DIRECCIÓN GENERAL DEL REGISTRO ELECTORAL Y FINANCIAMIENTO DE PARTIDOS POLÍTICOS DEPARTAMENTO DE FINANCIAMIENTO DE PARTIDOS POLÍTICOS

Documentos relacionados
DIRECCIÓN GENERAL DEL REGISTRO ELECTORAL Y FINANCIAMIENTO DE PARTIDOS POLÍTICOS DEPARTAMENTO DE FINANCIAMIENTO DE PARTIDOS POLÍTICOS

DIRECCIÓN GENERAL DEL REGISTRO ELECTORAL Y FINANCIAMIENTO DE PARTIDOS POLÍTICOS DEPARTAMENTO DE FINANCIAMIENTO DE PARTIDOS POLÍTICOS

DIRECCIÓN GENERAL DEL REGISTRO ELECTORAL Y FINANCIAMIENTO DE PARTIDOS POLÍTICOS DEPARTAMENTO DE FINANCIAMIENTO DE PARTIDOS POLÍTICOS

DIRECCIÓN GENERAL DEL REGISTRO ELECTORAL Y FINANCIAMIENTO DE PARTIDOS POLÍTICOS DEPARTAMENTO DE FINANCIAMIENTO DE PARTIDOS POLÍTICOS

DIRECCIÓN GENERAL DEL REGISTRO ELECTORAL Y FINANCIAMIENTO DE PARTIDOS POLÍTICOS DEPARTAMENTO DE FINANCIAMIENTO DE PARTIDOS POLÍTICOS

DIRECCIÓN GENERAL DEL REGISTRO ELECTORAL Y FINANCIAMIENTO DE PARTIDOS POLÍTICOS DEPARTAMENTO DE FINANCIAMIENTO DE PARTIDOS POLÍTICOS

DICTAMEN TÉCNICO DE LA REVISIÓN PRACTICADA AL INFORME ANUAL PRESENTADO POR EL:

Red de Asesoría y Defensa de los Derechos Humanos, A.C.

INMOBILIARIA VIÑA DEL MAR S.A.

Agrupación Política Nacional Fuerza del Comercio

Organización de Observadores Electorales Asesoría y Servicios Rurales, A.C.

22 de julio del 2014 CNS-1111/18. MA. José Luis Arce D., Presidente CONSEJO NACIONAL DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO.

Nueva Democracia Mexicana, A.C.

INFORME APLICABLE A DEPENDENCIAS EJECUTORAS DE PROYECTOS DEL BANCO MUNDIAL

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL -EPQ- AUDITORIA INTERNA CUA No.: 61541

Agrupación Política Nacional Junta de Mujeres Políticas, A.C.

CONSEJO NACIONAL DE COOPERATIVAS (CONACOOP) Auditoria Interna

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES AUDITORÍA INTERNA. Informes de Auditoría Interna Emitidos durante el Segundo Semestre del 2015

SERVICIO AUTÓNOMO FONDO NACIONAL DE LOS CONSEJOS COMUNALES (SAFONACC) CONSEJO COMUNAL EL COLLAO

Normatividad Contable TÍTULO II DE LAS NORMAS ESPECÍFICAS DEL SUBSISTEMA DE RECAUDACIÓN CAPÍTULO I DE LAS POLÍTICAS DE REGISTRO

74 Agrupación Política Nacional Movimiento Nacional de Enlaces Ciudadanos y Organización Social

COORDINACIÓN DE JURISPRUDENCIA, SEGUIMIENTO Y CONSULTA

4.5 Partido Verde Ecologista de México

RESUMEN EJECUTIVO. Estados Financieros emitidos al 31 de diciembre del 2017, Documentación de respaldo de las recaudaciones y gastos realizados,

AUDITORIA Y CONTROL. Profesor: Martino Donoso Díaz

Agrupación Política Nacional Movimiento Patriótico Mexicano, A.C.

Asunto: Remisión de Iinforme N sobre la Auditoría de Carácter Especial en la Revisión de los Llibros Contables.

A. PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL PODER EJECUTIVO ESTATAL. Notas de Desglose:

CUENTA PÚBLICA 2014 INFORMACIÓN CONTABLE CONSOLIDADA

b) Monitoreo cualitativo en medios de comunicación impresos y electrónicos.

FASE PLANEACION: Estructura general de los programas de trabajo: Nombre de la institución Nombre de la entidad auditada

Unidad de Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos Dirección de Auditoría a Partidos Políticos, Agrupaciones Políticas y Otros.

