FUNDACIÓN PRO-SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA



Documentos relacionados
Reporte de la Pérdida de los Bosques Húmedos Amazónicos al

ESTIMACIÓN DE LA AGRICULTURA DE SECANO EN EL ESTE, CENTRO Y NORTE DE URUGUAY CON IMÁGENES SATELITALES, VERANO

Soluciones de Cartografía, GIS y Teledetección CURSO DE ESPECIALISTA EN TELEDETECCIÓN Y GIS APLICADO AL MEDIO AMBIENTE

METODOLOGÍA PARA EL MAPEO DE TIPOS DE BOSQUES EN EL CONTEXTO DE LA CUANTIFICACIÓN DE LA BIOMASA Y EL CARBONO FORESTAL

Soluciones Integrales en Geomática Ingeniería Geoespacial

PLAN DE TRABAJO MODELO. Para el Establecimiento de Geoservicios en Internet. Programa GeoSUR

CARTOGRAFÍA GALÁPAGOS 2006 Conservación en otra dimensión

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ESTUDIO DE ESTRATIFICACION DE LOS BOSQUES DEL AREA DEL PROYECTO. Ucayali

SYLLABUS : GEOMÁTICA APLICADA A LA CIENCIA AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRIA EN CIENCIAS AMBIENTALES

Avances del Monitoreo de Recursos Forestales en Costa Rica

EXPLORACION DE GLACIARES Octubre Ing. BENJAMIN MORALES ARNAO

CARTOGRAFÍA CON SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y PERCEPCIÓN REMOTA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL A ESCALA PREDIAL

TERMINOS DE REFERENCIA. Nacional - (Requiere conocimiento y experiencia local o nacional) Consultor Individual o Acuerdo de Gastos Reembolsables.

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA PROVISIÓN DE IMÁGENES SATELITALES Y ESTUDIO DE IMPACTO ANTROPICO

Sistemas de clasificación global

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán CICESE, Unidad La Paz, B.C.S.

DISPONIBLE TODO EL MES DE ABRIL On Line

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE REGISTROS. GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 01

La teledetección como herramienta de apoyo a las oficinas de planificación en el campo del ciclo integral del agua I Jornadas de Ingeniería del Agua

EJERCICIO. Clasificación Supervisada

Monitoreo Satelital. Monitoreo satelital. Qué es la ERMEX? Tipo de imágenes disponibles en la ERMEX. La Constelación SPOT

TERMINOS DE REFERENCIA. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Sistemas de Monitoreo de Cultivos Ilícitos Perú.

soluciones en Fotogrametría Digital El software de análisis más potente basado en objetos de datos geoespaciales. Fotogrametría Digital

CURSO DE TELEDETECCIÓN NIVEL USUARIO

Primera Reunión Internacional sobre Humedales

CURSO DE TELEDETECCIÓN NIVEL USUARIO

Relevamiento de cultivos de verano ZAFRA con imágenes satelitales

Informe final componente informático Contrato 139/2009

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS TABLA DE CONTENIDO

Proyecto Herramientas básicas para el manejo del Parque Internacional La Amistad (PILA): Costa Rica/ Panamá.


Generar un mapa de cobertura y uso de la tierra con una escena Landsat o equivalente. Imagen ortorrectificada. Leyenda y guía de interpretació

1. INTRODUCCIÓN. Equipo de SIG MINAM- DGOT

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE. Concepción, Octubre de 2003

Soluciones de Cartografía, GIS y Teledetección CURSO INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES (IDEs) Y ELABORACIÓN DE METADATOS

SIG para la actualización, elaboración de cartografía, análisis multiespectral y base de datos geográfica de la cuenca Balsa

generales y en adelante aspectos técnicos. Iniciamos con la introducción de cómo esta conformada la agencia

Guía para el diseño y creación de mapas web Una experiencia académica

INFORME DE LA EJECUCION FISICA Y FINANCIERA DEL IV TRIMESTRE DEL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS FORESTALES

