Planificación Estratégica Gubernamental y Presupuesto



Documentos relacionados
Planificar, presupuestar y evaluar en América Latina y el Caribe

Sistemas de Evaluación del Desempeño en el Sector Público para un presupuesto orientado a resultados. Experiencia chilena y de América Latina

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Programa de Mejoramiento de la. Sistema de Gestión de Excelencia

Para que sirven los Indicadores de Desempeño

EVALUACION DEL DESEMPEÑO EN EL SECTOR PÚBLICOP

ESTRUCTURA DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

SOSTENIBILIDAD FINANCIERA, RENDICIÓN DE CUENTAS Y RESPONSABILIDAD

El Presupuesto Público

DOCUMENTO TECNICO PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG) PROGRAMA MARCO AÑO 2013

Sistema de Contabilidad PúblicaP

Innovaciones tecnológicas para facilitar el reporte, transparencia, seguimiento y evaluación social en programas y proyectos

Sistemas de Evaluación n y Seguimiento en ALC

Serie Casos de Estudio: Edición El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO

Tópicos en el Ciclo de Gestión del Desempeño Control de Gestión e Incentivos Institucionales Roy Rogers

Los Derechos Humanos y los derechos laborales

Nombre del Puesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Director Financiero. Dirección Financiera

53. o CONSEJO DIRECTIVO

PROGRAMA DE LIDERAZGO Y FINANZAS PARA EMPRENDER : CREATIVIDAD INNOVACIÓN NETWORKING IMPACTO SOCIAL

La Modernización de la Gestión Pública

Programa Anual de Evaluación 2013

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

PRINCIPIOS DE LA GESTION DE LA CALIDAD

La Asignación de Desempeño Colectivo desde una perspectiva sistémica

CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD

La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF)

Seminario: Elaboración eficiente de los presupuestos generales del Estado: aplicación en tiempos de crisis TÉCNICAS DE ELABORACIÓN PRESUPUESTARIA

PDF created with pdffactory Pro trial version

Nombre del Puesto Director Financiero

EL ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA OIT EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

DECLARACION DE SANTIAGO DE CHILE , CAMINO A MADRID +5

Contributor: Patricio A. Oportus Romero Current Function: Ingeniero Civil, MBA Marketing, Diplomado en Gerencia Social Y Politicas Publicas Date:

POLÍTICAS DE CONTROL INTERNO DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA S.A.

ANEXO R.S NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES

Contenido Presentación

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES (SNI)

0. Introducción Antecedentes

Duración: 24 meses Cantidad de la contribución de la UE solicitada: 408,186 EUR

PLAN ESTRATÉGICO DEL SERVICIO DE GESTIÓN DE PERSONAL ( )

Estrategia de Apoyo a la Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Manual estratégico

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

Modelo de Seguridad de la Información. Luis Mauricio Vergara Enero de 2013

Las 5 Metas y Estrategias Transversales del Plan Nacional de Desarrollo FEDERALISMO HACENDARIO No. 179 Marzo-Abril de 2013

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

Departamento Nacional de Planeación.

LA IMPORTANCIA DE LOS TABLEROS DE CONTROL. Conocido también como Cuadro de Mando Integral (CMI) o tablero de comando o balanced scorecard.

Avance en las Reformas Presupuestarias en México

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO ALCALDIA MUNICIPAL DE SABANAGRANDE

IE Llano Grande EDUCATIVO MUNICIPIO Girón VEREDA Llano Grande

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

Comentarios a las experiencias de Chile, Mexico y Colombia. Manuel Fernando Castro Banco Mundial/ I EG

QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO?

