Curso Académico

Documentos relacionados
Curso Académico

TALLER: Experiencia docente en el Grado en Derecho

DIRECCIÓN FINANCIERA Curso

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3)

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA Y ANÁLISIS DE CONTEXTOS PARA LA INNOVACIÓN Y MEJORA

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II.

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA INTERVENCIÓN FAMILIAR

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROSA EDUCATIVOS

Horas teóricas: 16 Horas prácticas: 48 Horas extraclase: 0 Créditos: 5

SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

SÍLABO DE MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Legislación, Salud Pública y Administración Sanitaria.

Guía docente de la asignatura "Contabilidad de Gestión"

5º Intervención Conductual-Cognitiva

CURSO 2018/2019. AUDITORIA Y GOBIERNO EN SERVICIOS TECNOLÓGICOS. CISA y COBIT. Máster en DIRECCIÓN EN TECNOLOGÍA. A distancia

Guía docente de la asignatura Contabilidad de Gestión

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

Memoria de Formación 2015 Unidad de Certificación en Calidad del SESPA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE MONTES, FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

Psicología: Seminario Trabajo de grado Programa

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (ISO 9001:2008) Actualizado a:

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

Módulo Formativo:Prevención de Riesgos Ambientales (MF1974_3)

Página 1 de 6

Módulo Formativo:Técnicas de Servicio de Alimentos y Bebidas en Barra y Mesa (MF1046_2)

PRÁCTICAS EN ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PÚBLICAS Y PRIVADAS II

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial

Auditor en Sistemas de Gestión Medioambiental UNE-EN-ISO-14001

Universidad Europea. Todos los derechos reservados.

Guía docente de la asignatura

Fiscalidad de la empresa

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Intervención Familiar

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Psicología del desarrollo en la infancia y la adolescencia Grado en Psicología

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. PRUEBAS ESCRITAS: hasta un 60% de la calificación.

Créditos. Historia Social y Política Contemporánea 6 Historia Económica y Social 6. Psicología del Trabajo 9 Psicología del Trabajo 6

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3)

LATÍN (Estudios Franceses, Italianos, Portugueses)

PROGRAMA FORMATIVO. Actividades básicas de atención al cliente para personas con discapacidad

PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

GESTIÓN DE EMPRESAS EN EL MARCO INTERNACIONAL(13911K1)

DIPLOMADO EN INTERVENCIONES SISTÉMICAS CON INFANCIA Y ADOLESCENCIA. MODALIDAD: PRESENCIAL O STREAMING Versión III

Módulo Formativo:Gestión de Tesorería (MF0500_3)

Guía docente de la asignatura Productos Turísticos

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015

Tecnología de los Alimentos I

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Sistemas de Representación" Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 /2016 Optativa Cuatrimestre 2º

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL

SÍLABO DEL CURSO DE ADMINISTRACION FINANCIERA. 1.2 Carrera Profesional: Administración y Negocios Internacionales

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Departamento: Economía Financiera y Contabilidad II (Contabilidad)

Innovación educativa y TICs en la Educación Especial

PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN

Módulo Formativo:Atención Básica al Cliente (MF1329_1)

Módulo Formativo:Bebidas (MF1047_2)

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Intervención Docente en la Enseñanza de la Educación Física

Ser capaz de trabajar en equipo y colaborar. Poseer compromiso ético. Poseer competencia social y ciudadanía global.

PROGRAMA DE AULA - EMPRESA- CURSO

CP: CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD INVESTIGACIÓN Y RECOGIDA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS.

Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Título: SEMINARIO SOBRE POLÍTICA ORGANIZACIONAL DEL SECTOR PÚBLICO Codificación del curso: ADPU 6520 Horas crédito: 3 Pre-requisito: ADPU 6015

Guía de Aprendizaje. Proyecto Fin de Máster. Escuela Politécnica Máster Universitario en Energías Renovables

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

Módulo Formativo:Servicio de Vinos (MF1048_2)

GRADO EN ECONOMIA CUARTO CURSO

PERFIL DE CARGO PARA SELECCIÓN

Módulo formativo: Preparación de pedidos (MF1326_1)

Especialización en Informática y Automática Industrial

ÁREA DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

ApunteVirtual.COM. ESTUDIO ORGANIZACIONAL PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ACTIVIDAD DE PROYECTO Nro. 6

PROGRAMA DE CURSO. 5. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla

Guía Docente Auditoría

MÁSTER EN RECURSOS HUMANOS

MPS118 INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LA ENFERMEDAD FÍSICA CRÓNICA

INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS CONTABLES

Clases presenciales: 1er semestre curso Del 09 al 13 de enero y del 06 al 10 de febrero de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

Guía docente-información sobre asignaturas UA

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Curso Académico

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Universidad Europea. Todos los derechos reservados.

