MATRIZ Nª 5 SEGUIMIENTO / EVALUACION A LAS ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2012



Documentos relacionados
MARCO LEGAL Y EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE INVERSIÓN PÚBLICA - ADQUISICIÓN Y ACTIVOS NO FINANCIEROS (ACTIVIDADES) EJERCICIO 2013 (EN NUEVOS SOLES)

CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS

Modelo de análisis de seguimiento al gasto público desde el enfoque de derechos. Tomado del Informe de seguimiento de la MCLCP

ANTECEDENTES. Cada año en América, más de niños y niñas mueren antes de los 5 años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente.

Centro de Salud Municipal Cardenal Raúl Silva Henríquez CRSH

PROGRAMA DE DIGNIFICACIÓN A CENTROS DE REHABILITACIÓN (PRODIG):

DIRECCION REGIONAL DE SALUD DE ICA PRINCIPALES INDICADORES DE LAS ESTRATEGIAS SANITARIAS REGIONALES

Seguridad Alimentaria y Nutricional CAPITULO 13 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2012

INVERTIR EN JUVENTUD: BRECHAS EN EL ACCESO UNIVERSAL A LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. Marcela Huaita Alegre Vice Ministra de la Mujer

PROYECTO SALUD MENTAL

ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA

Programa Adelante contra la Obesidad

DIRECCIÓN DE TESORERÍA Y CONTABILIDAD DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y MONITOREO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS SECTORIALES Y ESPECIALES

Programa presupuestal Prevención y control del cáncer

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL

FORMACION DE LA ENFERMERA EN SALUD OCUPACIONAL- NUEVOS ESCENARIOS

LAS RUTAS PARA LA PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO Y UTILIZACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES POR GRUPOS ORGANIZADOS AL MARGEN DE LA LEY Y GRUPOS

1. NORMA TÉCNICA PARA LA PROFILAXIS DE LA TRANSMISIÓN (VERTICAL) DEL VIH Y SIFILIS

Ley que garantiza la salud sexual y la salud reproductiva.

PROMOVIENDO LA SALUD EN AYACUCHO, HUANCAVELICA Y PISCO

Capítulo 7. Servicios Sociales GRÁFICO Nº 21 PERÚ: ORGANIZACIONES SOCIALES Y BENEFICIARIOS, Comedor Popular Club de Madres Wawa Wasi

MODELO DE INTERVENCIÓN CONTRA ADICCIONES

Municipalidad de Atyrá. Consejo Local de Salud de Atyrá. Centro de Salud de Atyrá

EVOLUCIÓN DE LA ANEMIA EN LA POBLACIÓN INFANTIL Reporte de Seguimiento Concertado a la Nutrición Infantil MCLCP

II. CONTROL Y VIGILANCIA DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO

Estos cursos se iniciaron a impartir a recursos del Ministerio de Salud y a estudiantes de quinto año de la

PROGRAMA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PARA ADOLESCENTES.

S.E. FRANKLlN VERGARA

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

DIRECCION DE ABASTECIMIENTO DE RECURSOS ESTRATEGICOS EN SALUD

Importancia de su aplicación a decisiones estratégicas té de gestión para el logro de resultados. Roger Salhuana

Nota Técnica: 17/13 Guadalajara, Jalisco, 26 de Septiembre de 2013

PROSPERA SECRETARIA DIFERENCIA INCREMENTO

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

Salud Sexual y Reproductiva de los Hombres. Lic. EDGARDO SEGIL MANCO Servicios especiales de salud

Declaración de la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME) sobre competencias profesionales de las Matronas

GESTIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE ABASTECIMIENTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PR JACA, 11 DE JUNIO DE 2014

Programa: VIH/SIDA Y OTRAS INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL.

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S de enero de Presentado por el señor Arango Vinent

y la alimentacíon del lactante Introducción

GUIA DE GESTION DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ Y CONTROL DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN EL DISTRITO CAPITAL

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ

EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes

CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino

La importancia de la vacunación:

BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA

INFORMATIVO. Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos.

Estrategia para Disminuír la Mortalidad Materna en México"

P R O C E S O - D E E X P E N D E R

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

Lactancia materna y su importancia en la iniciativa Maternidades Seguras y Centradas en la Familia (MSCF)

Solicitud de información en torno a programas, estrategias y presupuestos de salud materna

Equipo Gestión Escolar (SATV) Sistema de Alerta Temprana de Violencias en Establecimientos Educacionales 1 (SATV)

31 03/ 30 --~

METAS FINANCIERAS , , ,36 20, , ,00 33.

Metas Sanitarias Ley Año 2013

Capítulo Cuidados de 2 la lactante y del recién nacido Derechos de las. mujeres embarazadas

ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA SUB-DIRECCIÓN DE ASISTENCIA ALIMENTARIA

Licda. Gladys Vallester Directora Nacional de Derechos Humanos INAMU - Panamá

Qué son los Beneficios de Salud Esenciales o Essential Health Benefits?

PLAZAS COMUNITARIAS CÍRCULOS DE ESTUDIOS

PERFIL DE LAS MUJERES QUE ACCEDIERON A CAMPAÑAS ITINERANTES DE DETECCIÓN

Conocer las necesidades de formación e información de este grupo de afectados

Instructivo: Asignación por Embarazo y el Plan Nacer

Apuntes de Población de Baja California. Día Mundial de la Población Embarazo. Adolescente. Mexicali, B.C. Julio 2013 Año 4 vol.

Ensayos Clínicos en Oncología

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

Resumen ejecutivo El compromiso con la supervivencia infantil: Una promesa renovada Informe sobre los progresos de 2014

Programa Nacional de Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias

ACUERDO DE OTORGAMIENTO DE SELLO DE CALIDAD SOCIAL UC HOGAR Nº 1 NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED

ANEXO LINEAMIENTOS DE INVERSIÓN PARA REDUCIR LA DESNUTRICION CRÓNICA INFANTIL

Guía. de Atención para la Interrupción Terapeútica del Embarazo: Una Decisión Pendiente

Que el embarazo no sea una sorpresa En el trabajo sexual y con tu pareja vos podés decidir cuándo ser mamá. Usando métodos. anti. conceptivos.

MINISTERIO DE SALUD INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA

DOSSIER del programa AYÚDALE A VIVIR FUTURO VIVO

pobreza: El Agustino, San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo y San Juan de Miraflores.

Enfrentando al VIH/SIDA

ROL DE LA MATRONA EN CHILE

Norma ISO 14001: 2004

MATRIZ Nº 3 PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES OPERATIVAS ARTICULADAS A LA EFP-FORMULACIÒN PRESUPUESTAL 2013 META Y CRONOGRAMA DE PROGRAMACION III

Día Nacional de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes Resumen

GÉNERO EJE TRANSVERSAL EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS

PLAN COMUNICACIONAL DE PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD EN LA RED DE SALUD LIMA CIUDAD 2012

Nº Delegados de Prevención

Cuidados Paliativos a Distancia Psic. Rafael Rodríguez Patricio Secretaría de Salud del Distrito Federal

Taller de Capacitación: Metodología para el Monitoreo del Sistema de Control Interno Empresas de la Corporación FONAFE

Por un control fiscal efectivo y transparente SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PROCESO DE GESTION FINANCIERA INFORME DE PROCESO PRIMER SEMESTRE DE 2014

Informe final INSAP -CLACAI

La planificación familiar es un derecho

17. Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez

SALUD HA INMUNIZADO A 1,2 MILLONES DE NIÑOS DESDE LA PUESTA EN MARCHA DEL PROGRAMA DE VACUNACIONES DE ANDALUCÍA

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL SAN JOSÉ PLAN OPERATIVO VIGENCIA 2015 DIRECCIÓN Y GERENCIA

Escola da fada: Apoyo a niños y niñas huérfanos y/o en situación de especial vulnerabilidad en la Provincia de Niassa

IMPLEMENTACION DEL PLAN NACIONAL CONCERTADO DE SALUD OBJETIVOS SANITARIOS

DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD SAN MARTIN RED DE SALUD MOYOBAMBA MICRORED LLUYLLUCUCHA P.S. CORDILLERA ANDINA

Transcripción:

PR EJE PR EJE PR EJE PR EJE PM (11) MATRZ Nª 5 SEGUMENTO / EVALUACON A LAS ACTDADES DEL PLAN OPERATO ANUAL 2012 O.G.D. 1 CONTRBUR EN LA DSMNUCON DE LA MORBMORTALDAD MATERNO, CON ENFASS A LA POBLACON DE MENORES RECURSOS, CON ENFOQUE DE DERECHOS DE LA DRS VES LPP. OBJETO GENERAL NSTTUCONAL DEL MNSA D OBJETO GENERAL DE LA DEPENDENCA OBJETO ESPECFCO DE LA DEPENDENCA OED (3) PRRAMA. PRODUCTO (5) PRESUPUESTAL(4) U.M. (6) META FSCA. ACTDADES (7) PRODUCTO / ACTDAD PRRAMADA ANUAL CANTDAD PRRAMADA VS EJECUTADA (10) EJECUC ACUM Grado de Cumplimiento % (10.2) GESTÓN EJECUCON DE GASTOS GRADO DE ACUMULADO AVANCE % (12) (13) GESTÓN (14) OBSERVACONES (15) DEPENDENCA Y/O UNDAD ORGANCA RESPONSABLES GARANTZAR UNA CONDUCCON EFCENTE DE LA 1.1 GESTON DE LA ESTRATEGA, MATERNO 3044277 MONTOREO, SUPERVSON, EVALUACON Y CONTROL DE LA MATERNO ACCONES DE MONTOREO, SUPERVSON, NFORME 5000057 EVALUACON Y CONTROL DEL PRRAMA MATERNO NFORME 6 1 1 2 2 1 1 2 4 66.67% 63,878 3,888.84 6.09% Durante el 2012 se programó 6 actividades para monitoreo supervisión,evaluación y Control de la salud Materna Neonatal,y sólo se realizó 4 actividades de lo programado en relación al monitoreo, supervisión, evaluación y control. Actualmente la Estrategia Sanitaria de Salud Sexual y Reproductiva cuenta con 2 profesionales obstetras a tiempo completo. Pero en este año se presentaron 07 muertes Materna en nuestra jurisdicción, y se tuvieron que realizar planes de contingencia intervenciones en aquellos establecimientos donde de alguna forma esos pacientes se atendieron, la cuál se limitó las actividades. DRECTOR DE OD 3033288 MUNCPOS ABLES QUE PROMUEVEN SEXUAL Y REPRODUCTA MUNCPO 5000039 PROMOVER LA SEXUAL Y REPRODUCTA CON ENFASS EN MATERNDAD ABLE MUNCPO 4 1 1 1 1 1 1 1 1 4 100.00% 110,477 110,476.66 100.00% Municipio Villa El Salvador,colectivo de Mujeres,comité de Vigilancia Ciudadana SSRR.Lurín y Pachacamac sensibilizados, Pucusana sensibilización en el ultimo trimestre. 3033289 COMUNDADES ABLES QUE PROMUEVEN SEXUAL Y REPRODUCTA COMUNDAD 5000040 COMUNDAD PROMUEVE ACCONES ADECUADAS EN SEXUAL Y REPRODUCTA CON COMUNDAD 18 5 3 5 4 4 4 4 5 16 88.89% 26,548 26,547.70 100.00% ENFASS EN MATERNDAD ABLE Y DEL NEONATO Se obtiene el plan de intervención comunitaria,16 comunidades sensibilizada y capacitada, Villa Trinidad,Ampliación Oasis,Bello Horizonte, Mirador de Lurín etc. 2 comunidades en proceso de Benjamín Doig y Pucusana. 1.2 GARANTZAR UNA POBLACON NFORMADA EN SEXUAL Y REPRODUCTA 3000002 POBLACON ACCEDE A SERVCOS DE CONSEJERA EN SEXUAL Y REPRODUCTA NFORMADA POBLACON NFORMADA EN SEXUAL Y 5000059 REPRODUCTA POR MEDOS DE DFUSON MASA. NFORMADA 24,545 0 0 0 0 12272 10062 12273 10062 20124 81.99% 808,617 794,032.36 98.20% PROMOCON DE LA 3033290 NSTTUCONES EDUCATAS ABLES PROMUEVEN SEXUAL Y REPRODUCTA NSTTUCON EDUCATA 5000041 PROMOVER DESDE LAS NSTTUCONES EDUCATAS ABLES, SEXUAL Y REPRODUCTA CON ENFASS EN LA MATERNDAD ABLE. EDUCATA NSTTUCON 17 3 2 5 4 3 3 6 4 13 76.47% 13,009 12,398.23 95.31% En lo que respecta a.ee.no se llegó a la meta debido al problema de la Huelga Nacional de Docentes del Ministerio de Educación. Si se cumplión en su totalidad lo programado en el Distrito de Pucusana (Q2). 3033412 FAMLAS ABLES NFORMADAS RESPECTO DE SU SEXUAL Y REPRODUCTA FAMLA 5000056 NFORMAR A FAMLAS ABLES RESPECTO DE SU SEXUAL Y REPRODUCTA, CON ENFASS EN LA MATERNDAD ABLES. FAMLA 600 150 150 150 140 150 150 150 140 580 96.67% 27,848 27,846.04 99.99% Familias informada en practicas saludables control de gestante,planificación familiar en Villa Trinidad,Ampliación Oasis,Brisas,Bello Horizonte, Portada de Manchay, Pachacamac, J.C.Tello, Pachacamac,Lurín, Mamacona,San Martín en proceso. CONTRBUR EN LA DSMNUCON DE LA REDUCR LA MORBMORTA MORTALDAD LDAD MATERNA Y MATERNO, 1 CON ENFASS D.1 CON ENFASS 0002 EN LA A LA POBLACON POBLACON MAS DE MENORES VULNERABLE RECURSOS, CON ENFOQUE DE DERECHOS DE LA DRS VES LPP MATERNO 3033172 3033291 ATENCON PRENATAL GESTANTE BRNDAR ATENCON GESTANTE 5000037 REENFOCADA CONTROLADA PRENATAL REENFOCADA CONTROLADA 7000 1750 1637 1750 1634 1750 1498 1750 1497 6266 89.51% 1,693,544 1,376,307.48 81.27% POBLACON ACCEDE A MEJORAR EL ACCESO DE METODOS DE PAREJA LA POBLACON A PAREJA 5000042 24544 6136 5400 6136 4911 6136 4906 6136 4907 20124 81.99% 501,351 499,221.84 99.58% PLANFCACON PROTEGDA METODOS DE PROTEGDA FAMLAR PLANFCACON FAMLAR Durante el año 2012 se alcanzó el 90% de lo programado por lo que aun falta concientizar a la población al 100% que acudan al primer trimestre de gestación y asi cumplir con los 6 controles Prenatales en relación a la atención prenatal reenfocada debido a que se continúa priorizando las visitas familiares integrales, los planes de parto y ; así como los seguimientos a las gestantes cercanas al 6to control prenatal con la finalidad de que lleguen a ser controladas en los establecimientos de salud de nuestra jurisdicción. Durante el año 2012 hubo problemas en relación al cumplimiento de la meta propuesta de "Parejas Protegidas" y es debido a que a inicios del año 2012 algunos EESS de nuestra jurisdicción no fueron abastecidos oportunamente con la remesa de pildoras anticonceptivas; además desde fines del trimestre y hasta el término del Semestre la Dirección General de Medicamentos emitió un documento de inmovilización de los dispositivos intrauterinos por lo que también se dejó de administrar éste método anticonceptivo, a pesar de todo ello en los servicios se reorientó a las usuarias para optar por otro método alternativo obteniendo así un 82%. 1.3 REDUCCON DE LA MORBLDAD Y MORTALDAD COORDNADORA DE MATERNO PERNATAL