Relación del sistema de control con la estrategia y estructura organizativa

Programa TODOCHILE Equipo

FICHA INFORMATIVA INSTITUCIONAL UNIDAD DE TRANSPARENCIA

Sinopsis de la gestión de portafolios de acuerdo con el estándar del Project Management Institute 1

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA SERVICIOS

La excelencia en la modernización del Estado, a tú alcance

Estrategia Nacional de Inclusión Social Crecer para incluir : Lineamientos iniciales

ESTRATEGIA DE RENDICION DE CUENTAS

POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Que es el Seguro Nacional de Salud?

BNV Plan Estratégico VISIÓN, MISIÓN Y VALORES OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ÁREAS DE RESULTADO CRÍTICO

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SÉPTIMO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:

El Juego de Políticas de Negocios. (The Business Policy Game) Información General

Asesoría Técnico Pedagógica

Capítulo VI. Proyectos sociales

Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES

Especialización en Gestión de Gobierno

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

A. Misión y proyecto institucional (indicadores A1 y A2)

COMPONENTES DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO COMITÉ DE CONTROL INTERNO- SISOL

Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA. Armenia, 2015.

Guía. de Atención para la Interrupción Terapeútica del Embarazo: Una Decisión Pendiente

CAPITULO II: SISTEMA ESTATAL DE PLANEACION DEMOCRATICA

Marco Estratégico Institucional Generando Oportunidades. Ministerio de Desarrollo Social

I era Reunión de Especialistas de Administración de Deuda de América Latina y el Caribe

Proceso de Formulación Presupuestaria Experiencia de Chile. Lorena Lara Ximena Valenzuela Cristián Orrego Nicolás Nelis

Taller: Planificación Estratégica. Centro de Iniciativas Comunitarias y Base de Fe

DESCRIPCIONES DE PUESTOS

Notas primer Clase 1 : Qué es la Gestión Ambiental Local? Gestión. Qué implica? Ambiental Qué es lo ambiental en lo local? Local

DISEÑO DE PLAN DE MEJORAS SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES, MARZO DE 2011

PROYECTO USAID/MCS II METODOLOGÍA DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUSABLES. Página 1

IV. Adopción e Implementación de la Armonización Contable y su vínculo con el PbR.

Sede Escazú, Plaza Tempo

La Organización Remanente La otra mitad de la batalla de Servicios Compartidos

Plan estratégico

Unidad de Capacitación

TALLER PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS AL SERVICIO DEL ESTADO

INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL

ASPECTOS GENERALES DE LOS PRESUPUESTOS PLURIANUALES

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS.

DIPLOMADOS EN DESARROLLO LOCAL Y GOBIERNO 2014.PARA CONCEJALES

Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud

Transcripción:

XXVII Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina San Miguel de Tucumán. Argentina 30 de Septiembre, 1 y 2 de Octubre de 2009 Planificación Estratégica Gubernamental y Presupuesto Marianela Armijo Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES/CEPAL Marianela.armijo@cepal.org

Contenido Planificación en el sector público Planificación y Presupuesto Planificación, Presupuesto y Sistemas de Monitoreo y Evaluación (SEV) Experiencias de articulación Plan Presupuesto desde los países Principales problemas Caminos y tendencias

Quién planifica y para qué (hipotéticamente)? Los gobiernos (para apoyar el establecimiento de prioridades de política pública) Los Ministerios o Secretarías.(para alinearse a los Planes Nacionales de Desarrollo o Lineamientos Estratégicos de Gobierno, y como base para la programación presupuestaria Las Entidades y/o programas..(planifican pero aisladamente en la mayor parte de los casos planificación..)

Cuáles son algunos de los desafíos de la Planificación hoy día.en el contexto de América Latina Apoyar el proceso de diseño e implementación de políticas públicas (innovadoras, creíbles y efectivas) Apoyar la priorización del gasto público y su calidad (objetivos estratégicos sectoriales vinculados a los OEN) Servir como herramienta de apoyo para rendir cuentas.(sistemas de Indicadores de resultados de uso estratégico..presidencia..)

