Energéticos Competitivos: Detonadores de ramas industriales

Documentos relacionados
La oportunidad del gas natural en México. Los Retos de la Competitividad en México Una Agenda de Reformas Inmediatas

Problemática en derivados de Hidrocarburos. México, D. F., Noviembre 16, 2006

Noviembre Oportunidades de Inversión en el Sector Energético Mexicano

ASOCIACIÓN NACIONAL DE LA INDUSTRIA QUÍMICA. Asociación Nacional de la Industria Química

AMEDES Congreso Anual Secretaría de Energía. Marzo 2007

Situación del Mercado de Gas Natural: Propuesta para el Abasto y la Competitividad

El Sector de Hidrocarburos Mexicano. Plática 1 Su entorno

ESTADÍSTICAS E INDICADORES DE HIDROCARBUROS. Subsecretaría de Hidrocarburos

Asociación Nacional de la Industria Química

Principales estadísticas operativas (miles de barriles diarios)

petróleos mexicanos Estadísticas seleccionadas de seguridad y protección ambiental Balance general al 31 de diciembre

Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México

México: Perspectivas frente a la reforma energética

LA REFORMA ENERGETICA EN MEXICO

México: Perspectivas para el desarrollo de gas y aceite de lutitas (Shale Gas/Oil) 1 de octubre de 2012

COMERCIO INTERNACIONAL

ESTADOS FINANCIEROS: PEMEX

How the Natural Gas boom can benefit petrochemicals and manufacturing in Mexico

Principales estadísticas operativas

Petróleos Mexicanos. Instalaciones petroleras Campos en producción 352 Pozos en operación Plataformas marinas 215

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: TYY Pemex Consolidado Página 1 de 9

PETRÓLEOS MEXICANOS. PEMEX Anuario Estadístico

Asociación Nacional de la Industria Química. Asociación Nacional de la Industria Química

Comercio internacional

Reforma energética en México: el nuevo arreglo institucional

Comercio internacional

Entorno político general del sector energético en México. 22 de junio de 2009

Petróleos Mexicanos Instalaciones petroleras. Campos en producción. Pozos. Plataformas marinas. Centros Procesadores de Gas

MACRO Coyuntura Energía: El sector energético es de importancia estratégica para todo país

Consumo de energía comercial ,

La Reciente Dinámica Global de Petróleo. (Recent Global Dynamics of Oil)

Comercio. internacional [56] 6.7 Precio promedio de petróleo crudo exportado por destino geográfico. 6.6 Precio promedio de petróleo crudo exportado

El futuro del petróleo y el gas natural

Importancia del Petróleo en los Próximos 30 años

Exploración y producción Refinación Gas y petroquímica básica Petroquímica Comercio internacional

Hidrocarburos en MéxicoM (Los grandes números) n

Desarrollo de un sector energético sustentable

Pemex Etileno Noviembre 2016

Líneas de Negocio Exploración y Producción. internacional. Petroquímica Básica [12] Refinería General Lázaro Cárdenas,

2015: Un año de abundancia

TOTAL NACIONAL

Prospectivas de la Producción de Petróleo en México

PRONTUARIO ESTADÍSTICO DE PETROLÍFEROS

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial

Colegio de Ingenieros Petroleros de México A.C. Foro: Retos y Desafíos de la Industria Petrolera Mexicana

7. Atención al mercado

Pemex Transformación Industrial: Una Nueva Visión

Perspectivas de la industria del petróleo y gas en América Latina y el Caribe

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL ALZA DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DEL PETRÓLEO

Transformación de PEMEX, retos y oportunidades. 24 de septiembre de 2014

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial

Nuevas Oportunidades a partir de la Reforma Energética en México ANIQ XLVI Foro Nacional de la Industria Química

Determinación de factores de emisión para emisiones fugitivas de la industria petrolera en México

EL PETRÓLEO A NIVEL INTERNACIONAL Y BALANCE DE LA PRIVATIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA HUMBERTO CAMPODONICO

Petróleo y Gas Hay una nueva normalidad? ANIQ

Innovaciones en el sector de la energía latinoamericano: la reforma energética en México

