Bases biológicas, lingüísticas, lógicas y computacionales para la conceptualización de la mente

Documentos relacionados
Estudios de Lógica y Lenguaje (I)

El origen del lenguaje

GRADO EN FILOSOFÍA TABLA DE EQUIVALENCIA DE OTROS ESTUDIOS DE LA UNED AL GRADO EN FILOSOFÍA. CÓDIGO ASIGNATURA ASIGNATURA Derecho 01 (plan 1953)

Tema 2: Un poco de Historia

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lógica" Grupo: Grp Clases Teóricas-Prácticas Lógica.(929729) Titulacion: Grado en Filosofía Curso:

Tema I: Introducción. Computación Natural

Computación Bio inspirada Tema VIII: Complejidad Computacional en Modelos Celulares

Índice general. Introducción... 23

Tema 2: Un poco de Historia

Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias de la Computación e Informática Licenciatura en Computación e Informática

Computación Bio inspirada Tema VI: Modelos de Computación Celular con Membranas

Tema 2: Un poco de Historia

HORARIO DE CLASES PRIMER CURSO (PRIMER CUATRIMESTRE)

LICENCIATURA EN LINGÜÍSTICA Y LITERATURA HISPÁNICA

CONTENIDO PRÓLOGO INTRODUCCIÓN A LA PRIMERA EDICIÓN XIX INTRODUCCIÓN A LA SEGUNDA EDICIÓN """""""""""""""'"

CENTRO CIENCIAS CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DERECHO ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR. Antropología Social y Cultural

Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Economía

Cálculos en la Naturaleza viva (I)

Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Seminario de solución de problemas sistemas basados en conocimientos

Grado en Matemáticas GUÍA DOCENTE Curso

INDICE. Presentación. iii Prologo

ASIGNATURA: INTELIGENCIA ARTIFICIAL

HORARIO DE CLASES PRIMER CURSO (PRIMER CUATRIMESTRE)

Maestría en Ciencias Cognitivas

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

CONVOCATORIA ORDINARIA DE EXÁMENES DE SEPTIEMBRE CURSO DEL GRADO EN FILOSOFÍA.

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

AMPLIACIÓN DE SISTEMAS INTELIGENTES

MODELOS DE COMPUTACIÓN Y COMPLEJIDAD

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

10.2 PLAN DE ESTUDIOS 2018 DE LA CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACION SECUNDARIA: CIENCIAS NATURALES Y AMBIENTALES. II SEMESTRE ESTUDIOS GENERALES (PEG)

MODELOS DE COMPUTACIÓN Y COMPLEJIDAD

CONTENIDO PRÓLOGO INTRODUCCIÓN A LA PRIMERA EDICIÓN XIX INTRODUCCIÓN A LA SEGUNDA EDICIÓN XXIII

argumentacion y logica en el Derecho

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

ESTUDIOS DE DOCTORADO BIENIO 2005/2007

Inteligencia Artificial

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Contenido. Contenido. Inteligencia Artificial y. La prueba de Turing. Pueden las máquinas pensar? El juego de la adivinación

EL RECTOR P.D.F.: LA VICERRECTORA DE PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR. Fdo.: Yolanda García Calvente. Página 1 de 1

PLAN DE ESTUDIOS A. (Currículo Modificado y aprobado con RD Nº 045A-FMH-UNAP-1986, )

CONVOCATORIA ORDINARIA DE EXÁMENES DE DICIEMBRE CURSO ESTUDIOS DE GRADO DE FILOSOFÍA

MEDICINA HUMANA Pagina 1 de 1. Ciclo I

Nombre de la Unidad de Aprendizaje. Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de formación

02 Profesor Asociado P6+6 Agricultura y Alimentación Fisiología Vegetal Biología; Fisiología de la Vid Curso D01ATP601

Solución al parcial 14

I. OBJETIVOS ACADÉMICOS:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Computabilidad y Complejidad"

Qué son las propiedades psicológicas?