PR EJE PR EJE PR EJE PR EJE PM (11) CONTRBUR EN LA DSMNUCON DE LA REDUCR LA MORBMORTA MORTALDAD LDAD MATERNA Y MATERNO, MATERNO 1 CON ENFASS D.1 CON ENFASS 0002 EN LA A LA POBLACON POBLACON MATRZ Nª 5 MAS DE MENORES VULNERABLE RECURSOS, SEGUMENTO / EVALUACON A LAS ACTDADES DEL PLAN OPERATO ANUAL 2012 CON ENFOQUE DE DERECHOS DE LA DRS VES LPP O.G.D. 1 CONTRBUR EN LA DSMNUCON DE LA MORBMORTALDAD MATERNO, CON ENFASS A LA POBLACON DE MENORES RECURSOS, CON ENFOQUE DE DERECHOS DE LA DRS VES LPP. OBJETO GENERAL NSTTUCONAL DEL MNSA D OBJETO GENERAL DE LA DEPENDENCA OBJETO ESPECFCO DE LA DEPENDENCA OED (3) PRRAMA. PRODUCTO (5) PRESUPUESTAL(4) U.M. (6) META FSCA. ACTDADES (7) PRODUCTO / ACTDAD PRRAMADA ANUAL CANTDAD PRRAMADA VS EJECUTADA (10) EJECUC ACUM Grado de Cumplimiento % (10.2) GESTÓN EJECUCON DE GASTOS GRADO DE ACUMULADO AVANCE % (12) (13) GESTÓN (14) OBSERVACONES (15) DEPENDENCA Y/O UNDAD ORGANCA RESPONSABLES 3033292 POBLACON ACCEDE A SERVCOS DE CONSEJERA EN SEXUAL Y REPRODUCTA MEJORAR EL ACCESO DE LA POBLACON A ATENCON 5000043 SERVCOS DE CONSEJERA EN SEXUAL Y REPRODUCTA ATENCON 24545 6136 5400 6137 4911 6136 4906 6136 4907 20124 81.99% 298,015 287,550.35 96.49% Durante el año 2012 y al haber problemas relacionados con la entrega de insumos de planificación familiar a los usuarios/as solicitantes, también es lógico observar el descenso en las orientaciones y consejerias en salud sexual y reproductiva (82% ). 1.3 REDUCCON DE LA MORBLDAD Y MORTALDAD 3033295 3033298 ATENCON DEL PARTO BRNDAR ATENCÒN DE PARTO NORMAL 5000045 NORMAL PARTO NORMAL ATENCON DEL ATENCON 5000048 ATENDER EL PUERPERO PUERPERO PUERPERAL PARTO NORMAL 3957 989 899 990 945 989 812 989 812 3468 87.64% 2,996,811 2,631,258.85 87.80% PUERPERAL ATENCON 3487 871 890 872 891 872 823 872 824 3428 98.31% 772,969 744,131.18 96.27% Durante el año 2012 se alcanzó el 88% de lo programado, no se cumplíó en su totalidad por que en nuestra jurisdicción ha aumentado la oferta de trabajo de medianas empresas donde son asegurados a ES por lo tanto llevan a la pareja a tener su parto en ES ademas le cubre lo que es el derecho al pago por lactancia materna en dicha institución.lo alcanzado en la atención del parto es por todas las actividades extramurales que contribuyen a obtener como producto a una gestante controlada, quien a su vez y finalmente, llega a tener un parto institucional en los establecimientos de salud de nuestra jurisdicción. Además se incluyó en la finalidad de psicoprofilaxis obstétrica la estrategia de los establecimientos de salud con funiones obstétricas y neonatales primarias de visitar las salas de parto de los establecimientos de salud con Durante el año 2012 se alcanzó lo programada para la atención del puerperio (98%) y ello tiene relación con todas las actividades extramurales de seguimiento que contribuyen a obtener como producto que un alto porcentaje de mujeres con parto institucional retorneen a los establecimientos de salud de nuestra jurisdicción para sus dos controles postparto. COORDNADORA DE MATERNO PERNATAL 3033304 ACCESO AL SSTEMA DE REFERENCA NSTTUCONAL GESTANTE Y/O NEONATO 5000052 REFERDO MEJORAR EL ACCESO AL SSTEMA DE REFERENCA NSTTUCONAL GESTANTE Y/O NEONATO REFERDO 2220 946 622 948 487 555 693 556 693 2495 112.39% 225,068 225,064.64 100.00% Durante el año 2012 se ha sobrepasado la meta de lo programado por que hubieron casos de muerte materna (07) que sobresalieron en lo que es el histórico en nuestra jurisdicción y es cuando se da el plan de contingencia para la Reducción de La Muerte Materna y Perinatal por lo tanto los profesionales refieren a otro hospital con mayor capacidad resolutiva a las pacientes de inmediato cuando se diagnosticaba la patología. 3033305 ATENCON DEL RECEN NACDO NORMAL RECEN NACDO ATENDDO 5000053 ATENDER AL RECEN NACDO NORMAL RECEN NACDO ATENDDO 3965 991 899 992 945 991 804 991 805 3453 87.09% 1,305,797 1,250,676.80 95.78% Durante el año 2012 se alcanzó el 87% de lo programado en relación a la atención del parto dado que fueron 3,468 partos normales obteniendo 3,468 recien nacidos de los cuales 3,453 fueron Recien nacidos normales y 15 recien nacidos con complicaciones, por lo que que fueron referidos de forma oportuna a establecimiento de mayor capacidad resolutiva que es el hospital Maria Auxiliadora. y lo alcanzado tiene relación con todas las actividades extramurales que contribuyen a a obtener como producto a una gestante controlada, quien a su vez y finalmente, llega a tener un parto institucional con un producto en buenas condiciones en los establecimientos de salud de nuestra jurisdicción. CONTRBUR EN LA DSMNUCON DE LA REDUCR LA MORBMORTA MORTALDAD LDAD MATERNA Y MATERNO, 1 CON ENFASS D.1 CON ENFASS 0002 EN LA A LA POBLACON POBLACON MAS DE MENORES VULNERABLE RECURSOS, CON ENFOQUE DE DERECHOS DE LA DRS VES LPP MATERNO

