MODELOS Y SISTEMAS DE COSTOS. Segunda Revisión, 1 de Agosto de 2016 VERSIÓN 1. Notas:

Documentos relacionados
Modelos y Sistemas de Costos - Segunda Revisión, 17 de julio de 2014 VERSION 1

Modelos y Sistemas de Costos - Examen, 17 de julio de 2014 VERSION 2

MODELOS Y SISTEMAS DE COSTOS Examen 6 de Febrero de 2017

Modelos y Sistemas de Costos Examen 5 de Diciembre de 2014 VERSION 1

MODELOS Y SISTEMAS DE COSTOS VERSIÓN 1. Examen 7 de Febrero de 2018

Licenciatura en Administración Examen, 17 de julio de 2014

Contabilidad de Costos - Examen, 17 de julio de 2014 VERSION 1

MODELOS Y SISTEMAS DE COSTOS Examen 8 de Diciembre de 2016 VERSIÓN 1

COSTOS PARA LA GESTIÓN Examen 6 de Febrero de 2017

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE ADMINISTRACIÓN COSTOS PARA LA GESTION EXAMEN 25/02/2017

MODELOS Y SISTEMAS DE COSTOS. Segunda Revisión- 5 de Julio 2018

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE ADMINISTRACIÓN COSTOS PARA LA GESTIÓN EXAMEN JULIO /08/2.017 Duración total de la Prueba = 2,5 horas

Examen Modelos de Costos. El molino Cañuelas S.A., se dedica a la elaboración de harina mediante 2 procesos consecutivos (molienda y embolsado)

MODELOS Y SISTEMAS DE COSTOS. Examen 5 de Julio 2018

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE ADMINISTRACIÓN MODELOS Y SISTEMAS DE COSTOS EXAMEN FEBRERO /01/2016

COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES. Primera Revisión 6 de octubre de hs A.M. Versión 1

Costos para la Toma de Decisiones Examen, 4 de Febrero de 2015 VERSION 1

Costos para la Toma de Decisiones 2ª revisión, 8 de Diciembre de 2016

El proceso de producción se divide en: cortado y armado.

Costos para la Toma de Decisiones 2ª revisión, 5 de Diciembre de 2014 VERSION 1

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE ADMINISTRACIÓN PRIMERA REVISIÓN /5/16

Costos para la Toma de Decisiones Examen 28 de Enero de 2016 VERSION 1

Costos para la Toma de Decisiones - Examen 25 de febrero de 2017

Costos para la Toma de Decisiones Examen, 20 de Julio de 2015 VERSION 1

COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE ADMINISTRACIÓN CONTABILIDAD DE COSTOS V.1 EXÁMEN TOTAL CONTADOR MARZO 2014

EJERCICIO N 1. 1) Corte: se cortan las distintas partes de la cartera 2) Terminado: se realizan las costuras y se agregan las tachas

CONTABILIDAD DE COSTOS II 1

EJERCICIOS PAU DE PRODUCTIVIDAD

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE: INSTRUCTIVO PARA ENTREGA DE TRABAJOS

LIC. LUIS ALFREDO GUZMAN MALDONADO

NORMATIVA LABORAL TRABAJO INDIVIDUAL

COSTOS ESTANDAR UN CENTRO UN PRODUCTO PROCEDIMIENTO

Contabilidad VI PROGRAMA DEL CURSO LIC. LUIS ALFREDO GUZMAN MALDONADO GUATEMALA, JULIO Page 1

Diagrama Hombre Maquina.

Banco La Confianza 205, Clientes 223, Cuentas por cobrar 10, Inventarios (Anexo No. 1) 336,495.22

Información de costos para el planeamiento y control de gestión

ESCUELA DE AUDITORIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS. EXAMEN DE OPOSICION CONTABILIDAD VI PRACTICA No.

Muñecos $ 3,00 ; Docena de factura $ 1,50.- ; Tortas $ 6,00

Contabilidad de Costos

COSTOS ESTANDARES. Los costos estándares se conocen también como: Costos planeados Costos pronosticados Costos programados Costos de especificaciones

El rol de la gestión de costos para tomar decisiones gerenciales

Costos del proceso productivo para un pollo que pesa 2 Kg

GUIA DE ESTUDIO COSTOS INDIRECTOS DE OPERACIÓN

Los costes de producción

(301) CONTABILIDAD DE COSTOS AÑO Prof. Titular: Pozo Martine Josee

Perú. Marín, Graciela Control de pérdidas en las empresas Contabilidad y Negocios, vol. 1, núm. 2, noviembre, 2006, pp

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

ASIGNATURA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA COLEGIO CORAZÓN DE MARÍA EJERCICIOS DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA

COLEGIO CORAZÓN DE MARÍA EJERCICIOS DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA

COMPROMISO DE HONOR. "Como estudiante de ESPOL me comprometo a combatir la mediocridad y actuar con honestidad, por eso no copio ni dejo copiar".

