FONDONORMA :2008 Vidrio para la edificación. Productos básicos de vidrio. Vidrio de silicato sodocálcico. Parte 2: Vidrio plano.

Documentos relacionados
NORMA TÉCNICA FONDONORMA VIDRIO PARA LA EDIFICACIÓN. VIDRIO LAMINADO Y VIDRIO LAMINADO DE SEGURIDAD. EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD.

NORMA TÉCNICA FONDONORMA VIDRIO PARA LA EDIFICACIÓN. UNIDADES DE VIDRIO AISLANTE. PARTE 5: EVALUACION DE LA CONFORMIDAD

NORMA TÉCNICA FONDONORMA

Marcado para puertas industriales, comerciales, de garaje y portones: Obligación y oportunidad

EL MARCADO EN EL VIDRIO

Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico CTN 92 Aislamiento térmico, cuya secretaría desempeña ANDIMAT.

norma española UNE-EN 13163:2013+A1 EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 13163:2013+A1 Productos aislantes térmicos para aplicaciones en la edificación

Control de Producción en Fabrica

Vidrio para la edificación. Acristalamiento con sellante estructural EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN

MARCADO CE VENTANAS Y PUERTAS PEATONALES EXTERIORES

MARCADO CE DE PUERTAS DE INTERIOR

MARCADO CE ADOQUINES

Reglamento Particular. de la Marca AENOR para

NORMA TÉCNICA FONDONORMA VIDRIO PARA LA EDIFICACIÓN. UNIDADES DE VIDRIO AISLANTE. PARTE 6: CONTROL DE PRODUCCION EN FABRICA Y ENSAYOS PERIÓDICOS

Productos aislantes térmicos para aplicaciones. Especificación. norma anula y sustituye a las Normas UNE-EN 13163:2002 y

Reglamento Particular de la Marca AENOR para

Reglamento Particular de la Marca AENOR para

MARCADO CE - CERTIFICACIÓN OBLIGATORIA normas armonizadas

ARTÍCULO BALDOSAS DE HORMIGÓN

Reglamento Particular de la Marca AENOR para productos de lana mineral (MW) para equipos en edificación e instalaciones industriales

norma española UNE-EN 13170:2013+A1 EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 13170:2013+A1 Productos manufacturados de corcho expandido (ICB) Especificación

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Vidrio para la edificación de capa Vidrio Parte 1: Definiciones y clasificación

DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD EN :

Productos aislantes térmicos para equipos en edificación e instalaciones industriales Productos manufacturados de lana mineral (MW) Especificación

CATÁLOGO GENERAL DE PUBLICACIONES OFICIALES

APENDICE A REQUISITOS 4 A 8 DE LA NORMA ISO 9001:2000*

Marcado CE para sistemas de contención de vehículos

Reglamento Particular de la Marca AENOR para. Adhesivos a base de yeso

Trabajos en tensión. Guantes de material aislante. Live working. Gloves of insulating material. Travaux sous tension. Gants en matériau isolant.

LISTA DE VERIFICACION NORMA ISO 9001: 2008 (PROCESO DE SERVICIOS DE PRUEBAS Y CALIBRACIÓN)

Implantación del Control de Producción en Fábrica. Beatriz Astudillo Matilla

norma española Bombas de lucha contra incendios Motobombas portátiles Seguridad y requisitos de funcionamiento, ensayos Julio 2009 TÍTULO

INFORME DE SIMULACIÓN

Dirección Cl Velázquez 126 3º C Teléfono Fax Madrid

PARAMETROS DE COMPORTAMIENTO MARCADO CE

Puertas peatonales automáticas. Norma de producto, características de prestación. características de resistencia al fuego y/o control de humos

Los materiales en la Arquitectura. Tema 12: Recepción de materiales en obra.

ARTÍCULO ADOQUINES DE HORMIGÓN PARA PAVIMENTOS

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Suelos de madera y parqué Características, evaluación de conformidad y marcado

Reglamento Particular de la Marca AENOR para. Placas de escayola para techos suspendidos

ARTÍCULO BORDILLOS DE HORMIGÓN

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CONDUCTORES DESNUDOS DE COBRE. 11 de Marzo de 2002 UNION FENOSA INTERNACIONAL, S.A.

Sector madera y muebles

FACULTAD DE INGENIERÍA

Reglamento Particular de la Marca AENOR y de la Keymark para productos de poliestireno expandido (EPS) para aplicaciones en la edificación

P.V.C. TECNOCOM, S.A. AVDA. BENITO PEREZ GALDOS 9061 PABLO PODESTA-BUENOS AIRES (ARGENTINA) VENTANA DE 2 HOJAS REF.: «SERIE DC82»

NMX-EC IMNC-2006 REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN.

Reglamento Particular de la Marca AENOR y de la Keymark para productos de poliestireno expandido (EPS) para aplicaciones en la edificación

Reguladores de flujo - Requisitos

9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA RS0817

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015

El pliego de condiciones indicará los apartados que se indican a continuación:

ACLARACIONES RELATIVAS AL MARCADO CE, SELLOS DE CALIDAD, VOLUNTARIOS Y OTRAS CERTIFICACIONES DE PUERTAS DE MADERA

Control de producción en fábrica. Ensayos de Tipo y de Autocontrol

El marcado CE de componentes de estructuras metálicas

Member of. SELLAFOC

Reglamento Particular de la Marca AENOR y de la Keymark para productos de poliestireno extruido (XPS) para aplicaciones en la edificación

MODIFICATORIA 1 ( )

Jornada Aplicación práctica del Marcado CE de ventanas a partir de los Ensayos de Tipo

EL MARCADO CE APLICADO A LAS VENTANAS. 5 de Mayo de 2009

Mejora del Sistema de Gestión n Ambiental Objetivos, Metas y Programas. Mejora del Sistema de Gestión Ambiental

Diario Oficial de las Comunidades Europeas COMISIÓN

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Aceros para temple y revenido

Tableros contrachapados. Especificaciones EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 636:2012+A1 LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:

INFORME DE SIMULACIÓN

Apoyos estructurales. Parte 3: Apoyos elastoméricos. Structural bearings. Part 3: Elastomeric bearings. EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN

nurato (PIR) para colada in situ Parte 1: Especificaciones para los sistemas de rígida antes de la instalación

III Jornada de Prevención y Control de la Legionelosis nuevas perspectivas. Ventajas de contar con laboratorios acreditados

