EL BIPARTIDISMO EN LA UNIÓN EUROPEA

Documentos relacionados
El bipartidismo en la Unión Europea: dos caras de la misma moneda

La Unión Europea: 500 millones de habitantes en 28 países

E l P a r l a m e n t o E u r o p e o

ÍNDICE. Protección Social en los países de la Unión Europea en términos SEEPROS (PSE)

ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO 7 DE JUNIO 2009

Protección Social en la Unión Europea (PSE)

POBLACIÓN EN JEREZ DE LA FRONTERA, SEGÚN PROCEDENCIA Nacidos en España Nacidos en la misma Comunidad Nacidos en la misma

TEMA 5.- LA UNIÓN EUROPEA

POR QUÉ? LOS SALARIOS HAN BAJADO MUCHO DURANTE LA CRISIS: 100,0 99,2. De los 15,3 millones de asalariados de nuestro país:

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Transportes y Turismo * PROYECTO DE INFORME

PRINCIPALES INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA

Administració Pública

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2017/1272 DE LA COMISIÓN

*La Unión Europea - Qúe es la UE? - Cómo se creó? -Símbolos *Las instituciones europeas -El Parlamento Europeo -El consejo de la UE -La comisión

INDICADORES ECONÓMICO-SOCIALES

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS

independientes, pero ponen en común su soberanía ganando así una mayor influencia y fuerza colectiva

Boletín Especial Europa Direct Cederna Garalur Elecciones al Parlamento Europeo. Por qué la Unión Europea es así?

CONSEJO EUROPEO Bruselas, 31de mayo de 2013 (OR. en)

9281/17 jrb/jrb/psm 1 DG B 1C - DG G 1A

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO. por la que se determina la composición del Comité Económico y Social

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN

ANEXO. del. informe de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo

L 168/26 Diario Oficial de la Unión Europea

CIENCIAS SOCIALES: SEXTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL TRABAJADORES AFILIADOS Y EN ALTA SEGÚN RÉGIMEN GRÁFICO AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL. LA RIOJA

La Unión Europea: construcción y funcionamiento. Anexo

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO

Europa y la Unión Europea

LA UNIÓN EUROPEA -Las instituciones Europeas: -Logros y retos de la Unión Europea: -Países que forman la Unión Europea.

6. LA UNIÓN EUROPEA. A continuación se relacionan los 28 países miembros de la UE (clicka sobre cada Estado miembro para obtener más información).

Retos de la ampliación de la Unión Europea

Soy nacional de alguno de estos países?

Realizado por: Raquel María Cazorla Pascual.

LOS AJUSTES RAZONABLES EN

La organización de las Administraciones Públicas 1

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN

El impulso del progreso económico (espacio libre de circulación o mercado único, implantación de moneda única, el euro)

L 192/4 Diario Oficial de la Unión Europea

AYUDA ECONÓMICA PARA BENEFICIARIOS BECA ERASMUS+ CURSO 2015/16

Encuesta de Fuerzas de Trabajo Unión Europea (EFT)

Encuesta de Fuerzas de Trabajo Unión Europea (EFT)

Uno de cada tres nuevos autónomos en Europa es español

Encuesta de Fuerzas de Trabajo Unión Europea (EFT)

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN

TRATADO DE ADHESION DE ESPAÑA Y PORTUGAL A LAS COMUNIDADES EUROPEAS ( )

La Reforma de la PAC 2014

Tema 1: La Unión Económica y Monetaria Europea

Unión Europea : Una década de transición después de la crisis


Coste de vida en Europa

Italia Letonia Lituania Luxemburgo Malta Polonia Portugal Países Bajos. Alemania Austria Bélgica Bulgaria Chipre Croacia Dinamarca Eslovaquia

Claves de la crisis económica: es esta una crisis global?

Exportaciones por grupos de productos petrolíferos y países de destino

Protección Social en la Unión Europea (PSE)

AFILIACIONES DE TRABAJADORES EXTRANJEROS AL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL. CASTILLA Y LEÓN. MARZO 2017

Más información sobre la Unión Europea, en el servidor Europa de Internet (

AFILIACIONES DE TRABAJADORES EXTRANJEROS AL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL. CASTILLA Y LEÓN. MAYO 2017

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO. por la que se determina la composición del Comité de las Regiones

Temporalidad, parcialidad y salarios en el mercado de. Información estadística. trabajo español

El 72% de los ciudadanos europeos desconocen la existencia de las autoridades nacionales o agencias de protección de datos. 1

DECISIÓN DE LA COMISIÓN

AYUDA ECONÓMICA PARA BENEFICIARIOS

Lección 3 La Organización de la Unión Europea.

