3er. Foro Económico de Pesca y Acuacultura. La Acuacultura: Una alternativa para la alimentacìón en México.

Documentos relacionados
Biólogo Pesquero Jesús Peiro López

PROTOCOLO DE SIEMBRAS, ENGORDAS, COSECHA Y POSTCOSECHA DE CAMARÓN EN EL ESTADO DE SONORA

Quinta San Fabián Acuacultores, ciclo de cultivo 2013

EXPERIENCIAS DE MANEJO DE RACEWAYS EN EL CULTIVO DE CAMARÓN MARINO Litopenaeus vannamei EN ECUADOR

GUÍA PARA LA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE DE L. VANNAMEI EN COEXISTENCIA CON EL VIRUS DE LA MANCHA BLANCA EN GUATEMALA

LUIS CRUZ CASTRO CULTIVO INTENSIVO INVERNADERO EN EL NORTE DEL PERÚ

PRODUCCIÓN SUPERINTENSIVA L.vannamei para mejoramiento de producciones en camaroneras

Cultivo de Tilapia en sistema cerrado con aplicación de bacterias y enzimas en el Area de Reversión Sexual.-

Epicore BioNetworks Inc. Fabrizzio Vanoni A. Latin America Technical Sales Manager

Bienvenidos CONGRESO INTERNACIONAL MACHALA ACUÍCOLA 2011

Grupo Granjas Marinas

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Escuela de Biología. Practica Profesional Supervisada. Presentado por: Melva Soriano

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS DE CULTIVO ACUÍCOLA

EXPERIENCIAS EN EL CULTIVO DEL CAMARÓN BLANCO EN TAILANDIA

Fabrizzio Vanoni A. Latin America Technical Sales Director Epicore BioNetworks Inc.

Fabrizzio Vanoni A. Latin America Technical Sales Director Epicore BioNetworks Inc. Gustavo de La Rosa, Ricardo Hernandez Proaqua - Mexico

DIAGNOSTICO DE EFICIENCIA ENERGETICA DE UNIDADES DE PRODUCCION ACUICOLA DE AGUASCALIENTES

Servicios técnicos MANEJO ASIATICO DE CAMARÓN

USOS DE RACEWAYS FLOTANTES COMO HERRAMIENTA PARA OPTIMIZAR LA INFRAESTRUCTURA EN PEQUEÑAS CAMARONERAS

FICHA TÉCNICA AC MICRO ACUÍCOLA. Owner Hewlett-Packard 01/01/2012

CONTROL DE BACTERIAS Vibrio spp. EN LARVAS DEL CAMARON MARINO MEDIANTE EL USO DE AGUA CON BAJA SALINIDAD

ASPECTOS TECNICOS, ECONÓMICOS Y AMBIENTALES DEL CULTIVO DEL CAMARÓN (L. vannamei) EN MÉXICO. Jesús T. Ponce Palafox

Manejo de agua y suelo y su impacto en la capacidad de carga en sistemas de cultivo de camarón

Programa para el desarrollo sostenible de la Acuicultura en el Caribe Colombiano

Se consideran dos sedes para la realización de los talleres:

ACLIMATACIÓN A BAJA SALINIDAD DE POSTLARVAS DEL CAMARÓN MARINO

Entrenamiento en Reproducción y Cultivo de Pepino de Mar en México 16 de noviembre a 12 de diciembre Ing. Zedna ibis Guerra

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León

Programa para el desarrollo sostenible de la Acuicultura en el Caribe Colombiano

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS

CULTIVO INTENSIVO DEL CAMARON BLANCO

CET Mar 17 Felipe Carrillo Puerto Yucalpeten, Yucatán

El cultivo de camarón en México ha sido una actividad que ha

Buenas prácticas de manejo en laboratorios de larvas de camarón. Ac. Jaime Baquerizo Macrobio S.A. Colegio de Acuacultores del Guayas (CAG)

CONTROL Y MONITOREO EFICIENTE DEL AMBIENTE EN EL CULTIVO DE CAMARON. Marita E. Monserrate Vite Jefe de Servicio Tecnico Gisis S.A

Cultivo de Tilapia en Estanques de Tierra en Ecuador. Alfonso Delfini, AQUAMAR S.A. Guayaquil, Ecuador

SITUACIÓN Y PERSPECTIVA DE LA PRODUCCIÓN DE CAMARÓN EN TUMACO

ESTRATEGIAS TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS PARA MEJORAR LOS INDICES DE PRODUCCIÓN. Ing. John Carlo Jiménez. Gerente de Producción Grupo GARNEAU S.

