El uso recreativo del monte en el ámbito estatal y autonómico. El caso de la Comunidad Autónoma Valenciana

Documentos relacionados
Entendemos que la eficacia de este Decreto dependerá en gran medida de una serie de actuaciones complementarias que pasan por las acciones como:

NORMATIVA. Decreto 84/95, de 25 de abril. Reglamento de Ordenación de albergues y refugios.

Reserva Natural de las Hoces del Cabriel en Cuenca

PROYECTO DE LEY DE CANTABRIA DE EDUCACIÓN EN EL TIEMPO LIBRE

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA. TÍTULO IV: Las Competencias

Alfredo González Prieto DIRECTOR GENERAL DE MEDIO NATURAL. JORNADA SOBRE INCENDIOS FORESTALES: Riesgos, Causas y Soluciones

IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO. EJERCICIO 2011 MATERIAS REGULADAS POR LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE RÉGIMEN COMÚN CUADRO RESUMEN

JORNADA DE PRESENTACIÓN

SUMARIO AL DOSSIER nº 90

PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

Legislación, organización y normativa del Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel

(Actualizado a 2 de Noviembre de 2009) Normativa Estatal

Belén López Precioso Técnica de ordenación de espacios naturales y biodiversidad - VAERSA

Ley 5/2013, de 23 de diciembre, de Medidas Fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera, y de Organización de la Generalitat.

PROYECTO DE LEY POR EL QUE SE MODIFICA LA LEY 2/2001, DE 25 DE JUNIO, DE ORDENACIÓN TERRITORIAL Y RÉGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO DE CANTABRIA.

Tributación Autonómica. Medidas 2007 Anexo 1 ANEXO 1 NORMATIVA TRIBUTARIA APROBADA POR LAS CC.AA. DE RÉGIMEN COMÚN, EJERCICIO 2007.

Incremento en Cuota íntegra estatal [euros] 0,00 0, ,00 9, ,00 570, ,00 10, , ,00 En adelante 11,50

Legislación autonómica (de 1 a 15 de abril de 2015)

CURSO/GUÍA PRÁCTICA CONVENIOS URBANÍSTICOS

Legislación autonómica (del 16 al 31 de diciembre de 2017)

DOSSIER Nº 110. Santander, Sede del Parlamento, 19 de octubre de 2011

REIVINDICACIONES DE CEAPA SOBRE TRANSPORTE ESCOLAR

CURSO/GUÍA PRÁCTICA PLANES ESPECIALES Y PLANES DE REFORMA INTERIOR (PERI)

ORDENANZA REGULADORA DE LA UTILIZACION DE PISTAS FORESTALES DE UTILIDAD PUBLICA Y PARA LA EXTRACCION DE APROVECHAMIENTO FORESTAL

IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO. EJERCICIO 2012 MATERIAS REGULADAS POR LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE RÉGIMEN COMÚN CUADRO RESUMEN

PROYECTO DE LEY DE CREACIÓN DE LA ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL 112 DE CANTABRIA.

15. Normativa en materia de Viviendas de Protección Oficial.

3. Previsiones de circulación

ATENCIÓN A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA.

JORNADA DE PRESENTACIÓN

Comité Económico y Social de la Comunidad Valenciana

I. Comunidad Autónoma

PLAN ANUAL NORMATIVO JCCM AÑO 2018:

LA CAÑADA REAL LEONESA ORIENTAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Tributación Autonómica. Medidas Anexo 1 ANEXO 1 NORMATIVA TRIBUTARIA APROBADA POR LAS CC.AA. DE RÉGIMEN COMÚN, EJERCICIO 2006.

CURSO/GUÍA PRÁCTICA ARRENDAMIENTO DE VIVIENDAS TURÍSTICAS. Viviendas vacacionales.

ALUMNI Y LA LEGISLACIÓN ESPAÑOLA. ESTATAL Y AUTONÓMICA

Disposición final. Esta orden entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

DOSSIER nº 114 PROYECTO DE LEY POR EL QUE SE RECONOCE COMO UNIVERSIDAD PRIVADA A LA UNIVERSIDAD EUROPEA DEL ATLÁNTICO

PROCEDIMIENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE PERÍMETROS DE PROTECCIÓN N Y FACULATADES DE SU ESTABLECIMIENTO

Proposición de Ley del Principado de Asturias de Deporte. 18 de abril de 2017

NUEVA S NORM A S ESTATALE S CARGADA S EN SEPTIE M B R E. Durante el mes de septiembre se cargaron 31 nuevas normas estatales.