Organización de Observadores Electorales Propuesta Cívica, A.C.

Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance

REGLAMENTO INTERIOR DE LA UNIDAD DE FISCALIZACIÓN DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL DE OAXACA.

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS

REGLAMENTO PARA LA RECAUDACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LAS CUOTAS DE APORTACIÓN ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA DE AFILIADOS, SERVIDORES PÚBLICOS Y

RESULTADOS DE LAS AUDITORÍAS PRACTICADAS POR LA A.S.F.

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE FISCALIZACIÓN DE SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA

Por su parte, el artículo 9 de la LFSE dispone que el Informe de Avance de Gestión Financiera contendrá lo siguiente:

A N T E C E D E N T E S

AUDITORIA FINANCIERA. Dirección de Control. VHEG/SFB/mhl. Puente Alto, Octubre de Auditoría Financiera

Centro de Encuentros y Diálogos A.C.

GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO

CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS INFORME DE AUDITORÍA FIDEICOMISO FIDEMIXCO DEL 01 DE ENERO DE 2008 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009

Estados Financieros 2T09

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA CUA No.:60228

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE SERVICIOS PARA EL DESARROLLO LOCAL

Montevideo, 21 de julio de 2017

Estados Financieros 1T10

Agrupación Política Nacional Paisanos Mexicanos en Alianza

Estudio del rendimiento de cauciones por parte de los funcionarios del MIVAH. AO-OPR

DIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN OPERATIVA Y EVALUATIVA ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES

ESTADOS CONTABLES Correspondiente al ejercicio finalizado el 30 de junio de 2007

P A S I V O Y C A P I T A L

FORMATO "IT" - INFORME TRIMESTRAL SOBRE EL ORIGEN Y DESTINO DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS (RECURSO LOCAL) EJERCICIO 2017 (TRIMESTRE 4)

Anexo 1. Atención de Actividades Adicionales

SÍNTESIS DE LA CUENTA PÚBLICA CORRESPONDIENTE AL MES DE ENERO DEL 2015, DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE EMILIANO ZAPATA MORELOS

Grupo Financiero Base, S. A. de C.V. y subsidiarias Balance General Consolidado (Notas 1, 2 y 3) Al 31 de diciembre de 2015

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

SÍNTESIS DE LA CUENTA PÚBLICA CORRESPONDIENTE AL MES DE DICIEMBRE DEL 2014, DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE EMILIANO ZAPATA MORELOS

Auditoría Interna. Esta Auditoria Interna incluyó en su Plan Anual de Trabajo para el presente ejercicio

OPINION DEL AUDITOR INTERNO

A continuación desglosamos los puntos señalados en el párrafo anterior, con la respectiva normativa actual:

Universidad de Guanajuato Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS

Universidad Autónoma de Baja California Sur Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Alcance EGRESOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO

PROYECTO DE LEY. REFORMA A LA LEY No. 7428, LEY ORGÁNICA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. La certeza de que los fondos públicos deben ser

CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN...1 II. MARCO LEGAL...1 III. OBJETIVO...1 IV. METODOLOGÍA... 2 IV.1 PRESENTACIÓN DEL FORMATO Y/O INFORMACIÓN...

FORMATOS E INSTRUCTIVOS A UTILIZAR POR LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LAS COALICIONES EN LA PRESENTACIÓN DE SUS INFORMES ANUALES, DE PRECAMPAÑA Y DE

FORMATO "IT" - INFORME TRIMESTRAL SOBRE EL ORIGEN Y DESTINO DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS (RECURSO LOCAL) EJERCICIO 2017 (TRIMESTRE 3)

P A S I V O Y C A P I T A L

COLEGIO DE PROFESIONALES EN CRIMINOLOGÍA DE COSTA RICA. Carta de Gerencia CG Informe para aprobación

GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA DEL ESTADO DE DURANGO

Contraloría General de Cuentas

DESPACHO ROCHA CAMARILLO Y CIA CONTADORES PUBLICOS HSBC MÉXICO, S.A

CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN...1 II. MARCO LEGAL...1 III. OBJETIVO...1 IV. METODOLOGÍA... 2 IV.1 PRESENTACIÓN DEL FORMATO Y/O INFORMACIÓN...