Planificación Estratégica: Conceptos y orientación en el ámbito público Consiste en un ejercicio de formulación y establecimiento de objetivos de carácter prioritario, para definir los cursos de acción (estrategias) que permitan alcanzar dichos objetivos.

PARA RESPONDER A LOS CAMBIOS Y A LAS DEMANDAS Y LOGRAR LA MAYOR EFICIENCIA, EFICACIA, CALIDAD EN LOS BIENES Y SERVICIOS QUE SE PROVEEN. Situación Actual Situación deseada Brechas

La Planificación no es un FIN en si mismo: Apoya la identificación de las preguntas básicas para la toma de decisiones en el ámbito público Indicadores de Resultado o Impacto Final Indicadores de Desempeño Indicadores de Como Como sabemos Gestión que que llegamos Misión Creacion de Valor Público: Justificación Social Productos y Servicios Quienes somos,que hacemos y para quienes Cómo podemos llegar Objetivos Análisis de las prioridades nacionales, Que Que esperamos sectoriales, lograr, donde queremos ir ir institucionales, entorno, aspectos internos Estrategias Cursos de Acción Alternativos Sistemas de Monitoreo y Evaluación

En qué ámbitos de decisión gubernamental está aplicándose la Planificación..Estratégica? Planeación Nacional de Desarrollo Lineamientos Estratégicos Prioridades Sectoriales (Metas Sectoriales) Prioridades Estatales- Planificación Territorial Planificación Estratégica Institucional- Ministerial Planificación Estratégica Programa (Entidad descentralizada, etc) Programación Anual Operativa

La PE como herramienta que apoya el tránsito hacia una Gestión Orientada a Resultados. La fase de PE facilita priorizar objetivos y asignación de recursos que permitan alcanzar los resultados esperados. La PE permitiría proveer información sobre lo que las entidades quieren hacer con los recursos asignados y cuales son los logros esperados (productos, resultados intermedios y finales) La PE permitiría facilitar la identificación de objetivos y metas asignando responsables por la gestión La PE posibilita generación indicadores estratégicos que facilitan la transparencia tanto al interior de la entidad como hacia fuera) Planes Planes Estratégicos acompañan Políticas Públicas, PGMP, PGMP, Formulación Presupuesto La La PE PE provee provee información sobre sobre indicadores y metas metas para para monitorear y evaluar evaluar La La PE PE provee provee información sobre sobre indicadores y metas metas para para monitorear y evaluar evaluar Los Los indicadores indicadores que que se se crean crean a partir partir de de la la PE PE permitirían permitirían mejorar mejorar transparencia transparencia y Rendición Rendición de de Cuentas Cuentas

El proceso presupuestario se desarrolla en un contexto político institucional.. Proceso político como mecanismo de asignación de recursos. Los Objetivos de las acciones públicas no son únicos y específicos, son complejos, difusos, múltiples y exógenos a la organización Proceso político: Legislativo-Ejecutivo Provisión bienes-servicios: Instituciones Proceso Presupuestario: Instituciones Plan-Presupuesto-Programa: problema Agente-principal

Planificación Estratégica, como parte de las innovaciones presupuestarias (ILPES, 2004) Objetivos Presupuesto Público Objetivos Macroeconómicos Objetivos de Políticas Desempeño Operacional y Accountability Para qué Preservar la solvencia del sector públicop Estabilizar la demanda agregada Eficiencia PLANIFICACION distributiva Asignar ESTRATEGICA recursos de Y acuerdo a las prioridades gubernamentales PROGRAMACION OPERATIVA!!!!! Maximización n relación costo- efectividad Participación ciudadana Instrumentos Marco de programación plurianual Evaluación n de Riesgos Fiscales PLANIFICACION ESTRATEGICA Planificación estratégica Evaluación n de Programa Indicadores de Desempeño Planificación n estratégica Indicadores de Desempeño Convenios de Gestión

