinas/citoquininas) Antibióticos Condiciones controladas de temperatura y fotoperíodo. Trabajo en condiciones de esterilidad

Modalidades de micropropagación Organogénesis Iniciación y crecimiento de órganos, usualmente raíces y brotes, a partir de tejidos meristemáticos, como por ejemplo embriones extraídos de semilla. Embriogénesis somática Formación de embriones (embrioides) a partir de células o tejidos somáticos, como por ejemplo, conos en etapas tempranas de desarrollo.

Organogénesis

CRIOPRESERVACIÓN Criopreservación Muestras de tejidos son conservadas a baja temperatura (-196 C), manteniendo su estado fisiológico, pero deteniendo completamente su desarrollo. Cuándo se utiliza? Cuando se requiere mantener el estado fisiológico juvenil de genotipos propagados vegetativamente. Semillas con problemas de almacenaje

Alamos regenerados a partir de callos criopreservados

2. GENÓMICA

Genómica Es la rama de la genética que estudia los organismos en términos de su genoma.

GENÓMICA Genética Mendeliana Genómica Estructural Genética de poblaciones Citogenética GENÓMICA Marcadores genéticos, Secuenciación de DNA, ligamiento genético, localización de genes,mapeo de QTLs, descubrimiento y caracterización de genes y rutas metabólicas Bioinformática Genética Cuantitativa Genómica Funcional Genética Molecular

OMICS

GENÓMICA Genética Mendeliana Genómica Estructural Genética de poblaciones Citogenética GENÓMICA Marcadores genéticos, Secuenciación de DNA, ligamiento genético, localización de genes,mapeo de QTLs, descubrimiento y caracterización de genes y rutas metabólicas Bioinformática Genética Cuantitativa Genómica Funcional Genética Molecular

GENÓMICA ESTRUCTURAL Subdisciplina de la genómica relacionada con áreas como: Marcadores genéticos Secuenciación de DNA Mapas físicos y de ligamiento Localización de genes Mapeo de QTLs

GENÓMICA ESTRUCTURAL Subdisciplina de la genómica relacionada con áreas como: Marcadores genéticos Secuenciación de DNA Mapas físicos y de ligamiento Localización de genes Mapeo de QTLs

GENÓMICA ESTRUCTURAL Marcador genético Un gen o mutación que sirve como una señal de localización dentro del genoma. Los marcadores genéticos están basados en diferencias entre individuos a nivel de la secuencia de DNA.

Análisis de marcadores moleculares Replicación del DNA

Análisis de marcadores moleculares

Análisis de marcadores moleculares Reacción n en cadena de la polimerasa (PCR) Se mezclan: DNA DNA polimerasa Nucleotidos (A, T, G, C) Partidores Termociclador Otros (Buffer, Cloruro de Mg, agua) Ej. Partidor (primer): 5 - GAG AGA GAG AGA GAG AC -3

Análisis de marcadores PCR ETAPA 1: Denaturación del ADN. (95 C) ETAPA 2: Adición de partidores (primers). (55 C) ETAPA 3: Extensión realizada por la DNA polimerasa. (72 C) REPETICIÓN CÍCLICA DE LAS 3 ETAPAS

Análisis de marcadores moleculares

Análisis de marcadores moleculares Electroforesis

Análisis de marcadores moleculares

Tipos de marcadores genéticos (basados en PCR) RAPD (ADN polimórfico ampliado al azar) Microsatélites = SSR (repeticiones de sequencia simple) AFLP (polimorfismo de longitud en fragmentos amplificados)

Cada sistema de marcadores tiene sus características Principio de ensayo RAPD Microsatélites AFLP Amplificación con primers al azar Amplificación de microsatélites Nivel de Medio Alto Medio polimorfismo Cantidad de ADN Baja Baja Media requerido Costo Bajo Alto Medio Amplificación selectiva de fragmentos de ADN