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial

México D.F. 3 de Agosto Comité de Competitividad: Cogeneración y eficiencia energética

Resultados financieros al 31 de diciembre de Marzo 1, 2006

Reforma energética y perspectivas de Petróleos Mexicanos

Panorama económico* Crecimiento económico Déficit/Superávit Público Empleo Inflación Ingresos Tributarios Petróleo Balanza comercial

El Petróleo de México EN DEFENSA DEL ESTADO MEXICANO

Indicadores. informe mensual sobre producción y comercio de hidrocarburos

Pemex Internacional. LIC. EDUARDO MARTÍNEZ DEL RÍO PETRICIOLI Director General. LIC. ENRIQUE QUIROZ ACOSTA Contralor Interno

PEMEX INTERNACIONAL. LIC. EDUARDO MARTÍNEZ DEL RÍO PETRICIOLI Director General. C.P. ENRIQUE QUIROZ ACOSTA Contralor Interno

Gas Natural. Combustible del futuro mediato

Desarrollo de Proyectos de. energía en México

2008 informe anu 2008 al P informe EMEX anual 2008 informe anual

Gas y petroquímica básica. Exploración y producción. Comercio internacional. Líneas de negocio. Petroquímica. Refinación

Combustibles en el Contexto Energético Global

Mexico Presupuesto 2013

PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO EN MÉXICO HA DISMINUIDO, PESE AL PRODUCCIÓN (MILES DE BARRILES DIARIOS)

Encuentro organizado por Red de Políticas Públicas y Fundación Colosio

Ventas totales, principales empresas, 2008 COMPARACIONES INTERNACIONALES

Recursos Prospectivos 1P 2P 3P Conv. No Conv. Sureste Total

Asociación Nacional de la Industria Química. Asociación Nacional de la Industria Química

Indicadores. informe mensual sobre producción y comercio de hidrocarburos

2009 Posición mundial de México Reservas probadas de petróleo crudo 17 Reservas probadas de gas natural 31 Producción de petróleo crudo 6 Producción

Reservas de hidrocarburos al 1 de enero de Marzo 14, 2013

Comercio exterior de México: Retrospectiva y Visión de Futuro

Indicadores. informe mensual sobre producción y comercio de hidrocarburos

La reforma energética y el papel de la CRE en el sector

Panorama de PEMEX DCF-A /20 de Agosto de 2004

Jordy Herrera Noviembre 2014

Comparaciones Internacionales

IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LA REFORMA ENERGÉTICA Ramón Carlos Torres. CeIBA Seminario: Reforma energética y ambiente 26 de febrero de 2015

EL IMPACTO DE LA REFORMA ENERGÉTICA EN EL FUTURO ECONÓMICO Y LA COMPETITIVIDAD DE MÉXICO

Resultados financieros al 31 de marzo de Mayo 3, 2005

PRONTUARIO ESTADÍSTICO DE PETROLÍFEROS

Reservas de hidrocarburos al 1 de enero de Marzo 20, 2009

Prontuario estadístico octubre 2018

Reservas de hidrocarburos al 1 de enero de Marzo 19, 2010

El impacto de las reformas estructurales en la eficiencia energética y el ahorro de energía. Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014

Visión Estratégica del Negocio de Pemex Transformación Industrial

PEMEX REFINACIÓN. LIC. JUAN BUENO TORIO Director General. ING. DANIEL GÓMEZ BILBAO Auditor de Seguridad Industrial y Protección Ambiental

Mercado del Petróleo en América Latina: México, la Reforma Energética Frente a los Retos de PEMEX

Transcripción:

Energéticos Competitivos: Detonadores de ramas industriales 22/01/2005

Situación Internacional y Norteamerica

Las reservas mundiales de petróleo crecieron 59% entre 1993 y 2003 Petróleo Reservas 1,147 Miles de millones de barriles EurAsia América Medio Oriente 9% 15% 9% 63% 4% África Asia-Pacífico

La producción mundial de petróleo creció 15% entre 1993 y 2003 Petróleo Producción 77 millones de barriles diarios EurAsia América Medio Oriente 22% 27% 11% 29% 10% África Asia-Pacífico