Un sistema de costos para la generación de valor

Ayudantía 1. Fecha : 29 de agosto de 2015 Semestre Primavera 2015

Decisiones en el Diseño de los Puestos de Trabajo

CONTABILIDAD DE COSTOS II 1

ANÁLISIS DE LA MANO DE OBRA Y LA DISTRIBUCIÓN DE LOS PROCESOS

CONTABILIDAD DE COSTOS

Ejercicios de productividad, producto marginal y costes

Unidad 10. Prácticas integradoras. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno:

Información importante para desarrollar el Proyecto Final. Por qué las instrucciones quedan visibles desde la semana 6?

El esquema permite total flexibilidad para crear nuevos procesos, productos, formulas, líneas de fabricación, etc.

miércoles, 22 de julio de 2015

IV-1. Costo de producción. Materia prima Mano de obra. Costos directos. Energía eléctrica Combustibles Lubricantes Otros materiales indirectos, etc.

Contabilidad de Costos

PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL

El Punto de Equilibrio como herramienta de Planeación Táctica (Corto Plazo)

CONTABILIDAD DE COSTOS 4

INSTITUTO TECNOLOGICO DE SONORA CONTABILIDAD DE COSTOS II C.P. ROCIO ARACELI FIGUEROA GARCIA EJERCICIOS EJEMPLO COSTEO ABSORBENTE

Costo de producción comparativo según la NIC 2 plena y NIIF para Pymes, aplicados a una empresa transformadora

COSTOS Y PRESUPUESTOS Sistemas de Costeo Costos Predeterminados

Valore recuperable = CARGO DE DEPRECIACIÓN Línea recta

ESTUDIO DEL TRABAJO. Prof. Ing. Florencio Solís

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

Contabilidad de Costos

SISTEMA DE COSTO ESTÁNDAR

Guía de Trabajos Prácticos

CAPACITACIÓN NIIF PLENAS Y PYMES INVENTARIOS JUNIO NIC 2 y Sección 13

SEGUNDO EJERCICIO 23 DE MARZO DE º El ejercicio consta de cinco supuestos o casos prácticos, sin ninguna relación entre sí.

Transparencias Marcadores. sistema de costos por procesos de una. Diseña en grupo mediante un ejemplo el flujo de información que implica un

EL PAPEL DE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA EN LA PLANEACIÓN

VIII. PROBLEMAS SOBRE SEPARACIÓN DE LIBROS EN LA CONTABILIDAD DE COSTOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Costeo Variable, costeo total y punto de equilbrio

GENESIS DE IDEAS PARA NEGOCIO

COSTOS Y PRESUPUESTOS TALLER NO EVALUADO

EJERCICIOS PROPUESTOS CAPÍTULO 12

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio

MANO DE OBRA. Las relaciones obrero-patronales están regidas por la Ley Federal del Trabajo, derivada del Artículo 123 Constitucional.

CONTABILIZACION DE TRANSACCIONES PRIMERA PARTE

4. TRABAJOS DE RECONSTRUCCIÓN Recorte de Pavimentos

ECONOMÍA DE LA EMPRESA. 2º BACHILLERATO

CONTABILIDAD DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

Unidad 4. Sistemas de determinación del costo. Costos por órdenes. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno:

POSADAS, 2 1 ASO 2012

LOS COSTOS INDUSTRIALES Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO

Tabla de Contenido. iii

DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN

ECONOMÍA DE LA EMPRESA

Criterios de Dimensionamiento y Valorización de las Inversiones No Eléctricas

SUPUESTO NUMERO 1 CONSOLIDACION ESTADOS FINANCIEROS

Transcripción:

MODELOS Y SISTEMAS DE COSTOS Segunda Revisión, 1 de Agosto de 2016 VERSIÓN 1 Notas: Puntaje Total 50 puntos. Cada respuesta correcta vale 3,125 puntos. Cada error se penaliza con 1,04 puntos. Si no responde 0 puntos. El estudiante deberá entregar solamente la hoja de solución, cuidando de no doblarla y que los datos de identificación del alumno estén correctamente explicitados, así como la versión de la prueba. La solución se colgará en el Eva luego de finalizada la prueba, por lo que se recomienda que cada estudiante guarde copia de sus respuestas. Seguricar es una empresa que se dedica a la colocación de láminas polarizadas de seguridad en los vidrios de los autos. Estas láminas se compran por rollo de 50 metros de largo, y un metro de ancho y el precio eficiente de la lámina es $ 5.000 por rollo. El proceso consiste en cortar los trozos de lámina que se necesiten para cada caso y colocarlas en los vidrios de los vehículos con un líquido adherente. Los productos que la empresa comercializa se clasifican en: - Producto 1 Colocación en vehículo pequeño - Producto 2 Colocación en vehículo mediano - Producto 3 Colocación en Camioneta De acuerdo a la especificación técnica, la producción se lleva a cabo a través de tres procesos: 1- Corte: Un operario corta las láminas atendiendo a las órdenes de prducción. En promedio, demora 20 minutos en efectuar dicho trabajo. 2- Colocación Dos operarios trabajando en equipo, colocan las láminas utilizando aditivos, y al cabo de 1/2 hora de trabajo queda colocada en el vehículo cualquiera sea éste. 1 de 5 Revisión M y SC versión 1

