Instituto Tecnológico Superior de Martínez de la Torre. Asignatura: MICROBIOLOGÍA. Clave: AEM Mar$nez de la Torre, Ver. Febrero 2012.

Documentos relacionados
Microbiología. Carrera: AGF Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.

Microbiología. Carrera: IAC

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

Microbiología. Carrera: DCN PARTICIPANTES

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia

UNIVERSIDAD DE SONORA

Microbiología MIG Fisiología animal y vegetal. Microbiología de Alimentos. Biotecnología.

Carrera: IAC

Sílabo de Microbiología ambiental

Seminario en Microbiología Agrícola III Presentación semanal de seminarios en el área de microbiología.

COPIA NO VÁLIDA PARA TRÁMITE

Microbiología. Carrera: PEN 0625

Universidad Nacional del Comahue Facultad de Ciencias del Ambiente y de la Salud. Bac. Eduardo Maistegui Lic. Maira Kraser. Lic Marcela Schlenker

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

BIOLOGIA Y BIOTECNOLOGIA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA

Guía docente de la asignatura

ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA

MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS

Microbiología Industrial

Biología I. Carrera: DCM

práctica semana IV Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:

PROGRAMA DE ESTUDIO MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA. Obligatoria asignatura. Carácter de la

BIOLOGÍA I Programación Semestral SEMESTRE: 2012-B Profa. M. en C. Erika Torres Ochoa GRUPO 302

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Programa de Estudios: Fermentaciones Industriales

SILABO I. DATOS GENERALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS

Obligatoria asignatura Dr. Xavier Miguel Boldo León Fecha de elaboración: Febrero de 2005 Fecha de última actualización: Junio 2010

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: Microbiología General. Área del Conocimiento: Microbiología General. Licenciatura Químico Farmacobiólogo

Horas: 90 Teoría: 60 Práctica: 30

B I O Q U Í M I C A C E L U L A R 1738 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. 7o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 Práctica 3 CRÉDITOS 9

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Acentuacion Biotecnologia

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

BIOLOGÍA I Programación Semestral SEMESTRE: 2012-B Profa. M. en C. Erika Torres Ochoa GRUPO 301

Microbiología. Carrera: BQO Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Bioquímica. Academia de Ingeniería

Programa BIO 252 Biología de Microorganismos

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE BIOLOGÍA

GUÍA DOCENTE Curso

Bioquímica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLOGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

Microbiología. Carrera: AEM-1050 SATCA

3 semestre Tipo/Carácter Obligatorio Nivel/Ciclo Grado Curso 2 Créditos ECTS 6 Lengua en que se imparte

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA ÁREA BIOTECNOLOGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE BIOLOGÍA MOLECULAR I

. Se realizará una PRUEBA ESCRITA, en JU IO por la mañana, en el IES Tegueste.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

GUÍA DOCENTE Microbiología

CAMPOS DE ESTUDIO DE LA BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

División Académica de Ciencias Biológicas

Microbiología AEM SATCA 1. Carrera:

BIOLOGÍA III Unidad 1. Cómo los procesos metabólicos energéticos contribuyen a la conservación de los sistemas biológicos?

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial

SILABO I.- INFORMACION GENERAL

Microbiología. Carrera: BIN Participantes Representante de las. Academia de Biología. de los Institutos Tecnológicos.

Nombre de la asignatura: Microbiología Ambiental. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 001

Ficha Docente: BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I

12. TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOINSECTICIDAS NATURALES Y BIOFERTILIZANTES

Facultad de Ciencias del Medio Ambiente GUÍA DOCENTE

DE TRABAJOS PRÁCTICOS:

MÁSTER UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS. Curso Primer Semestre Asignaturas Módulo Metodológico (Común a todas las especialidades)

Programa de estudio MICROBIOLOGIA. 12. Total de créditos 13. Total de horas 14 Equivalencias 8 60 hr MICROBIOLOGIA I

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Bioquímica. Carrera: BIC Participantes Representante de las. Academia de Biología. de los Institutos Tecnológicos.