Dr. Pedro Gómez-Centurión Gerente General Secretario de la Asamblea General

6.5.3 Terminos de referencia para auditoría a proyectos

Agrupación Política Nacional Factor Ciudadano

Qué es fiscalización electoral? Capacitación Candidatos Independientes

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

CECACIER INFORME DE AUDITORIA SEGUNDA VISITA-PERIODO DE SETIEMBRE DEL 2017

FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN

Capítulo XV. Examen de Cuentas de Ingresos y Gastos de las Comisiones Médicas

2. Con la revisión del rubro de transferencia de recursos, se determinaron cumplimientos de la normativa, que consisten en lo siguiente:

ESTADOS CONTABLES Correspondiente al ejercicio finalizado el 30 de junio de 2006

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

ESTADOS CONTABLES Correspondiente al ejercicio finalizado el 30 de junio de 2010

FORMATO "IT" - INFORME TRIMESTRAL SOBRE EL ORIGEN Y DESTINO DE LOS RECURSOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS (RECURSO LOCAL) EJERCICIO 2017 (TRIMESTRE 2)

Indicaciones para la remisión a la Contraloría General de la República de la información referente a la gestión física y financiera institucional

AU de octubre de 2016

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

AUI-INTA de mayo del Ingeniero José Rafael Corrales Arias Director Ejecutivo INTA Ref: Estados Financieros del INTA, 2011/2014.

1. CONSIDERACIONES GENERALES. División de Fiscalización Operativa y Evaluativa Área de Fiscalización de Servicios de Infraestructura

DESPACHOGÓMEZESPIÑEIRA,S.C. CONTADORES PÚBLICOS CERTIFICADOS

HALLAZGOS DE CONTROL INTERNO. Cheques emitidos a nombre de funcionarios y empleados (Hallazgo de Control Interno No.1)

Transcripción:

Informe n. DFPP-IA-PUSC-02-2014 04 de febrero, 2014 DIRECCIÓN GENERAL DEL REGISTRO ELECTORAL Y FINANCIAMIENTO DE PARTIDOS POLÍTICOS DEPARTAMENTO DE FINANCIAMIENTO DE PARTIDOS POLÍTICOS ESTUDIO DE ACOMPAÑAMIENTO REFERENTE A LA CONSTATACIÓN DE REQUISITOS FORMALES EN CUENTAS DE INGRESOS Y GASTOS DEL PARTIDO UNIDAD SOCIAL CRISTIANA Febrero, 2014

Contenido 1. INTRODUCCIÓN....1 1.1. ORIGEN DEL ESTUDIO....1 1.2. OBJETIVO Y ALCANCE DEL ESTUDIO....1 2. RESULTADOS....2 2.1. SITUACIONES ENCONTRADAS Y OBSERVACIONES ATINENTES A CUENTAS DE PASIVOS Y PATRIMONIO....2 2.2. SITUACIONES ENCONTRADAS Y OBSERVACIONES ATINENTES A CUENTAS DE INGRESOS Y ACTIVOS....4 2.3. SITUACIONES ENCONTRADAS Y OBSERVACIONES ATINENTES A CUENTAS DE GASTOS....5 3. RECOMENDACIÓN...7

Página 1 Dirección General de Registro Electoral y Financiamiento de Partidos Políticos Estudio de acompañamiento referente a la constatación de requisitos formales en cuentas de ingresos y gastos del Partido Unidad Social Cristiana 1. INTRODUCCIÓN. 1.1. ORIGEN DEL ESTUDIO. El estudio que se presenta tiene su origen en la potestad otorgada al TSE en el párrafo segundo del artículo 103 del Código Electoral y el artículo 9 del Reglamento sobre el Financiamiento de los Partidos Políticos (en adelante RFPP), disposiciones que refieren al control contable y la sistematización de los procedimientos que de mejor manera resguarden los parámetros de los gastos y la veracidad del contenido de los estados financieros. Los resultados que se informan en el presente documento tienen lugar como parte integrante del proceso de acompañamiento que brinda el Tribunal Supremo de Elecciones a los partidos políticos en materia de sus finanzas. 1.2. OBJETIVO Y ALCANCE DEL ESTUDIO. El presente estudio se realizó con el objetivo de identificar oportunidades de mejora respecto del cumplimiento de los requisitos formales previstos en la normativa electoral, específicamente en lo que corresponde a la documentación de respaldo de ingresos y gastos del período comprendido entre el 2 de octubre y el 31 de diciembre de 2013. Ello, como resultado de la labor de constatación referida en el oficio DFPP-009-2014 de 03 de enero de 2014, labor que fue desarrollada mediante la técnica de muestreo y que tuvo lugar durante la visita realizada a la sede de ese partido político del 08 al 10 de enero de 2014. Lo anterior pretende propiciar la optimización de la precisión y transparencia en los rubros indicados, así como el nivel de idoneidad en la liquidación de gastos correspondiente al presente proceso electoral, a partir del ejercicio de la función técnica legalmente encomendada a este Departamento.