XIMENA MARTINEZ PARDO PROGRAMA DIVERSIFICACION

Porque tilapia? Tezontepec de Aldama, Hidalgo, 5 unidades de producción de tilapia, las cuales adquieren el producto de embalses aledaños de tamaño

16 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 9 de septiembre de 2013

Ruth Montenegro Ortega

CAMARON DATOS GENERALES. Baja California

Años

Alternativas de Diseño y de Manejo de Laboratorios de Larvas de Camarón

Diseño y Manejo de Raceway autolimpiables en Ecuador

JAULAS FLOTANTES. DATOS GENERALES EXTENSIONISMO 2016 SERGIO OCHOA HERNANDEZ PRESENTACION FECHA 15 DE MAYO DEL 2016 HORARIO: 12:00 PM A 4:00 PM.

Importancia del diagnóstico clínico en la vigilancia epidemiológica de enfermedades de organismos acuáticos

Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola Propuesta Reglas de Operación Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca

CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS EXCLUIDORES

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

II.1. Tiene permiso, autorización, concesión y/o licencia, entre otro tipo de tramite para realizar acuacultura (indicar):

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Biología y cultivo de crustáceos CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9102

Diálogo sobre la Acuicultura del Camarón Centroamérica y México. Criterios e indicadores consolidados sugeridos 26 de mayo de 2008

UNIDADES NINGUNO MODERADO SEVERO TIPO RIEGO

Incluye además conexiones PVC, partes eléctricas, sensores de nivel y manual de operación

Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No. 17 Felipe Carrillo Puerto Yucalpetén, Yucatán.

Métodos aplicados en la toma de muestras para el control de contaminantes en los sistemas de cultivo del ostión LETICIA GARCÍA A RICO

Cómo maximizar la producción de camarón en un ambiente sanitario de reto. Ing. Miguel Ochoa

INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE PRODUCCION DE ALEVINES DE OREOCHROMIS NILOTICUS

COPIA SIN VALOR CONTENIDO:

QUÉ PORCENTAJE DE NUESTRO PLANETA ES AGUA?

CONCEPTOS DE APOYO PARA EL COMPONENTE PESCA 2012

de camarón, ostión y callo de Dra. Martha Zaraín Herzberg MC Andrés Góngora Gómez Dr. Cuauhtémoc Reyes Moreno

DOBLE CICLO DE PRODUCCION EN EL SISTEMA HIPERINTENSIVO DE ENGORDA DE CAMARON BLANCO,

México, DF. Mayo de Presente. Cotización. 10,000m2 Casa sombra con Bolsas de Cultivo

CULTIVO INTENSIVO DE CAMARON TIERRA ADENTRO

INFORME TECNICO DE CAMPAÑA SANITARIA ABRIL 2008

Ficha Técnica EPF cm. 190 cm. 230 cm

SISTEMAS DE AIREACION INNOVADORES EN CULTIVO DE CAMARON

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS

INFORME TECNICO DE CAMPAÑA SANITARIA MAYO 2009

La producción aeropónica de flores de corte a través del uso de aguas residuales

INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME

Caracterización de fuentes de agua y del agua para consumo humano.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS

PRODUCCIÓN DE SEMILLA

Incremento de la producción de camarón, a través de la automatización de la alimentación

MATRIZ DE RIEGOS PARA EL CUMPLIMIENTO A LA CUARENTENA INTERNA CONDICIONADA

Sanidad e inocuidad en la acuicultura

CULTIVO DE BERENJENA USANDO EL CULTIVO AEROPONICO. Alessandro Vincenzoni Italia

TITULO DEL PROYECTO EVALUACIÓN DE SEMILLAS TRIPLOIDES DE OSTIÓN JAPONÉS EN DOS DIFERENTES ARTES DE CULTIVO Cadena Tipo de proyecto Eslabón

Formato de Evaluación de la Conformidad en la Aplicación de las Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Camarón

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS DE CULTIVO ACUÍCOLA

Enfermedades, Diagnóstico y Control. Roberto Oyuela

Acciones de Seguimiento Sanitario en el Cultivo de Ostión en Sinaloa.