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA: Biotecnología APROBADO RESOLUCION Nº 329/98 CO. ACAD. FRRo PLAN DE ESTUDIOS ORDENANZA Nº: 1028

Microbiología BTM-1427 SATCA 1 : Carrera:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS MICROBIOLOGÍA. Temario. Teóricos: 52 hs. Prácticos: 48 hs.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHIA BLANCA - ARGENTINA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

BIOLOGIA MOLECULAR DE EUCARIOTES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Ciencias Ambientales Doble Grado: Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica Año académico:

Ciencias Naturales. 7 básico 4 medio

Facultad de Ciencias

Grado en Biología Guía Académica Universidad de Salamanca

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Microbiología Ingeniería en Pesquerías. Clave de la asignatura: PSM-1023

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL. Curso 2016/17

Sílabo de Biología Humana

MATERIA: MICROBIOLOGÍA AGRICOLA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

HORARIOS DE CLASES CICLO LARGO AGOSTO 2011 A ENERO 2012

Microbiología de los Alimentos

Blgo. Mblgo. Carlos A. Azañero Díaz, Ms.C Microbiología y Sanidad Dpto. Biología, Microbiología y Biotecnología Facultad de Ciencias Universidad

MODELO EDUCATIVO Y PLAN DE ESTUDIOS: PROGRAMAS ASIGNATURAS

BG - Biología General

Obligatoria asignatura Programa elaborado por:

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

GUÍA DOCENTE. Curso DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Doble Grado:

Sílabo de Biología. Obligatorio. Ninguno

PRÁCTICAS GRADO EN BIOLOGÍA

Transcripción:

Instituto Tecnológico Superior de Martínez de la Torre Asignatura: MICROBIOLOGÍA Clave: AEM- 1050 Mar$nez de la Torre, Ver. Febrero 2012.

Obje?vo general del curso Aplicar conocimiento relacionados con la organización estructural de los microorganismos, con sus caracterís@cas químicas, metabólicas, gené@cas, alergénicas, y an@génicas, facilitar su clasificación, aislamiento, propagación y conservación, comprender y aplicar su función en los ecosistemas y en la Industria. M I C R O B I O L O G Í A 2

Competencias previas ² ² ² Aplicar las dis@ntas técnicas de espectrofotometría, potenciometría, turbidimetría, gravimetría, y volumetría para la determinar parámetros Psicos, químicos y ciné@cos. Iden@ficar y diferenciar los dis@ntos géneros y especies, así como su organización celular. Conocer y relacionar las propiedades químicas y bioquímicas de las biomoléculas con el contexto microbiano. M I C R O B I O L O G Í A 3

1. Introducción a la microbiología 1.1 Antecedentes. 1.2 Desarrollo histórico. 1.3 Conceptos básicos. 1.4 Importancia de la microbiología. 1.4.1 En la industria 1.4.2 En el ambiente. 1.4.3 En la producción agropecuaria y agroindustrial. M I C R O B I O L O G Í A 4

Criterios de acreditación Desempeño: 15%. Puntualidad en la entrega de trabajos, ap@tud en la presentación de trabajos. Producto: 45%. Línea del @empo, ensayo, cues@onario, (elaborados en hojas blancas/recicladas), carpeta de evidencia en electrónico; respetando las indicaciones marcadas durante la clase. Conocimientos: 30%, Ensayo de la importancia de la microbiología en el ambiente y la industria, elaborado en formato Word impreso, con introducción, desarrollo y conclusión; agregar bibliograpa, (máximo 3 hojas). Ac?tudes: 10%, Par@cipación en clase, respeto, honradez, entrar puntualmente a clase, asistencia. M I C R O B I O L O G Í A 5

2. Métodos microbiológicos 2.1 Métodos y técnicas de cul@vo. 2.2 Preparación de medios. 2.3 Preparaciones para microscopia. 2.4 Caracterís@cas para la iden@ficación (Aislamiento, purificación, clasificación, iden@ficación y conservación microbiana.). 2.5 Crecimiento y propagación. M I C R O B I O L O G Í A 6

Criterios de acreditación Desempeño: 10%. Puntualidad en la entrega de trabajos, ap@tud en la presentación de trabajos. Producto: 40%. Reportes escritos, cuadro sinóp@co, cues@onario, (elaborados en hojas blancas/recicladas), reporte escrito de prác@ca de laboratorio en formato Word impreso, carpeta de evidencia en electrónico; respetando las indicaciones marcadas durante la clase. Conocimientos: 40%, Examen escrito. Ac?tudes: 10%, Par@cipación en clase, respeto, honradez, entrar puntualmente a clase, asistencia a laboratorio. M I C R O B I O L O G Í A 7