SINOPSIS ELABORADA POR RAFAEL SANCHEZ BLEDA Actualizado a 27/05/2015 ASESOR TECNICO DE JUEGOS

Consejería de Agricultura Medio Ambiente y Desarrollo Rural Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales

SALONES CONTINGENTACION. (Actualizado al 01/06/2015) C.C.A.A. CONTINGENTACION NORMA QUE LA REGULA

FICHAS DE CATEGORÍAS DE SUELO NO URBANIZABLE

Los selvicultores en la Ley de Montes

INFORME. De la documentación remitida pueden extraerse las siguientes circunstancias fácticas de relevancia para la emisión del presente dictamen:

LEGISLACIÓN DE APLICACIÓN EN LA CIRCULACIÓN CAMPO A TRAVÉS EN EL PARQUE REGIONAL EL VALLE Y CARRASCOY.

COMARCA DE GÚDAR-JAVALAMBRE

NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL DE APLICACIÓN A LA COMUNDIAD DE REGANTES DE VILLARREAL. INCIDENCIA Y ASIGNACIONES.

ANEXO A: TRÁMITES Y NORMAS

GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS.

CONSEJO DE MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID. 11 de julio de Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

ORDEN DE... DE... DE 2005, POR LA QUE SE REGULA EL TRÁNSITO A MOTOR EN LAS VEREDAS CAMINO DE SEVILLA-EL ROCÍO (RAYA REAL)

El papel de las vías rurales en la ordenación y el desarrollo rural: perspectiva municipal

CONSEJERIA DE ÁREA DE RECURSOS HUMANOS, ORGANIZACIÓN, EDUCACIÓN Y JUVENTUD

SOLUCIONES TEST El artículo de la CE, otorga al Estado en materia de tráfico y de circulación de vehículos a motor:

INDICE DE NORMATIVA. a) Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de Junio por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Suelo.

Tributación Autonómica. Medidas 2009 ANEXO 1 NORMATIVA TRIBUTARIA APROBADA POR LAS CC.AA. DE RÉGIMEN COMÚN. EJERCICIO 2009.

GUIÓN DE CONTENIDO ACTIVIDADES

24 de maig 2013 Parc Bit Inca 1

CAPITULO I. Ambito de aplicación

INFORMACIÓN URBANÍSTICA Y AVANCE FASE 2.1 TRABAJOS DE INFORMACIÓN URBANÍSTICA II. LECTURA ANALÍTICA Y BALANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN VIGENTE

MÓDULO 6. Planificación y Gestión del Desarrollo Territorial y Local.

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 58 TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. TÍTULO IV: Las Competencias

Test I. RDL 6/2015 Ley de Tráfico.

INFORME DE CARENCIAS Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN EN EL PARQUE NATURAL DE LAS DUNAS DE LIENCRES

RESUMEN Funerarias técnica de conservación

SINOPSIS ELABORADA POR RAFAEL SANCHEZ BLEDA ACTUALIZADA AL 13/11/2012 ASESOR TECNICO DE JUEGO BINGO ELECTRONICO (NORMATIVA)

BANCO PÚBLICO DE INDICADORES AMBIENTALES DEL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

RESUMEN Funerarias técnica de conservación

3. Previsiones de circulación

Seminario Life+ Bonelli SITUACIÓN N DEL ÁGUILA DE BONELLI A ESCALA NACIONAL Y EL PAPEL DE LA RED NATURA 2000 PARA SU CONSERVACIÓN

Ley 2/2003, de 12 de mayo, de Ordenación de los Transportes Urbanos y Metropolitanos de viajeros en Andalucía.

Taller MEDIDAS FORESTALES EN LOS PDR

Introducción Operación Especial Puente de Todos los Santos

LEGISLACIÓN. Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión

Anexo 4: Proyecto de Normas de Protección del Área Natural Singular Dolinas de Zenzano.