Usos para la descarga de un LFC

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CULTIVOS CRUSTÁCEOS

Carrera: Acuacultura de Aguas Marinas. Yadira del Carmen Pérez Peralta. Coautor: Ing. Tomas Antonio Chan Vadillo

6. Sensores para monitorización de plantas hidropónicas.

1- MATERIALES PRESUPUESTO DE LA CONSTRUCCION DE UN INVERNADERO MONTO DESCRIPCION ESTRUCTURA DEL INVERNADERO


Medidas sanitarias y mejoras en la producción

LOS ABONOS ORGÁNICOS EN LA PRODUCTIVIDAD DE PAPA (Solanum tuberosum L.)

Transcripción:

3er. Foro Económico de Pesca y Acuacultura. La Acuacultura: Una alternativa para la alimentacìón en México. El uso de maternidades como protección ante la presencia de enfermedades. Biólogo Saúl Alberto Soto Pérez Acuacultores del Quinto Día S.P.R. de R.L. México, D.F. 25 de Noviembre de 2013

MODELOS DE MATERNIDADES MANEJO SANITARIO BENEFICIOS EN LA PRODUCCIÓN

Tanque de concreto tanque de block c/linner Tanque de fibra de vidrio Race way Lonas c/triplay marino Linner con malla acero Albercas del Sam s Tanque bajo nivel MODELOS DE MATERNIDADES

ANTECEDENTE EN MÉXICO A B C 4.2.Canales para juveniles En seguida se pueden ver las series de canales viveros (Figura 7), que en total fueron 4 (observar los materiales con los que se construyeron las dos primeras series de canales y comparar con los de la tercera y cuarta serie, principalmente la coloración y la forma de los bloque). Es muy importante conocer la entrada de agua que proviene de la laguna, ya que el agua que pasaba por los canales provenientes de esta, iba a gran velocidad. El almacenaje del agua en la laguna fue logrado por la acción de las mareas, ya que en marea alta se dejaba llenar la laguna y en marea baja las esclusas se cerraban para detener el agua y liberarla cuando fuera deseado. Los canales consistían en 36 canales distribuidos en un patrón de zigzag en seis series independientes. Los juveniles eran colocados de forma individual en las charolas y directo al fondo rocoso de los canales. Los animales permanecían en estos canales hasta que alcanzaran 5 cm de longitud. Nuestro Valioso Pasado Cuaderno de Campo UABC

Actualmente las maternidades son sistemas aislados del ambiente por medio de plástico de invernadero para lograr incrementar la temperatura de forma económica. La gran mayoría son linner cubriendo cualquier tipo de estructura. Incluyen sistema de aireación, y sistema de bombeo con tratamiento de agua para asegurar la sanidad. La industria de los alimentos balanceados ya produce alimentos de calidad específicos para este sistema. PRESENTE

Las transferencias ya se hacen en seco o bombeado, dejando en el pasado los transpotadores de larvas. El tema de las bacterias probióticas y bioremediadoras cada vez se extiende mas. El sistema de bio floc que tiene mas aceptación dia con dia es dominado de manera mas efectiva. El tema de balance iónico empieza a ser mas estudiado. Las tallas de transferencia cada día son mayores, lo que va a revolucionar la acuacultura. Hg Al Ca Co Cu I K Zn Se S Interacciones Cd Mn Mg Na F Mo Fe P As Pb

FUTURO Cultivos hiper intensivos. Uso de probióticos y bioremediadores. Uso de biofloc. Aireación+oxigeno. Transferencias mas eficientes con el uso de sistemas de bombeo de pl s. Uso de alimentadores automáticos. Alimentos balanceados mejorados. Ca Al Co Hg Cu Balance iónico. I K Zn Se S Interacciones Cd Mn Mg Na F Mo Fe P As Pb

MANEJO SANITARIO EN PRECRIAS OBJETIVOS: Eliminar los factores de riesgo generados en precrias de juveniles de camarón. Producir postlarvas y juveniles de Camarón mas fortalecidas y con calidad para ser llevada a estanquería de engorda. Reducir el impacto ecológico y sanitario que pueda tener la operación de este tipo de infraestructura.