MODELO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN PROCESOS

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO PARA LA EVALUACIÓN DE ENTIDADES EN BASE A UN ALCANCE FLEXIBLE PARA SUS METODOS NORMALIZADOS

Marcado CE de Productos de Madera

Tema 12: Recepción de materiales en obra.

norma española UNE-EN DOCUMENTO UNE-EN EXTRACTO DEL Especificaciones y requisitos Abril 2010 TÍTULO CORRESPONDENCIA OBSERVACIONES

Persianas y persianas venecianas exteriores EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:

norma española UNE-EN DOCUMENTO UNE-EN EXTRACTO DEL Apoyos estructurales Parte 8: Apoyos guía y apoyos de bloqueo Marzo 2009 TÍTULO

Dirección Cl Velázquez 126 Teléfono Fax Madrid

ESPECIF CABLES. Página 1 de 11

Control de recepción en obra de los productos, equipos y sistemas MARCADO CE DOCUMENTACIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO

PLIEGO DE CONDICIONES PARA SUELOS TÉCNICOS, ELEVADOS O FALSOS SUELOS

DD4E. ANEXO E CRITERIOS PARA LA ACREDITACIÓN DE PROVEEDORES DE ENSAYOS DE APTITUD 2014 rev00

GUIA PARA LA DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD EN PLIEGOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

LINEAMIENTOS DE LA NORMA ISO 9001:2000

CAPÍTULO VIII. DATOS DE LOS MATERIALES PARA EL PROYECTO

Verificación. Revisión por la Dirección

Implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad basado en ISO 9001: Luis Antonio González Mendoza

Techos suspendidos. Requisitos y métodos de ensayo. Suspended ceilings. Requirements and test methods.

PLIEGO DE CONDICIONES DE TABLEROS ESTRUCTURALES DERIVADOS DE LA MADERA

Sistemas de gestión de calidad Requisitos

RP Revisión 15. Fecha

TECBOR. Paneles de protección contra el fuego. Según Anexo N custodiado por el ITeC.

Cables unipolares aislados sin cubierta para paneles y medida

Fichas para Proyecto y Obra Morteros de Revestimiento

INDICE UNE-EN ISO/IEC

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA LP06

ESPECIFICACIÓN SELLO FIDE

Transcripción:

NORMA TÉCNICA FONDONORMA VIDRIO PARA LA EDIFICACION. VIDRIO DE SILICATO SODOCÁLCICO DE SEGURIDAD TEMPLADO TERMICAMENTE. PARTE 2: EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD. NORMA DE PRODUCTO ANTEPROYECTO NTF 29:3-001/2 1 OBJETO Esta norma técnica cubre la evaluación de la conformidad y el control de producción en fábrica del vidrio de silicato sodocálcico de seguridad templado térmicamente para uso en edificios. Nota 1 Para productos vítreos con alambre o conexiones eléctricas para, por ejemplo, propósitos de alarma o calentamiento, pueden aplicarse otras Directivas, por ejemplo, la Directiva de Baja Tensión 2 REFERENCIAS NORMATIVAS Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en el texto, constituyen requisitos de esta Norma Venezolana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el momento de esta publicación. Como toda norma está sujeta a revisión, se recomienda a aquellos que realicen acuerdos con base en ellas, que analicen la conveniencia de usar las ediciones más recientes de las normas citadas seguidamente: 2.1 Normas venezolanas FONDONORMA 3935-1:2008 Vidrio para la edificación. Vidrio de silicato sodocálcico de seguridad templado térmicamente. Parte 1: Definición y descripción. FONDONORMA 3936 1:2008 Vidrio para la edificación. Productos básicos de vidrio. Vidrio de silicato sodocálcico. Parte 1: Definiciones y propiedades generales físicas y mecánicas. FONDONORMA 3936-2:2008 Vidrio para la edificación. Productos básicos de vidrio. Vidrio de silicato sodocálcico. Parte 2: Vidrio plano. FONDONORMA 3936-4:2008 Vidrio para la edificación. Productos básicos de vidrio. Vidrio de silicato sodocálcico. Parte 4: Vidrio estirado. FONDONORMA 3936-5:2008 Vidrio para la edificación. Productos básicos de vidrio. Vidrio de silicato sodocálcico. Parte 5: Vidrio impreso. FONDONORMA 3956:2009 Vidrio para la edificación. Determinación de las características luminosas y solares de los acristalamientos. FONDONORMA 3957:2009 Vidrio para la edificación. Determinación de la transmisión térmica (valor U) método de cálculo. FONDONORMA 3958:1-2009 Vidrio para la edificación. Vidrio reflectivo. Parte 1: Definiciones y clasificación. FONDONORMA 3958:2-2009 Vidrio para la edificación. Vidrio reflectivo. Parte 2: Requisitos y métodos de ensayo para las capas de las clases A, B y S. FONDONORMA 3958:3-2009 Vidrio para la edificación. Vidrio reflectivo. Parte 3: Requisitos y métodos de ensayo para las capas de las clases C y D. FONDONORMA 3977:2010 Vidrio para la edificación. Acristalamiento de seguridad. Acristalamiento resistente a las balas. Clasificación y método de ensayo FONDONORMA 3978:2010 Vidrio para la edificación. Vidrio de seguridad. Ensayo y clasificación de la resistencia al ataque manual 2.2 Otras Normas

