ESCUELA DE DOCTORADO Actividades formativas transversales Seminarios 2016 TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

Documentos relacionados
ESCUELA DE DOCTORADO Actividades formativas transversales Seminarios 2015 TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

Innovation Management. Misión Transferencia. Vicerrectorado de Investigación y Transferencia

Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

PROGRAMA FORMATIVO CURSO REDOTRI DE CONTRATOS DE I+D. Almería, Septiembre de 2010

Creación de Empresas de Base Tecnológica desde la Universidad

FORO UNIVERSIDADES Nuevas tendencias, retos y oportunidades en el desarrollo de productos en el sector biotecnológico

FORO UNIVERSIDADES : Buenas Practicas en Transferencia de Conocimiento

Cátedra Caja Rural de Empresa e Iniciativa Emprendedora

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

PLAN ESTATAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TÉCNICA Y DE INNOVACIÓN CONTENIDOS: Presentación. Objetivos. Programas. Detalle y comentarios

CATÁLOGO de ACCIONES FORMATIVAS de DOCTORADO 2016/2017

IV Jornadas de Acogida para el Profesorado Universitario Granada, 15 de Diciembre de 2011

PROGRAMA DE DIFUSIÓN DE PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL, FISCALIDAD Y FORMACIÓN DE LA I+D+i EN PYMES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD-EMPRESA

Programas de apoyo a la internacionalización de la I+D+i del sector TIC

Nociones sobre protección de resultados de I+d Conocimientos de inglés Se recomienda base científico / técnica

Otra Buena Práctica es EL PROYECTO TCUE (Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa)

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO GREGORIO PLANCHUELO VOCAL ASESOR SECRETARÍA DE ESTADO DE UNIVERSIDADES

NUEVA FORMACIÓN TRANSVERSAL BÁSICA Y AVANZADA

Especialista en Gestión de Proyectos de Innovación

{slide=línea 1. Fortalecimiento de las Estructuras de Transferencia de Conocimiento Universitarias}

ÍNDICE DE CONTENIDO. 1. Objetivos y características 2. Contenido: Ejes estratégicos Acciones 3. Gobernanza 4. Programación temporal

Aportación de la Universidad al entorno innovador: Programas Torres Quevedo y Doctorado Industrial

LA UNIVERSIDAD Y LAS NUEVAS EMPRESAS DE BASE TECNOLOGICA (NEBTs) JOSE MOLERO ICEI-UCM. Universidad de Valencia 31/05/04 1

Seminario. Cómo rentabilizar la inversión en marcas y patentes. Ahorro fiscal, subvenciones, valoración de intangibles y transferencia de tecnología

Instrumentos para la Transferencia de Conocimiento en Centros de Investigación

Lugar celebración: Sala de Doctorado ubicada en el edificio Ramón y Cajal ala oeste, 3ª planta.

AGENDA DE INNOVACIÓN DE AGUASCALIENTES DOCUMENTOS DE TRABAJO

CURSO 1: PRINCIPALES PROGRAMAS PÚBLICOS DE APOYO A LA I+D+i

PARQUE TECNOLÓGICO SARTENEJAS

Unimooc: plataforma de cursos masivos online dirigidos a emprendedores.

Mecanismos para transferir el conocimiento desde la ULPGC a la sociedad. Fundación Parque Científico Tecnológico de la ULPGC

5. ESTABLECIMIENTO DE UN PLAN DE ACCIÓN (POLICY MIX).

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA VICERRECTORADO DE COORDINACIÓN UNIVERSITARIA SERVICIO DE COOPERACIÓN EMPRESARIAL Y PROMOCIÓN DE EMPLEO. 21 de septiembre de 2015

IMIB Procedimiento de transferencia. de resultados

La nueva estrategia de cooperación Universidad Empresa, sus instrumentos, su alcance y su proyección en la sociedad.