UBICACIÓN Es de vital importancia determinar una buena ubicación para las instalaciones de maternidades, ya que esto nos dará la posibilidad de estandarizar la producción y bajar costos. Entre los puntos mas importantes a evaluar se consideran los siguientes: Toma de agua (distancia, calidad, mareas, otras) Descarga (Tipo de receptor, distancia, tratamiento) Salida y entrada del Sol Predominancia de los vientos. Altura S.N.M.

INFRAESTRUCTURA Las maternidades (tinas, y/o pilas con geomembranas) deben disponer de un sistema de invernadero o sea, todas las instalaciones deben quedar completamente cerradas mediante la utilización de plástico para invernadero en meses fríos, y mallasombra en los meses cálidos. Los equipos generadores de energía Aireación se establecen bajo un cálculo técnico de acuerdo a las necesidades energéticas del sistema, disponiéndose de una planta auxiliar. Los equipos de aireación serán garantes para proporcionar un oxígeno mínimo de 3 mg/lt durante todo el proceso.

RUTA DE AGUA Filtros Toma de agua (bomba) Tratamiento Preengorda o raceway Laguna de oxidación Bahía o Estero Drenrecepto r sellado Tratamien to

TOMA DE AGUA La fuente de agua será confiable tanto en cantidad como en calidad. El suministro de la misma, ya sea agua marina, de bahía o estero, e incluso de pozo y agua no salobre, tendrá su propio sistema de llenado independiente, o sea, no llenarán canales de reservorios o estanques de granja para posteriormente llenar las maternidades evitando con ello el rompimiento del acuerdo del Vacío Sanitario. Realizar un análisis de calidad de agua que cumpla con los requerimientos para el cultivo de camarón y verificarlo con la J.L.S.A. Que el nivel medio de mareas que abastecen el canal de llamada garantice la cantidad de agua para llenado y recambios de las precrias. Tener un sistema de la toma de agua mediante el prefiltrado de las puntas con mallas menor a 1000 micras. El proyecto debe contener filtros de arena (menores a 80 micras) y/o de cartucho, antes de llegar al reservorio de agua de la precría. Se recomienda tratar el agua que ingrese a la unidad de maternidad, ya sea con cloro, ozono, UV antes de que ingrese a las pilas con larva.

Llevar un estricto control sobre los parámetros fisicoquímicos: Oxígeno. Salinidad. Temperatura. p.h. Alcalinidad. Amonia. Nitritos. Nitratos. Concentración de Iones. Para realizar la cosecha de las pl s, realizar una aclimatación en un máximo de 3 días.

DESCARGA Disponer de un área de descarga de aguas residuales, debe ser suficiente para la magnitud del proyecto actual y futuro, estableciéndose bajo 2 conceptos. Laguna de Oxidación: no debe servir para criadero de camarón o alguna otra especie, debe poder contener mínimo 1.5 veces la cantidad de agua del proyecto de preengordas. Un dren que puede utilizarse como colector, siempre y cuando se cuente con un tapón, el cual impida que las aguas de descarga lleguen a cuerpos de agua comunes, y evitar que la descarga regrese a algún cuerpo de agua antes de concluir el periodo de vacío sanitario.

BPPA Todas las instalaciones tanques, tuberías, equipos y utensilios deberán ser lavados y desinfectados previos a su utilización. Disposición de Vados Sanitarios (Pediluvio) al ingreso de las puertas. Esterilización de Geomembranas, tuberías y reservorios con desinfectantes específicos, ejemplo: el hipoclorito de sodio al 65% y/o 95%. Dándole tiempo para su volatización y su aplicación al 20 30 ppm

Muestreo de Maternidades, como mínimo uno con el propósito de detectar bajo técnica de PCR (y el apoyo presuntivo con Kit Shrimple), la presencia de los Virus: VMB(Virus de la Mancha Blanca); EMI (Enfermedad Miónecrosis Infecciosa) y ECA (Enfermedad de la Cabeza Amarilla). Lo anterior con el fin de llevar un producto garantizado como libre de virus a estanquería de engorda. La transferencia se suspenderá si se detecta, o el diagnóstico marque un positivo. Ante la evidencia del virus de la Mancha Blanca, se sacrifican los organismos y se desinfecta el agua e instalaciones con 200 ppm de cloro previo a su descarga.