El consumo de petróleo ha crecido 18% Petróleo Consumo 78 Millones de barriles diarios EurAsia América 25% Medio Oriente 37% 3% 6% 29% África Asia-Pacífico

Balance mundial de petróleo Consumo (mmbd) Producción (mmbd) Déficit (% Consumo) Reservas (mmb) Mundial 78 77 1.7% 1,147 América 29 37% 21 27% 27% 165 14% Europa 20 25% 17 22% 14% 106 9% Asia-Pacífico 23 29% 8 10% 65% 47 4% Medio Oriente 4 6% 23 29% -405% 727 63% África 3 3% 8 11% -227% 102 9%

Posición de mercado y reservas de petróleo por continente Exportadores netos con bajas reservas Exportadores netos con altas reservas Importadores netos con bajas reservas 18% 15% 58% Crecimiento % 1993-2003

Balance Petrolero Posición de mercado y años de reservas por continente Producción (mmbd) Posición de mercado Años de consumo en reservas Exportadores Importadores Consumo (mmbd)

La capacidad de refinación mundial ha crecido 12% entre 1993 y 2003 Refinación Miles de millones de barriles EurAsia América 30% Medio Oriente 32% 4% 8% 25% África Asia-Pacífico

Las reservas de gas natural en el mundo crecieron 90% entre 1993-2003 Gas natural Reservas 176 Billones de m 3 EurAsia América 35% Medio Oriente 8% 8% 41% 8% África Asia-Pacífico

La producción mundial de gas ha crecido 26% entre 1993-2003 Gas natural Producción: 2,618 BCF (Miles de millones de pies cúbicos) EurAsia América Medio Oriente 39% 34% 5% 10% 12% África Asia-Pacífico

El consumo mundial de gas ha crecido 26% entre 1993-2003 Gas natural Consumo 2003: 2,590 BCF (Miles de millones de pies cúbicos) EurAsia América Medio Oriente 9% 15% 9% 63% 4% África Asia-Pacífico

Posición de mercado y reservas de gas natural por continente Exportadores netos con bajas reservas Exportadores netos con altas reservas Exportadores netos con bajas reservas Importadores netos con reservas bajas Importadores netos con reservas moderadas 25% 26% 90% Crecimiento % 1993-2003

Producción (BCF) 14 Gas natural Posición de mercado Años de Reservas Posición de mercado Años de consumo en reservas 1,000 800 600 400 200 0 Medio Oriente África Exportadores Asia- Pacífico América Importadores EurAsia 0 200 400 600 800 1,000 Consumo (BCF)

América es un continente con abundancia en gas y petróleo Reservas Petróleo (Miles de Millones de Barriles) Gas Natural (Billones de metros cúbicos) 14% 8% Reservas Mundiales Reservas Mundiales 16 Años de Consumo 17 Años de Consumo

América es un continente con abundancia en gas y petróleo Producción Petróleo (Miles de Millones de Barriles diarios) Gas Natural (Miles de Millones de metros cúbicos) 27% Producción Mundial 34% Producción Mundial 2% Superávit / Producción

América es un continente con abundancia en gas y petróleo Consumo Petróleo (Miles de Millones de Barriles diarios) Gas Natural (Billones de metros cúbicos) 37% 34% Consumo Mundial Consumo Mundial 27% Déficit / Consumo

América es un continente con abundancia en gas y petróleo Refinación Petróleo (Millones de barriles diarios) 32% Capacidad Instalada Mundial 1 Millón de barriles diarios Déficit / Consumo 11% Crecimiento % capacidad 1993-2003

Relevancia del sector

El consumo energético y la competitividad Millones de Toneladas de Petróleo Equivalente

El buen funcionamiento del mercado energético es determinante para el desarrollo industrial y la competitividad La industria requiere abasto seguro de energéticos y precios competitivos La política energética en los países más competitivos esta orientada al abasto a precios favorables

Flujo Energéticos Petróleo crudo Refinación Petroquímica Gas natural Procesamiento Electricidad

México es el ÚNICO país en el mundo cerrado a la inversión privada en explotación de hidrocarburos Inversión privada sin restricciones Inversión mediante contratos de participación en la producción y de riesgo, asociaciones en participación, joint ventures, etc. Inversión mediante contratos de servicios No abiertos a la inversión privada

