SISTEMA GENERAL DE EVALUACION

Documentos relacionados
DOCUMENTO DE TRABAJO INDICADORES DE TRANSPARENCIA FUNDACIONAL QUÉ ENTENDEMOS POR FUNDACIÓN TRANSPARENTE ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES

Normativa de transparencia de la UOC

Unidad didáctica 7 2

Política de trazabilidad de fondos de FUDEN

21 de mayo de Aragón: Ley de Transparencia y Participación Ciudadana.

Política de Prevención de Delitos Mutua Universal

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA (SEOM) FUNDACIÓN SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA MÉDICA (FSEOM) INFORME DE TRANSPARENCIA 2016

POLÍTICA CORPORATIVA DE PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO

MODELO DE EXCELENCIA

Política de Responsabilidad Social Corporativa. Grupo Colonial

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Política de Gobierno Corporativo Prosegur Cash 31/01/18

DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE COMPLIANCE

INFORME EJECUTIVO ANUAL - MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI VIGENCIA 2012

Pedro Álvarez Jornada de autoevaluación de la gestión empresarial Auditorio de Repsol YPF. 26 de Junio de 2003

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORIA

PLAN ESTRATÉGICO ACCUEE

Por qué una Estrategia de Transparencia y buen gobierno de la Diputación?

IMPLANTACIÓN PLAN DE PREVENCIÓN DE DELITOS PLAN DE ACTUACIÓN

NCG124/2: Reglamento de asociaciones universitarias

SPRILUR POLÍTICA DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO

CUMPLIMIENTO, ÉTICA Y COMPETITIVIDAD

POLÍTICA DE GOBIERNO CORPORATIVO DE MAPFRE

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN COMPLIANCE OFFICER + PERITO JUDICIAL DELITOS ECONÓMICOS DIPLOMA CERTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO MAS039

Potestad reglamentaria de las entidades locales: aplicación de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

POLITICA DE PREVENCION PENAL Y CONTRA EL FRAUDE CORPORACION FINANCIERA ALBA, S.A.

1. Política y Objetivos de la calidad de la formación. 1.1 Delimitación del proceso

Manos Unidas INFORME DE COMPROMISO Informe de Compromiso 1

Memoria de Actividades 2017 de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento de Iberdrola México

INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL 2014

CUESTIONARIO DE AUTO EVALUACIÓN EN BUEN GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS NO COTIZADAS

PRESENTACIÓN CORPORATIVA. w w w. g l o b a l s u i t e. e s

POLÍTICA PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL RIESGO DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO

Plan de avances en Transparencia y Buen Gobierno del Ayuntamiento de Icod de los Vinos

Política de Prevención Penal y contra el Fraude de Gamesa Corporación Tecnológica, S.A. (23 de marzo de 2011)

CURSO EXPERTO COMPLIANCE

Política de Responsabilidad Social Corporativa

La colaboración se ha concretado en entrega de mobiliario de oficina, o acciones de voluntariado de nuestros empleados en proyectos solidarios.

Logros y Compromisos. 110 Logros Compromisos Memoria de Responsabilidad Social volver. índice

INFORME DE ACTUACIÓN DEL COMITÉ DE AUDITORÍA EN EL EJERCICIO 2006

Certificación Compliance. Auditoría y Certificación de estándares de Compliance

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE DENUNCIAS. Procedimiento de gestión de denuncias. Elaborado por Revisado por Aprobado por Dirección de Cumplimiento

AEC Compliance Summit Ética, Calidad y Compliance

LA RENDICION DE CUENTAS EN LAS ESFL: ASOCIACIONES Y FUNDACIONES 1ª SESIÓN:

REGLAMENTO DE LA COMISION DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE CIE AUTOMOTIVE, S.A.

30 de mayo de Navarra: Ley Foral de Medidas contra el Fraude Fiscal.

Consultores y auditores de la Sociedad de la Información

BMC Bolsa Mercantil de Colombia S.A POLÍTICA CORPORATIVA DE TRANSACCIONES CON PARTES VINCULADAS

PC11. GESTIÓN Y REVISIÓN DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS

IMPULSANDO EL FUTURO DE SU NEGOCIO

Un modelo de gestión sostenible con vocación de mejora

PA 03 Evaluación, promoción y reconocimientos de méritos del PDI CÓDIGO VERSIÓN FECHA MOTIVO MODIFICACIÓN

Código de Buen Gobierno

RESUMEN EJECUTIVO MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PENALES

a) Composición del Patronato de la Fundación ONCE y de sus órganos de gestión de la misma.

