NUESTRA MISIÓN. // Cuantificar los impactos socio-económicos de la organización, con una metodología económica, robusta

Documentos relacionados
HUELLA AMBIENTAL LOCAL FOOTPRINT NATURE EVALUAR EL IMPACTO AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES, PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA OPTIMIZAR EL DESEMPEÑO SOSTENIBLE

ESTRATEGIA CORPORATIVA

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana

PROGRAMA DE INCORPORACION DE PRACTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS COLOMBIANAS

LAS EMPRESAS QUE HACEN LO QUE DICEN

Tax Technology y Data Analytics. La transformación digital y su impacto en el ámbito fiscal

Política de Responsabilidad Social Corporativa. Grupo Colonial

ESTUDIO DE IDENTIFICACIÓN, MAPEO Y ANÁLISIS COMPETITIVO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE TURISMO SUCRE POTOSI - UYUNI

RSE Responsabilidad Social Empresarial

Abengoa y la Creación de Valor

Pokłady możliwości. Estrategia de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de KGHM actualización

Autodiagnóstico de la incorporación de los principios y elementos de reporte integrado

CADENA DE SUMINISTRO RESPONSABLE CSR. Ganando competitividad a través de la gestión responsable de la cadena de suministro.

ANÁLISIS DE LA CARTERA DE PROYECTOS

GUÍA PARA LA CONSOLIDACIÓN DE COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES Y USUARIOS SOSTENIBLES Y RESPONSABLES. Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo, GANDHI

cajasur Impacto de la actividad de Cajasur sobre la economía

DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Interrelación entre estándares Internacionales de Responsabilidad social.

Definiendo Prioridades

ESTRATEGIA ANDALUZA DE DESARROLLO SOSTENIBLE ESTRATEGIA DE GENERACION DE EMPLEO MEDIOAMBIENTAL DE ANDALUCIA 2020

En el rumbo correcto Informe Anual Integrado 2017

GRUPO EUSKALTEL S.A. Informe sobre la Política de Responsabilidad Social Corporativa

Estrategia Empresarial de Cambio Climático: Oportunidades hacia la Competitividad

Propuestas de política pública para el fortalecimiento de la industria manufacturera de exportación (immex) y los parques industriales (pi)en México

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

ALIMENTOS Y BEBIDAS 10 retos y 10 oportunidades del sector de la distribución de alimentos y bebidas

El Sistema Estadístico Europeo: experiencia y buenas prácticas

Responsabilidad Social de las Empresas. Los conceptos más importantes refieren a:

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas

Palabras de la señora Pilar Álvarez-Laso

Análisis de materialidad, profundizar en la actuación

UNIVERSIDAD ESAN PROPUESTA INTEGRAL ESTRATÉGICA DE DESARROLLO DEL TURISMO DESDE AMAZONAS KUÉLAP

Presentación del LatinSIF. Santiago de Chile - Septiembre de 2013

TURISMO SOSTENIBLE. En definitiva una manera de viajar que tenga un impacto positivo tanto en las comunidades que visitan como en el propio viajero.

9.2. IDENTIFICACIÓN DE ASUNTOS RELEVANTES

SDG Compass. Junio Los ODS como herramienta para la sostenibilidad de los negocios 1

PARQUES INDUSTRIALES: UN ENFOQUE HACIA LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO SUSTENTABLE

Elaboración de la Memoria de Sostenibilidad 2014 según la guía G4 de GRI, en la opción comprehensive.

CentraRSE. Tel: (502)

Política de Sostenibilidad, Inclusión y Diversidad

Responsabilidad Social Empresarial RSE. M.A. Marco Rosales

Grupo de Trabajo Desarrollo Tecnológico Propuesta de Proyecto REDPAOS.

SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD

KL KATEALEGAIA: UN MODELO QUE GENERA DESARROLLO SOCIAL

Transformar para competir RS GENERADORA DE VALOR EN LA SOCIEDAD

Pedro Luis Hidalgo García Green House

INFORME DE REVISIÓN INDEPENDIENTE

UN VISTAZO A CITY EXPRESS PLUS

Evaluación de Sustentabilidad aplicada a proyectos de infraestructura.

Seminario: Eficiencia energética y uso de energías renovables en la industria, minería, petróleo y turismo.

MATERIALIDAD DE LA MEMORIA

CURSOS DE CAPACITACIÓN 2018

Un modelo de gestión sostenible con vocación de mejora

Generalidades sobre las herramientas financieras y no financieras para la gestión ambiental en Colombia La Paz, agosto 22 de 2012

ONUDI: Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial EMPRESARIALES. Guillermo Jiménez Blasco

ONU AMBIENTE INICIATIVA FINANCIERA (UNEP FI) 3A CONFERENCIA LATINOAMERICANA INVERSIONES RESPONSABLES IRLATAM2017

Efecto tractor a través de las compras

Madrid, 10 de octubre de 2018

Covenants Ambientales y Responsabilidad Ambiental de las Entidades Financieras Latinoamericanas

Estructura y contenido del informe Calidad Cobertura

Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico A.C.