Análisis jurídico de la PRL en los procesos de internacionalización: responsabilidades e interrelación con la normativa laboral

1. Protocolo sobre la función de los Parlamentos nacionales en la Unión Europea. subsidiariedad y proporcionalidad

ENCUESTA DE FUERZAS DE TRABAJO UNION EUROPEA (EFT)

Índice. 1. Introducción

AFILIACIONES DE TRABAJADORES EXTRANJEROS AL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL. CASTILLA Y LEÓN. SEPTIEMBRE 2016

Tema V. Bienestar, desigualdad y pobreza. Francisco Torres Pérez Departament de Sociologia y Antropologia Social

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

d) Qué medidas se plantean para solucionar el problema de la inmigración ilegal?

La Unión Europea y sus políticas transfroterizas


Estados miembros de la Comunidad Europea

La Encuesta de Condiciones de Vida

L 90/106 Diario Oficial de la Unión Europea

Visto el Protocolo sobre los privilegios y las inmunidades de la Unión Europea y, en particular, su artículo 12,

1) Movilidad de estudiantes para estudios hacia países del programa

XVI. La Unión Europea

LOS JÓVENES EN EL MERCADO LABORAL DE EXTREMADURA

18. El camino hacia la unidad europea.

INSTITUCIONES INSTITUCIONES DE ARAGÓN ENTIDADES LOCALES FINANZAS PÚBLICAS ELECCIONES

Capítulo 20 Anuario Estadístico de la Ciudad Autónoma de Ceuta 2014

La Ley Española del Catastro Inmobiliario SEMINARIO sobre ASPECTOS LEGALES del CATASTRO MULTIFINALITARIO PANAMÁ.. 18 y 19 de agosto de 2005

Evaluaciones internacionales de estudiantes PISA 2018

Cifras de Cataluña Generalitat de Catalunya Institut d Estadística de Catalunya

Marco Comercial de la UE 2010

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA. Tema 3. Elementos históricos de la construcción europea

LA UNIÓN EUROPEA O EL JUEGO DE LAS SILLAS

Generalitat de Catalunya Institut d Estadística de Catalunya Cifras de Cataluña

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA. Tema 2. Elementos históricos de la construcción europea

Exportaciones por grupos de productos petrolíferos y países de destino

18 de noviembre de New kids on the block: dinámicas de cambio en la representación española en el Parlamento Europeo,

ENTORNO EMPRESARIAL DE LA UNIÓN EUROPEA TEMA 3: ELEMENTOS HISTÓRICOS EN LA CONSTRUCCIÓN EUROPEA. 1. Los orígenes de las Comunidades Europeas

Seguridad y salud en el trabajo - enfoque de la UE

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL CONSEJO. Información financiera sobre el Fondo Europeo de Desarrollo

3. Características del programa y de los proyectos

PROTECCIÓN SOCIAL EN APLICACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES

Transcripción:

EL BIPARTIDISMO EN LA UNIÓN EUROPEA El consenso y apoyo entre conservadores, socialdemócratas y liberales, entre PP, PSOE y partidos como PNV, o CiU, marca la conformación y la toma de decisiones en las principales Instituciones Europeas: Comisión, Consejo y Parlamento Europeo. Diseñado y alentado desde Bruselas, pero aplicado y desarrollado dócilmente bajo la complicidad de los diferentes Gobiernos del PP y el PSOE, el austericidio -ataque sistémico al bienestar de la mayoría social que conforman las personas que viven o intentan vivir de su trabajo-, los recortes de nuestros derechos sociales y laborales, las privatizaciones y cierre de servicios públicos e, incluso, la supresión de libertades civiles y políticas, tienen en la UE a la derecha (PPE) y a la socialdemocracia europea (S&D) como principales actores corresponsables de su elaboración y ejecución, siempre con la estrecha colaboración de los partidos liberales europeos (ALDE). Quién Gobierna la Unión Europea y propone este austericidio, recortes y privatizaciones? LA COMISIÓN EUROPEA (CE), conformada por 28 comisarios un Presidente, 7 Vicepresidentes y 20 comisarios-, es el órgano ejecutivo de la UE sobre el que recae la iniciativa legislativa y la función de vigilancia del cumplimiento de la legislación europea (directivas y reglamentos) y de las recomendaciones y decisiones. Este Gobierno de la UE, que durante los últimos cinco años ha impuesto la agenda neoliberal de recortes y privatizaciones, se configuró a través de un consenso entre populares, socialdemócratas y liberales y con el único rechazo frontal de la Izquierda Europea. Está presidida por Durao Barroso anfitrión del famoso trio de las Azores- quien fue reelegido como presidente en septiembre del 2009 con el voto a favor de los populares, liberales y también del PSOE junto con su homólogo portugués, saltándose la postura de la mayoría del grupo socialdemócrata europeo. o Presidente: Durao Barroso del Partido Popular Europeo (PPE) o 7 Vicepresidentes de la Comisión Europea: o 3 del Partido Socialista Europeo (PSE): Joaquín Almunia, Maroš Šefčovič y Ashton (Alta Rep. De Asuntos Exteriores) Argumentarios IU/ BIPARTIDISMO/ 1

o 2 del Partido Popular Europeo: Reding y Antonio Tajani. o 2 del Partido de la Alianza de los Liberales y Demócratas (ALDE): Siim Kallas y Neelie Kroes o Otr0s miembros de la Comisión: 9 PPE, 6 Liberales. 3 S&D y 2 independientes. Desde Izquierda Unida y su grupo político en el Parlamento Europeo GUE/NGL, votamos en contra de esta Comisión Europea al entender que suponía el continuismo de las políticas europeas que han sumido a Europa en la crisis económica y que están desmantelando el modelo social europeo: privatizaciones, desregulación, no intervención en la economía y la falta de control democrático del Banco Central Europeo. Por tanto, las propuestas de austericidio, recortes y privatizaciones, el ataque frontal al bienestar de la mayoría y las bases políticas del modelo económico que produce el desempleo masivo que padecemos viene propuesto cuando no impuesto a través de la Troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional- por un Gobierno de coalición entre Populares (12), Socialdemócratas (6) y Liberales (8). Quién decide la orientación de la legislación europea y aprueba las propuestas de la CE? Desde la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, se pone en marcha la codecisión que implica que las iniciativas legislativas propuestas por la Comisión Europea para entrar en vigor deben ser aprobadas tanto por el Consejo de la UE como por el Parlamento Europeo. EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA foro donde se reúnen los ministros de los países de la UE para adoptar la legislación y coordinar políticas sectoriales- Y EL CONSEJO EUROPEO -formado por los Jefes de Estado y de Gobierno de cada Estado miembro y que marca los principales ejes políticos-, ejercen la representación de los intereses estatales, estando actualmente conformados por: o 8 Gobiernos presididos por conservadores: España, Chipre, Hungría, Letonia, Polonia, Portugal, Suecia y Reino Unido. o 4 Gobiernos presididos por conservadores en coalición con Socialdemócratas: Alemania (PPE y S&D), Finlandia (PPE y S&D), Grecia (PPE y S&D), Irlanda (PPE y S&D), o 4 Gobiernos presididos por socialdemócratas: Francia, Malta, Eslovaquia y Eslovenia. o 6 Gobiernos presididos por socialdemócratas con conservadores y/o con liberales: Argumentarios IU/ BIPARTIDISMO/ 2