PR EJE PR EJE PR EJE PR EJE PM (11) MATRZ N 5 SEGUMENTO / EVALUACON A LAS ACTDADES DEL PLAN OPERATO ANUAL 2012 O.G.D. 2. CONTRBUR EN LA DSMNUCON DE LA DESNUTRCON CRONCA EN MENORES DE 5 AÑOS BASADOS EN EL ENFOQUE DE DERECHOS, EQUDAD DE GENERO E NTERCULTURALDAD PRORZANDO LAS POBLACONES DE POBREZA Y EXTREMA POBREZA. D. OBJETO GENERAL NSTTUCONAL DEL MNSA D OBJETO ESPECFCO DE OBJETO GENERAL DE LA DEPENDENCA LA DEPENDENCA OED (3) PRRAMA PRESUPUESTAL (4). PRODUCTO (5) META FSCA CANTDAD PRRAMADA VS EJECUTADA (10) U.M. (6). ACTDADES (7) PRODUCTO / ACTDAD PRRAMADA ANUAL EJECUC ACUM Grado de Cumplimiento % (10.2) GESTÓN EJECUCON DE GASTOS GRADO DE AVANCE % ACUMULADO (13) (12) GESTÓN (14) OBSERVACONES (15) DEPENDENCA Y/O UNDAD ORGANCA RESPONSABLES 2.1 GARANTZAR UNA CONDUCCON EFCENTE DE LA GESTON DE LA ESTRATEGA, NUTRCONAL MONTOREO, SUPERVSON, EVALUACON Y CONTROL DEL 3044276 PRRAMA ARTCULADO NUTRCONAL MONTOREO, SUPERVSON, EVALUACON Y CONTROL DEL NFORME 5000036 PRRAMA ARTCULADO NUTRCONAL NFORME 6 1 1 2 2 1 1 2 2 6 100.00% 48,268 280.00 0.58% Se elaboraron los informe programados en forma trimestral y semestral, correspondiente al Area de Promoción de la salud DRECTOR DE OD MUNCPOS ABLES PROMUEVEN EL CUDADO 3033248 NFANTL Y LA ADECUADA ALMENTACON MUNCPOS ABLES PROMUEVEN ACCONES DE MUNCPO 5000011 CUDADO NFANTL Y LA ADECUADA ALMENTACÓN. MUNCPO 4 1 1 1 1 1 1 1 1 4 100.00% 135,171 135,170.06 100.00% Se elaboró el plan de Salud de la nfancia y ejecutaron actividades Municipio de Villa El Salvador,Lurín,Feria Dia del niño Peruano, concurso de comedores contra la anemia,feria de alimentos nutritivos Mistura Saludable.Pucusana en proceso. COMUNDADES ABLES PROMUEVEN EL CUDADO 3033249 NFANTL Y LA ADECUADA ALMENTACON COMUNDADES ABLES PROMUEVEN ACCONES PARA EL COMUNDAD 5000012 CUDADO NFANTL Y LA ADECUADA ALMENTACON COMUNDAD 18 5 4 5 4 4 4 4 4 16 88.89% 113,464 109,429.21 96.44% Se sensibilizó a 16 comunidades,villa Trinidad,Ampliación Oasis,Portada,Pachacamac Las Palmas, Mirador de Lurín.Mamacona, en proceso Villa Alejandro y Ollada Alta NSTTUCONES EDUCATAS ABLES PROMUEVEN EL 3033250 CUDADO NFANTL Y LA ADECUADA ALMENTACON NSTTUCON EDUCATA PROMOVER DESDE LAS NSTTUCONES EDUCATAS 5000013 ABLES, SEXUAL Y REPRODUCTA CON ENFASS EN LA MATERNDAD ABLE. EDUCATA 72 18 15 18 16 18 16 18 15 62 86.11% 152,213 147,292.86 96.77% NSTTUCON Es uno de los Programas que se impulsan más en las nstituciones Educativas, sin embargo no se cumplió con la meta por motivos de la Huelga Nacional de Docentes del Ministerio de Educación. COORDNADORA DE PROMOCON DE LA - EDUCACON PARA LA. FAMLAS ABLES CON CONOCMENTOS PARA EL CUDADO NFANTL, 3033251 LACTANCA MATERNA EXCLUSA Y LA ADECUADA ALMENTACON Y PROTECCON DEL MENOR DE 36 MESES FAMLAS CON NÑO/AS MENORES FAMLA 5000014 DE 36 MESES DESARROLLAN PRACTCAS ABLES FAMLA 600 150 140 150 120 150 160 150 160 580 96.67% 125,271 120,467.40 96.17% Se trabajaron los temas de prácticas saludables para el cuidado infantil en lactancia materna exclusiva, alimentación complementaria, CRED, Vacunas completas,lavado de manos, DN, Derechos del niño, proteccion familiar, etc..2 REDUCR LA DESNUTRCON CRONCA EN MENORES DE 5 AÑOS CON ENFASS EN LA POBLACON DE POBREZA Y EXTREMA POBREZA O.G.D.2 CONTRBUR EN LA DSMNUCON DE LA DESNUTRCON CRONCA EN MENORES DE 5 AÑOS BASADOS EN ELE ENFOQUE DE DERECHOS, EQUDAD DE GENERO E NTERCULTURALDA D PRORZANDO LAS POBLACONES DE POBREZA Y EXTREMA POBREZA. 2.2 MEJORAR LOS CONOCMENTOS Y PRACTCAS EN LAS MADRES DE LOS NÑOS MENORES DE 36 MESES CON RESPECTO A LA ALMENTACON Y NUTRCON. 0001 PRRAMA ARTCULADO NUTRCONAL VGLANCA DE LA CALDAD 3033260 DEL AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO DESNFECCON Y/O 3033308 TRATAMENTO DEL AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO NÑOS CON VACUNA 3033254 COMPLETA ACCONES DE VGLANCA DE LA CENTRO POBLADO 5000023 CALDAD DEL AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO MEJORAR LA DESNFECCON Y CENTRO POBLADO 5000024 TRATAMENTO DE AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO APLCACÒN DE VACUNAS NÑO PROTEGDO 5000017 COMPLETAS CENTRO POBLADO 13 3 2 3 2 3 2 4 1 7 53.85% 159,151 152,301.70 95.70% CENTRO POBLADO 8 0 0 4 0 0 4 4 4 50.00% 230,398 229,221.68 99.49% NÑO PROTEGDO 45441 11359 7416 11362 12962 11360 13891 11360 11880 46149 101.56% 1,912,358 1,890,656.58 98.87% COORDNADOR AMBENTAL Los niños de 1 año, 2 años y 3años programados para recibir su vacuna de nfluenza Pediatrica Estacional en el 2011 no fueron vacunados en su momento porque no fue distribuida esta vacuna, motivo por el cual se vacunaron este año 2012.Los niños de 2, 3 CORDNADORA ESN años solo se vacuna el 5% de la poblacion con una dosis de esta vacuna y los niños menores de 1 año reciben dos dosis de vacuna del 100% de la poblacion. 3033255 NÑOS CON CRED COMPLETO SEGUN EDAD NÑO CONTROLADO 5000018 ATENCÒN A NÑOS CON CRED COMPLETO PARA SU EDAD NÑO CONTROLADO 15608 3902 2242 3902 2530 3902 2527 3902 2562 9861 63.18% 1,101,615 984,344.37 89.35% cumplen su trabajo realizando multiples funciones, las actividades cred es integral, cual cada profesional realiza multiples procedimientos por cada evaluación, y emplea demanda de tiempo limitado para cumplir el objetivo, se requiere contar con mayor numero de profesional de enfermeria exclusivo para el CRED para implementar los servicios de cred en cada EESS 3033256 NÑOS CON SUPLEMENTO DE HERRO Y VTAMNA A NÑO SUPLEMENTADO 5000019 ADMNSTRAR SUPLEMENTO DE HERRO Y VTAMNA A NÑO SUPLEMENTADO 5868 3902 758 3902 2110 1500 1236 1500 1321 5425 92.45% 137,965 110,808.21 80.32% se reprograma la meta por falta de recursos humanos, el equipo multisciplinario, no se sencibiliza con la suplementacion de hierro, para el año 20 13, se ha capacitado, a todo el personal mediante tallers y exposiciones con la presentacion de la nueva directiva, se logra esta meta con la participacion multidisciplinaria despues de la sencibilizacion, se viene trabajando. COORDNADORA ETAPA VDA NÑO 3033311 ATENCON RA CASO TRATADO 5000027 ATENDER A NÑOS CON RA CASO TRATADO 56324 10508 9995 13977 18329 14000 12651 14000 10780 51755 91.89% 980,030 813,165.46 82.97% debido a temporada no se evidencia RAS, en la disminucion se evidencia el trababjo de informacion y educacion que realiza el equipo multidiciplinario. 3033312 ATENCON EDA CASO TRATADO 5000028 ATENDER A NÑOS CON EDA CASO TRATADO 9885 1377 798 1376 3887 2500 1457 2700 1542 7684 77.73% 1,189,522 1,145,111.82 96.27% Se evidencia la disminucion de EDAS debido al l trababjo de informacion y educacion que realiza el equipo multidiciplinario, la programacion se realizó de acuedo a definiciones operacionales según programacion con tendencia a disminuir. 2.3 REDUCR LA MORBLDAD EN RAS, EDAS Y OTRAS PREVALENTES DE LA NFANCA COMO ANEMA Y PARASTOSS. ATENCON DE OTRAS 3033315 PREVALENTES GESTANTE CON SUPLEMENTO 3033317 DE HERRO Y ACDO FOLCO BRNDAR ATENCON A OTRAS CASO TRATADO 5000031 PREVALENTES ADMNSTRAR SUPLEMENTO DE GESTANTE 5000032 HERRO Y ACDO FOLCO A SUPLEMENTADA GESTANTES debido al trabajo articulado, se ha logrado captar más niños, en cual se viene trabajando con el equipo multidisciplinario, mediante capacitaciones y talleres, con el objetivo de CASO TRATADO 9889 1239 473 1238 4216 2600 1669 2600 1272 7630 77.16% 36,557 34,468.80 94.29% recuperación. SUPLEMENTADA MATERNO PERNATAL 5192 1298 1286 1298 1348 1298 1209 1298 1349 5192 100.00% 232,821 9,710.70 4.17% GESTANTE COORDNADORA DE 3033414 ATENCON DE NÑOS Y NÑAS CON PARASTOSS NTESTNAL ATENDER A NÑOS Y NÑAS CON CASO TRATADO 5000035 DAGNÒSTCO DE PARASTOSS NTESTNAL CASO TRATADO 5117 1938 398 1938 1719 1500 1042 1500 789 3948 77.15% 42,174 24,358.40 57.76% existe control permanente que permite dx PARASTOS, ya que en algun momento no se COORDNADORA realizaba, pero aun se continua en la captación y recuperacion de paciente, se esta ETAPA VDA NÑO trabajando con el equipo multidisciplinario.

O.G.D. 3 CONTRBUR A LA REDUCCON DE LA MORBMORTALDAD DE LAS NO TRANSMSBLES, CRONCO DEGENERATAS Y AQUELLAS ORGNADAS POR FACTORES EXTERNOS MEDANTE LA VGLANCA DE RESGOS MATRZ N 5 SEGUMENTO / EVALUACON A LAS ACTDADES DEL PLAN OPERATO ANUAL - 2012 META FSCA CANTDAD PRRAMADA VS EJECUTADA (10) OBJETO GENERAL NSTTUCONAL DEL MNSA OBJETO GENERAL DE LA DEPENDENCA D OED OBJETO ESPECFCO DE LA DEPENDENCA (3) PRRAMA PRESUPUESTAL (4). PRODUCTO (5) U.M. (6). ACTDADES (7) PRODUCTO / ACTDAD PRRAMADA ANUAL EJECUC ACUM Grado de Cumplimiento % GESTON PR EJE PR EJE PR EJE PR EJE (10.2) PM (11) EJECUCON DE GASTOS ACUMULADOS(12) GRADO DE AVANCE % (13) GESTÓN (14) OBSERVACONES (15) DEPENDENCA Y/O UNDAD ORGANCA RESPONSABLES 3.1 GARANTZAR UNA CONDUCCON EFCENTE DE LA GESTON DE LA ESTRATEGA, NO TRANSMSBLES. 3043985 ACCONES DE MONTOREO, MONTOREO, SUPERVSON, EVALUACON SUPERVSON, EVALUACON Y Y CONTROL DE NO NFORME 5000096 NFORME CONTROL DE 6 1 1 2 2 1 1 2 2 6 100% 335,554.00 301,039.99 89.71% TRASMSBLES NO TRASMSBLES Monitoreo de acciones de Promoción. Précticas saludables en Actividad fiscica, Diabetes Salud Mental DRECTOR DE OD 3043987 POBLACON NFORMADA Y SENSBLZADA EN EL CUDADO DE LA DE LAS NO TRASMSBLES (MENTAL, BUCAL, OCULAR, METALES NFORMADA PESADOS, HPERTENSON ARTERAL Y DABETES MELLTUS) NFORMACON Y SENSBLZACON DE LA POBLACÓN EN PARA EL CUDADO DE LA DE LAS NO NFORMADA 8012 2003 2000 2003 1800 2003 2100 2003 2100 8000 100% 2,414,764.00 2,368,244.15 98.07% 5000098 TRASMSBLES (MENTAL, BUCAL, OCULAR, METALES PESADOS, HPERTENSON ARTERAL Y DABETES MELLTUS nformación a la población sobre prevención de prácticas Saludables en salud mental, salud bucal, diabetes etc. en las campañas de salud realizada en las Microredes ; Juan Pablo, Cesar López Silva,San José, Portada de Manchaycon aliados estratégicos locales sobre mujer buen trato no a la violencia,en Villa El Salvador con el colectivo de cocertación por la equidad de genero, pasacalles contra la violencia a la mujer. 3043988 FAMLA EN ZONAS DE RESGO NFORMADA QUE REALZAN PRACTCAS HGENCAS SANTARAS PARA PREVENR LAS NO TRASMSBLES (MENTAL, BUCAL, OCULAR, METALES PESADOS, HPERTENSON ARTERAL Y DABETES MELLTUS) PROMOCON DE PRACTCAS HGENCAS SANTARAS EN FAMLAS EN ZONAS DE FAMLA 5000099 RESGO PARA PREVENR LAS NO TRASMSBLES (MENTAL, BUCAL, OCULAR, METALES FAMLA 600 150 100 150 80 150 200 150 200 580 97% 375,014 370,687.50 98.85% nformación a la población en las campañas de salud realizadas en las Microredes, sobre : Salud bucal, salud mental y prevención de diabetes,come rico, come sano,come peruano, come saludable. 3.2 PREVENCON DE RESGOS Y DAÑOS PARA LA PROMOCON DE LA 0018 NO TRANSMSBLES 3043989 NSTTUCONES EDUCATAS QUE PROMUEVEN PRACTCAS HGENCAS SANTARAS PARA PREVENR LAS NO TRASMSBLES (MENTAL, BUCAL, OCULAR, METALES PESADOS, HPERTENSON ARTERAL Y DABETES MELLTUS) NSTTUCON EDUCATA PROMOCON DE PRACTCAS ABLES EN NSTTUCONES EDUCATAS PARA LA PREVENCON DE LAS EDUCATA 20 6 4 5 5 6 5 3 3 17 85% 65,737 65,715.42 99.97% NSTTUCON 5000100 NO TRANSMSBLES ( MENTAL, BUCAL, OCULAR, METALES PESADOS, HTA Y DABETES MELLTUS) En las.ee. se desarrollaron actividades de Salud Bucal, Salud Mental y Buen Trato, Hipertensión Arterial, las mismas que se consideran como enfermedades no transmisibles. No se cumplió la meta por motivo de la Huelga Nacional de Docentes del Ministerio de Educación. 3043990 ACCONES DRGDAS A MUNCPO QUE DESARROLLAN ACCONES FUNCONAROS DE DRGDAS A PREVENR LAS MUNCPOS PARA PREVENR NO TRASMSBLES ( LAS NO MUNCPO 5000101 MUNCPO MENTAL, BUCAL, OCULAR, METALES TRASMSBLES ( MENTAL, 4 1 1 1 0 1 1 1 1 3 75% 77,258 73,890.00 95.64% PESADOS, HPERTENSON ARTERAL Y BUCAL, OCULAR, METALES DABETES MELLTUS) PESADOS, HPERTENSON ARTERAL) Municipio de Villa El Salvador plan de trabajo en el colectivo de mujeres no a la violencia de la mujer, vigilancia ciudadana y buen trato.se capacitaronen prevención de ENF. Diabetes,Hipertensión Arterial,Actividad Física 3000006 ATENCON ESTOMATOLCA PREVENTA BASCA TRATADA ATENCON ESTOMATOLCA PREVENTA BASCA EN 5000104 TRATADA 234584 40879 49036 64576 120070 64828 41186 64301 38702 248994 106% 622,115.00 568,327.90 91.35% NÑOS, GESTANTES Y ADULTOS MAYORES CONTRBUR A LA REDUCCON DE LA 3.3 MORBMORTALDA DSMNUR Y D DE LAS CONTROLAR LAS NO NO TRANSMSBLES, O.G.. TRANSMSBLES O.G.D. CRONCO 3 CON ENFASS EN 3 DEGENERATAS Y LA POBLACON AQUELLAS EN POBREZA Y ORGNADAS POR EXTREMA FACTORES POBREZA EXTERNOS MEDANTE LA VGLANCA DE RESGOS FORTALECER LAS NTERVENCONES PREVENTAS EXTRAMURALES EN BUCAL 3000007 3000008 3044192 ATENCON ESTOMATOLCA ATENCON ESTOMATOLCA RECUPERATA BASCA EN 5000105 TRATADA 55319 13230 13686 14040 13545 14032 9880 14017 10935 48046 87% 11,360,714.00 11,089,327.20 97.61% RECUPERATA BASCA TRATADA NÑOS, GESTANTES Y ADULTOS MAYORES ATENCON ESTOMATOLCA ATENCON ESTOMATOLCA 5000106 TRATADA 362 32 7 48 7 48 48 300 300 362 100% 2,823,562.00 2,749,004.63 97.36% ESPECLZADA BASCA TRATADA ESPECALZADA BASCA MONTOREO, SUPERVSON, MONTOREO, SUPERVSON, EVALUACON EVALUACON Y CONTROL DEL Y CONTROL DE PREVENCON Y CONTROL NFORME 5000116 NFORME PRRAMA DE PREVENCON 6 3 2 0 1 3 3 0 0 6 100% 211,505.00 210,904.56 99.72% DEL CANCER DEL CANCER CORDNADORA DE BUCAL 3044194 POBLACON NFORMADA Y SENSBLZADA EN EL CUDADO DE LA DEL CANCER DECERVX, CANCER DE MAMA, CANCER NFORMADA GASTRCO, CANCER DE PROSTATA Y CANCER DE PULMON NFORMACON Y SENSBLZACON DE LA POBLACON EN EL CUDADO NFORMADA 2400 600 600 600 600 600 600 600 600 2400 100% 521,971.00 514,420.26 98.55% 5000118 DE LA DEL CANCER DE CERVX, MAMA, GASTRCO, PROSTATA Y DE PULMON Población informada con reuniones de información y sensibilización en practicas saludables actividad fisica,alimentación saludable, prevencion del cancer a los pulmones, ovario, mama,prostata etc. Acompañados de material educativo dipticos en ferias educativas. 3.4 DETECTAR OPORTUNAMENTE NO 0024 PREVENCON Y CONTROL DE CANCER COORDNADORA DE PREVENCON Y CONTROL DE CANCER

