Instructivo de llenado Formulario Web EMAT

Documentos relacionados
Instructivo de llenado Formulario Web EMAT

Instructivo de llenado EMAT

INSTRUCTIVO INTERNET: ÍNDICE DE VENTAS DE SUPERMERCADOS (ISUP)

BOLETÍN DE TURISMO Región de Coquimbo

METODOLOGÍA ENCUESTA MENSUAL A ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO

Estadísticas Preliminares Meses Diciembre 2012 Febrero 2013

FONDO DE PUBLICACION DE REVISTAS CIENTIFICAS

Encuesta Mensual de Alojamiento Turı stico

E l t o t a l d e p e r n o c t a c i o n e s q u e s e r e g i s t r a r o n e n e l m e s d e D i- c i e m b r e d e f u e d e

Contenido. 1. Presentación de aclaraciones al cartel... 3

Febrero 2011 BOLETIN INFORMATIVO. INFORME DE PERNOCTACIONES Región de la Araucanía

INSTRUCTIVO SIU-GUARANÍ WEB PERFIL ALUMNO

INSTRUCTIVO PLATAFORMA HANNA INGRESO DE SOLICITUD DE SUBSIDIO COLEGIO PUBLICO Versión 1.0

Convocatoria de Investigación Científica Básica

Manual de Usuario Solicitudes de Certificados Pago en Línea Departamento de Cooperativas Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño

MANUAL DE USUARIO ASPIRANTE

BOLETÍN DE TURISMO Región de Coquimbo

Manual de Usuario Portal Pasajeros

BOLETÍN DE TURISMO Región de Coquimbo

El Portal del Colaborador, es la plataforma donde puedes realizar transacciones relacionadas con tu información laboral, como: modificar y actualizar

GUIA OPERATIVA. Sistema de Solicitudes de Acceso. a la Información Pública

Manual de Usuario SIMIN 2.0 [Sistema de Información Minera en Línea]

SUBSECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO DE SERVICIOS REPSE MANUAL OPERATIVO USUARIOS EXTERNOS TRAMITES PARA REGISTRO

Portal PEEC Programa de Evaluación Externa de la Calidad

U n t o t a l d e p e r n o c t a c i o n e s f u e r o n r e g i s t r a d a s e n A g o s t o

E l t o t a l d e p e r n o c t a c i o n e s q u e s e r e g i s t r a r o n e n e l m e s d e M a r - z o d e f u e d e

MANUAL DE AUTENTICACIÓN DE USUARIO ACCIÓN FIDUCIARIA

SISTEMA SIETE REGISTRO DE USUARIOS MÓDULO - REGISTRO DE ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS. Manual de Usuario Externo Registro de Establecimientos

Guía para realizar el Registro Único de Exportador INCOPESCA (RUE INCOPESCA)

GUÍA RÁPIDA PARA EL USO DEL SISTEMA AUTOMATIZADO DE VALORACION PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS REGISTROS ADMINISTRATIVOS

5.1 FORMATOS PARA EL COORDINADOR Plan de trabajo de la Coordinación

EDICIÓN N 18 AÑO 2008

Índice - Acceso de Clientes

GENERAL DE LA REPÚBLICA MANUAL DE USUARIO (TITULAR SALIENTE)

Instructivo para el uso del sistema e-guías:

INSTRUCTIVO PARA REALIZAR LA INSCRIPCIÓN AL PROCESO DE EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO FORMATIVA PARA EL ASCENSO Y LA REUBICACIÓN

Aerovías de México SA de CV. Manual de Usuario Portal de Pasajeros

Guía para presentar propuestas en procedimientos de Licitación Publica LP, Invitación a cuando menos tres personas ITP y Adjudicación Directa AD

Guía rápida para postular a través del sistema en línea

INSTRUCTIVO DEL ANALISTA ENCUESTA ANUAL DE RADIOS

MANUAL DE INFORME TECNICO: PERFIL SOSTENEDOR

Contenido 1. DIAGRAMA DE PROCESO CONFECCION DEL CARTEL VERIFICACION DE CARTEL (APROBACIÓN) PUBLICACIÓN DE CARTEL...

Guía Práctica portal candidatos Externos.

