Descripción del problema: Características de transferencia del A.O.V.: Ideal: Real:

Documentos relacionados
Análisis de estabilidad en circuitos con amplificadores operacionales

4. OSCILADORES R F R A

TEMA 5: AMPLIFICADOR OPERACIONAL Y CIRCUITOS DE APLICACIÓN

Laboratorio Nº4. Procesamiento de señales con Amplificadores Operacionales

TEMA 5: AMPLIFICADOR OPERACIONAL Y CIRCUITOS DE APLICACIÓN

A. AMPLIFICADOR OPERACIONAL CON REALIMENTACION NEGATIVA. Para el sistema con realimentación negativa de la figura se pide:

Problemas Tema 6. Figura 6.3

Tema 2 El Amplificador Operacional

Amplificadores de RF

Estabilidad en sistemas realimentados

Temario. Tema 5. El amplificador operacional real OBJETIVOS DEL TEMA. Introducción

Trabajo práctico: Realimentación

Tecnología Electrónica

OBJETIVO DEL ACTUADOR. Regular el movimiento de un cuerpo que se debe trasladar controladamente de una posición a otra.

Ingeniería de Control I - Examen 22.I.2005

TEMA 1. Introducción al procesado analógico de señales

APLICACIONES NO LINEALES TEMA 3 COMPARADOR

Análisis de estabilidad y diseño de en frecuencia de sistemas realimentados

Electrónica 2. Práctico 3 Alta Frecuencia

TEMA 3 Amplificadores Operacionales

Diseño de sistemas de control

El amplificador operacional

El BJT en la zona activa

TEMA 3. Conceptos de Realimentación

Trabajo práctico: Amplificador Operacional

EXAMEN DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA 2º ELECTRONICOS

Electrónica 1. Práctico 2 Amplificadores operacionales 2

Sesión 19 Respuesta en Frecuencia de Amplificadores con Transistores

FILTROS ACTIVOS FILTROS ACTIVOS

Pontificia Universidad Católica Argentina

ELECTRÓNICA II 4º INGENIERÍA INDUSTRIAL. Tema 3: Antonio Lázaro Blanco Filtros. ELECTRÓNICA II º Ingeniería Industrial

AMPLIFICADORES CON BJT

Tema 5 Estabilidad y Compensación

Electrónica Analógica

REPASO DE REDES ELÉCTRICAS

TEMA 4.1 OPAMP TEMA 4 AMPLIFICADOR OPERACIONAL FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA

Parcial_2_Curso.2012_2013

Examen de Sistemas Automáticos Agosto 2016

4. Análisis de Sistemas Realimentados

SILABO. Nombre del curso : Circuitos Analógicos II Facultad : Ingeniería Industrial Sistema e Informática

INDICE Capítulo 1. Principios del Modelado y Procesamiento de Señal Capítulo 2. Amplificadores Operacionales

1. Ganancia en cuadripolos

TEMA 6 AMPLIFICACIÓN. AMPLIFICADORES OPERACIONALES

Diagrama en bloques elemental de un instrumento electrónico analógico. Diagrama en bloques elemental de un Instrumento Digital

Sistemas Lineales 2 - Práctico 8

GRADO: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 1 PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

Electrónica 2. Práctico 3 Alta Frecuencia

Diferencia entre análisis y síntesis

Osciladores Senoidales. Electrónica Analógica II. Bioingeniería

Electrónica 1. Práctico 8 Amplificadores Diferenciales

CARACTERÍSTICAS DEL AMPLIFICADOR OPERACIONAL IDEAL. Ganancia infinita A = Impedancia de entrada infinita Ri = Impedancia de salida cero Ro = 0

(s+2) s(s+1)(s+1+j)(s+1-j) Accionamiento Hidráulico

2 Electrónica Analógica

INDICE 1 CORRECCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA EN SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN MONOFÁSICOS

A.2. El transistor bipolar

APLICACIONES NO LINEALES TEMA 3 COMPARADOR

Control Automático. Compensadores de adelanto en el dominio de la frecuencia

Dispositivos y Circuitos Electrónicos II Ingeniería Electrónica. Realimentación y Estabilidad

Anexo V: Amplificadores operacionales

TEMA 5 AMPLIFICADORES OPERACIONALES

Diagrama en bloques elemental de un Instrumento Electrónico Analógico. Diagrama en bloques elemental de un Instrumento Digital

Electrónica 1. Práctico 8 Amplificadores Diferenciales

Trabajo práctico: Amplificador Operacional

Dominio de la Frecuencia

TEMA 4 Amplificadores realimentados

Determinar la relación entre ganancias expresada en db (100 ptos).