O.G.D. 3 CONTRBUR A LA REDUCCON DE LA MORBMORTALDAD DE LAS NO TRANSMSBLES, CRONCO DEGENERATAS Y AQUELLAS ORGNADAS POR FACTORES EXTERNOS MEDANTE LA VGLANCA DE RESGOS CONTRBUR A LA REDUCCON DE LA MORBMORTALDA DSMNUR Y D DE LAS CONTROLAR LAS NO NO TRANSMSBLES, O.G.. TRANSMSBLES O.G.D. CRONCO 3 CON ENFASS EN 3 DEGENERATAS Y LA POBLACON AQUELLAS EN POBREZA Y ORGNADAS POR EXTREMA FACTORES POBREZA EXTERNOS MEDANTE LA VGLANCA DE RESGOS MATRZ N 5 SEGUMENTO / EVALUACON A LAS ACTDADES DEL PLAN OPERATO ANUAL - 2012 META FSCA CANTDAD PRRAMADA VS EJECUTADA (10) OBJETO GENERAL NSTTUCONAL DEL MNSA OBJETO GENERAL DE LA DEPENDENCA D OED OBJETO ESPECFCO DE LA DEPENDENCA (3) PRRAMA PRESUPUESTAL (4). PRODUCTO (5) U.M. (6). ACTDADES (7) PRODUCTO / ACTDAD PRRAMADA ANUAL EJECUC ACUM Grado de Cumplimiento % GESTON (10.2) PR EJE PR EJE PR EJE PR EJE PM (11) EJECUCON DE GASTOS ACUMULADOS(12) GRADO DE AVANCE % (13) GESTÓN (14) OBSERVACONES (15) DEPENDENCA Y/O UNDAD ORGANCA RESPONSABLES 3000004 MUJER TAMZADA EN CANCER DE CUELLO UTERNO NFORMADA TAMZAJE EN MUJERES PARA NFORMADA 17768 5750 4010 5750 4928 4415 4583 4415 3932 17453 98% 209,317.00 14,099.50 6.74% 5000132 DETECCON DE CANCER DE CUELLO UTERNO El indicador programado para cobertura en cancer de cervix ha cumplido con lo esperado,el avance anual es de 8.84%(17453) casi llegando al 100% de la meta programada; ya que hubo mayor sensibilizacion a la poblacion y mayor incentivo de realizarse dicho examen realizando campañas de salud y/ o informativas. del programa en mencion. 3044195 MUJERES MAYORES DE 18 AÑOS CON CONSEJERA EN CANCER DE CERVX CONSEJERA A MUJERES MAYORES DE 18 AÑOS PARA 5000119 LA PREVENCON DE CANCER 6551 5750 1614 5750 1642 1647 5471 1648 5202 7150 109% 393,503.00 386,507.61 98.22% DE CERVX Este indicador programado para la cobertura de consejeria en cancer de cervix, ha cumplido con lo esperado e incluso a superado el valor esperado, ya que se hace en conjunto con el tamizaje de papanicolaou. Ademas que terminando el semestre se reprogramo esperando no alcanzar lo programado inicialmente. DETECTAR OPORTUNAMENTE 3.4 NO 0024 TRANSMSBLES PREVALENTES PREVENCON Y CONTROL DE CANCER 3044197 MUJERES MAYORES DE 18 AÑOS CON CONSEJERA EN CANCER DE MAMA CONSEJERA EN MUJERES MAYORES DE 18 AÑOS PARA 5000120 7861 5750 2424 5750 2818 1309 3396 1310 2577 8250 105% 253,577.00 252,329.69 99.51% LA PREVENCON DE CANCER DE MAMA Lo programado para cobertura de consejeria en cancer de mama,se ha cumplido con lo esperado ya que se hace en COORDNADORA DE PREVENCON Y CONTROL DE CANCER conjunto con tamizaje de PAP y consejeria de cervix. Además que terminando el semestre se reprogramo esperando no alcanzar lo programado inicialmente. 3044199 S CON CONSEJERA EN LA PREVENCON DEL CANCER GASTRCO NFORMADA CONSEJERA PARA LA 5000122 PREVENCON DEL CANCER GASTRCO NFORMADA 4744 6750 1424 6750 699 1310 787 1311 647 3557 75% 281,380.00 278,476.09 98.97% 3044200 VARONES MAYORES DE 18 AÑOS CON CONSEJERA EN LA PREVENCON DEL CANCER DE PROSTATA NFORMADA CONSEJERA A VARONES MAYORES DE 18 AÑOS PARA NFORMADA 4668 6710 1017 6710 578 1536 414 1537 323 2332 50% 283,210.00 264,711.90 93.47% 5000123 LA PREVENCON DE CANCER DE PROSTATA 0018 NO TRANSMSBLES 3044201 3044202 VARONES DE 50 A 70 AÑOS CON EXAMEN DE TACTO PROSTATCO POR VA RECTAL ATENDDA VARONES DE 50 A 70 AÑOS CON DOSAJE DE PSA EXAMNADA EXAMEN DE TACTO ATENDDA 602 750 55 750 0 273 64 274 10 129 21% 5000124 PROSTATCO POR VA RECTAL EN VARONES DE 50 A 70 AÑOS DOSAJE DE PSA EN VARONES DE 50 A 70 AÑOS PARA EXAMNADA 547 750 0 750 0 0 0 547 0 0 0% 39,900.00 39,900.00 100.00% 5000125 DAGNOSTCO DE CANCER DE PROSTATA Vemos que los indicadores programados para consejeria de cancer gastrico,prostata, pulmon en edad escolar y laboral no ha alcanzo lo esperado, ya que hay problemas con el sistema informatico(software que no contabiliza las actividades de consejería reales, y ademas que hubo inconvenientes en el registro hiss no llenando adecuadamente la codificacion. 3044203 POBLACON ESCOLAR CON CONSEJERA EN PREVENCON DEL CANCER DE PULMON NFORMADA CONSEJERA EN PREVENCON NFORMADA 3064 5932 91 5932 8 1482 51 1483 73 223 7% 498,615.00 489,512.15 98.17% 5000126 DEL CANCER DE PULMON EN POBLACON ESCOLAR 3044204 POBLACON EN EDAD LABORAL CON CONSEJERA EN PREVENCON DEL CANCER NFORMADA DE PULMON CONSEJERA EN PREVENCON DEL CANCER DE PULMON EN NFORMADA 4744 7000 1399 7000 602 1371 784 1372 579 3364 71% 386,973.00 339,375.41 87.70% 5000127 POBLACON EN EDAD LABORAL CONTRBUR A LA REDUCCON DE LA MORBMORTALDA DSMNUR Y D DE LAS CONTROLAR LAS NO NO TRANSMSBLES, O.G.. TRANSMSBLES O.G.D. CRONCO 3 CON ENFASS EN 3 DEGENERATAS Y LA POBLACON AQUELLAS EN POBREZA Y ORGNADAS POR EXTREMA FACTORES POBREZA EXTERNOS MEDANTE LA VGLANCA DE RESGOS

O.G.D. 4 CONTRBUR A LA REDUCCON DE LA MORBLDAD, LA MORTALDAD Y LA DSCAPACDAD DE LAS TRANSMSBLES, MEDANTE NTERVENCONES PREVENTAS PROMOCONALES Y DE ATENCON OPORTUNA MATRZ N 5 SEGUMENTO / EVALUACON A LAS ACTDADES DEL PLAN OPERATO ANUAL SEMESTRE META FSCA CANTDAD PRRAMADA VS EJECUTADA (10) OBJETO GENERAL OBJETO ESPECFCO DE LA OBJETO GENERAL DE LA NSTTUCONAL DEL DEPENDENCA D DEPENDENCA OED PRODUCTO / ACTDAD Grado de OBSERVACONES (15) MNSA (3) PRRAMA EJECUC ACUM PRRAMADA ANUAL EJECUCON DE GASTOS GRADO DE PRODUCTO (5) U.M. (6) ACTDADES (7) Cumplimiento % GESTÓN GESTÓN PRESUPUESTAL (4). PR EJE PR EJE PR EJE PR EJE (10.2) PM (11) ACUMULADO AVANCE % (14) (12) (13) DEPENDENCA Y/O UNDAD ORGANCA RESPONSABLES GARANTZAR UNA CONDUCCON EFCENTE DE LA GESTON DE LA 4.1 ESTRATEGA, TRANSMSBLES (VH-SDA TUBERCULOSS) 3043950 MONTOREO, SUPERVSON, EVALUACON Y CONTROL DE VH SDA - TUBERCULOSS NFORME 5000060 ACCONES DE MONTOREO, SUPERVSON, EVALUACON Y CONTROL DEL PRRAMA TRANSMSBLES (VH SDA - TUBERCULOSS) NFORME 6 1 1 2 2 1 1 2 2 6 100.00% 457,650 384,939.25 84.11% Monitoreo -Evaluación por escenarios en acciones de Promoción de la salud DRECTOR DE OD 3043952 FAMLA CON PRACTCAS ABLES PARA LA PREVENCON DE VH SDA Y TUBERCULOSS FAMLA 5000062 PROMOVER EN LAS FAMLA PRACTCAS ABLES PARA LA PREVENCON DE VH SDA Y TUBERCULOSS FAMLA 600 150 150 150 80 150 150 150 150 580 96.67% 501,172 498,281.42 99.42% Familias orientadas en visitas sobreprevencion tuberculosis con alimentación balanceada y sesiones educativas CONTRBUR A LA DSMNUCON DE LA TUBERCULOSS, A TRAVÉS DE LA VGLANCA Y CONTROL DE LA POBLACON 4.2 EN RESGO DE NFECCON Y ENFERMAR DE TB Y DETECTAR CASOS DE NFECCON SEXUAL Y VH/SDA 3043953 NSTTUCONES EDUCATAS QUE PROMUEVEN PRACTCAS ABLES PARA LA PREVENCON DE VH SDA Y TUBERCULOSS NSTTUCON EDUCATA 5000063 PROMOVER DESDE LAS NSTTUCONES EDUCATAS PRACTCAS ABLES PARA LA PREVENCON DE VH SDA Y TUBERCULOSS EDUCATA 17 3 3 5 5 3 3 6 6 17 100.00% 31,061 31,060.58 100.00% NSTTUCON Se logró sensibilizar y capacitar en el total de E. Programadas, los COORDNADORA DE PROMOCON DE LA - EDUCACON PARA LA Equipos de Trabajo estan preparados y a comunidad Educativa Sensibilizada. 3043954 AGENTES COMUNTAROS QUE PROMUEVEN PRACTCAS ABLES PARA PREVENCON DE VH SDA Y TUBERCULOSS CAPACTADA 5000064 PROMOVER MEDANTE AGENTES COMUNTAROS EN (ACS), PRÁCTCAS ABLES CAPACTADA 460 100 100 130 100 100 100 130 100 400 86.96% 85,970 85,933.71 99.96% PARA PREVENCON DE TUBERCULOSS Promotores de salud capacitadas en prácticas saluidables para prevención de tuberculosis a las familias en visitas y campañas de salud. 3043957 ADECUADA BOSEGURDAD EN LOS SERVCOS DE ATENCON DE TUBERCULOSS TRABAJADOR PROTEGDO 5000067 MEJORAR LA BOSEGURDAD EN LOS SERVCOS DE ATENCON DE TUBERCULOSS PROTEGDO 42 10 10 11 11 10 5 11 5 31 73.81% 46,766 46,765.20 100.00% TRABAJADOR La baja cobertura se debe a que no han recibido insumos suficientes para su protección y la falta de concientización de los trabajadores que han sido capacitados en bioseguridad. COORDNADOR DE TBC 3043958 POBLACON NFORMADA SOBRE USO CORRECTO DE CONDON PARA PREVENCON DE NFECCONES DE TRANSMSON SEXUAL Y VH/SDA NFORMADA 5000068 MEJORAR EN POBLACÒN NFORMADA EL USO CORRECTO DE CONDON PARA PREVENCON NFORMADA DE NFECCONES DE 6000 1500 1200 1500 1400 1500 1400 1500 1500 5500 91.67% 516,812 487,674.51 94.36% TRANSMSON SEXUAL Y VH/SDA 3043960 POBLACON ADOLESCENTE NFORMADA SOBRE NFECCONES DE TRANSMSON SEXUAL Y VH/SDA CAPACTADA 5000070 ENTREGAR A POBLACON ADOLESCENTE NFORMACÒN SOBRE NFECCONES DE TRANSMSON SEXUAL Y VH/SDA CAPACTADA 1000 250 240 250 240 250 245 250 245 970 97.00% 249,044 245,623.78 98.63% TBC-VH/SDA 3043961 POBLACON DE ALTO RESGO RECBE NFORMACON Y TRATADA 5000071 ATENCON PREVENTA BRNDAR NFORMACÒN Y ATENCÒN PREVENTA A POBLACON DE ALTO RESGO TRATADA 2000 100 215 100 248 769 270 768 298 1031 51.55% 699,960 671,843.93 95.98% Se aclara que para este año se había programado 4000 atenciones, como proyección debido a que el año 2011 sobrepasó a lo programado, No obstante hubo un error en el POA 2012, porque menciona como 400 atenciones programadas, cuando en realidad era 4000. Considerando ésto último; la principal dificultad para tener un porcentaje tan bajo fue la falta de personal médico para la atención médica periódica a HSH y TS, además del escaso apoyo del laboratorio referencial San José para el procesamiento de muestras de TS. Por todo lo expuesto solo se logró meta física del 51% de lo programado 0016 CONTRBUR A LA REDUCCON DE LA DSMNUR Y MORBLDAD, LA CONTROLAR LAS MORTALDAD Y LA ENFEREMEDADES DSCAPACDAD DE LAS TRANSMSBLES O.G.D. O.G.. 4 CON ENFASS EN LA 4 TRANSMSBLES, POBLACON EN MEDANTE POBREZA Y NTERVENCONES EXTREMA POBREZA PREVENTAS PROMOCONALES Y DE ATENCON OPORTUNA BRNDAR ATENCON NTEGRAL DE A LAS S CON VH/SDA, MEDANTE DAGNOSTCO Y TRATAMENTO EN BASE A 4.3 LAS NORMAS TECNCAS VGENTES E NTERVENR OPORTUNAMENTE, AS MSMO DSMNUR LA TRANSMSON VERTCAL DE VH Y SFLS 3043968 3043969 POBLACON CON NFECCONES DE TRANSMSON SEXUAL RECBEN TRATAMENTO SEGUN GUA CLNCAS S DAGNOSTCADAS CON VH QUE ACUDEN A LOS SERVCOS Y RECBEN ATENCON NTEGRAL ATENDDA ATENDDA 5000078 5000079 BRNDAR A POBLACON CON NFECCONES DE TRANSMSÓN ATENDDA SEXUAL TRATAMENTO SEGÚN 7100 1775 2082 1775 1759 1775 1886 1775 1819 7546 106.28% 270,952 268,411.63 99.06% GUA CLNCAS BRNDAR ATENCÒN NTEGRAL A S CON DAGNOSTCO ATENDDA DE VH QUE ACUDEN A LOS 300 100 42 150 65 96 37 97 24 168 56.00% 351,890 311,199.19 88.44% SERVCOS Aqui se ha considerado las atenciones y los tratados, tanto en manejo sindrómico como en manejo etiológico. En el 2012 se programó menos que el año 2011. Sin embargo por falta de personal médico y apoyo del laboratorio de san José no se pudo cubrir la demanda en el Centro referencial de TS, sobre todo en manejo etiológico. Asimismo se trató de corregir el problema de subregistro de atenciones en atenciones y consejería en its, por lo que obtenemos resultado final cumplimiento de más del 100% de lo programado Una atención integral incluye la atención de todos los siguientes servicios: nfectología o su equivalente, Enfermería, Psicología, Servicio Social, Salud Sexual y Reproductiva que incluye Planificación Familiar, y por lo menos alguno de los siguientes: Odontología (por lo menos 1 vez al año), Nutrición (por lo menos 1 vez al año), Laboratorio. La Evaluación de la Atención ntegral debería realizarse al final del año, por lo que se espera que los porcentajes de avances sean bajos. Al finalizar el primer semestre 2012 se hizo una reprogramación de la meta física, aún así no se alcanzó lo programado. COORDNADOR DE REVENCON Y CONTROL DE NFECCON DE TRANSMSON SEXUAL Y SDA