EN 12600:2003 Vidrio para la edificación. Ensayo del péndulo. Método de ensayo al impacto y clasificación para vidrio plano. EN 12758:2002 Vidrio para la construcción. Acristalamiento y aislamiento al ruido aéreo. Definiciones y determinación de las propiedades. EN 12898:2001 Vidrio para la edificación. Determinación de la emisividad. EN 13541:2001 Vidrio para la edificación. Vidrio de seguridad. Ensayo y clasificación en función de la resistencia a la presión de explosión. 3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES Para los propósitos de esta norma venezolana se aplican las siguientes definiciones: 3.1 Ensayo de tipo inicial Determinación de las prestaciones de un producto (característica, durabilidad), sobre la base de ensayos u otros procedimientos (tales como valores convencionales, normalizados, tabulados o aceptados generalmente, métodos de cálculo normalizados o reconocidos, informes de ensayo cuando estén disponibles), de acuerdo con esta norma que demuestra el cumplimiento de la norma. 3.2 Informe de ensayo Documento que cubre los resultados de los ensayos llevados a cabo sobre una muestra representativa del producto de una producción o sobre un diseño de prototipo del producto. 3.3 Descripción del producto Documento que detalla los parámetros relevantes, por ejemplo, condiciones de proceso, estructura, etc., para definir un producto que cumpla con esta norma. Incluye referencia (s) específica (s) a característica(s) que se modifican por el proceso de producción. 3.4 Cambio significativo Variación en prestaciones más allá de la tolerancia permitida para las características 4 REQUISITOS 4.1 Descripción del producto Para los propósitos de conformidad, el fabricante de vidrio de silicato sodocálcico de seguridad templado térmicamente es responsable de la preparación y mantenimiento de una descripción de producto. Esta debe describir el producto y/o familia de productos. La difusión de la descripción del producto debe estar enteramente a la discreción del fabricante del vidrio de silicato sodocálcico de seguridad templado térmicamente o de su representante autorizado, excepto en caso de requisitos obligatorios. La descripción debe contener una parte normativa. La descripción puede también contener una parte informativa, cuando el fabricante prevé futuros desarrollos del producto. La parte normativa de la descripción debe contener lo siguiente: - referencia a la Norma NTF 3935, partes 1 y 2 y todas las demás normas con las que el fabricante declara conformidad; - las propiedades radiométricas y la durabilidad del vidrio de capa, es decir del vidrio de capa conforme con las normas NTF 3958-1; NTF 3958-2 y NTF 3958-3, cuando estas propiedades han sido modificadas intencionadamente o no por el procedimiento de templado térmico.

La definición de las familias de producto debe ser consistente con la parte normativa de la descripción del producto. La sustitución de materiales debe mantener la conformidad con la descripción del producto. El material sustitutorio puede ser añadido a la familia del producto y también a la descripción del producto cuando se ha demostrado el cumplimiento. 4.2 Conformidad con la definición de vidrio de silicato sodocálcico de seguridad templado térmicamente Los productos deben ser conformes con la descripción de producto del fabricante y cumplir con la definición y requisitos para el vidrio de silicato sodocálcico de seguridad templado térmicamente como se define en la norma técnica NTF 3935-1 4.3 Determinación de las prestaciones de características 4.3.1 Característica del vidrio de silicato sodocálcico de seguridad templado térmicamente 4.3.1.1 Generalidades Las características del vidrio de silicato sodocálcico de seguridad templado térmicamente son en general las del substrato de vidrio, (véase el apartado 4.3.1.2) 4.3.1.2 Características de los paneles de silicato sodocálcico utilizados para la producción del vidrio de siliacato sodocálcico de seguridad térmicamente Los paneles deben estar fabricados con vidrio de silicato sodocálcico de acuerdo con las normas NTF 3936-1; 3936-2; 3936-4 y 3936-5. Los paneles pueden estar recubiertos de acuerdo con las normas NTF 3958-1; 3958-2 y 3958-3 y/o esmaltados de acuerdo con la norma NTF 3935-1 Para las características relacionadas en la tabla 1, para paneles de vidrio de silicato sodocálcico, pueden ser utilizados valores aceptados o valores calculados. En la medida que la mayoría de las características de la tabla 1 no cambian significativamente por el proceso de templado térmico pueden ser utilizadas para vidrio de seguridad de silicato sodocálcico templado térmicamente. Las excepciones deben ser las características de resistencia al doblado (ƒ g,k ) y la resistencia contra cambios repentinos de temperatura y diferenciales de temperatura. Tabla 1 Características de paneles de vidrio de silicato sodocálcico, de acuerdo con la norma técnica NTF 3936-1, utilizados para la producción de vidrio de silicato sodocálcico de seguridad templado térmicamente Característica Símbolo Unidad densidad ρ kg/m 3 dureza HK 0,1/20 GPa módulo de Young E Pa coeficiente de Poisson µ adimensional resistencia característica a flexión f g,k Pa resistencia contra cambios repentinos de temperatura y diferenciales de temperatura calor específico c J/(kg.K) coeficiente de dilatación lineal α K -1 conductividad térmica (para un valor U) λ W/(m 2.K) índice principal de refracción a la radiación visible η adimensional K

Emisividad ε adimensional Transmitancia luminosa τ ν adimensional Transmitancia solar directa τ e adimensional Transmitancia de energía solar total g adimensional Cuando para ciertas capas, tales como las capas conformes con la serie de normas técnicas NTF 3958, el templado térmico modifica sus propiedades radiométricos, el fabricante debe reportar las siguientes especificaciones para la determinación de características apropiadas, etc: - Emisividad 4.3.2.11 - Transmitancia y reflectancia luminosas 4.3.2.12 - Transmisión de energía solar 4.3.2.13 - Norma NTF3958-2 para la durabilidad de las capas A, B y S - Norma NTF3958-3 para la durabilidad de las capas C y D 4.3.2 Determinación de las características del vidrio de silicato sodocálcico de seguridad templado térmicamente el fabricante del vidrio de silicato sodocálcico de seguridad templado térmicamente desea reivindicar que cualquier característica de prestación es independiente del equipo de producción utilizado, el sistema de control de producción en fábrica debe estar de acuerdo con esta norma incluyendo sus condiciones específicas de control de producción. 4.3.2.1 Seguridad en caso de incendio. Resistencia al fuego La resistencia al fuego se debe determinar y clasificar de acuerdo con la Norma Europea EN 13501-2. Nota 2 Puede ser utilizada la Norma Europea EN 357 como una referencia específica de clasificación de resistencia al fuego de los elementos vítreos. 4.3.2.2 Seguridad en caso de incendio. Reacción al fuego La reacción al fuego se debe determinar y clasificar de acuerdo con la Norma Europea EN 13501-1. Los productos vítreos de silicato sodocálcico de seguridad templados térmicamente son productos/materiales que no requieren ser sometidos al ensayo de reacción al fuego. 4.3.2.3 Seguridad de uso. Resistencia a la bala: propiedades de rotura y resistencia al ataque La resistencia a la bala se debe determinar y clasificar de acuerdo con la norma NTF 3977. 4.3.2.4 Seguridad de uso. Resistencia a la explosión: comportamiento al impacto y resistencia al impacto. La resistencia a la explosión se debe determinar y clasificar de acuerdo con la Norma Europea EN 13541. 4.3.2.5 Seguridad de uso. Resistencia a la efracción: propiedades de rotura y resistencia al ataque La resistencia a la efracción se debe determinar y clasificar de acuerdo con la norma NTF 3978. 4.3.2.6 Seguridad de uso. Resistencia al cuerpo pendular: propiedades de rotura (rotura segura) y resistencia al impacto La resistencia al cuerpo pendular se debe determinar y clasificar de acuerdo con la Norma Europea EN 12600.