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23

DESARROLLO DE PROYECTOS DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN + EMPRESAS CREACIÓN DE EMPRESAS SPIN OFF Y START UP

Formación especializada en Innovación terapéutica, I+D+I de medicamentos y ensayos clínicos para representantes de pacientes

Debilidad económica. Cambio hacia una Economía basada en el Conocimiento

Investigación, desarrollo e innovación tecnológica, I+D+i

Tienes una idea? GUADALINFO IMPULSA

Experiencias en transferencia de tecnología.

Especialista en Protección del Conocimiento y Tecnología + Titulación Universitaria en Propiedad Intelectual (Doble Titulación + 4 ECTS)

CAMPUSHABITAT5U. Memoria Económica. Convocatoria de Campus de Excelencia Internacional 2011

ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO TRADUCTOLOGÍA, TRADUCCIÓN PROFESIONAL Y AUDIOVISUAL

PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE PANDO

PROGRAMA FORMATIVO CURSO REDOTRI DE INICIACIÓN EN LA FUNCIÓN TRANSFERENCIA. Castellón, Noviembre de 2010

XXII SEMINARIO DE ASESORES DE PROYECTOS DE I+D+I DE LA UNIÓN EUROPEA

TENDENCIAS Y SERVICIOS PARA PROYECTOS DE PARQUES TICs

Actividades de Transferencia Informe sobre los contratos art.83 LOU

SERVICIO DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA. carta de servicios - edición 2 - junio 2015.

OTRI. VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN.

18-22 Mayo 2009 PROGRAMA FORMATIVO. Universidad de Alicante

IV Convocatoria Bilateral. Proyectos de I+D+I. con participación internacional CDTI ESPAÑA

Conectar la Universidad de Murcia con la sociedad y las empresas a fin de favorecer la transferencia de conocimiento y de tecnología.

MARKETING EN TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO. Madrid, 21 y 22 de Junio de 2017

PROGRAMA ENTREPRENARI La Creación de Nuevas Empresas Innovadoras en la UPV/EHU, Campus de Gipuzkoa. Ekintzaileak / Una iniciativa de:

PROTOCOLO EN LA EMPRESA. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales

(Secretariado de Formación y Apoyo a la Calidad)

Presentación Corporativa

JORNADA. «Ayudas, financiación, deducciones fiscales y certificación en materia de innovación» Zaragoza, 15 de junio 2012

Por qué Innovation Practitioners? Objetivos. A quién va dirigido Innovation Practitioners? Qué formación te ofrece. Áreas formativas.

Comercialización de conocimiento y tecnologías en centros de investigación

- Valorización del conocimiento: acciones sobre los resultados de investigación para avanzar en su cadena de valor.

Encuentros 1x1 Cámara de Comercio de Motril Granada, 28 de Marzo de 2011

FUNDAMENTOS PARA EL DISEÑO Y GESTIÓN DE PARQUES TECNOLÓGICOS

MF0231_3 Contabilidad y Fiscalidad (Online)

CURSO DE INICIACIÓN A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA (Segunda Edición) (Secretariado de Formación y Apoyo a la Calidad)

CURSO EXPERTO. Investigación Aplicada y Valorización de Nuevos Fármacos de Origen Biotecnológico CURSO

Formación Transversal de la EDUC

ÁMBITO NACIONAL POLÍTICAS DE FOMENTO DE LA INNOVACIÓN

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN

Programa Innogestiona Programa de fortalecimiento y crecimiento de empresas universitarias

Curso de Proceso de acreditación de certificados de profesionalidad online (60 horas)

María José Martínez Perza DIRECTORA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

La estrategia Industria Conectada 4.0

CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

Informe RedOTRI de Universidades XV Jornadas de Investigación de las Universidades Españolas Gran Canaria, de noviembre de 2007.

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "ERP: Planificación de Recursos Empresariales"

Orden del día Orden del día.