Austria (S&D y PPE), Bélgica (S&D, PPE, Liberales), Croacia (S&D y Liberales), Rep. Checa (S&D y PPE), Italia (S&D y PPE), Rumania (S&D, liberales y PPE). o 5 Gobiernos presididos por socialdemócratas en coalición con liberales: Bulgaria (S&D y Liberales), Dinamarca (S&D y Liberales), Estonia (S&D y Liberales), Lituania (S&D, ALDE, ECR, EFD) y Países Bajos (S&D y Liberales), o 1 Gobierno presidido por Liberales en coalición con socialdemócratas y verdes: Luxemburgo (Liberales, S&D y Verdes). Esto significa que, incluyendo la gran coalición en Alemania entre el SPD y la CDU de Merkel, los conservadores y socialdemócratas son aliados de Gobierno en 10 Estados miembros de la UE, y que además los socialdemócratas gobiernan en 5 países apoyándose en los liberales. También es destacable que la defensa de las políticas neoliberales recortes del gasto público, privatizaciones, desregulación- ha sido y está siendo llevada a cabo también por Gobiernos plenamente socialdemócratas, como fue el caso del Gobierno de Zapatero o, actualmente, del Gobierno francés de Hollande. En ese sentido cabe destacar que, además de la reciente aprobación de un paquete de medidas similares a las que el Gobierno de Rajoy ha impuesto en España congelación salarios públicos, recortes en el gasto público, congelación de las pensiones -, el Gobierno de Hollande traicionó a sus electores y a los votantes de izquierda cuando, tras haber afirmado durante la campaña a las presidenciales su oposición y rechazo, se posicionó en el Consejo Europeo a favor del Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza en la Unión Económica y Monetaria. Este Tratado ha creado un marco permanente de austeridad, oscurantista y antidemocrático al establecer la obligación de reducir la deuda de Estados hasta el 60% del PIB y establecer un déficit estructural anual del 0,5% del PIB nominal. De esta manera, también en el Consejo Europeo asistimos al consenso tácito del bipartidismo a la hora de ratificar y decidir sobre la orientación de la legislación europea. Vemos como, una vez tras otra, los representantes de Gobiernos socialdemócratas se posicionan junto con los de Gobiernos conservadores. EL PARLAMENTO EUROPEO es la única institución europea con legitimidad democrática directa, es decir, cuyos miembros son elegidos directamente por los y las ciudadanas a través de las elecciones, que se encarga, junto con el Consejo Europeo, de orientar, modificar, aprobar o rechazar las políticas y leyes que emanan de la Comisión Europea, de fiscalizar la labor del Ejecutivo europeo y de emitir posicionamientos políticos. Para ello, los eurodiputados y eurodiputadas elegidas se juntan en grupos políticos con sus homólogos de otros Estados miembros de la UE. Existen 7 grupos políticos y eurodiputados No Inscritos a ningún grupo (UPyD): Argumentarios IU/ BIPARTIDISMO/ 3

Populares Europeos (PP y Unió Democrática de Catalunya); Socialistas y demócratas (PSOE); Liberales y Demócratas (Convergencia Democrática de Catalunya y PNV); Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica (IU); Los Verdes & Alianza Verde Europea (ICV, ERC, BNG, Aralar); Conservadores y Reformistas; y Euroescépticos Y es en esta institución donde quizás se ve más claramente la alianza bipartidista en Europa y su consenso respecto a las políticas a llevar a cabo en el seno de la UE, junto con los liberales: Populares Europeos (PP y Convergencia) y Socialdemócratas (PSOE), aliados la mayoría de las veces con los partidos liberales (Unió y PNV), han votado conjuntamente más del 73,64% del total de las decisiones que se han tomado durante los últimos cinco años en el Parlamento Europeo. Es decir, de un total de 6961 votaciones celebradas en el Parlamento Europeo, el S&D (PSOE) y los Populares (PP) han votado lo mismo en 5126. Han votado lo mismo en el 66,73% de las votaciones de medidas y políticas sobre Asuntos Económicos y Monetarios. Han votado lo mismo en el 77,72% del total de las votaciones relacionadas con la Política Exterior y de Seguridad que han tenido lugar en la eurocámara. Han votado lo mismo en el 67,89% de las votaciones sobre Empleo y Asuntos Sociales. Han votado lo mismo en el 66,28% de las votaciones relativas a Libertades, Justicia e Interior. Han votado lo mismo en el 80,75% del total de las votaciones relacionadas con Agricultura. No en vano, esta institución ha estado presidida mitad de la legislatura por un eurodiputado del PPE, Jerzy Buzek, y la otra mitad por un eurodiputado del S&D, Martin Schulz. Ejemplos concretos de votaciones conjuntas: Imposición de una visión neoliberal de la economía, hipotecando la soberanía de los Parlamentos y Gobiernos nacionales imponiéndoles una supervisión de los presupuestos desde la Comisión Europea para contentar a los mercados financieros sin importar que sean o no reflejo de las necesidades y demandas de los ciudadanos de cada Estado miembro. o Votación del Semestre Europeo, 1 de noviembre del 2011: A favor: PP 18, PSOE 17. Privatización de los sistemas de pensiones a través de su capitalización e incremento de los años de trabajo para poder acceder a unas pensiones que permitan un nivel de vida digno. Argumentarios IU/ BIPARTIDISMO/ 4

