UPDATE INFECCIOSES VACUNES

Documentos relacionados
UPDATE INFECCIOSES VACUNES

INSTRUCCIÓN DGSPyOF-1/2018: PROGRAMA DE VACUNACIÓN EN ANDALUCÍA 2018 Enero 2018

Inmunizaciones en el Anciano Que hay de nuevo? Asist. Dra. Natalia Lladó

CALENDARIOS DE VACUNACIONES DE RESCATE O ACELERADOS Comité Asesor de Vacunas 2018

El papel de la vacuna antineumocócica en el adulto

VACUNACIÓN FRENTE A ENFERMEDAD NEUMOCÓCICA EN LA RIOJA

Vacuna frente a Haemophilus influenzae tipo b

Nuevas perspectivas de la vacunación en adultos. - Estrategias de la vacunación antineumocócica -

CIRCULAR de 31 de octubre de 2012 de la Dirección General de Salud Pública ACTUACIONES DEL PROGRAMA DE VACUNACIONES EN EDAD ESCOLAR. CURSO 2012/2013.

CASOS PRÁCTICOS (12) CALENDARIO INFANTIL. BADAJOZ 2016

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN INFANTIL DE ARAGÓN. Serie cronológica VPO VPO VPO DTP SRP VPO DTP HB* SRP. 0 m 2 m 4 m 6 m 15 m 18 m 6 a 11 a 14 a.

PRESENTACIÓN CONSENSO Vacuna Anti-neumocócica en el adulto con Patología de Base

EL NEUMOCOCO ES EL PRINCIPAL PATOGENO RESPONSABLE DE NAC

CALENDARIO DE VACUNACIONES DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA Comité Asesor de Vacunas 2017

CALENDARIO DE VACUNACIONES DE LA AEP PARA EL AÑO 2015

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

NÚMERO DE DOSIS RECOMENDADO DE CADA VACUNA SEGÚN LA EDAD Asociación Española de Pediatría 2015 Comité Asesor de Vacunas.


Francisco Álvarez García Manuel Merino Moína D. Moreno-Pérez

EFICACIA DE LA VACUNA DEL HERPES ZÓSTER EN ADULTOS MAYORES DE 50 AÑOS

VACUNACIÓN EN SITUACIONES ESPECIALES IV

Vacuna contra el Herpes Zoster: Una realidad en Chile. Dra. Alejandra Massoc P.

VACUNACIÓN EN NIÑOS PREMATUROS II

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN INFANTIL DE ARAGÓN. Serie cronológica VPO VPO VPO DTP SRP VPO DTP HB* SRP. DTPa

Vacuna frente al papilomavirus humano. (Comentarios a las fichas técnicas)

La vacuna antidiftérica en España no está comercializada como vacuna individual sino que siempre forma parte de vacunas combinadas.

Vacunas para Adultos HERPES ZOSTER. Neumococo. Newsletter para profesionales de la salud Agosto 2015 ENFERMEDAD POR NEUMOCOCO: CÓMO PREVENIRLA

CALENDARIO DE VACUNACIONES DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA Comité Asesor de Vacunas 2014

Comentarios sobre la vacuna contra el herpes zóster

Calendario de vacunación infan0l Distrito Sanitario AP Sevilla 23 de Noviembre de 2016

Tabla 1. Vacunas combinadas de tétanos autorizadas /disponibles en España para uso en la infancia.

VACUNACIÓN FRENTE A NEUMOCOCO EN ENFERMEDADES CRÓNICAS SIN INMUNODEPRESIÓN

VACUNACIÓN EN NIÑOS PREMATUROS

INSTRUCCIONES PARA LA VACUNACIÓN FRENTE A NEUMOCOCO EN EL CALENDARIO OFICIAL DE VACUNACIÓN INFANTIL DE ANDALUCÍA

Seguridad y Efectividad de las vacunas en pacientes Inmunodeprimidos. Documento de Consenso SVR-SVMPSP y resultados del programa OBVIEDADES

Prevención de las infecciones respiratorias Indicaciones de la vacuna antineumocócica

Están suficientemente protegidos los adolescentes? El valor de las vacunas

Vacunación. Composición de la vacuna. Vacunas disponibles

Serología negativa tras vacunación frente a hepatitis b qué hacer?