Foro de Discusión y Análisis. Los sistemas modernos de información como apoyo a la gestión de riesgos agropecuarios

Mt. Univ. Juan Manuel Corso Sarmiento Arquitecto. Proyecto: CALDERAS DE FABRA I COATS LEVANTAMIENTO CON ESCÁNER LÁSER TERRESTRE

Prof. Gladys E. López Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Biblioteca General Mayo de 2008

CATEGORÍA 1: ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

Programa Operativo Anual 2011 Estrategia

Tipología tecnologías espaciales

Mejora de los Sistemas de Cartografía del Territorio Colombiano

Web: parlu.org wwf.org.py

INFORMACION TECNICA ENVI APLICACIONES

BOLETÍN OFICIAL DE LA GUARDIA CIVIL

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA TITULACIÓN DE INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLA ESPECIALIDAD MECANIZACIÓN Y CONSTRUCCIONES RURALES

REPORTE MENSUAL MAYO 2009

La Teledetección y los Sistemas de Información Geográfica, algunas aplicaciones en el Uruguay *

CURSO SUPERIOR DE GIS Y TELEDETECCIÓN APLICADO A ESTUDIOS AMBIENTALES

PERFIL PROYECTO PILOTO A DESARROLLAR EN CADA PAIS DR-CAFTA

Programador de centro de mecanizado con CNC

Atlas Climático Digital de México (versión 2.0)

V Fase Operativa del Programa de Pequeñas Donaciones Costa Rica

ARREGLOS INSTITUCIONALES

EJERCICIO. Clasificación No Supervisada

Cómo evaluar un sitio Web?

Click to edit Master title style

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Evaluación y Homologación de Proveedores

E-learning: E-learning:

INFORMACION TECNICA RESUMIDA IKONOS

Capítulo VII PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE ALTO NIVEL

Capítulo VI. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

CONCLUISIONES Y RECOMENDACIONES

IHMC Nicho Server v1.0. Guía del Usuario

RESERVA DE BIOSFERA DE LAS YUNGAS

Elementos para un Sistema Nacional de Monitoreo, Reporte y Verificación para el Recurso Forestal de Chile.

Ministerio del Interior Dirección Nacional Electoral Contenidos mínimos de una página web de difusión de recuento provisional de resultados

CATÁLOGO DE SERVICIOS

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniera en Electricidad y Computación

PROTOCOLO PARA LA GENERACIÓN DE POLÍGONOS DESDE GOOGLE EARTH AGRICULTURA ORGANICA 2010

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CATASTRO VIRTUAL. Gerencia de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente Subgerencia de Catastro

Resumen de la Tesina. Autor: Adrià Batet López. Tutor: Víctor Pascual Ayats

Son funciones de la Unidad de Archivo las que a continuación se describen:

PLAN DE COMUNICACIONES 2015

FUENTES DE INFORMACION, PARAMETROS Y METODOLOGÍA DE DIAGNOSTICO DE AREAS POTENCIALES

Toma de Acciones Preventivas

CURSO TALLER DE ACTUALIZACIÓN DE TÉCNICAS Y DESARROLLO DE HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS PARA EL CONTROL Y GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA DENOMINACIÓN

Castillo Villanueva, L. A. Iturbe Posadas, E. Marisela, Dominguez Tejeda

SECRETARÍA DE ESTADO DE ADMINISTRACIONES PÜBLICAS DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

SISTEMAS CARTOGRÁFICOS CON IMAGEN SATELITAL DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES

EL MODELO DE DATOS RASTER

DOCUMENTO TÉCNICO R 2 DE LA COMISIÓN BRAILLE ESPAÑOLA CRITERIOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS ADAPTADOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL

Experiencia de Costa Rica en el uso de tecnologías de captura, procesamiento y difusión de la información del Censo 2011

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. de la Ortofoto infrarroja de Cataluña 1:25000 (OI-25M) v2.1