OTRI: Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación

Especialista en Patentes y Marcas

curso gestión administrativa de la propiedad industrial edición PARALEGALES

LEY DE APOYO AL EMPRENDEDOR Y A LA COMPETITIVIDAD E INTERNACIONALIZACIÓN DE PYMEs

Cluster Naval de Cantabria. Santander, 26 de mayo 2017

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad. M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez

RESUMEN DEL INFORME DE EJECUCIÓN DE LOS EJERCICIOS 2014 Y 2015 DEL PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE MURCIA

Fomento de actividades de Transferencia de Conocimiento en el ámbito de la Universidad. Fundación General de la Universidad de Salamanca

Programa de Premios al Emprendimiento de Campus Iberus IBERUS EMPRENDE Convocatoria año 2015

EL IPR COMO ELEMENTO DE VALOR ESTRATÉGICO: ÁMBITOS DE APLICACIÓN

ESTUDIO SOBRE LAS POSIBILIDADES PARA EL MERCADO DE TRABAJO EN LOS ÁMBITOS INTENSIVOS EN CONOCIMIENTO EN NAVARRA

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA

Resumen ejecutivo V-PRICIT

Universidad Carlos III de Madrid

Transcripción:

ESCUELA DE DOCTORADO Actividades formativas transversales Seminarios 2016 TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO Duración: 10 horas de clases presenciales (5 sesiones). Horario: de 16:00h. a 18:00 h., Lunes y Miércoles del 6 al 20 de Abril de 2016 Lugar de impartición: Aula de la EDUAH en el CRAI Número de plazas: 30 alumnos máximo. Tendrán preferencia los estudiantes de programas de doctorado regulados por el RD 99/2011 (matriculados a partir de enero de 2014). Se confirmará la disponibilidad de plaza para este seminario mediante un correo electrónico al cierre de la preinscripción. Dado el número limitado de plazas, se espera que aquellos estudiantes que se preinscriban y sean admitidos, asistan al seminario. Si no es posible la asistencia, se deberá comunicar, con la suficiente antelación, a la dirección escuela.doctorado@uah.es Contenido: El curso tratará de formar y sensibilizar a los alumnos sobre los procedimientos y metodologías para la gestión del conocimiento y transferencia de los resultados de la investigación en el ámbito universitario, cuyo proceso conlleva la protección de la propiedad industrial e intelectual y la promoción de la oferta tecnológica. Por ello, la formación de alumnos de doctorado en estas áreas se fundamentará en la adquisición de conocimientos, técnicas y habilidades básicas para hacer posible esta gestión, siendo los objetivos formativos de la asignatura: - La adquisición por parte del alumno de los conocimientos teóricos y prácticos sobre las actividades que desarrolla un gestor de transferencia, fomentando la aplicación de metodologías de gestión específicas. - Proporcionar conocimientos a los doctorandos para favorecer su formación integral de acuerdo a las nuevas demandas sociales en esta materia, capacitándoles en el uso de instrumentos para dicha gestión. La audiencia de esta asignatura será la de alumnos cuya formación esté orientada a perfiles profesionales diversos, tales como dirección y gestión de organizaciones de I+D+i, consultoría tecnológica, técnicos de transferencia y en general, a cualquier alumno con interés en el aprendizaje de cuestiones relativas al proceso de gestión de la transferencia. Recomendaciones: Los alumnos deben asistir al Seminario con disposición participativa para establecer coloquios sobre la materia, dirigidos por el profesor. Se realizarán exposiciones en las que se pondrán en práctica los conocimientos adquiridos durante las diferentes sesiones que componen el programa formativo. Profesorado: Luis Miguel Bergasa Pascual. Director de Transferencia UAH. Antonio Abellán García. Director Técnico y Relaciones con Empresas OTRI. Ángela Fuentes Rodríguez. Asesora Legal y Jurídica I+D+i OTRI Mª Eugenia Garcés Castellote. Responsable de Promoción Oferta I+D+i OTRI Santiago Romo Urroz. Director Centro Innovación, Transferencia y Conocimiento URJC Mar Gómez Zamora. Centro Innovación, Transferencia y Conocimiento URJC