O.G.D. 4 CONTRBUR A LA REDUCCON DE LA MORBLDAD, LA MORTALDAD Y LA DSCAPACDAD DE LAS TRANSMSBLES, MEDANTE NTERVENCONES PREVENTAS PROMOCONALES Y DE ATENCON OPORTUNA 0016 BRNDAR ATENCON NTEGRAL DE A LAS S CON VH/SDA, MEDANTE DAGNOSTCO Y TRATAMENTO EN BASE A 4.3 LAS NORMAS TECNCAS VGENTES E NTERVENR OPORTUNAMENTE, AS MSMO DSMNUR LA TRANSMSON VERTCAL DE VH Y SFLS COORDNADOR DE REVENCON Y CONTROL DE NFECCON DE TRANSMSON SEXUAL Y SDA MATRZ N 5 SEGUMENTO / EVALUACON A LAS ACTDADES DEL PLAN OPERATO ANUAL SEMESTRE META FSCA CANTDAD PRRAMADA VS EJECUTADA (10) OBJETO GENERAL OBJETO ESPECFCO DE LA OBJETO GENERAL DE LA NSTTUCONAL DEL DEPENDENCA D DEPENDENCA OED PRODUCTO / ACTDAD Grado de OBSERVACONES (15) MNSA CONTRBUR A LA (3) PRRAMA EJECUC ACUM PRRAMADA ANUAL EJECUCON DE GASTOS GRADO DE PRODUCTO (5) U.M. (6) ACTDADES (7) Cumplimiento % GESTÓN GESTÓN PRESUPUESTAL (4). PR EJE PR EJE PR EJE PR EJE REDUCCON DE LA (10.2) PM (11) ACUMULADO AVANCE % (14) DSMNUR Y MORBLDAD, LA (12) (13) CONTROLAR LAS MORTALDAD Y LA ENFEREMEDADES DSCAPACDAD DE LAS TRANSMSBLES O.G.D. Se está alcanzando lo que se proyectó en este año, debido a las O.G.. 4 CON ENFASS EN LA 4 TRANSMSBLES, mejoras en el proceso de referencia de las gestantes que son POBLACON EN MEDANTE diagnosticadas de nfección VH durante su primer controlo POBREZA Y NTERVENCONES MUJERES GESTANTES BRNDAR TRATAMENTO prenatal, y la ausencia de escenario 3. EXTREMA POBREZA PREVENTAS REACTAS Y NÑOS OPORTUNO A MUJERES 3043970 5000080 ATENDDA EXPUESTOS AL VH RECBEN ATENDDA GESTANTES REACTAS Y NÑOS 16 4 4 4 4 4 2 4 3 13 81.25% 182,464 182,118.56 99.81% La unidad de medida que es Gestante atendida oportunamente, PROMOCONALES Y DE ATENCON OPORTUNA No considera la atención al niño expuesto, porque esa TRATAMENTO OPORTUNO EXPUESTOS AL VH subactividad lo lleva a cabo el Hospital María Auxiliadora. Sin embargo le Estrategia de TS de la Red realiza el seguimiento de esta sub actividad DEPENDENCA Y/O UNDAD ORGANCA RESPONSABLES 3043971 MUJERES GESTANTES REACTAS A SFLS Y SUS CONTACTOS Y RECEN NACDOS EXPUESTOS RECBEN TRATAMENTO OPORTUNO GESTANTE ATENDDA 5000081 BRNDAR TRATAMENTO OPORTUNO A MUJERES GESTANTES REACTAS A SFLS GESTANTE ATENDDA 15 3 1 4 6 4 4 4 5 16 106.67% 317,093 317,016 99.98% Y SUS CONTACTOS Y RECEN NACDOS EXPUESTOS Se ha alcanzado un porcentaje adecuado debido a la mayor captación de gestantes por la implementación de las pruebas rápidas para sífilis en varios establecimientos de salud pertenecientes a la jurisdicción. 3043962 DESPSTAJE DE TUBERCULOSS EN SNTOMATCOS RESPRATOROS TRATADA 5000072 ACCONES DE DESPSTAJE DE TUBERCULOSS EN SNTOMATCOS RESPRATOROS TRATADA 35274 8818 6732 8819 6111 8818 6301 8819 5571 24715 70.07% 1,396,279 1,290,535 92.43% La baja cobertura en este indicador es debido a la falta de compromiso del personal de salud para identificar los Sintomáticos respiratorios y la población todavía es renuente a realizarse voluntariamente un despistaje de TB, por el estigma y discriminación a las personas afectadas BRNDAR ATENCON NTEGRAL DE A LAS S CON TB - TB MDR, MEDANTE 4.4 DAGNOSTCO Y TRATAMENTO EN BASE A LA S NORMAS TECNCAS VGENTES 3043963 3043964 CONTROL Y TRATAMENTO PREVENTO DE CONTACTOS DE CASOS TUBERCULOSS TRATADA 5000073 (GENERAL, NDGENA, PRADA DE SU LBERTAD) DAGNOSTCO DE CASOS DE 5000074 TUBERCULOSS DAGNOSTCADA BRNDAR CONTROL Y TRATAMENTO PREVENTO A CONTACTOS DE CASOS TUBERCULOSS (GENERAL, NDGENA Y PRADA DE SU LBERTAD) DAGNOSTCAR CASOS DE TUBERCULOSS TRATADA 4238 1060 1036 1059 705 1060 902 1059 948 3591 84.73% 445,219 424,252.14 95.29% DAGNOSTCADA 891 223 212 223 188 222 155 223 170 725 81.37% 1,609,894 1,553,690.07 96.51% Dentro de los niveles aceptables debido al seguimiento para la evaluación de contactos. El indicador es bajo porque está directamente relacionado con la baja cobertura de Sintomáticos respiratorios. COORDNADOR DE TBC 3043965 QUE ACCEDE AL EESS Y RECBE TRATAMENTO OPORTUNO PARA TUBERCULOSS ESQUEMAS TRATADA 5000075 1,2, NO MULTDRORESSTENTE Y MULTDRO RESSTENTE BRNDAR TRATAMENTO OPORTUNO PARA TUBERCULOSS ESQUEMAS 1,2, NO MULTDRORESSTENTE Y MULTDRO RESSTENTE TRATADA 1167 292 230 292 194 291 170 292 182 776 66.50% 703,775 603,722.86 85.78% El indicador es bajo porque está directamente relacionado con el diagnóstico de Casos de TB, siendo los que no se han identificado los que aún no acceden al tratamiento. GARANTZAR UNA CONDUCCON EFCENTE DE LA GESTON DE LA ESTRATEGA, 4.5 ENFEREMEDADES TRANSMSBLES (METAXENCAS Y ZOONOSS) 3043975 MONTOREO, SUPERVSON, EVALUACON Y CONTROL METAXENCAS Y ZOONOSS NFORME 5000085 ACCONES DE MONTOREO, SUPERVSON, EVALUACON Y CONTROL METAXENCAS Y ZOONOSS NFORME 6 1 1 2 2 1 1 2 2 6 100.00% 39,150 37,650 96.17% DRECTOR DE OD METAXENCAS Y ZOONOSS 3043977 FAMLA CON PRACTCAS ABLES PARA LA PREVENCON DE METAXENCAS Y ZOONOTCAS FAMLA 5000087 PROMOCON DE PRACTCAS ABLES PARA LA PREVENCON DE METAXENCAS Y ZOONOTCAS EN FAMLAS DE ZONAS DE RESGO FAMLA 1200 300 300 300 300 300 300 300 300 1200 100.00% 227,852 223,088.57 97.91% Visitas domiciliarias por personal de salud y promotoras de salud. 3043978 NSTTUCONES EDUCATAS QUE PROMUEVEN PRACTCAS ABLES PARA LA PREVENCON DE METAXENCAS Y ZOONOTCAS NSTTUCON EDUCATA 5000088 PROMOCON DE PRACTCAS ABLES PARA LA PREVENCON DE METAXENCAS Y ZOONOTCAS EN NSTTUCONES EDUCATAS EDUCATA 70 10 10 20 10 20 20 20 10 50 71.43% 135,332 133,834.23 98.89% NSTTUCON Las actividades de Dengue se cumplieron fundamentalmente en las COORDNADORA DE PROMOCON DE LA - EDUCACON PARA LA nstituciones Educativas ubicadas en la jurisdicción de las zona con Escenario. PREVENR LAS METAXENCAS DE RESGO 4.6 PARA LA JURDCCON SANTARA DE LA DRS VS LPP 0017 3043979 3043981 MUNCPOS PARTCPANDO EN DSMUNCON DE LA TRANSMSÒN DE METAXENCAS Y ZOONOTCAS VENDAS PROTEGDAS DE LOS PRNCPALES CONDCONANTES DEL RESGO EN LAS AREAS DE ALTO Y MUY ALTO RESGO DE METAXENCAS Y ZOONOSS MUNCPO 5000089 VENDAS 5000091 PROMOCON DE PRACTCAS ABLES PARA LA DSMUNCON DE LA TRANSMSON DE METAXENCAS Y ZOONOTCAS NTERVENCONES EN VENDAS PROTEGDAS DE LOS PRNCPALES CONDCONANTES DEL RESGO EN LAS AREAS DE ALTO Y MUY ALTO RESGO DE METAXENCAS Y ZOONOSS MUNCPO 4 1 1 1 1 1 0 1 0 2 50.00% 110,515 108,113.56 97.83% VENDAS 362209 90552 28113 90552 30678 90552 47133 90553 70488 176412 48.70% 919,393 914,464.24 99.46% Sensibilización con Municipios y comunidades de zonas de riesgo Villa El Salvador y Lurin,falto personal en Pucusana y Pachacamac. Coordinador de Metaxenicas de DRSVESLPP -Problemas de salud. 3043982 VACUNACON DE ANMALES DOMESTCOS ANMAL VACUNADO 5000092 VACUNAR A ANMALES DOMESTCOS ANMAL VACUNADO 55930 0 0 0 0 0 55930 58325 58325 104.28% 536,409 531,224.26 99.03% COORDNADOR DE ZOONOSS Y METAXENCAS 3043983 DAGNOSTCO Y TRATAMENTO DE METAXENCAS TRATADA 5000093 EVALUACON, DAGNOSTCO Y TRATAMENTO DE METAXENCAS TRATADA 18 4 4 5 0 4 5 8 44.44% 290,011 287,007.34 98.96% 3043984 DAGNOSTCO Y TRATAMENTO DE CASOS DE TRATADA 5000094 ZOONOTCAS EVALUACON, DAGNOSTCO Y TRATAMENTO DE CASOS DE ZOONOTCAS TRATADA 1763 440 604 441 490 441 413 441 483 1990 112.88% 214,832 191,988.43 89.37%