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA SEMANA SANTA 2006*

Usos provisionales. Antecedente normativo Cita: - Decreto legislativo 2/2010, de 3 de agosto que aprueba el texto refundido de la Ley de Urbanismo.

Ley 3/2015, de 11 de marzo, de medidas fiscales, financieras y administrativas.

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL

PROYECTO DE LEY, DE LA GENERALITAT, DE LA HUERTA DE VALÈNCIA ÍNDICE

LISTA DE NORMATIVA EXTERNA EN VIGOR TITULACIONES ESTATAL

Última hora. Estatal. Instrucciones JEC. Normativa sobre elecciones locales 2011

LEGISLACIÓN

Legislación autonómica (de 16 a 31 de mayo)

Decreto 233/1994, de 8 noviembre, Establece las normas que rigen las acampadas y el uso de instalaciones recreativas en los montes.

LEYES TRIBUTARIAS 1. NORMAS GENERALES Y DE PROCEDIMIENTO Constitución Española.

Ayudas a la Dehesa en el PDR Extremadura II CONGRESO IBÉRICO DE LA DEHESA Y EL MONTADO 24 DE ABRIL DE 2015

Movilidad + segura, movilidad + sostenible

Introducción. La Dirección General de Tráfico con motivo. También se adjuntan, las medidas de. de la festividad de ámbito nacional del jueves 12 de

CONSELLERIA DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DESARROLLO RURAL.

COMPETENCIAS MUNICIPALES EN FLORA, FAUNA Y RED NATURA David Cayuela López Técnico de Parajes Naturales Municipales

ORDENANZA MUNICIPAL DE REGULACIÓN DEL TRÁFICO URBANO DE CAMIONES

8/1995, de 16 de mayo, del Gobierno Valenciano, Reglamento de la Ley Forestal de la Comunidad Valenciana (DOGV, núm. 2520, de 1 de junio de 1995).

Trashumancia, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección general de Desarrollo Rural y Política Forestal

(válidos para reconocimiento de acceso a la Función Pública) ACCESO A LOS CURSOS PARA CUALQUIER PERSONA INTERESADA

Transcripción:

El uso recreativo del monte en el ámbito estatal y autonómico. El caso de la Comunidad Autónoma Valenciana Francisca Ramón Fernández Septiembre, de 2009 Valencia (España)

1. Introducción 2. El uso recreativo del monte en el ámbito estatal 3. El uso recreativo del monte en el ámbito autonómico 4. El uso recreativo del monte en la legislación de la Comunidad Autónoma Valenciana 5. La práctica de actividades deportivas mediante la utilización de vehículos a motor en los montes. La regulación en la Comunidad Autónoma de Cataluña y en la Comunidad Autónoma Valenciana.

1.Introducción Los montes forman parte del patrimonio natural tanto en el ámbito estatal como autonómico. Su conservación y defensa debe de establecerse con un equilibrio entre lo que se refiere a la utilización racional y recreativa por parte de los ciudadanos y el interés superior de su conservación y defensa. La mejora del nivel económico ha generalizado el acceso a los espacios forestales, y ello ha supuesto una revitalización de la función recreativa del monte y su utilización como lugar de ocio.

Se ha producido, pues, una recuperación de la importancia social de los terrenos forestales. Nos proponemos en esta comunicación hacer referencia a la regulación jurídica, tanto a nivel nacional como autonómico de los usos recreativos del monte, para centrarnos, posteriormente, en el caso de estudio de la Comunidad Autónoma Valenciana. Se pretende realizar un estudio comparativo entre las distintas legislaciones para observar el estado de la cuestión, así como sus diferencias y similitudes, y establecer una serie de conclusiones al respecto.

Por ello, será objeto de estudio el senderismo, acampadas, y los deportes de montaña para su compatibilidad con la conservación del medio natural, y el uso de instalaciones recreativas en los montes prestando especial atención a la práctica de deportes con vehículos a motor en los montes, regulado recientemente en la Comunidad Autónoma Valenciana por el Decreto 8/2008, de 25 de enero, que regula la circulación de vehículos por los terrenos forestales.