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Dirección de Evaluación, Gestión de la información e Investigación Educativa

Crear Usuario Portal PVO

MANUAL DE USUARIO. Declaración Municipal de Permisos de Obra Menor y/o Edificación. Versión 3.1

1. Si está interesado en ingresar la Hoja de Vida para vacantes que se presente de la Universidad Javeriana en Bogotá, ingresa a

Provincia de Llanquihue

Olvidó su contraseña?

INTENDENCIA DE ESTADÍSTICAS, ESTUDIOS Y NORMAS DE LA EPS Y SFPS

Manual de Usuario. Mi Tienda en Línea

Manual de Usuario. Arquitecto Patrocinante y Propietario. DOM Digital

Ola Mayorista de Turismo ola

MANUAL DE INFORME TECNICO PERFIL SOSTENEDOR

1. Registro de proveedores en Mer-Link

Manual de Usuario. Arquitecto Patrocinante y Propietario. DOM Digital

Durante el proceso ten en cuenta lo siguiente: Tienes un día útil para realizar el pago en los bancos autorizados.

INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA. Manual de Usuario Módulo de Registro. Versión: 1.0.0

SISTEMA DE REGISTRO DE TÍTULOS DE PROFESIONALES DE LA SALUD

Guía del Contribuyente Actualización de RUC por internet

Guía para presentar el aviso de Actualización de Obligaciones por Internet

1. Ingreso Sistema Electrónico de Reconocimiento S.E.R Registro de Personas Jurídicas en el SER... 4

MANUAL ACCESO A PORTAL GEM

GALARDÓN COOMEVA MANUAL APLICATIVO USUARIO: EMPRESARIO

Instructivo Instructivo ingreso RASVALDIVIA Gestión de Usuario.

SISTEMA NOMINAL DE VACUNACION SINOVAC MANUAL DE USUARIO MS

MACROPROCESO DESARROLLO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA PROCESO VINCULACION Y

Contenido. 1. Solicitar pago a las instituciones... 3

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE INGRESO AL REGIMEN DE ZONAS

Corfú Presentación de las Estadísticas del INE en formato XML Anexo Manual

INSTRUCCIONES PARA LLENADO DE FORMULARIO DE EGRESO DE DIVISAS NOTA: Se deberá completar un formulario por cada transferencia enviada.

SISTEMA DE FIDEICOMISO DE TECNOLOGÍAS PARA LA EDUCACIÓN

Manual USO DE PLATAFORMA DE SOLICITUDES

I. Registro de Postulación

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE ACCESOS EXTEMPORANEOS VERSIÒN DEL DOCUMENTO 2.0 PRESENTADO A UNIVERSIDAD DE COLOMBIA SEDE MEDELLÌN

Guía para contribuyentes-actualización de RUC por Internet 1. VERSIÓN: 1 FECHA: Noviembre-2017

MANUAL DE USO DEL SISTEMA

Guía para contribuyentes-actualización de RUC por Internet 1. VERSIÓN: 1 FECHA: Noviembre-2017

Formulario de Denuncias anticorrupción del Ministerio de Educación. Cartilla de registro de denuncia Versión 1.0

MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA ESTUDIANTE PLATAFORMA VIRTUAL

Manual de Usuario. SMS Inteligente

MANUAL DE POSTULACIÓN SISTEMA DE POSTULACIÓN EN LINEA.

Certificado PYME Ministerio de Industria, Energía y Minería Dinapyme:

REGISTRO SUCURSAL VIRTUAL Y BANCA MOVIL

Plan de Formación de Directores Instructivo para postular por plataforma:

1. ACCESO AL DECLARASAT 2014

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Contenido 1. DIAGRAMA DE PROCESO CONFECCION DEL CARTEL VERIFICACION DE CARTEL (APROBACIÓN) PUBLICACIÓN DE CARTEL...

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Convocatoria C Convocatoria 2016

MI EMPRESA ACTUALIZACIÓN DE MATRÍCULA MANUAL DE USUARIO MANUAL DE USUARIO OFICINA VIRTUAL DEL REGISTRO DE COMERCIO MI EMPRESA

INSTRUCTIVO SALA EXTRACCIÓN NRO VERSION: FECHA: 12/03/2018 DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN DESARROLLO DE PROYECTOS

SISTEMA MOODLE PROCESO QUIERO SER ASESOR O AUDITOR

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE POSTULACIÓN EN LINEA Cartas de Recomendación

MANUAL DE USUARIO PARA LA CLAVE MUNICIPAL VIRTUAL PARA LA DECLARACIÓN JURADA DE PATENTES RÉGIMEN SIMPLIFICADO Y TRADICIONAL PARA EL PERIODO 2017.