Contenidos del Curso TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO por materias. (A impartir en Seminarios de Doctorado (10 horas en 5 Sesiones de 2 horas cada una) DENOMINACIÓN DE LA MATERIA A IMPARTIR 1. EL SISTEMA ESPAÑOL DE INNOVACIÓN E INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN DE LA I+D+i. LA COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA BREVE DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO Como marco de referencia regulatorio para las actuaciones en materia de I+D+i, recoge las actividades y agentes que interactúan entre sí: administración, centros de investigación y empresas a todos los niveles: nacional, regional y local. Es lo que se ha dado en llamar la triple hélice. Se estudiarán los mecanismos de participación en proyectos de Innovación públicos Regionales y Nacionales; convocatorias de Planes Regionales, convocatorias del Plan Nacional de I+D+i y otras convocatorias públicas y privadas. En ésta primera sesión se presentarán también algunas nociones sobre comercialización de tecnología desde el ámbito universitario. 2. GESTIÓN DEL CONOCIMEINTO SOBRE I+D+i PARA LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN. 3. MECANISMOS DE PROMOCIÓN Y TRASFERENCIA DE CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD- EMPRESA Bases conceptuales de gestión del conocimiento y del capital intelectual dedicado a investigación. Estructuras de apoyo a la transferencia, centros y unidades orientadas a la colaboración universidad-empresa y mecanismos de compartición de inteligencia y desarrollo de I+D+i. Estrategias de información, documentación y conocimiento de apoyo a la transferencia de tecnología y la innovación en distintos entornos: A. Proximidad / territorio B. Plataformas y consorcios C. Redes / globalización Creación, medición y gestión de activos intangibles. Gestión de la Ciencia y la Innovación en la actual Sociedad del Conocimiento: resultados de I+D y necesidades de innovación empresarial. Existe, por parte de la sociedad, una concienciación y una unidad de criterios respecto a los efectos positivos que producen las innovaciones tecnológicas en el desarrollo de la actividad económica. Se amplían competencias para la dirección de proyectos, servicios y sistemas de información para la gestión del conocimiento como recurso institucional clave. El incrementar la actividad en I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación) constituye un objetivo prioritario de nuestra sociedad para competir adecuadamente frente a las economías emergentes. Esta actividad se está traduciendo en un aumento de la transferencia de tecnología desde los centros públicos de investigación hacia las empresas centradas alrededor de la innovación, y en una modificación del modo de actuar de las que

no son puramente innovadoras, al incorporar a sus procesos las facilidades que Internet y la globalización proporcionan. Se analizan los mecanismos para llevar a cabo una efectiva promoción para la transferencia de conocimientos y/o tecnología: instrumentos de promoción; marketplace, ferias de transferencia, redes y plataformas tecnológicas, clúster y entornos colaborativos. 4. DERECHO EN LA GESTION DE LA INNOVACIÓN Y LA TRANSFERENCIA: ASPECTOS LEGALES Y JURÍDICOS QUE AFECTAN A LA I+D+i 5. MODALIDADES DE PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL. LAS PATENTES Un análisis de la legislación que tiene relación con los acuerdos de I+D+i y transferencia universidad-empresa, el art.83 de la LOU, la estipulación de convenios entre entidades y la configuración de clausulas de propiedad industrial e intelectual, entre otras. La participación del personal de la Universidad en proyectos de investigación, empresas de base tecnológica, cátedras de patrocinio, etc y el régimen de aplicación en cada caso. Una revisión de la normativa aplicable se combina con una formación básica sobre cómo actúa el derecho aplicado a la gestión de la transferencia de conocimiento desde el punto de vista Mercantil en el ámbito universitario. Conocer los distintos sistemas, nacional, comunitario e internacional, de protección de los derechos de propiedad industrial, capacitando a los alumnos en conocimientos sobre cómo patentar, el proceso a seguir para la protección de los resultados de investigación, las modalidades existentes, así como las diferentes fases nacional e internacional para ello. El objetivo será analizar los mecanismos de protección de la I+D+i para reforzar las vías de transferencia de tecnología, a la vez que conocer los derechos de propiedad industrial e intelectual al amparo de las tecnologías de la información y comunicación. Profesorado del Curso TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO por materias. PROFESOR MATERIA A IMPARTIR HORAS A IMPARTIR LUIS MIGUEL BERGASA PASCUAL Intro - SANTIAGO ROMO URROZ (URJC) 1 1 MAR GÓMEZ ZAMORA (URJC) 1 1 ANTONIO ABELLÁN GARCÍA 2 y 3 3 ÁNGELA FUENTES RODRÍGUEZ 4 y 5 4 MARÍA EUGENIA GARCÉS CASTELLOTE 3 1 Programación de Sesiones por Fechas: [Duración: 10 horas de clases presenciales (5 sesiones). FECHA PROFESOR / PONENTE SESIÓN A IMPARTIR HORAS A IMPARTIR 6 ABRIL, MIERCOLES LUIS MIGUEL Intro -

