INFORMACIÓN PONENTES SMART CITIES GIJÓN CÁTEDRA MILLA DEL CONOCIMIENTO. Universidad de Oviedo ~ Universidá d'uviéu ~ University of Oviedo

Documentos relacionados
Movilidad Eléctrica: SITUACIÓN ACTUAL Y EXPECTATIVAS EN ESPAÑA. Ponente: Arturo Pérez de Lucia Director General AEDIVE

"EFICIENCIA ENERGÉTICA: LA ASIGNATURA PENDIENTE

claves del Vehículo Eléctrico

Visión del Mercado del Vehículo Eléctrico desde la Mesa Regional de la Movilidad Eléctrica

Powered by TCPDF (

Un análisis DAFO del Vehículo Eléctrico y su Infraestructura

III Congreso de Movilidad y Turismo Sostenible

formación permanente de la UPc

III Congreso de Movilidad y Turismo. Sostenible. CIUDAD DE MÁLAGA 13 de septiembre 2018 PROGRAMA DE ACTIVIDADES

formación permanente de la UPc

Empleo cuantitativo y cualitativo

Entorno Industrial: Distribución y almacenamiento inteligente. Sevilla, 9 de mayo de 2018

FONDOS ESTRUCTURALES PARA ENTIDADES LOCALES

Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla - Calendario de exámenes

GRUPO DE TRABAJO ENERGÍA I

Autobuses híbridos y eléctricos: modelo de transición hacia una movilidad sostenible. Damián García Quadri Marketing & Comunicación

PROGRAMA CONGRESISTAS

Energía limpia y eficiente para los municipios andaluces. Oportunidades de los incentivos a la Construcción Sostenible

20-21 FEBRERO 2019 SUSTAINABLE URBAN MOBILITY Moviendo las ciudades del siglo XXI BILBAO, PAÍS VASCO, ESPAÑA

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria

Escuela Técnica Superior de Ingeniería - Universidad de Sevilla Calendario de exámenes

PERSPECTIVAS DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO PRIVADO Y PÚBLICO (DESDE IBERDROLA)

Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas y estudiantes finalmente matriculados

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ENERGÍA (ITE). 10 de Julio de 2018

2. Estrategia del Vehículo Eléctrico para

II Congreso de Cátedras Endesa Red

V_14. (SUJETO A CAMBIOS)

CURSO DE PETRÓLEO PARA NO PETROLEROS

Miércoles, 07 Jun 2017

I Encuentro internacional de movilidad eléctrica: un camino a la sostenibilidad

Cómo será la movilidad del futuro? Las grandes empresas lideran el camino hacia la sostenibilidad

Movilidad Eléctrica. Un camino hacia las. smart cities

Servicios de ITE de apoyo a la I+D+i!

PLAN INTEGRAL PARA EL IMPULSO DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO (VE) EN ESPAÑA

Hacia la Ciudad 4.0 Análisis y perspectivas de las Smart Cities españolas. Con la colaboración de

3 ER WORKSHOP AECLAB THINKING OF MOBILITY THINKING ON THE ROAD

Irizar e-mobility, nueva empresa del Grupo Irizar

IV CONGRESO EUROPEO DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO Salón de Actos del CSIC, Madrid (Serrano, 117), Octubre 2017

Actuaciones de eficiencia energética cofinanciadas por el FEDER

Máster Universitario en Ingeniería Industrial

Programa. Registro de invitados.

Plan Movilidad Sostenible

Las redes y servicios de energía en la nueva movilidad

Grado de Ingeniería Eléctrica. Antonio Montañés (coordinador de la titulación)

DOSIER DE PRENSA 201 6

19 y 20 Abril Salamanca. Programa Universitas de Castilla y León para la Prevención de Riesgos Laborales

Autor: Pablo Martínez Magdaleno. Institución: Coordinadora Estatal de Ciencias Ambientales (CECCAA)

en Smart Cities: Gestión Inteligente de Recursos Urbanos

Movilidad inteligente y sostenible Tecnología de vanguardia aplicada a la gestión de la movilidad.