Transcripción:

Instructivo de llenado Formulario Web EMAT Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Julio / 2014 Versión 1

ÍNDICE 1. Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico... 1 1.1. Sección A: Identificación del establecimiento... 2 1.2. Sección B: Capacidad Ofrecida... 3 1.2.1. Unidades de alojamiento... 3 1.2.2. Plazas... 4 1.3. Sección C: Personal Ocupado... 4 1.4. Sección D: Movimiento de pasajeros... 5 1.5. Sección E: Ocupación... 6 1.5.1. Noches Ocupadas... 6 1.5.2. Plazas adicionales instaladas... 6 1.6. Sección F: Ingresos Netos... 6 1.7. Observaciones... 7 1.8. Datos del Informante... 7

1. Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico El presente instructivo tiene como objetivo guiar al informante en el proceso de llenado del nuevo formulario EMAT, comenzando con el acceso. Para acceder al formulario en línea, el informante debe ingresar al link http://coyan.ine.cl/emat/ enviado por el Instituto Nacional de Estadísticas, digitando el Rol del establecimiento y la clave otorgada en el documento Datos del establecimiento. La primera vez que ingrese al formulario, el sistema pedirá cambiar la clave donde se recomienda que tenga entre 6 y 10 dígitos, además de estar compuesta por letras y números. La ventana que se despliega es la siguiente: Una vez que cambie la contraseña podrá tener acceso a su perfil, el cual tiene habilitadas las siguientes funcionalidades: - Administración, Mantenedor: permite cambiar la contraseña de acceso al sistema de la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico. - Ingreso de Datos, Encuesta: se abre la encuesta, donde debe leer atentamente los mensajes que dan indicaciones de los periodos que se deben informar. 1

- Encuestas anteriores: permite buscar las encuestas que fueron respondidas en periodos anteriores, pudiendo visualizarla y además generar un Certificado de recepción para dicho periodo. Recuerde que la nueva Encuesta de Alojamiento Turístico (EMAT), debe ser respondida mensualmente y con un plazo máximo hasta el día 15 de cada mes. NOTA: La primera vez que responda el nuevo formulario EMAT, se solicitará responder más de un mes, abriéndose un mensaje que le indicará mes-año que debe informar. Importante: Cuando termine de responder una hoja de la encuesta antes de ser enviada la información entregada, el sistema validará los datos apareciendo una pantalla con Errores y Advertencias, esto indica: - Error: Obligatoriedad de revisar el dato del campo señalado y volver a ingresarlo de manera correcta. - Advertencia: se recomienda verificar la información del campo señalado e indicar observación al respecto. Cuando comience a responder el formulario se encontrará con las celdas 001 ROL, 002 Mes, 003 Año que vienen precargadas por el sistema, sin opción a cambio instruyendo así el periodo que se debe informar. 1.1. Sección A: Identificación del establecimiento Al responder por primera vez la encuesta de Alojamiento Turístico, el informante debe ingresar todos los datos solicitados de esta sección. Los meses posteriores, vendrán precargados por el sistema. Es por ello, que la información debe ser revisada y en el caso que sea necesario actualizarla, manifestando el motivo de cambio en el campo de observaciones de la hoja n 2 de la encuesta (OB107). 2