CALENDARIO DE VACUNACIÓN INFANTIL 1 de enero de 2014 Sistemático, acelerado y otras recomendaciones (última revisión Abril 2014)

CALENDARIO VACUNAL INFANTIL. 2014

Tos Ferina. El efecto de la vacunación. Cristina Rius i Gibert Servei d Epidemiologia Agència de Salut Pública de Barcelona.

INSTITUTO DE VACUNAS DE VALENCIA VACCINE INSTITUTE OF VALENCIA

Novedades en la actualización de la prevención de las enfermedades infecciosas 2016 #semfycdbt23

Calendarios de vacunación (momento y espaciamiento de vacunas)

VACUNACIÓN FRENTE A MENINGOCOCO B (BEXSERO ) Tatiana Amil Pena MIR-4 Pediatría

Vacunación antineumocócica en adultos

CALENDARIO DE VACUNACIÓN INFANTIL 2018 Sistemático, acelerado y otras recomendaciones

ROSA SANCHO Subdirección de Salud Pública de Gipuzkoa

Vacunamos al adulto? Aspectos prácticos

Caso clínico: Corrección de calendario vacunal. Rosa Albañil Ballesteros Pediatra CS Cuzco Fuenlabrada, Madrid Grupo de Patología Infecciosa AEPap

ENFERMEDAD INVASORA POR HAEMOPHILUS INFLUENZAE TIPO B

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA JULIO 2008/ Vol.20 /Nº 31

III JORNADA DE VACUNAS HUELVA 2018 NOVEDADES Y RETOS EN VACUNOLOGÍA

Vacunas en la población con infección VIH

IMPORTANCIA Y CARGA DE LA ENFERMEDAD NEUMOCOCICA EN EL ADULTO

Prevenar 13: un nuevo enfoque en la enfermedad neumocócica Javier González de Dios Servicio de Pediatría. Hospital General Universitario de Alicante

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN INFANTIL DE ARAGÓN. Serie cronológica VPO VPO VPO DTP SRP VPO DTP HB* SRP. 0 m 2 m 4 m 6 m 15 m 18 m 6 a 11 a 14 a.

Tos ferina Epidemiología a WHO

MINISTERIO DE SALUD PANAMA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACION

ACTUALIZACIÓN EN VACUNACIÓN FRENTE AL NEUMOCOCO

Vacunación contra el Meningococo C. Un repaso a la historia. M.ª Teresa Hernández-Sampelayo Matos Jesús Ruiz Contreras

ACTUALIZACIÓN DE CALENDARIO DE VACUNACIÓN

Calendario de vacunaciones de la Asociación Española de Pediatría (AEP) 2015

Vacuna conjugada frente al neumococo. Javier Díez Domingo, III Jornadas sobre Vacunas en Atención primaria

Valencia, 13 de enero de 2018

Vacunas para adultos Cuales si. Dra. Jeannette Dabanch P Infectóloga Hospital Militar de Santiago Universidad Valparaíso Universidad de Los Andes

La aportación de las vacunas al bienestar social: una visión integral

Inmunización de grupos especiales: prematuros, embarazadas y inmunodeprimidos

VACUNAS COMBINADAS. Introducción. Administración y pautas de vacunación

María Espiau Guarner Unitat de Patologia Infecciosa i Immunologia de Pediatria Hospital Vall d Hebron. Barcelona

Vacunas del papilomavirus humano

Vacuna frente al meningococo C. Son necesarias nuevas pautas de vacunación? Dra Hernández Sampelayo Comité Asesor de Vacunas-AEP

VACUNACION EN ADULTOS. José Luis Almudí Alegre Médico de Familia en el EAP de Peñafiel

Situación y objetivos frente a las enfermedades inmunopreveniblesincluidas en el calendario común de vacunación infantil

Socorro soy el último Los asistentes están cansados. Por dónde empezar el Tratamiento? Por el principio Cuál es el principio? LA PREVENCIÓN: vacunas

Nuevo calendario vacunal infantil de Euskadi. Dossier de Prensa 23 de noviembre de 2012

Nuevas recomendaciones del calendario de vacunaciones de la Asociación Española de Pediatría Calendario de vacunación único (1.