La falta de competencia y participación del sector privado en gas natural tiene implicaciones graves en el mercado energético mexicano México Alberta Noruega Reservas (TCF) a 30.4 61.0 77 Producción (BCFD) 3.6 16.6 5.6 Pozos de Gas Terminados en 2001 (estimado) 338 9,200 170 Inversión Anual ($US Millones) 200 6,000 7,560 Ingresos por Exportaciones netas en 2001 (Millones de dólares) (376) 10,000 6,535 Participantes en sector gas 1 600 b 22 Superficie territorial (km 2 ) 1,964,375 661,000 386,958 a. Reservas probadas b. Las 50 compañías principales proveen 80% de producción Fuente: CERI, Ministerio de energía Noruega

En Brasil el impacto de la apertura a la inversión privada (1994) también refleja mejoras importantes Producción MBD MMMPCD Reservas probadas de petróleo 10.6 MMMB al 31 de diciembre 18.7 relación reservas/producción 0.9 % mundial Reservas probadas de gas Fuente: BP 2004 * Gas reinyectado 0.3, quemado 0.25 y autoconsumo 0.11 ** Sin condensados 8.7 MMMMPC al 31 de diciembre 24.3 relación reservas/producción 0.1 % mundial 15 0 productor mundial de crudo con 1.5 MMBD, sin embargo importa 513 MBD, es decir el 28% de su consumo 35 0 productor mundial de gas natural con 1.0 MMMPCD Consume 1.5 MMMPCD, importando el 32.5%

El Mercado de gas en México está altamente distorsionado USD/MBTU Rentabilidad de inversión (TIR %) Balance nacional de gas, 2002-2011 Escenario inversión histórica Miles de millones de pies cúbicos por día Demanda nacional promedio Importaciones netas totales Producción nacional de gas Fuente: IMCO Fuente: IMCO con datos de DOE

En consecuencia el Gas Natural en México es de los más caros del mundo Precios de gas natural Dólares- MBTU s (enero octubre 2003) > USD +/- 2004 Fuente: IMCO

Capital Físico y Financiero Tecnología Posición Geográfica Detonadores del desarrollo industrial Capital Humano Recursos Naturales Energéticos Electricidad Gas Natural Gas LP Combustibles Petroquímica

Electricidad

Fuente: International Energy Outlook 2003 en www.energyintel.com Electricidad Se prevé que seguirá aumentando el consumo mundial de gas natural para la generación de electricidad Participación del gas natural en la generación eléctrica mundial 19% 30%

Fuente: International Energy Outlook 2003 en www.energyintel.com Electricidad El crecimiento del consumo electricidad será mayor en países en desarrollo durante la próxima década (Tasa de Crecimiento Promedio Anual 2005-2015)

México EE. UU. Canadá Italia Reino Unido Alemania Bélgica España Holanda Francia Brasil Argentina T y T Venezuela Japón Rusia Sudáfrica Electricidad En México, la tarifa eléctrica HT-L ajustada por fallas es una de las más altas del mundo Tarifa nivel transmisión HT-L US cts./ kwh (2002) Sobre costo fallas Norteamérica Europa Sudamérica Asia África Fuente: Concamin con datos de World Gas Intelligence 2002, Edison Electric Institute 2002 y CFE

Electricidad En todos los segmentos Costos de Electricidad, 2003 (US cts/kwh * Tarifas de Transmisión (HT-L, subtransmisión HS-L, media de tensión HM, baja de tensión OM) en centavos de dólar / Kwh. 2002. Fuente: IMCO

En alta tensión México tiene una de las tarifas más altas en el mundo (usdls/kwh) 3.2 3.5 5.1 3.5 4.5 2 6 2 1.5 2.5 Fuente: Pemex, CFE 2002, World Gas Intelligence 2002, Edison Electric Institue, Fuentes propias Cámaras

Electricidad También en tensión media (usdls/kwh) 4.3 4.3 6.3 5 5.2 3.1 4.2 3.4 Fuente: Pemex, CFE 2002, World Gas Intelligence 2002, Edison Electric Institue, Fuentes propias Cámaras