o Votación sobre una agenda para unas pensiones adecuadas, seguras y sostenibles, 21 de mayo del 2013: A favor: PSOE 23, PP 20. Una Reforma de la PAC que ha vuelto a dar la espalda y dejar fuera a los y las trabajadoras asalariadas y rechazado un techo máximo de ayudas por receptor (100.000 propuestos por IU y 300.000 propuestos por la Comisión Europea). o Votación sobre los pagos directos, 20 de noviembre del 2013 A favor: PSOE 23, PP 19. Una Política Exterior y de Seguridad militarista y seguidista de EEUU y unas relaciones internacionales basadas en los acuerdos comerciales sin importar las asimetrías económicas y sin incluir cláusulas vinculantes de respeto de los derechos humanos. o Votación sobre la aplicación de la Política Exterior y de Seguridad, del 21 de noviembre del 2011: A favor: PSOE 18, PP 18. o Votación del Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y Colombia y Perú, 13 de junio del 2012: A favor: PP 23, PSOE 20. QUÉ ARGUMENTOS Y VALORACIONES POLÍTICAS SE SACAN DE ESTA REALIDAD BIPARTIDISTA? En Europa, PP y PSOE defienden, en la inmensa mayoría de los casos, lo mismo y llevan a las Instituciones europeas las mismas recetas que han aplicado en España los Gobiernos del PP y del PSOE: reformas laborales injustas, recortes draconianos del gasto público, privatizaciones de servicios públicos y desregulación económica. En Europa, tal y como hicieron en España con la reforma exprés del artículo 135 de la Constitución, PSOE y PP van de la mano en ¾ partes de las votaciones y muestran su total apoyo a priorizar el pago de una deuda en gran parte ilegítima antes que cubrir las necesidades más básicas de los ciudadanos: sanidad, educación, vivienda, empleo y pensiones dignas En Europa, al igual que hicieron con la reforma de la Constitución, PSOE y PP muestran su consentimiento a la ausencia de democracia y de participación de la ciudadanía en una toma de decisiones alejada y altamente burocratizada. En Europa, PP y PSOE están de acuerdo con que los poderes económicos sometan a la mayoría de la ciudadanía, sometan la política a sus intereses, aceptando un Banco Central Europeo sin control democrático y Argumentarios IU/ BIPARTIDISMO/ 5

al servicio exclusivo de la gran banca a la que posibilita la especulación con las necesidades financieras de los Estados. En Europa, PSOE y PP, junto con los liberales, han pactado y consensuado el desarrollo de los distintos Tratados y Directivas para asegurarse la imposición, de la mano de la Troika (Comisión europea, Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo), de las políticas que permiten una acumulación de capital salvaje a costa de los salarios, del empleo, de las pensiones y de los servicios públicos. En Europa, PP y PSOE han apostado por una Política Exterior y de Seguridad militarista, seguidista de EEUU y a favor de las intervenciones militares. En Europa, PSOE y PP han apoyado unas relaciones internacionales centradas casi exclusivamente en los intereses comerciales mirando hacia otro lado, hacia el lado de los intereses económicos de las grandes transnacionales, en sus relaciones con países que, como Marruecos, Arabia Saudí o Israel, violan sistemáticamente los derechos humanos y el derecho internacional. En Europa, PSOE y PP han defendido una Política Agraria Común nefasta para la inmensa mayoría de las y los agricultores y ganaderos, poniéndose al lado de los intereses de los grandes terratenientes, reduciendo el presupuesto y profundizando en la desregulación. Ante esta apuesta conjunta por políticas que dan la espalda a los intereses y el bienestar de la mayoría social, de los y las trabajadoras europeas, Izquierda Unida, y los partidos que conforman el grupo político GUE/NGL, se posiciona como la única alternativa que es y se basa en el poder de la gente, la única fuerza política que se confronta, rechaza y lucha contra las imposiciones de la Troika en todos los niveles de gobierno, en la calle y en las instituciones. Argumentarios IU/ BIPARTIDISMO/ 6