Documento de consenso

5: Nueva disposición que anula la revacunación cada 10 años

Adolescentes: y con ellos qué?

Controversias en la vacunación contra neumococo. Dra. Theresa Ochoa Woodell Infectóloga Pediatra

Cómo armonizar calendarios de vacunación infantil de niños procedentes de otras comunidades o países europeos

Vacunas y Diabetes Mellitus Dr. X. Martínez-Gómez Hospital Universitari Vall d Hebron

Calendario vacunal. Clasificación INTERVALOS. Dos o mas vacunas vivas. Vacuna inac<va y vacuna viva. administran simultáneamente.

Vacunación antineumocócica Vacunación contra neumocococo Estrategia 2017

Calendario de Vacunación Infantil Asturias Dr. Ismael Huerta González Servicio de Vigilancia Epidemiológica Dirección General de Salud Pública

GRUPO DE TRABAJO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y VACUNAS INFORMACIÓN SOBRE VACUNAS NO FINANCIADAS

Vacunas hexavalentes y muerte súbita

2 en alto riesgo* 1 en inmunocompetentes**

I FORO DE LA SALUD PÚBLICA VACUNACIÓN DE GRIPE Y NEUMOCOCO EN LOS ADULTOS

CALENDARIO DE VACUNACIÓN INFANTIL 2015 Sistemático, acelerado y otras recomendaciones

VACUNACIÓN EN EL EMBARAZO

ORDEN FORAL /2015, de, del Consejero de Salud, por la que se modifica el Calendario Oficial de Vacunaciones Infantiles de Navarra.

Vacuna Sextuple Acelular (DTP-Hib-HB-Salk) Vacuna para Rotavirus. Vacuna Neumococica Conjugada

Vacuna contra la poliomielitis. (Comentarios a las fichas técnicas)

Transcripción:

UPDATE INFECCIOSES 5 de juny de 2015 VACUNES Natalia Aresté (EAP Sant Just Desvern) Purificación Robles (EAP Can Vidalet) Grup Vacunes Camfic

Pauta de vacunación Inmunodeprimidos Fístulas LCR Asplenia anatomica o funcional Implante coclear NO VACUNADOS PREVIAMENTE VNC13 8 sem VNP23 Pneumococo PREVIAMENTE VACUNADOS CON VNP23 VNC-13 1 dosis (intervalo entre VNP23 y VNC13 > 1 año) Inmunocompetentes con patologías de base VNC13 (según consenso Español; Según CDC octubre del 2012, VNP23) VNC-13 1 dosis (intervalo entre VNP23 y VNC13 > 1 año)

Historia de las vacunas antineumocócicas 1881 Aislamiento de neumococo como causa de neumonía 1914 Desarrollo de la primera vacuna de célula completa 1930 Descubrimiento de los serotipos 1940 Vacuna de polisacáridos capsular 6 valente 1977 Vacuna de polisacáridos capsular 14 valente 1983 Vacuna de polisacáridos capsular 23 valente 2000 Vacuna de polisacáridos CONJUGADA 7 valente (PCV7) 2009 Vacuna de polisacáridos CONJUGADA 10 valente (PCV10) 2010 Vacuna de polisacáridos CONJUGADA 13 valente (PCV13), indicación en menores de 5 años 2011 Vacuna de polisacáridos CONJUGADA 13 valente (PCV13), indicación en adultos mayores de 50 años 2013 Vacuna de polisacáridos CONJUGADA 13 valente (PCV13) indicada en todas las edades

PPV 23 NO genera memoria inmunitaria NO genera inmunidad de grupo Los niveles de anticuerpos DISMINUYEN con el tiempo (3-10años) Provocan TOLERANCIA INMUNITARIA (la segunda dosis no actúa como recuerdo) NO actúa sobre la flora nasofaríngea

PCV13 Genera MEMORIA INMUNITARIA Genera INMUNIDAD DE GRUPO Modifica la flora nasal Disminucion de ENI 75% Disminución de la ENI producida por serotipos incluidos en la vacuna del 97% Disminución de ENI en todas las edades