Modelos de seguimiento del gasto público Plan (políticas) Brasil Costa Rica Colombia México Evaluar las políticas públicas expresadas en el plan de desarrollo Presupuesto (programas) Chile Argentina Perú OCDE (Australia, Nueva Zelanda) Énfasis en evaluación de programas gubernamentales

Modelo presupuesto Ventajas Fortaleza Institucional ( liderazgo del cambio ) Buen manejo de información Unidad Institucional/programá tica Problemas Ciclo presupuestario versus impacto Juez y parte Centralización operativa

Modelo plan Ventajas Visión estratégica de mediano plazo Transparencia Pureza tecnocrática Problemas Plasmar políticas en programas e Instituciones Donde están los gerentes? Resistencia de presupuesto

Planificación Estratégica y Evaluación del desempeño desde una perspectiva sistémica I. Planificación- Programación- Presupuesto Plan Nacional de Desarrollo Planificación Sectorial Planificación- Programación Presupuestaria con enfoque a resultados II. III. Monitoreo y Evaluación Rendición de Cuentas Sistema de Indicadores de Gestión y resultados Evaluación de Impacto Ex Post de Inversiones y Resultados Intermedios Informes de Evaluación Anual Resultados de la Gestión, Congreso, Órganos de Control

Uso de la información del desempeño en el Presupuesto Indicadores año n-1 y año +1 Discusión Aprobación Indicadores de Ejecución presupuestaria, Procesos Planificación Programación Formulación Evaluación de Inversiones Ejecución Evaluación Indicadores Evaluaciones Complementarias Evaluación de Impacto Evaluación de Programas INFORMES Retroalimentación Para la toma de decisiones Rendición de Cuentas Gobierno Sectores/ Ministerios Jerarcas Asamblea Legislativa Órganos de Control Ciudadanía

PLANIFICACION ESTRATEGICA Y ARTICULACION CON EL PRESUPUESTO NACIONAL EJEMPLOS

Perú

INSTRUMENTOS DE CONTROL DE GESTIÓN EN CHILE Fuente: www.dipres,cl EVALUACIÓN DE INVERSIONES EVALUACIÓN DEFINICIONES ESTRATÉGICAS D is c u s ió n A p ror o b a c ió n INDICADORES DE DESEMPEÑO F o rmm u la c ió n E je c u c ió n E v a lu a c ió n PRESENTACION DE PROGRAMAS AL PRESUPUESTO BGI MECANISMOS DE INCENTIVO REMUNERACIONAL INSTITUCIONAL PROGRAMA DE MEJORAMIEnTO DE LA GESTIÓN METAS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL LEY MEDICA

Chile: Definiciones Estratégicas en el Presupuesto

Vinculación PND- Programas Sectoriales - Programas Presupuestarios Algunas Preguntas: Visión estratégica de los Programas Qué problema resuelve El Programa Para quiénes Qué espero lograr con el Programa en términos concretos para operacionalizar la Misión de la Entidad y sus OE? Aumentar los ingresos de las familias Mejorar los hábitos de aprendizaje FIN debe estar en sintonía con el Objetivo Estratégico En cuanto tiempo Como se miden sus Resultados Que otros programas Contribuyen al Resultado Qué acciones de coordinación Se toman entre los Programas para Lograr los resultados Esperados Cómo utilizo la información De desempeño Para mejorar gestión

COSTA RICA

Acuerdos de Servicios Públicos (Reino Unido) PSA s Conjunto de mejoramientos claves que el público puede esperar desde el gasto realizados por el Gobierno. Duran tres años, se negocian entre el Tesoro y los Ministerios en el proceso de Spending Review process. Cada PSA constituye un conjunto de objetivos de alto impacto, que definen objetivos prioritarios e indicadores de impacto basado en metas claves de desempeño

Ejemplo PSA s Ministerio de Educación y Capacitación Reino Unido Disminuir la diferencia de los logros educacionales entre usuarios de bajos y altos ingresos (disminuir desventajas con relación a sus pares. Continuar mejorando los estándares de todos los que participan en el sistema educacional. Incrementar la proporción de jóvenes que permanecen en educación o entrenamiento más allá de los 16 años. Disminuir las diferencias de capacidades a todos los niveles desde la educación básica a los investigadores postgraduados, posibilitando enfrentar los desafíos de la globalización.