DENOMINACIÓN ASIGNATURA: SISTEMAS ELECTRÓNICOS GRADO: INGENIERIA BIOMEDICA CURSO: 4º CUATRIMESTRE: 1º

Un sistema con realimentación unitaria tiene una función de transferencia en lazo abierto

Análisis de la Estabilidad de un Sistema Realimentado Se trata de analizar la estabilidad del sistema realimentado neativamente, M(, a partir de la re

PRÁCTICA 4: RESPUESTA EN FRECUENCIA Y COMPENSACION P P T T T. 1.-Objetivos.

Electrónica 1. Práctico 1 Amplificadores Operacionales 1

RESPUESTA FRECUENCIAL Función de transferencia del amplificador

AMPLIFICADOR OPERACIONAL REALIMENTADO

Diodo MOSFET. Salida: Tensión, V GS. Entrada: Corriente, I D. Pequeña señal I D. 1 g m. V D 1/r D = g m V D = V GS V T + V OV V T

2 Electrónica Analógica TEMA II. Electrónica Analógica

Electrónica 1. Práctico 2 Amplificadores operacionales 2

Sistemas de Control. Solución del Segundo Taller Unificado (II ) Ing. Adriana Aguirre

ELECTRÓNICA III CRITERIOS DE ESTABILIDAD

TECNICAS DE DISEÑO Y COMPENSACION

Problema de seguimiento de un conjunto de señales de referencia. Especificaciones de diseño del régimen permanente

Tipos de Compensación

Reducir el siguiente diagrama de bloques a un solo bloque Y(s)/R(s). Todos los bloques G 1, G 2, G 3, H 1, H 2, H 3 son funciones de Laplace.

Pr.A Boletín de problemas de la Unidad Temática A.I: Características principales y utilización

Soluciones del Examen de la convocatoria Especial de Diciembre de Electrónica III

TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA (Examen de Febrero )

TEORÍA DE CIRCUITOS REDES BIPUERTA. CUADRIPOLOS.

AMPLIFICADOR OPERACIONAL REALIMENTADO

IDENTIFICACIÓN DE LA FUNCION DE TRANSFERENCIA USANDO EL DIAGRAMA DE BODE

Tema 2: Diseño de filtros analógicos

Efecto de la realimentación sobre la respuesta en frecuencia (ancho de banda y estabilidad)

Dominio de la Frecuencia. Sistemas Electrónicos de Control

Caso Resuelto 4 Análisis en el Dominio de la Frecuencia realizado con Excel

( 40 minutos ) ( 50 minutos )

Slew Rate. Debido al efecto Slew rate se obtiene:

Limitaciones de Amplificadores Operacionales

Método simplificado de análisis de amplificadores realimentados

Escuela de Ingeniería Eléctrica. Departamento de electricidad aplicada. Materia: Teoría de Control (E )

4.- ANALISIS DE SISTEMAS EN TIEMPO CONTINUO

1. Diseño de un compensador de adelanto de fase

Transcripción:

Descripción del problema: btención de un modelo canónico extendido del A... de pequeña señal Uso de A... s no compensados internamente ompensación local de A... con redes complejas (en gral. cuadripolos) ealimentación local actia aracterísticas de transferencia del A...: A... Ideal: anancia de lazo abierto infinita Ancho de banda infinito Impedancia de entrada infinita Impedancia de salida nula Linealidad de ganancia Linealidad dinámica M S infinita eal: IN anancia de lazo abierto finita función de ω Ancho de banda finito Impedancia de entrada finita función de ω Impedancia de salida no nula función de ω arias causas de alinealidad estática arias causas de alinealidad dinámica M S finita

Modelo simplificado del TBJ Modelo interno del A...: AMPLIFIAD DIFEENIAL r e k T q I q I k T β β0 r e g g m r 0 π m i Q.I gm.i/ gm.i/ Q gm.i I I Q7 Q8 BUFFE LASE AB L A r ANANIA EN D UT gm β5β6β7 (0) ' in ri r0 β r β r ( ) i 5 e5 6 e6 ( r ) ' 0 04 r0 r L Q3 Q4 gm.i/ Q5 r 0 ri Q6 AMPLIFIAD LASE A EE