SANTIAGO y MAR_URJC 1 2 11 ABRIL, LUNES ANTONIO 2 2 13 ABRIL, MIERCOLES ANTONIO y Mª EUGENIA 3 2 18 ABRIL, LUNES ÁNGELA 4 2 20 ABRIL, MIERCOLES ÁNGELA 5 2 Horario: de 16:00h. a 18:00 h., Lunes y Miércoles del 6 de Abril al 20 de Abril de 2016]

Escuela Internacional de Doctorado Actividad formativa: Innovación Universidad- Empresa Fecha: 25 y 27 de abril y 4, 9 y 11 de mayo de 2016. Duración: 10 horas presenciales, 5 sesiones de 2 horas. Horario: de 16:00 h a 18:00 h. Lugar: Aula 110, Aulario I. Campus de Móstoles. Las clases se impartirán a través de videoconferencia desde la Universidad de Alcalá. Plazas: 30. La preinscripción se llevará a cabo a través del siguiente enlace: Formulario de inscripción. El plazo de preinscripción finaliza el día 21 de abril a las 9:00h. Se confirmará la disponibilidad de plaza para este seminario mediante un correo electrónico al cierre de la preinscripción. Dado el número limitado de plazas, se espera que aquellos estudiantes que se preinscriban y sean admitidos, asistan al seminario. Si no es posible la asistencia, se deberá comunicar, con la suficiente antelación, a la dirección escueladoctorado.moodle@urjc.es. Profesorado: Luis Miguel Bergasa Pascual. Director de Transferencia UAH. Antonio Abellán García. Director Técnico y Relaciones con Empresas OTRI. Ángela Fuentes Rodríguez. Asesora Legal y Jurídica I+D+i OTRI. Susana Villar Fernández. Responsable Creación Empresas Base Tecnológica OTRI. Ruth Parra González. Responsable Comunicación y Divulgación Científica OTRI. Perfil de los asistentes: Este seminario está dirigido fundamentalmente a estudiantes cuya formación esté orientada a perfiles profesionales diversos, tales como dirección y gestión de organizaciones de I+D+i, consultoría tecnológica, técnicos de apoyo a la innovación y en general, a cualquier estudiante con interés en el aprendizaje de cuestiones relativas al proceso de gestión de la innovación universidad-empresa. Contenido del curso: El curso tratará de sensibilizar y formar a los estudiantes sobre los procedimientos y metodologías para gestión de los procesos de innovación universidad- empresa, el acceso a fuentes de financiación de la I+D+i, las relaciones con empresas innovadoras, el desarrollo