Impacto de la transición energética en el sector hidrocarburos. CCOO Industria Madrid Noviembre 2017

PARTICIPACIÓN E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

Domingo, 4 de mayo. Lunes, 5 de mayo. Llegada al Hotel y Alojamiento:

á de Henares d de de futuro

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Escuela de Ingenierías Industriales 1 de 8

thyssenkrupp aborda el futuro de la movilidad urbana y el made-in Asturias en el Campus de Gijón

III Congreso de Ingeniería Municipal. La infraestructura de recarga para vehículos eléctricos como servicio público

Presentación y objetivos

Impulso al desarrollo energético sostenible de Andalucía

ADIF INTERNACIONAL SOLUCIONES FERROVIARIAS

Arquitectura en una Escuela de Ingeniería y Arquitectura

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Movilidad para la Convivencia

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

Movilidad eléctrica: retos y oportunidades del coche eléctrico en Asturias BARRERAS Y MOTIVACIONES DE LA MOVILIDAD ELÉCTRICA

CURSO METODOLOGÍA KIM (*) en GESTIÓN de la INNOVACIÓN Cómo Generar, Valorizar & Comercializar Proyectos Innovadores?

PLAN DE ESTUDIOS. Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales PRIMER CURSO SEGUNDO CURSO TERCER CURSO CUARTO CURSO SEMESTRE 3 SEMESTRE 5

Retos del transporte actuales y futuros. Málaga, 11 de febrero de 2016

Ciudades Españolas para una movilidad sostenible: el caso de Valladolid

Carlos Esteban Portal

Máster Universitario en. Prevención de Riesgos Laborales. Centro adscrito a

Sala Unicaja de Conciertos, María Cristina (antiguo Real Conservatorio) C/ Márques de Valdecañas 2, PROGRAMA DE ACTIVIDADES.

Puerto de Barcelona: visión smart y transición energética

El Presidente del Gobierno presenta la Estrategia y el Plan de Acción para impulsar el vehículo eléctrico en España

II JORNADA SISTEMAS DE TRACCIÓN ELÉCTRICA EN TRENES DE ALTA VELOCIDAD

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

VI JORNADA SOBRE INNOVACIÓN EN LA SEGURIDAD VIAL. Madrid, 7 de junio de 2016

Plan docente del área de conocimiento

Normativa y oportunidad de las instalaciones de recarga de vehículos en edificación

MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL CIUDADANOS LAS ROZAS PARA EL FOMENTO DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO EN EL MUNICIPIO DE LAS ROZAS 1. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Ignacio Ramos Soriano Gestión del Conocimiento y Redes

PLAN ENERGETICO DE NAVARRA HORIZONTE 2030 (PEN 2030) 1. AREAS DE DESARROLLO 2. SITUACION ACTUAL 3. OBJETIVOS 4. PLANIFICACION

CONVOCATORIAS OT 4 EFICIENCIA ENERGÉTICA

El futuro de los coches en España:

PRESENTACIÓN: DOCENCIA JOSÉ BLANCO ALONSO. Curriculum Vitae de José Blanco Alonso

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales

Soluciones Tecnológicas para. los Cantones Inteligentes y Sostenibles. Costa Rica 10 de Agosto 2016

Jornada SMART CITIES. Hacia nuevos modelos urbanos basados en la Inteligencia Colectiva. 7 de Mayo 2013

Soluciones para un transporte urbano más sostenible

Programa Superior en Gestión Naviera

19 y 20 Abril Salamanca. Programa Universitas de Castilla y León para la Prevención de Riesgos Laborales

Los 7 centros del saber

Propuestas para una mayor integración de Energías Renovables en sistemas eléctricos insulares

MÁSTERS y posgrados de desarrollo profesional CURSO 11/12

Transcripción:

INFORMACIÓN PONENTES Cátedra Milla del Conocimiento: Gijón Smart Cities Cátedra Milla de la Conocencia: Xixón Smart Cities Mile of Knowledge Chair: Gijón Smart Cities Universidad de Oviedo ~ Universidá d'uviéu ~ University of Oviedo

Arturo Pérez de Lucía Presente y futuro de la movilidad eléctrica: retos y oportunidades La ponencia de Arturo tratará sobre el desarrollo industrial del vehículo eléctrico y las infraestructuras de recarga, así como de la implantación de nuevos modelos de negocio, que presentan grandes desafíos para todos los integrantes de la cadena de valor de la electro-movilidad. Arturo cursó la carrera de periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. La mayor parte de su carrera la ha ejercido en puestos de dirección de publicaciones profesionales y, en los últimos años, en publicaciones online, en las áreas de eficiencia energética, energías renovables, logística, construcción sostenible y movilidad sostenible. Actualmente es gerente de AEDIVE, Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico, que surge como respuesta de toda la cadena de valor de la industria española del vehículo eléctrico en España por unificar criterios y actuaciones, en conjunto con las administraciones, para impulsar el desarrollo de la movilidad eléctrica.