01 DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUMPLIMIENTO

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto Ingeniería de la calidad

BASES PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN GERENCIA ORQUESTA CIUDAD DE GRANADA

Área de Gestión. Colaboración integral personalizada

3. PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LAS INVERSIONES

REGLAMENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL DE ASOCIACIONES Y OTRAS ENTIDADES CIUDADANAS DE TORREPEROGIL.

HECHO RELEVANTE NEURON BIO, S.A.

UNE-ISO SISTEMAS DE GESTIÓN DE COMPLIANCE SISTEMAS DE GESTIÓN NO ACREDITADOS

INFORME ANUAL SOBRE ACTUACIONES DE LA COMISION DE AUDITORIA Y CUMPLIMIENTO

Política de Gestión Integrada

CONVOCATORIA MIXTA GRUPO ISA 569

Para el cumplimiento de dichos fines la Fundación desarrollará, con carácter enunciativo y no exhaustivo, las siguientes actividades:

REGLAMENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL DE ASOCIACIONES Y CLUBES DEPORTIVOS, PARA LA DEFENSA DE LOS INTERESES GENERALES O SECTORIALES.

POLITICA DE DIFUSIÓN Y TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN AFP PROVIDA S.A.

La identificación y gestión de los riesgos

ASPECTOS SOBRE LA IMPLANTACION DEL SSP EN CUBA 23 DE JULIO DE 2014

calidad. M FQ odelo E Introducción al m oncepto general de calidad y las diferentes etapas del ciclo de C

POLITÍCA DE DIFUSIÓN Y TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN. AFP ProVida S.A.

POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN DE UNIÓN DE MUTUAS

SISTEMA DE GESTION PARA LA PREVENCION DE DELITOS RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA

Matriz y Mapa de Riesgos de Corrupción

Responsabilidad Social Corporativa. Hospital Galdakao-Usansolo Zamudio, 22 de septiembre de 2010

POLÍTICA DE GOBIERNO CORPORATIVO

Código de Buen Gobierno de la. Fundación Mutua Madrileña

COMPROMISO CON LA MEJORA DE LOS SERVICIOS

INFORME DE PROGRESO. PACTO MUNDIAL Renovación de compromiso

La Consultora de las Empresas que Miran Hacia el Futuro

Programa de Incorporación de la Perspectiva de Género SECOT S E N I O R S E S P A Ñ O L E S P A R A L A C O O P E R A C I Ó N T É C N I C A

CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO FUNDACIÓN CANAL DE ISABEL II

Modelo EFQM MESA REDONDA. Universidad de Jaén. Granada abril 2009 V ENCUENTRO DE LAS UNIDADES DE CALIDAD DE LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS

CURSO DE COMPLIANCE PARA LA CERTIFICACIÓN CESCOM

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

Antecedentes. Shell(Ene 2004)Error en el registro de reservas petroleras por más de 3.9 billones de barriles equivalentes.

Política de Responsabilidad Social Corporativa de BMN. Marzo 2016

Consultoría en Gestión y Viabilidad de Centros

ESTATUTOS CAPÍTULO I CONSTITUCIÓN DE LA FUNDACIÓN. Artículo 1. Denominación, naturaleza, domicilio y ámbito de actuación.

Convocatoria Acción Social. Acción Social. Convocatoria 2017

Política de Cumplimiento en Canal de Isabel II, S.A.

Corporate Compliance

INFORME DE ACTUACIÓN DEL COMITÉ DE AUDITORÍA EN EL EJERCICIO 2007

Transcripción:

SISTEMA GENERAL DE EVALUACION

INDICE 1. Criterios generales de evaluación... 3 2. Cumplimiento de normas Estatutarias y del Código ético y de buen gobierno... 4 3. Sistema de procedimientos... 4 4. Sistema de Control y Auditorías... 6 5. Sistemas de Calidad... 6 6. Programa de Compliance y Política de Transparencia... 7 7. Otros Sistemas de evaluación, control y gestión... 9