Estudio CAPiTA Objetivo principal: -Mostrar eficacia de PNV13 frente a primer episodio de NAC causado por serotipos vacunales Objetivos secundarios: -Eficacia frente al primer episodio de NAC no bacteriémica/ no invasiva causada por serotipos vacunales -Eficacia frente al primer episodio de enfermedad neumocócica invasiva causada por serotipos vacunales

Resultados Los sujetos vacunados con PNV13 hubo 45,56% menos de primeros episodios de NAC provocada por serotipos vacunales Los sujetos vacunados con PNV13 tuvieron un 45% menos de NAC no bacteriémica/no invasiva causada por serotipos vacunales (p=0,0067) 75% menos de primeros episodios de ENI por serotipos vacunales (p=0,0005)

Pauta de vacunación Inmunodeprimidos Fístulas LCR Asplenia anatomica o funcional Implante coclear NO VACUNADOS PREVIAMENTE VNC13 8 sem VNP23 Tos ferina PREVIAMENTE VACUNADOS CON VNP23 VNC-13 1 dosis (intervalo entre VNP23 y VNC13 > 1 año) Inmunocompetentes con patologías de base VNC13 (según consenso Español; Según CDC octubre del 2012, VNP23) VNC-13 1 dosis (intervalo entre VNP23 y VNC13 > 1 año)

Qué está pasando? Re-emergencia de la tos ferina Altas coberturas vacunales Aparición de brotes: Lactantes <6m Niños y adolescentes Cambios epidemiológicos Nuevas estrategias vacunales

(1) Índice epidémico para una enfermedad dada es la razón entre los casos presentados en la semana correspondiente (o los casos acumulados hasta dicha semana si se trata de I.E. acumulado) y los casos que se esperan o prevén (mediana del quinquenio anterior) para la misma semana. Si el valor del índice se encuentra entre 0,76 y 1,24 la incidencia se considera normal, si es menor o igual a 0,75 incidencia baja, si es mayor o igual a 1,25 incidencia alta.

Incidencia y cobertura vacunal http://www.enferalicante.org/angel/2014-04-04%20eimc-tos%20ferina-campins%20et%20al-2013-final.pdf

Incidencia y número de casos

La reemergencia

Distribución de los casos en Europa http://www.enferalicante.org/angel/2014-04-04%20eimc-tos%20ferina-campins%20et%20al-2013-final.pdf

Morbilidad-Mortalidad Morbilidad declarada: 1/100.000 En 2010 aumenta hasta 6/100.000 40% menores de 12 meses Fuente de contagio: Hasta el 83% contactos domiciliarios Ingreso hospitalario: 70% Letalidad: 1,17-1,41%

VACUNA DTPa-VPI-VHB-Hib-MCC DTPa-VPI-VHB-Hib DTPa-VPI-VHB-Hib-MCC TV-VHA MCC DTPa-VPI-Hib TV dtpa ó DTPa-VHA VHA-VVZ-VPH-MCC Td G-Pn23 EDAT 2 mesos 4 mesos 6 mesos 12 mesos 15 mesos 18 mesos 3-4 anys 6 anys 11-12 anys 14, 40 i 65 anys A partir dels 60 anys

La vacunación llega tarde Ausencia de efecto booster de la infección natural

Vacuna contra la tos ferina DTPa : con componente antigénico alto. Autorizada hasta los 7 años de edad dtpa: con componente antigénico reducido. Autorizada a partir de los 4 años de edad La vacuna no inmuniza a las personas para toda la vida sino que se va perdiendo con el paso del tiempo.