CONVENIOS DE SERVICIO PUBLICO Crecimiento sostenible y prosperidad (PSA 1-7) 1. Aumentar la productividad de la economía del Reino Unido. 2. Mejorar las habilidades de la población, para garantizar una base calificada de nivel mundial en 2020 3. Asegurar el control de la migración que protege al público y contribuye al crecimiento económico. 4. Promover la ciencia e innovación de nivel mundial en el Reino Unido. 5. Provisión confiable y eficiente de redes de transporte que apoyan el crecimiento económico. 6. Establecer condiciones para el éxito de los emprendimientos en el Reino Unido. 7. Mejorar los resultados económicos de las regiones y reducir la brecha en las tasas de crecimiento económico entre las regiones. Equidad y oportunidades para todos (PSA 8-17) 8. Maximizar las oportunidades de empleo para todos. 9. Reducir a la mitad el número de niños en situación de pobreza de 2010-11, en pos de la erradicación de la pobreza infantil para el año 2020 10. Elevar los resultados educativos de todos los niños y jóvenes. 11. Reducir la brecha de rendimiento escolar de los niños de bajos ingresos. 12. Mejorar la salud y el bienestar de los niños y los jóvenes. 13. Mejorar la seguridad de los niños y los jóvenes. 14. Aumentar el número de niños y jóvenes en el camino hacia el éxito. 15. Combatir las discriminaciones de género, raza, discapacidad, edad, orientación sexual y religión. 16. Incrementar los adultos excluidos socialmente en asentamientos y empleo, educación o formación. 17. Combatir la pobreza y promover una mayor independencia y bienestar en etapas posteriores de la vida.

Reino Unido: convenios de servicio público Fortalecimiento de las comunidades y una mejor calidad de vida (PSA 18-26) 18. Promover una mejor salud y bienestar para todos. 19. Garantizar una mejor atención para todos. 20. Aumentar la oferta de vivienda de largo plazo. 21. Construir comunidades más cohesionadas, empoderadas y activas. 22. Desarrollar Juegos Olímpicos exitosos y Juegos Paraolímpicos. 23. Hacer las comunidades más seguras. 24. Entregar un Sistema de Justicia Penal más efectivo, eficaz y transparente. 25. Reducir el daño causado por el alcohol y las drogas. 26. Reducir el riesgo del terrorismo internacional para el Reino Unido y sus intereses internacionales. Un mundo más seguro, justo y ambientalmente sustentable (PSA 27-30) 27. Liderar el esfuerzo mundial para evitar el peligroso cambio climático. 28. Garantizar un medio ambiente natural saludable para el día de hoy y el futuro. 29. Reducir la pobreza en los países más pobres a través de los Objetivos del Milenio. 30. Reducir el impacto de los conflictos mediante el aumento de los esfuerzos internacionales del Reino Unido.

Caso Corea

Caso Corea Fortalecimiento de la Planificación Estratégica Gubernamental Metas principales a ser resueltas Perspectiva a corto plazo con Enfoque de Abajo Arriba Ingresos y gastos en base anual Nexo débil entre prioridades de política nacional y la presupuestación Riesgo fiscal futuro Demandas de gasto de bienestar social / población que está envejeciendo rápidamente Ineficiencia por falta de flexibilidad de gestión Autonomía limitada para planificar las políticas e implementar el presupuesto

Qué se hizo Se definió un Marco de Gasto de Mediano Plazo Iniciativas de Reforma Fiscal (Visión a Largo Plazo) Lecciones aprendidas caso coreano