Switch a FO #6 Amoniaco Metanol Switch a Diesel Etileno Total a 8dls Electricidad Lo que hace que los sectores intensivos en gas y energía eléctrica pierdan competitividad Costo de generación eléctrica en ciclo combinado (USD/MWh) Destrucción de demanda de gas natural en la Costa del Golfo estimación 2003 2004 (BCFD) dls/mbtu 8.0 7.0 BCFD 4.0 3.0 6.0 2.0 5.0 1.0 4.0 0.0 Cada dólar adicional en el precio del gas natural, incrementa los costos de CFE alrededor de 30% Otros sectores afectados son: Acero Minería Celulosa y Papel Fuente: PIRA, Shell Trading, Morgan Stanley

Electricidad La convergencia económica con países industrializados requerirá mayor generación eléctrica (y gas para generarla) 18,000 16,000 14,000 12,000 Consumo per cápita, kwh Canadá Estados Unidos Capacidad actual de generación, MW México 1,763 44,000 España 5,390 46,000 Corea del Sur 6,008 90,000 Promedio países OCDE 7,971 140,000 Promedio Norteamérica (sin México) 14,227 250,000 100 MW 25 mmpc 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0 Perú Corea Malasia Chile Tailandia México 2000 Italia Japón España Francia México-Corea México-OCDE México-TLC Alemania PIB per cápita (US dls) 0 5,000 10,000 20,000 25,000 30,000 35,000 Fuente: International Energy Outlook, EIA-DOE, 2002 Notas: PIB per cápita E.U.A.: 33,070 dls

Gas natural

Gas Natural Por sus ventajas, el gas natural significa una parte creciente del consumo de combinado de gas natural y petróleo Crecimiento absoluto en el consumo mundial de hidrocarburos (millones de barriles de petróleo crudo equivalente diarios) Aumento relativo en el consumo mundial de gas natural vs. Petróleo (% del consumo combinado) 38% 28% Fuente: IMCO con datos de Statistical Review of World Energy 2004. British Petroleum

México enfrenta hoy los precios más altos a nivel mundial

Fuente: IMCO con datos de Statistical Review of World Energy 2004. British Petroleum Gas Natural Al ritmo actual de exploración y producción de gas, seguiremos teniendo faltantes Producción y Consumo (BCFD: miles de millones de pies cúbicos diarios) Años de reservas probadas (reservas/consumo) -0.9 BCFD 65 Trillones de ft 3 71 años 1 BCFD 1.6 BCFD 15 Trillones de ft 3 9 años

Gas Natural Mercado distorsionado: El ritmo de perforación de pozos no corresponde al incremento sostenido en los precios Precios vs. Nuevos Pozos Fuente: Baker Huges, Inside FERC s, National Energy Board (Canadá), EIA, PEMEX

Gas Natural El que exista un monopolio ha hecho que Pemex invierta sólo en Gas Asociado, distorsionando aún más el mercado Inversión Pemex en Gas Natural (Millones de Dólares Corrientes) Inversión Promedio 1998-2004 MMdls/año Gas asociado 5,000 75% No asociado 1,700 25% 6,700 Se han invertido tres veces más recursos en Gas Asociado que en No Asociado Fuente: Pemex Petróleo y Gas Asociado (2002) TIR% Cantarell Och Vech-Kax Ligero Marino 225 200 120 Gas no Asociado (2002) Macuspana Burgos Veracruz TIR% 70 50 40 Fuente: Retos y Oportunidades de la Emploración y Producción de Hidrocarburos en México. PEP Pemex

Gas Natural Desde principios de los 90 Canadá ha aumentado su producción siguiendo los déficit de EEUU Producción y Consumo (BCFD: miles de millones de pies cúbicos diarios) Estados Unidos Consumo $ mil 500 millones de dólares 8.6 BCFD Canadá Producción Producción 20% del consumo de Estados Unidos se cubre con importaciones provenientes principalmente de Canadá (87%) Consumo Fuente: IMCO con datos de Statistical Review of World Energy 2004. British Petroleum

Fuente: IMCO con datos de Statistical Review of World Energy 2004. British Petroleum Gas Natural Mientras la producción ha crecido sostenidamente, las reservas de Norteamérica han declinado significativamente Reservas probadas de Gas Natural (Años de consumo)