En el caso que el establecimiento no tenga Fax, debe seleccionar como código de área 00 y dejar vacía la celda de Fax. Lo mismo para el caso de no contar con página web o casilla comercial, dejar la celda respectiva vacía dejando constancia en el campo de observaciones (OB107). 1.2. Sección B: Capacidad Ofrecida 1.2.1. Unidades de alojamiento Se refiere a la oferta normal disponible en unidades de alojamiento, que cuenta el establecimiento en el mes de referencia, sin incluir las unidades de alojamiento que se encuentren temporalmente cerradas por mantención o temporada baja. Si las unidades de alojamiento presentan cambios significativos con respecto al mes anterior, debe quedar el motivo expresado en el campo de observaciones (OB107 hoja n 2). Definición de las Unidades de Alojamiento: Habitación: Cuarto privado de un establecimiento de alojamiento turístico destinado a brindar facilidades para pernoctar a una o más personas según su capacidad. Incluir también en este ítem las Suites que corresponden a dormitorios con baño privado y un ambiente separado que incluye sala de estar y área de trabajo, permitiendo su entrada la condición de brindar total independencia entre el acceso al dormitorio o recinto de estar. Departamento: Unidad habitacional de un establecimiento de alojamiento turístico, destinada a brindar facilidades de alojamiento y permanencia a una o más personas según su capacidad. Cada unidad debe contar como mínimo con dormitorio, sala de estar, cocina equipada, comedor y baño. Cabaña: Unidad habitacional independiente de un establecimiento de alojamiento turístico, destinada a brindar facilidades de alojamiento y permanencia a una o más personas según su capacidad, que se encuentre a nivel de suelo y que cuenta como mínimo con dormitorio, sala de estar, cocina, comedor y baño, además con estacionamiento para vehículo en igual 3

número que las unidades habitacionales y los demás servicios que para cada categoría se indiquen. Sitios de camping: Unidad de Alojamiento turístico en un terreno debidamente delimitado, ubicado en un entorno natural (campo, montaña, playa y similares), asignándole un sitio a cada persona o grupo de personas, que hacen vida al aire libre y que utilizan carpas, casas rodantes u otras instalaciones similares para pernoctar. 1.2.2. Plazas El concepto Plazas se refiere a la cantidad máxima de pasajeros que el establecimiento puede albergar en habitaciones, cabañas, departamentos o sitios de camping, en una noche, bajo condiciones normales de funcionamiento. Importante: En caso que el establecimiento destine camas matrimoniales para el uso de sólo un pasajero de forma regular, se considera como 1 plaza. En caso de contar con Sitios de camping debe estimar la capacidad máxima de pasajeros que puede albergar en los espacios para acampar. Ejemplo: 5 camas (matrimoniales) con capacidad para 2 pasajeros cada una + 2 camas (matrimoniales) destinada para 1 pasajero cada una + 2 camas (individuales) para 1 pasajero cada una, se obtiene un total de 14 plazas (5 2 + 2 1 + 2 1 = 14). 1.3. Sección C: Personal Ocupado Se refiere al número de personas que prestaron servicios y contribuyeron al funcionamiento del establecimiento durante el mes de referencia. El personal a considerar debe ser tanto el remunerado, como el no remunerado, así como también el personal permanente y eventual, divididos por género, independiente si ejerce sus funciones dentro o fuera del establecimiento, pero considerando que sus funciones están directamente relacionadas con la actividad del establecimiento. No se debe incluir el personal que esté de vacaciones o con licencias médicas. Luego de la sección de Personal Ocupado, se encuentran habilitadas las opciones: 4

Guardar: sirve para guardar los datos entregados y se puede hacer clic durante todo el transcurso de llenado. Guardar y Continuar: se utiliza una vez que termine de completar las secciones de la primera hoja. En caso que el sistema NO encuentre errores o advertencias, podrá continuar la segunda parte de la encuesta, de lo contrario debe revisar la información en los campos marcados y continuar. 1.4. Sección D: Movimiento de pasajeros Llegada: Corresponde al número total de pasajeros (chilenos y extranjeros), llegados al establecimiento y que pernoctaron mínimo una noche, en el mes de referencia, clasificándolos según su región de residencia (Chile) o país de residencia (extranjero). Pernoctación: Corresponde al número total de noches por cada una de las personas que ocuparon las habitaciones en el mes de referencia, clasificándolos según su región de residencia (Chile) o país de residencia (extranjero). En el caso que el establecimiento no haya recibido pasajeros en el mes, se ha facilitado las opciones: Sin Movimiento Residentes en Chile: en el caso que en el mes de referencia NO se registraron llegadas de ninguna región del país, se hace clic y se completa automáticamente de ceros (0). Sin Movimiento Residentes en el Extranjero: en el caso que en el mes de referencia NO se registraron llegadas de ningún país, se hace clic y se completa automáticamente de ceros (0). 5