Ignacio Díaz Rodríguez El papel fundamental que juega la administración pública local en el desarrollo de la movilidad eléctrica En 2007, el 72% de la población europea vivía en zonas urbanas. Se espera que Europa se estabilice en un nivel de urbanización de aproximadamente el 82%. El futuro de la movilidad urbana y de la interurbana va a depender, en gran medida, de lo que hagamos en las ciudades. Sin el apoyo decidido y el impulso de las AA.PP. no se desarrollará adecuadamente la movilidad eléctrica. Gijón/Xixón apuesta por ella, convencida de que es el futuro. Ignacio Díaz, ingeniero industrial por la Universidad de Oviedo, es jefe del Servicio de Tráfico y Regulación Vial del Ayuntamiento de Gijón/Xixón, y actualmente director técnico del proyecto de elaboración del Plan Integral de Movilidad Sostenible y Segura (PIMSS) de Gijón/Xixón.

Urtzi Armendáriz Tendencias de futuro del ferrocarril como transporte urbano Urtzi Armendáriz abordará en esta ponencia la evolución probable de los sistemas ferroviarios en general y, en particular, analizará los retos y oportunidades que surgirán en el campo del ferrocarril como medio de transporte urbano. Asímismo, se detendrá en diversas predicciones y visiones de futuro que desde la empresa CAFTE se tienen sobre este medio de transporte. Comenzó su carrera profesional en 2003 dentro del Centro Tecnológico Ikerlan (IK4) investigando nuevos desarrollos para gestión eficiente de energía mediante Smart grids. En 2006 se incorpora a la división de Ingeniería e Infraestructuras del Grupo CAF (CAF Turnkey & Engineering) para desarrollar nuevos proyectos de infraestructura de transporte en México y Europa, pasando posteriormente a liderar los proyectos de I+D+i. Actualmente desempeña el cargo de director de Ingeniería de CAFTE.

Javier Briansó Bondades del vehículo eléctrico e impacto del desarrollo de la movilidad eléctrica en el sistema eléctrico actual En esta ponencia se explicarán las repercusiones a nivel técnico y económico desde el punto de vista de los agentes involucrados en el sistema eléctrico que tendrá el desarrollo y la implantación a gran escala de un modelo de movilidad basado en energía eléctrica. Se analizarán las expectativas de desarrollo del modelo y su impacto económico y social, así como las bondades que presenta al usuario en distintos términos. Javier Briansó es ingeniero industrial por la Universidad de Oviedo en la especialidad de Electricidad e Ingeniería de Materiales. Además, tiene un máster por la Universidad de Gante en gestión de proyectos industriales. Fue ingeniero y manager de distintos proyectos internacionales de energía renovable en las compañías Duro Felguera y EDPR, durante 10 años. Desde 2017, trabaja en el departamento de regulación y relaciones institucionales de EDP España en redes y negocios regulados.

Damián García Quadri Autobuses híbridos y eléctricos: modelo de transición hacia movilidad sostenible En esta ponencia, Damián repasará cuáles son las razones por las que este tipo de vehículos empiezan a introducirse en el sistema. Además, explicará los tipos de tecnologías disponibles actualmente en el mercado en cuanto a vehículos y tipologías de recargas. También hablará de las ventajas que aportan los diferentes sistemas de almacenamiento y de los criterios para seleccionar el más adecuado en función del tipo de aplicación. Damián es ingeniero técnico Industrial en la Especialidad de Mecánica de Máquinas por la Universidad Politécnica de Madrid. Lleva 20 años desarrollando su carrera profesional en el sector de la automoción y la movilidad. Ha sido ingeniero de producto en MAN Truck & Bus Iberia y responsable de formación a la red de Ventas y responsable de la escuela de conducción en el Scania Group. De 2011 a 2017 fue gerente del área comercial de autobuses en el grupo Scania, y desde el año pasado ha ocupado los cargos de International Sales Manager y gerente Comercial Iberia y responsable de Marketing y Comunicación en Vectia Mobility.