INTEGRACIÓN DE UN SISTEMA DE CUENTAS ECONÓMICAS E HÍDRICAS EN LA CUENCA DEL VALLE DE MÉXICO

Compras sostenibles. Área infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Curso presencial

RSE. Responsabilidad Social Empresarial. Lic. Msc. Marco Rosales

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA A ESTADOS Y MUNICIPIOS LIC. ADALBERTO E. FÜGUEMANN Y LÓPEZ DIRECTOR ADJUNTO DE SERVICIOS DE APOYO AL SECTOR TURÍSTICO

Metodologías para la cuantificación del Impacto Social de la RSE

Huella de Carbono en productos agroalimentarios andaluces

SISTEMA DE MONITOREO, REPORTE Y VERIFICACIÓN (MRV) DE FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO EN COLOMBIA

Estructura Plan de Negocios Agroparques

GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA. CEO Water Mandate. Junio de 2015

Por favor no imprima esta hoja

SMART DESTINATION RÍAS BAIXAS. Vila doconde 25 y 26 de noviembre de 2013

La Sostenibilidad y Competitividad de los Destinos Turísticos a Través de la Energía: Smart Destination

Política Corporativa de Sostenibilidad

Estrategia de gestión del Grupo Nippon Express Nuevo Sekai-Nittsu -

Política de Desarrollo Sostenible Versión: 1.2

Marco empresarial en Euskadi: compromiso social empresarial e interacción entre municipio y empresa

Implementando medidas de RSE en la cadena de valor

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Federación Europea de Envases de Vidrio (FEVE)

Encuesta Proyecto Ecobanking

El Empleo y la Formación de los Jóvenes. Estrategias de Desarrollo Productivo del Gobierno: el Gabinete Productivo y los Consejos Sectoriales

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana Ricardo Jordán CEPAL Conferencia de las Ciudades Santiago de Chile

Contexto de la convocatoria

UN VISTAZO A CITY EXPRESS JUNIOR


Mejorar las sinergias para la acción climática y el desarrollo sostenible sobre el terreno

INSTRUCTIVO PARA LA AUDITORIA DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD SEPTIEMBRE 2005

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL

CIER GESTIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR ENERGÉTICO

ESPAÑA ORIGINAL: POTENCIALIDADES DE LOS SISTEMAS AGROALIMENTARIOS LOCALES: CALIDAD DIFERENCIAL Y ACCIÓN COLECTIVA

ALD AUTOMOTIVE PROVEEDOR O SOCIO DE NEGOCIOS 05 _ ABRIL _ 2017

Hacia un nuevo modelo productivo Crecimiento, distribución de la renta y sostenibilidad

Programa de Entrenamiento Sostenibilidad Corporativa para la Alta Gerencia

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

InnovAragón

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ H. R. Alvarez A., Ph. D.

Transcripción:

HUELLA SOCIO-ECONÓMICA LOCAL FOOTPRINT LA HERRAMIENTA LÍDER EN EUROPA, PARA LA EVALUACIÓN Y MAXIMIZACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN, AL EMPLEO Y A LA CREACIÓN DE VALOR AGREGADO LOCAL. Desde hace 25 años la empresa francesa, UTOPIES ha acompañado a los diferentes actores económicos en la construcción de nuevas maneras de integrar las tendencias RSE y Sostenibilidad. Nuestro departamento Economías Locales Sostenibles trabaja para demostrar que la evaluación y la maximización de la huella socio-económica de las empresas en los territorios contribuye al desarrollo de una economía local, resistente y sostenible. NUESTRA MISIÓN // Cuantificar los impactos socio-económicos de la organización, con una metodología económica, robusta y confiable. // Identificar las oportunidades de optimización de los beneficios del modelo económico en el territorio. // Reforzar los vínculos de las estrategias locales con los programas de transformación del territorio (energía, transporte, producción, alimentación, ). // Valorizar el modelo económico y las ventajas competitivas (cadena de suministro, licence to opérate, concesión de servicio público, licitaciones, etc.). // Responder a las expectativas de los territorios, inversionistas privados y públicos. Demostrar la contribución a la inversión local. // Probar y cuantificar el impacto de sus compromisos locales (compras, empleo, impuestos) para fortalecer sus relaciones con las autoridades públicas en el territorio. // Enriquecer la comunicación extrafinanciera de la organización conforme a los requerimientos nacionales e internacionales (Dow Jones Sustainable Index, GRI, Integrated Reporting, B Corp,, etc.). // Determinar la contribución de la organización en su ecosistema económico local, así como el valor agregado generado para los grupos de interés (clientes, accionistas, inversores).