Estrategias vacunales Población diana: Todas las embarazadas Tercer trimestre del embarazo (ideal entre la 27 y la 36 sem) Objetivos: Protección del RN (Ac transplacentarios) Reducción de la morbilidad de la embarazada Reducir el riesgo de transmisión madre-hijo

Pauta de vacunación Inmunodeprimidos Fístulas LCR Asplenia anatomica o funcional Implante coclear Inmunocompetentes con patologías de base NO VACUNADOS PREVIAMENTE VNC13 8 sem VNP23 VNC13 (según consenso Español; Según CDC octubre del 2012, VNP23) PREVIAMENTE VACUNADOS CON VNP23 VNC-13 1 dosis (intervalo entre VNP23 y VNC13 > 1 año) 1. Mantener la primovacunación a los 2,4 y 6 meses con la hexavalente 2. Mantener el refuerzo de los 18 meses ( en lugar de la pentavalente se utilizará la hexavalente) 3. Retrasar la vacunación con dtpa de los 6 años VNC-13 1 dosis (intervalo entre VNP23 y VNC13 > 1 año) 4. Mantener la vacunación de las mujeres embarazadas Se vacunará únicamente en los centros donde se pueda garantizar el registro inmediato de la vacunación a la historia clínica informatizada

Pauta de vacunación Inmunodeprimidos Fístulas LCR Asplenia anatomica o funcional Implante coclear NO VACUNADOS PREVIAMENTE VNC13 8 sem VNP23 Meningo B PREVIAMENTE VACUNADOS CON VNP23 VNC-13 1 dosis (intervalo entre VNP23 y VNC13 > 1 año) Inmunocompetentes con patologías de base VNC13 (según consenso Español; Según CDC octubre del 2012, VNP23) VNC-13 1 dosis (intervalo entre VNP23 y VNC13 > 1 año)

La incidencia de la enfermdeda meningocócica invasora por serogrupo B en España es de 0,7/100.000 h Es más frecuente y de peor pronóstico en niños <3a La letalidad es del 10% El riesgo de producir secuelas graves a largo plazo es de hasta un 30%

La vacuna 4CMenB (Bexero) es inmunógena y segura Induce memoria inmunológica Tiene una reactogenicidad mayor que otras vacunas especialmente cuando se coadministra con otras La cobertura potencial de la vacuna contra las cepas circulantes en España se estima en un 70% En el momento actual es la única estrategia disponible para prevenir la enfermedad meningocócia por serogrupo B

Está autorizada su empleo a partir de los 2 meses de edad Se recomienda la pauta 3+1 para aquellos niños que comienzan el esquema en los primeros 5 meses de vida. La inclusión de la vacuna en el calendario sistemático podría permitir la pauta 2+1, como han decidido las autoridades del Reino Unido

Población Inmunización primaria - N.º de dosis Intervalos entre dosis primarias Dosis de recuerdo Lactantes de 2 a 5 meses 3 a No menos de 1 mes Sí, una dosis entre los 12 y 15 meses Lactantes no vacunados de 6 a 11 meses 2 No menos de 2 meses Sí, una dosis en el 2.º año de vida con un intervalo de, al menos, 2 meses entre la primovacunación y la dosis de recuerdo b Lactantes no vacunados de 12 a 23 meses 2 No menos de 2 meses Sí, una dosis con un intervalo de 12 a 23 meses entre la primovacunación y la dosis de recuerdo b Niños de 2 a 10 años 2 No menos de 2 meses No se ha establecido Adolescentes (desde 11 años de edad) y adultos 2 No menos de 1 mes No se ha establecido a La primera dosis debe administrarse a los 2 meses de edad. La seguridad y eficacia de 4CMenB en lactantes de menos de 8 semanas no se ha establecido. b La necesidad y el plazo de otras dosis de recuerdo no han sido determinados

Vacunació Polio amb vacuna atenuada oral http://www.who.int/mediacentre/news/statements/2015/polio-5thstatement/en/ Statement on the 5th IHR Emergency Committee meeting regarding the international spread of wild poliovirus WHO statement 5 May 2015 Immigrants Refugiats Cooperants Viatgers (Israel!)

VPH La FDA aprueba Gardasil 9 para la prevención de ciertos tipos de cáncer causados por cinco tipos adicionales de VPH December 10, 2014 protege contra nueve tipos de VPH, cinco tipos más de VPH que Gardasil), y tiene el potencial de prevenir aproximadamente el 90 por ciento del cáncer del cuello uterino, de la vulva, vaginal y anal. es una vacuna aprobada para su uso en mujeres entre las edades de 9 a 26 años y en hombres de entre 9 a 15 años. Está aprobada para la prevención del cáncer de cérvix, de la vulva, vaginal y anal causado por los tipos de VPH 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58, y para la prevención de las verrugas genitales causadas por los tipos de VPH 6 o 11. Gardasil 9 añade protección contra cinco tipos adicionales de VPH-31, 33, 45, 52 y 58- los que causan aproximadamente el 20 por ciento del cáncer de cuello uterino y no están cubiertos por vacunas contra el VPH previamente aprobadas por la FDA.