Escuela Internacional de Doctorado de procesos de emprendimiento de base tecnológica con un adecuado asesoramiento legal y jurídico en cada caso, así como la comunicación y divulgación científica. Por ello, la formación de alumnos de doctorado en estas áreas se fundamentará en la adquisición de conocimientos, técnicas y habilidades básicas para hacer posible esta gestión, siendo los objetivos formativos de la asignatura: - La adquisición por parte del estudiante de los conocimientos teóricos y prácticos sobre las actividades de gestión relacionadas con el apoyo a la innovación universidad- empresa. - Proporcionar conocimientos a los doctorandos para favorecer su formación integral de acuerdo a las nuevas demandas sociales en esta materia, capacitándoles en el uso de instrumentos para dicha gestión. Recomendaciones: Los alumnos deben asistir al Seminario con disposición participativa para establecer coloquios sobre la materia, dirigidos por el profesor. Se realizarán exposiciones en las que se pondrán en práctica los conocimientos adquiridos durante las diferentes sesiones que componen el programa formativo. Contenidos del Curso INNOVACION UNIVERSIDAD-EMPRESA por materias. DENOMINACIÓN DE LA MATERIA A IMPARTIR BREVE DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO 1. LOS PARQUES CIENTIFICO TECNOLÓGICOS COMO ECOSISTEMAS DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA. 2. EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIO Y CREACIÓN DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA EN LA UNIVERSIDAD Un parque científico es una organización gestionada por profesionales especializados con el objetivo fundamental de incrementar la riqueza de su región y de promover la cultura de la innovación. Así mismo, también tiene como finalidad fomentar la competitividad de las empresas y las instituciones generadoras de conocimiento instaladas o asociadas al parque. Con este objetivo, un parque científico estimula y gestiona el flujo de conocimiento y tecnología entre universidades, instituciones de investigación, empresas y mercados; impulsa la creación y el crecimiento de empresas innovadoras mediante mecanismos de incubación y generación centrífuga (spin-off), y proporciona otros servicios de valor añadido así como espacios e instalaciones de gran calidad. El emprendimiento en la Universidad, los pasos a dar por parte de profesores y alumnos para constituir una EBT, los procedimientos internos, régimen administrativo y fases que comporta el proceso de crear una Empresa basada en conocimiento y tecnología. Los requisitos legales necesarios, normativa aplicable y la configuración del Plan de Empresa. La incubación de ideas y el puente hacia la financiación para el desarrollo de la idea innovadora a través de Premios, Concursos y Foro de inversión de capital.

Escuela Internacional de Doctorado 3. INCENTIVOS FISCALES Y DEDUCCIONES POR ACTIVIDADES Y PROYECTOS DE I+D+i 4. DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Y COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA EN UN CENTRO PÚBLICO DE INVESTIGACIÓN 5. CARACTERÍSTICAS Y TIPOLOGÍA DE PROYECTOS I+D+i UNIVERSIDAD- EMPRESA. Los incentivos fiscales constituyen, junto con las subvenciones a fondo perdido y los créditos subvencionados, los mecanismos financieros más frecuentes para estimular la realización de actividades de I+D+i en las empresas con el fin de mejorar su competitividad. La realización de actividades de I+D+i permite a las empresas la aplicación de deducciones en la cuota líquida del Impuesto de Sociedades por un porcentaje de los gastos efectuados durante el período impositivo en este tipo de actividades. Desarrollo de actividades en una Unidad de comunicación científica universitaria, participación en eventos de divulgación de la Ciencia, estrategias y medios para comunicar resultados de investigación científica a la sociedad. Experiencias de buenas prácticas que suponen dar visibilidad a la ciencia y obtener un retorno y reconocimiento social a través de estas actividades. Proyectos de investigación aplicada, consistentes en favorecer las actividades encaminadas a la adquisición de nuevo conocimiento, explorando la posible aplicación de nuevas tecnologías en la generación de nuevos productos o procesos, o para obtener una mejora sustancial en productos, procesos o servicios existentes, incluyendo la realización de proyectos de carácter precompetitivo, cuyos resultados no sean directamente comercializables y a veces conlleven un elevado riesgo técnico. Los proyectos I+D+i a través de contratos artículo 83 de la LOU. Derechos de explotación de resultados. Profesorado del Curso Innovación Universidad- Empresa por materias. PROFESOR MATERIA A IMPARTIR HORAS A IMPARTIR LUIS MIGUEL BERGASA PASCUAL Intro - ANTONIO ABELLÁN GARCÍA 1 2 ÁNGELA FUENTES RODRÍGUEZ 5 1 SUSANA VILLAR FERNÁNDEZ 2 2 ANTONIO ABELLÁN GARCÍA 3 2 RUTH PARRA GONZÁLEZ 4 1 Ponentes externos: PONENTE MATERIA A IMPARTIR HORAS A IMPARTIR ENRIQUE DEL BARRIO ZAMORA (FUE) 2 2