MATRZ Nº 5 SEGUMENTO / EVALUACON A LAS ACTDADES DEL PLAN OPERATO ANUAL - SEMESTRE O.G.D. 5 CONTRBUR A REDUCR LOS RESGOS PARA LA, PROMOVER MODOS DE VDA Y ENTORNOS ABLES, TOMANDO EN CONSDERACON LOS FACTORES BASCOS DETERMNATES DE LA OBJETO OBJETO ESPECFCO DE LA GENERAL OBJETO GENERAL DE D OED DEPENDENCA NSTTUCONAL LA DEPENDENCA PRRAMA PRESUPUESTAL (3) PRODUCTO (5) DEL MNSA (4) U.M. (6) META FSCA ACTDADES (7) CANTDAD PRRAMADA VS EJECUTADA (10) PRODUCTO/ACTDAD PRRAMADA ANUAL PR EJE PR EJE PR EJE PR EJE EJEC. ACUM. Grado de Cumplimiento GESTON (10.2) PM (11) EJECUCON DE GASTOS GRADO DE ACUMULADOS AVANCE % (13) (12) GESTON (14) OBSERV(15) DEPENDENCA Y/O UNDAD ORGANCA RESPONSABLES ESTABLECMENTO DE XXXX SEGURDAD FUNCONAL DE ESTABLECMENTO DE LOS ESTABLECMENTOS DE 20 5 1 5 2 5 6 5 4 XXXXX ESTABLECMENTOS SEGUROS ESTABLECMENTO DE XXXX SEGURDAD NO ESTRUCTURAL DE LOS ESTABLECMENTOS DE ESTABLECMENTO DE 15 2 1 4 2 4 6 5 4 CAPACTACÓN DE 5.1 REDUCR LOS RESGOS EN LAS REDES RELACONADOS A LAS EMERGENCAS Y DESASTRES EN LOS ESTABLECMENTOS DE 9001 ACCONES CENTRALES XXXXX POBLACON CON PRACTCAS SEGURAS EN FRENTE A OCURRENCA DE PELGROS NATURALES CAPACTADA DOCUMENTO XXXX XXXX COMUNDADES EN HABLDADES PARA REDUCR CAPACTADA 70 0 35 20 21 20 10 30 11 EL RESGO DE DAÑOS DE ELABORACÓN DE NTRUMENTOS TÈCNCOS, PLANES DE REDUCCON DEL DOCUMENTO 10 0 0 4 9 4 0 2 0 RESGO COMUNAL EN Y SEGUMENTO 125 100.00% COORDNADOR DE EMERGENCAS Y DESASTRES CONTRBUR A REDUCR LOS RESGOS PARA LA REDUCR Y, MTGAR LOS PROMOVER DAÑOS Y/O MODOS DE VDA Y O.G.. LESONES ENTORNOS O.G.D.5 5 OCASONADAS ABLES, POR TOMANDO EN FACTORES CONSDERACON EXTERNOS LOS FACTORES BASCOS DETERMNATES DE LA 5.2 DESARROLLAR ACCONES DE VGLANCA Y CONTROL DE LA CONTAMNACON AMBENTAL E HGENE ALMENTARA CPCED (CENTRO DE PREVENCON Y CONTROL DE XXXX EMERGENCAS Y PREVENCÓN, DESASTRES MONTOREO Y OPERATO XXXXX RESPUESTA EN ANTE EMERGENCA Y DESASTRES PLAN XXXX 9002 APNOP 3999999 SN DESCRPCON ACCON 5001285 FORTALECMENTO DE LA CP CED(CENTRO DE CAPACDAD OPERATA PARA PREVENCON Y CONTROL EL CONTROL DE DAÑOS A LA 4 1 2 1 1 1 0 1 1 DE EMERGEMCAS Y FRENTE A DESASTRES OPERATO EMERGENCAS Y DESASTRES FORTALECMENTO Y ARTCULACON PARA LA PLAN 9 0 9 2 0 0 0 0 0 PREVENCÓN DE LA ANTE RESGO DE DESASTRES VGLANCA Y CONTROL DEL ACCON 14836 3949 3077 3610 1908 3612 1947 3665 1826 8,758.00 59.03% 5,478 5438 99.27% MEDO AMBENTE COORDNADOR DE SANEAMENTO AMBENTAL SN DESCRPCON ACCON 5001034 PREVENCON DE RESGOS Y DAÑOS PARA LA ACCON 20 5 5 5 5 5 5 5 5 20.00 100.00% 13,238 13203.6 99.74% CONTRBUR AL CONOCMENTO 5.3 DE LA STUACON SANTARA DE LA JURDCCON PARA DSMNUR LOS RESGOS EN 9002 APNOP 3999999 ACCON 52 13 13 13 13 13 13 13 13 52.00 100.00% 4134.42 # D/0! EPDEMOLA SN DESCRPCON ACCON 5001286 VGLANCA Y CONTROL EPDEMOLCO ACCON 52 13 13 13 13 13 13 13 13 52.00 100.00% 75,672 75571.2 99.87%

O.G.D. 6 MATRZ Nº 5 SEGUMENTO / EVALUACON A LAS ACTDADES DEL PLAN OPERATO ANUAL CONTRBUR AL FORTALECMENTO DEL ROL RECTOR Y CONDUCTOR DEL MNSA A TRAVES DE LA DSA LMA SUR META FSCA CANTDAD PRRAMADA VS EJECUTADA (10) OBJETO GENERAL OBJETO GENERAL DE LA NSTTUCONAL DEL MNSA OED D DEPENDENCA OBJETO ESPECFCO DE LA DEPENDENCA PRRAMA (3) PRODUCTO (5) U.M. (6) ACTDADES (7) PRESUPUESTAL (4) PRODUCTO / ACTDAD PRRAMADA ANUAL EJECUC. ACUM Grado de Cumplimiento GESTÓN % (10.2) PR EJEC PR EJEC PR EJEC PR EJEC PM(11) EJECUCON DE GASTOS ACUMULADOS (12) GRADO DE AVANCE %(13) GESTON (14) OBSERVACONES (15) DEPENDENCA Y/O UNDAD ORGANCA RESPONSABLES 6.1 REALZAR ACCONES ORENTADAS A EVALUAR LA PROVSON DE RECURSOS, CUMPLMENTO DEL PROCESO PRESUPUESTARO, A SU 9001 VEZ NDUCR LA GENERACON DE POLTCAS PUBLCAS PARA EL BENESTAR DE LA POBLACON Y LAS NSTTUCONES LOCALES ACCONES CENTRALES 3999999 SN DESCRPCON ACCON 5000001 PLANEAMENTO Y PRESUPUESTO ACCON 24 6 6 5 5 8 8 5 5 24 100.00% 62,988 61,895.27 98.27% AREA DE PLANFCACON Y PRESUPUESTO - OD 6.2 MEJORAR LA RECAUDACON Y LAS RENDCONES DE CAJA CHCA ECONOMA 6.3 LRAR LA CONSSTENCA, CONSOLDACÓN, PROCESAMENTO Y ANALSS DE NFORMACÓN ESTADSTCA OPORTUNA Y DE CALDAD DE LA DRS. ESTADSTCA 6.4 FORTALECER EL ASESORAMENTO TÉCNCO, SOPORTE NFORMATCO, AUTOMATZACÓN E NTEGRACÓN DE PROCESOS, MEDANTE LA UTLZACÓN DE TECNOLA DE NFORMACÓN Y COMUNCACÓN 6.5 ELABORAR LAS PLANLLAS DE REMUNERACONES, Y DE OTRAS MODALDADES REMUNERATAS 9001 ACCONES CENTRALES 3999999 SN DESCRPCON ACCON 5000003 GESTON ADMNSTRATA ACCON 11461 2400 2862 2871 2865 2862 2863 3738 11,500 100.34% 2500 6,990,953 6,688,268.84 95.67% RRHH 6.6 CONTRBUR A LA MEJORA DE LA CALDAD DE LOS SERVCOS Y DE LA ATENCON EN TODOS LOS ESTABLECMENTOS DE DEL AMBTO DE LA DRS VES LPP GESTON DE LA CALDAD 6.7 FORTALECER EL DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACON PARA LA ACREDTACON DE LOS EESS DEL AMBTO DE LA DRS VES LPP 6.8 OPTMZAR LOS PROCESO LSTCOS Y FNANCEROS UNDAD DE LSTCA CONTRBUR AL FORTALECER EL FORTALECMENTO EJERCCO DE LA DEL ROL RECTOR O.G.. RECTORA Y O.G. Y CONDUCTOR 6 OPTMZACÓN DE D. 6 DEL MNSA A LOS SERVCOS DE TRAVES DE LA DSA LMA SUR 6.9 REALZAR ACCONES DE CONTROL ORENTADOS A EVALUAR LA PROVSON Y GESTON DE LOS 9001 SERVCOS BASCOS Y PRRAMAS MAS TRASCENDENTES ACCONES CENTRALES 3999999 SN DESCRPCON ACCON 5000006 ACCONES DE CONTROL Y AUDTORA ACCON 21 0 5 0 5 5 5 6 5 20 95.24% 99,798 95,586.81 95.78% De acuerdo al PAC 2012, aprobado con R.C.Nº 038-2012-CG de fecha 21.01.2012, documento en el cual se nos ha programado realizar 20 Actividades de Control, se CULMNO AL 100 % equivalente a 48 nformes que fueron remitidos al titular de la Entidad y a la CGR.Lo cual fue consignado el PAC de cumplimiento al trimestre 2012, asi como las limitaciones debido a la capacidad operativa reducida, por lo que se cancelo 01 Accion de Control OC ACCON 5001195 SERVCOS GENERALES ACCON 4 1 1 1 1 1 1 1 1 4 100.00% 1,221,869 1,216,910.81 99.59% 1,850.00 LRAR QUE EL 100% DE 6.10 ESTABLECMENTOS ESTEN ADECUADAMENTE ABASTECDOS ACCON 5000953 MANTENMENTO Y REPARACON DE ESTABLECMENTOS DE ACCON 43 9 9 10 10 12 9 12 12 40 93.02% 27,117.00 70,649 70,646.27 100.00% UNDAD DE LSTCA EQUPO 5001565 MANTENMENTO Y REPARACON DE EQUPOS EQUPO 223 55 50 56 55 56 56 56 62 223 100.00% 18,060.00 80,400 80,351.84 99.94% PROMOVER EL DESARROLLO DEL L DE, 6.11 POTENCANDO SUS HABLDADES Y COMPETENCAS ACCON 5000844 GESTON ESTRATEGCA DE RECURSOS HUMANOS ACCON 825 206 206 206 206 206 161 207 207 780 94.55% 46,406 46,406.00 100.00% RRHH 9002 APNOP 3999999 SN DESCRPCON