Página 2 Ahora bien, la detección de los espacios de mejora identificados así como las recomendaciones que se apuntarán en este documento no pretenden sentar cursos de acción específicos para la agrupación política, sino que deben ser tomados como observaciones o insumos derivados en el marco de la función de asesoría 1 del criterio técnico de esta instancia, cuya atención corresponderá ser determinada, de conformidad con el principio de autorregulación, por el partido político y sus órganos internos en los términos en que así lo estimen pertinente. Así las cosas, se tiene que la constatación a la que este documento refiere no va en demérito, en ninguna medida, del ejercicio de las competencias encomendadas a este Departamento en punto a las gestiones de liquidación de gastos, auditoría, revisión y análisis de estados financieros, así como de la eventual atención de cualquier otro asunto que pudiera ser detectado de forma ulterior, esto en los términos de la normativa aplicable. 2. RESULTADOS. Como resultado de la constatación realizada por este Departamento en relación con las cuentas de gastos, pasivos, ingresos, activos y patrimonio, la cual, como se indicó previamente, fue desarrollada mediante la aplicación de la técnica de muestreo, se procede a informar las situaciones encontradas y las respectivas observaciones. 2.1. SITUACIONES ENCONTRADAS Y OBSERVACIONES ATINENTES A CUENTAS DE PASIVOS Y PATRIMONIO. En relación con las cuentas de Pasivos y Patrimonio, se identificaron los espacios de mejora que se detallan en el Cuadro No. 1 siguiente: 1 Norma Internacional de Auditoría 210 Términos de los trabajos de Auditoría.

Página 3 Cuadro No. 1 Detalle de situaciones encontradas en cuentas de Pasivos y Patrimonio CUENTA CONTABLE SEGÚN BALANCE DE SITUACION RESENTADO POR EL PUSC Cuentas por pagar ( 698.100.038,77) Banco de Costa Rica ( 51.192.148,40) PASIVOS y PATRIMONIO SITUACIÓN ENCONTRADA No se identifican en los Estados Financieros ni en las notas, el desglose de las subcuentas Auxiliar 2010 por 109.405.527,79, y Campaña 2006-2010 por 200.062.878,91. No se refleja en los Estados Financieros información sobre embargos y litigios en contra del partido político. OBSERVACIONES a) El partido no cuenta con auxiliares contables sobre este rubro. El desglose de estas cuentas por pagar se observa en el Balance de Comprobación. Tal asunto también fue objeto de comentario en el informe N. DFPP-AU- PUSC-03-2013, remitido por este Tribunal a esa agrupación política (párrafo 2.69 de ese informe). b) Este Departamento cuenta con información sobre embargos y litigios, suministrada por el partido político; no obstante, esta no se reflejada en los Estados Financieros. Las observaciones a) y b) no permiten un adecuado control sobre los pasivos que mantiene la agrupación política. Se evidencia una diferencia en el rubro de donaciones por un monto de 1.280.100,00 entre los Estados Financieros (julio a setiembre 2013) y el reporte de contribuciones remitido al TSE. En el reporte de contribuciones presentado por el partido ante el TSE el rubro de donaciones asciende a la suma de 4.635.800,00, mientras que en los estados financieros se reportan 3.355.700,00. Donaciones ( 232.215.333,50) Igualmente en los Estados Financieros del mes de octubre se refleja nuevamente una diferencia en las donaciones por 10.862.588,65 Según el asiento No. DG#:10-014, se debitan 2.400.000,00 del rubro de Donaciones de Militantes y cuya contrapartida corresponde a Superávit o pérdida campaña anterior. En el reporte de contribuciones presentado por el partido ante el TSE las donaciones ascienden a la suma de 705.000,00, mientras que en los estados financieros se registran 11.567.588,65 por ese mismo concepto. En los estados financieros no se tienen notas que revelen la naturaleza del asiento de diario No. DG#:10-014. De lo anterior se deprende oportunidades de mejora en términos de revelación, precisión y transparencia.