Javier Izquierdo Impacto del desarrollo de la movilidad eléctrica en el sistema eléctrico Análisis de nuevas oportunidades de negocio para la industria derivadas del desarrollo del vehículo eléctrico. Javier Izquierdo es ingeniero industrial por la Universidad de Oviedo en la especialidad de Electrotecnia y doctor por la misma universidad en ingeniería ambiental. Además, tiene un máster por ESADE Business School en gestión empresarial y marketing. También es doctor por la Universidad de Oviedo en el programa de ingeniería ambiental. Fue director de producción en la central térmica de Aboño durante más de 15 años y profesor asociado en la Universidad de Oviedo durante más de 8 años. Desde 2016, es responsable de proyectos y nuevos negocios, casa inteligente y movilidad sostenible en EDP España.

José Fermín Álvarez Eficiencia energética y sistemas de recarga para vehículos eléctricos En esta ponencia, José Fermín repasará aspectos generales del mercado de los vehículos eléctricos, así como la tecnología disponible para la recarga de dichos vehículos. También comentará temas referentes a los formatos y normativas relativos a la instalación de puntos de recarga y las líneas básicas de ayudas institucionales. Por último, se detendrá en algunas consideraciones relevantes en lo referente a los puntos de recarga de VE a nivel doméstico. José Fermín Álvarez es ingeniero técnico industrial en Electrónica, Regulación y Automatismos por la Universidad de Oviedo y graduado en Ingeniería en la especialidad de Electrónica Industrial por la Universidad de León. Ha sido responsable de compras en CEE APTA, jefe de producto en Temper, director de fábrica en Crady Eléctrica y desde 2012 director de marketing y operaciones en Efibat Servicios Técnicos, SA.

David Álvarez González Bondades del vehículo eléctrico e impacto del desarrollo de la movilidad eléctrica en el sistema eléctrico actual En la actualidad existen distintas tendencias para la recarga de vehículos eléctricos. Desde la carga convencional a la carga ultra rápida, son varios los sistemas de conexión y control del proceso de carga, así como las soluciones para la gestión de las infraestructuras. En esta ponencia David repasará las opciones existentes y las tendencias de futuro en este tipo de tecnologías. David Álvarez González estudió Ingeniería Técnica Industrial en la Universidad de Oviedo (especialidad en Electrónica). Ha realizado un máster en Prevención de Riesgos Laborales en la Universidad de Oviedo. Inició su carrera en EdP, incorporándose al equipo de Phoenix Contact en el año 2008 como product manager en la división de "Device Connection". Es responsable de la línea de negocio de movilidad eléctrica, desarrollando actividades y proyectos orientados a la implantación de soluciones de conexión y control para la carga de vehículos eléctricos, incluyendo el sistema de gestión para infraestructuras de recarga. A lo largo de su carrera profesional ha colaborado en tareas de investigación, desarrollo e innovación con los principales integradores de la tecnología de Phoenix Contact y a la implantación de normativas y stands para homologar los procesos vinculados a la electromovilidad.

Daniel Cajigal Estado del arte de la tecnología del vehículo eléctrico La segunda generación de vehículos eléctricos está suponiendo un gran avance en la adopción, por parte de las y los usuarios potenciales, de la movilidad eléctrica. Mayor autonomía, nuevos materiales y mejor reciclabilidad son algunos de los aspectos que contribuyen al incremento de la flota de coches eléctricos en la actualidad. Daniel repasará en su charla todos estos aspectos. Daniel es técnico superior de Desarrollo de productos electrónicos y desde 2006 se encuentra vinculado al sector de los vehículos eléctricos en diversos concesionarios oficiales de las marcas Mercedes y BMW, ejerciendo labores de asesoría comercial, gestión, control y seguimiento de vehículos, etc. Desde 2013 es responsable de BMWi para Asturias, Cantabria, León, Burgos y Palencia en TRICOAR, concesionario oficial de la marca BMW.

Mesa Redonda MODERADOR: Enrique Jáimez Falagán. Gerente ClusterTic PARTICIPAN: Arturo Pérez de Lucía Gerente en AEDIVE Javier Izquierdo EDP España Ignacio Díaz Rodríguez Ayuntamiento de Gijón Urtzi Armendáriz CAF Turnkey & Engineering Javier Briansó del Río EDP España Damián García Vectia Mobility José Fermín Álvarez Director de Marketing y Operaciones en EFIBAT David Álvarez Product Manager en Phoenix Contact Daniel Cajigal TRIOCAR - BMWi