151ª reunión SEGUIMIENTO DEL INFORME DE LA COMISION MUNDIAL DE CULTURA Y DESARROLLO RESUMEN

Documentos relacionados
PARÍS, 11 de abril de 2008 Original: Inglés PROYECTOS DE DECISIÓN RECOMENDADOS POR EL COMITÉ ESPECIAL

Consejo Económico y Social

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA PROGRAMA HIDROLÓGICO INTERNACIONAL

Decisión IPBES-2/6: Estado de las contribuciones y gastos hasta la fecha y presupuesto para el bienio

PROYECTO DE CALENDARIO DE TRABAJO DE LA COMISION II de noviembre de 1999

RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/49/613/Add.1)]

RESOLUCIONES APROBADAS

MODALIDADES PERTINENTES DE LA CONFERENCIA DE EXAMEN DE DURBAN REUNIONES Y ACTIVIDADES PREPARATORIAS EN LOS PLANOS INTERNACIONAL, REGIONAL Y NACIONAL

157ª reunión INFORME Y PROYECTO DE DECISION DEL COMITE DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES NO GUBERNAMENTALES

Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos* 24/10. Los derechos humanos y los pueblos indígenas

I. Estado de las contribuciones en efectivo y en especie que ha recibido la Plataforma

Decimoquinto período de sesiones del CDCC Santo Domingo, República Dominicana 26 a 29 de julio de 1994 LC/CAR/G.409/Add de junio de 1994

EXAMEN DE LA CONVENIENCIA DE PREPARAR UN PROYECTO DE DECLARACIÓN UNIVERSAL DE PRINCIPIOS ÉTICOS EN RELACIÓN CON EL CAMBIO CLIMÁTICO PRESENTACIÓN

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

172 a reunión RESUMEN

PARÍS, 21 de julio de 2008 Original: Inglés

ACTA DE FUNDACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN IBEROAMERICANA DE JUVENTUD (O.I.J.)

PROYECTOS DE DECISIÓN RECOMENDADOS POR LA COMISIÓN DEL PROGRAMA Y DE RELACIONES EXTERIORES (PX) Y LA COMISIÓN ADMINISTRATIVA Y DE HACIENDA (FA)

160ª reunión PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS DE LA CONFERENCIA GENERAL RESUMEN

A/HRC/18/L.23. Asamblea General. Naciones Unidas. Distr. limitada 26 de septiembre de 2011 Español Original: inglés

RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL. 54/212. Migración internacional y desarrollo

QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER

: &idParte

PROCESO RIO+10 I. QUE ES RIO+10

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ DE DESARROLLO Y PROPIEDAD INTELECTUAL (CDIP)

United Nations Audiovisual Library of International Law

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/56/563)]

Resolución aprobada por la Asamblea General el 18 de diciembre de [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/69/485)]

154ª reunión PREPARATIVOS DE LA CONFERENCIA MUNDIAL DE CIENCIA RESUMEN

QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE?

Conferencia General 30ª reunión, París C

Comité de Normas Técnicas de la OMPI (CWS)

ESTABLECIMIENTO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Conferencia de los Estados Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción

APROBACIÓN DEL PROGRAMA Y ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS I. PROGRAMA PROVISIONAL. 1. Aprobación del programa y organización de los trabajos.

CONFERENCIA MUNDIAL DE HUMANIDADES: DESAFÍOS Y RESPONSABILIDADES PARA UN PLANETA EN TRANSICIÓN RESUMEN

Asamblea General RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/52/629/Add.2)]

PROGRAMA PROVISIONAL Y ANOTACIONES

COMISION DEL PROGRAMA I PROYECTO DE CALENDARIO DE TRABAJO (SALLA XII)

Orden del día provisional y duración de la 53ª Asamblea Mundial de la Salud

PC.DEC/791 Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa 2 de abril de 2007 Consejo Permanente ESPAÑOL Original: INGLÉS

164 a reunión RESUMEN

PARÍS, 21 de julio de 2008 Original: Inglés

El Foro de Cooperación en materia de Seguridad (FCS),

782ª sesión plenaria Diario FCS Nº 788, punto 2 del orden del día. El Foro de Cooperación en materia de Seguridad (FCS),

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

GRUPO DE REVISIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN

Asambleas de los Estados miembros de la OMPI

151ª reunión. RELACIONES CON LA SOCIEDAD INTERGUBERNAMENTAL DE RADIO Y TELEVISION (MIR) y PROYECTO DE ACUERDO ENTRE LA UNESCO Y ESA ENTIDAD RESUMEN

Consejo Económico y Social

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN. Cuadragésima octava reunión

Asambleas de los Estados miembros de Ia OMPI

Consejo Económico y Social

RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/54/L.87)]

Resolución aprobada por la Asamblea General el 18 de diciembre de [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/68/L.30 y Add.