Objetivos PGMP Integrar las prioridades de política en el presupuesto anual Dar una perspectiva de mediano plazo (3-5 años) al plan de gasto Mejorar la eficiencia operativa Fortalecimiento del mecanismo de retroalimentación y responsabilización mediante la gestión del desempeño

Lecciones aprendidas Visión a largo plazo: Metas y cifras numéricas Principales metas sectoriales y una estimación anticipada para necesidades financieras, no corregidos anualmente Marco de Gasto de Mediano Plazo: Cifras concretas por cada sector 16 cifras sectoriales principales, y relación estrecha con el presupuesto anual Presupuesto anual: el presupuesto para el próximo ejercicio económico16 sectores, 68 subsectores: 1 cuenta general, 23 cuentas especiales

Lecciones aprendidas Iniciativas de reformas fiscales con resultados variados Presupuestación de arriba hacia abajo, presupuesto y gestión del desempeño Mejoran los resultados de desarrollo Nexo débil entre planificación y presupuesto, que trae resultados deficientes Necesita un liderazgo fuerte apoyado por los principales grupos políticos Necesidad de obtener apoyo político continuo Los partidos en el poder pasan por alto las historias exitosas de gobiernos previos Centrarse en áreas limitadas al conectar la visión a largo plazo con el plan de mediano plazo y la presupuestación anual Construcción de carreteras, temas de envejecimiento, planes de mejoramiento de la salud

Principales Problemas de articulación Plan Presupuesto identificados a partir de la experiencia en países de la región

El gran problema a pesar de La causalidad entre : los esfuerzos. las Prioridades Estratégicas Gubernamentales la asignación de recursos presupuestarios En aún débil. los resultados logrados

Principales Problemas a nivel de articulación Plan Presupuesto 1. Dificultad para articular los instrumentos de monitoreo y evaluación en el proceso de formación de políticas, planificación y presupuesto. 2. Las instituciones o entes que tienen un mandato público no siempre saben que hacen y donde van los instrumentos de monitoreo y evaluación se aplican sobre bases débiles 3. Sistemas de Evaluación débiles en su diseño y uso 4. Institucionalidad de los SEV no generan incentivos adecuados

1. Planificación y Proceso Presupuestario: mecanismos de articulación teoría.y práctica Plan Nacional de Desarrollo: Indicadores Impacto País Indicadores Macro nivel país articulados con metas a nivel sectorial? Planes Sectoriales Tasas de disminución de la Pobreza y marginalidad Creación de empleo formal Indicadores de seguridad ciudadana Indicadores de Salud y Educación Indicadores de Impacto a nivel sectorial con atribución directa con los Programas? Indicadores de Impacto y resultados intermedios de los Programas Tasas de Desnutrición Deserción escolar Disminución de déficit viviendas, etc Planificación Estratégica Planes InstitucionalesInstitucional y Indicadores de Objetivos Estratégicos alineados con los vinculados a Sectoriales? los Programas Indicadores de Objetivos Estratégicos Institucionales PRIORIDADES NACIONALES PRIORIDADES PROGRASECTORIALES FINES Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES Indicadores de Impacto Políticas Estadísticas Nacionales Indicadores de Impacto y Resultado Intermedio Programas Evaluaciones de Impacto Indicadores de Impacto Y resultado intermedio Programas Indicadores de Gestión Programas Presupuestarios alineados con OE? PROGRAMACION OPERATIVA Indicadores de Gestión

2. Las instituciones o entes.no siempre saben que hacen y donde van los instrumentos de monitoreo y evaluación se aplican sobre bases débiles Identificación de Prioridades Misión, Visión Objetivos Estratégicos ( Y las estrategias, metas, actividades para lograrlos) Indicadores que permiten medir el desempeño logrado EVALUACION del DESEMPEÑO