DOBLE BENEFICIO : // DEMOSTRAR LA CONTRIBUCIÓN LOCAL MEDIANTE UN ANÁLISIS DETALLADO DE SUS IMPACTOS POSITIVOS IMPACTOS CATALIZADORES ATRACTIVO DE SU MARCA INTERCAMBIOS COMERCIALES COMPETITIVIDAD GASTOS Y ADQUISICIONES FINANCIAMIENTO INVERSIÓN La empresa tiene un impacto en el territorios por lo que es y hace, permitiendo a las empresas locales acceder a los mercados promoviendo su competitividad y desarrollo. IMPACTOS INDIRECTOS DIRECTOS IMPACTOS = empresa o proyecto La empresa tiene un impacto en el territorio a través del flujos de gastos (compras, remuneraciones, impuestos, inversiones). MPACTOS INDUCIDOS PROVEEDORES DE RANGO 1 PROVEEDORES DE RANGO 2, 3, 4, 5 CONSUMO DE LOS HOGARES GASTOS DE FUNCIONAMIENTO DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS // PROPORCIONAR INDICADORES LOCALES Y POR SECTOR DE ACTIVIDAD EN MAS DE 180 PAÍSES Los indicadores estándar de la huella socioeconómica, detallan los diferentes impactos en el territorio. Análisis específicos de los impactos en toda la cadena de suministro: EMPLEOS RESPALDADOS CONTRIBUCIÓN AL PIB PARTE SOBRE LAS COMPRAS LOCALES PARTE DIRIGIDA A LAS PYMEs TRIBUTACIÓN PRODUCCIÓN PARTE DIRIGIDA A LOS SECTORES ADAPTADOS INTERDEPENDENCIA PROVEEDOR Y TERRITORIO CONSUMO DOMESTICO

GARANTIZAR LA FIABILIDAD DEL ANÁLISIS CON UNA METODOLOGÍA ROBUSTA Y APROBADA La investigación continua desde 2012 y más de 200 estudios de impacto, nos permiten mejorar constantemente nuestras metodologías de evaluación de impacto. LOCAL FOOTPRINT MUNDO ES UN MODELO DETALLADO EN 26 SECTORES DE ACTIVIDAD Y MAS DE 180 PAÍSES El análisis acertado del comportamiento económico de un proveedor o empresa es frecuentemente asociado a una imprecisa y costosa recopilación de datos. Nuestro modelo LOCAL FOOTPRINT MUNDO, garantiza la granularidad del análisis (26 sectores + 180 países), con base a las datos intersectoriales de la base EORA. La base de datos EORA es un proyecto financiado por el Consejo Australiano de Investigación (CAI). Los datos son recolectados y analizados por la Unidad de Estadística de la ONU (ComTrade y UNData) y han sido utilizados por diferentes organismos internacionales. LOCAL FOOTPRINT MUNDO ESTA PARAMETRIZADO PARA REALIZAR UN ANÁLISIS GEOGRÁFICO DETALLADO (PAÍS, REGIÓN, DEPARTAMENTO) Gracias al algoritmo desarrollado por Utopies, que se basa en la economía espacial, el modelo LOCAL FOOTPRINT puede reproducir el comportamiento de los diferentes territorios: municipios, departamentos, regiones, países, mundo. La consideración sistemática de las especificidades de cada territorio aumenta la fiabilidad de los resultados y reduce en gran medida el margen de error (<5% según un estudio reciente realizado en los Estados Unidos). LOCAL FOOTPRINT ES MAS QUE UNA HERRAMIENTA ECONOMÉTRICA Es también una metodología, compuesta por docenas de procedimientos internos y recodificaciones esenciales (incluidas en la base de compras) para: Neutralizar el riesgo de duplicación de los efectos oficina principal / facturación y redistribución en los sitios de producción. Reasignar la mayor parte de las compras comerciales en los sectores productivos, teniendo en cuenta las importaciones de cada sector. Nuestro enfoque de calidad interna está inspirado en los estándares más exigentes ( versioning, verificación de consistencia, proceso de validación de datos, etc.). Nuestras metodologías han sido auditadas por firmas externas y, por supuesto, son auditables.

