Punto Focal PML. Auspiciado por: CER es una iniciativa de

Documentos relacionados
Línea de Crédito Ambiental

Punto Focal PML. Auspiciado por:

LÍNEA DE GARANTÍA DE SECO

ESTRATEGIAS PARA LA NEUTRALIZACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO

Educación para una Ciudadanía Sustentable. Encuentro N 3 Cambio Climático

Los compromisos internacionales de México en materia de salud laboral y ambiente y sus implicaciones

Logrando Ecoeficiencia Herramientas básicas. Sonia Valdivia Centro de Referencia Suizo del Programa de Producción Más Limpia en el Peru

COMERCIO Y AMBIENTE Miércoles del Exportador Ing. Ana Terrazos Aguilar

Infografías Inventario de Emisiones de la Ciudad de México 2016

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS CAMINOS A LA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

Eco-Eficiencia Mayo 2011 Lic. Rossana González

GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE EN EL PERÚ. Ing. Wilder Rojas Ortiz DIRECCIÓN GENRAL DE CALIDAD AMBIENTAL MINISTERIO DEL AMBIENTE

Contexto nacional entorno a la implementación de los registros de emisiones.

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LADRILLERAS ARTESANALES DE AMÉRICA LATINA PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO. Programa de: Ejecutado por:

Políticas de reducción de contaminantes climáticos de vida corta: perspectivas desde México sobre la implementación. Abraham Ortinez Junio 2016

El Protocolo de Montreal y su implementación en México México D. F., Abril 2008

El rol del gas en el 2030

INVENTARIO DE EMISIONES EN COLOMBIA

La Facilidad de Financiamiento Climático Basado en Desempeño en Colombia: Incentivos para energías renovables

Guía para la recolección de datos necesarios para el cálculo de la huella ambiental del café

GESTIÓN DEL MEDIOAMBIENTE & EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Refrigeración y Eficiencia Energética: Relevancia para la competitividad del sector fruta y hortalizas en Chile

Audiencia Pública. Anteproyecto de Ley de Reforma del Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales. Dra. Fabiola Morales Castillo

Programa EcoMUNI. Reposteria El Socorro, "Los Pineda" Institucionalización de Ecoeficiencia a Nivel Municipal. EcoMUNI- Juigalpa, Chontales

Reconstruyendo la Capa de Ozono

Enfoque piramidal en el manejo de efluentes

Descripción del proyecto

DENSIDAD DE POBLACIÓN

Cambio Climático y Sustentabilidad

Fernando Párraga Hende Ing. Electrónico Esp. Automatización de Procesos Industriales Biogás Doña Juana S.A. ESP

Indicadores de Protección Ambiental. Normas Oficiales Mexicanas que competen a la PROPAEG.

DIVISIORIAS DE SOBREMESA

Descripción del proyecto

I RESUMEN. El vertiginoso avance de las ciencias ambientales en busca de sistemas

PROCESO GESTIÓN AMBIENTAL PROGRAMA CALIDAD DE AIRE Y CONTROL DE RUIDO. Aprobó: Rector

APOYO AL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE ENERGIA EN URUGUAY

EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES Y SOCIALES, EXPERIENCIAS Y OPORTUNIDADES. Junio de 2006 José Francisco Rodríguez Coordinador Ambiental

INVENTARIO DE EMISIONES GEI ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO

Ing. Cesar Fondeur Medina

DESARROLLO DEL ESTADO ACTUAL Y VISIÓN DEL ECUADOR SOBRE NAMAS, CONSIDERANDO LAS LECCIONES APRENDIDAS DEL MDL

2.2 INVENTARIOS DE EMISIONES DE CONTAMINANTES A LA ATMÓSFERA

Segundo Programa de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en Pyme y Gran Empresa del sector industrial IDAE

CATEGORÍAS DE IMPACTO

MESAS DE CAFETERÍA. Código: FTSM Descripción: Mesas para entornos colectivos

MEJORES PRÁCTICAS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA. Ing. Yolanda Salazar de Tobar Directora Ejecutiva CNPML El Salvador

Ejemplos de Indicadores para el Desempeño Ambiental.