Herpes Zóster Declaració Obligatoria Vacunes

EMA Eficacia de ZOSTAVAX comparada con placebo en el Estudio de Prevención de Herpes zóster (SPS)

http://www.isciii.es/isciii/es/contenidos/fd-servicios-cientifico-tecnicos/fd-vigilancias-alertas/fdenfermedades/fd-enfermedades-prevenibles-vacunacion/informevaricela_hz_1998-2012.pdf

Stockholm, January 2015 ISBN 978-92-9193-619-9 doi 10.2900/633956 Catalogue number TQ-02-15-052-EN-N

http://www.biomedcentral.com/content/pdf/1471-2334-13-170.pdf AP Valencia

La farmacéutica Sanofi Pasteur MSD ha anunciado el lanzamiento en España de la primera vacuna para prevenir el herpes zóster y su principal complicación, la neuralgia post-herpética (NPH), que ya se puede adquirir en oficinas de farmacia pero, de momento, no cuenta con financiación pública. La vacuna, comercializada como 'Zotavax', se puede utilizar en personas de más de 50 años según su ficha técnica, se administra en una única dosis y tiene un precio de 182 euros, con el objetivo de prevenir una enfermedad de la que en España se producen cada año cerca de 190.000 casos anuales, de los cuales casi un 15 por ciento acaban desarrollando neuralgia. La enfermedad está causada por el virus de la varicela-zóster, el mismo que causa la varicela y que está presente en el 95 por ciento de las personas ya que la mayoría contraen esta enfermedad durante la infancia.

BACKGROUND In previous phase 1 2 clinical trials involving older adults, a subunit vaccine containing varicella zoster virus glycoprotein E and the AS01Badjuvant system (called HZ/su) had a clinically acceptable safety profile and elicited a robust immune response. METHODS We conducted a randomized, placebo-controlled, phase 3 study in 18 countries to evaluate the efficacy and safety of HZ/su in older adults ( 50 years of age), stratified according to age group (50 to 59, 60 to 69, and 70 years). Participants received two intramuscular doses of the vaccine or placebo 2 months apart. The primary objective was to assess the efficacy of the vaccine, as compared with placebo, in reducing the risk of herpes zoster in older adults. RESULTS A total of 15,411 participants who could be evaluated received either the vaccine (7698 participants) or placebo (7713 participants). During a mean follow-up of 3.2 years, herpes zoster was confirmed in 6 participants in the vaccine group and in 210 participants in the placebo group (incidence rate, 0.3 vs. 9.1 per 1000 person-years) in the modified vaccinated cohort. Overall vaccine efficacy against herpes zoster was 97.2% (95% confidence interval [CI], 93.7 to 99.0; P<0.001). Vaccine efficacy was between 96.6% and 97.9% for all age groups. Solicited reports of injection-site and systemic reactions within 7 days after vaccination were more frequent in the vaccine group. There were solicited or unsolicited reports of grade 3 symptoms in 17.0% of vaccine recipients and 3.2% of placebo recipients. The proportions of participants who had serious adverse events or potential immune-mediated diseases or who died were similar in the two groups. CONCLUSIONS The HZ/su vaccine significantly reduced the risk of herpes zoster in adults who were 50 years of age or older. Vaccine efficacy in adults who were 70 years of age or older was similar to that in the other two age groups. (Funded by GlaxoSmithKline Biologicals; ZOE-50 ClinicalTrials.gov number, NCT01165177.)

http://eccmidlive.org/resources/efficacy-of-an-adjuvanted-herpes-zoster-subunit-vaccine-in-olderadults-first-results-of-the-phase-3-randomised-placebo-controlled-zoe-50-trial--3

http://www.biomedcentral.com/bmcpublichealth/search/results?terms=vaccin