Modelo interno del A... (cont.):.i i gm.i/ gm.i/ ANANIA EN D gm.i/ gm.i Q5 Q6 I Ejemplo: LM0 L k; β 5 β 6 50 I 0µA; I 300µA gm.i ALUL DEL PL DMINANTE A(o) A(w) ( s) gm i( s) s A INTENAMENTE MPENSAD s. N INTENAMENTE MPENSAD? gm/c β 7 50 A (0)65000 gm/ao.c ω

Modelo interno del A... (cont.): EALIMENTAIN TEMIA i Q Q T Φ Q7 L IN / A µ βe βth T gm.i Q8 Estabilidad > β E >β TH P β D TH IN ( TH ) Q3 Q4 ( T T ) ( SS IN ( TH ) L (.m / ) ± ) ± TH L TH (.m / ) ( P SS D EE (.m / ) ) A E µ (0) µ ( β ± β β 0 A (0) E MAX TH ) β TH MAX TH L.m / EL DISEÑ TEMI DEFINE LA MAXIMA ANANIA DISPNIBLE (empeora en A de potencia) Ejemplo: SS 5 TH 0.3 /W L K A (0) MAX 0000 (<65000) SS

erdrie i Modelo interno del A... (cont.): SLEW ATE LIMIT.I 0.I 0 I t MAX Ancho de banda de potencia máxima ω P : 0 I t MAX I ωp SS ω P pk MAX ω P SS Ejemplo: LM74 I 0µA; c 30pF do/dt0.67/µs in.i EE.I/ erdrie: in>>cc/a(0).i/ t t ω Ancho de banda de pequeña señal ω S : S P gm q I k T SS 5m I 6m elación de anchos de banda: ωs ω

Análisis general de A realimentados in in 3 in A B uánto ale la T L en cada caso? Dada la T L, cuánto ale H en cada caso? (.H>>) Afecta 3 la estabilidad del caso B? Si H A difiere de H B, la entrada in afecta la estabilidad de ambos? Por qué un modelo con cuadripolos? Qué tipo de cuadripolos se emplearían para el análisis? N Modelo eneral IN N IN I I Qué resultados se esperan obtener del análisis? Qué tan exacto es el análisis con este modelo? Por qué un modelo Norton para la salida del A? P IP P N IP P in A(w)..Yo Y

Análisis general de A realimentados: cont. Y I I Y I I Yk Ik Ik PAAMETS ADMITANIA Y EQ I I i i 0 0 0 0 i i i i Y Y I EQ k j k ] [. I. I

Análisis general de A realimentados: cont. I I N P IN IP N P IN N IP in N.N N. in Y YL A(w)..Yo.() Modelo equialente con parámetros Y P A(w)..Yo Y YL P.P P Definiciones: in F. E. F. S. in P Y Y L ( ) N Y N N.N P.P N. P in A(w)..Yo YYL.() P

Análisis general de A realimentados: cont. YLY Suposiciones simplificatorias: La ganancia de aance de la red es despreciable ( ). La impedancia de entrada del A es infinita ( in ). La admitancia de salida del A es mucho maor que la admitancia de carga (Y >>Y L ) N.N N. A(w)..Yo H N A ( ω) P A ( ω). H P P Atención a los signos /! P N P.P P P P N N Modelo equialente simplificado A(ω) A ( ω) A ω. H N ( ) N N N

Análisis general de A realimentados: cont. H in F. E. in P ( ) N in Y YL F. S. Y Y L Y N.N N. A(w)..Yo.() Efecto de la transferencia de aance del cuadripolo de realimentación P.P P P P P () F.S. * Modelo equialente general in*p N N N F.E. A(ω).Y F.S. esolución mediante Fórmula de Mason? N

H N.N N. P.P P Análisis general de A realimentados: cont. Ejemplo: Simple Inersor in in Y YL A(w)..Yo H T L N N N.() N orolario del modelo exacto: H N uánto ale la T L sólo con entrada en pin inersor cuando *H>>0dB despreciando? uánto ale la T L sólo con entrada en pin no inersor cuando *H>>0dB despreciando? N N H in d d

Análisis general de A realimentados: cont. Qué ocurre si o<? Es estable? A qué frecuencia se tiene H0dB? uánto ale T L para ω Por qué la realimentación se uele? Dibujar.H Ao 80 [db] /H Ejemplo: Integrador real con A internamente compensado s.. H s. s.. F. S. s. s.. Α(ω) ona con ealimentación s. s. s.. F. E. s. ona con ealimentación Α(ω).Yo.FS 40 in d A(ω). d 0 00 k 0k 00k.. M ω (log) [r/s] Diagrama de Bode 40.FS T L