4.3.2.7 Seguridad de uso. Resistencia mecánica: resistencia contra cambios repentinos de temperatura y diferencias de temperatura La resistencia contra cambios repentinos de temperatura y diferencias de temperatura está sujeta a un valor generalmente aceptado dado en la norma 3935-1 y debe ser asegurado de acuerdo con esta norma. 4.3.2.8 Seguridad de uso. Resistencia mecánica: resistencia al viento, nieve, carga permanente y/o cargas impuestas de la unidad de vidrio La resistencia mecánica del vidrio de silicato sodocálcico de seguridad templado térmicamente es un valor característico suministrado en la norma 3935-1 y debe ser asegurado de acuerdo con esta norma. 4.3.2.9 Protección contra el ruido. Aislamiento al ruido aéreo directo Los índices de aislamiento deben ser determinados de acuerdo con la Norma Europea EN 12758. No obstante, puede ser utilizada la información suministrada con el vidrio de entrada, ya que el proceso de capa no altera los valores. 4.3.2.10 Conservación de energía y retención del calor. Propiedades térmicas El valor de transmitancia térmica (valor U) se debe determinar por cálculo de acuerdo con la norma NTF 3957 emisividad ε: el valor declarado del fabricante del vidrio. la información no está disponible, la emisividad se debe determinar de acuerdo con la Norma Europea EN 12898; espesor nominal de los paneles de vidrio. Sometida al apartado 5.2.1, la información suministrada sobre las propiedades de radiación del vidrio de entrada puede ser utilizada si el proceso de templado térmico no altera los valores. 4.3.2.11 Conservación de energía y retención del calor. Propiedades de radiación: transmitancia luminosa y reflectancia La transmitancia luminosa y la reflectancia se deben determinar de acuerdo con la norma NTF 3956. Sometida al apartado 5.2.1, la información suministrada sobre las propiedades de radiación del vidrio de entrada puede ser utilizada si el proceso de templado térmico no altera los valores. 4.3.2.12 Conservación de energía y retención del calor. Propiedades de radiación: características de la energía solar La transmitancia y reflectancia de la energía solar se deben determinar de acuerdo con la norma NTF 3956. Sometida al apartado 5.2.1, la información suministrada sobre las propiedades de radiación del vidrio de entrada puede ser utilizada si el proceso de capa no altera los valores. 4.4 Durabilidad La durabilidad de los productos vítreos, incluyendo sus características, deben ser aseguradas por lo siguiente: Cumplimiento de la norma. Cumplimiento de las instrucciones del fabricante o suministrador del producto vítreo. El fabricante debe suministrar instrucciones específicas de instalación o hacer referencia a las especificaciones técnicas apropiadas. NOTA 3 La durabilidad de los productos vítreos depende de: a) movimientos del edificio y de la construcción debidos a varias acciones; b) vibraciones del edificio y de la construcción debidas a varias acciones;

c) deformación y alabeo del soporte del vidrio debido a varias acciones; d) diseño del soporte del vidrio (drenaje del agua infiltrada en el marco, prevención del contacto directo entre el soporte del vidrio y el vidrio); e) precisión del soporte del vidrio y dimensiones de los componentes del soporte del vidrio; f) calidad del ensamblaje de los componentes del soporte del vidrio; g) calidad de la instalación del soporte del vidrio en los edificios o construcciones; h) expansión del soporte del vidrio debida a la humedad absorbida del aire o de otras fuentes; i) calidad de la instalación del producto de vidrio en su soporte; 4.5 Sustancias peligrosas Los materiales utilizados en los productos no deben liberar sustancias peligrosas por encima de los valores máximos permitidos especificados en la norma técnica correspondiente para el material o permitidos en las regulaciones nacionales. 5 EVALUACION DE LA CONFORMIDAD 5.1 Generalidades La evaluación de la conformidad de acuerdo con esta norma debe ser el resultado del control de producción en fábrica y del ensayo de tipo inicial de acuerdo con esta norma a) Control de producción en fábrica: b) Esto debe incluir: c) inspección de muestras tomadas en fábrica de acuerdo con un plan de ensayo prescrito; d) inspección inicial de la fábrica y del control de producción en fábrica; e) vigilancia continua y evaluación del control de producción en fábrica. f) Ensayo de tipo inicial del producto 5.2 Ensayo de tipo inicial del producto (véase el apartado 5.1.2) 5.2.1 Generalidades Todas las características del producto deben ser ensayadas inicialmente de tipo para verificar que son conformes con los requisitos de esta norma. Adicionalmente, en lugar de llevar a cabo cualquier ensayo real, el ensayo de tipo inicial puede emplear: valores aceptados generalmente y/o convencionales y/o normalizados, mencionados en las normas que aparecen en el capítulo 2 o en las publicaciones que se refieren a las normas correspondientes; Métodos de cálculo normalizados y métodos de cálculo reconocidos en las normas que aparecen en el capítulo 2 o en las publicaciones que se refieren a las normas correspondientes; informe (s) de ensayo sobre las bases del apartado 5.2.1.2 si están disponibles excepto para las características que aparecen en el apartado 5.2.2; si se utilizan componentes, cuyas características ya han sido determinadas por el fabricante sobre la base de conformidad con otras normas de producto, estas características no necesitan ser nuevamente valoradas con la salvedad de que se mantengan incambiables durante el proceso de fabricación; la liberación de sustancias peligrosas tal vez pueda ser valorada indirectamente controlando la cantidad