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS : SISTEMAS EXPERTOS CODIGO : HORAS SEMANALES : 4 HORAS (Teoría: 02; Laboratorio: 02)

ESTUDIOS DE DOCTORADO BIENIO 2005/2007

Programa de estudios por competencias Fundamentos filosóficos de la computación

Contenido. Prólogo... Prólogo a la edición en español Argumentos y proposiciones lógicas Introducción

Seminario de solución de problemas de Inteligencia Artificial 1 (Algoritmos Evolutivos)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Casa Abierta al Tiempo UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD

Las causas de exclusión establecidas en los concursos públicos se determinan por números, con arreglo a lo indicado en la siguiente tabla:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniería en Sistemas Inteligentes 2007 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje:

Perfil de la carrera Licenciatura en Computación Sistemas de Información

DE AMÉRICA) FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SOFTWARE

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

Inteligencia Artificial. Carrera: Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

VICERRECTORADO RELACIONES INSTITUCIONALES, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y CULTURA (16) VICERRECTORADO ESTRATEGIA Y PLANIFICACIÓN (07) VICERRECTORADO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría de la Argumentación"

Universidad de Costa Rica

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Filosofía del Lenguaje"

Tesis, tesinas y otros trabajos jurídicos

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Relación de asignaturas CURSO

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Inteligencia Artificial"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Inteligencia Artificial"

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

ESPECIALIDAD: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA (CI) Aprobado con Resolución R.N UNFV Rectificada con Resolución R.

ALGORÍTMICA curso

ASIGNATURA: MATEMÁTICA DISCRETA I

M.C. Mariano Larios G. 3 de diciembre de 2009

Tema II: Sistemas celulares con membranas. Modelo básico y variantes

PSICOBIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

PROFESORADO EN LENGUA Y LITERATURA

OFERTA ACADÉMICA 2016-II Y 2016 III ESCUELA DE FILOSOFIA

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

Prefacio Agradecimientos. 2 4 Psicofísica... 5 MÉTODO CIENTÍFICO... BREVE HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA...

PROPUESTAS DE PROVISIÓN DE PLAZAS DE PROFESOR AYUDANTE DOCTOR, CONVOCADAS POR RESOLUCIÓN DE FECHA 1 DE JUNIO DE 2017 (BOPA: )

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

Enfoques de la IA. Ana Lilia Laureano-Cruces Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco

ANATOMIA Y ANATOMIA PATOLOGICA COMPARADAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

CONVOCATORIA ORDINARIA DE EXÁMENES DE DICIEMBRE CURSO DEL GRADO EN FILOSOFÍA.

BIOINFORMÁTICA. Grado en BIGDATA INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA

1 Relaciones entre la lógica y la computación. 2 Descripción y análisis de lenguajes. 3 Otras tres áreas de aplicación directa de la lógica

PLAN CURRICULAR 2007 INGLÉS

Dr. Hiram Beltrán Conde Presidente del Consejo Divisional División de Ciencias Naturales e Ingeniería P R E S E N T E. Estimado Dr.

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

Planificación de las enseñanzas

Transcripción:

Bases biológicas, lingüísticas, lógicas y computacionales para la conceptualización de la mente LLIC-S-2004-01 Ángel Nepomuceno Fernández, Francisco José Salguero Lamillar y Fernando Soler Toscano (editores)

Reservados todos los derechos. El contenido de esta publicación no puede ser reproducido, ni en todo ni en parte, ni transmitido, ni registrado por ningún sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sin el permiso previo, por escrito, de MERGABLUM. Edición y Comunicación, S.L. c Los autores, 2004 c MERGABLUM. Edición y Comunicación, S.L., 2004 Dr. Escobar Delmás, 9 Telf. 954 65 67 52. 41018 SEVILLA Imprime: MINERVA. Artes Gráficas Enramadilla, 23. 41018 SEVILLA Depósito Legal: SE-4284-2004 I.S.B.N.:84-96378-04-7