O.G.D. 6 CONTRBUR AL FORTALECER EL FORTALECMENTO EJERCCO DE LA DEL ROL RECTOR O.G.. RECTORA Y O.G. Y CONDUCTOR 6 OPTMZACÓN DE D. 6 DEL MNSA A LOS SERVCOS DE TRAVES DE LA DSA LMA SUR MATRZ Nº 5 SEGUMENTO / EVALUACON A LAS ACTDADES DEL PLAN OPERATO ANUAL CONTRBUR AL FORTALECMENTO DEL ROL RECTOR Y CONDUCTOR DEL MNSA A TRAVES DE LA DSA LMA SUR META FSCA CANTDAD PRRAMADA VS EJECUTADA (10) OBJETO GENERAL OBJETO GENERAL DE LA NSTTUCONAL DEL MNSA OED D DEPENDENCA OBJETO ESPECFCO DE LA DEPENDENCA PRRAMA (3) PRODUCTO (5) U.M. (6) ACTDADES (7) PRESUPUESTAL (4) PRODUCTO / ACTDAD PRRAMADA ANUAL EJECUC. ACUM Grado de Cumplimiento GESTÓN % (10.2) PR EJEC PR EJEC PR EJEC PR EJEC PM(11) EJECUCON DE GASTOS ACUMULADOS (12) GRADO DE AVANCE %(13) GESTON (14) OBSERVACONES (15) DEPENDENCA Y/O UNDAD ORGANCA RESPONSABLES GARANTZAR LA CALDAD DE LA ATENCON A LOS BENEFCAROS 6.12 DEL SS DE ACUERDO A LA NORMATDAD VGENTE ATENDDA 5000514 ATENCON NTEGRAL DE ATENDDA 96676 24169 21708 24169 26628 24169 24169 24169 24645 97,150 100.49% 1,059,630 604,505.95 57.05% SS ATENDER LA DEMANDA POR LOS SERVCOS DE A LA 6.13 POBLACÓN DE LA JURSDCCÓN SANTARA DE LA DRS VES LPP 9002 APNOP 3999999 SN DESCRPCON ATENCÒN 5001561 ATENCÒN 5001562 ATENCON DE EMERGENCAS Y URGENCAS ATENCON EN CONSULTAS EXTERNAS ATENCÒN 91000 22750 23221 22750 22761 22750 20827 22750 20377 87,186 95.81% 229,929 197,046.36 85.70% ATENCÒN 340000 85000 121618 85000 116934 85000 118543 85000 100192 457,287 134.50% 953,070 516,634.80 54.21% ESTADSTCA ATENDER LA DEMANDA POR LOS SERVCOS DE A LA 6.14 POBLACÓN DE LA JURSDCCÓN SANTARA DE LA DRS VES LPP EXAMEN 5001189 SERVCOS DE APOYO AL DAGNOSTCO Y TRATAMENTO EXAMEN 460000 115000 128157 115000 125468 115000 112840 115000 99545 466,010 101.31% 42,821 42,779.06 99.90% COORD. RAYOS X EXAMEN 28900 7225 7757 7225 9086 7225 8111 7225 7907 32,861 113.71% 132,112 114,522.00 86.69% LABORATORO MEJORAR E ACCESO DE LA POBLACON A PRODUCTOS FARMACEUTCOS Y AFNES SEGUROS, EFCACES Y DE 6.15 CALDAD; USADOS RACONALMENTE, CON ENFASS EN LA POBLACON MAS VULNERABLE Y DE MENORES RECURSOS. RECETA 5001569 COMERCALZACON DE MEDCAMENTOS E NSUMOS RECETA 600000 150000 145463 150000 153149 150000 154120 150000 154828 607,560 101.26% 269,988 267,319.15 99.01% Atención de recetas.- Se llegó a un 101.26% debido a que mejoro el abastecimiento de la recetas únicas estandarizadas por la DSA LMA SUR y la compra de urgencia que realizó la DRS VES/LPP. FARMACA PROMOVER EL DESARROLLO DE ACCONES PREVENTAS 6.16 PROMOCONALES Y APOYO COMUNTARO AL CUDADANO FAMLA Y DSCAPACTADO NFORME 5000453 APOYO AL CUDADANO CON DSCAPACDAD NFORME 4 1 1 1 1 1 1 1 1 4 100.00% 38,904 38,863.30 99.90% COORD. PROMOCON DE LA ELABORAR LAS PLANLLAS DE 6.17 PENSONES Y DE OTRAS MODALDADES REMUNERATAS PLANLLA 5000991 SSTEMAS PENSONES PLANLLA 12 3 3 3 3 3 3 3 3 12 100.00% 84,499 81,741.50 96.74% RRHH CONTRBUR AL FORTALECER EL FORTALECMENTO EJERCCO DE LA DEL ROL RECTOR O.G.. RECTORA Y O.G. Y CONDUCTOR 6 OPTMZACÓN DE D. 6 DEL MNSA A LOS SERVCOS DE TRAVES DE LA DSA LMA SUR

MATRZ Nº 6 EJECUCON PRESUPUESTARA SEMESTRAL Y ANUAL POR OBJETO GENERAL DEL PLAN OPERATO ANUAL DENOMNACÓN: EJECUTORA 048 - DRECCON DE RED DE VLLA EL SALVADOR LURN PACHACAMAC PUCUSANA - DRS VES LPP - EVALUACON PRESUPUESTARA ANUAL 2012 PRESUPUESTO PRESUPUESTO % RELACONADO AL OBJETO GENERAL NSTTUCONAL 2011 OBJETO GENERAL DE LA DEPENDENCA OBJETOS ESPECFCOS DE LA PRESUPUESTO EJECUTADO OED PRRAMADO S/. MODFCADO S/. PM PLEGO 011- MNSA DEPENDENCA (3) (7) (4) (5) (6) % RELACONADO A LO EJECUTADO (8) PRESUPUESTO EJECUTADO POR FUENTE DE FNANCAMENTO NDCADORES (10) RO RDR DyT OTROS EFCENCA EFCACA GARANTZAR UNA CONDUCCON EFCENTE DE LA GESTON DE LA ESTRATEGA, MATERNO 1.1-63,878 100% 3,888.84 6.09% 3,888.84 - - REDUCR LA MORTALDAD MATERNA Y CON ENFASS EN LA POBLACON MAS VULNERABLE 1 CONTRBUR EN LA DSMNUCON DE LA MORBMORTALDAD MATERNO, CON ENFASS A LA POBLACON DE MENORES RECURSOS, CON ENFOQUE DE DERECHOS DE LA DRS VES LPP D.1 GARANTZAR UNA POBLACON NFORMADA EN SEXUAL Y REPRODUCTA 1.2 100,980.00 177,882 176.16% 177,268.63 99.66% 174,506.93 2,761.70 - REDUCCON DE LA MORBLDAD Y MORTALDAD 1.3 9,889,942.00 8,602,172 86.98% 7,808,243.50 90.77% 7,455,398.08 92,255.19 260,590.23 GARANTZAR UNA CONDUCCON EFCENTE DE LA GESTON DE LA ESTRATEGA, NUTRCONAL 2.1-48,268 100.00% 280.00 0.58% 280.00 - - CONTRBUR EN LA DSMNUCON DE LA REDUCR LA DESNUTRCON CRONCA EN MENORES DE 5 AÑOS CON ENFASS EN LA POBLACON DE POBREZA Y EXTREMA POBREZA.2 DESNUTRCON CRONCA EN MENORES DE 5 AÑOS BASADOS EN ELE ENFOQUE DE DERECHOS, EQUDAD DE GENERO E NTERCULTURALDAD PRORZANDO LAS POBLACONES DE POBREZA Y EXTREMA POBREZA. O.G.D.2 MEJORAR LOS CONOCMENTOS Y PRACTCAS EN LAS MADRES DE LOS NÑOS MENORES DE 36 MESES CON RESPECTO A LA ALMENTACON Y NUTRCON. 2.2 4,775,246.00 5,047,636 105.70% 4,692,857.53 92.97% 4,558,774.20 82,959.03 51,124.30 REDUCR LA MORBLDAD EN RAS, EDAS Y OTRAS PREVALENTES DE LA NFANCA COMO ANEMA Y PARASTOSS. 2.3 2,051,854.00 1,501,074 73.16% 1,213,649.72 80.85% 715,634.89 399,369.13 98,645.70 GARANTZAR UNA CONDUCCON EFCENTE DE LA GESTON DE LA ESTRATEGA, NO TRANSMSBLES. 3.1 304,199.00 335,554 110.31% 301,039.99 89.71% 298,489.99 2,550.00 - PREVENCON DE RESGOS Y DAÑOS PARA LA 3.2 1,334,868.00 2,932,773 219.71% 2,878,537.07 98.15% 2,730,467.22 48,987.91 99,081.94 FORTALECER LAS NTERVENCONES DSMNUR Y CONTROLAR LAS NO TRANSMSBLES CON ENFASS EN LA O.G.. 3 POBLACON EN POBREZA Y EXTREMA POBREZA CONTRBUR A LA REDUCCON DE LA MORBMORTALDAD DE LAS NO TRANSMSBLES, CRONCO DEGENERATAS Y AQUELLAS ORGNADAS POR FACTORES EXTERNOS MEDANTE LA VGLANCA DE RESGOS O.G.D.3 PREVENTAS EXTRAMURALES EN BUCAL 3.3 1,051,435.00 14,806,391 1408.21% 14,406,659.73 97.30% 13,946,269.34 392,086.11 68,304.28 DETECTAR OPORTUNAMENTE NO TRANSMSBLES PREVALENTES 3.4 3,238,006.00 3,079,951 95.12% 2,790,237.17 90.59% 2,732,634.27 48,048.90 9,554.00

GARANTZAR UNA CONDUCCON EFCENTE DE LA GESTON DE LA ESTRATEGA, TRANSMSBLES (VH-SDA TUBERCULOSS) 4.1 192,223.00 457,650 238.08% 384,939.25 84.11% 374,979.91 9,959.34 - CONTRBUR A LA DSMNUCON DE LA TUBERCULOSS, A TRAVÉS DE LA VGLANCA Y CONTROL DE LA POBLACON EN RESGO DE NFECCON Y ENFERMAR DE TB Y DETECTAR CASOS DE NFECCON SEXUAL Y VH/SDA 4.2 506,296.00 664,969 131.34% 662,040.91 99.56% 645,361.79 16,679.12 - BRNDAR ATENCON NTEGRAL DE A LAS S CON VH/SDA, MEDANTE DAGNOSTCO Y TRATAMENTO EN BASE A LAS NORMAS TECNCAS VGENTES E 4.3 864,252.00 2,588,215 299.47% 2,483,887.12 95.97% 2,441,308.77 33,398.35 9,180.00 DSMNUR Y CONTROLAR LAS ENFEREMEDADES TRANSMSBLES CON ENFASS EN LA POBLACON EN POBREZA Y EXTREMA POBREZA O.G.. 4 CONTRBUR A LA REDUCCON DE LA MORBLDAD, LA MORTALDAD Y LA DSCAPACDAD DE LAS TRANSMSBLES, MEDANTE NTERVENCONES PREVENTAS PROMOCONALES Y DE ATENCON OPORTUNA O.G.D. 4 NTERVENR OPORTUNAMENTE, AS MSMO DSMNUR LA TRANSMSON VERTCAL DE VH Y SFLS BRNDAR ATENCON NTEGRAL DE A LAS S CON TB - TB MDR, MEDANTE DAGNOSTCO Y TRATAMENTO EN BASE A LA S NORMAS TECNCAS VGENTES 4.4 1,809,252.00 4,155,167 229.66% 3,872,200.16 93.19% 3,776,747.05 54,087.91 41,365.20 GARANTZAR UNA CONDUCCON EFCENTE DE LA GESTON DE LA ESTRATEGA, ENFEREMEDADES TRANSMSBLES (METAXENCAS Y ZOONOSS) 4.5-39,150 100% 37,650.00 96.17% 2,850.00 34,800.00 - PREVENR LAS METAXENCAS DE RESGO PARA LA JURDCCON SANTARA DE LA DRS VES LPP 4.6 1,538,428.00 2,434,344 158.24% 2,389,720.63 98.17% 1,958,072.68 430,843.95 804.00 DESARROLLAR ACCONES DE VGLANCA Y CONTROL DE LA CONTAMNACON AMBENTAL E HGENE ALMENTARA 5.2-5,478 100.00% 5,438.00 99.27% 5,438.00 - - CONTRBUR AL CONOCMENTO DE LA STUACON SANTARA DE LA JURDCCON PARA DSMNUR LOS RESGOS EN 5.3-93,045 100.00% 92,909.23 99.85% 82,597.62 10,311.61 REALZAR ACCONES ORENTADAS A EVALUAR LA PROVSON DE RECURSOS, CUMPLMENTO DEL PROCESO PRESUPUESTARO, A SU VEZ NDUCR LA GENERACON DE POLTCAS PUBLCAS PARA EL BENESTAR DE LA POBLACON Y LAS NSTTUCONES LOCALES MEJORAR LA RECAUDACON Y LAS RENDCONES DE CAJA CHCA LRAR LA CONSSTENCA, CONSOLDACÓN, PROCESAMENTO Y ANALSS DE NFORMACÓN ESTADSTCA OPORTUNA Y DE CALDAD DE LA DRS VES LPP 6.1 42,665.00 62,988 147.63% 61,895.27 98.27% 57,628.62 4,266.65 6.2 6.3 FORTALECER EL ASESORAMENTO TÉCNCO, SOPORTE NFORMATCO, AUTOMATZACÓN E NTEGRACÓN DE PROCESOS, MEDANTE LA UTLZACÓN DE TECNOLA DE NFORMACÓN Y COMUNCACÓN 6.4 ELABORAR LAS PLANLLAS DE REMUNERACONES, Y DE OTRAS MODALDADES REMUNERATAS 6.5 3,336,915.00 6,990,953 209.50% 6,688,268.84 95.67% 5,700,925.12 987,343.72 CONTRBUR A LA MEJORA DE LA CALDAD DE LOS SERVCOS Y DE LA ATENCON EN TODOS LOS ESTABLECMENTOS DE DEL AMBTO DE LA DRS VES LPP 6.6 FORTALECER EL DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACON PARA LA ACREDTACON DE LOS EESS DEL AMBTO DE LA DRS VES LPP 6.7 OPTMZAR LOS PROCESO LSTCOS Y FNANCEROS 6.8 FORTALECER EL EJERCCO DE LA RECTORA Y OPTMZACÓN DE LOS SERVCOS DE O.G.. 6 CONTRBUR AL FORTALECMENTO DEL ROL RECTOR Y CONDUCTOR DEL MNSA A TRAVES DE LA DSA LMA SUR O.G.D. 6