LA HUELLA SOCIOECONÓMICA ES UNA ETAPA IMPORTANTE La cuantificación de las interacciones con el ecosistema responde a menudo a una estrategia de comunicación de la organización. Nuestro equipo cuenta con una gran variedad de especialistas en diversas áreas (macroeconomía, finanzas, estudios de impacto económico, geomarketing, data science, comunicación, etc.) que lo acompañaran en la optimización de la estrategia (infografías, informes, COMEX, conferencias, etc.)...que PUEDE SER COMPLETADA CON OTROS INDICADORES... // LA HUELLA AMBIENTAL Con base en la información de compras e adquisiciones, LOCAL FOOTPRINT NATURE permite evaluar le impacto ambiental a lo largo de la cadena de valores, con más de 40 indicadores (CO2, agua, superficies, materias primas, etc.) y complementado con la evaluación de flujos y procesos, la huella ambiental cubre un perímetro completo (Scope 1, 2 et 3). // EL IMPACTO SOCIAL La evaluación a la contribución social de las iniciativas RSE de todas las partes interesadas se basa en la metodología de Impacto Social como SROI o el Análisis de Costo-Beneficio. // EL ANALISIS DEL VALOR GLOBAL La evaluación con un enfoque cuantitativo, cualitativos y monetario del Valor Global de la organización, que permite responder a las exigencias de iniciativas y procesos ambiciosos (B CORP, Índice de Sostenibilidad Dow Jones, Capital Natural, etc.) y confronta el modelo de negocios con las expectativas de las partes interesadas....y FORTALECER SUS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Utopies, la primera consultora francesa en desarrollar la estrategia de desarrollo sostenible y RSE, se compromete a conectar la Huella Socio-Económica con su estrategia de sostenibilidad y maximizar así la búsqueda de impactos positivos : estrategia RSE, la creación de indicadores de desarrollo sostenible para reportes integrados, la contextualización de los resultados en relación al tejido económico local, los objetivos de desarrollo sostenible y crecimiento de los beneficios dentro del territorio. L ENTREPRISE POLLINISATRICE // ANCLAJE LOCAL Activa los elementos de una compañía polinizadora para posicionarse como actor del desarrollo económico local. // COMPRAS RESPONSABLES Con base en los indicadores de la Huella Socio-Económica y/o Ambiental, establecer un ambicioso programa de compras responsables y gestión de riesgos de la cadena de suministro. // REPORTE INTEGRADO Conectar los indicadores ambientales al modelo de negocios, producto/servicio y fortalecer las comunicación conforme a las agencias de evaluación y notación extra-financieras. // OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Identifica los objetivos de desarrollo sostenible relevantes para la organización y los ejes de contribución positiva de los ODS en cada país de implantación.

NUESTRA EXPERIENCIA EN MÚLTIPLES SECTORES // ECOSISTEMAS COMPLEJOS Un trabajo de investigación (cuantitativo y cualitativo), y búsqueda, complementa por la modelización de los flujos económicos de las empresas, permitió evaluar los efectos socioeconómicos directos, indirectos, inducidos y catalíticos de diferentes ecosistemas, por ejemplo: la plataforma de un aeropuerto, una eco-ciudad y un ecosistema de negocios. // ENERGÍA El Análisis de la Huella Socioeconómica es realizada a nivel nacional (sitio) o mundial (BU), por tipo de energía, proyecto o inversión. Estos permiten evaluar los beneficios en función de escenarios de transición ecológica y energética de los territorios. // BANCA - FINANZAS El sector financiero evalúa el impacto sobre el empleo y la creación de riqueza generada por su operación y por sus intervenciones financieras (participaciones, créditos, seguros). Nuestra metodología permite modelizar cada tipo de intervención financiera y evaluar los impactos a nivel local. // INMOBILIARIA - CONSTRUCCIÓN La evaluación de los impactos socio-económicos locales pueden identificarse por tipo de proyecto y/o año de explotación de una infraestructura, basado en datos de reales o en el plan de negocios. // CONSUMO Y VENTA Los análisis de los impactos socio-económicos locales se llevan a cabo por productos o familias de productos, marcas, sectores, sitios de producción. Se pueden usar para informar sobre los beneficios de empleo asociados con el modelo económico. // INDUSTRIA FARMACÉUTICA Los análisis de los impactos socio-económicos locales se llevan a cabo por productos o familias de productos, marcas, sectores, sitios de producción. Estos proporcionan una comprensión profunda de las conexiones entre el modelo económico y la economía local. // TOURISME Los diversos estudios permiten evaluar el impacto turístico de una empresa en su territorio o un grupo hotelero en sus países de implantación. // ESTUDIOS SECTORIALES Un trabajo de investigación (cuantitativo y cualitativo), y de búsqueda documental, complementada por la modelización de los flujos económicos de las empresas, permite evaluar las consecuencias socioeconómicas directas, indirectas, inducidas y catalíticas de ecosistemas complejos de sectores o federaciones.

ALEXANDER MURILLO Senior Consultant murillo@utopies.com Tel : +33 6 25 40 15 06 25 rue Titon 75011 Paris France Tél : +33 (0)1 40 29 43 00 www.utopies.com