Índice general Prólogo Lista de Autores xi xiii 1. En torno a la relación mente-cuerpo 1 1.1. Alma y cuerpo en la filosofía antigua.............. 2 1.2. Cuerpo y alma en el pensamiento cristiano........... 8 1.3. La dualidad cartesiana mente-cuerpo............. 14 1.4. La tesis de la Inteligencia Artificial............... 17 I Fundamentos biológicos de la especie y el lenguaje 27 2. Hominización 29 2.1. Introducción........................... 29 2.2. Nuestro lugar en la naturaleza................. 30 2.3. Nuestros parientes más próximos................ 31 2.4. El entorno de la evolución humana............... 35 2.5. Los primeros homínidos..................... 36 2.6. Australopithecus y el bipedismo................. 37 2.7. Los fabricantes de herramientas, los habilinos......... 39 2.8. La expansión de Homo...................... 40 2.9. El origen del hombre moderno.................. 42 2.10. Conclusiones........................... 45 3. Rasgos definitorios del lenguaje natural humano frente a otros sistemas de comunicación animal 47 3.1. Comunicación animal...................... 49 3.1.1. La danza de las abejas.................. 49 3.1.2. El canto de los pájaros.................. 52

VIII Índice general 3.1.3. Nuestros primos los simios................ 55 3.2. La comunicación humana.................... 57 3.2.1. Propiedades y características de la comunicación..... 58 3.2.2. Origen y desarrollo del lenguaje natural humano... 63 3.2.3. La adquisición de la lengua materna.......... 65 3.2.4. La diferencia es la sintaxis................ 68 3.3. Conclusión............................ 73 4. Bases moleculares del lenguaje 77 4.1. Introducción........................... 77 4.2. Anatomía y fisiología del lenguaje............... 79 4.3. La base genética del lenguaje.................. 83 4.3.1. Cuánto hay de innato en el lenguaje.......... 83 4.3.2. Cuánto hay de adquirido en el lenguaje........ 84 4.4. Bases moleculares del desarrollo de los centros cerebrales involucrados en el lenguaje................... 85 4.4.1. Regulación molecular del desarrollo estructural...... 86 4.4.2. Desarrollo funcional................... 88 4.4.3. Biología molecular de la plasticidad neuronal..... 89 4.5. Fundamentos genéticos del lenguaje: caracterización molecular de los genes implicados en el desarrollo del lenguaje..... 91 4.5.1. Consideraciones generales sobre la posibilidad....... 91 4.5.2. Factores genéricos que regulan el lenguaje?...... 91 4.5.3. Factores específicos que regulan el lenguaje?..... 93 4.5.4. La metodología para la clonación de los genes....... 93 4.5.5. Clonación comparativa de los genes del lenguaje... 94 4.5.6. Clonación funcional de los genes del lenguaje..... 94 4.5.7. Clonación posicional de los genes del lenguaje..... 96 4.6. Discusión: Por qué los genes del lenguaje son como son?. 108 II Modelos formales y computacionales 131 5. La lógica y las ciencias de la mente 133 5.1. Introducción........................... 133 5.2. La lógica clásica......................... 134 5.2.1. Lógica proposicional................... 136 5.2.2. Lógica de predicados................... 142 5.3. Algunas aplicaciones. Otras lógicas............... 146 5.3.1. Lingüística........................ 146

Índice general IX 5.3.2. Estudios de lógica filosófica............... 149 5.4. Lógica e inteligencia artificial.................. 155 6. Formalización de Carnap del modelo espacio-temporal de la física. El sistema axiomático C-T 163 7. leant A P, un sistema de representación y razonamiento para lógica de primer orden 175 7.1. Inteligencia Artificial: sistemas de representación y razonamiento........................... 175 7.2. El cálculo de tablas semánticas con variables libres...... 177 7.3. El demostrador leant A P..................... 180 7.4. Uso de variables universales................... 184 7.5. Trabajando con listas cerradas de variables libres....... 188 7.6. Comparación entre versiones.................. 190 7.7. Forma normal negada...................... 192 8. Modelos de Computación Natural 199 8.1. Introducción........................... 199 8.2. Breves nociones de Complejidad Computacional........ 200 8.2.1. Algoritmos óptimos................... 202 8.2.2. Clases de complejidad.................. 202 8.2.3. El modo no determinista................ 204 8.2.4. Una vía para atacar la conjetura P =? NP....... 205 8.3. Una perspectiva computacional de la Naturaleza....... 207 8.4. Algoritmos Genéticos....................... 209 8.4.1. Los inicios de la informática evolutiva......... 211 8.4.2. Cómo funciona un algoritmo genético......... 212 8.5. Redes Neuronales Artificiales.................. 214 8.6. Computación Molecular..................... 217 8.6.1. Estructura y procesamiento del ADN.......... 218 8.6.2. Operaciones moleculares................. 221 8.6.3. Un modelo molecular con memoria........... 225 8.7. Computación celular con Membranas.............. 230 8.7.1. Alfabetos y multiconjuntos............... 232 8.7.2. Estructuras de membranas............... 233 8.7.3. Células.......................... 233 8.7.4. Evolución de los P sistemas de transición....... 234 8.7.5. Variantes de modelos celulares............. 238