Página 4 2.2. SITUACIONES ENCONTRADAS Y OBSERVACIONES ATINENTES A CUENTAS DE INGRESOS Y ACTIVOS. Respecto de las cuentas de Ingresos y Activos, la constatación de requisitos formales permitió evidenciar los aspectos susceptibles de mejora que se detallan en el Cuadro No. 2 siguiente: Cuadro No. 2 Detalle de situaciones encontradas en cuentas de Ingresos y Activos CUENTA CONTABLE SEGÚN BALANCE DE SITUACION PRESENTADO POR EL PUSC Otras actividades de recaudación. ( 260.000,00) INGRESOS Y ACTIVOS SITUACIÓN ENCONTRADA El saldo acumulado al 31 de octubre de 2013 asciende a 260.000,00. Según asiento de diario No. DG#:10-033 del 31 de octubre de 2013, este monto fue reclasificado a la cuenta de Donaciones de militantes. Estas donaciones no se encuentran incluidas en los respectivos reportes de donaciones (octubre, noviembre y diciembre) remitidos por el PUSC al TSE. OBSERVACIONES No se detallan en notas a los Estados Financieros los motivos de este ajuste, ni se tiene el desglose de las actividades de recaudación que dieron origen a este rubro. De lo anterior se colige oportunidades de mejora en términos de revelación, precisión y transparencia. Cuenta por cobrar ( 33.667.157,78) Las subcuentas Otras cuentas por cobrar, Saldo congelado coalición y Saldo congelado liquidación no presentan ningún detalle en las notas a los Estados Financieros. a) El desglose de estas cuentas por cobrar se observan en el Balance de Comprobación. De ese monto, un total de 16.070.069,87 corresponden al saldo congelado del Banco Popular. Bancos ( 25.698.148,50) Se refleja en el estado de la cuenta bancaria #1610002410517525-8 del BPDC del mes de octubre de 2013, cinco depósitos por un total de 16.691.000,00. b) Siendo que ésta no es la cuenta destinada para el depósito de las donaciones, es necesario la revelación suficiente en los Estados Financieros acerca del origen de esos recursos. En las observaciones a) y b) se deprenden oportunidades de mejora en términos de revelación, precisión y transparencia.

Página 5 2.3. SITUACIONES ENCONTRADAS Y OBSERVACIONES ATINENTES A CUENTAS DE GASTOS. Al respecto se tiene lo siguiente: a) En aras de propiciar el mayor nivel de éxito en la liquidación de gastos que eventualmente habría de presentar el PUSC con ocasión del presente proceso electoral, este Departamento llevó a cabo una constatación del cumplimiento de requisitos formales previstos en la normativa en materia de egresos. Como resultado de tal ejercicio se identificaron las oportunidades de mejora que se detallan en el Cuadro No. 3 siguiente: Cuadro No. 3 Detalle de situaciones encontradas en cuentas de Gastos CÓDIGO CONTABLE SEGÚN BALANCE DE SITUACION RESENTADO POR EL PUSC 90-0700 Servicios Especiales 90-1400 Honorarios Profesionales 90-2000 Publicaciones y Avisos 90-3300 Integración y funcionamiento de Comités, Asambleas, Convecciones y Plazas Publicas 90-2600 Combustibles y Lubricantes 91-0100 Televisión / 91-0200 Radio SITUACIÓN ENCONTRADA En algunos gastos no se ubicó el medio de pago correspondiente (cheques, transferencias u otros contemplados por la normativa). Además se evidenció un gasto, que por su naturaleza no se enmarca dentro de la descripción de esta cuenta. Se identificaron casos para los cuales, a la fecha del estudio, no se contaba con la documentación de respaldo, tal como el respectivo contrato, ni el informe de labores, los cuales constituyen requisitos esenciales para el reconocimiento de gastos correspondientes a esta cuenta. Como parte de la documentación analizada no se identificó, en al menos dos casos, la publicación realizada por el medio de comunicación. Se identificaron gastos cancelados por concepto de alimentación para los cuales no se presenta ningún detalle que justifique el motivo del gasto, u otra información que permita determinar si éstos corresponden a gastos de representación o alimentación por organización de asambleas. Se evidenciaron casos en los cuales la factura que respalda el gasto, no contiene el número de placa del vehículo y además se identificó un caso en el que la factura tiene anotado dos números de placa. Se evidenciaron gastos en los que no se adjunta la factura original ni el detalle de la transmisión de las pautas publicitarias, elemento necesario en esta cuenta. OBSERVACIONES Considerar lo normado en el artículo 42 y 65 del RFPP. Observar lo dispuesto en el artículo 52 y 58 del RFPP. Observar lo dispuesto en los artículos 42, 47 del RFPP. Observar lo dispuesto en el artículo 50 del RFPP. Observar lo dispuesto en el artículo 62 del RFPP, inciso 1. Tener en cuenta lo estipulado en los artículos 50 y 61 del RFPP.