Transcripción:

Curs Académic 2016-17 Ficha Dcente ASIGNATURA Nmbre de asignatura (Códig GeA): (606665) Crédits: 6 Crédits presenciales: 6 Crédits n presenciales: 6 Semestre: 1 PLAN/ES DONDE SE IMPARTE Titulación: MASTER EN PSICOLOGÍA DEL TRAB, DE LAS ORGANIZ Y DE LA GESTIÓN DE LOS RECUR Plan: MÁSTER EN PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES Y GESTIÓN DE RECUR Curs: 1 Cicl: 2 Carácter: OBLIGATORIA Duración/es: Primer cuatrimestre (actas en Feb. y Sep.) Idima/s en que se imparte: Módul/Materia: MÓDULO DE RECURSOS HUMANOS/EVALUACIÓN, SELECCIÓN Y FORMACIÓN DE PERSONAL PROFESOR COORDINADOR Nmbre Departament Centr Crre electrónic Teléfn PROFESORADO Nmbre Departament Centr Crre electrónic Teléfn CALLES DOÑATE, ANA MARIA CASTAÑO COLLADO, GLORIA Persnalidad, Evaluación y Tratamient Psiclógic II Persnalidad, Evaluación y Tratamient Psiclógic II Facultad de Psiclgía Facultad de Psiclgía amcalles@ucm.es mgcastan@ucm.es SINOPSIS BREVE DESCRIPTOR: Métds, prcess y técnicas en selección y evaluación del persnal. Perspectiva histórica y nuevas tendencias en selección y evaluación del persnal. REQUISITOS: OBJETIVOS: Objetiv General: Desarrllar ls cncimients y las cmpetencias generales y específicas, que exigen el desarrll de la actividad prfesinal en el área de la selección y evaluación del persnal. Objetivs específics: Cncer el cntext de la selección de persnal y su prces de planificación y gestión en las rganizacines. Diseñar prcess de selección adaptads a las necesidades de la rganización y de ls puests a cubrir utilizand diferentes mdels de selección de persnal. Diseñar baterías de selección en función del perfil de exigencias de ls puests a cubrir. Diseñar y realizar diferentes tips de entrevistas en evaluación y selección del persnal. Analizar e interpretar ls dats recgids en el prces de selección. Saber elabrar Infrmes, Memrias y Prpuestas de Selección. Cncer el prces de diseñ e implantación de un Centr de Evaluación. Fecha ficha dcente: 16/07/2016 Página 1 de 5