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/56/565)]

PARÍS, 31 de agosto de 2007 Original: Inglés

PARÍS, 7 de marzo de 2008 Original: Inglés

Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos*

Medio ambiente y desarrollo sostenible: protección del clima mundial para las generaciones presentes y futuras

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Bruselas, 19 de febrero de 2008 (26.02) (OR. en) 6712/08 CORDROGUE 26 COLAT 5 AMLAT 22

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/64/420/Add.2)]

Comité Intergubernamental para la Educación Física y el Deporte

Informe de la Secretaría del Convenio. Situación del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco

Consejo de Derechos Humanos

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible

Asamblea General. Naciones Unidas A/64/274. Preparativos del Año Internacional de los Bosques, Informe del Secretario General.

AG/RES (XLIV-O/14) RECONOCIMIENTO DEL DECENIO INTERNACIONAL DE LOS AFRODESCENDIENTES 1/

INSTITUTOS Y CENTROS DE CATEGORÍA 2 ESTABLECIMIENTO EN CHINA DE UN CENTRO INTERNACIONAL DE LA REDPEA DE LA UNESCO (ICUA) RESUMEN

169 a reunión INFORME DEL DIRECTOR GENERAL SOBRE LA PREPARACIÓN DE UNA DECLARACIÓN RELATIVA A LAS NORMAS UNIVERSALES SOBRE LA BIOÉTICA RESUMEN

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. Luis Fidel Yáñez. Oficial a Cargo. Secretaría de la Comisión.

PC.DEC/ Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa 29 de marzo de 2007 Consejo Permanente ESPAÑOL Original: INGLÉS

Preparación de la 13ª reunión de la Conferencia de las Partes Procedimiento de examen de los proyectos de resolución

H. DIPUTADO ROBERTO LEÓN RAMIREZ

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO

Hamburgo, 15 de octubre de 2009 Original: Inglés. Directrices para la organización de los trabajos de la Conferencia

[TRADUCCIÓN DEL TEXTO ORIGINAL EN INGLÉS Y FRANCÉS] INFORME DEL SR. P. LIU (China), PRESIDENTE DEL COMITÉ TÉCNICO DE REGLAS DE ORIGEN

Consejo Económico y Social

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/55/582/Add.2)]

04/05/2012. Excelentísima señora, Excelentísimo señor:

Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/63/430/Add.2)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/67/439/Add.2)]

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible

Coloquio judicial sobre la aplicación de las disposiciones internacionales sobre derechos humanos en el ámbito nacional

Asamblea General. Naciones Unidas A/66/440/Add.5

PRESENTACIÓN. Fuente: resolución 37 C/91 y decisión 202 EX/24.IV.

151ª reunión RELACIONES CON LA ORGANIZACION ARABE DE DESARROLLO AGRICOLA Y PROYECTO DE ACUERDO ENTRE LA UNESCO Y ESA ENTIDAD

160ª reunión RELACIONES CON LA COMUNIDAD DE PAISES DE HABLA PORTUGUESA (CPLP) Y PROYECTO DE ACUERDO DE COOPERACION ENTRE ESTA ORGANIZACION Y LA UNESCO

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/67/437/Add.1)]

INFORME. Foro Político de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible, bajo los auspicios del ECOSOC (HLPF). Organización de las Naciones unidas (ONU)

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Informe de la Junta de Comercio y Desarrollo sobre su 48ª reunión ejecutiva

RESOLUCIÓN 60/147 DE LA ASAMBLEA GENERAL (PRINCIPIOS

Foro de la Juventud OSCE

Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Resultados del 34º período de sesiones del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer

MEMORIA DE ACTIVIDADES RED IBEROAMERICANA DE PROTECCIÓN DE DATOS EJERCICIO 2016

Transcripción:

ex Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo 151ª reunión 151 EX/12 PARIS, 14 de abril de 1996 Original: Inglés Punto 3.3.4 del orden del día provisional SEGUIMIENTO DEL INFORME DE LA COMISION MUNDIAL DE CULTURA Y DESARROLLO RESUMEN En el presente documento se informa al Consejo Ejecutivo de la marcha del seguimiento del Informe de la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo desde la preparación en julio de 1996 del informe anterior presentado al Consejo (doc. 150 EX/11). 1. En su 149ª reunión, en la que examinó el documento 149 EX/10 y Add. en el que el Director General le transmitía el Informe de la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo, Nuestra diversidad creativa, el Consejo Ejecutivo decidió seguir examinando este asunto en la 150ª y la 151ª reuniones. En la 150ª reunión el Consejo Ejecutivo disponía del documento 150 EX/11, en el que el Director General le informaba de las actividades de seguimiento del Informe. Durante el debate correspondiente el Consejo examinó y agradeció la propuesta del Gobierno de Suecia de organizar en 1998 una Conferencia internacional sobre políticas culturales como parte de su contribución al seguimiento del informe. En su Decisión 150 EX/3.4.1 el Consejo invitó al Director General a que preparara el mandato y la lista de participantes en la Conferencia y a que le sometiera uno y otra en la presente reunión. Estas propuestas figuran en el documento 151 EX/13. 2. Desde julio de 1996, cuando se preparó el documento 150 EX/11, se han recibido comentarios sobre el Informe de otros 15 Estados Miembros, con lo que el total de respuestas recibidas asciende a 23. Muchos de esos comentarios son únicamente de índole preliminar, ya que en los respectivos países prosigue un debate más exhaustivo. Cabe señalar que la versión oficial francesa del Informe se publicó en octubre de 1996, mientras que se espera que la versión española aparezca a finales de marzo de 1997. El Centro de Publicaciones UNESCO

151 EX/12 - pág. 2 de El Cairo preparó una versión árabe, cuya impresión se está examinando. La versión portuguesa del Informe (la traducción estuvo a cargo de la Delegación Permanente de Brasil) estará lista para presentarla y distribuirla en septiembre de 1997. La Comisión Nacional Húngara para la UNESCO y la Editorial Osiris copublicaron en diciembre de 1996 la versión húngara. A medida que vaya habiendo versiones en los distintos idiomas, es posible que en los próximos meses continúe y se intensifique el proceso de análisis y debate, como se había propuesto la propia Comisión. 3. Como resultado del análisis exhaustivo a que se sometió el Informe en la Secretaría, el Director General ha determinado las prioridades de las actuales actividades de seguimiento. El imperativo esencial es estimular un proceso de largo alcance de análisis y debate por parte de los propios Estados Miembros, tanto en el plano nacional como internacional. El Informe habrá cumplido su finalidad si puede incitar a los gobiernos en todos los niveles, así como a los demás agentes sociales, a que revisen sus políticas y fijen objetivos concretos para alcanzar nuevas metas. En efecto, diversos órganos gubernamentales, por ejemplo, organismos de cooperación para el desarrollo, han empezado a aplicar el Informe de esa manera. Mientras tanto, incumbe a la Secretaría analizar las consecuencias del Informe, que se inspira en una visión holística y transdisciplinaria de todas las esferas de competencia de la Organización, así como facilitar el examen de sus recomendaciones en relación con otros organismos del sistema de las Naciones Unidas. Así, tomando como base el análisis efectuado en la Secretaría y las opiniones formuladas por los Estados Miembros, se han incorporado numerosas ideas del Informe en la concepción de las actividades propuestas en el Proyecto de Programa y Presupuesto para 1998-1999 (29 C/5), mientras que el fomento del debate en los Estados Miembros será un objetivo esencial durante el bienio. El Comité de Dirección, creado en marzo de 1996 para asesorar al Director General sobre la labor de seguimiento, se reunió por primera vez el 14 de marzo de 1997 bajo la presidencia del Sr. Javier Pérez de Cuéllar. De ser necesario, el Director General o su representante facilitarán al Consejo la información correspondiente. 4. En las Naciones Unidas el Informe fue presentado por el Subdirector General de Cultura al Segundo Comité de la Asamblea General en su quincuagésimo primer periodo de sesiones. La presentación tuvo lugar el 31 de octubre de 1996 y estuvo precedida el 29 de octubre por una sesión de información destinada a los delegados, en la que la Sra. Lourdes Arizpe facilitó información y respondió a preguntas sobre la labor de la Comisión, las deliberaciones del Consejo Ejecutivo y las actividades de seguimiento previstas. El Informe fue calurosamente acogido por los delegados que tomaron la palabra, los cuales manifestaron además el inmenso interés de sus países en el proceso de seguimiento. Como resultado de sus deliberaciones, la Asamblea General aprobó la Resolución 51/179, que figura como Anexo del presente documento. Cabe señalar que dicha resolución alienta a la UNESCO a que prosiga su labor en este campo y pide al Secretario General que, en cooperación con el Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, prepare un informe sobre la cultura y el desarrollo para que la Asamblea General lo examine en su quincuagésimo tercer periodo de sesiones, en el que se tengan en cuenta las opiniones, observaciones y propuestas de los Estados y las organizaciones intergubernamentales pertinentes respecto del informe de la Comisión Mundial sobre la Cultura y el Desarrollo. 5. En relación con la visibilidad pública del Informe y a raíz de la preparación del documento 150 EX/11, en el que se informaba sobre diversas reuniones celebradas o previstas, Nuestra diversidad creativa se ha presentado y debatido en los siguientes eventos, en la