1.5. Sección E: Ocupación 1.5.1. Noches Ocupadas Corresponde a la suma de las noches que fueron ocupadas las unidades de alojamiento disponibles del establecimiento en el mes de referencia. - Ejemplo 1: Si en el mes de referencia el establecimiento tuvo 5 unidades de alojamiento disponibles, y ocupadas por 5 noches, se obtuvo un total de 25 noches ocupadas (5 5 = 25). - Ejemplo 2: Si el establecimiento tuvo 5 habitaciones que se ocuparon por 7 días, 2 habitaciones que se ocuparon 5 días, 3 habitaciones que se ocuparon por 10 días y 15 que se ocuparon por 7 días, el total será de 180 noches ocupadas (5 7 + 2 5 + 3 10 + 15 7 = 180). Nota: Noches Ocupadas hace referencia a las unidades habitacionales (habitaciones, departamentos, cabañas, sitios de camping) y no al movimiento de pasajeros. 1.5.2. Plazas adicionales instaladas En la celda de Plazas adicionales instaladas (o supletorias), el informante deberá ingresar el total de plazas que fueron habilitadas extraordinariamente de forma temporal para el uso de sus pasajeros, en el mes de referencia. En caso de no habilitar plazas instaladas o supletorias, ingresar cero (0). Ejemplo: Se habilita 1 plaza por 2 días, 1 cuna por 5 días, se obtiene un total de 7 plazas supletorias (1 2 + 1 5 = 7). 1.6. Sección F: Ingresos Netos Se deben especificar los ingresos obtenidos en el mes de referencia, sin considerar el IVA. - Ingreso Neto por alojamiento: Se debe informar los ingresos sólo por concepto de alojamiento de pasajeros. - Ingreso Neto por otros servicios: Se debe informar los ingresos percibidos por conceptos extras a la actividad principal como estacionamiento, alimentación, eventos, etc. En el mes de referencia. - Total Ingreso Neto Operacional: Se refiere a la suma de Ingreso Neto por alojamiento + Ingreso Neto por otros servicios, en el mes de referencia. 6

1.7. Observaciones En este apartado deberá explicar las advertencias que el sistema detectó en el ingreso de datos, como los motivos de cambios en la identificación del establecimiento, capacidades ofrecidas (unidades de alojamiento y/o plazas), personal ocupado, llegada, pernoctación, noches ocupadas, plazas adicionales instaladas, nivel de ingresos, entre otros. Ejemplo 1: Por mantenimiento del local, se cerraron los pisos 3 y 4, disminuyendo la capacidad ofrecida Ejemplo 2: Se amplió el establecimiento con 5 nuevas habitaciones Ejemplo 3: Se alojó una familia de turistas durante todo el mes Ejemplo 4: Este mes se alojó únicamente una delegación de deportistas provenientes de Brasil Ejemplo 5: Los pasajeros del Resto del Mundo corresponden a un grupo de turistas provenientes de Rusia y Turquía 1.8. Datos del Informante Se debe ingresar la información solicitada referente a la persona que contesta la encuesta (informante) En caso de no ingresar teléfono celular debe seleccionar código de área 00. Una vez terminada la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico debe hacer clic en Guardar y Enviar, con esto, la encuesta será terminada y enviada a la central del sistema sin poder cambiarla. También se encuentran habilitadas las opciones Guardar para guardar la información digitada en la hoja n 2 y Volver en el caso que el informante necesite regresar a la primera hoja de la encuesta. En caso de volver a la hoja n 1 necesariamente debe guardar, de lo contrario volverá a la hoja n 1 sin que se guarde la información ingresada en la hoja n 2. 7

Recuerde que se encuentra disponible en el sistema visualizar la encuesta, descargar el Certificado de Recepción y revisar las encuestas respondidas en periodos anteriores. Estas opciones se encuentran en Ver Encuestas Anteriores. Por último, una vez que usted guarde y envié (botón Guardar y Enviar), el INE recibirá sus datos, los cuales serán sujeto a análisis estadísticos, los que puede llevar una posible verificación a través de una re entrevista con usted, sólo con el fin de poder lograr consistencia en la información entregada y publicada con posterioridad. 8