RADIACTIVIDAD Y EMISIONES IONIZANTES

Green Construction Tucson, Arizona

Ministerio del Ambiente Energía

Hacia un sistema de transporte de carga más eficiente y más sustentable. 21 de agosto del 2013

Actualidad Ladrillera en Cauquenes, Región del Maule, Chile. María Eliana Vega SEREMI del Medio Ambiente Región del Maule. Chile.

Producción Limpia. Una herramienta de gestión productiva y ambiental para el desarrollo sustentable del país

El Poder de los Probióticos en el Cuero

Oportunidades de mercado de eficiencia energética y fuentes renovables. AMBIENTEC 2013 Bogotá, Noviembre Omar Prías C

Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Rica

QUE ES LA CAPA DE OZONO?

Nueva Normatividad y su Verificación en la Industria

Finanzas Verdes Financiamiento de proyectos de biomasa. Guayaquil, Agosto 2016

USO DE BIOGÁS EN EL SECTOR AGROPECUARIO DE MÉXICO Y OPCIONES DE FINANCIAMIENTO

Proceso de Vigilancia, Monitoreo y Evaluación de Calidad Ambiental

EPD Environmental Product Declaration

Alianzas Público-Privadas para la Producción Sostenible

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

ANALISIS DE LAS OPCIONES DE MITIGACION DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL SECTOR ENERGETICO

Estado Plurinacional de Bolivia VICEMINISTERIO DESARROLLO ENERGÉTICO

Estrategia nacional para la eliminación de HCFC

Marco Legal de la Política en EE

Soluciones tecnológicas para las Energías Renovables y oportunidades en Eficiencia Energética en Colombia OMAR PRIAS DIRECTOR

PROTECCIÓN A LA CAPA DE OZONO E IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE MONTREAL

Programa Latinoamericano del Carbono, Energías Limpias y Alternativas Dirección de Medio Ambiente

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE LOS INDICADORES GRI DE DESEMPEÑO AMBIENTAL 2011 CAP S.A. CAP MINERÍA CAP ACERO PROCESAMIENTO DE ACERO

CPmL de Nicaragua. 100% de Cobertura Nacional CENTRO DE PRODUCCION MAS LIMPIA DE NICARAGUA. Promoviendo el Desarrollo Sostenible del País!

ANALISIS DE CICLO DE VIDA Aplicación Práctica en el Sector Café. Ecoeficiencia y Mejora del Negocio Finca Santa Josefa Ing.

Producción Limpia Una Herramienta de gestión para la competitividad de las empresas y el desarrollo sustentable del país

Subsecretaría de Cambio Climático. Sistema de Medición, Reporte y Verificación (MRV) Programa de Eficiencia en la Cocción (PEC)

N o s o t r o s S a b e m o s

Proyecto Fortalecimiento en el Uso Eficiente de la Energía en las Regiones. Piura, 10 de octubre 2013

Environmental Quality in Nicaragua

PLEK. Código: FTS Descripción: Silla Plegable

Combatiendo los delitos ambientales Rol de Aduanas y OMA

TALLER REGIONAL DE CAPACITACION SOBRE PCB Y DESECHOS DE COP. Ciudad de Lima, Perú, 2-5 de Marzo de 2009

Compromiso Climático de las Universidades Peruanas (CCUP)

18/07/2016. Angela Naupay / Marianne Montero

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE FIRA

QUÉ ES EL FMAM? Historia y estructura

PROYECTO DE LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS PARA LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA Y FUNDICIONES

Ing. C.O. Rodrigo Siles Lora Coordinador Nacional

La CGO es la Unidad Técnica Nacional encargada de establecer, coordinar y aplicar el plan de acción para reducir, sustituir y eliminar el uso de

RESUMEN. El presente trabajo de investigación se ha realizado con el objetivo de

Financiamiento para proyectos de inversión. La agricultura, retos ante la seguridad alimentaria y el cambio climático.