de la sustancia concerniente; la durabilidad puede ser valorada indirectamente controlando los procesos de producción de acuerdo con esta norma. Nota 4 Productos con marca o sello de calidad avalado por un ente certificador de tercera parte acreditado, pueden ser considerados como que cumplen las prestaciones vinculadas con el marcado se requiere un ensayo real, el ensayo de tipo inicial (ETI) debe ser llevado a cabo sobre una muestra representativa del producto tomada directamente de la producción o un prototipo, en cualquier planta y/o línea. ocurre algún cambio en la materia prima o en el proceso de producción (sometido a la definición de una familia) que pueda cambiar de forma significativa una o más de las características, los ensayos tipo deben ser repetidos para la característica apropiada. 5.2.1.1 Múltiples líneas/ubicaciones un fabricante actúa en una y/o más líneas y/o ubicaciones, lo siguiente puede reducirse al requisito para un ensayo de tipo inicial (ETI) múltiple: I) El expediente técnico del fabricante para un producto debe cubrir específicamente todas las ubicaciones y/o líneas del mismo fabricante. ii) El fabricante debe establecer una relación directa entre control de producción, ensayo de tipo inicial y ensayo de auditoría interna. iii) El fabricante debe tener un responsable individual designado para asegurar el cumplimiento del producto con base en: la actuación de un sistema de control de producción en fábrica consistente sobre todas las ubicaciones aplicables y/o líneas; el fabricante obtendrá evidencia que muestre que el producto es consistente en relación tanto a las características del producto como a las del uso previsto; el fabricante tiene un esquema de auditoría interna, incluyendo la consistencia del producto. 5.2.1.2 Datos históricos Los ensayos llevados a cabo previamente de acuerdo con las disposiciones de esta norma (mismo producto, mismas características, el mismo método de ensayo o más riguroso, método de muestreo y valoración de la conformidad) pueden ser tomados en consideración. 5.2.2 Ensayo de tipo inicial de vidrio de silicato sodocálcico de seguridad templado térmicamente 5.2.2.1 Generalidades Para establecer si un producto es conforme con la definición de vidrio de silicato sodocálcico de seguridad templado térmicamente, el ensayo de tipo inicial debe consistir en: a) la medición de la resistencia mecánica conforme a la norma NTF 3935-1 b) un ensayo de fragmentación de acuerdo con la norma NTF 3935-1 5.2.2.2 Probetas Las probetas necesarias para el ensayo de tipo inicial deben estar fabricadas de vidrio flotado de acuerdo con las normas NTF 3936-1 y NTF 3936-2 de acuerdo con esta norma. Debe ser utilizado el tipo mas sencillo de acabado de borde especificado en la documentación de control de producción de los fabricantes. No obstante, si se utiliza un borde de arista todos los otros tipos de acabado de borde se consideran satisfactorios.

El número de probeta es como sigue: a) para la medición de la resistencia mecánica su número aparece en la tabla 2a para el vidrio flotado, para el vidrio de capa la tabla 2b y la tabla 2c para el vidrio esmaltado; b) para la fragmentación, se necesitan 5 probetas por espesor. Tabla 2a Número de probetas distribuidas por gama de espesor del producto Gama de espesor del producto Número de probetas para la medición de la resistencia mecánica - mínimo 2 - primero tras el mínimo 2 - centro de la gama 2 - último antes del máximo 2 - máximo 2 TOTAL 10 Nota Cuando la gama de productos incluye: - dos espesores, el reparto debe ser tan igual como sea posible; - un solo espesor, todas las probetas tienen el mismo espesor Tabla 2b Número de probetas de vidrio flotado de capa, distribuidas por gama de espesor de producto Emisividad ε del producto vítreo entrante Gama de espesor del producto 1 ε > 0,25 Mínimo Medio Máximo Número de probetas para la medición de la resistencia mecánica 2 2 2 Total (min 6) 0,25 ε > 0,1 Mínimo Medio Máximo 2 2 2 Total (min 6) 0,1 ε Mínimo Medio Máximo 2 2 2 Total (min 6) Nota 1 Los ensayos conformes con esta tabla son válidos para todos los vidrios de capa en su gama de emisividad respectiva Nota 2 La mitad de las probetas debe ser sometida a ensayo con la cara con capa bajo tensión y la otra mitad con la cara sin capa bajo tensión

Tabla 2 c Número de probetas de vidrio con revestimiento vítreo, distribuidas por gama de espesor del producto Tipo de diseño de la superficie Gama de espesor del producto Número de probetas para la medición de la resistencia mecánica Enteramente revestido Todos los productos 10 Nota 1 Esta tabla cubre todos los diseños de revestimiento y todos los espesores producidos Nota 2 Ensayos mecánicos realizados con la superficie revestida bajo tensión Nota 6 Los resultados de las mediciones de resistencia se expresan en fuerza por unidad de superficie, independientemente del espesor. Consecuentemente se admite realizar las medidas de resistencia sobre una serie de probetas de diferentes espesores 5.2.2.3 Resultados de los ensayos a) la resistencia mecánica es medida, ningún valor medido debe ser inferior a los que aparecen en el apartado 9.4 de la norma NTF 3935-1. No obstante, si un valor es inferior, el fabricante debe asegurar que los resultados hacen referencia a una probabilidad de rotura del 5% en el límite inferior del intervalo de confianza del 95%. b) Para el ensayo de fragmentación, ninguna probeta debe presentar un resultado de fragmentación no conforme con los apartados 8.5 y 8.7 de la norma NTF 3936-1. 5.2.2.4 Medición de la superficie pre-tensionada El fabricante puede también usar la medición de la superficie pre-tensionada como un medio de control del producto. En este caso, todas las probetas deben ser medidas antes del ensayo. Esta demostrará la relación entre la pretensión de la superficie y la resistencia mecánica/fragmentación. Los fabricantes que disponen de varias líneas de producción pueden realizar el ensayo de tipo inicial sobre probetas de una línea. El valor resultante de medición de pretensión de superficie puede ser utilizado como referencia para las otras líneas de producción y debe ser confirmado por un control de producción en fábrica (CPF). Esto también puede ser aplicado a nuevas líneas de producción. 5.2.2.5 Vidrio impreso templado térmicamente El ensayo de tipo inicial del vidrio impreso templado térmicamente no puede ser considerado como representativo de una gran variedad de motivos del vidrio impreso conforme a la norma 3936-5 La conformidad del vidrio impreso templado térmicamente debe ser asegurada por muestreo a lo largo del control del producto, tal como se indica en el anexo A, tabla A.1-3.1.3 junto con los apartados 3.1.4.2 o 3.1.4.3 5.2.3 Ensayo de tipo inicial de la características de prestación Todas las características del apartado 4.3.2 deben estar sometidas a ensayos de tipo inicial de acuerdo con el apartado 5.2.1 La optimización de parámetros de templado térmico realizados específicamente para una característica pueden afectar negativamente a los parámetros óptimos para otra característica. las prestaciones de ambas características deben declararse, la característica afectada debe ser sometida a otro ensayo de tipo inicial adicional. 5.3 Control de producción en fábrica e inspección de muestras de acuerdo con un plan de ensayo prescrito (véase el apartado 5.1, 1a y b)