1. Criterios generales de evaluación La Fundación Real Madrid, en cumplimiento de sus Estatutos y normas de funcionamiento, se rige por principios de buen gobierno, excelencia en la gestión y optimización de los recursos financieros para la consecución de sus fines fundacionales. A fin de garantizar plenamente estos principios Estatutarios, la fundación ha articulado un Sistema de Gobierno orientado a estos objetivos y cuya gestión se complementa con Sistemas de control, evaluación y seguimiento que permiten, además, la mejora continuada. Estos Sistemas de evaluación y control vienen recogidos en los diversos documentos marco que regulan el funcionamiento de la Fundación, como son: 1. Los Estatutos fundacionales. 2. El Código ético y de buen gobierno. 3. El Programa de prevención y cumplimiento (prevención de blanqueo de capitales). 4. Los procedimientos de gestión. 5. Los Sistemas de calidad. A continuación, se detallan los diversos preceptos organizativos y normas de funcionamiento, que se engloban en el Sistema de evaluación y control.

2. Cumplimiento de normas Estatutarias y del Código ético y de buen gobierno Los Estatutos de la Fundación recogen, en su art. 22, la obligación por parte del Patronato de elaborar y aprobar cada año un Plan de actuación del ejercicio siguiente, conforme a la legislación vigente, que elevará al Protectorado en los últimos tres meces de cada ejercicio. El Plan de Actuación comprenderá los objetivos y las actividades que se prevea desarrollar durante el ejercicio siguiente. El Plan de actuaciones se elabora siguiendo la metodología de Estrategias de gestión orientadas a resultado. Así su estructura consta de: 1. Una descripción de los Programas a financiar. 2. El objeto de cumplimiento o actuación financiable que cubren. 3. Los Recursos Humanos implicados. 4. Los beneficiarios del Programa. 5. Sus objetivos y los indicadores que permitan conocer los resultados obtenidos. Asimismo, el Patronato aprobará anualmente la información que la Ley exige, expresada en el Balance, Cuenta de Resultados y Memoria, que incluirá el grado de cumplimiento del Plan de Actuación. La aprobación de las cuentas anuales será en un plazo máximo de seis meses desde el cierre del ejercicio y se presentará al Protectorado dentro de los diez días hábiles siguientes a su aprobación. 3. Sistema de procedimientos Los procedimientos de gestión y funcionamiento de la Fundación Real Madrid, abarcan todas sus áreas de actividad, y en especial aquellas que por su relevancia en materia de cumplimiento y evitación de riesgos penales, forman parte del Programa de Compliance:

Procedimiento de prevención del abuso o acoso psicológico o sexual. Procedimiento de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. Procedimiento de gestión económica. Procedimiento de gestión de administración. Procedimiento de gestión de ingresos. Procedimiento de gestión de recursos humanos. Procedimiento de gestión y gastos de viaje y representación. Procedimiento de gestión de servicios generales. Procedimiento de gestión de organización y métodos. Procedimiento de gestión de auditoría interna. Los procedimientos se encuentran descritos y protocolizados en los siguientes documentos: o o o o Manual de gestión y procedimientos. Sistemas de calidad. Manuel de acogida. Programa de Compliance. Estos documentos describen el funcionamiento de cada uno de los procedimientos citados, la trazabilidad de los mismos, el flujograma de tareas que implica y los controles que se requieren para su culminación y aprobación.

4. Sistema de Control y Auditorías La Fundación, por prescripción Estatutaria, somete sus Cuentas a una auditoria anual externa financiera donde se manifiesta la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de la Fundación Real Madrid. Además, en aras de cumplimiento de los principios de Transparencia y buen gobierno, en el Código ético y de buen gobierno, el art. 29 prescribe la publicación de las mismas en el Portal de Transparencia de la Fundación. De otra parte la Fundación realiza las siguientes auditorías complementarias: 1. Realización de auditorías anuales de Calidad de los proyectos nacionales. 2. Realización de auditorías anuales financieras y de calidad de proyectos internacionales. 3. Realización de auditorías bianuales de Seguridad y sistemas. 5. Sistemas de Calidad En cuanto a la implantación de Sistemas de Calidad, la Fundación Real Madrid está certificada en ISO 9001:2008 desde el año 2011, habiéndose evaluado en la misma el diseño y desarrollo de las escuelas sociodeportivas en el ámbito nacional, así como el diseño, formación y seguimiento de la gestión de las escuelas sociodeportivas internacionales. Asimismo, y dado que se había alcanzado el máximo estándar en Certificaciones ISO de Calidad, con el fin de autoevaluarse y estar en constante mejora de los procesos, actualmente se está trabajando dentro del marco EFQM con el compromiso con la excelencia. El Modelo EFQM es el modelo de calidad definido por la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad, EFQM en inglés, una fundación sin ánimo de lucro y con sede en Bruselas que cuenta con más de 500 socios repartidos en más de 55 países.