Combustibles

Combustibles La refinación multiplica el valor del petróleo Distribución y comercialización Barril venta final Barril de mezcla mexicana Barril de refinados Refinación Petrolíferos 84 dls/b 34 dls/b 55 dls/b Combustibles Gasolina Turbosina Diesel Combustóleo Otros Petroq. 100-130 dls/b

Combustibles La capacidad de refinación en México no se ha incrementado en los últimos 11 años: 1,560 mbd Capacidad instalada 1,560 MBD 50% Pemex 50% Shell Deer Park 340 MBD Cadereyta 270 MBD Salamanca 245 MBD Cd. Madero 195 MBD Minatitlán 200 MBD Repsol 5% participación Tula 320 MBD Salina Cruz 330 MBD España

Combustibles Durante los últimos 10 años México se ha convertido importador neto de combustibles (mbd) Oferta tmca: 0.2% tmca (%) Demanda -0.3 Combustóleo 3.4 Turbosina 2.1 Diesel 2.1 Gasolina 1.3 Oferta

Combustibles Déficit de gasolinas mbd Millones de dólares tmca (%) 3.1 Necesaria para abasto interno * (8,993) Histórica * (11,714) * Periodo 2003 2010. Incluye componentes.

Combustibles Pemex se ha rezagado en la comercialización vs. refinadores en EU 2001 Shell (Equilon & Motiva) Exxon Mobil BP Chevron/ Texaco CITGO Pemex* No. de refinerías 9 7 7 5 3 6 Capacidad (mmbd) 1.2 1.9 1.5 0.9 0.6 1.6 Estaciones de servicio 22,000 15,000 +15,000 7,900 13,500 5,151 Ventas totales (mmbd) 3.1 2.7 3.2 2.6 0.5 1.3 Solo 56 estaciones son de Pemex y están arrendadas. Fuente: Elaboración propia con base en Reportes Anuales (empresas), US Refining, Deutsche Bank, Lundberg Survery e información de PEMEX. *Corresponde al mercado mexicano.

Combustibles Pemex invierte menos en refinación vs. otras empresas, 1991-2001* (Miles de millones de dólares) Shell Exxon Mobil BP Repsol Pemex Refinación 36.5 23.9 18.5 9.2 8.3 Exp. y Prod. 65.1 64.3 48.1 9.0 33.8 Refinación / E & P (%) 56 37 38 102 25 * CAPEX: Capital Expenditure. Fuente: Deutsche Bank y Anuario Estadístico de Pemex, 2002.

Combustibles El precio de los combustibles ha experimentado altos aumentos en términos reales durante la última década Pesos de 2003 por litro +10.5% +29.7% +89.0% +217.7% Fuente: Anuario Estadístico Pemex 2004

Combustibles Oferta adicional para reducir el déficit de gasolinas, 2000-2010 (mbd) tmca (%) 4.1 Demanda Turbosina 2.8 Diesel 2.4 Gasolina Histórica Recomendada Se considera un crecimiento medio anual del PIB de 4.7% (2002-2010).

Combustibles Con la convergencia económica con países industrializados aumentará la demanda de combustibles País o región Consumo per cápita (bbl/hab) Capacidad (mmbd) Refinerías adicionales* México 4 1.6 - España 10 3.3 6 Consumo per cápita de refinados (bbl/hab) Canadá Estados Unidos OCDE Norteamérica OCDE Corea 12 13 4.0 4.2 8 9 * 300 mbd Fuente: International Energy Outlook, EIA-DOE, 2002 Corea del Sur OCDE Japón España Francia Alemania Reino Unido Italia México Venezuela Chile Argentina Prom. Mundial Brasil PIB per cápita (95US$)

Petroquímica

Petroquímica Cadena de Valor Productos intermedios Gas Etileno Propileno Butadieno Benceno Tolueno Paraxileno Petroliferos Productos finales Plásticos Textiles Detergentes Hules Plaguicidas