El control de producción en fábrica significa el control interno permanente de producción llevado a cabo por el fabricante. Todos los elementos, requisitos y disposiciones adoptados por el fabricante deben estar documentados de forma sistemática en forma de políticas y procedimientos escritos. Esta documentación del sistema de control de producción debe asegurar un entendimiento común del aseguramiento de la calidad y debe permitir la consecución de las características requeridas del producto, y el funcionamiento efectivo del sistema del control de calidad a controlar. El control de producción en fábrica debe estar de acuerdo con el Anexo A de esta norma. El anexo A de esta norma resume también los ensayos que el fabricante debe llevar a cabo como parte del control de producción en fábrica y como ensayos adicionales de muestras tomadas en fábrica de acuerdo con un plan de ensayos prescrito. el control de producción en fábrica incluye mediciones ópticas de pretensión con fines de control, este método debe estar correlacionado. Por consiguiente, antes de cualquier ensayo de tipo inicial sobre resistencia mecánica/fragmentación de acuerdo con el apartado 5.2.2.1, todas las probetas deben ser medidas para determinar su pretensión óptica. Los resultados deben servir como valores de referencia para el control de producción en fábrica. 5.4 Inspección inicial de fábrica y del control de producción en fábrica (véase el apartado 5.1, 1 c) La inspección inicial de la fábrica y del control de producción en fábrica debe cubrir los parámetros que aparecen en la tabla 3 en conjunción con el anexo A Tabla 3 Características de interés para el control de producción en fábrica Nr Característica Parámetro interesado relacionado con la característica a Resistencia al fuego Reacción al fuego Comportamiento al fuego exterior - verificación del vidrio entrante - verificación del control del proceso - control del producto después del templado - etiquetado de los productos de vidrio de salida Ver Anexo A b Liberación de sustancias peligrosas verificación de materiales entrantes Anexo A c Resistencia a la bala Resistencia a la explosión Resistencia a la efracción Resistencia al impacto del cuerpo pendular Resistencia contra cambios repentinos de temperatura y diferencias de temperatura Resistencia de la unidad de vidrio al viento, nieve, carga permanente e impuesta - verificación del vidrio entrante - verificación del control del proceso - control del producto después del templado - etiquetado de los productos de vidrio de salida Anexo A d Aislamiento al ruido aéreo directo Propiedades térmicas Propiedades de radiación transmisión luminosa y reflectancia característica de energía solar - verificación del vidrio entrante - verificación del control del proceso - control del producto después del templado - etiquetado de los productos de vidrio de salida Anexo A 5.5 Vigilancia continua y evaluación del control de producción en fábrica (véase el apartado 5.1, 1c) La vigilancia continua y la evaluación del control de producción en fábrica debe cubrir los parámetros que

aparecen en la tabla 4 en conjunción con el anexo A. La frecuencia de la vigilancia de la producción debe ser dos veces por año para las instalaciones de producción nuevas o para las instalaciones que todavía no tienen establecido un sistema de control de producción en fábrica de acuerdo con esta norma. se registra una No-conformidad mayor, la inspección se debe repetir en dos meses. La frecuencia de vigilancia de la producción debe volver a ser o mantenerse dos veces al año. Cuando los resultados de la inspección repetida muestran una No-conformidad mayor, la producción debe ser sometida en dos meses a inspección inicial de fábrica y del control de producción en fábrica, junto con una inspección de vigilancia. Cuando la inspección inicial repetida y la inspección de vigilancia también muestran una No-conformidad mayor, los productos se consideran como no conformes con esta norma. 6 MARCADO Y ETIQUETADO 6.1 Generalidades Todos los marcados y/o etiquetados voluntarios deben cumplir con el anexo C.3. Debe tenerse especial cuidado para asegurar que cualquier marca y/o etiquetado voluntarios no causen confusión con relación a los requisitos obligatorios. 6.2 Marcado de producto El vidrio de silicato sodocálcico de seguridad templado térmicamente debe ser marcado de acuerdo con el capítulo 10 de la norma NTF 3935-1 6.3 Características de producto El fabricante o su agente deben organizar un sistema de referencias que permita lo siguiente: a) la identificación de qué características exactamente han de ser valoradas (véase el apartado 4.3); b) qué características deberán ser valoradas; c) los valores, clases, categorías, etc que han sido determinadas para estas características. Este sistema debe estar documentado como parte de la evaluación de la conformidad. 6.4 Documento de identificación de las características/prestaciones El fabricante debe preparar un documento de identificación de las características/prestaciones basado en la información recogida sobre las características del producto (véase el apartado 6.3). Este documento debe formar parte de la hoja técnica del fabricante y será la base para la información que acompañe como se requiere por fines reglamentarios. El documento de identificación de las características/prestaciones puede ser un catálogo en cualquier formato (papel, disco, página web, etc), siempre identificable por la referencia que acompaña al marcado con el producto. El catálogo debe contener los valores o clases de las características respecto a las cuales se declara una prestación. no se declara prestación, debe hacerse una indicación de prestación no determinada (PND). NOTA 7 El catálogo no debería contener información alguna distinta de lo que es relevante al documento de identificación de las características/prestaciones. BIBLIOGRAFIA UNE-EN 12150-2:2005 Vidrio para la edificación. Vidrio de silicato sodocálcico de seguridad templado térmicamente. Parte 2: Producto.