3. 3. Factores ambientales que afectan el crecimiento, desarrollo y reproducción de microorganismos. 3.1 Humedad y ac@vidad del agua. 3.2 Presión Hidrostá@ca. 3.3 Temperatura. 3.4 Potencial de Hidrógeno (ph) 3.5 Oxígeno. 3.6 Luz. 3.7 Nutrientes M I C R O B I O L O G Í A 8

Criterios de acreditación Desempeño: 10%. Puntualidad en la entrega de trabajos, ap@tud en la presentación de trabajos. Producto: 40%. Reporte escrito, cuadro conceptual, cues@onario, (elaborados en hojas blancas/recicladas), reporte escrito de prác@ca de laboratorio en formato Word impreso, carpeta de evidencia en electrónico; respetando las indicaciones marcadas durante la clase. Conocimientos: 40%, Examen escrito. Ac?tudes: 10%, Par@cipación en clase, respeto, honradez, entrar puntualmente a clase, asistencia a laboratorio. M I C R O B I O L O G Í A 9

4. 4. Caracterís?cas de los microorganismos 4.1 Procariotas. 4.1.1 Eubacterias. 4.1.1. Caracterís@cas. 4.1.2. Clasificación. 4.2. Arqueobacterias. 4.2.1. Caracterís@cas. 4.2.2. Clasificación. 4.3. Metabolismo microbiano. 4.3.1. Principios fundamentales. celulares. 4.3.2. Producción de energía por respiración. aeróbica. El sistema citocromo. 4.3.3. Producción de energía por desasimilación aeróbica. M I C R O B I O L O G Í A 10

4.3.4. Producción de energía por fotosíntesis. 4.4 Otras Bacterias. 4.4.1 Propiedades generales. 4.4.2 Nomenclatura y taxonomía. 4.4.3 Estructura. 4.4.4 Reproducción. 4.4.5 Importancia. 4.5 Eucariotas. 4.5.1 Hongos. 4.5.1.1 Propiedades generales. 4.5.1.2 Nomenclatura y taxonomía. 4.5.1.3 Estructura. 4.5.1.4 Reproducción 4.5.1.5 Importancia M I C R O B I O L O G Í A 11

4.5.2 Protozoarios 4.5.2.1 Propiedades generales. 4.5.2.2 Nomenclatura y taxonomía. 4.5.2.3 Estructura. 4.5.2.4 Reproducción. 4.5.2.5 Importancia. 4.5.3 Algas. 4.5.3.1 Propiedades generales. 4.5.3.2 Nomenclatura y taxonomía. 4.5.3.3 Estructura. 4.5.3.4 Reproducción 4.5.3.5 Importancia 4.5.4 Rickegsias. 4.5.4.1 Propiedades generales. 4.5.4.2 Nomenclatura y taxonomía. 4.5.4.3 Estructura 4.5.4.4 Reproducción 4.5.4.5 Importancia M I C R O B I O L O G Í A 12

Criterios de acreditación Desempeño: 10%. Puntualidad en la entrega de trabajos, ap@tud en la presentación de trabajos. Producto: 40%. Reportes escritos, cuadro compara@vo, cues@onario, (elaborados en hojas blancas/recicladas), reporte escrito de prác@ca de laboratorio y visita a empresa en formato Word impreso, exposición frente a grupo en formato PowerPoint, carpeta de evidencia en electrónico; respetando las indicaciones marcadas durante la clase. Conocimientos: 40%, Examen escrito. Ac?tudes: 10%, Par@cipación en clase, respeto, honradez, entrar puntualmente a clase, asistencia a laboratorio. M I C R O B I O L O G Í A 13

5. 5. Caracterís?cas de los microorganismos acelulares. 5.1 Virus. 5.3 Plásmidos. 5.1.1 Propiedades generales. 5.3.1 Definición y naturaleza Psica. 5.1.2 Nomenclatura y taxonomía. 5.3.2 Replicación. 5.1.3 Estructura. 5.3.3 Transferencia de plásmidos. 5.1.4 Reproducción. 5.3.4 Tipos de plásmidos y su significación Biológica. 5.1.5 Importancia. 5.3.5 Plásmidos de resistencia 5.1.6 par$culas subvirales. Bacteriocinas 5.2 Priones. 5.4 Micoplasmas. 5.2.1 Propiedades generales. 5.4.1 Propiedades generales. 5.2.2 Nomenclatura y taxonomía. 5.4.2 Nomenclatura y taxonomía. 5.4.3 Estructura. 5.2.3 Estructura. 5.4.4 Reproducción 5.2.4 Reproducción 5.4.5 Importancia 5.2.5 Importancia M I C R O B I O L O G Í A 14