Petroquímica La petroquímica agrega valor Promueve la integración de cadenas industriales e impulsa el desarrollo industrial. Automotriz Telas Pinturas Envases y empaques Petróleo y Gas Natural Proceso Petroquímica Industria Manufacturera Plásticos Productos de hule Fertilizantes y plaguicidas 34 dls/b 55 dls/b 100-138 dls/b 370-480 dls/b Medicinas Materiales de construcción

Petroquímica y abastece a 42 ramas económicas Insumos Materias primas PQ s básicos Metano Petroquímicos Metanol Productos terminados Plásticos Gas Amoniaco Textiles Etano Etileno Automotriz Medicamentos Propileno Pinturas Otros Fertilizantes Refinación Nafta Aromáticos Otros

Petroquímica La falta de materias primas ha inhibido las inversiones en petroquímica la capacidad instalada se ha venido reduciendo (Crecimiento medio anual %) 5.1 3.6 3.2 1.5 0.3 1980-1990 1990-2000 2000-2010 Mundial México Fuente: World Petrochemical Investment Trends. SRI.

Petroquímica La falta de materias primas también ha originado el declive de la inversión privada Evolución de la inversión (Miles de millones de dólares) 10.6 8.4 6.7

Petroquímica Pemex invierte menos en petroquímica vs. otras empresas, 1991 2001* Shell Exxon Mobil BP Repsol Pemex Petroquímica 13.4 12.3 9.6 2.1 1.2 Exp. y Prod. 65.1 64.3 48.1 9.0 33.8 Petroquímica/ E & P (%) 21 19 20 23 4

Petroquímica Mientras otros países invirtieron, México quedó rezagado perdiendo perdió su ventaja competitiva en plásticos Capacidad per cápita de etileno, 1989 2002e (Kilogramos per cápita) ARABIA SAUDITA COREA DEL SUR TAIWAN ESTADOS UNIDOS CANADA JAPON ALEMANIA FRANCIA ESPAÑA MEXICO 2002 1989 BRASIL 0 50 100 150 200

Petroquímica Como resultado, hoy importamos un tercio del consumo de petroquimicos Pérdida de participación en el consumo nacional (Millones de toneladas) Consumo aparente 25 21 19 Producción 17 Fuente: Anuario Estadístico Petroquímica 2001 y Compendio Estadístico del Sector Energía 1980-2000, SENER.

Petroquímica con un costo muy alto Déficit de la balanza comercial (Miles de millones de dólares) $37 Costo acumulado

Petroquímica La falta de petroquímicos ha roto cadenas productivas (pérdida de competitividad) Ejemplo de la cadena textil, México vs. Taiwán y Corea Taiwán y Corea Inversión Privada C I P C C I P C E P C E P C E P C E P C E Petróleo Naftas Refinación Paraxileno DMT- TPA Fibra poliéster Industria textil Ropa Petróleo Naftas Refinación Paraxileno DMT- TPA Fibra poliéster Industria textil Ropa P C E P C I C I C I P C E P C P C E P C E Pemex México Inversión Privada P: Produce, C: Consume, E: Exporta, I: Importa

Petroquímica Deterioro en la competitividad petroquímica Líder Mundial México sin cambios Acceso a capital X Precios competitivos X Flexibilidad operativa X Suministro garantizado de materias primas X Insumos competitivos X Industria desregulada X Mercado local relevante Posicionamiento global X Infraestructura Alto nivel de integración X Escala competitiva X Mano de obra calificada Capacidad gerencial

Petroquímica Con la convergencia económica con países industrializados aumentará la demanda de petroquímicos Potencial en petroquímica, 2002 País o región Consumo per cápita (kg/hab) Capacidad adicional (MMTA) 1400 Consumo per cápita de petroquímicos (kg/hab) México España OCDE 236 614 762-38 53 1200 Estados Unidos Corea 836 60 1000 800 600 Canadá Corea del Sur Italia OCDE España Reino Unido Fuente: SRI World Petrochemicals. Japón México: Capacidad actual 34 MMTA 400 México 200 Chile Argentina PIB per cápita Brasil (95US$) 0 0 7,500 15,000 22,500 30,000 37,500 45,000

Petroquímica Con materia prima y nuevas inversiones aún puede revertirse el deterioro Impacto de las nuevas inversiones 1990-2010 (Millones de toneladas) 38 35 Consumo aparente 21 19 Producción Fuente: Anuario Estadístico Petroquímica 2001 y Compendio Estadístico del Sector Energía 1980-2000, SENER.