EN 357 Vidrio para la edificación. Elementos de construcción vítreos resistentes al fuego incluyendo productos transparentes o traslúcidos. Clasificación de la resistencia al fuego EN 1288-3 Vidrio para la edificación. Determinación de la resistencia del vidrio a la flexión. Parte 3: Ensayo con probetas soportadas en dos puntos (flexión 4 puntos) EN ISO 9001 stemas de gestión de la calidad. Requisitos (ISO 9001-2000)

A.1 Requisitos del control de producción en fábrica A.1.1 Generalidades ANEXO A (Normativo) CONTROL DE PRODUCCIÓN EN FÁBRICA El sistema de control de producción en fábrica debe consistir en procedimientos, inspecciones regulares y ensayos y/o valoraciones y el uso de los resultados para controlar (materias primas y otros) materiales que entran o componentes, equipamiento, proceso de producción y producto. NOTA A.1 Un sistema de control de producción en fábrica conforme a la Norma ISO 9001 concebido específicamente en función de los requisitos de esta norma se considera que cumple con los requisitos de este capítulo. A.1.2 Organización A.1.2.1 Responsabilidad y autoridad La responsabilidad, la autoridad y la interrelación de todo el personal que dirige, realiza y verifica el trabajo que afecta a la conformidad deben estar definidas, particularmente para el personal que tiene la libertad y autoridad organizativa para: a) iniciar acciones para prevenir que se den no conformidades de productos; b) identificar y registrar cualquier problema de conformidad de productos. A.1.2.2 Representante de la Dirección para el control de producción en fábrica El fabricante debe nombrar un representante de la Dirección que, con independencia de otras responsabilidades, debe tener autoridad y responsabilidad definidas para asegurar que los requisitos de esta norma se implementan y mantienen. A.1.2.3 Revisión por la dirección El sistema de control de la producción se debe revisar en intervalos apropiados por el cuadro directivo del fabricante, de acuerdo con el sistema de control del fabricante para asegurar su adecuación continua y efectividad. Deben ser conservados registros de tales revisiones por un periodo no menor de 1 año. A.1.3 stema de Control A.1.3.1 Generalidades El fabricante debe establecer y mantener un sistema documentado como medio para asegurar que el producto es conforme con la norma NTF 3958-1. Deben cumplirse en lo sucesivo los siguientes requisitos. A.1.3.2 Personal El fabricante debe nombrar personal que haya recibido una formación apropiada para el funcionamiento y las inspecciones de todo el equipo de producción e inspección. A.1.3.3 Documentación La documentación y los procedimientos del fabricante deben ser relevantes para la producción y el control de proceso del vidrio de silicato sodocálcico de seguridad templado térmicamente, deben ser descritos adecuadamente en un manual que debe incluir: a) La estructura organizativa, responsabilidades y autoridades de la dirección en relación a la conformidad del producto. b) Los procedimientos para especificar y verificar los materiales que entran.

c) La fabricación, control de producción y otras técnicas, procesos y acciones sistemáticas que serán utilizadas. d) Las inspecciones que serán llevadas a cabo antes de la fabricación, las inspecciones y ensayos durante y después de la fabricación, y la frecuencia en la que serán llevados a cabo. e) Registros requeridos de las inspecciones, ensayos y valoraciones. f) tuaciones de no-conformidad que requieran acción correctiva y las acciones tomadas. g) A no ser que se indique otra cosa en la reglamentación nacional, los registros deben ser mantenidos durante un mínimo de un año después de la fabricación del producto. A.1.3.4 Equipo de ensayo La calibración del equipo de ensayo, necesaria para el control de producción en fábrica debe estar documentada. NOTA A2. La precisión de calibración requerida viene implicada por la exactitud del método de ensayo y tolerancias especificadas. A.1.3.5 Inspección y ensayo El capítulo A.3 designa las inspecciones y ensayos por medio de tablas. Los requisitos y registros deben ser normativos. Las frecuencias deben ser consideradas como una frecuencia mínima. A.2 Marcado El fabricante debe establecer, documentar y mantener procedimientos para el marcado de los productos. El producto debe ser marcado de acuerdo con los documentos establecidos. Para los propósitos de trazabilidad, el fabricante debe establecer y mantener los registros requeridos en el capítulo A.3. A.3 Tablas de inspección y ensayo de producción de vidrio de silicato sodocálcico de seguridad templado térmicamente A.3.1 Información sobre la tabla A.1 La tabla A.1 consiste en tres partes: - sección 1: control del material; - sección 2: control de producción; - sección 3: control de producto. un proceso de fabricación es tal que una o más de las inspecciones o ensayos relacionados no son aplicables o físicamente no practicables, puede ser ignorada la inspección o ensayo concerniente. Las inspecciones y/o ensayos sobre materias primas deben llevarse a cabo antes de utilizarse. En el caso de materiales no conformes, la acción debe llevarse a cabo de forma que: - no sean utilizadas las materias primas no conformes; - no sean suministrados los productos no conformes. Los registros requeridos en la tabla A.1 pueden ser cualquier tipo de documento tales como documentos de pedido, documentos de producción, libro de registro, etc, como se describe en los procedimientos de CPF y documentación asociada.

Para aquellos criterios para los que no se requiere registro, esta situación sólo podrá aplicarse hasta que se reciba una queja relacionada con estos criterios. Los registros deben conservarse para demostrar que la acción correctiva ha tenido éxito. La maquinaria y equipo utilizado para la fabricación de productos deben ser controladas en periodos consistentes con el proceso de control documentado del fabricante contra parámetros definidos, mantenidos y ajustados para conseguir óptimos resultados. A.3.2 Uso de ensayo sustitutivo Un fabricante puede emplear un método de ensayo / método de evaluación distinto de los que aparecen en las tabla A.1 No obstante, debe ser responsabilidad del fabricante preparar la documentación pertinente que describa tales ensayos y su correlación con el método recomendado para asegurar que la característica apropiada es como se declara. Tabla A.1 Tabla de inspección y ensayo para vidrio de silicato sodocálcico templado térmicamente Sección 1: Material entrante Ref. Material, inspección o ensayo Método recomendado (por el fabricante) Requisito Frecuencia mínima recomendada Registro 1.1 Vidrio entrante 1.1.1 Identificación, incluyendo embalaje y etiquetado Visual Véase la especificación de compra Cada suministro 1.1.2 espesor Visual Véase la especificación de compra Cada suministro 1.2 Otros materiales, cerámica, pintura 1.2.1 Documento de suministro Visual Véase la especificación de compra Cada suministro 1.2.2 Análisis Químico Visual Véase la especificación de compra Cada suministro Sección 2: Control de Producción y del material antes del templado térmico Ref. Material, inspección o ensayo Método recomendado (por el fabricante) Requisito Frecuencia mínima recomendada Registro 2.1 Antes del templado térmico 2.1.1 Tipo Visual Véase pedido de cliente 2.1.2 Espesor Medición 2.1.3 Dimensiones, perfiles, agujeros, muescas, etc. Medición 2.1.4 Acabado de bordes Visual 2.1.5 Acabado de bordes para aplicaciones especiales, por ejemplo, resistencia al fuego Evaluación de acabado de bordes, véase manual del fabricante Véase pedido de cliente Véase pedido de cliente Véase pedido de cliente 1 tipo de producto por pedido 1 tipo de producto por pedido 1 tipo de producto por pedido 1 tipo de producto por pedido Véase manual del fabricante 1 probeta por semana 2.1.6 Marcado Visual NTF 3935-1 Cada vidrio No Sí Sí Sí Sí Sí