Bonos Verdes Apoyo para Proyectos Sostenibles

Información Complementaria de los Indicadores GRI de Desempeño Ambiental

LANZAMIENTO SAN MARCOS CHALLENGE 2017 REDUCCIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO PARA DIFERENCIARNOS DE OTRAS EMPRESAS

CICLO DE VIDA Envases y Embalaje PLASTICOS

1. HUESO DE ACEITUNA BIOMASA. 1.1 Producto

Jueves 29 de Octubre, 2.015

El Medio Ambiente como factor de Sostenibilidad. Jaume Prats Nissan Europe SQA

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Dirección de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana. Bogotá D.C., 26 de abril de 2017

Transcripción:

Punto Focal PML Auspiciado por: CER es una iniciativa de

Christian Chang Coordinador Comercial CER

Contenido de la Presentación 1. Grupo GEA y el Centro de Ecoeficiencia y Responsabilidad Social. 2. Línea de Crédito Ambiental. 3. Casos de aplicación de la Línea de Crédito Ambiental

Grupo GEA y el CER

Grupo GEA Grupo GEA es una organización no gubernamental, líder en la innovación para el desarrollo sustentable fundada en 1992. Grupo GEA es el operador del CER desde el 2007.

Centro de Ecoeficiencia y Responsabilidad Social Cuenta con el apoyo de la Cooperación Suiza (SECO) y trabaja en estrecha coordinación con el Ministerio del Ambiente, Ministerio de la Producción y Ministerio de Salud. Pertenece a la Red de Centros de Producción Más Limpia de América Latina y El Caribe (ONUDI) (http://www.produccionmaslimpiala.net/web/index.php?lang=1). Líneas de acción: Ecoeficiencia, Responsabilidad Social, Cambio Climático y Financiamiento. Actividades desde el año 2002, como el Centro de Eficiencia Tecnológica; a partir del año 2007, se denomina CER y es operado por Grupo GEA.

Pero Qué es la ecoeficiencia? Usar: Menos recursos Menos energía Positivo para el medio ambiente: Garantizar la sostenibilidad. Positivo para la empresa: reducción de costos de producción y operación. Generar productos (bienes y servicios): A precios competitivos Satisfacción de necesidades Elevar la calidad de vida de la población Producir más con menos

Metodología: Producción Más Limpia (PML) Materiales Energía Mano de Obra Ambiente Natural ACTIVIDADES DE EMPRESAS E INSTITUCIONES Recursos naturales, materiales Desechos Economía Productos Desechos o sub-productos Recursos Financieros en condiciones que hagan atractiva la inversión en tecnologías limpias

Línea de Crédito Ambiental

Objetivo Incrementar el atractivo de las inversiones en Producción Más Limpia con la reducción del riesgo financiero y un incentivo en función a las mejoras ambientales. Diseñada y financiada en el Perú por la Cooperación Suiza, a través de la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos - SECO

Operadores Técnico Financieros

Beneficios Garantía del 50% del monto aprobado, otorgada por una carta Stand by del RBC Trust Co. Cayment Ltd., Grand Cayman. Reembolso hasta del 25% del monto aprobado de acuerdo a la mejora ambiental. EMPRESA PROYECTO Monto aprobado: Monto aprobado por el CER luego de Evaluación Ambiental Detallada. Reembolso: Hasta un monto máximo de US$ 200 000

Qué empresas pueden acceder? Empresas peruanas (> 75% de capital nacional). Activos totales menores o iguales a US$ 8,5 millones. Máximo 500 trabajadores. No subsidiarias o sucursales de empresas extranjeras. No organizaciones ni empresas públicas. Califican para un préstamo bancario.

Qué empresas pueden acceder? De los siguientes sectores: Industrial: manufactura, agroindustria. Agropecuario. Servicios o empresas de "escala industrial": lavanderías, tintorerías, talleres mecánicos, panaderías, artesanías, servicios de lavado y/o pintura de autos y similares. Servicios: de hospedaje, hoteles y centros recreativos; clínicas y centros de salud; centros educativos. Centros comerciales. Oficinas Transporte de productos químicos y transporte aéreo, marítimo y terrestre (no aplicable a cambio de flotas)

Qué características debe tener el proyecto? Proyectos de reemplazo de equipos antiguos por nuevos, que sean de la mejor tecnología aplicable. Deberá demostrarse una mejora en el proceso, en sus niveles de eficiencia y lograr una reducción en el indicador ambiental aplicable. Lograr ahorro en el consumo de recursos naturales y materia prima. La realización del proyecto (y/o logro del indicador de desempeño ambiental) no deberá estar obligada al cumplimiento de una norma o ley ambiental. El valor máximo del proyecto es de US$ 1 000 000.