Contamos con un gran potencial de hidrocarburos Cuencas Geológicas Áreas Potenciales: Continentales: 448,500 km2 Golfo: 703,500 km2 Totales: 1,152,000 km2 Exploración en México: (aprox. 2 veces España) Continental:17% Golfo: 4% Sabinas (42) Tampico (70) Sierra Madre Oriental (85) Burgos (478) Misantla Litoral de Tabasco (100) (161) Macuspana (294) Salina del Istmo Cuenca de Veracruz (294) (182) Golfo de México Profundo Provincias prioritarias. (204) Cuenca del Cuenca del (1,148) Sureste Sonda de Campeche (89) Plataforma de Yucatán (27) Reforma-Comalcalco (310) ( ) Número total de oportunidades al cierre del año 2001.

Aunque seguimos exportando excedentes de crudo, somos importadores netos de petroquímicos y combustibles Balanza Comercial de Hidrocarburos 2004 (miles de millones de dólares) Se estima que en 2004 México tendrá un superávit de sólo $1,250 millones de dólares en su balanza de hidrocarburos Importaciones $21.11 Fuente: IMCO Estimaciones 2004

Resumen y Conclusiones

Resumen y Conclusiones Aún a los bajos ritmos actuales de crecimiento México requiere mayor abasto de energéticos a precios competitivos Actualmente se observan déficit en productos estratégicos como: gas natural, gasolinas, gas LP y petroquímicos. Con las proyecciones actuales de inversión de Pemex, los déficit seguirán creciendo La escasez y los altos precios de energéticos y materias primas limitan el desarrollo de la industria y la posición competitiva del país El deterioro de la percepción de México que tienen los inversionistas internacionales incorpora lo anterior. Según el índice del World Economic Forum, México pasó del lugar 32 al 46 entre 1996 y 2004

Resumen y Conclusiones México tiene un enorme potencial no aprovechado de hidrocarburos Para aprovecharlo, se requieren inversiones del orden de 20 mil millones de dólares anuales durante los próximos 10 años El desarrollo integral del sector energético es prioritario para lograr el abasto de energéticos y materias primas a precios competitivos que contribuya a revertir la pérdida de competitividad Una estrategia de inversión adecuada garantiza el abasto y permite explotar nuestro potencial de generación de divisas exportando hidrocarburos, materias primas y productos de mayor valor agregado como resultado de la integración de las cadenas productivas.

Resumen y Conclusiones Es prioritario replantear la política energética en función de los retos competitivos impuestos por la integración de México a la economía global. Con los consensos adecuados podemos revertir nuestra posición actual como importadores netos a una posición en que exportamos y somos capaces de atraer inversión, ingresos fiscales y crear empleos que hoy se generan en otros países.

Bajo Impacto Medio Alto Se puede trabajar en distintos niveles Función de precios a la CRE Plantas de Gasificación GNL (Lázaro Cárdenas y Altamira) Régimen Fiscal de Pemex Autonomía de Gestión 8 BCFD >5 BCFD Arts. 27 y 28 Constitucionales IP Exploración y Producción IP en Pemex Gasmex? Fortalecer SENER y CRE Cogeneración 0.5 BCFD Directorado de Hidrocarburos Sustitución de Combustibles 0.4 BCFD Carboníferas Bajo Medio Grado de Cambio Requerido Alto

Creación de la empresa paraestatal Gasmex no requiere cambio constitucional Gasmex Estructura Organizacional/Operativa Empresa paraestatal con patrimonio propio Misión de Gasmex Llevar a cabo el plan de inversiones requerido para desarrollar el Gas Natural no Asociado explorar explotar-procesar Comercializar Para cumplir su misión, Gasmex requerirá: Modificaciones legales Ley Reglamentaria del Art.27 y Ley de Obra Pública Tesorería Independiente: Las inversiones se determinan puramente por criterios de rentabilidad Autonomía de gestión: Consejo de Administración independiente Opera principalmente con Outsourcing