CONTINGENCIA Ante la presencia de un brote viral de Mancha Blanca en una instalación acuícola, se instrumentará el siguiente protocolo: Se suspenden recambios. Notificar y dar aviso al SENASICA via Comité de Sanidad J.L.S.A. Aplicar Cloro a 200 ppm para matar todos los organismos. Desinfectar todas las instalaciones y equipo. Se cancela la transferencia.

BENEFICIOS MAYOR CONTROL SOBRE EL CULTIVO EN TODOS SUS ASPECTOS: Bajo F.C.A. Menor costo de producción. Ciclos mas cortos en engorda. Mayor talla (Posibilidad de llegar a mejores mercados) Menor tiempo de exposición a Enfermedades Menor tiempo en llegar al punto de equilibrio. Mayor Bioseguridad. Mayor certeza de la producción al poder usar insumos de mejor calidad. Mayor precisión al sembrar.

F.C.A. La tabla de alimentación es muy conservadora en maternidades. Se consume el 100% del alimento que se aplica al tanque o se transforma vía Bio floc. Se puede usar alimento con menos proteína (harina de pescado), lo cual lo convierte en un sistema amigable con el ambiente. La post larva no gasta energía para buscar el alimento. Se pueden probar aditivos para el alimento y ver resultados a corto plazo.

Es mas barato llegar a 1 gramo en maternidades que en estanquería. Se ocupa menos personal por millón de post larvas sembradas. La alimentación es de mas calidad y mas eficiente, al ser alimentos mas especializados en esas tallas. El bombeo es insignificante, aún cuando pueda haber grandes recambios. COSTO BAJO Al aplicar alimento mas tardío, el fondo de los estanques se ensucia con el cultivo mas avanzado. Se hacen recambios fuertes con el ciclo mas avanzado en talla, dependiendo de la densidad. Se llega en mas corto tiempo a mercado, lo que repercute en menos mano de obra y en mejor precio. Dependiendo de la talla, la fertilización será mas para mantener sanos los fondos de los estanques que por productividad primaria que el camarón va a consumir.

CICLOS CORTOS MAYOR TALLA MENOR EXPOSICIÓN A ENFERMEDADES Dependiendo de la talla de transferencia será la duración del ciclo en estanquería. También de esta talla depende la talla de cosecha final. Corta exposición a enfermedades.

TALLA DE SIEMBRA VS SOBREVIVENCIA Estanque 4.42 0.33 1 94.82 88.16 2 98.80 83.19 3 92.33 80.56 4 86.24 81.05 5 99.27 78.47 6 90.67 82.12 7 92.82 72.35 8 95.75 86.33 9 97.99 88.37 10 91.27 11 73.42 12 77.48 13 80.84 14 89.87 15 91.37 94.28 82.69 % de Sobrevivencia 120.00 100.00 80.00 60.00 40.00 20.00 0.00 1 2 3 4 5 6 7 8 9 101112131415 Estanques 4.42 0.33

CRECIMIENTO COMPENSATORIO fecha 4.42 0.33 02/05/2013 0.33 15/05/2013 1.44 22/05/2013 2.27 29/05/2013 4.02 05/06/2013 5.21 12/06/2013 4.42 6.91 19/06/2013 5.83 8.45 26/06/2013 7.83 9.41 03/07/2013 9.12 10.49 10/07/2013 10.63 12.12 17/07/2013 11.94 12.87 24/07/2013 13.34 13.65 31/07/2013 14.06 14.70 07/08/2013 14.88 15.38 14/08/2013 15.96 15.87 21/08/2013 17.45 16.46 28/08/2013 18.75 17.13 04/09/2013 20.9 18.01 11/09/2013 18.91 18/09/2013 20.05 Peso promedio 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 fecha 02/05/2013 15/05/2013 22/05/2013 29/05/2013 05/06/2013 12/06/2013 19/06/2013 26/06/2013 03/07/2013 10/07/2013 17/07/2013 24/07/2013 31/07/2013 07/08/2013 14/08/2013 21/08/2013 28/08/2013 04/09/2013 11/09/2013 18/09/2013 Fecha Series2 Series3

FACTORES DENSIDAD GENÉTICA CALIDAD DE FONDOS ÉXITO CALIDAD DE ALIMENTOS CALIDAD DE AGUA CONDICIONES AMBIENTALES

La locura es hacer siempre lo mismo y esperar resultados diferentes. Albert Einstein

GRACIAS!