CAPÍTULO IV CAPÍTULO IV. Análisis de la Interpretación de Resultados

Proyectos IIEG SEMADET Grupo de Trabajo de Medio Ambiente CEIEG 15 de septiembre de 2014

TEMA 5: La explotación de un servicio TI

DÍA MUNDIAL DEL AGUA

Accesibilidad de Portales web Universitarios Junio 2010

JORNADA SOBRE: IMPLICACIONES EN EL ÁMBITO DEL DEPORTE DE LA LEY DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES

PROCEDIMIENTO GESTIÓN TICS

Programa de cursos especializados en Gestión Contable Inmovilizado Material Inversiones Inmobiliarias

Avance Formulación R-PP para Costa Rica

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Transcripción:

FUNDACIÓN PRO-SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA CLASIFICACIÓN DE COBERTURA VEGETAL DE LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA A PARTIR DE IMÁGENES DE SATÉLITE LANDSAT 2001, 2002, 2003 INFORME DE AVANCES GHEYNNER LOBATÓN POLO VIRIGINIA POSADA SANCHEZ AREA DE INFORMACIÓN MARZO 1 DE 2004

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 4 1.1. SELECCIÓN DE ESCENAS LANDSAT... 4 1.2. GEOCORRECCIÓN DE ESCENAS... 4 1.3. REMUESTREO DE ESCENAS PARA CUBRIMIENTO DE LA ECORREGIÓN... 5 1.4. ESCOGENCIA DE ÁREAS DE ENTRENAMIENTO PARA LA CLASIFICACIÓN SUPERVISADA... 6 1.5. CLASIFICACIÓN PRELIMINAR SUPERVISADA... 6 2. RESULTADOS... 6 2.1. MOSAICO DE ESCENAS LANDSAT... 6 3. ACTIVIDADES POR REALIZAR...11 TABLA DE ILUSTRACIONES Ilustración 1 Geocorrección de escena...5 Ilustración 2. Esquema para elaboración de mosaicos LANDSAT...5 Ilustración 3. Mosaico de imágenes LANDSAT ortorrectificadas (2000-2003)...6 Ilustración 4 Proyección 3D de la Estrella Hidrica San Lorenzo...7 Ilustración 5. Histograma de clasificación preliminar de cobertura vegetal de la Sierra Nevada de Santa Marta 2002...9 Ilustración 6. MAPA PRELIMINAR DE COBERTURA VEGETAL DE LA SIERRA NEVADA 2002...10

INTRODUCCIÓN Con el objetivo de actualizar la información en el nivel ecorregional del sistema de información geográfico de la Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta, se está adelantando el proceso de clasificación de la cobertura vegetal de la ecorregión Sierra Nevada de Santa Marta basado en el reconocimiento de firmas espectrales de imágenes de satélite LANDSAT. Como resultados de este proceso se espera contar con una aproximación del estado de conservación de la ecorregión con el fin de identificar causas del deterioro y recuperación de la cobertura vegetal de la eocrregión. En el presente informe, se describen las actividades realizadas en el proceso de clasificación, al igual que los resultados obtenidos hasta el momento.

1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO. 1.1. SELECCIÓN DE ESCENAS LANDSAT Con el criterio de menor cobertura de nubes y fecha de toma más reciente, se realizó la escogencia de las imágenes LANDSAT a partir de una colección de 34 escenas tomadas desde los 70 s hasta el presente, con resolución espacial de 15 (banda pancromática), 30 (bandas multiespectrales) y 60 metros (bandas termales), y cubrimiento de toda la Sierra y su área de influencia. La Fundación había adquirido anteriormente 8 escenas (de mediados de los 80 s y los 90 s), las 26 restantes se obtuvieron recientemente en forma gratuita a través de internet, de la Interfase de Datos de las Ciencias de la Tierra ESDI (Earth Science Data Interface) de la Universidad de Maryland 1. Dentro de este conjunto de escenas se escogieron las siguientes: Escena Nor-Occidental de fecha 14 de Octubre del 2002 Escena Nor-Oriental de fecha 10 de Marzo del 2001 Escena Sur-Occidental de fecha 2 de Enero del 2003 Escena Sur-Oriental de fecha 14 de Noviembre del 2002 1.2. GEOCORRECCIÓN DE ESCENAS Con el propósito de homologar la información de cada una de las escenas a la base cartográfica del Sistema de Información Geográfica de la Fundación Pro-Sierra Nevada de 1 http://glcfapp.umiacs.umd.edu:8080/glcf/esdi?command=searchmap