Aplicaciones de los marcadores genéticos Identificación de genotipos (cruzamientos, huertos semilleros, establecimiento de ensayos, protección de cultivares, etc.) Estudios de diversidad genética en poblaciones de árboles Estudios de taxonomía Mapas genéticos y selección asistida por marcadores (M.A.S)

Identificación de genotipos

Análisis diversidad

GENÓMICA ESTRUCTURAL Marcadores genéticos Secuenciación de DNA Mapas físicos y de ligamiento Localización de genes Mapeo de QTLs

Mapas genéticos y M.A.S. Usos: Localización de loci de caracteres cuantitativos (QTL) de importancia económica Comparación de la organización de cromosomas entre distintas especies M.A.S (Selección asistida por marcadores) para caracteres dificiles o costosos de medir (ej: calidad de la madera, rendimiento de pulpa, etc.)

Loci de caracteres cuantitativos (QTLs)

Loci de caracteres cuantitativos (QTL)

Selección asistida por marcadores (MAS)

GENÓMICA Genética Mendeliana Genómica Estructural Genética de poblaciones Citogenética GENÓMICA Marcadores genéticos, Secuenciación de DNA, ligamiento genético, localización de genes,mapeo de QTLs, descubrimiento y caracterización de genes y rutas metabólicas Bioinformática Genética Cuantitativa Genómica Funcional Genética Molecular

GENÓMICA FUNCIONAL Subdisciplina de la genómica relacionada con áreas como: Análisis de la expresión génica Análisis funcional de los genes Relaciones entre genes y caracteres

Análisis de perfiles de expresión de genes mediante microarreglos Microarreglo: pieza de vidrio o plástico sobre la cual se han pegado fragmentos de DNA (de hebra simple) en un arreglo microscópico. Estos chips son usados para analizar el comportamiento de miles de genes simultáneamente. Qué genes son expresados diferencialmente entre las muestras analizadas? Cúal es la relación entre los genes que están siendo evaluados?

Análisis con microarreglos

Ejemplo uso de microarreglos: Identificación de genes asociados a tolerancia a cobre en álamo Condiciones experimentales 1 Genotipo: Populus deltoides 3 Dosis de cobre: 0.3, 30 y 60 µm 3 Tiempos de exposición: 0, 12 y 24 h

Criterio de selección de los genes significativamente regulados p value < 0.05 Fold < - 3 Reprimidos Fold > 3 Inducidos

Un cluster agrupa genes asociados a respuesta de defensa -20 20 Escala razón de cambio

3. TRANSFORMACIÓN GENÉTICA

Qué es un árbol transgénico? Un árbol que contiene un gen foráneo (un transgen), el cual le fue introducido mediante alguna técnica de transferencia.

Cuales son los caracteres mejorados mediante la transgenia? Resistencia a herbicidas Tolerancia al ataque de insectos Resistencia a enfermedades bacterianas, fungosas y virales Fitorremediación Esterilidad floral Tolerancia al frío Tolerancia a la sequía Calidad de la madera

Algunos ejemplos... Tolerancia al ataque de inséctos Tolerancia a herbicidas

Cómo se genera un árbol transgénico nico?

Cómo se puede transferir un gen? Transformación con Agrobacterium sp Electroporación Microinyección Biolística

Transferencia de genes a través s de Agrobacterium sp

Transformación n mediante Agrobacterium sp

TRANSFERENCIA DE GENES Otros métodos m de transferencia Electroporación Microinyección Biolística

Cómo es un transgen? Gen Promotor Secuencia codificadora de proteína Terminador Constructo génico Promotor regulable Gen interés Gen reportero termina dor

Cómo se regula la expresión de un transgen? Utilizando un promotor adecuado... Promotor constitutivo: Provoca la expresión en todos los tejidos y en todo momento. Promotor tejido-específico: Provoca la expresión en tejidos específicos (hojas, raíces, cambium, etc). Promotor inducible: Provoca la expresión en respuesta a ciertos estimulos (luz, estrés, etc.).

Cómo se regula la expresión de un transgen? Adicionalmente... Los transgenes pueden ser sobreexpresados de modo de producir grandes cantidades de la proteína de interés.