Nos podemos plantear las siguientes cuestiones: Es el acceso del público al bosque una cuestión de interés social? Está el acceso del público regulado por el derecho civil, administrativo o consuetudinario? Difieren las regulaciones del acceso del público según el tipo de propiedad? Son respetadas las regulaciones sobre el acceso al bosque por el público? Cómo se regula el acceso motorizado, en bicicleta, a caballo y a pie del bosque? Cómo se regula la recolección de productos forestales de temporada setas, frutos y flores silvestres, plantas medicinales, etc.- por parte del público? Existen diferencias en la pregunta anterior entre bosques privados y públicos? Se aplica la responsabilidad civil en el caso de daños a visitantes al bosque?, y en caso afirmativo, hay seguros o ayudas públicas para compensar el riesgo?

2. El uso recreativo del monte en el ámbito estatal Ley de Montes, en su actual redacción por la Ley 10/2006, de 28 de abril, que modifica la Ley 43/2003. El uso y acceso para el público al monte como destino de disfrute por parte del ciudadano podrá ser objeto de regulación por parte de la Administración Pública competente. Se limita a las servidumbres de paso, la gestión agroforestal y las labores de vigilancia y extinción, la circulación con vehículos a motor por pistas forestales situadas fuera de la red de carreteras.

De forma excepcional se contempla que pueda transitarse de forma abierta con vehículo a motor fuera de esa zona cuando se compruebe la adecuación del vial, la correcta señalización del acceso, la aceptación por los titulares, la asunción del mantenimiento y la responsabilidad civil.

3. El uso recreativo del monte en el ámbito autonómico 1. Ley 13/1990, de 31 de diciembre, de Patrimonio Forestal de Navarra (modificada por la Ley 3/2007, de 21 de febrero). 2. Ley 2/1992, de 15 de junio, de Montes de Andalucía. 3. Ley 2/1995, de 10 de febrero, de Patrimonio Forestal de La Rioja. 4. Ley 16/1995, de 4 de mayo, de Protección forestal y la naturaleza de Madrid. 5. Ley 9/1999, de 26 de mayo, de Conservación de la Naturaleza de Castilla-La Mancha. 6. Ley 3/2004, de 23 de noviembre, de Montes de Asturias. 7. Ley 15/2006, de 28 de diciembre, de Montes de Aragón. 8. Ley 3/2008, de 12 de junio, de Montes y Gestión Forestal Sostenible de Castilla-La Mancha.

En todas estas normas se contempla el uso recreativo de los montes. También tienen en común que se especifican en cada Comunidad Autónoma que la circulación y el aparcamiento de los vehículos no podrá realizarse fuera de los viales forestales para las actividades recreativas. En el caso de la Ley 16/1995, se precisa un poco más, ya que se podrá restringir o prohibir el tránsito de visitantes y vehículos a motor en los montes públicos, por razones de seguridad o utilidad pública, o cuando pueda afectar a la protección, conservación o restauración de los montes. Se aprecia la distinción entre montes de titularidad pública y privada, ya que en estos últimos el acceso de visitantes sólo se puede realizar si lo autoriza expresamente el propietario.

4. El uso recreativo del monte en la legislación de la Comunidad Autónoma Valenciana Se regula por la Ley 3/1993, de 9 de diciembre, Forestal de la Comunidad Valenciana, y luego es desarrollado por el Decreto 98/1995, de 16 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley, que contempla como uno de los principales objetivos de la norma: favorecer el uso excursionista, recreativo y pedagógico de los terrenos y promover la concienciación social sobre los valores culturales, ecológicos, ambientales y económicos que comporta el patrimonio forestal valenciano.

El uso recreativo se regula bajo las siguientes condiciones: 1. Establecimiento de límites al tránsito de personas y vehículos en determinadas zonas. La velocidad de circulación de los vehículos por pistas o caminos de terrenos forestales está limitada a 30 km/hora. 2. Prohibición de actividades motorizadas campo a través, excepto en los circuitos autorizados. También se prohíbe las actividades deportivas por pistas o caminos que discurran total o parcialmente por terrenos forestales. 3. Necesidad de autorización del propietario del monte y del órgano competente para acampar. 4. Posibilidad de prohibir elementos o actividades de ruido que puedan alterar los hábitos de la fauna silvestre. 5. En los montes o terrenos forestales sólo se permitirán las acampadas y estancias de día en las zonas autorizadas para dichos fines, teniendo en cuenta lo que indica el Decreto 233/1994, de 8 de noviembre, por el que se regulan las acampadas y el uso de instalaciones recreativas en montes de la Comunidad Valenciana y la Orden de 23 de febrero de 1995, de la Consellería de Medio Ambiente, por la que se desarrolla el Decreto anterior, y se crean las zonas de acampada autorizada de carácter educativo y social.