Esta fundación define el modelo EFQM de Calidad y Excelencia como vía para la autoevaluación y la determinación de los procesos de mejora continua en entornos empresariales tanto privados como públicos. El Modelo EFQM, consta 9 criterios y 32 subcriterios, que configuran un conjunto relacionado entre sí, a través de relaciones causa-efecto, que permite a las organizaciones evaluar su progreso hacia la excelencia. A partir del esquema visual a continuación, la metodología queda recogida en 5 de los criterios que el Modelo EFQM de Excelencia analiza, siendo los Agentes Facilitadores los que congregan un conjunto de buenas prácticas de organizaciones consideradas excelentes, que sirven de referencia para otras organizaciones y los Resultados los cuatro criterios que hacen referencia a lo que la organización logra. 6. Programa de Compliance y Política de Transparencia La Fundación está implantando actualmente un Sistema de Gestión de Riesgo Penal, prevención de delitos y cumplimiento normativo cuya vigilancia, efectividad, seguimiento y actualización queda encomendada a la Comisión de Cumplimiento de la Fundación. La Comisión de Cumplimiento es la encargada de velar por el Sistema de gestión de riesgos penales y Compliance y adoptará las medidas de organización interna que considere necesarias para asegurar su correcto y regular funcionamiento, y, muy especialmente, las relativas a la convocatoria y celebración de sus reuniones, elaboración de actas de las que se celebren, archivo y custodia de la documentación, y documentos de información al Patronato, a los Órganos de Gobierno y a la comisión ética en caso de ser necesario. En cuanto a la Política de Transparencia, la Fundación Real Madrid regula en el artículo 28 del Código ético y de buen gobierno el cumplimiento normativo y excelencia en la materia.

La Fundación cuenta con una completa Área de Transparencia en la Web institucional en la que recoge y publica toda la información relevante prescrita por la Ley 19/2013 de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, pero también informaciones recomendadas por la Asociación Española de Fundaciones (AEF) y por otras Organizaciones reconocidas en la materia. De esta forma, la página web de la Fundación es el instrumento principal de la Política de transparencia. A través de la misma la Fundación informa al público en general, y a los terceros directamente relacionados con la misma, sobre las actividades realizadas, a la vez que sirve también de instrumento para facilitar el conocimiento y participación en futuras actividades a desarrollar, así como para la divulgación de sus fines y principios. Sin perjuicio de que el Patronato puede acordar en cada momento otras informaciones, la página web de la Fundación contendrá como mínimo: a) Los Estatutos de la Fundación. b) Contacto, sede y datos generales c) Misión, visión y valores d) Órganos de gobierno a. Patronato b. Directivos e) El Código de Ética y Buen Gobierno de la Fundación. f) Proyectos realizados. g) Plan de actuación. h) Memoria anual de actividades i) Cuentas anuales y auditoría j) Datos clave k) Criterios de Evaluación l) Sistemas de calidad

7. Otros Sistemas de evaluación, control y gestión Adicionalmente a todo lo expuesto, la Fundación tiene inscritos ficheros en el Registro General de Protección de Datos, y ha implantado un Sistema de Protección de Datos que incluye un Documento de Seguridad según las disposiciones tasadas en el art. 88 del RLOPD. Por otra parte, la Fundación Real Madrid en su afán de velar por la sostenibilidad y el medioambiente, está implantando una cultura de reducción del uso del papel. Además se cumple anualmente con el Plan de prevención de Riesgos Laborales. Por último, citar el Manual de acogida, que deben conocer y suscribir todos los empleados de la Fundación y que supone tanto formación como adhesión a los principios y normas generales y expresamente recogidas en el Código ético y de buen gobierno y que persiguen la consolidación de una auténtica cultura corporativa de Buen gobierno, transparencia, excelencia de gestión, compromiso, eficiencia y mejora continuada a través de la evaluación.