6. Ecología microbiana 6.1 Caracterís@cas de los ecosistemas microbianos. 6.2 Homeostasis y degradación de ecosistemas. 6.3 Empleo de microorganismos en el establecimiento de ecosistemas. 6.3.1 Acuá@cos. 6.3.2 Terrestres. 6.4 Importancia de los microorganismos en los ecosistemas agrícolas. 6.4.1 Benéficos. 6.4.2 Perjudiciales. 6.4.3 Procesos microbiológicos en la Agricultura. M I C R O B I O L O G Í A 15

Criterios de acreditación Desempeño: 10%. Puntualidad en la entrega de trabajos, ap@tud en la presentación de trabajos. Producto: 40%. Reportes escritos, cuadro (elaborados en hojas blancas/ recicladas), carpeta de evidencia en electrónico; respetando las indicaciones marcadas durante la clase. Conocimientos: 40%, Examen escrito. Ac?tudes: 10%, Par@cipación en clase, respeto, honradez, entrar puntualmente a clase. M I C R O B I O L O G Í A 16

7. Biología molecular 7.1. Herramientas moleculares. 7.1.1. Síntesis del DNA. 7.1.2. Reparación y mutagénesis de DNA. 7.1.3. Recombinación del DNA. 7.2. Diseño de microorganismos recombinantes. 7.2.1. La recombinación gené@ca. 7.2.2. La expresión génica. 7.2.3. El procesamiento del ARN y su traducción. M I C R O B I O L O G Í A 17

Criterios de acreditación Desempeño: 10%. Puntualidad en la entrega de trabajos, ap@tud en la presentación de trabajos. Producto: 40%. Reportes escritos, ensayo (elaborados en hojas blancas/ recicladas), mesa redonda, carpeta de evidencia en electrónico con todos los trabajos realizados durante el semestre en formato PDF, entregar un disco DVD por grupo; respetando las indicaciones marcadas durante la clase. Conocimientos: 40%, Proponer una prospec@va del desarrollo agronómico que podría tener México usando microorganismos recombinantes, realizarlo en formato Word, con presentación, índice, jus@ficación, contenido, conclusión, bibliograpa, entregar en electrónico. Ac?tudes: 10%, Par@cipación en clase, respeto, honradez, entrar puntualmente a clase. M I C R O B I O L O G Í A 18

Horario de clases Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 08:00-10:00 08:00-10:00 08:00-10:00 E- mail: ing.elena_cruz@yahoo.com.mx Blog: www.ingelenacp.wordpress.com M I C R O B I O L O G Í A 19

FECHAS DE EXAMEN UNIDAD FECHA 1 17- febrero- 2012 2 02- marzo- 2012 3 20- abril- 2012 4 27- abril- 2012 5 18- mayo- 2012 6 01- junio- 2012 7 08- junio- 2012 M I C R O B I O L O G Í A 20

respeto, tolerancia, limpieza, Observaciones Fomento de buenos hábitos y valores en el aula, como son: é@ca profesional y académica; uso de laptop, cuando se requiera en clase; uso de celular, en modo de vibración; salida a sanitario, sin interrupción; entrar puntualmente a clase; portar adecuadamente el uniforme. M I C R O B I O L O G Í A 21

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Collins, C.H., Lyne, P. M. (2009). Métodos microbiológicos. (5a. ed.). España: Acribia. Ingraham, J. L., Ingraham, C. A., Pren@ss, H. (1998). Introducción a la microbiología. (1a. ed.). España: Reverte. Madiga, M. T., Mar@nko, J. M., Parker, J. (2004). Biología de los microorganismos Brock. (10a. ed.). España: Pearson educación. Kfruif, P. (2009). Los cazadores de microbios. México: Leyenda S.A.* M I C R O B I O L O G Í A 22