5. La práctica de actividades deportivas mediante la utilización de vehículos a motor en los montes. La regulación en la Comunidad Autónoma de Cataluña y en la Comunidad Autónoma Valenciana a)la regulación en la Comunidad Autónoma de Cataluña: La Ley 9/1995, de 27 de julio, de acceso motorizado al medio rural del Parlamento de Cataluña se promulgó dado el fuerte incremento de la circulación de vehículos motorizados por los espacios naturales.

b) La regulación en la Comunidad Autónoma Valenciana: Se regula por el Decreto 8/2008, de 25 de enero, del Consell, por el que se regula la circulación por los terrenos forestales de la Comunidad Valenciana.

6. Conclusiones 1. El acceso del público a los bosques es una cuestión de debate social puntual. 2. El acceso del público a los bosques está regulado por el derecho administrativo, el derecho civil y también por la costumbre. 3. Las regulaciones aplicables al acceso público a los bosques difiere entre bosques públicos y privados. Se aplica sin diferenciar la tipología de la propiedad en lo referente al acceso motorizado, mientras que en lo referente al no motorizado, éste es restringido con mayor facilitad en los bosques privados. 4. Las regulaciones aplicables al acceso del público, por lo general, no son respetados. Las razones es la existencia de una Administración debilitada y con limitadas capacidades, lo que dificulta la aplicación de la normativa. 5. Las regulaciones aplicables al acceso del público a los bosques en vehículos a motor, permiten el acceso, pero sólo en aquellos caminos específicamente señalizados como abiertos.

7. Bibliografía BAUER, J., KNIVILÄ, M. y SCHMITHÜSEN, F.; 2004. Forest Legislation in Europe: Howw 23 Countries approach the obligation to reforest, public access and use of nonwood forest products. FAO Geneva timber and forest discussion paper 31; ECE/TIM/DP/37; páginas 14-19. Se puede consultar en: www.fao.org/forestry/forestlegislationineurope. BELLO, D.; 1997. La propiedad forestal, páginas 1 y sigs. Madrid. FAO; 2005. Global Forest Resources Assessment (FRA). Estudio FAO Montes 147, páginas 91, 107-124, 177. Se puede consultar en: www.fao.org/forestry/fra2005. GUAITA, A. 1986. Derecho administrativo: aguas, montes y minas, páginas. 1 y sigs. Madrid.

PEÑA, L.; 2008. Estudio comparado del acceso motorizado a los bosques en Europa. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. Valencia. RAMÓN, F.; 2008. Derecho Forestal. Servicio de publicaciones de la Universidad Politécnica de Valencia, páginas 1 y sigs. Valencia. SARASIBAR, M.; 2007. El Derecho Forestal ante el cambio climático: las funciones ambientales de los bosques, páginas 1 y sigs. Cizur Menor. Navarra. SIAVÄNEN, T., ARNBERGER, A., DEHEZ, J., GRANY, N., JENSEN, F.S.; 2008. Forest Recreation Monitoring-A European perspective. Desarrollado por COST Action E33 Forest for recreation and nature tourism (FORREC); Working Papers of the Finnish Forest Research Institute 79. Páginas 15-27. Se puede consultar en: http://www.metla.fi

Agradecimientos. Trabajo realizado en el marco de los Proyectos de Investigación de la Universidad Politécnica de Valencia (PAID-06-08-2431) y de la Generalitat Valenciana. Consellería de Educación (GV/2009/020) Contacto. Francisca Ramón Fernández. Profesora Contratada Doctora. Área Derecho civil. Departamento de Urbanismo. Miembro del Grupo de Investigación en Ciencia y Tecnología Forestal (RE-FOREST). Universidad Politécnica de Valencia (ESPAÑA). E-mail: frarafer@urb.upv.es Web: personales.upv.es/frarafer