PLANIFICACION-PROGRAMACION PRESUPUESTO Plan Nacional de Desarrollo Plan Financiero Multianual Plan Nacional de Inversiones METAS SECTORIALES Planes Estratégicos Institucionales Plan Operativo Institucional Planificación Estratégica Programas??? Presupuesto

3. Sistemas de Monitoreo y Evaluación débiles en su diseño y uso Confusión entre el monitoreo y la evaluación Se utilizan indicadores de proceso monitoreo trimestral, anual para tratar de medir ïmpacto La información de desempeño está siendo más un fin que un medio. Los indicadores como herramientas para mostrar lo que debiera hacerse que lo que se hace. escaso apoyo como retroalimentación para los directivos

4. Institucionalidad de los SEV no generan incentivos adecuados Marcos Institucionales no facilitan hacer gerencia y responsabilización Con excepciones los liderazgos de Órganos Rectores (Hacienda, Planificación ) poco consolidados y están débilmente coordinador Los modelos de GpR son adecuados en el deber ser, pero poco comprendidos en su lógica en las organizaciones Con excepciones hay poca evidencia de aplicación de los SEVd y su relación con la Eficiencia Asignativa y Eficacia Operativa.

Caminos y tendencias 1. Hacia la construcción de Las visiones mejores experiencias estratégicas país.consensos políticos y sociedad civil internacionales de articulación PPP, tiene que ver con construcción de Visiones a mediano y largo plazo. 2. Mejorar articulación entre la Planificación Nacional, Sectorial: Uso de información estratégica para las políticas. La información sobre desempeño debiera tener una demanda permanente y sistemática desde los Organos Centrales, de Control Externo, Grupos de Interés La información de los SED se utiliza para retroalimentar las decisiones 3. Implementar incentivos para el uso de la de directivos de información de evaluación en la toma de decisiones: Contractualización, definidas consecuencias las responsabilidades) e incentivos Programas..(suponiendo que están

Caminos y tendencias Tipología de indicadores: 3. Mejorar las técnicas Qué rol de juegan evaluación y los indicadores de los desempeño (Resultados y gestión sistemas de información-metodologías (Eficiencia, Economía) Qué rol juegan las evaluaciones..(de impacto..de resultados intermedios) Informar lo que interesa conocer Cumplimiento de Metas físicas de productos? 4. Mejorar los sistemas de rendición de cuentas. Mejoramiento del marketing del presupuesto.. Que información de desempeño y deseable y posible? Mayor expertise para presentación de Informes sobre Resultados al Congreso y ciudadanos

Caminos y Tendencias Plan Nacional de Desarrollo instrumento que permita establecer y compartir prioridades de desarrollo más allá de un Gobierno, por los diferentes actores Fiscalmente viable y operacionalizable a través de objetivos sectoriales y verificable a través de indicadores estratégicos. Instrumento que permita articular las tensiones de corto plazo del presupuesto, con las de largo plazo del Plan

Caminos y tendencias Presupuesto: Debe permitir cambiar los procesos de trabajo y alinear los incentivos de los distintos actores para que se enfoquen en el logro de fines en lugar de únicamente en la ejecución de medios. Avanzar a cambios en la Administración Pública, procesos de reformas que permitan establecer un ambiente propicio para que operen los incentivos v/s presupuesto incremental de la mayor parte de los países

Rol del MFMP Programación Multianual, orientada a a la construcción de un Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) como una herramienta que permite establecer la sinergia entre la Planificación y el Presupuesto

Marco Fiscal de Mediano Plazo Un MFMP es el resultado de un proceso estratégico de proyección y priorización de gasto, Las decisiones presupuestarias anuales son gobernadas tanto por las restricciones fiscales intertemporales imperantes como por las prioridades de la política Gubernamental Permite apreciar el impacto fiscal de las decisiones del presente sobre el futuro próximo e interiorizar los costos explícitos y de oportunidad de tal o cual curso de acción para alcanzar dichos objetivos trazados.