Proceso de presentación de proyectos OTORGA EL PRÉSTAMO Y GARANTÍA Llenado de Formulario Entrega al Banco y al CER Aplicación Evaluación Preliminar Banco: Sujeto a crédito CER: Requisitos Técnicos. Indicador. Propuesta técnica Visita a empresa Monitoreo Ex-ante Evaluación ambiental detallada Evaluación ex-post Verificación inversión Monitoreo Ex-post Mejora del indicador Reembolso 30 50% 15% > 50% 25 % APROBACIÓN REEMOBOLSO

Evaluación Ambiental Detallada e Indicador de Desempeño 1. Identificar aspectos ambientales significativos El proyecto a ejecutarse tiene que relacionarse con aspectos ambientales significativos de la empresa postulante. El aspecto ambiental significativo del proyecto determina el indicador de desempeño a evaluar. 2. Identificar si el proyecto tiene uno o dos componentes diferentes Si el proyecto tiene dos componentes diferentes, se determinan dos indicadores de desempeño diferentes. 3. Identificar los límites del proyecto técnica y económicamente: Solo maquinaria relevante al aspecto ambiental significativo. Solo el monto que corresponde a dicha maquinaria, sobre el cual se aplica la garantía y el reembolso. 4. Identificar si hay aspectos que son afectados negativamente por el proyecto.

Indicadores de desempeño ambiental Gases de efecto invernadero (Protocolo de Kyoto), Sustancias agotadoras de la capa de ozono (Protocolo de Montreal), Sustancias tóxicas persistentes (Convenio de Estocolmo), Compuestos orgánicos volátiles (COV), Compuestos orgánicos halógenos (AOX), Material particulado (PM10), Demanda bioquímica de oxígeno (DBO), Demanda química de oxígeno (DQO), Carbono orgánico total (COT), Metales pesados y Consumo de agua.

Ejemplo: Aserradero Ex Ante: ASPECTO AMBIENTAL SIGNIFICATIVO: Uso de gas freón en el horno de secado INDICADOR DE DESEMPEÑO AMBIENTAL Kg de Freón R 22 / m 3 de madera secada 0,191 kg de Freón R-22 / m 3 de madera secada Ex - Post: 0 kg de Freón R-22 / m 3 de madera secada

Ejemplo: Curtiembre ASPECTO AMBIENTAL SIGNIFICATIVO: Vertimiento de efluentes con agentes contaminantes en los procesos de pelambre (sulfuro/dbo) y curtido (Cromo) INDICADOR DE DESEMPEÑO AMBIENTAL: kg DBO/T de piel tratada Kg Cr total/t de piel curtida con cromo

Casos de aplicación de la Línea de Crédito Ambiental

Garantías y Reembolsos Ejecutados Empresas que han accedido a la Línea de Crédito: 17 Garantías aprobadas: 14, monto: US$ 1,6 MM Reembolsos otorgados: 14, monto: US$ 900 M Empresas en proceso de evaluación: 1 Empresas con evaluación detallada aprobada: 2 Empresas en proceso de implementación: 1

Casos - Proyectos con Reembolso: Molino Arrocero San Pedro Ubicación: Arequipa Proyecto: Cambio de molino diesel por sistema que consume energía eléctrica. Indicador ambiental: Kg CO 2 /T arroz producido (gases de efecto invernadero) Monto financiado: US$ 80 000 Reducción del indicador ambiental: >40% Reembolso: US$ 32 000