Santa Marta, se utilizó la aplicación Ilwis 3.1 para geocorregir y ortorrectificar las escenas con el método de puntos de amarre, utilizando la base hidrográfica con proyección UTM 18N. Ilustración 1 Geocorrección de escena 1.3. REMUESTREO DE ESCENAS PARA CUBRIMIENTO DE LA ECORREGIÓN Con el fin de realizar el mosaico final de cubrimiento de la ecorregión, se recortaron las escenas por medio de algoritmos de remuestreo para obtener el área adecuada de traslape entre ellas. Ilustración 2. Esquema para elaboración de mosaicos LANDSAT

1.4. ESCOGENCIA DE ÁREAS DE ENTRENAMIENTO PARA LA CLASIFICACIÓN SUPERVISADA Con el objetivo primordial de obtener información sobre la cobertura vegetal actual de la ecorregion sierra nevada, se definieron en primer lugar las categorías de clasificación basado en el ejerció de análisis multitemporal 2, de acuerdo a la misma experiencia y con el criterio de conocedores se crearon nuevas categorías. Utilizando las categorías definidas se escogieron áreas de entrenamiento en la aplicación ILDIS 3.1 para cada una de las escenas basado en el conocimiento de campo adquirido por el equipo. 1.5. CLASIFICACIÓN PRELIMINAR SUPERVISADA Con la ayuda de algoritmos de clasificación de la aplicación ILDIS 3.1. se obtuvo un primer mapa de cobertura de cada una de las escenas, creando un mosaico de clasificación que fue luego ajustado al área de la ecorregión Sierra Nevada de Santa Marta 2. RESULTADOS. 2.1. MOSAICO DE ESCENAS LANDSAT. Como primer resultado del proceso de clasificación se obtuvieron mosaicos de las imágenes de satélite LANDSAT en composiciones de color verdadero y falso color y mapas de perspectiva tridimensional, que han servido como material divulgativo en afiches de proyectos de la Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta. Ilustración 3. Mosaico de imágenes LANDSAT ortorrectificadas (2000-2003) 2 Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta, Análisis Multitemporal de la Cobertura Vegetal de la Sierra Nevada de Santa Marta 1986-1994

Ilustración 4 Proyección 3D de la Estrella Hidrica San Lorenzo 2.2. MAPA PRELIMINAR DE COBERTURA VEGETAL. Como resultado de la clasificación supervisada asistida por computador, se obtuvo un primer mapa de cobertura vegetal de la Sierra Nevada de Santa Marta, que brinda una primera aproximación del estado actual de la cobertura vegetal de la ecorregión. CLASIFICACIÓN PRELIMINAR Subclase Porcentaje Area Mt2 Area Km2 Area Ha Banano 2,390 473.323.500,00 473,32 Bosq1 22,780 4.508.349.300,00 4.508,35 Bosq2 0,000 0,00 0,00 BosqSol 6,140 1.215.867.600,00 1.215,87 BosqSolSomb 4,940 978.369.300,00 978,37 BosqSomb 5,360 1.060.322.400,00 1.060,32 Carbon 0,150 29.472.300,00 29,47 Cienaga 0,030 6.822.000,00 6,82 Cultivo 9,710 1.922.190.300,00 1.922,19 Glaciar 0,000 0,00 0,00 Laguna 0,270 53.222.400,00 53,22 Mar 0,100 19.090.800,00 19,09 Matorral 6,750 1.335.552.300,00 1.335,55 MatorralQuemado 1,410 279.014.400,00 279,01