FORTALECER EL EJERCCO DE LA RECTORA Y OPTMZACÓN DE LOS SERVCOS DE O.G.. 6 CONTRBUR AL FORTALECMENTO DEL ROL RECTOR Y CONDUCTOR DEL MNSA A TRAVES DE LA DSA LMA SUR O.G.D. 6 REALZAR ACCONES DE CONTROL ORENTADOS A EVALUAR LA PROVSON Y GESTON DE LOS SERVCOS BASCOS Y PRRAMAS MAS TRASCENDENTES 6.9 91,147.00 99,798 109.49% 95,586.81 95.78% 91,851.91 3,734.90 LRAR QUE EL 100% DE ESTABLECMENTOS ESTEN ADECUADAMENTE ABASTECDOS PROMOVER EL DESARROLLO DEL L DE, POTENCANDO SUS HABLDADES Y COMPETENCAS 6.10 3,016,305.00 1,372,918 45.52% 1,367,908.92 99.64% 1,260,639.12 6.11 29,044.00 46,406 100% 46,406.00 100.00% 46,406.00 107,269.80 GARANTZAR LA CALDAD DE LA ATENCON A LOS BENEFCAROS DEL SS DE ACUERDO A LA NORMATDAD VGENTE 6.12 1,055,495 100% 604,505.95 57.27% 10,437.50 38,476.59 555,591.86 ATENDER LA DEMANDA POR LOS SERVCOS DE A LA POBLACÓN DE LA JURSDCCÓN SANTARA DE LA DRS VES LPP 6.13 3,106,024.00 1,182,999 38.09% 713,681.16 60.33% 474,015.27 239,665.89 ATENDER LA DEMANDA POR LOS SERVCOS DE A LA POBLACÓN DE LA JURSDCCÓN SANTARA DE LA DRS VES LPP 6.14-174,933 # D/0! 157,301.06 89.92% 98,771.78 26,849.28 31,680.00 MEJORAR E ACCESO DE LA POBLACON A PRODUCTOS FARMACEUTCOS Y AFNES SEGUROS, EFCACES Y DE CALDAD; USADOS RACONALMENTE, CON ENFASS EN LA POBLACON MAS VULNERABLE Y DE MENORES RECURSOS. PROMOVER EL DESARROLLO DE ACCONES PREVENTAS PROMOCONALES Y APOYO COMUNTARO AL CUDADANO FAMLA Y DSCAPACTADO 6.15 90,450.00 269,988 298.49% 267,319.15 99.01% 237,078.02 30,241.13 6.16 13,600.00 38,904 286.06% 38,863.30 99.90% 33,372.46 5,490.84 ELABORAR LAS PLANLLAS DE PENSONES Y DE OTRAS MODALDADES REMUNERATAS 6.17 88,520.00 84,499 95.46% 81,741.50 96.74% 81,741.50

MATRZ N 7 EVALUACÓN DE LOS OBJETOS GENERALES DEL PLAN OPERATO ANUAL DENOMNACÓN: EJECUTORA 048 - DRECCON DE RED DE VLLA EL SALVADOR LURN PACHACAMAC PUCUSANA - DRS VES LPP - EVALUACON PRESUPUESTARA ANUAL 2012 MSÓN: OBJETO GENERAL NSTTUCONAL 2011 PLEGO 011 - MNSA OBJETO GENERAL DE LA DEPENDENCA D OBJETO ESPECFCO (3) OED NDCADOR (4) VALOR ESPERADO DEL NDCADOR (5) VALOR ALCANZADO DEL NDCADOR (6) GRADO DE CUMPLMENTO (%) (7) VALORACON DEL OBJETO (8) NFLUEN DEPENDENCA CA Contribuir en la 1.1 Garantizar una conduccion eficiente de la gestion de la estrategia, materno neonatal OE 1.1.1 % Establecimientos de Salud monitorizados 38% 30% disminucion de la REDUCR LA MORTALDAD MATERNA Y CON ENFASS 1 EN LA POBLACON MAS morbimortalidad materno neonatal, con enfasis a la poblacion de menores recursos, 1.2 Garantizar una poblacion informada en salud sexual y OE 1.2.1 reproductiva Municipios saludables que promueven salud sexual Reproductiva 100% 100% VULNERABLE con enfoque de derechos de la DRS VES LPP O G1.3 Reducir la morbilidad y mortalidad neonatal Porcentaje de Establecimientos de Salud con Funciones OE 1.3.1 Obstetricas y Neonatales Básicas con CR mayor o igual 50% 63.00% al 80% Garantizar una conduccion 2.1 eficiente de la gestion de la estrategia nutricional Contribuir en la % de madres con niños < de 36 disminucion de la meses con conocimientos sobre OE 2.2.1 desnutricion cronica en Mejorar los conocimientos y alimentación y nutrición REDUCR LA menores de 5 años practicas en las madres de saludable DESNUTRCON CRONCA basados en ele 2.2 los niños menores de 36 EN MENORES DE 5 AÑOS enfoque de derechos, 2 meses con respecto a la CON ENFASS EN LA equidad de genero e alimentacion y nutricion. POBLACON DE POBREZA interculturalidad Y EXTREMA POBREZA priorizando las poblaciones de pobreza y extrema Cobertura de niños protegidos Reducir la morbilidad en pobreza. con todas las vacunas iras, edas y otras completas según edad enfermedades prevalentes OE 2.3.1 2.3 de la infancia como anemia y parasitosis. % Acceso y Uso de Agua Segura 50% 97% 53.9% 92.32% 101.50% 53.90% Garantizar una conduccion 3.1 eficiente de la gestion de la OE 3.1.1 estrategia, enfermedades % de MEF en riesgo con tamizaje de Papanicolau 9% 8.84% no transmisibles. CONTRBUR A LA Contribuir a la REDUCCON DE LA reduccion de la MORBMORTALDAD DE morbimortalidad de las LAS NO enfermedades no TRANSMSBLES, transmisibles, cronico CRONCO 3 degenerativas y DEGENERATAS Y aquellas originadas por AQUELLAS ORGNADAS factores externos POR FACTORES mediante la vigilancia EXTERNOS MEDANTE LA de riesgos VGLANCA DE RESGOS 3.2 3.3 Prevencion de riesgos y OE 3.2.1 daños para la salud % personas con enfermedades de la cavidad bucal que reciben Fortalecer las atención estomatologica basica intervenciones preventivas OE 3.3.1 extramurales en salud bucal Tasa de Prevalencia de Diabetes 95% 1% 106% 1.30% 3.4 Detectar oportunamente enfermedades no transmisibles prevalentes OE 3.4.1 Tasa de Prevalencia de Hipertensión Arterial Casos de Catarata 1% 4% 1.34% 6.70% Cobertura de despistaje en Errores Refractarios 3% 22.02% Garantizar una conduccion 4.1 eficiente de la gestion de la estrategia, enfermedades 4.1.1 transmisibles (vih-sida % de Planes Preventivos Promocionales en Salud Preventiva Comunitaria 95% 51.55% tuberculosis) Contribuir a la disminucion de la tuberculosis, a través 4.2 de la vigilancia y control de la poblacion en riesgo de 4.2.1 infeccion y enfermar de tb y Cobertura de TARGA 99% 95% detectar casos de infeccion sexual y vih/sida Proporcion de Sintomatico Respiratorio dentificado entre los Sintomatico Respiratorio Esperados 85% 70.07% Proporcion de Contacto Brindar atencion integral de salud a las personas con vih/sida, mediante Examinado entre los Contactos Censados 98% 84.70% 4.3 diagnostico y tratamiento en Proporcion de Quimioprofilaxis base a las normas tecnicas OE 4.3.1 en menores de 19 años vigentes e intervenir 90% 85% contribuir a la reduccion de la morbilidad, la oportunamente, asi mismo disminuir la transmision vertical de vih y sifilis TASA de ncidencia de casos de Tuberculosis Pulmonar BK(+) Nuevos 71 x 100,000 habitantes 61X 100,000 habitantes DSMNUR Y CONTROLAR LAS ENFEREMEDADES mortalidad y la discapacidad de las Consejería en TS 95% 96% TRANSMSBLES CON ENFASS EN LA 4 enfermedades transmisibles, Cobertura con protocolo completo en gestantes VH (+) 99% 100% POBLACON EN POBREZA Y EXTREMA POBREZA mediante intervenciones Cobertura de TARGA 99% 95% preventivas promocionales y de Brindar atencion integral de atencion oportuna salud a las personas con tb Proporcion de Personas 4.4 - tb mdr, mediante OE 4.4.1 diagnostico y tratamiento en afectadas con TB que reciben atencion integral y tratamiento 100% 66.50% base a las normas tecnicas antituberculoso vigentes Garantizar una conduccion 4.5 eficiente de la gestion de la estrategia, enfermedades OE 4.5.1 transmisibles (metaxenicas % de acciones de control ambiental e higiene alimentaria 118.20% 118.20% y zoonosis) Nº de animales mordedores Observados X 100 80% 77.00% Total de animales mordedores Nº Canes protegido con vacuna antirrabiac X 100 Prevenir las enfermedades Total de canes programados.4. metaxenicas de riesgo para OE.4.6.1. 6. la jurisdicción sanitaria de Nº de quiropteros capturados la DRS VS LPP X 100 Total de especimenes programados Nº de vigilancia activa de casos de carbunco X 100 Total de vigilancia activas programadas en zonas de riesgo 90% 104% 90% 100% 100% 100%

contribuir a reducir los riesgos para la salud, promover modos de REDUCR Y MTGAR LOS vida y entornos DAÑOS Y/O LESONES 5 saludables, tomando OCASONADAS POR en consideracion los FACTORES EXTERNOS factores basicos determinates de la salud 5.1 5.3 5.2 Reducir los riesgos en las redes relacionados a las emergencias y desastres OE 5.1.1 15% en los establecimientos de salud % de Fortalecimiento de la nformacion para el análisis de 100% la situación de salud Contribuir al conocimiento de la situacion sanitaria de OE 5.3.1 80% la juridiccion para disminuir los riesgos en salud EE.SS con sistema SSO Desarrollar acciones de OE 5.2.1 118% 118% mplememtado vigilancia y control de la contaminacion ambiental e EE.SS LEAP cumplen con la higiene alimentaria OE 5.2.2 80% 79.6% Normatividad 6.1 Realizar acciones orientadas a evaluar la provision de recursos, cumplimiento del proceso presupuestario, a su vez inducir la generacion de politicas publicas para el bienestar de la poblacion y las instituciones locales OE 6.1.1 6.2 Mejorar la recaudacion y las rendiciones de caja chica OE 6.2.1 6.5 Elaborar las planillas de remuneraciones, y de otras OE 6.5.1 modalidades remunerativas 6.8 Optimizar los proceso logisticos y financieros OE 6.8.1 Lograr que el 100% de 6.10 establecimientos esten adecuadamente OE 6.10.1 Total de Ejecucion de gastos x 100 Presupuesto nstitucional Modificado 86% 93% abastecidos Realizar acciones de control orientados a evaluar 6.9 la provision y gestion de los OE 6.9.1 servicios basicos y programas mas trascendentes Lograr la consistencia, consolidación, 6.3 procesamiento y analisis de OE 6.3.1 información estadistica oportuna y de calidad de la DRS Fortalecer el asesoramiento técnico, soporte FORTALECER EL EJERCCO DE LA RECTORA Y OPTMZACÓN DE LOS 6 Contribuir al fortalecimiento del rol rector y conductor del Minsa a traves de la 6.4 informatico, automatización e integración de procesos, OE 6.4.1 mediante la utilización de tecnologia de información y comunicación SERVCOS DE Disa Lima Sur Contribuir a la mejora de la calidad de los servicios y de 6.6 la atencion en todos los establecimientos de salud OE 6.6.1 del ambito de la DRS VES LPP % de satisfacción del usuario externo 55% 55% Fortalecer el desarrollo de 6.7 la autoevaluacion para la OE 6.7.1 acreditacion de los eess del ambito de la DRS VES LPP Promover el desarrollo del 6.11 personal de salud, potenciando sus % de Trabajadores Capacitados OE 6.11.1 por la nstitucion 60% 40% habilidades y competencias Garantizar la calidad de la 6.12 atencion a los beneficiarios OE 6.12.1 del sis de acuerdo a la normatividad vigente % de Personals Atendidas SS/AUS 90% 97% Atender la demanda por los 6.13 servicios de salud a la OE 6.13.1 población de la jurisdicción sanitaria de la drs ves lpp 6.15 Mejorar e acceso de la poblacion a productos farmaceuticos y afines seguros, eficaces y de % de Establecimientos de salud calidad; usados OE 6.15.1 con disponibilidad de racionalmente, con enfasis medicamentos mayor al 80% en la poblacion mas vulnerable y de menores recursos. 85% 4.76% Promover el desarrollo de 6.16 acciones preventivas promocionales y apoyo comunitario al ciudadano OE 6.16.1 % Acciones ejecutadas de Apoyo al Ciudadado, Familia y Discapacitado 90% 100% familia y discapacitado