151 EX/12 - pág. 3 mayoría de los cuales han participado uno o más miembros de la Comisión o de la Secretaría: la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, Santiago (Chile); la conferencia Comunidad 96, organizada en La Habana por el Ministerio de Cultura de Cuba; el seminario Es posible gobernar los medios de información?, organizado en Oslo por la Comisión Nacional Noruega para la UNESCO; la Asamblea General de la Federación Mundial de Asociaciones, Centros y Clubes UNESCO, París; un seminario especial en la Universidad de Chicago y una mesa redonda sobre creatividad en la Fundación Macarthur, Chicago; la celebración del cincuentenario del Consejo Internacional de Museos, París; una conferencia sobre La función de la cultura en una economía mundial, organizada en Copenhague por Copenhague 96 y el festival japonés de la Unión Europea; el Foro Mundial de Jóvenes, organizado por el sistema de las Naciones Unidas en Viena; un programa de formación para administradores culturales, organizado por la Universidad de Algarve y el ayuntamiento de Lagos (Portugal); la reunión anual del Foro Económico Mundial, Davos (Suiza); un taller nacional organizado en Nairobi por la Academia Nacional de Kenya; una conferencia sobre la Cultura nórdica bajo la presión internacional, organizada en Oslo por el Consejo Nórdico, en la que el Director General pronunció el discurso inaugural; una conferencia nacional organizada en Lisboa por la Comisión Portuguesa para la UNESCO; una conferencia internacional sobre ética y desarrollo, organizada en Soestenberg (Países Bajos) por la Asociación Neerlandesa de Cultura y Desarrollo; el sexto Congreso Comercial Alemán, organizado en la Universidad de Colonia; el seminario internacional Integración o transformación del conocimiento social: problemas y tendencias, organizado en Ciudad de México por la Universidad de México; la conferencia La responsabilidad ética global, un reto a la educación organizada en Valamo (Finlandia) por la Universidad de Joensuu y la Junta Nacional Finesa de Educación; un taller para preparar la contribución europea a la Conferencia de Estocolmo de 1998, organizado en Viena por el Gobierno austríaco; la conferencia internacional Los límites de la Cohesión Social, organizada en Gütersloh (Alemania) por la Fundación Bertelsmann; y la consulta colectiva mundial de ONG de jóvenes Juventud, democracia y desarrollo, organizada en Santiago de Chile. 6. Entre los próximos eventos figuran los siguientes: la conferencia de ministros de cultura de los países miembros de CICIBA, Luanda (Angola); el seminario Cultura y sostenibilidad, organizado por la Comisión Nacional Neozelandesa para la UNESCO; una conferencia internacional sobre investigación, organizada en Lillehammer (Noruega) por la Comisión Nacional Noruega para la UNESCO; y un taller sudafricano sobre cultura, comunicación y desarrollo, organizado en Pretoria (Sudáfrica) por el Consejo de Investigaciones sobre Humanidades (HRSC). 7. Una vez que se publique en abril de 1997 la versión española de Nuestra diversidad creativa, como coedición de la Editorial de la UNESCO y Ediciones Santa María, España, se iniciará en los países de habla española un amplio debate sobre el Informe. En abril de 1997 tendrá lugar en Madrid la ceremonia oficial de presentación, y las manifestaciones públicas proseguirán luego en todo el mundo hispanohablante. Así, en mayo de 1997 el informe será debatido en Cartagena de Indias (Colombia) en el Foro de Ministros y Altos Funcionarios encargados de las Políticas Culturales de América Latina y el Caribe. Ulteriormente se planificarán sistemáticamente otros acontecimientos en América Latina, que tendrán lugar en el segundo semestre de 1997 y más adelante. Se está examinando en particular la posibilidad de agrupar distintas manifestaciones de varios países, con objeto de que se realicen sucesivamente, para facilitar la participación del Presidente de la Comisión y otros miembros. Por iniciativa de la Fundación Santa María se organizará en toda España una serie de seminarios para debatir los problemas planteados en el Informe. Se están organizando