MatorralSomb 0,110 21.239.100,00 21,24 Nieve 0,030 5.805.900,00 5,81 Nube 6,090 1.204.980.300,00 1.204,98 Pajonal 1,950 386.071.200,00 386,07 PajonalSom 0,190 38.521.800,00 38,52 Palma 1,290 254.996.100,00 255,00 Paramo 0,000 297.900,00 0,30 ParaSomb 0,000 0,00 0,00 Potrero 7,880 1.560.411.000,00 1.560,41 PotrMaleza 13,020 2.577.100.500,00 2.577,10 Quema 0,000 0,00 0,00 RastSol 6,750 1.336.144.500,00 1.336,14 Suelo 2,660 526.626.900,00 526,63 CLASIFICACIÓN PRELIMINAR AGRUPADA POR CATEGORÍAS MAYORES Clase Porcentaje Area Mt2 Area Km2 Area Ha Total Agua 0,400 79.135.200,00 79,14 7.913,52 Total Bosque Tierra Alta 16,440 3.254.559.300,00 3.254,56 325.455,93 Total Bosque Tierras Bajas 22,780 4.508.349.300,00 4.508,35 450.834,93 Total Carbón 0,150 29.472.300,00 29,47 2.947,23 Total Cultivo 13,390 2.650.509.900,00 2.650,51 265.050,99 Total Matorral 6,860 1.356.791.400,00 1.356,79 135.679,14 Total Nieve 0,030 5.805.900,00 5,81 580,59 Total Nube 6,090 1.204.980.300,00 1.204,98 120.498,03 Total Pajonal 2,140 424.593.000,00 424,59 42.459,30 Total Páramo 0,000 297.900,00 0,30 29,79 Total Potrero 20,900 4.137.511.500,00 4.137,51 413.751,15 Total Quema 1,410 279.014.400,00 279,01 27.901,44 Total Rastrojo 6,750 1.336.144.500,00 1.336,14 133.614,45 Total Salina 0,000 0,00 0,00 0,00 Total Suelo 2,660 526.626.900,00 526,63 52.662,69 Total general 100,000 19.793.791.800,00 19.793,79 1.979.379,18

COBERTURA PRELIMINAR SNSM 2002 5.000,00 4.500,00 4.508,35 4.137,51 4.000,00 3.500,00 3.254,56 3.000,00 2.650,51 2.500,00 Area Km2 2.000,00 1.500,00 1.356,79 1.204,98 1.336,14 1.000,00 500,00 424,59 279,01 0,00 79,14 Total Agua Total Bosque Tierra Alta Total Bosque Tierras Bajas 29,47 5,81 0,30 0,00 Total Carbón Total Cultivo Total Matorral Total Nieve Total Nube Total Pajonal Total Páramo Total Potrero Total Quema Total Rastrojo Total Salina Ilustración 5. Histograma de clasificación preliminar de cobertura vegetal de la Sierra Nevada de Santa Marta 2002

Ilustración 6. MAPA PRELIMINAR DE COBERTURA VEGETAL DE LA SIERRA NEVADA 2002

3. ACTIVIDADES POR REALIZAR. En este momento se debe realizar un proceso de validación y corrección de resultados de clasificación por medio de la verificación de campo y con la participación de conocedores locales para obtener un mapa de cobertura final que permita realizar los análisis de causas antrópicas en los procesos de deterioro de la Sierra Nevada de Santa Marta. Además se deben homologar los formatos y categorías de clasificación del mapa de coberturas 1994 producto del análisis multitemporal 3. Para realizar un nuevo análisis de cambios en la cobertura de los últimos 10 años. 3 Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta, Análisis Multitemporal de la Cobertura Vegetal de la Sierra Nevada de Santa Marta 1986-1994