Cómo se regula la expresión de un transgen? Los transgenes pueden ser utilizados para bloquear (reprimir) la expresión de genes específicos. Ejemplo: RNA antisentido

Ejemplo 1: Generación de álamos con bajo contenido de lignina Repression of lignin biosynthesis promotes cellulose accumulation and growth in transgenic trees. Hu et al. 1999. Nature Biotechnology 17: 808-812 Objetivo: Reprimir la expresión de la enzima 4- cumarato CoA ligasa (4CL)

Estrategia utilizada: inhibición del gen Pt4CL mediante represión por antisentido. La secuencia del gen Pt4CL fue fusionada a un promotor constitutivo (CaMV 35S) en una orientación antisentido. Resultados obtenidos: 45 % reducción del contenido de lignina y 15 % de aumento en el contenido de celulosa, respecto de plantas no transformadas.

Ejemplo 2: Generación de plantas transgénicas para la fitorremediación de metales pesados Analysis of transgenic indian mustard plants for phytoremediation of metal-contaminated mine tailings Benett et al. 2003. Journal of Environmental Quality 32: 432-440 Objetivo: Incrementar enzimas glutamilcisteina sintetasa y glutation sintetasa

Glutamato Cisteina Glutamilcisteina Glicina Glutatión Fitoquelatinas Glutamilcisteina sintetasa (GCS) Glutatión sintetasa (GS) Fitoquelatina sintetasa (PCS)

Estrategia utilizada: Sobreexpresión de los genes que codifican las enzimas glutation sintetasa y glutamilcisteina sintetasa. Las secuencias de los genes EcgshI y EcgshII fueron fusionadas al promotor constitutivo (CaMV 35S) Resultados obtenidos: Acumulación de metales pesados en el orden de 1.5 a 6 veces más de la cantidad acumulada por las plantas no transformadas.

UTILIZACIÓN DE ÁRBOLES TRANSGÉNICOS A ESCALA OPERACIONAL Existe la necesidad de establecer ensayos de campo P = G + E + GxE

Importancia de los ensayos de campo La expresión de los nuevos genes puede activarse o desactivarse bajo condiciones de campo, en momentos indeterminados Los genes foráneos podrían ser eliminados en el proceso sexual o podrían causar cambios inesperados en el genotipo del árbol Algunas interacciones fisiológicas del árbol podrían ser afectadas de manera impredecible por los genes foráneos Muchos organismos modificados genéticamente podrían ser menos adaptados en un ambiente competitivo, respecto de los no modificados

Riesgos a evaluar a) transferencia de genes a poblaciones silvestres (polución genética) b) desarrollo de pestes resistentes a los mecanísmos de resistencia modificados de los transgénicos c) efectos deletéreos en los ecosistemas derivados de alteraciones en las cadeanas ecológicas

Estrategias para minimizar o eliminar el riesgo de plantaciones con árboles transgénicos a) Plantación en mosaico de árboles transgénicos y árboles no modificados b) Introducción de múltiples genes de resistencia (en el caso de modificación para tolerancia a plagas) c) Expresión temporal y tejido-específicos de caracteres modificados d) Esterilidad floral masculina, femenina o de ambos

4. CONCLUSIONES

A pesar del mejoramiento genético logrado con algunas especies, su progreso está restringido por largos períodos de generación, pobres correlaciones juvenil-maduro de caracteres, y dificultad para identificar y acumular genes valiosos. La biotecnología incrementará las capacidades de los mejoradores para resolver problemas prácticos. Ésta ofrece un potencial de mejoramiento cuantitativo y cualitativo que va más allá del mejoramiento genético clásico. Sin embargo, la biotecnología requerirá del mejoramiento tradicional para verificar el nuevo conocimiento o desarrollo de nuevos productos

Debido al largo período de rotación, la utilización de árboles transgénicos requerirá exhaustivos ensayos de campo para asegurar la realización de los resultados esperados y que los efectos indeseados son mínimos o nulos.