151 EX/12 - pág. 4 iniciativas similares en países como Bolivia y Chile. El número de septiembre de DIALOGO, publicación trimestral de la Oficina de Información Pública, estará centrado en el Informe, con artículos de los miembros latinoamericanos de la Comisión y contribuciones críticas de conocidos escritores. 8. Para todas esas manifestaciones, en muchas de las cuales el debate sobre el Informe ha sido o será iniciativa de la Oficina de Coordinación de Cultura y Desarrollo de la UNESCO, se seguirán utilizando los instrumentos de promoción establecidos por la Secretaría y descritos en informes ya presentados al Consejo Ejecutivo. Entre esos instrumentos figura el sitio en la Internet Web, que no sólo facilita información sobre el Informe, sino que también ha empezado a funcionar como plataforma interactiva de debate sobre la interfaz cultura y desarrollo, comprendida la preparación de la Conferencia internacional de Estocolmo sobre políticas culturales (1998).

151 EX/12 Anexo ANEXO Resolución aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas A/Res/51/179 Informe de la Comisión Mundial sobre la Cultura y el Desarrollo La Asamblea General, Fecha: 11 de noviembre de 1996 Recordando su Resolución 41/187, de 8 de diciembre de 1986, en la que proclamó el periodo 1988-1997 Decenio Mundial para el Desarrollo Cultural, Recordando además su Resolución 46/158, de 19 de diciembre de 1991, en la que pidió al Secretario General que cooperara con el Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en relación con el establecimiento de una Comisión Mundial sobre la Cultura y el Desarrollo de carácter independiente y expresó la esperanza de que la Comisión Mundial presentara un informe final a la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y a la Asamblea General de las Naciones Unidas, a más tardar tres años después de comenzar su labor, Tomando nota de que el Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ha enviado el informe de la Comisión titulado Nuestra diversidad creativa 1 a los Estados Miembros de dicha organización para que formulen sus observaciones, así como a numerosas organizaciones no gubernamentales y organismos académicos, 1. Pide al Secretario General que, en cooperación con el Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, siga estimulando el debate internacional sobre la cultura y el desarrollo; 2. Alienta a la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura a que examine más a fondo el informe en su 29ª reunión, que ha de celebrarse en 1997, teniendo en cuenta las opiniones, observaciones y propuestas formuladas por los Estados Miembros; 3. Alienta asimismo a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura a que prosiga su tarea de promover en todo el sistema de las Naciones Unidas una mayor conciencia de la relación vital que existe entre la cultura y el desarrollo, teniendo en cuenta la diversidad de las culturas; 4. Pide al Secretario General que, en cooperación con el Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, prepare un informe sobre la cultura y el desarrollo para que la Asamblea General lo examine en su quincuagésimo tercer periodo de sesiones, en el que se tengan en cuenta las opiniones, observaciones y propuestas de los Estados y las organizaciones intergubernamentales pertinentes respecto del informe de la Comisión Mundial sobre la Cultura y el Desarrollo. 1 En el anexo del documento A/51/451 figura una versión resumida del informe.