Página 6 b) Durante la revisión de los procedimientos relacionados con las cuentas de gastos, el señor Carlos Quirós Gómez Supervisor Financiero del PUSC señaló que la agrupación política estaba planeando facilitar algunos Certificados de Cesión a diversos intermediarios, para que éstos lo utilizaran como medio de pago en la adquisición de bienes y servicios a nombre del partido, durante el periodo de campaña electoral. En este sentido, este Departamento estima pertinente instar a ese partido para tomar las medidas de control interno que considere pertinentes, en procura de contemplar los requisitos para el uso de la figura del contrato de intermediación y para la posterior liquidación de los gastos que eventualmente se realicen bajo esta modalidad. Además, en materia de cesión de certificados de cesión, resulta oportuno considerar el reciente fallo emitido por la Sala Constitucional, el cual limita el uso de los certificados de cesión únicamente para ser entregados y recibidos por personas físicas nacionales, medios de comunicación colectiva y entidades del Sistema Bancario Nacional, tal y como fue señalado oportunamente por este Departamento en CIRCULAR DFPP-C-007-2013; así pues, la entrega de esos instrumentos a cualquier sujeto excluido de las categorías antes indicadas será absolutamente improcedente, lo cual fue expuesto en los mismos términos mediante correo electrónico de fecha 17 de enero de 2014, ante la consulta que planteó, por ese mismo medio, el señor Quirós Gómez. c) En relación con la cuenta 90-0700 Servicios especiales, resulta oportuno aclarar que, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 96 de la Constitución Política, los numerales 95 y 103 y siguientes del Código Electoral, así como por los artículos 52 y 58 del Reglamento sobre Financiamiento de los Partidos Políticos, el Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos del TSE es la instancia técnica encargada para determinar la razonabilidad jurídica en la aprobación de las erogaciones que, en ese particular, se presenten. A esos efectos, el DFPP desarrollará un examen integral de los gastos que en estos rubros sean sometidos a revisión a partir de un parámetro cualitativo y cuantitativo de verificación, que permita a esta dependencia satisfacerse respecto de la adecuada comprobación de los gastos y su conformidad con la normativa vigente en la materia. Dentro de ese estudio de las erogaciones por servicios especiales, el DFPP valorará, entre otros aspectos, la proporcionalidad del gasto reportado como contraprestación al servicio contratado, la exclusión de servicios que, incluidos en esa cuenta, pertenezcan a otro rubro y, por último, el tipo de actividad que haya originado el gasto incluido en el proceso de liquidación, para lo cual tomará en cuenta elementos objetivos a fin de calificar dichas labores fuera de los ámbitos técnicos o profesionales. Respecto de los resultados expuestos anteriormente, es menester señalar que éstos no representan un ejercicio preliminar o definitivo de las competencias de fiscalización encomendadas a este órgano en materia de liquidaciones partidarias de gastos. Es decir, el contenido de este informe y las actividades de asesoría desarrolladas no prejuzgan para que,

Página 7 oportunamente, el conozca, analice y resuelva lo que corresponda en punto a la liquidación de gastos que el PUSC presentaría con ocasión del presente proceso electoral del año 2014. 3. RECOMENDACIÓN Se recomienda que esa agrupación, en ejercicio de su potestad autorregulatoria, determine los cursos de acción pertinentes en procura de optimizar la precisión y transparencia en materia de ingresos, activos, gastos y patrimonio, así como de alcanzar el mayor nivel de éxito en la liquidación de gastos correspondiente al actual proceso electoral. Considérese que los citados espacios de mejora detectados y las observaciones derivadas de éstos no implican en lo correspondiente a este estudio un criterio vinculante de esta instancia técnica. Atentamente, Ronald Chacón Badilla Jefe JABV/APR/esg/vpp C: Archivo