Casos - Proyectos con Reembolso: Maderas Peruanas S.A. Ubicación: Pucallpa Proyecto: Reemplazo del Sistema de secado Antes: utilizaba Freón R 22 (sustancia agotadora de la capa de ozono) Ahora: dejó de consumir Freón R 22 y aprovecha el aserrín para el nuevo caldero. Monto financiado: US$ 250 000 Indicador ambiental: Emisiones de CFC a la atmósfera expresado en Kg R22/m3 madera seca La empresa obtuvo el 40% de reembolso (US$ 102,556)

Casos - Proyecto con Reembolso 2007: Curtiembre La Pisqueña Ubicación: Pisco Proyecto: Sistema de tratamiento y reuso del agua. Indicador ambiental: kg DBO/T piel tratada y kg cromo/t de piel curtida Monto financiado: US$ 278 310,00

Agropecuaria Esmeralda Ubicación: Lima Proyecto: Reemplazo del sistema de refrigeración que consume gas Freón por un sistema de refrigeración que consume Glicol-Amoniaco. Monto financiado: US$ 353 792 Indicador ambiental: Kg. De Freón R22/TM Producto refrigerado Mejora del Indicador Ambiental: 100% La empresa obtuvo el 40% de reembolso (US$ 141 517 )

Casos - Proyectos con Reembolso: Curtiembre La Pisqueña Medición Ex Ante: 24,88 Kg de DBO5/T piel tratada 2,82 Kg de Cromo Total/T piel curtida Medición Ex Post: 10,40 Kg de DBO5 /T piel tratada 0,000059 Kg de Cromo Total/T piel curtida Reducción de los indicadores > 40%. Monto reembolsado: US $ 109 779,08

Casos - Proyecto con Reembolso 2008: Papelera Panamericana S.A. Ubicación: Arequipa Proyecto: Equipo Lavador- Espesador y Planta de Tratamiento de Efluentes. Indicador ambiental: kg de DQO/T de pasta de papel producida Monto financiado: US$ 569 341,96

Casos - Proyecto con Reembolso 2008: Papelera Panamericana S.A. Medición Ex Ante: 113,18 kg de DQO/ t de pasta de papel producida Medición Ex Post: 61,44 kg de DQO/ t de pasta de papel producida Reducción de los indicadores: 45.71%. Monto reembolsado: US $ 227 736,77

Casos - Proyectos con Reembolso: Iris Fundición de Metales S.R.L. Ubicación: Lima Proyecto: Reemplazo del horno cubilote operado a carbón antracita; por 02 hornos de inducción eléctrica operado con energía eléctrica Antes: 820,62 kg CO2/ T materia prima Monto financiado: US$ 105 344 Indicador ambiental: kg dióxido de Carbono equivalente / tonelada de materia prima procesada. Ahora: 269,13 kg CO2/ T materia prima Mejora del Indicador Ambiental: 67,20% La empresa obtuvo el 40% de reembolso (US$ 41 041,37)

Casos - Proyectos con Reembolso: AiD Ingenieros EIRL Ubicación: Arequipa Antes: 3,33 µg PM10 / m2 de superficie tratada Proyecto: Adquisición y montaje de un nuevo sistema de tratamiento superficial de estructuras metálicas por granallado que reemplazó al sistema existente de arenado. Monto financiado: US$ 131 254,04 Indicador ambiental: Emisión de material particulado medida en términos de PM10, expresado en µg PM10 / m2 de superficie tratada. Ahora: 0,15 µg PM10 / m2 de superficie tratada Mejora del Indicador Ambiental: 95,50% La empresa obtuvo el 40% de reembolso (US$ 52 501,62 )

Casos que podrán aplicar con los nuevos criterios: Sector servicios: Lodge Ubicación: Arequipa Proyecto: Reemplazo de Calefactores eléctricos por instalación de loza radiante que emplea energía geotérmica Monto solicitado: US$ 30,000.00 Indicador ambiental: kg CO 2 equivalente / huésped Mejora proyectada del Indicador Ambiental: 62%. Reembolso proyectado: 25% ( US$ 7 500)

Gracias. Centro de Ecoeficiencia y Responsabilidad Social CER Telefax: (51-1) 467-1802 - (51-1) 467 1975 www.cer.org.pe e-mail: contacto@cer.org.pe Cooperación Suiza - SECO, www.cooperacion-suiza.admin.ch/peru