2.2 Control de proceso 2.2.1 Condiciones relevantes del proceso del horno y/o del dispositivo de refrigeración como se describen en el manual Véase manual de instrucciones Véanse las instrucciones de producción Continuamente 1) 2.2.2 Para el vidrio de capa o esmaltado: Identificación de la posición de la capa/esmalte Visual Véanse las instrucciones de producción se requiere NO Sección 3: Control de Producto tras el templado térmico Ref. Material, inspección o ensayo Método recomendado (decisión a tomar por el fabricante) Requisito Frecuencia mínima recomendada Registro 3.1 Producto 3.1.1 Pandeo total, pandeo local Medición sobre la probeta o sobre la producción corriente 3.1.2 Dimensiones, muescas, orificios Medición producción corriente sobre 3.1.3 Fragmentación Medición sobre probetas ( véase el anexo B ) Véase la norma NTF 3935-1 u orden del cliente Véase la orden del cliente Véase NTF 3935-1 1 ensayo por día 2) 1 ensayo por día Mínimo 1 probeta ( 1100 mm x 360 mm) diariamente 2) 3.1.4.1 3) Pretensión de superficie Medición sobre la probeta o sobre la producción corriente (Anexo B). Nota: Se recomienda la medición sobre producción corriente 3.1.4.2 3) Resistencia mecánica Medición sobre probetas (anexo B) 3.1.4.3 3) Ensayo de sustitución de resistencia mecánica Medición sobre la probeta o sobre la producción corriente Véase manual del fabricante Véase la norma NTF 3935-1 Véase manual del fabricante Mínimo 1 ensayo por día Mínimo 1 probeta ( 1100 mm x 360 mm diariamente 2) Mínimo 1 ensayo por día 2) NOTAS: 1)Continuamente significa una frecuencia calculada sobre una evaluación de requisitos relativos al procedimiento utilizado por el fabricante que garantizan que las características del producto serán conformes con el ensayo de tipo inicial 2) El ensayo debe ser realizado para garantizar que todos los tipos de vidrio y espesores fabricados en una semana son ensayados durante esa semana 3) El fabricante debe elegir llevar a cabo uno de los ensayos descritos en los apartados 3.1.4.1, 3.1.4.2 ó 3.1.4.3

B.1 Medida de la resistencia ANEXO B (Informativo) ENSAYOS PARA EL CONTROL DE PRODUCCION EN FÁBRICA B.1.1 Ensayo de resistencia a la flexión en cuatro puntos B.1.1.1 Requisitos Véase e la norma NTF 3935-1 para los requisitos cuando se mide de acuerdo con la Norma Europea 1288-3 B.1.1.2 Método de medición Conviene realizar este ensayo de acuerdo con la Norma Europea EN 1288-3 B.1.1.3 Probetas Las dimensiones de las probetas deberían estar de acuerdo con la Norma Europea EN 1288-3 Las probetas serán fabricadas de acuerdo con esta norma B.1.2 Medición óptica de pretensión de superficie la medición óptica de las pretensiones de superficie forma parte integrante del control de producción en fábrica, los valores de resistencia mecánica no pueden ser inferiores a los valores de referencia obtenidos a lo largo del ensayo de tipo inicial (véase el apartado 5.2.2). Adicionalmente, para estas probetas conviene que la fragmentación sea conforme con los requisitos de la Norma NTF 3935-1 B.1.2.1 Método de medición Conviene que las mediciones de pretensión sean conformes con las recomendaciones del suministrador del material del ensayo. Conviene realizar las mediciones de pretensión en 5 puntos, según ilustra la figura B.1 medidas en mm B.2 Ensayo de fragmentación B.2.1 Requisitos Véase la Norma NTF 3935-1 para los requisitos B.2.2 Método de ensayo Los ensayos de fragmentación se deberían realizar de acuerdo con la Norma NTF 3935-1

C.1 Generalidades ANEXO C (Informativo) DISPOSICIONES PARA LA IMPLICACIÎN VOLUNTARIA DE UNA TERCERA PARTE Un fabricante puede emplear una tercera parte para la evaluación de la conformidad que puede conllevar una combinación de ensayo de tipo inicial, inspección del control de producción en fábrica, vigilancia continua y auditoria del producto. Los resultados de la evaluación de la conformidad por organismos que actúan como reguladores pueden ser utilizados por la tercera parte(s) llevando a cabo sus tareas asignadas. C.2 Tareas voluntarias para terceras partes Una tercera parte puede ser contratada voluntariamente para llevar a cabo el ensayo de tipo inicial, la inspección del control de producción en fábrica, la vigilancia continua y la auditoria del producto. una tercera parte voluntaria interviene en la evaluación de la conformidad de productos de vidrio de silicato sodocálcico de seguridad templado térmicamente cubiertos por esta norma, la evaluación debe estar en conformidad con el capítulo 5, evaluación de la conformidad en esta norma. Un fabricante puede también voluntariamente hacer intervenir a una tercera parte en el control de características, por ejemplo, aspectos visuales, color, etc que son las características requeridas con fines reglamentarios. C.3 Marcado y etiquetado El formato del etiquetado y su posición debería ser acordado entre el organismo que interviene y el fabricante. Todas las marcas y/o etiquetas de naturaleza voluntaria deberían ser fijadas de tal forma que no creen confusión con las marcas y/o etiquetados que se requieren por motivos reglamentarios. Para prevenir todo tipo de confusión con cualquier marcado y/o etiquetado obligatorio, todos los marcados y/o etiquetados relacionados con la intervención de una tercera parte sobre las bases de voluntariedad deberían venir acompañadas con la siguiente advertencia: esta marca/etiqueta no tiene relación con ningún tipo de característica de producto cubierta por marcas y/o etiquetas legales.