Curs Académic 2016-17 Ficha Dcente Determinar y analizar las áreas más relevantes en una Evaluación del Ptencial. Definir criteris de Evaluación de Desempeñ en función del puest de trabaj desempeñad y de las características de la rganización. Cncer las principales técnicas y métds de evaluación del desempeñ Diseñar prtcls de evaluación de desempeñ teniend en cuenta las características de la rganización COMPETENCIAS: Generales: Generales: Capacidad de análisis y síntesis en el ámbit de la selección y evaluación del persnal (CG1). Capacidad para determinar y reslver ls prblemas asciads a la selección y evaluación del persnal (CG2). Capacidad de transmitir y expresarse, pr escrit y ralmente, usand la terminlgía y técnicas adecuadas y de presentar públicamente ideas, prcedimients infrmes de carácter prfesinal, técnic de investigación (GC4). Capacidad para elabrar prpuestas de trabaj en el ámbit de la selección y evaluación del persnal (GC5). Capacidad de raznamient crític y reflexiv en función de criteris, nrmas externas de reflexines persnales sbre la selección y evaluación del persna (GC6). Capacidad para gestinar la infrmación y el cncimient en el ámbit del selección y evaluación de persnal y saber utilizar las herramientas básicas de las tecnlgías de la infrmación y la cmunicación (GC7). Transversales: Cmunicación. Expresarse adecuadamente al expner un tema y hacerl de frma clara y escuchar activamente cuand ls demás hablan (CT1). Flexibilidad. Mdificar el cmprtamient adecuándl a situacines de cambi ambigüedad, manteniend la efectividad en distints entrns, cn diferentes tareas, respnsabilidades y persnas. Adaptarse a la diversidad de alumns y la cmplejidad del prces de aprendizaje (CT2) Liderazg. Cnseguir influir psitivamente en l demás, prestar apy al grup a la hra de abrdar las tareas, mvilizar el grup cnservand un buen ambiente y reslver ls cnflicts que surjan en el grup (CT3). Planificación / rganización. Definir priridades, establecer planes de acción necesaris para alcanzar ls bjetivs fijads ajustándse a ls medis y al tiemp dispnible; definir las metas intermedias y las cntingencias que puedan presentarse; establecer prtunas medidas de cntrl y seguimient (CT4). Resistencia a la tensión. Cnservar la calma en situacines de urgencia, mantener el cntrl de sí mism ante situacines de tensión y cntrlar las emcines (CT5). Respnsabilidad. Prprcinar ayuda a trs cmpañers cuand la slicitan, buscar la clabración de trs para finalizar actividades, cumplir cn l que se cmprmete y terminar las tareas que cmienza (CT6). Slución de prblemas y tma de decisión. Analizar ls prblemas y situacines cmplejas, identificand sus aspects más relevantes y sus causas, en función de la infrmación dispnible, para elegir las slucines de mayr calidad en el plaz tempral fijad (CT7). Trabaj en Equip: Clabrar de frma activa y asumir respnsabilidades para cntribuir a la cnsecución de ls bjetivs marcads (CT8). Específicas: CE 5. Capacidad para diseñar prcess eficaces y válids de selección y evaluación de persnal, de acuerd cn la Guía de Buenas Practicas y Nrmas ISO. CE 6. Capacidad para evaluar y seleccinar a la persna más adecuada para desempeñar un puest de trabaj en la rganización, teniend en cuenta las psibilidades de desarrll de carrera futuras. CE 7. Capacidad para evaluar el ptencial y el rendimient de ls trabajadres. CE 8. Capacidad para diseñar itineraris de carrera persnalizads en función del ptencial del individu y las necesidades de la rganización. CE 12.Capacidad para diseñar e implementar prcess que permitan el desarrll del ptencial de las persnas en el trabaj en cntexts relacinads cn el mism. CE 14. Capacidad para elegir diseñar pruebas de evaluación y aplicarlas, crregirlas, analizar ls dats y redactar infrmes. Otras: CONTENIDOS TEMÁTICOS: 1. Evaluación de persnas en entrns labrales y rganizacines. 1.1 Cntext labral y rganizacinal 1.2 Cncept de evaluación y ámbit de actuación 1.3 Mdels y enfques de evaluación: Rasgs y Cmpetencias Fecha ficha dcente: 16/07/2016 Página 2 de 5

Curs Académic 2016-17 Ficha Dcente 2. Selección de persnas. 2.1 Cncept y bjetivs 2.2 Evlución de la selección de persnas: del ajuste al puest al desarrll de carrera. 2.3 Aspects previs: la descripción del puest y la elabración del perfil de exigencias 3. Prces de Selección de persnas. 3.1 Diseñ de Selección. Definición de Criteris 3.2 Prces de Selección. Fases 3.3 Reclutamient de candidats. Fuentes de reclutamient. Preselección de candidats. 3.4 Técnicas e instruments de evaluación de persnas. a. Requisits y criteris de Bndad. b. Clasificación. 3.5 Tma de decisines. Análisis e interpretación de dats. 3.6 Elabración de infrmes y Prpuestas. 3.7 Seguimient y Evaluación (auditria) del prces de Selección 4. Técnicas 4.1 Técnicas Psicmétricas 4.2 Técnicas Situacinales 4.3 Nuevas tendencias en Selección de persnas 4.4. Entrevista 4.5 Centr de Evaluación (Assessment Center) 5. Evaluación del Desempeñ. 5.1 Prces de evaluación del Desempeñ. 5.2 Técnicas y Métds. 6. Nrmas legales, éticas y dentlógicas en Evaluación de Persnas. ACTIVIDADES DOCENTES: Clases teóricas: Clases Teóricas: Unas 20 hras serían de carácter teóric, prfundizand en cntenids. Supne un 33,33% sbre las hras Fecha ficha dcente: 16/07/2016 Página 3 de 5