3- Post Producción Un supervisor controla el trabajo y atiende al cliente en la entrega. Las tareas le llevan 15 minutos en total. Los operarios perciben un sueldo mensual de $ 36000 cada uno, incluidas cargas y beneficios y el supervisor $ 45.000. Para todos los cálculos suponer, cuando corresponda, que la cantidad de días trabajados en un mes son 25. Se trabajan jornadas de 8 horas. Los Costos Fijos de Administración presupuestados mensualmente son $ 125.000 por mes. Se pide 1 Determine la producción máxima diaria del proceso de Colocación a) 32 b) 16 c) 8 d) Ninguna de las anteriores. Se pide 2 El proceso crítico es (son) a) Cortado b) Cortado y Post Producción c) Pegado d) Post Producción Se pide 3 Determine la tolerancia medida en minutos, para el proceso Colocación en cualquier tipo de vehículo. a) 10 minutos b) 5 minutos c) 0 minutos d)-5 minutos Se pide 4 Determine el costo del factor operarios para una unidad de producción colocación de un vehículo pequeño (producto1) a) 285 b) 120 c) 240 2 de 5 Revisión M y SC versión 1

Se pide 5 Suponga que en el mes de julio se devengaron $ 70.000 correspondientes a 192 horas del factor trabajo (c/u) del Proceso de Colocación. Se sabe que se terminaron 396 vehículos, quedando en proceso una camioneta y un vehículo pequeño, con el 50% de avance. Determine la variación capacidad. a) 2340 b) 2000 c) -2340 SE PIDE 6 La empresa adquirió una máquina que corta las láminas. El costo de compra ascendió a $ 320.000, estimándose un valor residual de $ 20.000, una vida útil de 10 años una capacidad práctica máxima de 12.000 horas máquina para cortar láminas para 48.000 autos. La empresa desea exponer por separado los costos de la capacidad ociosa y ha presupuestado para el mes de agosto una producción de 360 autos con un uso de 90 horas máquina siendo la producción real de 340 autos y se trabajaron 95 horas máquinas en total. Calcule el costo de la capacidad ociosa operativa: a) 62.5 b) 125 c) -62.5 d) -125 SE PIDE 7 Con toda la información del se pide 6 calcular la variación eficiencia para el factor bajo análisis. a) 125 b)187.5 c.) -125 SE PIDE 8 Con toda la información del se pide anterior calcular el desvío global mensual del factor. a) 187.5 b) 62.5 c,) -62.5 3 de 5 Revisión M y SC versión 1

SE PIDE 9 El costo de la Capacidad Ociosa Total ascendió a: a) -62.5 b) 125 c).62.5 SE PIDE 10 la respuesta es d) Se compraron dos rollos de lámina por un total de $12.000, obteniéndose una bonificación del 10% y un descuento por pronto pago del 10%. En el mismo período se consumió uno de los rollos. El asiento de consumo por sistema de registración resultante es: a) b) 10800 láminas en proceso 6000 láminas en proceso láminas 10800 láminas 6000 c) d) 4800 láminas en proceso Ninguna de las anteriores láminas 4800 SE PIDE 11 la respuesta es a) Con los datos del se pide anterior, suponiendo que no hay bonificación y que el precio estándar del rollo es $ 5.500. Determine cuál de las opciones es correcta para el asiento de compra de materia prima por modelo estándar. a) MP láminas 11000 b) MP láminas 12000 Variación Precio 1000 Variación Pre 0 DPP 1200 DPP 1200 Varios 10800 Varios 10800 c) MP láminas 12000 d) ninguno de los anteriores Variación Precio 1000 DPP 1200 Varios 11800 4 de 5 Revisión M y SC versión 1

SE PIDE 12 El tiempo improductivo: a) Solo se incluye como costo en el modelo de costeo estándar. b) Sólo se incluyen como costo en el modelo de costeo resultante. c) No se incluye como costo en ningún modelo de costeo. d) Ninguna de las anteriores. SE PIDE 13 El análisis de los desvíos de los factores de comportamiento fijo se realiza a través de: a) Variación precio y eficiencia b) Variaciones Presupuesto, Eficiencia y Capacidad. c) Variación precio y capacidad. d) El desvío global SE PIDE 14 Señale qué opción le parece más correcta: La tolerancia externa; a) Es el tiempo que el trabajador no realiza tareas por razones propias del proceso productivo en el que trabaja. b) Es el tiempo que el trabajador no realiza tareas por razones imputables al propio trabajador. c) Es el tiempo real que insume el proceso. d) Es el tiempo que el trabajador espera por razones de otro proceso SE PIDE 15 El costo completo restringido a producción: a) Es útil para la toma de decisiones b) Solamente es apto para servir a la contabilidad para terceros c) Es apto tanto para la contabilidad financiera como para la contabilidad de gestión d) Hay más de una respuesta correcta SE PIDE 16 Según la NIC 2: Señale la opción más correcta a) El modelo óptimo de costeo es el modelo estándar o eficiente b) El modelo en que se basa es el completo resultante c) Los desperdicios anormales no se incluyen en el costo d) La mano de obra se valora considerando los estándares de eficiencia 5 de 5 Revisión M y SC versión 1