Prólogo Con objeto de superar, en la medida de lo posible, la compartimentación de saberes que de hecho se da en la enseñanza universitaria, un grupo de investigadores de la organizó el Seminario de Lógica, Lenguaje e Información en el marco de las actividades desarrolladas en torno al Proyecto Summa Logicae Siglo XXI. Se trataba de favorecer el diálogo interdisciplinar, la integración de resultados de investigación básica en disciplinas diversas y el apoyo a nuevas tareas investigadoras, tratando de superar la frecuente dicotomía tecnociencia/humanidades. Las sesiones tuvieron lugar entre Noviembre de 2002 y Mayo de 2003, comenzando con un breve curso de extensión universitaria sobre las concepciones de la mente, continuando con sesiones semanales en las que se presentaban unas veces trabajos en proceso de elaboración, otras resultados ya publicados, o bien nuevos elementos de reflexión en las áreas correspondientes. Para la publicación de los materiales inéditos del Seminario se solicitó una Acción Especial del Ministerio de Ciencia y Tecnología, la cual fue concedida con la referencia BFF2002-10497E. Gracias a esta ayuda ha sido posible la edición del presente volumen. Se ha contado con un total de ocho artículos elaborados por nueve de los investigadores participantes. Estos se ocupan de importantes aspectos del ámbito interdisciplinar de las ciencias cognitivas, desde los estrictamente filosóficos, hasta los computacionales. El conjunto se ha estructurado de la siguiente manera. Un primer capítulo, titulado En torno a la relación mentecuerpo, constituye una introducción de carácter filosófico al problema de la mente y su relación con el cuerpo. A continuación, la primera parte, Fundamentos biológicos de la especie y el lenguaje, agrupa tres trabajos (capítulos 2, 3 y 4) que se ocupan de estudiar el proceso de hominización, los rasgos que definen el lenguaje natural y las bases moleculares de éste. Finalmente, los cuatro trabajos (capítulos 5-8) que integran la segunda parte, Modelos formales y computacionales, abordan el papel de la lógica en relación con las ciencias de la mente, una

XII Prólogo de las formalizaciones de Carnap del modelo espacio-temporal de la física, un sistema computacional de representación del conocimiento y, por último, un repaso de los modelos de computación inspirados en la naturaleza. Esperamos que este volmen resulte de utilidad en la tarea de la conceptualización de la mente, una de las preocupaciones centrales de las ciencias cognitivas. Sevilla, septiembre de 2004 Los editores

Lista de Autores Antonio Benítez Burraco Dpto. de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura abenitez@us.es Emilio Díaz Estévez Dpto. de Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia eestevez@us.es Gabriel Gutiérrez Pozo Dpto. de Genética ggpozo@us.es María del Carmen Hernández Martín Dpto. de Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia mchm@us.es Antonio Marín Rodríguez Dpto. de Genética anmarin@us.es

XIV Lista de Autores Ángel Nepomuceno Fernández Dpto. de Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia nepomuce@us.es Mario de Jesús Pérez Jiménez Dpto. de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial marper@us.es Francisco José Salguero Lamillar Dpto. de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura salguero@us.es Fernando Soler Toscano Dpto. de Filosofía y Lógica y Filosofía de la Ciencia fsoler@us.es