Curs Académic 2016-17 Ficha Dcente presenciales y 13,33% sbre las hras de trabaj ttales del alumn. Clases prácticas: Clases Prácticas: 25 hras en las que se abrdan, cn la presencia del prfesr, el diseñ y realización de distintas pruebas situacinales y dinámicas de grup. Supne un 41,67% sbre las hras presenciales y 16,67% sbre las hras de trabaj ttales del alumn. Trabajs de camp: Prácticas clínicas: Labratris: Expsicines: Expsicines: 8 hras destinadas a que ls alumns realicen expsicines y actividades que permitan recibir feedback del prfesr y de sus cmpañers sbre las mismas. Supne un 13,33% sbre las hras presenciales y 5,33% sbre las hras de trabaj ttales del alumn. Presentacines: Otras actividades: Otras actividades: Se estiman 5 hras dedicadas a tutrías presenciales individuales en grup, 2 para la realización de pruebas de evaluación específicas (supne un 11,67% sbre las hras presenciales) y 2 para la realización de tutrías n-line a través del campus virtual. Además de las actividades presenciales y tutrías n-line se estima que el alumn dedicará unas 10 hras al estudi persnal, 70 hras para la realización de trabajs individuales en equip, 3 a cnsultas bibligráficas y dcumentación y tras 5 a tr tip de actividades individuales relacinadas cn la asignatura. Supne un 60% sbre las hras de trabaj ttales del alumn. TOTAL: 100% de hras presenciales y 82% detrabaj del alumn EVALUACIÓN Se seguirá un sistema de Evaluación Cntinua, bteniéndse la nta final del alumn, a partir de ls siguientes aspects: Examen: Un examen de preguntas abiertas sbre l explicad en las clases presenciales y el cntenid de las lecturas cmplementarias. Su pes en la nta final será del 40%. Actividades a desarrllar: cass práctics, expsicines en el aula, revisines, etc. Su pes en la nta final será del 20%. Trabaj de curs: elabración, desarrll y presentación de un trabaj vinculad a la asignatura: Prces de Selección. Centr de Evaluación. Etc. Su pes en la nta final será del 40% El alumn deberá aprbar cada un de ests aspects pr separad. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Alles, M.A. (2006) Selección pr cmpetencias. Buens Aires: Granica. Berman, J. A. (1997). Cmpetence-based emplyment interviewing. Westprt, CT: Qurum Bks. Castañ, G.; López-Mntalv, G. M. y Priet, J.M. (2011). Guía técnica y de buenas prácticas en reclutamient y selección de persnal. Madrid: COP Madrid. Dispnible en http://www.cpmadrid.rg/webcpm/recurss/guiatecnicabuenaspracticas.pdf Castañ, G.; López, G; Priet, J.Mª (2011) Manual de Buenas Prácticas. Madrid: COP Chamrr-Premuzic, T. y Furnham, A. (2010). Psiclgía de la selección de persnal. Madrid: TEA. Graham, J.R. & Naglieri, J.A. (Eds.) (2003). Handbk f psychlgy. Vl. 10: Assessment Psychlgy. Hbken, NJ: J. Wiley and Sns Havard, B. (2001). Métds de evaluación del rendimient. Barcelna: Gedisa. Jay, R. (2001). Entrevistas de selección. Madrid: Pearsn Alhambra. Landy, F.J. & Cnte, J.M. (3rd ed.) (2010) Wrk in the 21st Century. An intrductin t I/O Psychlgy. Hbken, NJ: J. Wiley and Sns. Mckenna, E. (2012) Business Psychlgy and Organizatinal Behaviur. New Yrk:Psychlgical Press Mntes M. J y Gnzález P. (2005). Selección de persnal: la búsqueda del candidat adecuad. Vig: Ideasprpias. Pereda, S., Berrcal, F. y Alns, M. A. (2011). Técnicas de gestión de recurss humans pr cmpetencias. (3ª Ed.). Madrid: Centr de Estudis Ramón Areces Rjas, P. (2010). Reclutamient y selección 2.0. Barcelna: UOC. Rmaguera-Terrer D., Balbier B, Diaz, Y. (2012). Metdlgía para la Evaluación del Desempeñ. Madrid: Editrial Academia Españla Salgad, J. F. y Mscs, S. (2011). Entrevista cnductual estructurada de selección de persnal. Tería, práctica y rentabilidad. Madrid: Pirámide. (3ª Edición). Sctt, J.C. & Reynlds, D.H. (2010). Handbk f wrkplace assessment. San Francisc: Wiley Urbina, S. (2007).Claves para la evaluación cn Tests psiclógics. Madrid: TEA Edicines OTRA INFORMACIÓN RELEVANTE: Algunas Revistas de interés: Fecha ficha dcente: 16/07/2016 Página 4 de 5

Curs Académic 2016-17 Ficha Dcente American Psychlgist Annual Review f Psychlgy Internatinal Jurnal f Selectin and Assessment Harward Business Review Human Perfrmance Human Resurce Management Review Jurnal f Applied Psychlgy Jurnal f Industrial Pschlgy Jurnal f Management Jurnal f Occupatinal and Organizatinal Psychlgy Jurnal f Organizatinal Behavir Jurnal f rganizatinal Behavir Management Persnnel Psychlgy Revista de Psiclgía del Trabaj y de las Organizacines Fecha ficha dcente: 16/07/2016 Página 5 de 5